Está en la página 1de 98

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIDAD ZACATENCO

EFECTOS DE LA DEFORMACIÓN DEL CREEP EN


COLUMNAS DE CONCRETO

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN INGENIERÍA CIVIL PRESENTA:

ING. DAVID ORTIZ SOTO

DIRECTOR DE TESIS:
DR. ERNESTO PINEDA LEÓN

MÉXICO, D.F., 2015


SIP-14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

ACTA DE REVISIÓN DE TESIS

En la Ciudad de México D. F., siendo las 14:00 horas del día 02 del mes de
------------~--
julio del 2015 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis, designada
por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de E.S.I.A.- U. Z.
para examinar la tesis titulada:
"Efectos de la deformación del Creep en columnas de concreto"

Presentada por el alumno:


Oriiz Soto David
Apellido paterno Apellido materno Nombre¡s)

1_,_--'2"---'-l---=-o-'--_0'------'----'-4__.__8-=----.!
Con registro: --'8__.___
'-1

aspirante de:
MAESTRO EN INGENIERÍA CIVIL
Después de intercambiar opiniones, los miembros de la Comisión manifestaron APROBAR LA
TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias
vigentes.

LA COMISIÓN REVISORA

Director de tesis

~
Dr. Norberto Domínguez Ramírez

W"Héctor Aurelíano Sánchez Sánchez

PRESIDENTE DEL COLE

lng.

Sf!CCIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRAOO E INVESTIGACIÓN
,
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México D.F. el dfa ~del mes Julio del año 2015, el (la) que suscribe David
Ortiz Soto alumno (a) del Programa de Maestría en Ingenieria Civil con número de registro
B 120048, adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura UZ, manifiesta que es
autor (a) intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección de Dr. Ernesto Pineda León
y cede los derechos del trabajo intitulado "Efectos de la deformación del creep en columnas de
concreto", al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de
investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del
trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido
escribiendo a la siguiente dirección ehno-ska@hotmail.com. Si el penniso se otorga, el
usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

David Ortiz Soto


DEDICATORIAS

Este trabajo es producto de un gran esfuerzo y va dedicado para todas las personas
que son y han sido parte trascendental en mi vida personal y en mi formación
profesional.

A mis padres Clara y Antonio, por toda una vida de esfuerzos y sacrificios,
brindándome su apoyo incondicional en todo momento. Por haberme guiado por el
camino recto de la vida inculcándome los valores que ahora poseo y logrado hacer
de mí lo que soy y muy en particular por haber convertido aquel sueño en lo que
hoy día es realidad. Con amor, respeto y admiración.

A Antonio y Carlos, por ser unos maravillosos hermanos los cuales quiero y admiro,
pues en ellos he encontrado verdadera comunicación y apoyo al compartir nuestros
sentimientos, logros, tropiezos y proyectos.

A mis sobrinos Diego y Antonio, que tanto aprecio y en quienes tengo plena
confianza de que algún día se convertirán en profesionistas de calidad.

A mis abuelas Paulina Ramírez y Juana Marín.

He sido bendecido por el apoyo y afecto que me ha brindado cada uno de los
miembros de mi familia a lo largo de mi vida, lo cual les agradezco infinitamente,
incluyendo aquellos que se han adelantado (abuelos Rafael y Antonio, y tía Lucía).

A todos(as) mis amigos(as), compañeros(as), profesores(as) y colegas que siempre


me han respaldado, en especial a los de la etapa de la Maestría en Ingeniería Civil.

A todas las personas de México y del extranjero que directa o indirectamente me


han apoyado y/o han depositado su confianza en mí.

A quienes defendieron la ESIA UZ IPN y al IPN en general, impidiendo su


desmantelamiento educativo.

A todos los que luchan por un mundo más justo y se atreven a denunciar la
corrupción para no legitimarla, siguiendo siempre ideales de justicia, libertad y
dignidad.
AGRADECIMIENTOS

Expreso mi más sincero agradecimiento a las Instituciones y a las personas que han
contribuido directa o indirectamente en la elaboración de la presente tesis.

En primera instancia, al Instituto Politécnico Nacional, en especial a la Sección de


Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Ingeniería
y Arquitectura, Unidad Zacatenco (ESIA-UZ), que es donde me formé
académicamente a nivel de posgrado, específicamente estudiando la Maestría en
Ingeniería Civil, área disciplinaria de Estructuras.

