Está en la página 1de 30

Curso de Productividad Personal

Contenido
Planes estratégicos y planes de acción.......................................................................................3

Introducción. ¿Qué es y para qué nos sirve un plan estratégico?............................................3

Autoconocimiento. ¿Quiénes somos?......................................................................................4

Los objetivos y el plan de acción. ¿Qué deseo? ¿Cómo puedo lograrlo?................................6

Colaboración y ayuda. ¿En quién me apoyo?..........................................................................7

Marca personal y reputación online..............................................................................................9

Introducción a la "marca personal integral"...............................................................................9

Argumentario de ventas: el valor añadido...............................................................................10

Gestión del entorno online. Comunicando nuestra marca......................................................11

Comunicación 2.0 y Redes Sociales.......................................................................................... 12

¿Hay algo más importante que la comunicación?..................................................................12

Las modas cambian. ¿Qué tal te sienta la comunicación 2.0?...............................................12

Redes: no navegues sin rumbo.............................................................................................. 13

No te andes por las ramas: sujeto, verbo y predicado............................................................14

Trabajo en equipo y herramientas de groupware.......................................................................16

La importancia del trabajo en equipo en el ámbito digital.......................................................16

Herramientas digitales para el trabajo colaborativo................................................................17

Plataformas integradas........................................................................................................... 18

Generación creativa de ideas..................................................................................................... 19

Creatividad e innovación en la productividad personal...........................................................19

La elaboración de mapas mentales como herramienta para generar y ordenar ideas creativas
................................................................................................................................................ 19

Herramientas para el análisis de problemas..............................................................................20

El concepto de problema y su análisis....................................................................................20

Método analítico para la resolución de problemas. Identificación del problema.....................21


Análisis de las causas de los problemas. El método de los 5 porqués y el diagrama de
causa–efecto.......................................................................................................................... 22

Implementación de acciones para resolver problemas...........................................................23


Planes estratégicos y planes de acción

Introducción. ¿Qué es y para qué nos sirve un plan estratégico?

¿Qué es un plan estratégico y para qué nos puede servir?

Es una herramienta empleada, tanto en nuestro desarrollo personal, como en el profesional, para
evitar las insatisfacciones personales en las que podemos influir. Mediante:

 Autoconocimiento

 Objetivos

 Plan de acción

Un plan estratégico personal o un Branding Plan, es una herramienta que nos sirve para
conocernos mejor a nosotros mismos, el autoconocimiento, saber dónde estamos, cómo
somos... Nos sirve también para identificar a dónde queremos llegar, nuestros objetivos y nos
sirve también, para identificar esa distancia que existe, entre dónde estamos y dónde queremos
llegar, lo cual, tendríamos que ejecutar a través de un plan de acción.

Es una herramienta muy potente, tanto para nuestro desarrollo personal, como para nuestro
desarrollo profesional, lo que ocurre es que, obviamente, es un proceso tedioso, de reflexión,
es un proceso lento, identificamos cosas de nosotros mismos que no nos gustan, etcétera.
Pero, desde mi punto de vista es bastante importante. En muchas ocasiones en la vida,
especialmente en el entorno laboral, nos damos cuenta de que alguna cosa no funciona o no
sale bien porque no se ha planificado, no se le ha prestado previamente la atención debida
pero, en esos casos, puede que nosotros no tengamos influencia sobre esas situaciones.

¿Qué ocurre cuando tenemos insatisfacciones personales y sí que tenemos la


posibilidad de influir? En ese caso, nos daremos cuenta de que estamos eludiendo una gran
responsabilidad si no articulamos con anterioridad un plan estratégico.

¿Todo el mundo necesita un plan estratégico?

Muchas insatisfacciones en nuestro día a día se producen porque ni siquiera tenemos claros
nuestros objetivos, a dónde queremos llegar, cuáles son nuestras prioridades. Pero lo
importante, no es tener claros los objetivos, sino que esa inexistencia de objetivos no nos
genere malestar. Si nos genera malestar, es importante tener un plan estratégico.

También es verdad que, aunque todos tenemos más o menos identificados algunos objetivos,
no siempre es el momento de poner en marcha una acción para perseguirlos: depende del
momento vital, de cómo nos situemos en una fecha concreta, de cuál son nuestras prioridades
en ese momento... Entonces, lo que te respondería a esa pregunta, es que un plan estratégico,
es válido para todo el mundo, siempre y cuando sea una herramienta útil, no una herramienta
que nos agobie o nos encorsete.

¿Qué vamos a ver a lo largo de este módulo?

Bueno, pues a lo largo de este módulo, atendiendo a las diferentes partes de la definición del
plan estratégico. Empezaremos por el autoconocimiento, en qué aspectos nos podemos fijar
para conocernos mejor. Seguiremos por el establecimiento de objetivos, cómo fijamos objetivos
y también, cómo articulamos un plan de acción para que esa consecución de objetivos sea más
sencilla. Cerraremos el módulo hablando de diferentes apoyos, que podemos tener en cuenta,
para que este proceso tan tedioso, sea un poquitito más motivador. Hablaremos de
profesionales que nos pueden ayudar y también de la posibilidad de constituir, por ejemplo,
equipos de trabajo.

Autoconocimiento. ¿Quiénes somos?

El autoconocimiento es un proceso reflexivo que nos ayuda a generar más consciencia sobre
nosotros mismos.

¿En qué aspectos nos podemos fijar para conocernos mejor a nosotros mismos?

Definición Recursos
Dinámica de los referentes:

Principios que orientan nuestro Identificamos qué


Valores comportamiento para sentirnos más características en ellos les
autorrealizados hacen especiales y
posteriormente, las
describimos y las priorizamos
Preguntas tipo:
Visión Ideal al que tendemos
¿Cómo me veo en 5 años?
Etc
Competencias
profesionales:

Buscarlas en Internet,
Son los conocimientos, el saber, las aquellas competencias que
Competencias habilidades, el saber hacer y las se refieren a nuestro área de
actitudes, el querer hacer. estudios, pasado o presente,
e ir valorando si cumplimos
con los requisitos necesarios
para satisfacer el
cumplimiento de esa
competencia.
Test MBTI:
 Nuestra elección ante un
conjunto de múltiples
alternativas Nos ayuda a identificar cómo
Preferencias  Nuestras tendencias naturales a solemos responder ante
responder de una determinada determinadas situaciones
manera con mayor facilidad para ver si tenemos que
potenciar algo o si tenemos
que cuidar algunos aspectos.
Modelo de Goleman,

Habla de competencias
emocionales como el
autoconocimiento, el
Gestión autocontrol, la motivación, la
emocional empatía o las habilidades
sociales. Podemos valorar
cómo estamos en esos
diferentes planos, a través del
listado de conductas
asociadas a cada
competencia
Comentábamos en la lección introductoria, lo importante que es el autoconocimiento, en el
diseño de un plan estratégico. ¿En qué aspectos nos podemos fijar para conocernos mejor
a nosotros mismos?

El autoconocimiento es como una fotografía de nuestro yo en el presente. Es un proceso


reflexivo que nos ayuda a generar más consciencia sobre nosotros mismos. ¿En qué nos
podemos fijar? Pues, por ejemplo, nos podemos fijar en nuestros valores, nuestra visión,
nuestras competencias, nuestras preferencias, nuestra forma de relacionarnos con los demás o
gestión emocional.

¿Podemos mejorar nuestro conocimiento, preguntando, por ejemplo, a otras personas


qué imagen tienen de nosotros?

Claro que sí, normalmente además hay un desfase entre la imagen que los demás tienen de
nosotros y la que tenemos nosotros mismos. Entonces, preguntar es perfecto. Podemos
directamente lanzar preguntas concretas que nos interesen, a nuestros familiares, amigos,
compañeros o ex compañeros del trabajo o, podemos hacer una dinámica, que se llama la
Ventana de Johari, que la tenéis descrita en los materiales de trabajo que se anexan a este
módulo.

Uno de los aspectos a indagar son los valores. ¿Cómo podemos detectar esos valores?

Los valores son bastante abstractos pero, podemos hacernos preguntas relativamente
sencillas, para identificarlos. Al final, los valores son principios que orientan nuestro
comportamiento para sentirnos más autorrealizados. Una dinámica que se puede realizar es la
de los referentes. Sencillamente, pensamos en referentes que hemos tenido a lo largo de
nuestra infancia, adolescencia o ahora mismo: maestros, intelectuales, personajes de la tele...
identificamos qué características en ellos les hacen especiales y posteriormente, las
describimos y las priorizamos. Ese resultado, estará bastante de acorde con nuestros valores.

También mencionabas la visión. ¿Qué es la visión?

La visión es el ideal al que tendemos. Para identificar la visión, nos podemos hacer preguntas
como: ¿cómo me gustaría a mí estar dentro de cinco años? y registrarlo todo.

Otro de los aspectos a analizar en las competencias. ¿Cómo podemos identificar esas
competencias?

Las competencias son los conocimientos, el saber, las habilidades, el saber hacer y las
actitudes, el querer hacer. Si nos referimos al ámbito de la formación, una forma de identificar
competencias, que tenemos que adquirir o que se supone que ya tenemos, es buscarlas en
Internet, aquellas competencias que se refieren a nuestro área de estudios, pasado o presente,
e ir valorando si cumplimos con los requisitos necesarios para satisfacer el cumplimiento de
esa competencia.

Y, por otro lado, cuando hablamos de preferencias, ¿nos estamos refiriendo a lo que nos
gusta hacer?

Nos estamos refiriendo a lo que nos gusta hacer, a nuestra elección ante un conjunto de
múltiples alternativas y en ese sentido nos podemos preguntar: ¿qué me gusta hacer?,
¿cuándo?, ¿con quién?. Pero también, las preferencias son nuestras tendencias naturales a
responder de una determinada manera con mayor facilidad. En ese sentido, el Test MBTI es
una herramienta bastante interesante, que se puede encontrar en Internet y que nos ayuda a
identificar cómo solemos responder ante determinadas situaciones para ver si tenemos que
potenciar algo o si tenemos que cuidar algunos aspectos.

Otra de las áreas importantes en el autoconocimiento era la gestión emocional, quizás, este
concepto parece un poco más abstracto.
Sí, también es abstracto como otros conceptos del autoconocimiento, pero si nos ceñimos al
Modelo de Goleman, que habla de competencias emocionales como el autoconocimiento, el
autocontrol, la motivación, la empatía o las habilidades sociales, también podemos valorar
cómo estamos en esos diferentes planos, a través del listado de conductas asociadas a cada
competencia, que también tenéis disponible en los materiales de trabajo.

Los objetivos y el plan de acción. ¿Qué deseo? ¿Cómo puedo lograrlo?

Para fijar objetivos se puede utilizar la dinámica de La Rueda de la Vida.

La rueda de la vida es una dinámica, a través de la cual, tenemos que elegir alrededor de ocho
aspectos de nuestra vida, más generales o más específicos, que son los más importantes para
nosotros en este momento. Realizamos una circunferencia que dividimos en tantas partes como
aspectos hayamos identificado. Posteriormente, describimos cómo nos encontramos en relación a
cada uno de esos aspectos y valoramos nuestra satisfacción con ese aspecto del 1 al 10. El centro de
la circunferencia sería el 0 y el extremo el 10.

