Está en la página 1de 9

1

Psicobiología y sus aplicaciones

Jessica Martinez Bustos

Nombre de la tutora
Marisol Zuluaga Marín

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


26-0ctubre-2021
Numero de grupo: (403013A_954
2

Psicobiología de la ira

En los estudios psicobiológicos, la Psicobiología de


ira se entiende como una respuesta la ira
cerebral que busca enfrentarse a una
amenaza. No obstante, los La ira es una emoción que puede variar en
Como controlar intensidad, desde una leve irritación a una intensa
especialistas aclaran que la ira no es un
la ira furia. Cuando la furia es extrema, va acompañada de
sentimiento predispuesto de la
genética humana ni forma parte de su cambios fisiológicos y biológicos, como el aumento de
devolución. la frecuencia cardiaca y la presión artera; así como una
Existen algunas herramientas elevación de los niveles hormonales de energía.
que te pueden ayudar a controlar
esos brotes de ira que están
Sigmund Freud: creador del afectando a tus relaciones para que
psicoanálisis, argumenta que los así te ayude también a gestionar
seres humanos sentían ira cuando Como se expresa la ira: la manera
mejor tus emociones. Estas son
tenían carencias de amor, es natural de expresar la ira, es responder
algunas ideas.
decir, las necesidades de amor y agresivamente; es una respuesta natural
cariño no eran satisfechas. ante las amenazas, con agresividad y un
comportamiento capaz de luchar y
defenderse cuando somos atacados.

1- Relajación:
utilizar herramientas
4- buena comunicación:
sencillas de relajación,
reducir la velocidad y
como visualizar
pensar las respuestas,
imágenes, respiración
piensa cuidadosamente
y relajación profunda.
2- reestructuración acerca de lo que quiera
3- resolver problemas: decir, y escucha con
cognitiva: pensamientos centrarse en la forma de
racionales y positivos, atención lo que la otra
manejar y enfrentar el persona está diciendo, y
enfadarse no vas a solucionar problema, y trazar un plan
nada, al contrario, hará que tomar tiempo antes de
para controlar tu evolución contestar. Mantener la
te sientas peor. Las personas a lo largo del camino.
enojadas deben tomar calma puede evitar que la
conciencia de su naturaleza situación se convierta un
exigente y convertir sus desastre.
expectativas en deseos.

La ira se apoya en:

El enojo, enfado.

Molestia, rabia,

Colero, odio.

Envidia, desprecio.

Antipatía, impotencia,
furia.

Rencor, celos.
3

psicobiología del estrés Se considera que el estrés se produce como


consecuencia de un desequilibrio entre las demandas
del ambiente (estresores internos o externos) y los
Psicobiología del
estrés recursos disponibles del sujeto. De tal modo, los
elementos a considerar en la interacción
potencialmente estresante son:
Cuando la demanda del
ambiente (laboral, social, etc.)
es excesiva frente a los
recursos de afrontamiento En la psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos
que se poseen, se van a acontecimientos en los cuales nos encontramos con situaciones que
implican demandas fuertes para el individuo, que puedan agotar sus Variables situaciones (por
desarrollar una serie de
recursos de afrontamiento. ejemplo, del ámbito laboral)
reacciones adaptativas, de
variables individuales del sujeto
movilización de recursos, que
que se enfrenta a la situación y
implican activación fisiológica.
consecuencia del estrés
Esta reacción de estrés incluye
una serie de reacción es
emocionales negativas La definición del término estrés ha sido muy En la actualidad, este ultimo
(desagradables). controvertida desde el momento en que se importó planteamiento se acepta como el mas
De las cuales las mas para la psicología por parte del filósofo canadiense completo. Así pues, se considera que el
importantes son: la ira, la Seyle (1950.) el estrés ha sido entendido. estrés se produce como consecuencia de
depresión, la ansiedad. un desequilibrio entre las demandas del
ambiente (estresores internos o
externos) y los recursos disponibles del
sujeto.

Etapas del
estrés.

En 1956, seyle teoriza que la


respuesta de estrés consta de tres fases
distintas

Alarma de reacción: Resistencia: el organismo se adapta a la


Agotamiento: el
empieza justo después de ser situación, pero continua la activación, aunque en
cuerpo acaba por agotar
detectada la amenaza. En esta menor medida respeto a la etapa anterior, si la
recursos y pierde
fase aparecen algunos situación estresante se mantiene en el tiempo, la
gradualmente la
síntomas como baja activación acaba por sucumbir porque se
capacidad adaptiva de la
temperatura corporal o un consumen recursos a una velocidad mayor de la
anterior fase.
incremento de la frecuencia que se generan.
cardiaca.

