Está en la página 1de 46

SEMINARIO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE

ENFERMERÍA

PRESENTADO POR:

JHOANA ANDREA GALLEGO GUZMAN


DEIVI FABIAN GARCIA QUIROGA
IRAYDA KATERINE MILLÁN RINCÓN
LAURA ALEJANDRA SOLANO RODRÍGUEZ
LAURA JULIANA SUAREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD SEXUAL Y REPRODUCCIÓN Y ATENCIÓN AL INFANTE I
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA
2021-B
SEMINARIO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE

ENFERMERÍA

PRESENTADO POR:

JHOANA ANDREA GALLEGO GUZMAN

DEIVI FABIAN GARCIA QUIROGA

IRAYDA KATERINE MILLÁN RINCÓN

LAURA ALEJANDRA SOLANO RODRÍGUEZ

LAURA JULIANA SUAREZ

PRESENTADO A:

CYNDY MARCELA PINZÓN CABALLERO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD SEXUAL Y REPRODUCCIÓN Y ATENCIÓN AL INFANTE I
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA
2021-B
Tabla de contenido
1. Introducción...............................................................................................................................6
2. Justificación................................................................................................................................7
3. Objetivos generales y específicos...............................................................................................8
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................8
4. Presentación del paciente..........................................................................................................9
DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA:......................................................................................................9
ANTECEDENTES PERSONALES:.......................................................................................................9
SIGNOS VITALES:............................................................................................................................9
MOTIVO DE CONSULTA:...............................................................................................................10
AMPLIACION DEL MOTIVO CONSULTA:........................................................................................10
5. Examen físico cefalocaudal.......................................................................................................10
I. PROMOCIÓN DE LA SALUD...................................................................................................10
II. NUTRICIÓN...........................................................................................................................10
III. ELIMINACIÓN....................................................................................................................11
IV. ACTIVIDAD Y REPOSO.......................................................................................................11
V. PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN..................................................................................................12
VI. AUTOPERCEPCIÓN............................................................................................................13
VII. ROL Y RELACIONES...........................................................................................................13
VIII. SEXUALIDAD.....................................................................................................................13
FAMILIOGRAMA......................................................................................................................14
ECOMAPA.................................................................................................................................15
IX. AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS.................................................16
X. PRINCIPIOS VITALES.....................................................................................................16
XI. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN...................................................................................16
XII. CONFORT......................................................................................................................16
EXÁMEN FÍSICO:.....................................................................................................................17
6. Patología..................................................................................................................................18
7. Epidemiologia...........................................................................................................................19
8. Etiología....................................................................................................................................20
9. Fisiología..................................................................................................................................21
10. Fisiopatología.......................................................................................................................22
11. Medios diagnósticos.............................................................................................................23
12. Signos y síntomas.................................................................................................................24
13. Tratamiento..........................................................................................................................25
14. Educación.............................................................................................................................26
15. Teorista................................................................................................................................27
16. Plan de atención de enfermería...........................................................................................28
Dominios Alterados Según Taxonomía Nanda.............................................................................28
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA INTRAHOSPITALARIO........................................................29
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PRIORITARIO..............................................................................29
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial.....................................................................................29
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC).....................................................................................30
ACTIVIDADES............................................................................................................................30
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC final.......................................................................................31
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA SECUNDARIO.............................................................................32
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial.....................................................................................32
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC).................................................................................33
ACTIVIDADES............................................................................................................................33
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Final......................................................................................34
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DOMICILIARIO..................................................................35
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PRIORITARIO..............................................................................35
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial.....................................................................................35
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC).................................................................................36
ACTIVIDADES............................................................................................................................36
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Final......................................................................................37
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.......................................................37
17. Conclusiones........................................................................................................................38
18. Anexos..................................................................................................................................39
ORDENES MÉDICAS:.....................................................................................................................41
1. NARRATIVA...............................................................................................................................43
2. TEORISTA DE ENFERMERÍA.......................................................................................................43
3. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................45
1. Introducción.

La infección de vías urinarias (IVU) es una de las patologías más frecuentes en la


población infantil y a su vez es el resultado de diversos factores como los hábitos en el
baño, la higiene personal, estreñimiento y otros factores anatómicos que aumentan el
riesgo de desarrollar esta patología en niños entre los 5 y los 10 años de edad; siendo
más frecuente en niños en un 55% y en niñas en un 45%. [1]

Con base en lo anterior, este seminario integrador busca desarrollar un plan de cuidados
de enfermería dirigido a una paciente pediátrica con diagnóstico de infección de vías
urinarias, la cual fue captada en el servicio de urgencias pediátricas de la Clínica San
Luis.

