Está en la página 1de 208
o4 z s 3 = 4 } wn BS) eS at a rn F aa INDICE Mmmseccién | La literatura y otros discursos La cosmovsi6u artes Ei Relatos de origenes .. Ferindesy lids Siero dene eg orn yeti nino agent) - Couveansion atom Aces Los rextos meso La milo dca {natlge pslombia : Talifesad mayan Lavery ofan on espe del toro eee aa pl Vik (oman UAjts Comoqena pase ——— Dasoe a cain “Hino rads ris far de ee Ende Gent) wre Tasos 91000 "Pendaco mia de Baonos ‘Ant deg Lil Bon ene Integracion. Actividades Héroes que son un mito... Lecrona.‘Eneat ol obligién de vii de Franco Vaca parte de wn panda dela ra, 86 V0 ene “Ulises pee su aves de rnco Vaca paride un episodio deb Ose, de Home nn = =) [Lzcruna. Als puerta del Olimpa’ vrai de Beatie -9 uM 4 6 “7 18 18 “19 0 20 1 a 4 CCOMPRENSON LECTORA. ACIVidS868 xem 3 Los rexros En ESTUDIO, Dos poets e808 no 32 La dimensibn dels hes on en raps taNeuages Loscliscor en store wn 34 ‘aspx a cxériea “Los problemas homércor de Pere Vida Naguet (fragmento)... 36 ‘TexrosN pidLoco. "El Embudo dels Muerte de Franco Vacate mnmnnnmn eB Intepracion. Actividad menu 38 aes" 3 Ef Tiempo de leyendas [Lxcruma“Lasbarbs dl ie Jeyenda mapuche "Las enamotadoe vec de [ifia Cineto de ‘un leyenda mexicana 0 Courasnsi6y LECTORA Avda meme Lostetos ni esrupio. La cakora mapache unt | “Leyenda y isin del mundo 46 Laealtara antec : ———7 ff BvesturayoSchees - Las eyendas 59 fan enna Legendas y relatos miico8 nnn Lasleyendat urban nn (Ornos Lentags,Imigenes de leyenda Dass za crgrica,“Leyendas urbana de Antonio (Ort Joseph Sampere (gunn) namie "Twxros en DiALoco."Lasvasias dela bisbuel, version de Alisa Stacco de leyenda ua or Ine graclon Acide narnmenn La comoviston Erica We caballeros heroic Iescruna. Poona ce Mis Candis (Cageto) soon . ss leantar de Rolin, annimo (rage) nnn SB CCOMPRENSION LECTORA. ACHiSAd§ nnn 6D Los mneros en Esrupio Elmednvg epoca Aeefioesfeudalesycbalers “howadoresyjugares [Loe romance Blraato ico Ta plca espaol ya rancess Lag"hoells" dele oraidad Omos umcuajes.Delahistodeta al ine en Desnx.a caivica. "El mito de Superman de Umberto Eco (Fiagmento) enone rnin OT ‘Texros ny D1ALoGo. El Eterm de Hector Sin tel est Sooper (agments) et no Integracion. Actividades, 7m El gaucho: zhéroe o antihéroe?. Lectura. “El gaicho Martin Fer’ de Jose Hemindes (agent) na IS “Lawueta de Marta Fer de oud Hernindes (agmente naman —) CConnnsston LEcrona. Actividades, es Los raxv0s EN ESTUDIO, El gaucho: fncion 9 Pl ene ms iterate gaucho guuchesea? = 85 EL Metin Fetrucnnmnnnnnn 26 El discus idaldgico = 86 Los personajes am os a7 Laeemald poor "7 (OrNOS LENGUATES. Ene lmanaques y ms605 nen Diss ua Cxlnica "Laver ‘gaucho yel espacio Interior de Josefina Ludmer (rgument) 89 “Textos ax ptALoce, “Bogrta de Tad Idovo Gaus (1829-1874) de fnge Lois Borges 0 Inntegeaclon. Aciidadet a 2 [Epica y vision romantica en Esteham Echeverria ssesssseves crus. Le ating de Esteban Echeveri (sgments). Courensiow ixcrona. Actividades rcv nn 98 {os axos EN EsTuDI0.Remaaticisne es Rio dels Path . Vaitriosy Federals, Losinicis del confit Rosen el podet mnnnnennnnnrn La Genersién del97 nn Delaratdnalseatimlent. FL Romanticsmoenla Geneacin del 37 ~ (mos tances, La brbatie" ena pinta espe Lacxlnica. “lost, politica iteratura nelSsln Litera de Marcos Sas’ de Martin rit (ain) nner 105 ‘Textos a9 914.000. El mata, de ateban Echeverta (agmenta neon 106 Integracton, Actividades 3 La mnmapa rescica a mirada tragica en la nnarrativa .... 