Al Dr. Ernesto Pineda León, director de esta investigación, por su amistad y los
conocimientos que me transmitió tanto en el aula como para efectuar este trabajo,
orientándome y confiando siempre en mí.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por el apoyo económico


brindado en esta etapa de Maestría.

A los doctores con los que tuve el enorme privilegio de haber tomado clases, pues
gracias a ellos tuve una formación académica de gran calidad en la Maestría: M. en
C. Arturo Ávila Rosas, Dr. Francisco Antelmo Díaz Guerra, Dr. Esteban Flores
Méndez, Dr. Ramsés Rodríguez Rocha, M. en C. Jorge Silva Ballesteros, Dr. Jorge
Luis Alamilla López, Dr. Norberto Domínguez Ramírez, Dr. Héctor Aureliano
Sánchez Sánchez. Todos ellos son excelentes docentes e investigadores. Igual
agradezco a los doctores que pese a que no me dieron clases, tuve el gran gusto
de conocerlos y me apoyaron en todo momento.

A todos(as) los(as) amigos(as) y compañeros(as) de Maestría, sobre todo a los de


Estructuras de mi generación. A los Ingenieros Hugo, Izael, Rosa María, José
Alfredo, Sergio O., Daniel H., Daniel Arturo, Arturo, Omar M., Omar I., Erney, Miguel
Ángel, Tonatiuh, y todos los que me faltaron por colocar, muchas gracias. Juntos
hicimos una gran comunidad, fomentamos el apoyo mutuo y salimos adelante.
Siempre estarán presentes en mí.
RESUMEN

En el presente trabajo se estudia el comportamiento de una columna en forma de


prisma rectangular hecha de concreto simple, debido a los efectos del creep bajo
esfuerzo uniaxial constante de compresión, con base en una comparativa entre los
resultados obtenidos en pruebas experimentales extraídas de la bibliografía y los
resultados generados por el software ANSYS.

Esta obra se divide en cinco capítulos. El capítulo 1 abarca las generalidades;


particularmente, el primer capítulo contempla lo siguiente: introducción,
antecedentes, objetivo, justificación y alcances.

Posteriormente, en el capítulo 2 el fenómeno del creep es descrito. En este apartado


se ofrece la definición de la deformación por creep y se explican las curvas típicas
de este fenómeno no lineal. Además, se detalla la ley de creep que se optará por
emplear en el software.

La teoría de la deformación por creep, específicamente para el concreto, es


atendida en el capítulo 3. Aquí se proporcionan algunos aspectos básicos del creep
en el material constructivo citado, tales como la definición, la curva característica,
las causas, la clasificación, los efectos, etc.

El capítulo 4 se enfoca al caso de estudio. Este se divide en dos partes; en la primera


se abordan las pruebas experimentales tomadas de la literatura y en la segunda se
cita el modelo en software.

Finalmente, en el capítulo 5, primero se analizan todos los resultados generados


con el software, los cuales corresponden básicamente a las curvas de deformación
por creep contra tiempo para las distintas edades de carga del concreto joven,
después, se efectúan las conclusiones de esta investigación.
ABSTRACT

In this paper is studied the behavior of a column in shape of rectangular prism made
of plain concrete, due to the effects of creep under compressive constant uniaxial
stress, based on comparison between the results of experimental tests taken from
the literature and the results generated by the ANSYS software.

This paper is divided into five chapters. Chapter 1 includes the generalities;
particularly, the first chapter includes the following: introduction, background,
objective, justification and scope.

Later, in chapter 2 the phenomenon of creep is described. In this section the


definition of creep deformation is offered and typical curves of this nonlinear
phenomenon are explained. Also, the law of creep that will opt for use in the software
is detailed.

The theory of creep deformation, specifically for concrete, is treated in Chapter 3.


Here some basic aspects of creep for building material said are provided, such as
the definition, characteristic, causes, classification, effects, etc.

Chapter 4 focuses on the case study. This is divided into two parts; the first
experimental tests taken from the literature are discussed and the second software
model is quoted.