Después de realizar este ejercicio, tenemos una visión más amplia sobre cómo nos situamos en este
momento y qué áreas se tambalean un poco o en cuáles nos gustaría intervenir. Entonces podemos
marcar nuestros objetivos:

1.º. Objetivos de finalidad. Aquellos que tienen que ver con nuestra meta final, que se articulan
a largo plazo y que no dependen 100% de nosotros

2.º. Objetivos de rendimiento. Sí que dependen de nosotros al 100% y que son más a corto o
medio plazo, y su satisfacción nos ayudaría bastante a conseguir ese objetivo de finalidad.

3.º. Realizar un análisis DAFO

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) puede


ayudarnos a fijar nuestros objetivos de rendimientos, esos que dependen de nosotros.
Una de las características más significativas de un análisis DAFO es que no sólo es
una herramienta para mejorar nuestra trayectoria profesional, sino que también
podemos aplicar sus resultados a la esfera personal o individual, pues ambas facetas
están estrechamente ligadas. Nos facilita mayor autoconocimiento, aumenta la
productividad, mitiga los riesgos o mejora tu imagen tanto personal como profesional.

4.º. Crear un plan de acción. Una serie de actuaciones asociadas a cada objetivo.

Hola, en esta ocasión vamos a hablar sobre los objetivos. Rocío, generalmente las personas
podemos tener claro qué es lo que queremos pero, muchas veces nos cuesta identificar
nuestros objetivos. ¿Qué nos puede ayudar a fijar esos objetivos?

Después de haber reflexionado en vídeos anteriores, sobre nuestra visión, nuestros valores,
nuestras preferencias... seguro que tenemos bastante claro el camino que queremos seguir.
Bien es cierto que, para hacerlo de una forma más específica, conviene realizar dinámicas
como La rueda de la vida.

La rueda de la vida es una dinámica, a través de la cual, tenemos que elegir alrededor de
ocho aspectos de nuestra vida, más generales o más específicos, que son los más importantes
para nosotros en este momento. Realizamos una circunferencia que dividimos en tantas partes
como aspectos hayamos identificado. Posteriormente, describimos cómo nos encontramos en
relación a cada uno de esos aspectos y valoramos nuestra satisfacción con ese aspecto del 1
al 10. El centro de la circunferencia sería el 0 y el extremo el 10. Después de realizar este
ejercicio, tenemos una fotografía y una visión más amplia sobre cómo nos situamos en este
momento y qué áreas se tambalean un poco o en cuáles nos gustaría intervenir, es una técnica
útil para lo que me preguntas.
¿Es posible, que a la hora de fijar esos objetivos muchas veces sean o demasiado generales o,
incluso, que no dependan de nosotros mismos?

Claro que sí. Por eso es bueno distinguir entre los objetivos de finalidad o de resultado y
los objetivos de rendimiento. Los objetivos de finalidad son aquellos que tienen que ver con
nuestra meta final, que se articulan a largo plazo y que no dependen 100% de nosotros, por
ejemplo, conseguir un trabajo en un sector concreto, en un área determinada. Los objetivos de
rendimiento son objetivos que sí que dependen de nosotros al 100% y que son más a corto o
medio plazo, y su satisfacción nos ayudaría bastante a conseguir ese objetivo de finalidad. En
el caso del empleo, por ejemplo, pues realizar un manejo más efectivo de LinkedIn, adquirir una
mayor formación, ese puede ser un ejemplo también.

¿Qué consejos nos podrías dar para establecer esos objetivos de rendimiento?

Después de haber realizado el proceso de autoconocimiento, si nos fijamos, en nuestras


competencias, podemos identificar dificultades, facilidades, amenazas, oportunidades, que
hemos ido viendo durante el reflejo de ese registro, no. Entonces con una Matriz DAFO,
distinguiendo entre esos aspectos internos negativos, internos positivos, externos negativos y
externos positivos, podemos también, identificar de una forma mucho más concreta, los
objetivos hacia los que nos tenemos que dirigir, sobre todo esos de rendimiento.

Una vez establecidos esos objetivos de rendimiento, ¿ya tendríamos nuestro plan de
acción?

Sí, un plan de acción, realmente, consta de los objetivos de rendimiento, pero también, de una
serie de actuaciones asociadas a cada objetivo. Si yo quiero un manejo más eficaz de LinkedIn,
pues una opción, puede ser la búsqueda de recursos en Internet. Cada plan estratégico es un
mundo, obviamente, porque no todos tenemos las mismas áreas de mejora pero, en términos
generales, estas son las pautas que podemos dar para ayudar a las personas que quieren
seguir este proceso.

Colaboración y ayuda. ¿En quién me apoyo?

 Profesionales directivos, como mentores, orientadores… Un referente con una sólida


experiencia, nos transmite sus conocimientos y sus habilidades, nos da consejos o pautas de
acción.

 Profesionales horizontales, como couchs o terapeutas. Generan una mayor consciencia y


una mayor responsabilidad. Un coach no te dice lo que tienes que hacer, sino, que te facilita
la labor de que tú misma, mediante preguntas, te des cuenta, de cuál es el camino más
adecuado.

El coaching es un proceso de acompañamiento, el coach busca que la persona que recibe el


coaching sea consciente, se dé cuenta y tome decisiones por sí mismo que le ayuden a lograr
sus objetivos. En el coaching, el coacher, realiza preguntas que debe contestar la persona que
recibe el coaching, se orientan a situaciones deseables y posibles basadas en acciones que
debe realizar el sujeto objeto del coaching, trabaja, no centrándose en los problemas, sino en
las posibles soluciones, desde el positivismo y la gestión del cambio.

 Grupos de trabajo.

Vamos a hablar sobre la colaboración y ayuda para conseguir un plan estratégico.

Rocío, diseñar un plan estratégico y ejecutar un plan de acción parece útil pero, también puede
parecer, a veces, costoso e incluso monótono, ¿qué nos sugieres para hacerlo más sencillo y
motivador?
Sí, efectivamente, realizar un proceso de planificación y de acción en soledad, puede resultar
costoso, monótono... en ese caso, es muy interesante contar con profesionales, profesionales
en la materia de nuestro plan de acción o simplemente, constituir grupos de trabajo con otras
personas que tengan intereses afines a los nuestros. Es una forma de allanar el camino, de
hacerlo más entretenido y también de hacerlo más eficaz.

¿En qué tipo de profesionales nos podríamos apoyar?

Nos podemos apoyar en profesionales como mentores, orientadores, coaches o también como
te comentaba, constituir un equipo de trabajo o una asociación con personas, con intereses
similares a los que nosotros tenemos. Por ejemplo, existen técnicas más directivas, como la
orientación o el mentoring, en la que un profesional con una sólida experiencia, nos transmite
sus conocimientos y sus habilidades, nos da, digamos, consejos o pautas de acción.

Luego están las técnicas no directivas, que a mí personalmente, me parecen más útiles, como
es el caso del coaching. El coach, nos ayuda desde la generación de una mayor consciencia y
una mayor responsabilidad y siempre desde un plano horizontal. A diferencia de mentores u
orientadores, un coach no te dice lo que tienes que hacer, sino, que te facilita la labor de que tú
misma, te des cuenta, de cuál es el camino más adecuado.

El coach se basa, sobre todo, en la herramienta de la pregunta. La pregunta, pero, realizada


de una determinada manera, que nos genera más consciencia. La calidad de nuestros
pensamientos determina la calidad de nuestra vida y en ese sentido, cuanto mejor sean las
preguntas que nos hacemos, mayor consciencia generamos con nuestras respuestas y mayor
campo de acción tenemos.

Entonces, esto es mejor que lo haga un profesional a que lo hagamos nosotros mismos.

Nosotros, normalmente, tenemos mecanismos que reducen la consciencia para evitar la


sobrecarga de información, otra persona nos puede descubrir otros itinerarios que nos sacan
del círculo en el que nos metemos cuando una cuestión nos preocupa. Te voy a poner un
ejemplo: una pregunta no enjuiciadora es más útil que una pregunta enjuiciadora, no es lo
mismo que yo te pregunté, ¿por qué hiciste esto? que, ¿qué razón te llevo a actuar de esta
forma? En la primera pregunta, vas a tratar de defenderte, de darme algún tipo de excusa para
justificarte y en la segunda vas a indagar en otros canales en los que normalmente, no piensas
o no tienes disponibles en tu en tu cabeza.

Por otra parte, el coach te ayuda a responsabilizarte de tus acciones, las acciones que tienes
pendientes de realizar. ¿Por qué? Pues precisamente porque él no te manda, tú lo eliges. No
es lo mismo, que yo te pregunte si estás interesada en el arte: "Mira Natalia, Te voy a contar
una exposición que he visto en esta sala..." y yo te lo voy a explicando y te transmito
conocimiento, a que yo diga, "Natalia ¿qué cuadros están expuestos en una determinada
exposición?, ¿qué tonos son los que más sobresalen en dicha exposición?" Con esa pregunta,
yo te estoy obligando a ti a activarte, a ir, a moverte. Entonces, estoy consiguiendo que te
actives, que dés un paso adelante, que no esperes a que yo haga el trabajo por ti.

Como ya hablábamos también, al margen de estos profesionales, siempre puedo crear un


grupo de trabajo, una asociación, que me ayude a conseguir una mayor visibilidad para
mis objetivos, nuevas oportunidades, sentirme menos sola, más acompañada y a vivir este
proceso de una manera mucho más motivadora, de una manera mucho más divertida.

Marca personal y reputación online

Introducción a la "marca personal integral"

Concepto de marca personal: Considerarse a uno mismo como una marca, para diferenciarse de los
demás, para conseguir mayor éxito en las relaciones laborales y personales. Hay dos fases:
1º Concretar nuestra marca. Fijándonos en características que nos diferencian de los demás y otras
características comunes en las que somos buenos.

2º Transmitirla correctamente. Debemos fijar nuestro target o público objetivo, para adaptar
nuestro mensaje de forma óptima.

Importante: Debemos ser buenos en lo nuestro, pero también, parecerlo.

La solidez de la marca personal se basa en el valor que esta genera y en la autenticidad de la


misma. El éxito parte de la creatividad, la originalidad y la coherencia entre lo que es y lo que
se muestra. Copiar estilos no es una buena estrategia; tomarlos de referencia, mejorarlos o
evolucionarlos sí puede ser una opción.

Creamos una marca personal con el ánimo de diferenciarnos para conseguir aumentar el éxito
tanto en el ámbito personal como profesional. Para lograr una marca personal sólida, es
importante considerar las fases necesarias, que son la concreción y la transmisión. Se debe
identificar cuál es el público objetivo para dirigirse a él con claridad, concisión, concreción y
generar valor.

En este tercer módulo, vamos a hablar sobre la marca personal y sobre la reputación online.

En el módulo 2, en el módulo anterior, hemos realizado un proceso de autoconocimiento en el


que hemos identificado áreas de mejora, pero también, fortalezas y una serie de características
que tenemos muy positivas, y esas tienen que ser nuestra base a la hora de transmitir nuestra
marca personal.

