Está en la página 1de 5

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3° AÑO.

AYUDA PARA REALIZAR TRABAJO N° 3 PARA LOS ALUMNOS QUE NO


HICIERON EL TP O NO ESTÁ APROBADO EL TP. Profesora Liliana Monardez

Actividad 1: Son preguntas de comprensión del texto “Pingüinos” que está en el trabajo y se contestan leyendo el
texto y de acuerdo a la información que este da. En A se pregunta dónde, es decir que la respuesta será un lugar o
zona; en B te pide 2 causas de la extinción, es decir 2 razones de por qué se extinguieron; en C te pide cuántas
especies hubo, es decir que tenés que contestar una cantidad, un número, este número lo obtenés sacando una
cuentita con el dato que te da el texto. En D tenés que buscar una época del año para lo que se te pregunta, es
decir que la respuesta será una estación (invierno, primavera, verano u otoño).

Actividad 2: Escribe en qué párrafo se encuentra la idea presentada. Te doy 5 ideas, la información o desarrollo de
cada idea está en un párrafo, por lo tanto hay que releer el texto buscando la información de cada idea y una vez
encontrada ver en qué párrafo está, la respuesta será el número de ese párrafo. Te recuerdo que un párrafo va
desde el inicio del texto hasta un punto y aparte, y así hasta terminar el texto. Por ejemplo el texto de este tp
tiene 7 párrafos.

Actividad 3: Clasifica las palabras subrayadas en sustantivo, adjetivo, verbo, artículo. Tienes que indicar para cada
palabra dada que es. Te recuerdo que los sustantivos son palabras que indican algo que existe, lo puedo ver
(cielo, nubes, avión…), algo que puedo tocar (mesa, vaso, auto, árbol…), algo que puedo sentir (miedo, amor,
vergüenza, calor…).

Los adjetivos son palabras que indican algo que por sí solo no existiría, existen porque se refieren a un
sustantivo. Indican cómo es un sustantivo, dan cualidades de este y amplían la información. Por ejemplo del
sustantivo mesa puedo agregar los siguientes adjetivos: moderna, útil, cómoda, económica, robusta, rectangular,
marrón, grande, francesa, lisa, suave… Como verás el adjetivo también concuerda en género y número con el
sustantivo que acompaña (mesa robusta- mesas robustas / árbol robusto- árboles robustos).

Los verbos son acciones que puede realizar un sustantivo, pueden estar en presente, pasado o futuro. Por
ejemplo del sustantivo conejo podemos otorgarle los siguientes verbos: come, salta, crece, respira, juega…, del
sustantivo Paola pueden aparecer los siguientes verbos: hablaba, comió, duerme, había salido, es, está, regresará.
Los verbos también concuerdan en género y número con el sustantivo al que se refiere. Los artículos son palabras
que acompañan al sustantivo y concuerdan con este en género y número. Pueden determinar un sustantivo en
particular o en general. Ejemplo: el auto/un auto. Los pinos/ un pino. La cartera/ una cartera. Las carteras/ unas
carteras.

Actividad 4: Reescribe el siguiente texto de forma tal que quede coherente y cohesivo. Aquí te pido que vuelvas a
escribir el texto pero debes arreglarlo teniendo en cuenta: que se entienda y que la información esté organizada,
que no haya repetición de la información ni de palabras. Para ello puedes usar sinónimos o no decir la palabra
porque se entiende, puedes unir oraciones si se refieren a lo mismo, puedes sacar información que no va y/ o que
está mal la información, puedes agregar y / o cambiar puntuación, recuerda el uso correcto de las mayúsculas.

Actividad 5: Realiza un párrafo descriptivo del pingüino con la información que te da el texto. Acompaña con un
dibujo. Aquí te pido que escribas, con tus palabras y la información del texto, un párrafo en el que me cuentes
cómo es el pingüino, que me des sus características y que lo dibujes. Recuerda la ortografía, puntuación y uso de
mayúsculas.
TRABAJO 3 AÑO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. AYUDA PARA TP 4 . (Texto expositivo y tipos de
interrogantes) PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HICIERON EL TP O NO ESTÁ APROBADO EL
TP. Profesora Liliana Monardez

Primero debes leer la información que te mando (Teoría), y contestar

Actividad 1: ¿Sobre qué temas te sientes capacitado para dar una buena explicación? Aquí
tienes que ver lo que tú sabes, no necesariamente de la escuela. Puede ser de un deporte que
practicas o te gusta y por eso tienes conocimientos, una actividad hogareña( cocinar,
organizar…), un hobby, series, libro, etc…

Actividad 2: Lee los siguientes textos e indica de qué interrogante parte cada uno. Aquí me
tienes que indicar para cada texto si el interrogante (pregunta a la que responde el texto) es
explícito, es decir que está escrita en el título; o implícito (que la pregunta no está escrita y el
lector debe deducirla)

Actividad 3: En el texto del interrogante implícito señala cuál sería. Aquí se te pide tomar el
texto del interrogante implícito ( el que no tiene la pregunta) y escribir cuál sería esa pregunta
(con sus signos interrogativos).