Finally, in Chapter 5, first all results generated with the software are analyzed, which
relate mainly to the creep deformation curves to different ages loading of young
concrete, after, the findings of this research are made.
CONTENIDO

1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 1
1.1 Introducción ...................................................................................................... 2
1.2 Antecedentes .................................................................................................... 5
1.3 Objetivo ............................................................................................................ 7
1.4 Justificación ...................................................................................................... 7
1.5 Alcances ........................................................................................................... 9

2 EL FENÓMENO DEL CREEP ..................................................................................... 11


2.1 Definición ........................................................................................................ 12
2.2 Mecanismos ................................................................................................... 13
2.3 Curvas típicas ................................................................................................. 14
2.3.1 Gráfica de deformación por creep contra tiempo ................................... 14
2.3.2 Gráfica de velocidad de deformación por creep contra tiempo .............. 16
2.4 Creep bajo esfuerzo uniaxial constante ........................................................... 18

3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO ........................................................ 21


3.1 Definición ........................................................................................................ 22
3.2 Curva del creep del concreto .......................................................................... 23
3.3 Causa que origina el flujo plástico en el concreto ........................................... 24
3.4 Clasificación del creep en el concreto .............................................................. 25
3.5 Principales factores que afectan su magnitud ................................................. 26
3.6 Efectos ............................................................................................................ 27

3.7 Método empírico del comité 209 del ACI para calcular las deformaciones
por creep................................................................................................................. 29

4 CASO DE ESTUDIO ................................................................................................... 33


4.1 Descripción de las pruebas experimentales de Jiang-De Schutter-Yuan ........ 34
4.1.1 El creep básico como una función del grado de hidratación .................. 35
4.1.1.1 Grado de hidratación ...................................................................... 35
4.1.1.2 Coeficiente del creep básico del concreto ....................................... 36
4.1.1.3 Método ficticio del grado de hidratación........................................... 37
4.1.2 Pruebas de hidratación isotérmicas ...................................................... 38
4.1.2.1 Método y materiales ....................................................................... 38
4.1.2.2 Resultados ..................................................................................... 39
4.1.3 Ensayos del creep en el concreto a edad temprana .............................. 41
4.1.3.1 Materiales ...................................................................................... 41
4.1.3.2 Máquina de ensayo de creep ......................................................... 42
4.1.3.3 Programa de carga ........................................................................ 44
4.1.3.4 Resultados ..................................................................................... 44
4.2 Modelo numérico ............................................................................................ 47
4.2.1 Constantes elásticas ............................................................................. 47
4.2.2 Tipo de elemento ................................................................................... 48
4.2.3 Dimensionamiento de la columna .......................................................... 48
4.2.4 Mallado ................................................................................................. 49
4.2.5 Condiciones de frontera ........................................................................ 51
4.2.6 Carga externa ....................................................................................... 52
4.2.7 Tiempo del creep y temperatura ............................................................. 55
4.2.8 Ley de creep ......................................................................................... 56
4.2.9 Paso del tiempo ..................................................................................... 60

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES .................................................... 61


5.1 Gráficas de deformación por creep contra tiempo obtenidas con el software .. 62
5.1.1 Edad de carga: 1 día .............................................................................. 64
5.1.2 Edad de carga: 2 días ........................................................................... 65
5.1.3 Edad de carga: 3 días ........................................................................... 66
5.1.4 Edad de carga: 7 días ........................................................................... 67
5.1.5 Edad de carga: 28 días ......................................................................... 68
3.2 Conclusiones .................................................................................................. 81

REFERENCIAS .............................................................................................................. 83
LISTA DE TABLAS

4 CASO DE ESTUDIO
Tabla 4-1. Composición de la mezcla ternaria, en 𝑘𝑔/𝑚3 ...................................... 40
Tabla 4-2. Composición química de los materiales aglutinantes ............................ 40
Tabla 4-3. Composición del concreto en 𝑘𝑔/𝑚3 ..................................................... 42
Tabla 4-4. Resistencia a la compresión y módulo de elasticidad del concreto en
las diferentes edades ............................................................................................. 42
Tabla 4-5. Grado de reacción 𝑟0 en el tiempo de carga .......................................... 44
Tabla 4-6. Resultados experimentales de las deformaciones elástica y por creep bajo
esfuerzo constante ................................................................................................ 46