El concepto de marca personal es un concepto que surge en la literatura empresarial


estadounidense, a finales de los años 90 y que llega a España, un poquitito más tarde.
Consiste en considerarse a uno mismo como una marca, con el ánimo de diferenciarse de los
demás, para conseguir mayor éxito en nuestras relaciones laborales y nuestras relaciones
personales.

Más o menos, son dos fases las que hay que seguir para articular o gestionar nuestra marca
personal. Primero, tenemos que concretarla y después, tenemos que ver cómo la transmitimos.
Al final todos somos ciudadanos, consumidores y vemos en los bienes, productos, servicios y
personas que nos rodean, un conjunto de características que valoramos como deseables para
nosotros. Esa misma línea tenemos que seguir nosotros a la hora de articular nuestra marca
personal.

Si nos centramos en la concreción de la marca, tenemos que fijarnos en características que


nos diferencian, como por ejemplo, aquellas en las que somos muy buenos, en el campo del
mercado laboral, puede ser, si dominamos nuevos campos de actividad, conjuntos de
características combinadas que generan valor, la polivalencia... Características un poco más
comunes, pero en las que somos muy buenos, la especialización, o sin más, características
deseables para las personas que nos rodean. Tenemos que pasar de la meritocracia, del decir,
yo soy, yo soy, al qué te puedo aportar yo a ti, qué valor aporto yo a mi interlocutor.

A la hora de transmitir la segunda fase, nuestra marca personal, tenemos que dejar bien claro
quién es nuestro target o público objetivo, porque así podremos adaptar el mensaje y
transmitirlo de una forma clara y convincente. No es lo mismo que sean personas de una u otra
edad, de uno u otro a nivel formativo, de uno u otro sector de actividad, siempre hay que
adaptar ese mensaje a nuestro interlocutor pero, no es necesario solo ser buenos, es necesario
también, parecer o convencer de que somos buenos. Cuántas veces nos habrá pasado que
teníamos muchas expectativas sobre alguna persona, formación, etcétera y luego vemos que lo
ha vendido muy bien, pero que el contenido no es tan bueno. Tenemos que controlar las dos
variables, ser bueno y parecerlo.
Argumentario de ventas: el valor añadido

El argumentario de venta es una herramienta para concretar el mensaje para nuestro target.

Pero, primero, debemos hacer nuestro registro de autoconocimiento y escoger nuestras


características personales.

Después, identificar nuestros objetivos de finalidad, para ver qué personas u organizaciones son las
que nos interesan y ver qué valores les podemos aportar a ellos.

Una vez que tenemos la info recopilada, realizamos el registro en cuatro fases.

1º Características que nos definen

2º Características diferenciales

3º Transformamos las características diferenciales en beneficios. “Como yo se hacer esto, te aporto


este valor a ti”

4º Demostrarlo, tanto cara a cara como a través de Internet (marketing de contenidos y


recomendaciones)

En este vídeo, vamos a hablar sobre el argumentario de venta. El argumentario de venta es


una herramienta que nos sirve para concretar ese mensaje que después queremos transmitir a
nuestro público objetivo. De forma previa a la redacción del argumentario de venta, tenemos
que reflexionar sobre los siguientes aspectos.

En primer lugar, acudir al registro de autoconocimiento y escoger todas las características que
nos definen.

En segundo lugar, tenemos que identificar nuestro objetivo de resultado, para así, poder
establecer qué personas y qué organizaciones son las que nos interesan y a las que nos
tenemos que dirigir y pensar también qué valor les podemos aportar nosotros a ellos, con esas
características que hemos seleccionado.

A la hora de hacer ya el registro, nos podemos guiar por cuatro fases.

Primero, todas las características que nos definen.

Segundo, escogemos solo las diferenciales, decíamos, aquellas combinadas, aquellas en las
que somos muy buenos, lo que queramos.

Después, transformamos esas características diferenciales en beneficios para mi interlocutor.


No es, "yo sé hacer esto", sino, "como yo sé hacer esto, te aportó este valor a ti".

Y finalmente, el cuarto paso, sería demostrar que efectivamente es así. Parece un poco difícil
demostrarlo, si no nos vemos cara a cara con nuestros interlocutores, pero, a través de Internet
y herramientas como LinkedIn o como los blogs o websites personales, podemos, por ejemplo,
recopilar recomendaciones de personas que nos conocen, profesionales que han trabajado con
nosotros, o, con un blog, a través del marketing de contenidos, demostrar que somos buenos,
aportar artículos, posts, recomendaciones... que sean de valor para el otro y que también
permitan contrastar que, efectivamente, soy bueno en lo que hago.
Gestión del entorno online. Comunicando nuestra marca

El entorno offline, es aquel mensaje o todas aquellas informaciones, que transmitimos a través de
nuestras relaciones interpersonales con los demás, en entrevistas de trabajo o en un currículum
vítae, por ejemplo.

Para la consecución de objetivos en entornos online se debe utilizar un diseño


ordenado, claro y adecuado al sector en el que se encuentre cada uno. Es aconsejable
detallar de forma concisa la información relevante, mostrando ejemplos sobre actitudes
y aptitudes tanto profesionales como de la vida cotidiana para generar engagement con
el público objetivo.

Es verdad que cuando hablamos de marca personal, enseguida empezamos a pensar en el


entorno online, en las redes sociales, en los blogs pero, es verdad también, que existe otro
entorno, el entorno offline, que también tenemos que cuidar. El entorno offline, es aquel
mensaje o todas aquellas informaciones, que transmitimos a través de nuestras relaciones
interpersonales con los demás, en entrevistas de trabajo o a través de instrumentos, como un
currículum vítae, por ejemplo, esto también es importante tenerlo en cuenta. Sí que es verdad,
que, si buscamos trabajo o si vendemos bienes, servicios, probablemente, nuestro público
objetivo, va a buscar información de nosotros a través de buscadores como Google.

También es verdad, que construir una marca nos hace a veces incurrir en altos costes de
publicidad, de marketing, pero de la misma manera, a través de Internet, tenemos herramientas
muy buenas, gratuitas o de bajo coste, para hacerlo de una forma mucho más sencilla.
Corremos el riesgo, eso sí, que es verdad, de que nuestra reputación pueda ser afectada
negativamente, si las informaciones que colgamos en Internet o las opiniones que se vierten
sobre nosotros, son negativas. No obstante, importante es entonces, influir sobre los
contenidos que publicamos o que publican y por ello, vamos a ver una buena práctica que
es la de Marian Lozano, veamos el ejemplo en la web.

Nos situamos en la web personal de Marian Lozano, una profesional que utiliza esta
herramienta para buscar un empleo en el ámbito de la comunicación, el marketing, la
publicidad... Vemos como el orden es adecuado, es claro, el diseño también es adecuado para
buscar trabajo en un ámbito como es el de la comunicación. Si buscara trabajo en otro ámbito
diferente, quizá esta información o esta forma de plantearlo no sería tan relevante.

Lo que más me ha llamado la atención del blog de Marian Lozano es que expone su objetivo de
forma clara, la información la transmite de una forma concisa y relevante, visibiliza sus
competencias transversales, sabe vender realidades a las que normalmente no le damos
importancia, demuestra sus competencias con ejemplos y recomendaciones de otras personas
y tiene un toque de sentido del humor y también un toque emocional. Ella plantea que hay
mucho desempleo juvenil y, entonces, utiliza este medio para encontrar trabajo tratando de
diferenciarse y le da el toque de humor, diciendo que, en esta ocasión, es ella la que busca un
responsable de recursos humanos que sepa estar a la altura para valorarla como se merece.

Si seguimos un poco más abajo en su blog, vemos cómo introduce imágenes también
adecuadas, no estamos acostumbrados a publicar imágenes demasiado adecuadas de
nosotros mismos: tenemos que buscar buenas imágenes. Tiene links a su currículum, a su
LinkedIn, a su propia campaña para poner ejemplos y, como hablábamos anteriormente,
explica cómo esto es un cambio de reglas de juego. Da ese toque de humor de que es ella
quien busca un profesional de los recursos humanos.

En la parte de "¿Por qué yo?", que es una pregunta que normalmente hacen los responsables
de recursos humanos, explica, sin recurrir a las carreras que ha estudiado, por qué ella es la
mejor persona para ocupar un puesto de esas características. Habla de competencias
transversales, habla de sus preferencias, habla de todo lo que sabe hacer y el valor que puede
aportar a una empresa, que es lo que nos interesa. Si seguimos más abajo, en la biografía,
vemos cómo también, cuenta cosas personales de sí misma. No se trata de contar cosas que
quizá tengan que permanecer en nuestro ámbito privado, pero sí dar un toque emocional.

Y finalmente, expone también una serie de trabajos que ha realizado y que muestran a su
interlocutor si está preparada realmente para satisfacer las necesidades de un puesto similar.

Comunicación 2.0 y Redes Sociales

¿Hay algo más importante que la comunicación?

Cuanto antes nos pongamos las pilas con los nuevos medios y con las redes sociales mucho
mejor para entender que, en ellos, el dinamismo y la participación de los usuarios es un
factor clave. Para entender que en ellos, antiguas consideraciones estilísticas de brevedad,
de concisión o de claridad, vuelven a ser protagonistas.

De todos estos condicionantes y otros muchos más, vamos a hablar en los siguientes vídeos,
en los que vamos a analizar los nuevos apellidos que se le otorgan a la comunicación, 2.0 y
3.0 que pasan su filosofía por tres principios básicos: crear comunidad, compartir
información y generar conocimiento colectivo. Hablaremos también, de la temida fiebre por
las redes sociales y de la imperiosa necesidad de que todos, tanto profesionales, como
usuarios a nivel básico, establezcamos una estrategia de comunicación organizada,
planificada. ¿Para qué? Para que nuestro mensaje llegue a su público de la forma más eficaz
posible y todo ello bajo un principio y un axioma fundamental en la comunicación: contribuir al
cuidado y a la defensa de nuestro idioma, de nuestro lenguaje, de la mejor herramienta que
tenemos para contribuir a ello, a que este nuevo panorama de la comunicación, no se convierta
en motor de la no lengua.

Es muy importante estar atento y disponer de una amplia capacidad de aprendizaje para
adaptarse rápidamente a los nuevos canales y tipos de lenguajes de la comunicación digital
pues ésta está en constante evolución. La adecuación del lenguaje al canal es primordial
porque, aunque nuestro contenido sea de gran valor intrínseco, debe de adaptarse al medio de
comunicación, al estilo y al foro al que se dirige.

Las modas cambian. ¿Qué tal te sienta la comunicación 2.0?

En el siguiente vídeo vamos a analizar el origen y la esencia de la comunicación 2.0. La


evolución que ha experimentado la disciplina va estrechamente ligada a nuestra historia. A los
principales hitos y acontecimientos de nuestra memoria pasada y más reciente y que la
mayoría de los casos, llevan aparejado una revolución ya sea del mundo del transporte o de la
industria, del mundo militar o las telecomunicaciones.

Orígenes e historia.

Así, por ejemplo, la gran prensa de masas surge con la revolución industrial. El auge de la radio
como medio de comunicación tiene lugar en un momento especial entre la primera y la
segunda Guerra Mundial y el boom de la televisión decenios posteriores, en plena Guerra Fría.