El abordaje que se realizará a la menor E.T.P.J., se desarrollará a partir de un diagnóstico


de enfermería orientado a brindar cuidados integrales basados en los conocimientos
adquiridos en la teoría y la práctica clínica, ya que esto nos permite abordar la
competencia de séptimo semestre frente a la atención del paciente pediátrico en los
servicios de urgencias.

Nuestro seminario integrador está fundamentado por medio de los conocimientos


adquiridos mediante cursos enfocados en salud sexual y reproducción y atención al
infante I, atención primaria en salud III, costos y presupuestos en salud y proyecto de
investigación I, lo cual permitió realizar un debido seguimiento a nuestra paciente que es
una menor de edad, sexo femenino la cual presenta múltiples síntomas por los cuales se
le sospecha una infección de vías urinarias (IVU).

Se realiza el presente seminario con el fin de evidenciar lo aprendido y afianzar los


conocimientos acerca de la fisiopatología de la infección de vías urinarias haciendo uso
del plan de cuidados de enfermería estandarizado, el cual posteriormente fue aplicado a
la paciente y su familia con el fin de mejorar el estado de salud de E.T.P.J y su calidad de
vida a partir de la continuidad de los cuidados brindados.
2. Justificación.

La infección de vías urinarias (IVU) es la causa de infección bacteriana más frecuente en


niños entre los 2 y 6 años de edad; la importancia de abordar oportunamente estas
infecciones es debido a que el 30% de las malformaciones de riñón y vías urinarias
pueden ser provocadas por IVU, las cuales son el primer signo de alarma. Más del 30%
de niños y lactantes (6-12 meses) podrían presentar infecciones recurrentes después del
primer episodio de IVU. [2]

La IVU constituye uno de los principales motivos de consulta en el servicio de urgencias


de pediatría en nuestro medio y a nivel mundial, correspondiendo al 14% de las visitas al
año.

Se considera una prevalencia de 4 a 7% en menores de dos años con fiebre de origen


desconocido, siendo este el grupo etáreo de más alto riesgo. La prevalencia de IVU está
entre 2.1 y 5.2 % con una distribución por sexo de 0.7% en niñas y 2.7% en niños en el
primer año de vida, entre el año y los cinco se observa una distribución de 0,9 a 1,4% en
las niñas y de 0,1 a 0,2% en los varones por año. Los menores de seis meses no
circuncidados tienen 10 a 12 veces mayor riesgo. [3]

Por lo anterior, este seminario integrador abordará a una menor con infección de vías
urinarias para brindar cuidados a la paciente y educar a su familia con el fin de minimizar
los riesgos de reinfección por esta causa.
3. Objetivos generales y específicos.

OBJETIVO GENERAL
Elaborar, ejecutar y evaluar un plan de cuidados dirigido a la menor E.T.P.J, mediante la
implementación del proceso de atención de enfermería en donde se articulen elementos
teórico-prácticos apoyados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de su familia, con el
fin de mejorar hábitos, entorno y calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Identificar las necesidades y dominios alterados a partir de la anamnesis y la
valoración inicial realizada a la menor E.T.P.J.
● Establecer un diagnóstico de enfermería a partir de la situación de salud de la
menor E.T.P.J y su contexto familiar.
● Implementar intervenciones de enfermería para mejorar el proceso de enfermedad
la menor E.T.P.J y orientar a la madre sobre los cuidados en la edad preescolar.
● Evaluar las intervenciones de enfermería que se realizaron a la menor E.T.P.J y su
madre, a través de la medición de la etiqueta de resultado.
4. Presentación del paciente.
Fecha de valoración: 23/09/2021

 Nombre: E.T.P.J.
 Historia Clínica: 2310422
 Barrio: Cra 11 casa 45 Villa Patricia, El Pablón (Norte de Bucaramanga)
 Sexo: Femenino
 Edad: 4 años
 Estado civil: N/A
 Nivel educativo: Pre-escolar
 Ocupación actual: Estudiante

DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA:
La paciente reside en una casa con paredes de ladrillo, con pisos de baldosa, ordenada,
no hay presencia de roedores, con buena ventilación, ésta se encuentra en una zona
urbana. Posee disposición de excretas y de basuras.

SERVICIOS PÚBLICOS: La casa cuenta con servicio de luz, agua, gas y parabólica.