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Tabla 5-1. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del
experimento y del software (nodo 408) para el concreto joven de 1 día ................ 71
Tabla 5-2. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del
experimento y del software (nodo 408) para el concreto joven de 2 días .............. 74
Tabla 5-3. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del
experimento y del software (nodo 408) para el concreto joven de 3 días .............. 76
Tabla 5-4. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del
experimento y del software (nodo 408) para el concreto joven de 7 días .............. 79
LISTA DE FIGURAS

1 GENERALIDADES
Figura 1-1. Deformación a través del tiempo para el creep, considerando una carga
constante ................................................................................................................. 3
Figura 1-2. Retracción en un elemento de concreto simple .................................... 4
Figura 1-3. Creep en un elemento de concreto simple en compresión . .................. 5

2 EL FENÓMENO DEL CREEP


Figura 2-1. Componentes fundamentales en una curva de creep ......................... 13
Figura 2-2. Gráfica de deformación-tiempo para creep ......................................... 16
Figura 2-3. Velocidad de deformación por creep para los tres estados. ................. 17

3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO


Figura 3-1. Curva típica del creep para un elemento de concreto simple con esfuerzo
axial constante de compresión .............................................................................. 23
Figura 3-2. Representación esquemática del creep básico, la contracción por secado,
y ambos actuando simultáneamente. La deformación extra observada cuando la
fluencia y la retracción por secado actúan conjuntamente está indicada por la
superficie achurada .............................................................................................. 26

4 CASO DE ESTUDIO
Figura 4-1. Método ficticio del grado de hidratación .............................................. 38
Figura 4-2. Tasa de producción de calor 𝑞(𝑡) como una función del tiempo .......... 40
Figura 4-3. Tasa de producción de calor 𝑞(𝑡) como una función del grado de reacción
............................................................................................................................... 41
Figura 4-4. Contracción (izquierda) y configuración de la prueba de creep (derecha)
............................................................................................................................... 43
Figura 4-5. Curvas de creep básico para especímenes sometidos a un esfuerzo
constante .............................................................................................................. 45
Figura 4-6. SOLID185............................................................................................. 49
Figura 4-7. Columna prismática de concreto ......................................................... 50
Figura 4-8. División de la estructura en elementos finitos ...................................... 51
Figura 4-9. Soportes superiores e inferiores ........................................................... 51
Figura 4-10. Solicitación de la columna a la edad de carga de 1 día ..................... 53
Figura 4-11. Forma alterna para modelar la carga de la estructura ....................... 55
Figura 4-12. Ecuaciones para el creep implícito ..................................................... 57

5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Figura 5-1. Lista de nodos .................................................................................... 62
Figura 5-2. Lista de elementos y nodos ................................................................. 63
Figura 5-3. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
1 día, generada por ANSYS (nodo 408) ................................................................ 70
Figura 5-4. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
1 día, generada por ANSYS (nodo 722) ................................................................ 70
Figura 5-5. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 1 día de
la prueba experimental y del software (nodo 408) .................................................. 71
Figura 5-6. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y del
ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 1 día ........................... 72
Figura 5-7. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
2 días, generada por ANSYS (nodo 408) ............................................................... 72
Figura 5-8. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
2 días, generada por ANSYS (nodo 722) ............................................................... 73
Figura 5-9. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 2 días
de la prueba experimental y del software (nodo 408) ............................................. 73
Figura 5-10. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y
del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 2 días ................... 74
Figura 5-11. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad
de 3 días, generada por ANSYS (nodo 408) .......................................................... 75
Figura 5-12. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
3 días, generada por ANSYS (nodo 722) ............................................................... 75
Figura 5-13. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 3 días
de la prueba experimental y del software (nodo 408) ............................................. 76
Figura 5-14. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y
del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 3 días ................... 77
Figura 5-15. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad
de 7 días, generada por ANSYS (nodo 408) .......................................................... 77
Figura 5-16. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
7 días, generada por ANSYS (nodo 722) ............................................................... 78
Figura 5-17. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 7 días
de la prueba experimental y del software (nodo 408) ............................................. 78
Figura 5-18. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y
del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 7 días ................... 79
Figura 5-19. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de
28 días, generada por ANSYS (nodo 408) considerando un tiempo de 3600 horas
............................................................................................................................... 80
Figura 5-20. Curva de creep esperada en un espécimen de concreto sometido a carga
axial constante, para un tiempo final de 𝑛 meses .................................................. 80
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN / 1.2 ANTECEDENTES / 1.3 OBJETIVO
1.4 JUSTIFICACIÓN / 1.5 ALCANCES
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