Tipos de estrés

Distrés o estrés negativo: el Estrés positivo: este estrés hace que


estrés negativo nos desequilibra y la persona afectada este motivada y con Estrés agudo: las principales señales del
neutraliza los recursos que en mucha más energía, un buen ejemplo estrés agudo son:
situaciones normales tendríamos a sería una competición deportiva donde Dolores musculares: suelen aparecer
nuestra disposición, lo cual acaba kjkkkkkkkkk
los participantes deben tener un punto dolores de cabeza, espalda y contracturas
por generar tristeza. Ira, etc. de vitalidad para poder salir victoriosos. entre otras afecciones.
Este estrés está asociado con emociones
positivas, como la felicidad. Emociones negativas: depresión, ansiedad,
miedo, frustración, etc.

Problemas gástricos: el estrés puede


causar una gran oscilación en los síntomas.

Sobreexcitación del sistema nervioso:


causa síntomas como aumento de la presión
sanguínea, taquicardia, palpitaciones,
náuseas, sudoración excesiva y ataques de
migraña.
4

psicobiología de violencia y la agresividad


Es el uso deliberado de la
fuerza física o el poder, ya sea ¿Como se puede
Psicobiología de la
en grado de amenaza o prevenir la violencia?
violencia
efectivo, contra uno mismo, Si se hace un poco de
otra persona o un grupo o reflexión, lo más
comunidad, que cause o tenga Clases de eficaz para la
muchas probabilidades de violencia prevención de la
causar lesiones, muerte, violencia es la
daños psicológicos, trastornos 1- violencia educación en el
del desarrollo o privaciones. física: suele ser 2- violencia respeto a uno mismo
3- violencia
fácilmente psicológica: el emocional: forma y hacia los demás y
identificable al dejar objetivo de este tipo parte de la violencia eso, claramente, es
señales como de violencia es psicológica. Se una tarea que la
moratones, provocar tal estado produce cuando se sociedad global tiene
fracturas, de indefensión en el hace o se dicen cosas pendiente a todos los
Esta definición abarca tanto la alteraciones en el otro que pueda que hacen que otra niveles
violencia a los demás como a uno estado de la salud ejercer todo tipo de persona se sienta
mismo. También, va más allá de los de la victima y, control sobre él. mal, infravalorada e
actos físicos e incluye las amenazas e cuando ya es Para ello, se utiliza el incluso inútil.
intimidaciones, el daño psicológico y demasiado tarde, la rechazo, insultos y
la negligencia parental, entre otros. muerte. amenazas o la
privación de
relaciones sociales,
4-Violencia verbal: 5-violencia sexual: es
entre otras técnicas.
también se utiliza en la definido como cualquier
En la mayoría de los
violencia psicológica. actividad sexual
casos, resulta mas
Hace referencia a la (tocamientos,
dañina que la
utilización del lenguaje, insinuaciones) entre dos
violencia física.
ya sea escrito u oral, personas sin el
con la intención de consentimiento de una.
herir a alguien. Puede producirse entre
adultos de un adulto a un
menor o incluso entre
6- violencia menores.
espiritual o religiosa:
se produce cuando
se utilizan las
creencias religiosas
para manipular,
dominar o controlar,
a otra persona. Aquí
podrían incluir a
ciertos grupos
sectarios
destructivos cuya
finalidad es el control
de sus seguidores.
5

Psicobiología de la agresividad

Psicobiología de la agresividad

La conducta agresiva
Tipos de agresividad. Gritos. se caracteriza por:
Es una tendencia a actuar o
responder de forma violenta. El
termino se encuentra relacionado con el
concepto de acometividad, que es la
Agresividad física.
propensión a someterse, actuar y Mostrarse
embestir. También se utiliza la palabra iracundo o Molest
para referirse al brío, la pujanza y la resentido. Relaciones
ar a otros
decisión para emprender algo y sexuales
Agresividad verbal integrantes
enfrentarse a sus dificultades. forzadas
de la
familia.

Agresividad facial. Teoría de la agresión


instintiva. Discusione Amenazas
s con las verbales y
personas físicas.
Agresivid cercanas a de
ad indirecta. la familia.
Fue propuesta por primera vez por
Sigmund Freud, según este famoso
psicoanalítica, la agresividad surge como una
Agresividad consecuencia de bloquear los instintos
vitales básicos, lo que el llamaba “eros”. Así,
sexual. en un principio se consideraba que la
violencia no era ni inevitable ni innata, sino
que provenía de una mala gestión
emocional.
6

Evolución de
la sexualidad: la
sexualidad es un
Psicobiología de la sexualidad
fenómeno
pluridimensional
que evoluciono
con la historia de
la cultura y la
Psicobiología de la El modelo
sociedad de cada
sexualidad. sexual.
hombre y mujer.