TRABAJO 3 AÑO.PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. AYUDA PARA EL TP 5. PARA ALUMNOS QUE NO


HICIERON EL TP O NO ESTÁ APROBADO EL TP. Profesora Liliana Monardez

Lo primero que debes hacer es leer el texto enviado y la parte teórica.

Actividad 1: Luego de leer, marcar en el texto del vampiro la introducción, el desarrollo y la


conclusión. Aquí puedes colorear cada parte o marcar con una llave o paréntesis indicando el
nombre de cada parte. Recuerda que nada del texto queda fuera de estas 3 partes y que en el
texto no están mezcladas, cada parte comienza en un párrafo. La introducción siempre está
primero y nos indica el tema a tratar ya sea diciéndolo directamente o por medio de una
historia, una noticia, etc. El desarrollo explica el tema. La conclusión puede sintetizar lo dicho,
indicar los avances o lo que faltaría por hacer. Si lo haces en tu carpeta , para no copiar el texto
puedes indicarme de dónde y hasta dónde va cada parte colocando palabras iniciales y finales
de cada parte, sin que nada quede afuera de esas 3 partes.

Actividad 2: Marcar los recursos que encuentres ( al menos 3) y coloca sus nombres, si lo haces
en la carpeta copia cada recurso encontrado: definición (indica que es), reformulación (explica
algo que se expresó de manera muy técnica y que es difícil de entender, repitiendo esa
información de manera más sencilla. Se reconoce porque puede usar palabras como “es
decir”, “en otras palabras”, “dicho de otra forma”… y el recurso comienza con la explicación
difícil, las palabras y la explicación más sencilla. Ejemplo:

Se entiende por cálculo algorítmico a todo cálculo que se realice siguiendo pasos bien
determinados, es decir una serie de reglas a aplicar en un orden y que puede ser utilizado
independientemente de los datos con los que se trabaje.

Descripción: indica cómo es. Citas: son palabras de otra persona o personas reconocidas y que
forman una voz autorizada del tema y las uso para apoyar o confirmar lo que el autor del texto
dice. Suelen indicar nombre del que dijo esas palabras y lo que dijo tal como lo hizo (en este
caso va entre comillas), también puedo mencionar como los expertos, los investigadores y lo
que dijeron. Ejemplo:

Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que “la crisis ha sido motivada por
lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima
general de negatividad con los partidos de derecha.

También son recursos los gráficos, dibujos, ejemplos, esquemas, fotos.

Actividad 3: Colocar un título adecuado que refleje el tema que trata el texto ( no puede ser “El
vampiro” porque ese no es el tema).

TRABAJO 3 AÑO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. AYUDA PARA TP 6. PROFESORA LILIANA


MONARDEZ

En este tp aplicarás lo aprendido sobre el texto expositivo- explicativo, por lo que debes tener
en cuenta la parte teórica y los ejemplos trabajados. Recuerda que este texto es una
explicación de un tema.

El texto que deberás escribir debe tratar el tema del bullying en cualquier ámbito y debes
respetar las consignas.

Debe tener en total 5 párrafos: el 1° párrafo será la introducción (indicar el tema del que se
escribirá); el 2°-3° y 4° párrafo será el desarrollo, o sea la explicación del tema utilizando los
recursos indicados que son para el 2 párrafo debe tener definición y ejemplo/s, en el 3°
párrafo tienes que describir y en el 4° párrafo debes citar o reformular. En el 5° párrafo debe
estar la conclusión. Puedes agregar imágenes, cuadros o esquemas.

Para este trabajo puedo consultar sobre el tema o leer textos explicativos del tema, pero,
debes adaptar la información a lo pedido y/o agregar alguna escritura personal o escribirla a tu
estilo, las citas o reformulaciones puedes agregarlas de tu invención.

TRABAJO 3° AÑO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. AYUDA TP 7 (Coherencia y cohesión).


PROFESORA LILIANA MONARDEZ

Primero debes leer el trabajo y la parte teórica.