En condiciones de exposición a alta temperatura una grieta puede extenderse bajo


carga constante, a causa de una deformación progresiva a través del tiempo. Dicha
deformación se concentra en una zona de proceso en la punta de la grieta que
experimenta una deformación en el tiempo, bajo esfuerzo constante. Este hecho
origina que los esfuerzos y las deformaciones varíen continuamente, en
consecuencia, los parámetros típicos de la deformación no dependiente del tiempo
son variables y dinámicos.

El fenómeno denominado "creep" se define como la parte dependiente del tiempo


de las deformaciones provenientes de tensiones mecánicas, y se puede lograr de
forma experimental a partir de la exposición de un determinado espécimen a un
esfuerzo constante durante un periodo largo de tiempo, generalmente, aunque no
necesariamente, a temperaturas relativamente altas.

La deformación por creep usualmente presenta tres etapas, tal y como se observa
en la figura 1-1. A continuación se describe brevemente cada una de ellas.

Primaria: Consiste en una deformación instantánea, producto del esfuerzo


aplicado, más una deformación subsecuente que se desacelera conforme
transcurre el tiempo.

Secundaria: Esta es la etapa más importante, ya que en ésta transcurre la mayor


parte del tiempo y la deformación. Se caracteriza porque la rapidez de deformación
𝑑𝜀⁄
𝑑𝑡 es constante, por lo que también se le conoce como termofluencia
estacionaria. Aquí la rapidez de deformación depende del esfuerzo de acuerdo a la
ley potencia de la termofluencia secundaria:

𝑑𝜀⁄ = 𝐶𝜎 𝑛 (1 − 1)
𝑑𝑡

2
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Terciaria: Tiene como peculiaridad un incremento súbito en la rapidez de


deformación. En esta etapa los mecanismos de deterioro, como cavitación de límites
de grano, son extensos y culminan con la fractura final.

Figura 1-1. Deformación a través del tiempo para el creep, considerando una carga constante.

El concreto es un material visco-elástico complejo cuyas propiedades mecánicas


evolucionan en el tiempo (desarrollo de resistencia y pérdida de humedad) según
leyes que dependen de su composición y condiciones de borde externas impuestas.

Bajo carga sostenida los elementos estructurales de concreto experimentan


deformaciones que dependen del nivel tensional aplicado y la duración de esta
acción, fenómeno que se conoce como “creep del concreto”. La respuesta en
deformación es no-lineal y varía significativamente con la composición y
propiedades del concreto.

3
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Cabe mencionar que una de las principales desventajas del concreto como material
de construcción, está vinculada a los cambios volumétricos que este experimenta a
lo largo del tiempo, los cuales principalmente son los debidos al creep (flujo
plástico), los ocasionados por la retracción, denominada de igual forma contracción
de fragua y los asociados con los cambios de temperatura. En las figuras 1-2 y 1-3
se representan esquemáticamente los dos primeros fenómenos citados.

Figura 1-2. Retracción en un elemento de concreto simple.

Si se efectúa una comparación entre las gráficas de las figuras 1-2 y 1-3, puede
notarse que existe una marcada similitud entre ambos fenómenos: por su parte, la
figura 1-2 muestra la variación en el tiempo de la deformación ocasionada por la
retracción no restringida del concreto, con los cambios que ocurren en ella por los
procesos de secado y humedecimiento a los que está sujeto el concreto. En tanto,
en la figura 1-3 se visualiza la variación en el tiempo de la deformación longitudinal
en un elemento cargado axialmente originada por el creep, con los cambios que
ocurren por los sucesivos procesos de carga y descarga a los cuales puede estar

4
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

sometida, por ejemplo, una columna. En un elemento real de concreto, ambos


fenómenos estarán presentes simultáneamente, y la deformación total del elemento
será función de las deformaciones elásticas y de las deformaciones en el tiempo
ocasionadas tanto por el creep como por la retracción.