En ese contexto, en la década de los 60, en un mundo enfrentado en bloques, capitalista y


comunista, comienza a fraguarse el origen de Internet. En 1969, Estados Unidos crea
ARPAnet, una red exclusivamente militar. Lo crea para que, en el hipotético caso de ataque
ruso, esa información estratégica, privilegiada, se pueda acceder a ella desde cualquier punto
del país. Aquella red fue derivando en otras muchas hasta llegar a convertirse en lo que hoy
conocemos como Internet. Pero, no fue hasta la caída del muro de Berlín y la década de los 90
cuando comenzó a popularizarse y a extenderse.
Este repaso tan esquemático, tan reducido y tan angosto por la historia de los medios de
comunicación que podemos ampliar con la bibliografía, nos sirve como hilo conductor con el
que vamos a ir cosiendo los pasos de la comunicación 1.0 a 2.0.

Comunicación 1.0:

Esos medios tradicionales que hemos hablado, televisión, prensa, radio y las primeras e
incipientes páginas web funcionan con un modelo 1.0, un modelo unidireccional, hay un
emisor que lanza un mensaje a un receptor, pero ese receptor es pasivo, es un mero
consumidor de contenidos.

Con el auge de Internet, con la revolución tecnológica, con las nuevas plataformas y redes
sociales que surgen, entre todos, vamos tejiendo ese modelo 2.0, que está tanto en moda.

Hay un emisor, lanza un mensaje a un receptor, que ya no es mero consumidor, que no es


pasivo, sino que es activo, ahora puede participar y dinámicamente, puede opinar y puede
incluso crear contenido, porque cuenta con las plataformas necesarias para ello. Esto hace que
el modelo sea bidireccional, que el receptor a la vez se convierta en emisor y, qué hace, que
genere contenido, genere conocimiento colectivo, esa es la esencia de la comunicación 2.0.

Ese modelo, esas redes sociales, están de moda. ¿A tí, qué tal te sientan? ¿Eres de los que te
desvives por ellas o eres de los que eres completo detractor? Para nosotros, en nuestro caso,
preferimos combinar las ambas 1.0 y 2.0, porque entendemos que el modelo actual nos presta
dinamismo, nos presta participación y generar conocimiento colectivo y eso nos va a presentar
múltiples ventajas, siempre y cuando su uso sea adecuado y se rija a cánones y criterios éticos,
que siempre deben imperar en el tratamiento de la información.

Redes: no navegues sin rumbo

Una vez que conozcamos cada naturaleza de cada red social tenemos que establecer un objetivo a
seguir qué es lo que queremos contar a quién dónde cómo cuándo por qué y qué red social o qué
redes van a ser las más idóneas y después construir una estrategia.

Community manager. Construye una reputación online positiva. Se encarga de definir la estrategia
en redes, vigilar por los contenidos de calidad, atender a los usuarios, dinamizar las cuentas y
monitorizar los impactos.

DEFINIR – VIGILAR – MONITORIZAR – ATENDER – DINAMIZAR

Su crecimiento y proliferación han tenido lugar en un tiempo récord si lo tenemos en cuenta con
los medios de comunicación tradicionales y lo que tardaron en su día en construir una masa
crítica de usuarios. Su avance es imparable y es fácilmente demostrable en cifras lo vemos en
la infografía y en la documentación que os hemos facilitado. Hay infinidad de redes pero hemos
elegido las más destacadas: Facebook, Twitter y LinkedIn.

Facebook es el rey de las redes sociales. Arrastra miles de millones de usuarios en todo el
mundo aunque también hay especialistas que dicen que su crecimiento no va a ser tan
vertiginoso en los siguientes años en detrimento de otras redes sociales.

Twitter, la red de microblogging de los 140 caracteres. España ocupa el noveno puesto en el
ranking mundial y cada vez se va profesionalizando más. Ahora bien si hablamos de redes y
profesión LinkedIn es el protagonista. En España 5 millones de usuarios con especial
incidencia de sectores como la comunicación el marketing o la publicidad pero también de los
recursos humanos y las relaciones laborales en esa búsqueda de talento y competencias.

Google +, la red social basada en los círculos y con especial incidencia en el sector
empresarial en las grandes y potentes empresas. Pero también hay otras redes como
Pinterest o como Instagram que no se basan tanto en el texto sino en la innovación en la
creatividad, en el poder de la imagen.

Especial incidencia han tenido también en el sector de la comunicación donde hemos visto
nacer el perfil del community manager, el gestor de la comunidad online que se encarga de
definir la estrategia a seguir en las redes sociales de vigilar por los contenidos de calidad de
atender las necesidades de los usuarios de dinamizar las cuentas y monitorizar los impactos.
En definitiva, de construir una reputación online positiva de su empresa de su idea o de
su proyecto.

De este acotamiento y definición del community manager nos gustaría quedarnos con cinco
palabras clave. Definir, vigilar, atender, monitorizar y dinamizar. Cinco verbos, cinco acciones
esenciales que tenemos que tener en cuenta si queremos que nuestra estrategia en redes sea
positiva si queremos contribuir a los principios básicos de crear comunidad compartir
información y generar conocimiento colectivo.

¿Quiere decir esto que todos tenemos que ser community manager? Por supuesto que no,
pero es verdad y cierto que todos, tanto usuarios a nivel básico como profesionales, tenemos
que llevar a cabo una serie de recomendaciones básicas que pasan por un conocimiento
adecuado de cada red social y excede al tiempo de este vídeo y de este módulo.

Cada red social es diferente tiene una naturaleza diferente. Las hay verticales temáticas o
especializadas las hay horizontales a un público muy genérico. Cada una tiene unos mensajes
unos usos y unos públicos diferentes. Una vez que conozcamos cada naturaleza de cada red
social tenemos que establecer un objetivo a seguir qué es lo que queremos contar a quién
dónde cómo cuándo por qué y qué red social o qué redes van a ser las más idóneas y después
construir una estrategia.

En esa estrategia nos va a llevar nuevamente a un esfuerzo mayor y a un tiempo que excede
también a este vídeo, pero podemos tener una serie de recomendaciones básicas para no
cometer errores que se suelen dar en redes, por ejemplo, el de estar por estar. El poder de las
redes es la conversación y conviene participar interactuar con nuestro usuario.
Conviene también compartir contenidos organizados, es decir, que haya un orden y un
concierto no al tuntún. Velar por la calidad y debernos a nuestro público. Hay que estudiar las
franjas horarias más positivas y monitorizar los impactos, y sobre todo recordar definir la
estrategia atender a los usuarios velar por la calidad de los contenidos dinamizar las
conversaciones y monitorizar es llevar a cabo una estrategia online positiva

No te andes por las ramas: sujeto, verbo y predicado

Modelo de lectura en f. Una primera vista, un primer escaneado horizontal, un segundo horizontal
más breve y un tercero vertical. Nos obliga a:

 Rediseñar la escritura en internet

 Jerarquizar los contenidos

 Selección adecuada de las palabras, a

 Incluir nuevos elementos de diseño para orientar al usuario

 Utilizar unas consideraciones estilísticas: brevedad y concisión

Conviene en redes, huir de oraciones largas, de frases extensas, subordinadas que se encadenan
unas con otras. Conviene huir de contenidos irrelevantes, de pleonasmos, de archiverbalismos. No
solo porque nuestro mensaje va a llegar mejor al público, sino porque, además, con palabras
descriptivas, vamos a obtener un mejor posicionamiento SEO de nuestro blog o de nuestra página
web.

Que utilicemos unas oraciones gramaticales más breves, que utilicemos mayor concisión, no tiene
que ir reñido con la calidad, una cosa es adaptarnos a los nuevos usos y otra cosa, contribuir al
empobrecimiento del lenguaje

Prestar también atención a las formas: dirigirnos al usuario con cortesía y educación.

Cada vez es más frecuente acceder a la red a través de nuevos dispositivos, de smartphone,
tabletas, el iPad y eso conlleva un nuevo modelo de lectura. En el papel, en el periódico,
seguimos un modelo de lectura lineal, pero en la pantalla seguimos un modelo de lectura en f.
Una primera vista, un primer escaneado horizontal, un segundo horizontal más breve y un
tercero vertical. ¿Eso a qué nos obliga? Nos obliga a establecer un rediseño de la escritura en
internet, a establecer una jerarquización de los contenidos, una selección adecuada de las
palabras, a incluir nuevos elementos de diseño para orientar al usuario y que no se pierda por
unos textos farragosos y, sobre todo, a utilizar unas consideraciones estilísticas de brevedad y
concisión. Dicho de otra manera, a que no nos andemos por las ramas, a ir al grano, a utilizar
la fórmula básica: sujeto, verbo, predicado.

Conviene en redes, conviene en blogs, en wikis, en las páginas web, huir de oraciones largas,
de frases extensas, subordinadas que se encadenan unas con otras. Conviene huir de
contenidos irrelevantes, de pleonasmos, de archiverbalismos. Podemos poner un ejemplo.
Hemos oído frecuentemente, en un informativo, “de cara a la tarde habrá precipitaciones en
forma de nieve”. En una red social lo resumiríamos: “por la tarde nevará”. Así de sencillo. La
selección de las palabras adecuadas en las redes, lleva un tiempo, puede ser una tarea
tediosa, un poco farragosa, pero al final va a ser ventajosa y positiva para nosotros, no solo
porque nuestro mensaje va a llegar mejor al público, sino porque, además, con palabras
descriptivas, vamos a obtener un mejor posicionamiento SEO de nuestro blog o de nuestra
página web.

Que utilicemos unas oraciones gramaticales más breves, que utilicemos mayor concisión, no
tiene que ir reñido con la calidad, una cosa es adaptarnos a los nuevos usos y otra cosa,
contribuir al empobrecimiento del lenguaje. Vemos con especial preocupación, cómo en
algunas redes sociales, como es el caso de Twitter, por la restricción de los 140 caracteres, o
en algunas plataformas de mensajería instantánea, cómo cada vez se utilizan más
abreviaturas, se eliminan acentos o incluso se cometen faltas de ortografía. Ojo, en internet no
todo vale. Es compromiso y deber de todos, contribuir a una defensa del lenguaje, a un cuidado
de nuestro idioma.

De igual modo que necesitamos cuidar el idioma, debemos prestar también atención a las
formas. Repito, en internet no todo vale. Debemos prestar atención al usuario, pero, además,
bajo unos cánones y unos criterios de cortesia, de educación y con estas consideraciones de
cuidado del lenguaje, de nuevos modelos de escritura y de lectura, con la cortesía y la
educación con nuestro usuario, nos vamos despidiendo de este módulo, en el que hemos
analizado y viajado de forma muy rápida por los avatares de la comunicación. En los que
hemos aprendido, ese apasionante mundo de cambios tecnológicos. Ahora bien, ¿recuerdas
aquella pregunta del inicio? ¿Hay algo más importante que la comunicación? Quizás sí, quizás
la necesaria e imperiosa necesidad de adaptarnos a estos cambios, de establecer nuevos
protocolos, de velar por la calidad, de atender al usuario, de participar, de mantener una actitud
ética y contribuir todos a que la comunicación, la nueva comunicación, navegue con buen
rumbo
Trabajo en equipo y herramientas de groupware

La importancia del trabajo en equipo en el ámbito digital

Hacer cuadro resumen

La evolución de las TIC's, ha cambiado radicalmente la forma en que trabajamos en equipo. La


falta de presencialidad, sin duda alguna, genera inconvenientes, no podemos reunirnos de manera
física con los miembros del equipo, pero también generan muchas ventajas.

