Está en la página 1de 1

Consejos legales:

Tratamiento informativo adecuado


sobre violencia contra la mujer

El Perú es uno de los países que cuenta con mayor


cantidad de casos de violencia física contra la
mujer. Incluso en el 2019, rompió récords en cifras
de feminicidios durante todo el año. Por lo tanto, la
información de estos casos debe ser comunicada
de manera correcta y seria.

1) Siempre ser objetivo


Informar correctamente la información con los
hechos precisos. No buscar "otras verdades" donde
no las hay. Es importante que un medio informe de
manera correcta, seria y objetiva un caso de un
delito tan preocupante como lo es la violencia contra
la mujer. De esta manera, si logras ser objetivo al
informar, no habrán malas consecuencias en el
futuro principalmente con respecto a delitos como
la difamación.

2) Evitar proporcionar
información sobre una persona
si es que no hay investigación
por detrás
Si es que no se tiene cuidado con la información que se
emite, puede haber problemas legales. Por ejemplo, si es
que se realiza comentarios sobre la víctima que afectan su
reputación y más tarde se prueba que lo que mencionó el
canal es falso, se podría denunciarlo por delito de
difamación.

3) Respetar la privacidad de la
víctima
Se debe tomar en cuenta de que no se puede revelar
información que implique la intimidad de la víctima. Caso
contrario, se podría denunciar al medio de comunicación
por delito de violación a la intimidad.

4) No reforzar ningún estereotipo


Los medios, en diversos casos, suelen enfocarse en distintos
aspectos o circunstancias por las que ha pasado la víctima con el
fin de invalidar la acusación que esta realiza a su agresor. Esto se
puede evidenciar por medio de las notas donde se menciona la
vestimenta, el lugar donde se encontraba o las personas que la
víctima frecuentaba. Lo cual refuerza los estereotipos para
justificar los actos del agresor e invalidar la acusación de la
víctima.

5) No proporcionar información
con un fin SENSACIONALISTA
Muchas veces, cuando los medios informan un caso, se olvidan del
propósito informativo, y se dejan llevar por una necesidad
sensacionalista para llamar la atención de las personas, y es así que
tergiversan la información, buscan el morbo o el escándalo y la
noticia pierde seriedad. Esto puede traer consecuencias graves
como el daño a la imagen y/o el daño a la reputación de la víctima,
ya que emiten comentarios eufóricos y probablemente
inapropiados que perjudican la imagen del caso a informar.

Integrantes: Percy Robles Ramos (u201611027), Almendra Muchari Velapatiño (u201720234), Kaori Andrea Tasato Nagahama (u201814982),
Mariafernanda Vela Sánchez (u201815937), Maria Andrea de los Santos Guerrero (u201718671).
Sección: SP5D

También podría gustarte