OMS: para la OMS, la La sexualidad es el Se aprende por


sexualidad humana abarca conjunto de las condiciones diferentes medios:
tanto las relaciones sexuales anatómicas, fisiológicas y
(el coito) como el erotismo, psicológicas que
la intimidad y el placer. La caracterizan a cada sexo.
Por el medio en que
sexualidad es experimentada
y expresada a través de se vive en la familia.
pensamientos, acciones
deseos y fantasías. Tipos de
sexualidad. Por lo que se
percibe en los
Zoofilia mensajes
, necrofilia, Los tipos de trasmitidos por los
hiposexual. sexualidad es un medios de
Sexo: somos será
tema poco común. comunicación.
sexuados por naturaleza.
En los últimos años
El sexo constituye un
han surgido gran
proceso compuesto por
Heterosexual variedad, pero, las A través de
niveles, genético,
, homosexual, más reconocidas son las experiencias
gonadal, hormonal, y
bisexual. las siguientes: en la escuela.
biográfico.

Tansexual,
A partir de la
asexual,
Graysexual, Antrosexual, observación del
pansexual.
metrosexual, demisexual, comportamiento de la
pornosexual. sapiosexual. gente en general, todo lo
que hacemos y decimos.

Complementarie
dad y comunión, es Vinculación
la capacidad de Características
efectiva. Es la
dialogar, expresión del
comunicarse y sentimiento que se
da entre dos
relacionarse con los
Relación entre personas que se
demás. amor y procreación. conocen y se
Es una consecuencia aprecian. Esta
de la vinculación implica
complementariedad el conocimiento y la
de la mujer y del aceptación libre del
hombre, juntos otro como persona
tienen la capacidad y amarlo.
de dar vida a otro ser
y, además, cuidarlo y
formarlo.
7

Psicobiología de depresión En enfoque biológico de la depresión


data desde los tiempos de Hipócrates en el
Psicobiología de la que este filosofo llego a la conclusión de
depresión que la depresión se produce por un
excesivo enfriamiento y acumulación de
bilis negra.
Tipos de Depresión: enfermedad o
depresión trastorno mental que se caracteriza
por una profunda tristeza
El trastorno distímico: es decaimiento anímico, bajo A partir de ese momento el término
un estado de desanimo autoestima, perdida de interés por “melancolía” (mele=negro; celos=bilis),
constante este trastorno es todo y disminución de las funciones adquirió fuerza y se vinculó a la depresión ya
distímico y muy crónico de psíquicas. que la melancolía (tristeza, soledad,
larga duración. nostalgia) puede llevar a la depresión.

El trastorno bipolar: es Síntomas:


Psicobiología
maniaco-depresiva que puede
-ideas de muerte o de
caracterizarse por 3 “altos” y
suicidio.
“bajos” extremos en el estado
de ánimo de una persona. -dolores de cabeza, El estudio de la depresión desde la
calambres o problemas psicobiología ha estado desarrollándose a través
digestivos. del tiempo y a mediados del siglo xx, empezaron
a descubrir las relaciones entre los efectos
El trastorno efectivo -sentirse triste o “vacío”. químicos de ciertas sustancias y las
estacional: depresión que -perdida de interés en sus modificaciones correspondientes del estado
surge durante los meses actividades favoritas. efectivo, con lo que se fue aclarando el
de invierno, cuando hay verdadero papel del sistema nervioso en la
menos luz solar. -aumento o pérdida de depresión.
apetito.

-sentirse sin esperanzas,


irritable, ansioso o culpable.
El trastorno depresivo mayor:
depresión severa que interfiere con Ca
la capacidad de una persona para usas
comer, dormir, trabajar, estudiar o Niveles altos
participar en las actividades diarias, de Cortisol-
como lo haría normalmente. hormona

Se da por motivos
Prevención:
hereditarios, factores
La depresión postparto: de desequilibrio de -Tener pensamientos
depresión que se produce en las los neurotramisores positivos.
madres primerizas dentro del de cerebro.
primer mes del parto y postparto -Dieta equilibrada
causada por los grandes cambios
que ocurren en los niveles Solución: fármacos -Expresar emociones
hormonales después del parto. antidepresivos pueden
ayudar a solucionar este -Aceptarse a uno
problema y terapia. mismo

-Cuidar la salud física


8

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1305&v=mtL-W8pzBbs
9

Bibliografía
Redolar Ripoll, D. (2010). Fundamentos de psicobiología. Editorial UOC. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56510?page=583. Página 583 a 599.
Cruzblanca Hernández, H. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento
farmacológico. Salud
Mental, 39(1). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/logi
n.aspx?direct=true&db=a9h&AN=112828820&lang=es&site=eds-live&scope=site. Página 47 a
58.
D. Muntané, M. (2014). La maté porque era mía: psicobiología de la ira, de la violencia y la
agresividad, y de la sexualidad. Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62846?page=64. Página 64 a 91.

También podría gustarte