Grupo Equipo
Objetivos Independientes e individuales Comunes
Compromiso Bajo Elevado
Distribuidas de forma En base a capacidades y
Tareas
igualitaria habilidades
Interdependencia, una
Responsabilad Independencia persona repercute en todos
los demás
Solo te tiene en cuenta el Se tiene en cuenta el
Evaluación
resultado resultado y el proceso

Sinergia: Acción conjunta de todos los miembros del equipo que hace que el todo resultante sea
mayor a la suma individual de las partes.

Para tener desarrollada la competencia de trabajo en equipo en el ámbito digital, tenemos que
tener en cuenta las siguientes características:

 Objetivos comunes, compartidos e interdependientes

 Interacciones sinérgicas, de colaboración y de participación

 Compartir recursos, experiencias, conocimientos, habilidades, procesos y desarrollar


patrones de comunicación eficientes.

En este módulo vamos a hablar de cómo trabajar en equipo en un entorno digital.

En ocasiones nuestros planes, nuestros proyectos, no los podemos realizar de manera


individual. Requieren de otras personas para poder ser llevados a cabo. Es aquí, donde entra
en juego, el trabajo en equipo.

La evolución de las TIC's, ha cambiado radicalmente la forma en que trabajamos en equipo. La


falta de presencialidad, sin duda alguna, genera inconvenientes, no podemos reunirnos de
manera física con los miembros del equipo, pero también generan muchas ventajas.

Pero antes de entrar en materia, hay que diferenciar entre lo que es un grupo y un equipo,
porque para poder ser considerado como tal se tienen que cumplir algunas características.

En primer lugar, está el tema de los objetivos. En un grupo los objetivos son independientes,
son individuales, mientras que, en un equipo, son de carácter común. En un grupo, el
compromiso es más bajo, mientras que en un equipo, el compromiso es elevado, las personas
están por y para el equipo. En un grupo las tareas se suelen distribuir de manera igualitaria,
mientras que en un equipo se suelen distribuir en base a capacidades y habilidades. En un
grupo hay independencia, mientras que en un equipo hay interdependencia, lo que hace una
persona repercute en todos los demás y en un grupo, por último, la evaluación se suele hacer
teniendo en cuenta el resultado, mientras que un equipo, se hace teniendo en cuenta el
resultado y el proceso por el cual se ha llegado a ese resultado.
Hay un concepto central para entender lo que es un equipo y es el concepto de sinergia, que
se puede definir como la acción conjunta de todos los miembros del equipo que hace que el
todo resultante sea mayor a la suma individual de las partes. Por tanto, para tener desarrollada
la competencia de trabajo en equipo en el ámbito digital, tenemos que tener en cuenta las
características de: Primero, objetivos comunes, compartidos e interdependientes; segundo,
interacciones sinérgicas, de colaboración y de participación; y, por último, compartir recursos,
experiencias, conocimientos, habilidades, procesos y desarrollar patrones de comunicación
eficientes.

Herramientas digitales para el trabajo colaborativo

¿Porqué utilizar herramientas colaborativas?

 Reducen costes

 No es necesario desplazarse a un lugar físico

 Flexibilidad horario

 Gestión del conocimiento: almacenándolo y construyéndolo colaborativamente

 Transparencia: todo queda registrado

Hay dos tipos básicos:

 Herramientas de gestión del conocimiento. Las wikis, que son sitios en los cuales podemos
tratar, colaborativamente, documentos, enlaces, imágenes, etcétera. Y Google Drive.

 Herramientas de comunicación: nos permiten comunicarnos internamente, entre los


miembros del equipo y también hacer una comunicación externa hacia el exterior. RRSS,
Wordpress, foros, Skype, Hangouts…

En este vídeo, vamos a hablar de herramientas colaborativas, en entornos digitales, que


posibilitan el trabajo en equipo.

La primera pregunta que tenemos que hacernos es ¿por qué utilizar estas herramientas? Lo
primero que hay que decir es porque reducen los costes. Imaginad, por ejemplo, el caso de una
reunión entre miembros del equipo, ya no tenemos que desplazarnos a un lugar físico, sino que
podemos hacerlo cada uno en nuestra casa o en nuestra oficina. Esto también nos da mayor
flexibilidad a la hora de articular cualquier tipo de trabajo, no dependemos ni del tiempo en y del
espacio. También, estas herramientas facilitan la gestión del conocimiento, antes, muchas
veces, lo que se generaba en una reunión o en una mesa de trabajo, se quedaba ahí, como se
dice, las palabras se las lleva el viento. Mientras que, con estas herramientas, podemos
almacenar y construir colaborativamente el conocimiento. Y, por último, se da una mayor
transparencia, todo queda registrado, si queremos, y se puede mostrar a los demás.

Hay muchos tipos de herramientas, pero vamos a centrarnos en dos tipos básicos. Por un
lado, las herramientas de comunicación y por otro lado las herramientas de gestión del
conocimiento.

En cuanto a las herramientas de comunicación, nos permiten comunicarnos internamente,


entre los miembros del equipo y también hacer una comunicación externa hacia el exterior.
Vamos a citar algunos ejemplos de herramientas. En primer lugar, tenemos las redes sociales,
como pueden ser Google +, Facebook o Twitter. Sí que es cierto que estas herramientas están
normalmente más orientadas hacia la comunicación exterior, pero también es posible su uso
para comunicación interna, por ejemplo, con los círculos de Google + o los grupos de
Facebook. También tenemos el caso de los blogs, como Blogger o Wordpress, plataformas
más conocidas. Normalmente los blogs están más orientados a hacer una comunicación
externa, mostrar lo que el equipo va haciendo, resultados, noticias, etcétera. Pero sí que hay
ejemplos, también, de uso a nivel interno con un carácter más corporativo.

En tercer lugar, tenemos los foros, una herramienta que con el paso del tiempo ha ido cayendo
en desuso, pero que todavía tiene mucha utilidad a la hora, por ejemplo, de categorizar, pues
las conversaciones por temáticas, por áreas, por materias, etcétera. La plataforma más
conocida o la más significativa es phpBB. Y, por último, tenemos herramientas de
comunicación en tiempo real, tanto en audio, como en vídeo o en texto, y aquí tenemos los
ejemplos claros de Google Hangout y de Skype. Estas herramientas permiten, por ejemplo, que
ya no tengamos que hacer una reunión para comunicarnos, una reunión presencial, sino que
podemos estar cada uno en un punto del planeta y comunicarnos de manera síncrona.

Y, en segundo lugar, tenemos las herramientas que permiten la gestión del conocimiento. En
primer lugar, tenemos las wikis, que son sitios en los cuales podemos tratar, colaborativamente,
documentos, enlaces, imágenes, etcétera, etcétera. Quizás el ejemplo más claro sea
Wikipedia, ese macro proyecto de conocimiento compartido. Pues bien, tenemos sitios como
TWiki o DokuWiki, que nos permiten crear estos sitios de manera colaborativa y, en general, de
manera gratuita, lo cual es muy importante.

Y, por último, hay que citar también a Google Drive, que es una aplicación basada en web, que
permite crear documentos, cuestionarios, imágenes, etcétera, etcétera, en línea, de manera
compartida y además, también permite tener un repositorio de archivos que podremos
compartir entre los miembros del equipo.

Plataformas integradas

En este vídeo vamos a ver algunas plataformas digitales para el trabajo colaborativo en equipo.
Terminamos el vídeo anterior haciendo mención a Google Drive, una herramienta potentísima
que nos da cantidad de recursos. Pero también, existen otras posibilidades en el mercado, por
ejemplo, tenemos el caso de Redbooth, que es un software de gestión de proyectos, Yammer,
que tiene un perfil más de red social empresarial o Basecamp, que también es un software de
gestión de proyectos.

Hay muchos de ellos de pago, pero también hay otros de carácter gratuito como el caso de
Wiggio. Wiggio es una herramienta de trabajo colaborativo online en la que podemos crear
grupos o equipos de trabajo, le asignamos un nombre, podemos añadir personas, etcétera. de
distinto carácter, podemos hacer grupos o equipos de carácter social, lúdico, profesional,
etcétera. Wiggio nos marca, además, con los iconos, el carácter de nuestro grupo.

La interface básica del programa es la que vemos aquí, tenemos una pestaña que es Feed,
que actúa a modo de timeline de red social, por ejemplo, en las cuales, las conversaciones se
suceden con carácter cronológico y a las que podemos añadir archivos, podemos añadir links
de páginas web, podemos programar reuniones, también es posible añadir tareas y asignar a
personas para que cumplan esas tareas, encuestas, imaginad, por ejemplo, que estamos
votando la celebración de una reunión, el día y la hora, mandar mensajes y, también crear y
generar eventos, en los cuales podrán participar uno o varios miembros del equipo.

La carpeta Folder es un repositorio de archivos, en el cual nosotros vamos creando carpetas y,


posteriormente, vamos añadiendo, documentos, imágenes, etcétera, lo que queramos a esas
carpetas y ahí estarán para gestionar el conocimiento del equipo.

Y, por último, tenemos Calendar, que es una herramienta que además es compatible con
Google Calendar, puesto que se pueden importar y exportar archivos entre las dos
aplicaciones, en la cual vamos a ir señalando los eventos o tareas que tenemos que realizar y
podremos añadir una descripción a los mismos, recordatorios, etcétera. Por tanto, vemos que
es una herramienta que ofrece muchas posibilidades.
Generación creativa de ideas

Creatividad e innovación en la productividad personal

La innovación significa crear o modificar un producto para introducirlo en el mercado, por lo que
debe aportar una ventaja competitiva o una mejora a un conjunto. La innovación y la creatividad
suponen la capacidad de generar nuevas ideas y comunicarlas supliendo carencias o
necesidades. La unión entre ambos conceptos suele ser siempre una propuesta de valor
añadida.

En primer lugar, vamos a hablar de innovación. ¿Qué es innovar? Es la capacidad de crear o


modificar un producto e introducirlo en un mercado. Si queremos aportar una definición más
técnica, podemos utilizar la del economista Schumpeter, que es la introducción de productos,
servicios, procesos o cambios en la organización industrial, orientadas a consumidores,
usuarios o clientes.

La innovación en nuestros proyectos tanto personales o profesionales. Si queremos innovar,


tenemos que aportar una ventaja competitiva que nos genere valor añadido para conseguir
nuestro objetivo, de tal forma que nosotros ganemos algo.

La innovación se puede materializar en dos vías, primero crear algo totalmente nuevo y
segundo, modificar algo que ya existe, pero mejorándolo notablemente. De ahí podemos
extraer un lema, es: no conseguirás resultados diferentes si sigues haciendo las cosas igual.

¿Qué ganamos nosotros innovando? Mejoramos nuestra competitividad, nuestras


oportunidades, nuestra comunicación y nuestra eficiencia personal.

¿Cómo podemos innovar? Descubriendo nuestros talentos ocultos, a través de nuestra


experiencia y nuestra formación. La mejor innovación es aquella que aporta una ventaja
competitiva o una mejora a un conjunto, por ejemplo, nuestro entorno o nuestra sociedad.