109 Lacroma. "Ben Si Abs Al Foil de Joan Goytizoo (Fagrento) 19 "La fielinfaner de Astro Peer Revete m1 Conramsstén stern, Actividades 14 Los taxras mvesrunio Lo teigico como gle y como esmoviibn 6 La tans wwnonnsnn 16 ‘La micada tiga contemporine, u7 at versione dele gor engin Ja Caged 118 Los hoes de Peer Revert. ns Ornos Lexcuajes.Piaturay condi tegiea et oMbt ene 120 Dasbeia china, “Tragedy isto de George Stine (gmt) nnn 121 ‘TexrOs nv D141060. Farenel 41, de Ray Bradbury (Faget) manner 122 "Las ans} de Manuel Machado on roy Inntegracton, Actividades =r) il La mirada tragica en la poesia... 125 Tncruxa.“El ve defntio% de Juan Ram mene. sow BS “avid ba peso eafente demi desi. Juan Rama iménee nT) "Una Bspaia joven de Antonio Machado. 126 "Cancion smd) de Miguel Hemnderncmannces 127 "sala bere de Miguel Herindee aa Comenansi6n Uxcroma, Actividad. nenn 128 Losrecrosenasrunio, Espa decaraal JO XX -romnnnis 130 ‘Una generac renga enn 130 Bepata ene gues. eal ‘Lot poets ena poegue nnn Coincidence de os aoventayochistag on ——— rolucién dla poesia dl 27 wn [La rescibn de los poet nn ‘Ornos Lenovapes. La riadateigca en a pneu. 134 INDICE Dospxtacatrica,"Lengusjede posta’ deJorge Gan (Sogente) — eS ‘Texros By plALoco. Mateo, de Anmando iecepoo (ta) nem 136 Integracion. Actividades 138 Hila mirada tragica en Garcia Lincs im ntzonnipe sues TD Lecrona. Dona Rosta a sas, de Federico area Lote (Fg) nen 19 unde Bernd Al de Todi Gass Lave a 43 Coupannsiow iacronn. Actividades ~ 146 {os rexros ax esrupio. Federico Gur Lore 750 ego. . us Lrsimbolos en nob de Lote nm 9 BL este de Lor nnn 150 otigio en Lore on cnn 10 Lapoesia de Lore nen crane ‘La producein pois organ cmon 181 ‘Ornos Lancs. Federico Garcia Lote, pinot nw 182 Dasoe ia cuTICA. “H honor en el eto de Loved de Carlos Blanco Aguinga (gett mene 183, “Tuxtos IN DiALoGo. “Romance sonmbull, de Federico Gatla Lae 184 Tengo miedo.’ de Federico Gatla Lore nen 158 Integracn. Actividades. 186 mM Seccién I El discurso académico 157 1. Lostexos exposes 158 ormas de oranizalon dela informe 188 os eu xpia08 nn 159 La divulge centifea ennn nnn 160 Prcedimiento fingisicor de avin 160 La informatvidad e los texto de divlgacién 162 EscniTones En TaLL#n. Texto sobre cena para todos. Ua plan para scien 163 Integraclon. Actividsdes wneannum 2, Loszartestos 16 Loe artetos ents dvulgctn cent ne 168 La inlografa.. nnn Eldepiece nnn [Egemtonts TALLER Paso pas, un prlogo ora un ibe edo, Un plan par escbit naan 17D Integracion, Actividades. im 3. Los texts expostivos argumentativs annem 174 [area crea... 176 erecta yrecuroe lingo 176 Las tratepias de crtsiaenlaeseaa cea... 178 Escarrones tr Tanion. Pao aparojuna ese rie. Un plan pra escribir. soe 179 Integracion. Actividades -.. 180 4. Los textos de opin nun [La aegumentacon: extructrayreussos La cnstraccin ingistiea dl emis. 1 argumentacignpalémica. atrsepia para poemi2a acaherenciaylacohesén ens textos OLERICOE nn i scuvorsnoateas Agumentry contrangumenta Un plan para esrb Integracion,ActviAdE® soonnmnn ‘. Elinforme académico linfcme de era. ‘Componentes del informe. Lainormaci parstestual a objetividad en einforme nn 194 ‘Las marcas temporales.. : 194 [tenons 2 task Hacer aninforme Un pan paraesctibit oon cone 98 Integraclon, Actividades na 196 Mimseccion Ill En proyecto... 