ANTECEDENTES PERSONALES:
 Patológicos: Ninguno
 Quirúrgicos: Niega
 Farmacológicos: Niega
 Alérgicos: Niega
 Traumáticos: Niega
 Aparatos De Uso Permanente: Niega

SIGNOS VITALES: La menor al momento de la valoración inicial presentó los


siguientes signos vitales:
 Tensión Arterial: 120/79 mmHg
 Frecuencia Cardiaca 161 lat/min
 Frecuencia Respiratoria 25 resp/min
 Saturación de oxígeno: 93%
 Temperatura: 37.2 Grados Centígrados
ANTECEDENTES FAMILIARES: No conocidos
MOTIVO DE CONSULTA: Familiar refiere “A mi hija le duele el oído, me ha hecho fiebre
por dos días de 38.5 °C y hoy me ha presentado vomito 4 veces”

AMPLIACION DEL MOTIVO CONSULTA: Ingresa paciente en compañía de su madre


quien refiere que presenta temperatura de 38.5 °C durante más de dos días que no le
cede con acetaminofén, además presenta dolor en el oído derecho, y el día de hoy
presenta emesis (4 episodios)

5. Examen físico cefalocaudal.

I. PROMOCIÓN DE LA SALUD

ENTREVISTA
La menor E.T.P.J. goza de buena salud, ya que la madre refiere que se ha enfermado en
pocas ocasiones en lo que va transcurrido del año tiene esquema de vacunación
completo de acuerdo a la edad.

EXAMEN FÍSICO
Menor de contextura delgada, rostro simétrico, con movimientos corporales voluntarios,
presentación personal adecuada. Se muestra tímida y poco colaboradora al momento de
intentar iniciar el diálogo con preguntas como “¿cómo estás?”. Se observa que la menor
vive en un entorno adecuado.

II. NUTRICIÓN

ENTREVISTA
La menor E.T.P.J no presenta dificultades para la ingesta de alimentos, recibe y tolera
alimentos vía oral. La madre refiere que a E.T.P.J es de apetito normal, recibe 3 comidas
al día y toma líquidos en moderada cantidad; poco le gustan las verduras y la mayoría de
las veces se siente satisfecha con los alimentos dados. La madre de E.T.P.J. refiere que
no ha perdido peso en los últimos meses.

EXAMEN FÍSICO
Menor con cabeza simétrica, cuero cabelludo implantado de color rubio y con buena
higiene, deglución normal; labios simétricos de color rosado ben hidratados, mucosa
hidratada e integra, legua color rosado sin lesiones con presencia de papilas gustativas y
frenillo; paladar integro, se observa úvula con buena movilidad. Menor con abdomen
blando, depresible, no doloroso a la palpación, ruidos intestinales presentes. Peso: 15 kg
y talla: 100 cm, IMC: 15 lo que indica que su peso está en la categoría de bajo peso.

III. ELIMINACIÓN

ENTREVISTA
Menor que orina de forma espontánea, se observa orina concentrada, sin olor. El número
de micciones durante el día aproximadamente es de 4 veces. E.T.P.J. refiere que le arde
al orinar. Durante la hospitalización le indicaron toma de uroanálisis por sintomatología
urinaria el cual reportó patológico, con leucocitos aumentados. Con relación al sistema
gastrointestinal, la menor presenta deposiciones normales, con adecuado control de
esfínteres.

EXÁMEN FÍSICO
Abdomen blando depresible no doloroso a la palpación, con ruidos intestinales presentes.

Laboratorios clínicos Resultado:


 RECUENTO DE LEUCOCITOS: 28.27 mm
 URO-ANÁLISIS: Bacteria escasa, moco +

IV. ACTIVIDAD Y REPOSO

 REPOSO Y SUEÑO
La menor E.T.P.J duerme de 8 a 10 horas diarias, normalmente se acuesta a las 9 de la
noche y se levanta a las 7 de la mañana, concilia el sueño con facilidad y poco se levanta
durante la noche.

 ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ENTREVISTA
Madre refiere que la menor se observa activa durante todo el día excepto después del
almorzar que duerme más o menos 1 hora.

EXAMEN FÍSICO
Cabeza simétrica, cuello móvil y simétrico, hombro móvil, extremidades eutróficas y
móviles, marcha normal. Función motora conservada, sin presencia de dolor.

 RESPUESTAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS

ENTREVISTA
Tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos; respiración rítmica profunda, a la
auscultación murmullo vesicular presente.

EXAMEN FÍSICO
Respiración espontanea por nariz, toraco-abdominal, ritmo regular y profundo, fosas
nasales permeables, mucosa nasal integra, piel rosada. A nivel cardiovascular, ruidos
cardiacos normales sin sobreagregados, pulsos presentes.

V. PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN

ENTREVISTA
Madre de la menor E.T.P.J, refiere que la niña tiene facilidad para aprender cosas nuevas,
sin embargo, le cuesta concentrase y se le dificulta mantener la atención por momentos
prolongados; no tiene ninguna dificultad de visión y escucha. Menor quien durante la
valoración se observa consciente, alerta y orientada, lenguaje normal para la edad.