Actividad 1: Indica cuál de estos textos es coherente. Se te presentan 2 párrafos breves, luego
de leerlos debes indicar cuál es un texto coherente ( es decir en cuál se habla de un mismo
tema, las oraciones se relacionan y estas ideas quedan claras, es decir que el párrafo se
entiende)

Actividad 2: Tacha la oración que no se relaciona con el tema central del texto. Aquí debes leer
el texto y descubrir una oración que habla sobre otro tema, esa es la que debes tachar.( no
subrayar, ni colorear, ni redondear, ni colocar una cruz ya que la condigna dice tachar).

Actividad 3: Párrafos desordenados, se presentan 4 párrafos que debes leer y colocar un


número del 1 al 4 de acuerdo a la ubicación que tendrían en el texto terminado. Tener en
cuenta: si algún párrafo tiene título, el avance de la información, si algún párrafo tiene fin, o
datos del autor, o de dónde fue sacado el texto lo que te indicaría que es el último párrafo.
Actividad 4: Marca en el siguiente texto a que se refieren las palabras destacadas y completa el
cuadro. Aquí debes leer desde la 1 oración ya que la palabra destacada se encuentra en la 2
oración, pero, se refiere a algo que está en la oración anterior. Está palabra que es la que
debes poner en el cuadro coincide en género y número con los pronombres que las sustituyen.
Por ejemplo: “Aprecio a Mariana. Ella es muy responsable.” Ella se refiere o reemplaza a
Mariana.

Actividad 5: Descubre en el siguiente fragmento en que oraciones se produce elipsis indicando


con E en el lugar en el que esté la elipsis. Recuerda que la elipsis es una omisión, algo no se
dice porque ya se dijo antes y se entiende de qué se habla. Por ejemplo: “Oscar recibió de
premio una pelota. Era de fútbol, de cuero, blanca y verde. Cuando comienza la 2° oración no
se nombra la pelota, pero, se entiende que hablo de ella. Allí hay elipsis y debemos marcarla
con E al principio de la 2° oración. (las elipsis pueden ser de sujeto cuando lo que se omite es
un sustantivo y elipsis verbal cuando lo que se omite es un verbo)

Actividad 6: Lee el texto e indica en qué casos la cohesión entre las oraciones se producen a
través de un sinónimo o expresión equivalente a un sinónimo o, a través de una repetición
exacta. Aquí extrae las repeticiones exactas indicando abajo cuales son (recuerda que la
repetición exacta es cuando se dicen las mismas palabras, por ejemplo lentes- lentes). Luego
extrae las repeticiones por sinónimo o expresión equivalente a un sinónimo y escríbelas abajo
con ese título. ( un sinónimo es una palabra diferente a otra, pero el significado es el mismo.
Ejemplo: lentes- gafas), (expresión equivalente a un sinónimo, ejemplo auto- vehículo a motor
de 4 ruedas).

TRABAJO 3° AÑO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. AYUDA PARA EL TP 8 Juegos Olímpicos


PROFESORA LILIANA MONARDEZ.

En este tp debes escribir un texto explicativo de un deporte a tu elección de la lista que se


envió a tu 3° año, recuerda que el deporte no puede repetirse. Una vez que esté aprobado
recién tenés que subirlo al padlet que se indica en tp 10 y 11

Por supuesto que debés consultar sobre el tema y adaptar la información a las consignas
dadas.

En este tp aplicarás lo aprendido sobre el texto expositivo- explicativo, por lo que debes tener
en cuenta la parte teórica y los ejemplos ya trabajados. Recuerda que este texto es una
explicación del deporte. Las consignas son las mismas qu el tp 6.

Debe tener en total 5 párrafos: el 1° párrafo será la introducción (indicar el tema del que se
escribirá); el 2°-3° y 4° párrafo será el desarrollo, o sea la explicación del tema utilizando los
recursos indicados que son para el 2 párrafo debe tener definición y ejemplo/s, en el 3°
párrafo tienes que describir y en el 4° párrafo debes citar o reformular. En el 5° párrafo debe
estar la conclusión. Puedes agregar imágenes, cuadros o esquemas.

Para este trabajo puedo consultar sobre el tema o leer textos explicativos del tema, pero,
debes adaptar la información a lo pedido y/o agregar alguna escritura personal o escribirla a tu
estilo, las citas o reformulaciones puedes agregarlas de tu invención. En trabajos anteriores se
explicó estructura y recursos ( tp de ayuda 4 y 5)

También podría gustarte