1. x96 significa eabajaren un proyecto? aan 201 2-Proyeso escola: asevista dl cUS0 nnnnannn 202 $3. Lasfanclones de los grupos enon 208 “4 Otrosiios que pueden coms nrnnnnnrnn 206 S.Y ona “beOche Bi. 20 Relatos de origenes. 9 1 2. Héroes que son un mito, 7 25 3. Tiempo de leyendas 39 4.De caballeros heroicos 55 5. El gaucho: zhéroe o antihéroe? 75 6.Epica y romanticismo en Esteban Echeverria sie 93 La a tc 7-La mirada trégica en la narrativa 109 | 8. La mirada trégica en la poesta 125 | 9. La mirada trdgica en Garcia Lorca 139 Relatos de origenes Ee eer Leer relatos miticos, analiza sus carateristicaey © Por gué resulta fascinante conocer mitos sobre clonigen del mundo y de los hombres? Qué hisoras protagonizaria los personajes de laimager? © :Cémo te gustaria que fuera nuestro mundo si recrsarasiticamente su igen? Recanocerla Fanci socal de los mites y de as ‘cosmogonias ‘+ Excribirun texto ala manera deun esto mica © Leertextosde rita literaria ‘© Reconocer versiones miticas en textos contern: orknsos de dietintospineron. A las puertas del Olimpo pz os eriegos las cosas empeaaron as ‘Al principio, todo estaba revult: el agua no cori, las iera8 wo ran slidas, en fin, reinaba Caos (que en griego quiere deci “a boca del abismo"). De Caos nacieron l Noche ya Oscuidad, que odes tronaron y engendraron a Fer (elsireluminoso de as altura) yal Dia. De ellos nacieron la Tirta y el Mat. Por aquellos tempos también exista Eros el amor), un poder tan antigua como Caos pero queimpulsbaaltuniinylacrescién Cons fre, roe engendié la ida ena Tier, hasta entonces desert, ylreceron as plan- tas crecieron or animale, epoblaron las agua yl Cielo abr toa De la unin entre el Cielo yl Tier, nacleton doce Titanes enor- mes y fotisimos, tes Ciclopes (que se lamaban asi porgue tenfan un solo ojo ubicado en medio dela frente) y res Gigantes. El Cielo, teme- 1050 de afueraa de sushijos fue encerrindolos « medida que nacian en cl abiame del Tirtaro, ‘Finalmente la Tier, como buena made, deci Derarlosy elmenordelos Titanes, Cronos (el Tiem- 1p), eliming a su padre, ocups sugary comen- 26 eeinar junto asus hermanos Ciera vex, Eros convacé aloshijos deun ‘Titén Tamados Prometeo y Epimeteo,y les Pidié que modelaran un ser capaz de do Iminar a todos los animales que poblaban IhTierea, rometeo toms arcilla hiimeda y models figurascon forma venejantealadelosdioses. roslesinfancié con susoplo elespitu dela Vida, yas nacieron las personas LECTURA Prometeo qued6 tan encantado con ls eiatura recién c das que qulso ofteceres algo que las hiiera mucho mas parecidas A los dioses. Entonces ob una chispa del fuego sagrado y se la regelé, para que tuvierin dominio sobre el fuego ise atrevimiento de Prometeo iteté mucho alos dios, qule- nes para vengatse creaon a una mujer hermosisima a la que Is rmaron Pandora, A ells le regalaron un cofre y le ordenaron que jams intentara abrirle Pandora acept la 2ondicién y se convirtié en Ia feliz esposa de Epimeteo, Ducante un tiempo vivieron muy contentos; pero, ‘como bien habian previsto los dioses, Pandora no pudo contener ‘su curiosidad yabrié dl cofr, del que comenzaron a slit toda cla ‘se de males, enfermedades y crimenes, ue se esparcieron por el Indo, Solo la Espermen quedé on el fondo dol caja, ‘As fue como la maldad y las pasiones se fueron aduenando de los hombres. La Terra se empap6 de sangre ya Buena Fe, la Jus ticia y el Pador la absadonaron y volaron hacia el Cielo. Viendo