EXAMEN FÍSICO
Ojos simétricos, pupilas reactivas a la luz, escleras blancas, conjuntivas rosadas; orejas
integras con pabellón auricular bien implantado.
VI. AUTOPERCEPCIÓN

ENTREVISTA
N/A

EXAMEN FÍSICO
N/A

VII. ROL Y RELACIONES

ENTREVISTA
En la menor no se observan señales de abuso físico ni psicológico; madre refiere castigar
a la menor cuando no obedece.

VIII. SEXUALIDAD

EXÁMEN FÍSICO
No valorado
ENTREVISTA
FAMILIOGRAMA

En el caso de nuestra paciente E.T.PJ. Encontramos una familia monoparental en la


cual la madre de la menor, la señora L.T.J. se ocupa de la familia y se encarga del
cuidado de sus hijas quienes son menores de edad.
ECOMAPA

La relación de la familia es fuerte ya que comparte tiempo y se ha fortalecido aún más por
las situaciones que se están presentado, en los estudios vemos una relación débil ya que
no se encuentra estudiando presencialmente debido al episodio de infección que
presentó, la relación con sus amigos es muy fuerte ya que tiene su grupo de amigos del
barrio y comparte tiempo con ellos, con la familia extensa es una relación fuerte ya que
comparte mucho tiempo con sus abuelos que vive en el mismo barrio , y la relación con la
salud es estresante ya que fue una experiencia muy desagradable porque no le gusta las
inyecciones, y por parte de la recreación es fuerte porque comparte mucho tiempo con su
familia y amigos.
IX. AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS

ENTREVISTA
La madre refiere que la menor hace poco vivió un cambio importante en su vida, el cual
fue la separación de su padre, situación que ha enfrentado con irritabilidad y agresividad
hacia su hermana menor.

X. PRINCIPIOS VITALES

ENTREVISTA
La madre de la menor refiere que son católicos, pero no asisten con regularidad a misas,
la menor esta bautizada por la iglesia católica.

XI. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

ENTREVISTA
Menor no presenta ningún tipo de herida en el momento de la valoración, pero la madre
nos refiere que cuando se hace alguna laceración por caídas, cicatriza con facilidad. No
presenta problemas dentales, su deglución es normal, movilidad de sus extremidades
normales, mantiene el equilibro.

XII. CONFORT

ENTREVISTA
Menor que presentó dolor cada vez que iba a orinar, situación que aumentaba cuando no
iba seguido al baño. La madre refirió que antes de la hospitalización también presentaba
dolor en el oído que se intensificaba cuando la niña se ponía a llorar.
EXÁMEN FÍSICO:
07:00 am Recibimos menor de 4 años edad, femenina, en compañía de su madre ubicada
en la unidad 12 de la sala de observación de urgencias pediátricas, en posición decúbito
dorsal; se observa irritable. Al examen físico se encuentra: normocefálica, escleras claras,
nariz permeable, mucosas orales húmedas, lengua íntegra y sin presencia de lesiones;
oídos con presencia de secreciones tipo purulenta; cuello móvil, sin ingurgitación yugular
ni adenopatías presentes. Patrón respiratorio espontáneo, tórax simétrico, ruidos
respiratorios normales, Paciente hemodinámicamente estable, afebril, con ruidos
cardiacos rítmicos, abdomen blando, depresible, con dolor a la palpación, orina escasa y
deposiciones espontáneas. Miembros superiores íntegros, miembro superior derecho con
acceso venoso en dorso de la mano con bránula #22, pasando SSN a 45 cc/h, sin signos
de infiltración; miembros inferiores íntegros, sin presencia de edemas. Resto de la piel
íntegra.

FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES


 Riesgo de caídas  Acompañamiento familiar
 Mala técnica de higiene  Servicio de salud
 Deficiencias inmunes  Disposición al tratamiento
6. Patología.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.

Es la invasión, multiplicación inflamación por un uropatógeno reconocido en cualquier


localización de las vías urinarias. Descrita como un grupo heterogéneo de condiciones
con etiologías diferentes, asociado a síntomas (fiebre, dolor, incontinencia u orina turbia),
signos de inflamación en el análisis de orina, y el crecimiento clínicamente significativo de
una sola especie bacteriana en el cultivo de orina. (3)

CLASIFICACION DE LA IVU.

SEGÚN LOCALIZACIÓN:

1. IVU Altas: esta compromete el parénquima renal, es la IVU más grabe en los
niños. Se caracteriza por fiebre alta ≥ 38°C, asociada con síntomas sistémicos,
dolor abdominal, malestar general, náuseas, emesis y diarrea ocasional. Es más
frecuente en menores de dos años y puede ser complicada.