Hablamos ahora de creatividad. Puede entenderse como la capacidad para generar nuevas
ideas y comunicarlas o generar combinaciones de ideas para comunicarlas y suplir carencias o
necesidades.

¿Qué ganamos nosotros siendo creativos en nuestros proyectos? Ganamos una serie de
competencias, fluidez, originalidad, capacidad de análisis, síntesis, motivación. Y para finalizar,
podemos decir que la suma de innovación y creatividad, en nuestros proyectos
profesionales o perfiles personales, nos va a generar valor añadido.

Espero que os haya gustado y sobre todo que os haya servido.

La elaboración de mapas mentales como herramienta para generar y


ordenar ideas creativas

A continuación, os vamos a mostrar la elaboración de mapas mentales, como herramienta para


generar y ordenar ideas creativas. Para ello vamos a utilizar este portal, su nombre, bubbl.us.
Es un programa gratuito y de fácil acceso.

Para comenzar, ¿qué es un mapa mental? Es un diagrama usado para representar palabras o
ideas u otros conceptos relacionados y dispuestos radialmente alrededor de una idea central.
Es un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

A continuación, os explicamos su funcionamiento. En la esquina superior izquierda tenemos la


consola principal, con ella podemos hacer zoom y seleccionar nuestros casilleros. Para finalizar
podemos bajarnos nuestro mapa mental en formato jpg.
Comenzamos con nuestra idea central. El programa nos permite escribir y a continuación,
podemos ir añadiendo conceptos u otras palabras alrededor de nuestra primera idea. También,
el programa nos permite cambiar el color de nuestros casilleros y, también, agrandar el formato
de letra. Podemos ir adjuntando muchas más ideas y, posteriormente, la finalidad de este
programa, es la organización para disponer un mapa mental cada vez más elaborado.

Como conclusión podemos decir que los mapas mentales son una forma lógica y creativa
de tomar notas y expresar nuestras ideas para nuestros proyectos personales o
profesionales.

Herramientas para el análisis de problemas

El concepto de problema y su análisis

Un problema es toda aquella circunstancia no deseable y lesiva frente a nuestros intereses u


objetivos. Si no se puede solucionar, no es un problema. Hay dos categorías de problemas: simples y
complejos. El riesgo es un problema en estado larvario y para reducirlo se realizan análisis
cuantitativos y cualitativos. Los tres estilos más habituales de resolución de problemas son:

 El estilo práctico: es pragmático, sin sentimentalismos y aborda directamente el problema.

 El estilo creativo: se recurre al pensamiento lateral, a la imaginación y a la creatividad


para buscar soluciones nuevas.

 El estilo analítico: basado en la elaboración de preguntas y en la búsqueda de las mejores


respuestas.

Un problema será aquella circunstancia no deseable, lesiva frente a nuestros intereses o


frente a nuestros objetivos, pero en todo caso, tiene que ser algo solucionable, si no se
puede solucionar, no es un problema y, también, tenemos que considerar que los problemas
son oportunidades de aprendizaje y de mejora de las personas y de las organizaciones.

¿Cuáles son los problemas más habituales con los problemas? Pues la ignorancia de que
se están produciendo, la falta de análisis de las causas que lo producen y no acotar
adecuadamente los límites para que esa circunstancia sea manejable a través de un plan de
acción.

Podemos definir dos categorías. Los simples, es decir, una causa produce un efecto, a mayor
intensidad de la causa, mayor intensidad del efecto; y aquellos complejos, en los que varias
causas, generan uno o varios efectos. Los problemas complejos son difíciles de identificar y, en
ocasiones, los efectos mismos retroalimentan a las causas.

Las mejores aptitudes para resolver los problemas se centran en la posición activa, en la
proactividad. En la proactividad, que no significa que te gusten los problemas, sino que estás
dispuesto a resolverlos, frente a una actitud negativa en la cual te dejas llevar por esos
problemas o intentas ignorarlos.

Quiero introducir el concepto de riesgo. Riesgo será un problema en estado larvario, y la


definición de riesgo, dice que es un evento incierto que de producirse tiene un impacto positivo
o negativo en nuestra persona o nuestros en intereses o en nuestra organización. Las
características principales de los riesgos son: que son inciertos, que hay una probabilidad de
que se produzcan, que de producirse tienen un impacto que se puede cuantificar sobre
nuestros intereses o nuestros objetivos y que pueden ser repetidos, es decir, que pueden tener
una frecuencia en la aparición.

Para la gestión de esos riesgos, lo que se hace habitualmente, es una identificación previa,
un análisis cualitativo, es decir, analizar la probabilidad y el impacto que generará y, luego, un
análisis cuantitativo, lo cual significa, ponderar numéricamente el impacto de ese riesgo. La
gestión de esos riesgos se hace mediante un plan de acción y quiero comentaros los tres
tipos más habituales de resolución de problemas.

El estilo práctico, que es pragmático y frente a un problema, sin sentimentalismo: resuelve


directamente el problema. Imaginad el caso del nudo gordiano, cuando lo resolvió Alejandro
Magno cortándolo con la espada.

Hay otra modalidad, otro estilo, que es creativo, en el cual acudes al pensamiento, a la
imaginación, al pensamiento lateral, a la resolución buscando soluciones nuevas y a la
creatividad, como hemos dicho.

Y, por otra parte, hay un método analítico, que es un método lógico, que se basa en la
elaboración de preguntas y la búsqueda de las mejores respuestas, que sigue unos pasos,
unos pasos básicos, que son: identificar el problema, analizar las causas, buscar las mejores
soluciones, planificar la implementación de esas soluciones, implementar las soluciones y
evaluar los resultados. Este es el método que vamos a analizar posteriormente.

Y luego, antes de finalizar, quiero comentaros que, lo importante es corregir los efectos cuando
se ha detectado un problema, prevenir que vuelva a ocurrir, analizar las causas y no focalizar
en las personas, no buscar culpables, buscar las causas y solucionarlas.

Método analítico para la resolución de problemas. Identificación del


problema

Según el modelo de resolución de problemas 8D la primera de las fases es la de


identificar el problema. El problema se identifica mediante señales (síntomas) que
hacen tomar conciencia de la problemática. En la fase de contención del problema se
debe de crear un equipo especializado y, en el caso de que el alcance implique
procedimientos diversos y no se haya podido contener individualmente o la
problemáticas sea excesivamente compleja, se deberá contar con expertos de
diferentes disciplinas dirigidas por un responsable de equipo.

Vamos a estudiar el método analítico para resolver problemas y os quiero presentar el método
8D, 8 disciplinas para la resolución de problemas, que tuvo su origen en la industria de
armamentos, durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, como un sistema para
evitar las reclamaciones o las disconformidades. Posteriormente, la empresa Ford, de
fabricación de automóviles, tomó este método y lo convirtió durante los años 60-70, en el
estándar del sector automovilístico. Posteriormente, durante los años 90 se readaptó y ahora,
se denomina el método Global 8 disciplinas para resolución de problemas.

Es un método complejo, es un método que se utiliza para resolver problemas en sectores


industriales. Por lo tanto, para problemas simples no es el método más adecuado, pero sí que
es útil conocer cómo se va realizando, para que vosotros podáis adaptarlo eliminando aquello
que no sea necesario.

Para conocer este método vamos a dividir su análisis en tres partes: la identificación de los
problemas, análisis de las causas y la implementación de las soluciones.

En primer lugar, con carácter previo, lo que hay que hacer es documentar los síntomas que
vamos detectando y además tomar acciones de contención urgente. Un síntoma es una señal
que te sirve para darte cuenta que está habiendo un problema. La captación de estas señales
se puede hacer mediante la insatisfacción de los clientes (por demoras en las entregas, por
falta de calidad, por precios altos) o bien por un mal clima en la organización, o bien por errores
humanos o de procedimiento. Las herramientas para hacer esta detección pueden ser
tormentas de ideas, pueden ser memorias de actuación o pueden ser registros de
reclamaciones, por ejemplo.
Detectadas esas señales, lo que vamos a hacer es contener los efectos de ese problema, esa
contención urgente, medidas que paren esos efectos. Luego vamos a formar un equipo, que
tiene que estar compuesto por expertos que van a analizar el problema. Liderados por una
persona, un responsable, al que se le habrán dado recursos, un tiempo y que se dotará a ese
equipo de un procedimiento para analizar ese problema. La utilidad de la formación de equipos
multidisciplinares para la resolución de problemas está clara en los casos en que sean
problemas complejos, en los casos en los que haya procedimientos diversos que se ven
afectados por ese problema, en el caso de que se haya intentado previamente la resolución de
esas circunstancias de forma individual y no se haya podido llegar a ella.

Posteriormente, lo que se realizará será una definición íntegra del problema. Mediante una
descripción completa y cuantificada de esas circunstancias que afectan al procedimiento que
analizamos. La toma de datos para esa descripción la vamos a hacer en contacto con los
interesados directos: aquellas personas implicadas en los procedimientos y utilizaremos
cuadros de datos, la herramienta de las 5W y 2H y otras herramientas que pueden ser útiles.

Y, por último, implementaremos y verificaremos una acción de contención provisional. Antes


habíamos visto que era una acción de urgencia, ahora vamos a establecer unas medidas que
van a ser útiles para paliar los efectos y vamos a documentar esas medidas para que,
posteriormente, cuando se adapte la medida correctiva definitiva, podamos removerlas,
podamos eliminarlas. Mientras tanto el equipo seguirá trabajando en la búsqueda de soluciones
definitivas.

Análisis de las causas de los problemas. El método de los 5 porqués y el


diagrama de causa–efecto

Ahora vamos a entrar en el análisis de las causas de los problemas y vamos a ver el método de
los cinco porqués y el diagrama de causa-efecto.

El punto 4 del método global de las ocho disciplinas para la resolución de problemas: es la
identificación y verificación de la causa raíz. En los pasos anteriores, hemos hecho la
descripción del problema, hemos recogido los síntomas, pero, ahora, lo que tenemos que hacer
es aislar la causa raíz y, para eso, existe un proceso que consiste en identificar, mediante la
elaboración de listados de causas potenciales, las distintas causas que pueden originar ese
problema. Sobre todo intentaremos estar en conexión con los interesados clave (las personas
que nos pueden informar). Haremos esos listados y luego pasaremos a la selección de las
causas potenciales analizando todas esas causas adecuadamente, evaluándolas y elaborando
las listas correspondientes.

Después habremos aislado, probablemente, la causa raíz, que es aquella causa que es origen
del problema. De las causas raíz pueden derivar otras causas que son las que producen los
efectos. Esas son las causas de primer nivel.

Posteriormente, emitiremos un listado de soluciones posibles, que serán aquellas medidas


correctivas que atacarán, directamente, a la causa raíz.

Para ver el potencial de estas medidas correctivas, tenemos que hacer una evaluación previa,
analizando los resultados que esperamos con esas acciones correctivas, las restricciones de
tiempo, económicas y de alcance a las que están sometidas, analizando los riesgos que se
pueden derivar de esas medidas y estableciendo un sistema de medición para controlar que los
efectos son adecuados.