esto los dioses consideraron que la raza de los hombres no debia sobreviviey desbordaron las aguas del Cielo de la Tiers tierra ‘y marse confundieron solo logré sobrevivt una pareja un hom bre, Deucalién,y su esposa Pira,consideradosjustos y piadosos. “Ambos se mantuvieron a bordo de una débil barca y, cuando las aguas descendieroa, lloraron sobre a tierra desiertarogando piedad alos doses. Entonces escucharsn una vox poderosa que les deta estas pa Iabras: "Vela vuestrs os y trad hacia aris los huesos de vues- tra abuela Después del desconcierto del principio se pusieron 2 meditar yy comprendieron quest abuela eral Tier y que los huesos de Ia Tierra eranlas piedas. Entusiasmados, camienzaron a caminar arrojando, a cada paso, tuna piedra hacia aris, De las piedras que arojaba Pirra nacian ujeres de las que traba Deucalin surglan hombres. ‘Asi serepoblé la Tersa después del tremendo diluvie. Bn Diss does y herons. Historias dela mitalgtagrega ‘Vetsiin de Buaraiz Fenwknnez ¥ Auicia Stacco, Beenos Ares, Santillana, Ler es genial, 2001 ‘limpo, Monte de Greca, Los arena crelan queen su cma wa a mayra de us tdocas, abismo del Tartare, Pato muy potnds ene ntrir de a Tierra, donde ls doses ‘egos atojaban su lnaras Eneze ard torment y suman etm, con ‘ractarstcas saaresainfero o Hees, ran custdiades por cincuenta signi. Popol Vuh ntonces no habia ni gente, ni animales, ni érbo- E: sre cach Ta se le do ysin tes. Encima delasTanurasel espacio Jaca inm6uien tanto gue, sobre el aos descansabala Jnmensida del mae. Nada estaba junto ni ocupado, Lo de abajo no tena semeanza con lo de arth. Ninguna cosa se vea de pe. Solo se sentia ls tranquilidadsorda Ge as aguas, as cuales paecia que se despefaban en cl abismo. Enel silencio de las tinicbls vivian los doses ‘Tepes, Gucumate y Hurakin, euyos nombres guaran tos secretosdelacreacin de a existencia yde la muer tay dala Tea y de le core qv la hahiton Cuando los doses legaron al lgar donde estzban depostadas las tniebla,hablaron entre si, manifesta ‘ron sus sentimientos ys pusieron de acuerdo sobre lo ‘que deblan hace. Pensaron cémo haran brota ak aca ree sia almento de eternida. Lalu se hizo entoncesen el sen0 de lo ineread,[..] Ls doses propicis vieron ego la existencia dels seresqueiban a nacer;y ante esta certeza djeron: “Es bueno que se vacie la tierra se aparten ls aguas de os lugares bajo, fn de que estos puedan ser labrados En ellos la siemba srs fecunda por el rocfo del aire por a humedad subtereinea. Los drboles cre cern, se cubririn de flores y darin frat y esparciein su semilla. Delos frtos cosechados comerin los po Dladores qu han de ven. Tendrén de este modo igual naturaleza que su comida [..] ‘Asi qued6 reselalaexistenca de los campos don de vvitan los nuevos seresEntonces se apartaron las ‘ubes que lenaban el espacio que habia entre el ieloy Intieea Debsjo de elas y sobre cl agua dela superficie, empezaron a aparece los montes y las montafas que hoyse ven Dijeron entonces as doses No es bueno que los dsbols erezcan soos, rodes- dos de sombras es necesario que tengan guardianes y servidores De esta manera decidieron poner, debaj de as a+ :mas y junto alos troncosenrazads en later, alas ‘esti ya los animals ls cuales abedecieronl man dato de los doses pero vagaban sin orden ni concierto, ‘wopezindose con las cosas que encontaban as paso. Parecfan mudos, como si en sus gagantas hubieran LECTURAl muert