Figura 1-3. Deformación por creep en un elemento de concreto simple en compresión.

1.2 ANTECEDENTES

El creep en el concreto fue analizado por primera ocasión a principios del siglo XX,
específicamente por Woolson en 1905. Posteriormente, distintos investigadores,
entre ellos Rüsch (1975), Neville (1988) y Bazant (1997) estudiaron los factores que
influyen. Las primeras contribuciones relevantes se deben a Glanville (1927) y Davis
(1938) quienes investigaron el problema en Estados Unidos e Inglaterra de forma
respectiva.

5
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

La no linealidad de la edad temprana del creep básico fue considerada en un modelo


desarrollado por De Schutter y Taerwe. Además de revelar el mecanismo de
deslizamiento del concreto joven, Lokhorst y Van Breugel describen el creep básico
en un nivel macro como un conjunto de resultados de las propiedades elásticas y
dependientes del tiempo, y los efectos de la redistribución de esfuerzos sobre
recientes productos de hidratación formados en el nivel micro. A su vez, Hauggaard
establece un modelo matemático para el creep del concreto, en el que las
propiedades del material están evolucionando con el proceso de hidratación y la
activación del agua en la microestructura. Recientemente, un modelo multi-escala
ha sido propuesto por Pichler y Lackner, que vincula al creep con la composición
del concreto en escalas más finas y a las propiedades intrínsecas del material de
las distintas fases.

Rostasy propuso una formulación del creep básico en la que el grado de hidratación
en la carga es un parámetro importante. En su modelo fundamental, De Schutter y
Taerwe, relacionan estrechamente la evolución del creep básico con la evolución
del grado de hidratación. La no linealidad del esfuerzo-deformación del creep básico
está correlacionada con la no linealidad del esfuerzo-deformación de la deformación
instantánea en carga, suponiendo que la microgrieta también está influyendo en
gran medida en el creep básico. Esto ha sido confirmado experimentalmente
recientemente por medio de emisión acústica, por Rossi. Además del momento de
carga durante la hidratación, Tamtsia presentó un modelo analítico para predecir el
creep debido a la carga inducida en hidratación.

Puesto que la ceniza volante y la escoria de alto horno son ampliamente utilizadas
en estructuras de concreto enormes para reducir el calor de hidratación, Buffo-
Lacarrière, et al., presentaron su modelo de creep de la escoria mezclada con
cemento e hizo una comparación con el cemento Portland.

La mayoría de los modelos existentes de creep son para los niveles de deformación
constante. Los modelos de creep estándar se basan típicamente en la función de

6
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

conformidad, que es función de la edad en la carga y el tiempo. Sin embargo, los


niveles de deformación en realidad no permanecen constantes, especialmente en
la etapa temprana de edad. Por otra parte, muchos estudios de la literatura sobre el
creep del concreto de edad temprana están más enfocados en el cemento Portland
y no en sistemas aglutinantes ternarios, que son ampliamente más utilizados hoy
en día, especialmente en China.

1.3 OBJETIVO

Analizar los efectos ocasionados por la deformación del creep bajo esfuerzo
uniaxial constante de compresión en una columna de concreto simple, con base en
una comparativa entre los resultados que se obtienen con el software ANSYS y los
que ya se tienen de pruebas experimentales extraídas de la bibliografía.

1.4 JUSTIFICACIÓN

En muchas aplicaciones, los componentes estructurales (de concreto, acero u otro


material constructivo), como por ejemplo, álabes de rotor de turbina, filamento de
tubos y válvulas, cables, vigas y columnas de puentes, edificios, rascacielos o
plantas nucleares, soportan de forma forzosa cargas constantes durante largos
periodos de tiempo. En dichas circunstancias el material puede continuar
deformándose hasta que su utilidad se ve seriamente perjudicada. Tales tipos de
deformaciones dependientes del tiempo pueden ser casi imperceptibles, pero

7
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

crecen durante la vida útil del componente provocándole la aparición de grietas


hasta llevarlo incluso a la fractura, aún sin que la carga haya aumentado. Por
consiguiente, este fenómeno conocido como creep es uno de los aspectos más
críticos que determinan la integridad estructural del material.