El método de los cinco porqués es una técnica sistemática que nos sirve para aislar la causa
raíz. Básicamente, lo que tenemos que hacer es identificar el problema y someterlo a las
preguntas: ¿por qué se produce?, ¿por qué ocurre esto? Y cuando no obtengamos más
respuestas habremos llegado, a eso que denominamos, la causa raíz.
Hay otro método visual que es el diagrama de causa-efecto o de espina de pescado o
diagrama de Ishikawa, que es una herramienta que sirve para que el equipo vea de una forma
clara cuáles son las relaciones entre las causas y los problemas. Existen páginas web, que os
las vamos a mostrar, donde podéis utilizar plantillas de diagramas de Ishikawa. Básicamente es
un diagrama muy sencillo: en el recuadro de la derecha situamos el problema, en la línea
horizontal central representa el procedimiento y en los extremos de las espinas, en los
recuadros de esos extremos, incluimos los factores. Los factores pueden ser mano de obra,
método, materia prima, máquina, medición, mantenimiento, etcétera. Pero estos factores que
están muy centrados en la producción industrial podemos sustituirlos por otros que se adecuen
al contexto en el que estamos.

Implementación de acciones para resolver problemas

Ahora vamos a analizar la implementación de las acciones para resolver los problemas.

En el apartado anterior, habíamos escogido una solución factible que el método nos
recomienda que experimentemos. Además, en ese apartado anterior, analizábamos y
aislábamos la causa raíz. Pero también nos exige el método que seamos capaces de identificar
por qué se produjo el fallo en el sistema de control, por qué no fue capaz de dar la voz de
alarma antes de que el problema produjera efectos.

En el paso cinco, dentro de este método, consiste en determinar y verificar acciones de


corrección permanente. Las soluciones definitivas luchan o van, se dirigen, contra la causa
raíz, pero tenemos que ver que sean eficaces. Para ello tendremos que establecer sistemas
de medición y seguimiento y, además, que sirvan para evitar los efectos secundarios.
También en este punto, estableceremos acciones preventivas, analizando cómo estas
medidas correctivas afectan a otros procesos, cómo impactan los riesgos que se puedan
derivar de ellos y anticiparemos fallos para prevenirlos.

En el paso sexto implementaremos y verificaremos las acciones correctivas permanentes.


En este caso, la implementación se realiza a través de un plan de acción en el que se
establecerán una serie de objetivos, se asignarán unos recursos económicos en materiales, se
establecerá un presupuesto, se establecerán unos plazos y, además, una cosa muy importante,
que se establecerá quién es el responsable para ejecutar este plan de acción. Este plan de
acción también tiene que tener su sistema de monitorización permanente para evitar la
recurrencia de los problemas, que es el paso siguiente.

Para evitar esa recurrencia, lo que modificaremos serán los procedimientos donde se han
producido los problemas, modificaremos las especificaciones que han generado esa situación o
modificaremos los procedimientos de formación. También revisaremos intensamente los
procedimientos donde se generaron esos problemas.

Y como último paso, el paso número ocho, es reconocer los esfuerzos del equipo. Este es el
paso de cierre que, lo que pretende es auditar los resultados, controlar la eficacia de este
sistema de resolución de problemas que hemos puesto en marcha, revisar todo el proceso
analizando los errores, las buenas prácticas, obteniendo lecciones aprendidas que se pueden
documentar y conservar y, por último, lo que recomienda el sistema es reconocer al equipo por
su contribución a la mejora continua de la organización.

Gestión del tiempo

La importancia de la gestión del tiempo en los entonos digitales

Para que nuestros planes, nuestros proyectos, sean realmente productivos, tenemos que
aprender a gestionar el tiempo adecuadamente. Cuando hablamos de tiempo, hay múltiples
definiciones sobre el mismo, normalmente, si revisamos la RAE, por ejemplo, se habla de una
magnitud física que permite ordenar los sucesos estableciendo un pasado, un presente, un
futuro, etcétera. Pero no nos importa tanto una definición como tener en cuenta dos
dimensiones del tiempo.

En primer lugar está la dimensión interna del mismo, aquella que surge de nuestra percepción
y de nuestra gestión del tiempo: depende de nosotros.

Y por otro lado está la dimensión externa del tiempo: aquella que la marcan otras personas y
que se manifiesta en forma de calendarios, deadlines, plazos, etcétera. Nosotros vamos a
incidir, sobre todo, en la primera, en la gestión interna del tiempo.

Internet, hoy en día, ha cambiado de manera significativa, la forma en la que nos relacionamos,
trabajamos, etcétera. Cada vez tenemos más acceso a información, recursos, lo que genera,
indudablemente, muchas posibilidades, pero también, muchas fuentes de distracción,
interrupciones, ladrones del tiempo. Con lo cual, si cabe, la gestión del tiempo es aún más
importante.

La mayoría de las veces no nos paramos a pensar en cómo gestionamos nuestro tiempo y
cómo lo digital nos roba el tiempo, simplemente, actuamos por inercia. Gestionar
adecuadamente el tiempo es clave en un entorno digital para ser productivos. La secuencia
general para gestionarlo adecuadamente es la siguiente.

Lo primero es identificar qué hacemos, cuáles son nuestros hábitos en el entorno digital. Lo
segundo es analizar cómo lo hacemos: si lo hacemos bien o si lo hacemos mal y, dentro de
esta segunda categoría, aquellas cosas que necesitan ser corregidas. Lo tercero es para qué
vamos a actuar, es decir, si queremos corregir ciertas cosas, tendremos que saber para qué
queremos hacerlo, para establecer planes de mejora, etcétera. En cuarto lugar tenemos que
determinar cómo actuaremos: qué técnicas, qué herramientas, qué recursos, qué aplicaciones
vamos a utilizar. Y por último, hay que poner un cuándo, hay que poner un plazo para empezar
a aplicar todas estas técnicas para la mejora de la gestión del tiempo.

Importante vs. Urgente

En este vídeo vamos a ver cómo podemos planificar tareas.

La organización y la planificación son claves en gestión del tiempo pero, lo importante es que
se basen en prioridades. Por tanto, primero establecemos estas prioridades. Segundo,
planificamos y tercero, actuamos.

Para planificar tareas tenemos que distinguir entre dos dimensiones de las mismas. La
importancia y la urgencia.

La importancia es: aquellas tareas cuya realización nos proporcionará el cumplimiento de


nuestros objetivos. Son aquellas que realmente nos hacen ser productivos.

Y la urgencia, se refiere a aquellas tareas que, requieren ser cumplidas ya, en el menor lapso
de tiempo posible.

Para planificar con esta base lo primero que tenemos que hacer es listar las tareas que
tenemos que realizar y asignarles una importancia y una urgencia: Importancia Alta o Baja.
Urgencia Alta o Baja. Es recomendable hacerlo con base semanal ya que la semana es
normalmente el lapso de tiempo por el cual estructuramos nuestro trabajo.

En segundo lugar hay que colocarlas en el cuadrante. Si la tarea es importante y urgente


requiere una actuación inmediata. Si la tarea es importante, pero no urgente requiere
planificación, análisis... En tercer lugar, si la tarea es urgente, pero no importante, si podemos,
deberemos delegarla, por ejemplo, podemos traer a colación lo que hablábamos del trabajo en
equipo. Y, en cuarto lugar, si la tarea no es ni importante, ni urgente, directamente la
mandamos a la papelera, no merece la pena realizarla.

Si trasladamos este cuadrante al ámbito digital, vemos que en el primer cuadrante que es
importante y urgente, se sitúas la gestión de imprevistos, crisis, problemas que surgen sin
que los hayamos previsto.

En segundo lugar, en el cuadrante dos, que es realmente donde está la productividad personal
podemos planificar, hacer networking, reflexionar sobre las tareas que tenemos que hacer,
etcétera.

En el tercer cuadrante, aquello que es urgente, pero no importante, se sitúan, por ejemplo,
las notificaciones de emails, las notificaciones de redes sociales, siempre que estén asociadas
a nuestro proyecto.

Y en el cuarto cuadrante se sitúan todas aquellas distracciones, notificaciones (de nuevo de


redes sociales, vídeos...), etcétera pero, asociadas a una perspectiva lúdica.

Una vez que hemos visto dónde se ubican nuestras tareas debemos cumplirlas con las
premisas que ya hemos dado.

Y, por último, en cuarto lugar, tenemos que hacer una reflexión, cuando ya hemos hecho la
planificación, sobre dónde se ubican la mayoría de las tareas de nuestro plan o proyecto. Lo
ideal, como decíamos antes, es que estén en el cuadrante dos, que es el epicentro de la
productividad personal

Google Calendar como herramienta para planificar

En este vídeo vamos a ver una herramienta como es Google Calendar, de gran potencia para
planificar tareas y eventos.

En el vídeo anterior vimos cómo se debía planificar y ahora vamos a ver cómo llevar esto a la
práctica.

Es una herramienta gratuita de planificación en un formato de calendario diario, semanal,


mensual, etc. Una de sus grandes ventajas es la posibilidad de compartir, exportar e importar
calendarios, lo que permite cuadrar la disponibilidad de los equipos de trabajo en un proyecto.
Además, dispone de una integración de mapas si se agrega una dirección. Es una herramienta
multiplataforma que se sincroniza con eventos, lugares, horas, asistentes etc. También es muy
importante la facilidad para adjuntar documentos almacenados en Google Drive o desde
cualquier nube.

Pautas para terminar con las interrupciones

Los minutos perdidos con los ladrones del tiempo pueden convertirse en horas al final de la
semana. La gestión del correo electrónico, las redes sociales y/o la mensajería instantánea
provocan distracciones. Es conveniente planificar de dos a cuatro momentos al día en los que
entrar, vaciar la bandeja de entrada y dejar todo en orden. Las charlas con los compañeros se
pueden realizar a la hora de la comida

¿Por qué es importante combatirlas? Primero, porque afectan a nuestro ritmo de trabajo,
disminuyen nuestra concentración, se dice que cada vez que nos interrumpen tardamos una
media de 10 minutos en volver a retomar la concentración. Tercero, porque nos hacen torpes,
lentos y porque nos distraen en la consecución de nuestros objetivos. Pero también nos afectan
a la parte psicológica: nuestra motivación disminuye si constantemente nos están
interrumpiendo. Nuestra creatividad también se ve afectada, nuestro buen humor, nos ponen
de mal humor. Y por último, si se repiten con mucha frecuencia y si son graves son fuentes de
estrés y de ansiedad.

Hay que partir de la premisa de que no podemos combatirlas al 100%, pero sí que podemos
desarrollar estrategias para minimizarlas y combatirlas.

La secuencia para combatir las interrupciones, es la siguiente:

En primer lugar, identificar qué ladrones del tiempo tenemos en el ámbito digital, es decir, qué
aplicaciones, qué herramientas nos roban el tiempo. Pueden ser aplicaciones de vídeo, puede
ser el teléfono móvil, navegación web, redes sociales, etcétera.

En segundo lugar, una vez que hemos identificado los ladrones del tiempo, tenemos que ver
qué interrupciones surgen de ellos y, además, tenemos que calificarlas en base a dos
dimensiones: primero, el impacto que generan, si tienen un impacto alto, medio o bajo y,
segundo, la frecuencia, si suceden muy a menudo, a menudo o pocas veces. Combinando
estas dos dimensiones en la matriz vemos que hay tres estrategias para combatirlas.