las vores inteligentes, Solo supieron grta, se gin ra propie de la casea la que pertenecan. Entonces, después de tomar conse, los dioses se diigleron de nuevo alas bestis, los animales y alos pijaos, de est manera “Por no haxer sabido hablar conforme a lo ordena do tendrin datinto modo de vive ydiversa comida, Yano vivirkn en comnign plicida; cada cual hui de ‘st semejante, emeroso de su inguina y de su hambre, yybuscar lugar que oculte su torpeza y su miedo, Asilo hain, adn mds: porno haber hablado ni tendo con iencia de quiénes somos nosotres, ni dado muestas dle entendimiento, vestras canes serin destazadas y comidas. Ente ustedes mismos se tturarén y come ‘in os unos aos otos, sin repugnancia. Estey no otro ‘sexi vuestro destino, porque as queremos por justicia ques. [.»] Los diotesidearon entonces nuevos seres capaces de hablar y de recoges, en hora oportuna el alimento sembrado yceido en a tira Poresto dijon: " -Recordemos quelos primerosseres que hicimos ro supieron admirar nuestra hermosuray ni siquie 1 se dieron cuenta de nuestro resplandor. Veamos si,al fin, podemos crear seres mis déciles a nuestro intento, Despus de deci ales palabras empezaron a forma, con bro himedo, as cames del nuevo ser que imagina bran. Lo modelaron con cuidade Poco a poco lo bicieron sin descuidar detalle CCoando estavo completo enteneron que tampoco, por desgracia, seria estos muees no podian permane ‘cer de pie, porquese desmoronaban,deshaciéndose en el, agua. Sin embargo el nuevo se tuvo el donde la palabra. Loa musscoshablaron, pero no tuvieoa conciencia dele qu decian; ya ignoraron el sentido de sus palabras. Los diosescontemplaron con tristeza a aquellos seres gles y dijeron: = Céme haremos para formar otros seres que de vers ‘can superiores, olga haben, comprendan lo que dicen, not nvoquen ysepanlo que somos yloquesiempre ere. smosenltiempo? Enailencio y meditacién quedaron, mientras se des- srolaban las manifestacionestremendas del noche. En foncesla lz de un reimpagoiluming a conciencia dea nueva creacibn, ‘Los nuevas sres fueron hechos de madera para que pusleran caminar con estitady firmeza sabre af de [a Tier Las estatuas formals parecian verdaderas genes; sjuntaron y se acoplaron en grupos y, al cabo de un tiempo, procrearon hijos. Pero en sus relaciones dic- ‘roa maestnas de no tener corarén ni sentimientos. No ppdian entender que eran sere venidos ala Tierra por voluntad dels doses, Hablaban, tenfanconocimiento dela que decian, pero no habla en sus palabras ni ex ‘resin ni sentimiento. Por esta causa también fueron ‘condenados. Cuando menos lo experaban, vino sobre ‘ellos una Iluvia de ceniza que opacd su existenci La ‘eniza cay6 sobre sus cuerpos, volenta y constante, ‘como si fuera arrojada con furia por mano fuerte des de ara. Luego lo dioss dspusieron quella tera se volvies @enar de agua. Esta inundaciéa, que durs ‘muchas unas, lo destruyé todo ‘Tadavia los dioses hicieron nuevos seres con nue- ‘va sustancia natural, De ité fue hecho el hombre; de espadaia, la mujer; pero tampoco correspondieron estas figuras ala experanaa de sus creadores, Vinieron eee 2 enseguida otras fieras no menos crueles que se ceba- ron en susdespojos. (.