Específicamente en estructuras de concreto, el efecto del creep condiciona los


estados tensionales y las deformaciones de las mismas. Para corregir estos efectos
se hace necesario estimar la magnitud de las deformaciones que sufrirán los
elementos sometidos a estados tensionales permanentes en el tiempo.

Debido a esto, es importante la consideración del creep en el análisis estructural


porque las deformaciones diferidas pueden alcanzar valores varias veces mayores
que aquellos correspondientes a la deformación instantánea originada por la
aplicación de la carga.

Por otra parte, una estimación precisa del comportamiento del creep no sólo es
necesaria para controlar con éxito el agrietamiento del concreto, sino que también
lo es para analizar las deformaciones verticales y diferenciales de súper-rascacielos
durante la construcción.

Debido a un proceso rápido de construcción, el colado del concreto joven en sitio


experimentará cargas relativamente altas en la edad temprana. El efecto de estas
solicitaciones, especialmente en términos de deformaciones por creep, es muy
significativo para los edificios y puentes que se extienden a cientos de metros de
altura, ya que el creep del concreto joven ampliará las deformaciones de la
estructura.

También, en el caso de estructuras subterráneas de concreto y otras


infraestructuras, la presión del suelo durante la fase de construcción puede iniciar
elevadas deformaciones por creep.

8
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

1.5 ALCANCES

De la bibliografía se tienen cuatro gráficas de deformación por creep contra tiempo,


producto de pruebas de creep con una duración de 28 días a temperatura constante
de 71.6°𝐹 en una columna elaborada de concreto simple basado en mezclas
ternarias que incluyen el cemento Portland, las escorias de alto horno y las cenizas
volantes. Tales curvas corresponden a la edad de carga del concreto de 1 día, 2
días, 3 días y 7 días.

Empleando el software ANSYS, se modelará la misma columna y se efectuará un


análisis no lineal para determinar en dos puntos específicos de la estructura las
curvas de deformación por creep contra tiempo para las edades del concreto
citadas, las cuales se compararán con las gráficas obtenidas del ensayo de
laboratorio.

Dentro de los aspectos para la idealización del modelo, así como los parámetros
para el análisis por creep, se tiene lo siguiente:

 Propiedades geométricas

Las dimensiones del espécimen, consistente en un prisma rectangular, son

- Altura, 𝐻 = 515𝑚𝑚
- Ancho, 𝑊 = 100𝑚𝑚
- Largo, 𝐿 = 100𝑚𝑚

En referencia a las condiciones de frontera, la estructura estará limitada por el


desplazamiento en las siguientes direcciones:

- Cara inferior:𝑢𝑌 = 0
- Cara superior: 𝑢𝑋 = 𝑢𝑍 = 0

9
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

 Ley de Creep

Se usará la ecuación del “tiempo de endurecimiento combinado”, la cual contempla


los efectos del creep primario y secundario.

 Solicitación

La columna soporta un esfuerzo uniaxial constante de compresión en la cara


superior. Esta carga distribuida uniforme también depende de la edad del concreto
y se calcula con base en una relación esfuerzo/resistencia de 40%.

Además, considerando una edad de carga del concreto de 28 días, se determinarán


las curvas de deformación por creep contra tiempo en algún punto de la columna,
para un tiempo de 3600 horas.

Finalmente los resultados serán analizados, determinado así el comportamiento de


una columna bajo los efectos de la deformación por creep.

10
CAPÍTULO 2
EL FENÓMENO DEL
CREEP
2.1 DEFINICIÓN / 2.2 MECANISMOS / 2.3 CURVAS TÍPICAS
2.4 CREEP BAJO ESFUERZO UNIAXIAL CONSTANTE
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

2.1 DEFINICIÓN

El fenómeno del creep, también llamado flujo plástico e inclusive fluencia lenta, es
la parte de las deformaciones que depende directamente del tiempo que sufre
un material viscoelástico cuando este está sometido a una tensión
mecánica constante.

Básicamente, es la tendencia de un material solido a deformarse permanentemente


de una manera lenta bajo la influencia de dos factores: esfuerzo y temperatura.
Esto ocurre como resultado de una exposición por un periodo largo de tiempo a
niveles muy altos de esfuerzos que no sobrepasan el esfuerzo de cedencia del
material; lo anterior debido a que la deformación por creep no ocurre
repentinamente por la aplicación de un esfuerzo, más bien, la deformación se va
acumulando como resultado de un esfuerzo prolongado.