En primer lugar, cuando son de impacto a alto, medio y suceden con frecuencia, hay que actuar
ya. Cuando el impacto y la frecuencia son de carácter más medio, hay que planificar una
actuación y cuando el impacto y la frecuencia son de carácter más bajo, debemos analizarlas,
no descartarlas. Algunas claves para combatir las interrupciones en el ámbito digital son:

En primer lugar, si podemos, hemos de prescindir de las notificaciones, tanto de emails,


como de redes sociales, etcétera. Porque eso es una fuente constante de interrupción. Es
mucho mejor planificar una estrategia de revisión, por ejemplo, voy a revisar el email a primera
hora de la mañana, a media mañana y a última hora de la tarde.

En segundo lugar, cuando estemos navegando por la web tenemos que tener claro el
propósito de por qué entramos en una web. Hay que evitar lo que se llama "la navegación
inconsciente". Entro de una web, pincho en un enlace, me lleva a otro enlace, a otro enlace, a
otro y en media hora estoy en una web, en la que no sé por qué estoy ahí y he perdido tiempo.

En cuanto a los navegadores tendremos que tener abiertas aquellas pestañas que sean
realmente imprescindibles para la tarea que estemos realizando. No abrir pestañas para
tenerlas ahí por si acaso, porque tendremos la tentación de pinchar en ellas.

Cuando estemos haciendo algo realmente importante también hay que tener en cuenta el
teléfono móvil y, si es posible, desconectar la conectividad, darle la vuelta, etcétera, porque
los programas de mensajería son una fuente muy importante de interrupciones.

Y, por último, en cuanto a las redes sociales, a veces tenemos la tentación de estar en todas
ellas. Tenemos que tener muy claro cuáles son las realmente importantes para nuestro
proyecto y es ahí, donde tenemos que tener la presencia.

Presentaciones eficaces

Claves para realizar una presentación eficaz

Vamos a ver algunas claves para realizar presentaciones eficaces. ¿Por qué? Porque un
proyecto o un plan por muy bueno que sea, puede ser arruinado por una mala presentación. En
el ámbito digital contamos con herramientas distintas a las que contamos cuando hacemos una
presentación de manera física, aunque lo ideal es combinar ambas facetas. ¿Significa que no
se pueden hacer presentaciones impactantes basándonos solo en lo digital? No, hoy en día, las
posibilidades multimedia nos permiten realizar presentaciones realmente eficaces.
El entorno digital nos permite utilizar las herramientas de una manera distinta para lograr que el
mensaje se transfiera generando impacto. Algunas claves fundamentales a tener en cuenta
son:

En primer lugar, tener claro el objetivo y los destinatarios de nuestro mensaje: qué
queremos comunicar y a quién queremos comunicarlo. Lo primero, en unas pocas ideas y lo
segundo, hay que investigar sobre quiénes son las personas que van a ser los destinatarios de
nuestro mensaje.

En segundo lugar, debemos elegir el medio adecuadamente. Podemos basarnos en


imágenes, en vídeos o desarrollar una presentación con alguno de los softwares que existen en
el mercado.

En tercer lugar, no tratemos de partir de cero, vamos a hacer benchmarking. La red de hoy en
día es un repositorio inmenso de presentaciones, de recursos... tratemos de explorar y de
identificar claves que puedan servir para nuestra presentación.

En cuarto lugar, vamos a recordar una técnica que es de utilidad: la regla del 10, 20, 30. Diez
diapositivas o imágenes máximo. Veinte minutos, sobre todo, si la presentamos en un entorno
físico y, como mínimo, 30 de tamaño de letra.

Quinto, lo visual entra mejor. Enriquezcamos nuestras presentaciones con imágenes, formas
geométricas, gamas de colores adecuadas, etcétera.

Sexto, limitemos el texto. Una presentación no es un documento, tiene otra finalidad, así que
el texto tiene que ser el imprescindible.

Y, por último, aprovechemos las posibilidades multimedia. Como decíamos al principio, hoy en
día hay vídeos, hay imágenes, hay sonidos, etcétera, que pueden hacer nuestras
presentaciones mucho más atractivas.

Software y páginas de utilidad

En este vídeo vamos a ver algunas aplicaciones y páginas web de interés para realizar
presentaciones.

En primer lugar nos vamos a centrar en el software y el primero que nos viene a la cabeza, sin
duda alguna, es Microsoft PowerPoint, puesto que es el más utilizado en el mundo entero.
PowerPoint lo que tiene es un formato de slides, podemos imaginar como si fuese un libro, en
el cual vamos pasando las páginas y esas páginas son las diapositivas que nosotros
mostramos a la gente. Aquí en la aplicación vemos que estas slides están ordenadas a la
izquierda y, a medida que ejecutamos la presentación, estas páginas van pasando. PowerPoint
te permite, así mismo, introducir numerosos recursos como, por ejemplo, cambiar tema de la
presentación, colores, etcétera. Añadir tablas, añadir gráficos, añadir SmartArts, que son
formas con links, etcétera. Transiciones, animaciones y, vemos que si pulsamos la
presentación, se ejecuta el modo para presentarlo ante otras personas.

Similar a PowerPoint, de una naturaleza más o menos parecida, es Keynote. Es el software de


Mac, para los dispositivos de Apple. La estructura es básicamente la misma: vemos a la
izquierda las diapositivas o slides, que son las que se reproducirían luego en orden y vemos
que se pueden añadir también tablas, gráficas, textos, figuras, etcétera. Sí que es cierto que
tiene menos posibilidades que PowerPoint, pero hay gente que lo prefiere por su sencillez y por
no tener que realizar, bueno, al final es una cosa mucho más sencilla.

El software que ha revolucionado las presentaciones, últimamente, es Prezi. Prezi es una


herramienta que permite crear presentaciones pero, a diferencia de PowerPoint y Keynote, nos
permite hacerlo desde un enfoque tridimensional. Haciendo zoom in, zoom out, etcétera. La
interface puede parecer parecida, aquí a la izquierda, vemos que también se distribuye en algo
que parecen slides, pero realmente lo que estamos marcando es una ruta dentro de un lienzo
general, que es el que marca nuestra presentación. Pues vemos que, si pinchamos aquí,
enfoca, si pasamos a la siguiente, es una transición que desenfoca y vuelve a enfocar,
etcétera. Y si vemos la presentación, vemos que es un lienzo general y, a medida que vamos
pasando por las distintas diapositivas o fases, se va haciendo zoom in y zoom out.

Y, por último, vamos a mostrar una página web de la que podemos extraer, por un lado,
múltiples ideas y recursos para nuestras presentaciones y por otro, también podremos subir
nuestras presentaciones, que es Slideshare. Aquí, en la parte de arriba, podemos ver las
mejores presentaciones del día y de las cuales podremos extraer recursos sobre cómo
organizan las imágenes, como usan el texto, las gamas de colores, etcétera. Y abajo también
vemos que están clasificadas por categorías, artes y fotos, negocios, carreras, etcétera. Y esto
podemos utilizarlo en función de la naturaleza de nuestro plan o proyecto.

Incrustación de elementos audiovisuales

En este vídeo vamos a ver cómo podemos añadir elementos audiovisuales a nuestras
presentaciones.

Veíamos en el apartado anterior que es muy importante, con las posibilidades que hoy en día
nos ofrece Internet, que las presentaciones estén enriquecidas con vídeos, con imágenes o con
sonidos. Vamos a ver algunos sitios de interés para realizar esto.

Primero nos centramos en las imágenes y, sin duda alguna, la aplicación estrella es Google
Imágenes, el buscador de imágenes más grande del mundo.

Esta es la interface básica que tiene Google Imágenes y aquí tecleamos, pues la palabra o
palabras clave que queremos buscar, por ejemplo, productividad. Damos a intro y
automáticamente, se nos abren multitud de imágenes sobre productividad. Si queremos afinar
aún más la búsqueda, pulsamos en herramientas de búsqueda y se nos abren estas pestañas
que nos van a permitir ir filtrando las imágenes. En primer lugar, por tamaño. Muchas veces
bajamos imágenes que son muy pequeñitas y luego son difíciles de reproducir en las
presentaciones. Aquí podemos seleccionar el tamaño, incluso el tamaño exacto que queremos.
El color, también veíamos la importancia de cuidar las gamas de colores, pues aquí podremos
seleccionar el color principal que queremos. Aquí podemos coger el tipo, si queremos una
fotografía, una cara, un dibujo, etcétera. La fecha, si queremos, por ejemplo, buscar imágenes
recientes sobre un tema en concreto y, algo muy importante, los derechos de uso, si la vamos,
sobre todo, a mostrar en lugares públicos. Aquí podremos elegir: reutilización con
modificaciones, no comercial, etcétera. Y aquí otras herramientas.

Similar a Google Imágenes, aunque con menos posibilidades, encontramos también Flickr, que
nos permite buscar imágenes Creative Commons, por temáticas, etcétera. Exactamente igual,
tecleamos productividad y nos salen distintas imágenes que luego podremos utilizar en nuestra
presentación.

Una aplicación diferente para el tema de las imágenes es TinEye Labs. Es una aplicación
realmente desconocida pero, que tiene una utilida muy interesante en cuanto a la gama de
color de la imagen. Es una aplicación que nos permite ver, más o menos, cómo puede quedar
una imagen con los colores que nosotros le decimos, hasta cinco colores se pueden
seleccionar. Imaginad que elegimos el negro, lo mezclamos con un amarillo, veis, y ya vamos
viendo como la combinación de colores se muestra en las imágenes de ejemplo que surgen.
Así, hasta cinco colores.

Para añadir vídeos la aplicación estrella, en donde hay un repositorio casi inmenso de vídeos,
es YouTube. Vamos a hacer como antes, vamos a buscar un vídeo de productividad y
automáticamente, se nos abren distintos vídeos. Imaginad que queremos hacer una
presentación, en la cual estamos hablando de productividad y en un momento determinado
queremos que aparezca un vídeo, pues bien, pulsamos, por ejemplo, aquí y vemos el vídeo.
Una de las cosas interesantes que tiene YouTube es en el apartado "compartir", si pulsamos
aquí, vemos que en insertar aparece un código y esto, copiándolo, es un código HTML,
copiándolo podremos insertarlo directamente en una presentación o incluso en un blog o donde
queramos. Y aquí podemos configurar estas opciones como el tamaño, etcétera.

Vimeo es otra plataforma de vídeo que tiene menos posibilidades que YouTube, tiene un
catálogo mucho menos amplio, pero también ofrece vídeos, algunos de carácter más
independiente.

Y, por último, en cuanto al sonido, en primer lugar vemos Jamendo. Jamendo es una
plataforma de música, mucha de ella en formato Creative Commons o formato libre de
derechos y en la cual, imaginad que queremos añadir una música de fondo a la presentación,
pues aquí, en el buscador incluso haciendo un clic, vemos que hay distintos estilos, con
instrumentos e, incluso, sonidos de humor. Y si queremos añadir lo que son clips de audio, no
canciones enteras, una buena opción, es utilizar Freesound, en la cual podemos añadir, por
ejemplo, clips de unas palmas, una ambulancia, una sirena, etcétera.

También podría gustarte