-] Sacedé que arate de et, se oscureié I Tera con escuridad grande de mucho med, comosideseznicra sobre lo crado un mantoespeso y pabado de tneblas Enmeaiodeestadesolacin,y ante los sobreivientes que se debatiancon anguata de muerte sin esperanza de Sshacén epresetaronpequedos srs cuyaalma habla Sidon hasta entonces.itados,voeferando spu- sleron a dese voes ters yalvas[.] ‘aspiedea de mole dijon ~Ustedes nos gstaron dia di; desde el amanecee hasta la neh, nos etuveronrascando y amanda, Ya emo leo del empo, qe no moreian nada, Aor leg el erpo de nuestra venganza. “Ylugolos perosjxon: ~jCatinas veces, por culpa de ustedes, no probamas boca ilamimsfhueso, ni bios soxbo de agua, ni logramos para doris un ines de ina ress y mer tosdehambrey dese destlcidos con alengua afer, 1s quedamos como tests inservblesen el Basuero de lachoza;ahors los devoraemos! ‘Cuando aquellos conatos humanos eyeron tanta acusaci,espantados,temblorosos, se juntaron como smazorcastiernas. Como pudieron, aorados, attope- lndose, ubieron sabe los techos de las casas, pero los armazonesy las vigas se hundieron; treparon en los Aboes, peo ls ramas se quebraon; entraron en las cuevas, peo las paredes se derumbaron. Los pocos {que no sufieron quebran, como recuerdo de la sim pleza de sx corazones,s ransformaron en mone Estos eferon poral perderonen monte Por «sta aus monosson osinicasanimaes qu semen 1 evocan forms de los prmitvossreshumanos de a Aire quiche tones los doses se jntaron ota vex tataron acerca dels creacin de nuevas gente scales serian de came, huew einteligencia, Se deron pris para acer esto porque todo debia estar concuid antes de que amane- cera, Por eta run, cuando vieron que en el horzonte cempezaron anotasevagasy tenes ce, dijeron Esta esla hora propia para bende lacomida delos sees que front poblarin estas egiones Yas hicieron, Bendjeron la comida que etaba sega eo regazo de aquellos paces, Después dijeron “oracones cys resonancia fue espaiéndose sobre la fiz delo read [..]Altiempo quesucediestofliaba poco - \ te SS aa See eee een eieeen Serene eae eel Bea eer ee eee ee a eee aera eee Gene etree Seca ee eee Se een ae ee ee ee ea Perna [..] Cato gents de azba no mi faeron pi SS ae ee eee ee ee tan cuminara y plprano que exist ye aaa crea eee eens eae ere eee ee eel iene repens fe semeat tances Balam Quité hablé en nombre de los demis de esta =Nos han dado la existencia; por ello sabemas fo que sabemos y somoslo que somos; por ela hablamas yycaminamos y conocemas lo que esté en nosotros y fuera de nosottos. Es de esta manera como podemos ‘entenderlo grande ylo pequeno y aun lo que no existe ‘ono std revehdo delant de nuestros oo [..] Pero ha de saberse que los dioses no vieron con agado las corsideraciones que desu propio saber hi- ‘ron, con tata franqueza los nueves sers. Por eso lo doses conrersaronentee [ou] Es preciso limitar sus facultades. As dismi- nied 5 ongulla. Loe desmanee que cometan serin de menos alcanc. Si los abandonamos y Tegan a tener Iijos, estos, sin duda, peeibirin mas que sus abuelos yy hubré un momento en que entiendan lo mismo que Tos propios dieses, Por esto es preciso reformarsus de ssosysestefos, para queno se aturdanniemvanezcan ‘endo se abra en el horizonte la claridad del dis que yaviene. Sinose hace esto pretenders, en salocura y desvio, ser tato 0 més que nosotros mismos. Estamos tiempo paraevitar est peligro que seri fatal para el ‘orden fecundo dea crescién. Y fin de que estas ge tesno estuviean sols, los diosescrearon otras desexo femenine,[.