2. IVU Bajas: esta infección se limita a la uretra y la vejiga, mas frecuente en


mujeres menores de 2 años, generalmente presenta síntomas leves como, fiebre,
malestar general, molestias abdominales bajas, disuria, poliarquía y orina turbia.

SEGÚN SU PRESENTACIÓN:

1. Recurrente: se define como 3 o mas episodios de IVU en un año. La recurrencia


de esta infección tras el primer episodio se presenta entre las 3-6 meses
posteriores.

2. Atípica: es una IVU que evoluciona de forma atípica en este caso se presenta
además de los síntomas ya mencionados se evidencia: chorro urinario leve,
septicemia y mas abdominal o vesical.

Son factores de riesgo de IVU dependientes del huésped los siguientes:

 Raza blanca
 Malformaciones urinarias RVU
 Disfunción vesical
 Estreñimiento
 Instrumentación de la vía urinaria
 Mala técnica de higiene perineal
 Oxiurasis,
 La actividad sexual en las adolescentes,
 No estar circuncidado
 Tener familiares de primer grado con historia de IVU
 Dilatación piélica.

7. Epidemiologia.

La IVU es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría, ya que el 8-


10% de las niñas y el 2-3% de los niños. Sufrirán una IVU sintomática antes de los siete
años. Reportes internacionales establecen que la incidencia de IVU en niños está entre
5% y 11%, con una prevalencia de 14 x 1000 habitantes.

La incidencia de la primera IVU es mayor durante el primer año de vida, más frecuente en
hombres (3.7%), niñas (2%) y la mayoría son pielonefritis agudas. Después del 1 año la
frecuencia es mayor en mujeres. (1)

La incidencia se invierte antes de la pubertad con un 3% en niñas y 1% en niños.

Se considera que de 50 a 80% de las IVU con compromiso clínico pueden cursar con
pielonefritis. (2)

En diversos estudios en cuanto a la raza hay una mayor prevalencia en asiáticos, seguida
por los de raza blanca e hispanos, y por último en afroamericanos, con una prevalencia en
la raza blanca del 8% y de 4,7% en los afroamericanos. (3)
8. Etiología.
9. Fisiología.
10. Fisiopatología.
11. Medios diagnósticos.
12. Signos y síntomas.
13. Tratamiento.
14. Educación.
15. Teorista.
16. Plan de atención de enfermería.

Dominios Alterados Según Taxonomía Nanda


Dominios Datos Objetivos Datos Subjetivos Diagnósticos de
Alterados Enfermería
DOMINIO: 3 Infección del tracto “Cuando la llevo a [00016] Deterioro de
Eliminación e urinario; Urgencia hacer chichi, dice la eliminación
intercambio urinaria que le arde un poco” urinaria
DOMINIO: 4 Dificultad para iniciar el “No es capaz de [00198] Patrón de
Actividad/Rep sueño quedarse dormida sueño alterado
oso con nada”
DOMINIO: 4 Dificultad para lavar su “De vez en cuando [00108] Déficit de
Actividad/Rep cuerpo ella se baña sola, autocuidado: baño
oso pero no se baña
bien”
DOMINIO: 4 Dificultad para “No le gusta que yo [00110] Déficit de
Actividad/Rep completar la higiene del la limpie cuando va autocuidado: uso del
oso sanitario al baño” sanitario
DOMINIO: 9 Llanto; Estado de “Se la pasa llorando, [00146] Ansiedad
Afrontamiento/ ánimo irritable; no quiere casi comer
Tolerancia al Nerviosismo; ni dormir, solo llora y
Estrés Incremento de la no me quiere soltar”
frecuencia cardíaca;
Dolor
DOMINIO: 11 Estado de ánimo “Tiene malestar [00007] Hipertermia
Seguridad/Prot irritable; Piel caliente al general y se siente
ección tacto calientica”
DOMINIO: 12 Expresión facial de “Dice que le duele [00132] Dolor agudo
Confort dolor hacia la vejiga”
[4]
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA INTRAHOSPITALARIO

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PRIORITARIO

DOMINIO: 12 Confort CLASE: 1 Confort físico


Etiqueta: Factor relacionado o de riesgo:
Dolor agudo Infección vías urinarias m/p Expresión facial de dolor,
Evidencia de dolor mediante pruebas estandarizadas del
dolor para aquellos que no pueden comunicarse
verbalmente.
Definición: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular
real o potencial, o descrita en términos de dicho daño (Asociación Internacional para el
Estudio del Dolor); de inicio repentino o lento, de cualquier intensidad de leve a grave
con un final anticipado o predecible, y con una duración menor de 3 meses.

ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial


Dominio: Clase:
DOMINIO: 5 CLASE: V Sintomatología
Salud
percibida
Etiqueta de resultados: [2102] Nivel del dolor
Escala: 14 Grado de un estado o respuesta negativo o adverso
Escala Likert Puntuación
Indicadores Diana
de Nunca Raramente A Frecuentemente Siempre Partida Llegada
Resultados veces

Expresiones x 1
faciales de
dolor
Ritmo x 1
cardiaco
Irritabilidad x 1
[5]

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


Campo: Intervención:
Dominio 2: Fisiológico: [2210] Administración de medicamentos
Complejo analgésicos/antipiréticos/antibióticos.
CLASE: H Control de
fármacos

Definición: Fundamentación Científica intervención


Utilización de agentes “Es importante administrar los analgésicos y antipiréticos;
farmacológicos para medicamentos antibacterianos u orientar la importancia de su
disminuir o eliminar el dolor. cumplimiento, ya que de la adherencia al tratamiento dependerá
la evolución de los pacientes y del mismo modo se evitará su
recurrencia” [6]
[7]
ACTIVIDADES
Actividades Actividades Complementarias
Determinar el nivel actual de Monitorización del dolor en la paciente:
comodidad y el nivel de La intensidad del dolor se logra monitorizar mediante escalas de
comodidad deseado del caras revisadas por la OMS de acuerdo a su edad y la condición
paciente utilizando una clínica. Donde esta escala se aplica mediante una puntuación la
escala de medición del dolor cual 0-2 leve 4-6 moderado 8-10 severo los resultados son
apropiada. evaluados para conocer el dolor presente en la paciente. [8]
Comprobar las órdenes Administración de analgésicos y antibioticos que fueron
médicas en cuanto al ordenadas a la paciente con el fin de resolver el cuadro
medicamento, dosis y infeccioso.
frecuencia del analgésico  Amikacina 225 mg cada 24 hrs.
prescrito.  Acetaminofén 7.5 cc cada 6 hrs.
 Dipirona 300 mg cd 6 hrs PRN (Por razón necesaria)
Comprobar el historial de Indagar a la madre sobre posibles síntomas como ronchas
alergias a medicamentos. (especialmente en el cuello y cara), picazón, congestión nasal,
erupciones cutáneas, ojos rojos y llorosos, que se hubiesen
presentado previamente con algún medicamento que se le
hubiese administrado a la niña
Controlar los signos vitales Los signos vitales incluyen: temperatura, frecuencia respiratoria,
antes y después de la frecuencia cardiaca, presión arterial y saturación de oxígeno, los
administración de los cuales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico
medicamentos. del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos
(cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado
homeostático del paciente, indicando su estado de salud
presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva
o negativamente de los medicamentos.
Instruir al paciente y a su El uso adecuado de los medicamentos es un factor fundamental
familia sobre el uso de para aliviar los síntomas asociados al proceso de. De igual
medicamentos y posibles forma, es necesario orientar sobre posibles reacciones adversas
efectos adversos. que puedan presentarse durante la administración de los
medicamentos.

ETIQUETA DE RESULTADO: NOC final


Dominio: Clase:
DOMINIO: 5 CLASE: V Sintomatología
Salud
percibida
Etiqueta de resultados: [2102] Nivel del dolor
Escala: 14 Grado de un estado o respuesta negativo o adverso
Escala Likert Puntuación
Indicadores Diana
Nunca Raramente A Frecuentement Siempre Partid Llegada
de
veces e a
Resultados

Expresiones X 1 3
faciales de
dolor
Ritmo X 1 3
cardiaco
Irritabilidad x 1 2

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA SECUNDARIO


DOMINIO: 3 Eliminación e CLASE: 1 Función urinaria
intercambio
Etiqueta: Deterioro de la eliminación Factor relacionado o de riesgo:
urinaria Infección del tracto urinario m/p Disuria
Definición: Disfunción en la eliminación urinaria.
ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial
Dominio: Clase:
DOMINIO: 2 CLASE: F Eliminación
Salud
fisiológica
Etiqueta de resultados: [0503] Eliminación urinaria
Escala: 01 Grado de deterioro de la salud o el bienestar
Puntuación
Indicadores Escala Likert Diana
Nunca Raramente A Frecuentemente Siempre Partida Llegada
de
veces
Resultados
Dolor al x 1
orinar
Micción x 1
frecuente
Color de la x 1
orina

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


Campo: Intervención:
Dominio 1: Fisiológico: [0590] Manejo de la eliminación urinaria
Básico
CLASE: B Control de la
eliminación