-] De esta suerte Balam Quitzéy los otros abuels re. saltaron ser el principio de ls gentes que luego vive ron y se desarollaon durante ls peregrnaciones ye siento delas tbs del quiché Axéxwo, opel Vi Mico Editorial Dante, 1990, Fragmenta rial Terra sin edtaro ara. Jnquina,Antpatia © maa vlura hacia alguien. dostazadas Cortada en roms tit Abe ayo fut e una vaina que encerra unas anos ros faeces a porte colrad. espadafa. Manta ge hojas conforma de espaia, de | tal lrg con una maroren inde al extreme Se, | ce anes | conate. tnt. |quobranto Prd oda aan quiche. Puétlo maya que vi en eto de aa {ual custemal. B Material de distribucidn gratuita FCOMPRENSION LECTORA Tleamnete del Papel a (pop comand Yeah) one ‘arcana bala cme Siaee ce fesse Snembar fo aden tte Chimp unaborger Benoeeinepet eam [comprenoo “A las puertas del Olimpo 41. Respondé en tu carpeta, a) Quien y céme creé alos hombres sgn el mito ariego del orgen? 1) or qué Prameteoprovoc) el encjo de los cses? ‘) Qué contenala cia de Pandora y aué acontci luego de que se abriera? 1) Sabian los diaees que Pandora abril aj? loess Ss perme? +, Qué objeto te parece que giaba al pueblo ‘rego a conta este mits? LOS TEXTOS EN ESTUDIO, Las cosmogonias _Elmito gue explica cbmo fue creado el universo tal como se lo conoce se lama cos- mogonia ye cada pueblo, es el primer intento del hombre por entender mo suxgis ‘ye6mo funciona lo que lo rodea. Como el origen del mundo es la creacién primera y esencal, la cosmogoniasirve ‘como modelo para todo lo que es creado apartirde ese origen, Por eso, azandoun mito telata el origen de algo, no solo presupone y expande la cosmogonta, es decis la crea- ‘idm inci sino que ademés puede completara si relatacémo se modifed ete mundo Aespués desu creacion. ‘Aunque los pucblos antiguos elaboraron sus cosmogonias a partir de sus propias tradiciones y con diferentes objetivos, es posible encontrar en todas ellis algunas ee tempo | Lacreaién ét_—| ELdosgmalinoa_ | Lanatn unvado ana que Elserhumane iretldela | mamdoes trade | elpecsirylingo sux | aren docrei quel | aparece una de Trencén et | Unbevaror sores, | gesendntscompltan | cont, Gs Gnas etapa de tuntempo | seressuperores y | sutaea, En muchas | Fleas on rivers {a ceacin, ubcado Peeavey | sorenatrales. | ceamogorianelcntal__| desogsncach sn forma ni jrsrgutamente rien fea fe munde creado proves | defincin princi todo | eves dose, fet mie fefrntarventsenre | exaberewela.) Una atria | sre superoresy peraben os les deiner doses coma_| erga ie spara en Tera | ornare, eee fembret ture en Ala puonas | Cala Bor general se | fees el eno SeoealaTera una cna mea ateown ge | EI Popol Vuh Como ya vite, ebro sagrado maya-quiché que resume las reencis de esos pueblos se considera anénimoy de redaccin coleciva. Fue Bj por escrito porn indigena a: rededor del ano 1880 en lengua quiche y caractees latinos, pero pasaron 8 rescientos ‘aos para que se realzara su primera versin castllana La estructura del bro puede divdirse,segin su argumento,en un preinbulo cuatro partes, Prefmbulo: manifesta ls intencidn de contarla historia del pueblo mays-quché, | Primera parte: cosmogonaycreactn del hombre. Segunda parte: narraciones mia yleendavas. |) Tercera parte; historia del pueblo y de sus caudllos. ‘Cuarta parte: consolidacién de la comunidad, (RHE ee 41. Explcé por qué consderamos cosmogoia al texto 2. Ela actual la ciencia nos da certezas sobre ‘el Popa! Van que lete al comienzo del capitulo, igen del unverso?Investga en enclopeis @ en