Definición: Fundamentación científica intervención


Mantenimiento de un “Entre los factores que dependen de huésped, se encuentran
esquema de eliminación todas las condiciones que dificulten la correcta eliminación
urinaria óptimo. urinaria ya que esta aumenta notablemente el riesgo de la
infección urinaria; es por esto que se debe realizar un correcto
manejo del mismo.” [9]
ACTIVIDADES
Actividades Actividades Complementarias
Monitorizar la eliminación PENDIENTE
urinaria, incluyendo la
frecuencia, consistencia,
olor, volumen y color, según
corresponda.
Observar si hay signos y Síntomas de retención urinaria:
síntomas de retención  Dificultad para comenzar a orinar.
urinaria.  Dificultad para vaciar la vejiga de forma completa.
 Flujo o goteo de orina débiles.
 Pérdidas de pequeñas cantidades de orina durante el día.
 Dolor abdominal.
 Micciones frecuentes.
Explicar al paciente y familiar Síntomas de infección de vías urinarias:
los signos y síntomas de  Sensación de ardor al orinar
infección del tracto urinario.  Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
 Orina de color turbio
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Náuseas y vómitos.
Enseñar al paciente/familia a Se puede medir en la cantidad de excreción de orina en
controlar la diuresis. determinado tiempo ya sea en 12 o 24 horas, siendo esta última
la más utilizada, y a su vez evaluar el gasto urinario, ya que este
nos puede ayudar a identificar de forma temprana alteraciones o
complicaciones renales.

ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Final


Dominio: Clase:
DOMINIO: 2 CLASE: F Eliminación
Salud
fisiológica
Etiqueta de resultados: [0503] Eliminación urinaria
Escala: 01 Grado de deterioro de la salud o el bienestar
Escala Likert Puntuación
Indicadores Diana
de Nunca Raramente A Frecuentemente Siempre Partida Llegada

Resultados veces

Dolor al x 1 3
orinar
Micción x 1 4
frecuente
Color de la x 1 5
orina

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DOMICILIARIO

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PRIORITARIO


DOMINIO: 5 CLASE: 4 Cognición
Percepción/ Cognición
Etiqueta: Conocimientos Factor relacionado o de riesgo:
deficientes Información inadecuada m/p Declaraciones inexactas
sobre un tema
Definición: Carencia de información cognitiva relacionada con un tema específico, o su
adquisición.

ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Inicial


Dominio: Clase:
DOMINIO: 4 CLASE: GG Conocimiento sobre su condición de salud
Conocimiento y
conducta de salud
Etiqueta de resultados:
[1803] Conocimiento: proceso de la enfermedad
Escala: 20 Grado de información cognitiva que se comprende
Puntuación Diana
Indicadores de Escala Likert
Nunca Raramente A veces Frecuentem Siempre Partida Llegada
Resultados ente

Características x 1
de la enfermedad
Factores de x 1
riesgo
Prevención de la x 1
enfermedad

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


Campo: Intervención:
Dominio 3: Conductual [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad
CLASE: S Educación de los
pacientes.

Definición: Fundamentación científica intervención


Ayudar al paciente a
comprender la información
relacionada con un proceso
de enfermedad específico.

ACTIVIDADES
Actividades Actividades Complementarias
Evaluar el nivel actual de
conocimientos del paciente
relacionado con el proceso
de enfermedad específico.
Describir el proceso de la
enfermedad.
Instruir al paciente sobre las
medidas para
prevenir/minimizar los
efectos secundarios de la
enfermedad, según
corresponda.

ETIQUETA DE RESULTADO: NOC Final


Dominio: Clase:
DOMINIO: 4 CLASE: GG Conocimiento sobre su condición de salud
Conocimiento y
conducta de salud
Etiqueta de resultados:
[1803] Conocimiento: proceso de la enfermedad
Escala: 20 Grado de información cognitiva que se comprende
Puntuación Diana
Indicadores de Escala Likert
Nunca Raramente A veces Frecuentem Siempre Partida Llegada
Resultados
ente

Características x 1 3
de la enfermedad
Factores de x 1 4
riesgo
Prevención de la x 1 4
enfermedad

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


 Durante la estadía dentro de la clínica se pudo lograr el control del nivel del dolor
por medio de la administración de analgésicos con el fin de calmar y/o aliviar los
síntomas persistentes. Adicional a ello, se inició el manejo antibiótico de la
paciente lo cual contribuyó a disminuir los síntomas irritativos a nivel urinario de la
paciente.
 Se realizó respectiva educación a la madre sobre la patología de la paciente
E.T.P.J. prevención, signos de alarma y complicaciones de la misma.
17. Conclusiones.
18. Anexos.
ORDENES MÉDICAS: Observación, parcial de orina y urocultivo.