Qué elementos comunes con otras cosmogonias Internet as teariascenifcas mis modernas, como presenta? Oa ejemplos. ia del Bip arg. Busca lege cosmogoias que a= rran el argendel universo de una manera similar. ” I legado cultural de los pueblos originaros se observa tanto en la literatura como nel esto de las ates, segin poddés ver en ea imagen de una obra de Diego Rivera que representa una escena del Popol Va 20 ‘Buscdennternetinformacién sabre a cba del mexi- «ano Diego Rivera, £udl esa etapade a creacibn que est representa da ena roprocuccén de esa pigina? Marcala [tosses exe mundo [tosses cen a os animes [J] bos doses crean a los seres de barre, [7] tes ses eran alos res mara (ED tes dlses desruyen a ls pimras sees Expl qué elementos del mito estan representados tenia inagen, zCémo se los representa ate en el lugar que ocupan dentro dels camposicén en su ta- raf clr etétera? Historias verdaderas, historias falsas []Lassocedades en queelmito estan A pesa de que ls peony os mite sivoditinguencsidadommentloemits-hit- son dies y sees sores todos eos fort "verdadens"- dela bala ocaentos. qe pean tenn en cmd que ne perenecen msn historias bas [..] al pando cotdano (pero) los cents yas em nos 1ouDovA enprimer lg todas quell que tan des endo han aportada camino ol manda ‘Se aloan enue is hstors “verdad, alse referen a sconce rgees del mando; sus proagoistas Son se- no han modifica In condi humans en tes divinossobrenataes,celesesoasiles A cunt rtuscdn vienen ls cuentor gue saan lis _Eafit osmosis no lo el xgen yentoas maravilss del hiro asian [.], del mind dels animals de pnts del ff shador desu pueblo al Ibeavlo de mons hombrt sno también tds ls astm fren el hat 9 de otras lami, alton pms cornea den Tevaracaboorasharaae nobles beneices hone ha Mogador lo ue estoy [.-] $i Lar horse "le" on aguas que cun- el mundo exit, el hombie ex, e porque anlar aventura yazan mode algno edi los sees sobrenstuales hin desplegdouns a Fates el coyote, Tobe de prada, [por vad crendors eos comenaoe Peso ote sjemplo]-Eo pala en sisters “er acontecimientos han tendo lar espe de a Andras" nos lames feat a fete con lo s+ coamogons ye hombe, tl emo es hoy, pido con losobrensturenlsele’ pore! seaado dete de eos aconteciienos mii Eentaiycon un contenido profanos[.] a et4cousttuldo por dls [Bstadinincid]enreinoriae"verdaers” ‘ehstoray Bsa es gaia. Las dos cate IADR, Mincea En My edd ors de naracones presentan “Wistora’ Baclom, abo 1981 ec reitan una sere de acotscnentoe gue leas ‘avin apr ennpasdo jan fibuloso ES ‘Acrivoanes 4. Qué carateritca enen as historias "vardaderae”y cules, as "fleae? Compe {ent carpeta un cuasro como este 2. a ejemplos de os mits leidos que justiiquen esta afrmacién de Bade Los mits relatan ne soo el ergen del mundo, de los animales, de as plantas y del hombre, sino también tees las acontecimigntasprimordaes a cansecuencla de los Claes el hombre ha legado a ser fo que es hoy 3. Explicé como en el fragments del Popl Vuh que liste se manifesta queet hombre eso estado directo de esos acontecimientos miticos, et constitu por eos Pensé en ls diferentes intentos dela creacin yen sus resultados, .2¥ foe poreste rio de sueteray de barro ‘que as proasvinieronafundarmela patria? [Waals tumbos los barquits pintadoe centre los camalotes dea corrente aia, Pensando bien a cosa, supondemos que el io ‘era azuejo entonces como eriundo del cielo

También podría gustarte