o Ondansetron 3 mg endovenoso (Dosis única) (23 septiembre)


o Hartman 50 cc/h.
o Amikacina 225 mg cada 24 hrs.
o Acetaminofén 7.5 cc cada 6 hrs.
o Dipirona 300 mg cd 6 hrs PRN (Por razón necesaria)
o Solución Salina Normal 10 cc/h.
o Egreso: Amoxicilina- sulbactam jarabe (1000 mg/5 mL)  3 cc cada 12 hrs x 4
días.
1. NARRATIVA
(Narración del momento de enfermería)

2. TEORISTA DE ENFERMERÍA

NOLA PENDER
Enfermera, autora del Modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó que la conducta
está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó en
la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las personas
adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud.
El MPS pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción con
el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre
características personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos
situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretenden
lograr. Expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la modificación
de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y motivaciones hacia el accionar que
promoverá la salud. Está inspirado en dos sustentos teóricos: la teoría de aprendizaje
social de Albert Bandura y el modelo de valoración de expectativas de la motivación
humana de Feather. [10]
 Salud: La paciente se encuentra relacionada moderadamente con la salud ya que
asiste a sus controles de crecimiento y desarrollo a pesar de que vive en un lugar
muy alejado.
 Persona: La menor es el centro del cuidado; se deben revisar sus patrones
individualmente ya que cada persona es diferente y posee factores variables.
 Entorno: Se perciben factores que pueden interferir en la salud de la paciente y
afectar en la aparición de conductas promotoras de salud.
 Enfermería: Se responsabiliza en los cuidados de la paciente, realizando
educación desde la madre, siendo la responsable directa de los cuidados; la
enfermera está encargada de motivar a la menor y su familia para que mantengan
su salud.
3. BIBLIOGRAFÍA

[1] Ardila M, Rojas M, Santisteban G, Gamero A, Torres A. Infección urinaria en pediatría.


Pediatra Hospital de San José. Profesor Titular, Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud. Bogotá DC, Colombia. 2015;24(2): 113-122. Disponible:
https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/articulo%20revision-3.pdf

[2] 1. González J, Rodríguez L. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn


ter pediatr. Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario
Universitario de Cartagena; 2014; 1:91-108. Disponible:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_infeccion_vias_urinarias.pdf

[3] Ardila M, Rojas M, Santisteban G, Gamero A, Torres A. Infección Urinaria En Pediatría.


Pediatra Hospital de San José. Profesor Titular, Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud. Bogotá DC, Colombia. 2015;24(2): 113-122. Disponible:
https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/articulo%20revision-3.pdf

[4] NNN Consult/NANDA. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander. [citado


10/2021]. Disponible: https://www-nnnconsult-com.ezproxy.udes.edu.co/nanda

[5] NNN Consult/NOC. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander. [citado


10/2021]. Disponible: https://www-nnnconsult-com.ezproxy.udes.edu.co/noc

[6] Trincado Agudo María Teresa, Martínez Torres Atilano. Educar para prevenir la sepsis
urinaria y riesgos en la atención a pacientes. To educate to prevent the urinary sepsis and
the risks in patient care. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2008 Dic [citado 2021 Oct 09]
; 24( 3-4 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192008000300003&lng=es.

[7] NNN Consult/NIC. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander. [citado


10/2021]. Disponible: https://www-nnnconsult-com.ezproxy.udes.edu.co/nic

[8] Zunino C,Duarte V, evaluación de dolor en niños hospitalizados en servicios de salud


públicos y privados de Uruguay.(2016).vol87.no 3 .
[9] Ballesteros E. Infección urinaria. Centro de salud Núñez Morgado, Hospital
Universitario La Paz. Madrid. Pediatr Integral 2017; XXI (8): 511 – 517. Disponible:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-12/infeccion-urinaria/

[10] http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf

TEMAS

1. Introducción LAURA

2. Objetivo general

3. Objetivos específicos

4. Justificación

5. Epidemiología DEIVI

6. Factores de riesgo JHOANA

7. Presentación del paciente

8. Motivo de consulta

9. Familiograma

10. Ecomapa

11. Apgar familiar

12. Patología principal

13. Fisiopatología LAURA SUAREZ

14. Signos y síntomas

15. Complicaciones

16. Prevención

17. Tratamiento
18. Cuidados generales

19. Signos vitales pte

20. Valoración por sistemas KATERINE

21. Medicamentos del pte

22. Dominios alterados

23. PAE

24. PAE seguimiento

25. Evaluación pae

26. Teorista

27. Conclusiones

También podría gustarte