Con cargas aplicadas por corto tiempo, como en un ensayo de tracción estático,
hay una deformación inicial que aumenta simultáneamente con la carga. Si bajo
cualquier circunstancia la deformación continúa mientras la carga se mantiene
constante, a esta deformación adicional es a la que se le conoce como creep.

La deformación por creep es más severa en materiales que están sometidos a calor
durante largos periodos de tiempo, y generalmente se incrementa según se acerca
al punto de fusión.

Debido a su estrecha relación con altas temperaturas en aplicaciones importantes,


se suele asociar al creep con problemas vinculados a temperaturas elevadas. Esto
es cierto únicamente si las temperaturas elevadas se definen relativas al punto de
fusión. El plomo muestra un creep significativo a temperatura ambiente y el asfalto,
por ejemplo, a temperaturas menores. En algunos materiales como el concreto y la
madera, la temperatura no es un factor tan importante.

12
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

2.2 MECANISMOS

Una curva de creep es representada en la figura 2-1, la cual se obtiene al ir midiendo


las deformaciones que se van originando con el paso del tiempo en una prueba
consistente en la aplicación de una tensión mecánica constante a un espécimen,
en la que la temperatura permanece constante.
Deformación por creep

Transitorio

Permanente

Deformación
elástica
Tiempo

Figura 2-1. Componentes fundamentales en una curva de creep.

Las deformaciones representadas por las ordenadas pueden vincularse a tres tipos
diferentes de mecanismos: deformación elástica, componente permanente y
componente transitoria; tales mecanismos se identifican fácilmente al dividir la
deformación como se observa en la figura 2-1.

La primera parte es la deformación elástica y ocurre prácticamente de manera


instantánea, bajo la acción de la carga aplicada.

13
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

La segunda es la componente transitoria y se caracteriza primordialmente por tener


una tasa decreciente. Inicialmente la deformación es rápida pero gradualmente se
hace más lenta a medida que se aproxima a un valor fijo determinado.

La tercera es la componente permanente que aumenta continuamente a velocidad


constante bajo tensión constante. Dado que se trata de un movimiento parecido al
flujo viscoso, en ocasiones se le suele denominar creep viscoso y tiende
inevitablemente a la fractura a causa de la reducción de la sección transversal que
siempre acompaña a la elongación.

Cabe mencionar que la parte primaria se omite a veces de la curva de creep. Las
otras dos partes, las componentes transitoria y permanente, conforman la
deformación total identificable con el creep.

2.3 CURVAS TÍPICAS

2.3.1 GRÁFICA DE DEFORMACIÓN POR CREEP CONTRA TIEMPO

Si un material está sujeto a esfuerzos que son menores al esfuerzo de cedencia,


entonces el cuerpo en principio solo debería deformarse de manera elástica y la
ley de Hooke sería la que rige, no obstante, cuando el esfuerzo se encuentra por
encima del nivel de esfuerzo de cedencia, el cuerpo comienza a deformarse de
manera plástica.

Sin embargo, algún tipo de deformación plástica puede originarse en caso de que
la temperatura a la que se está aplicando el esfuerzo sea relativamente alta, siendo

14
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

indiferente el hecho de que el esfuerzo se sitúe por debajo del esfuerzo de cedencia.
El mismo fenómeno puede ocurrir si el esfuerzo es constante y se aplica durante
largos periodos de tiempo; a este comportamiento que depende del tiempo y la
temperatura se le conoce como creep, y puede lograrse experimentalmente con
base en un espécimen sometido a una carga constante durante un largo periodo de
tiempo, incluso considerando diferentes niveles de temperatura.

Para una mejor comprensión de todo lo relacionado con esto, se considera la gráfica
mostrada en la figura 2-2, en la cual se visualiza el comportamiento del creep en
sus tres estados: primario, secundario y terciario. Dentro de la etapa 𝐼 o de creep
primario, la velocidad de deformación disminuye progresivamente hasta alcanzar
un valor 𝑑𝜀⁄𝑑𝑡 constante que simboliza el inicio de la etapa 𝐼𝐼 o de creep secundario

que al finalizar da paso a una etapa 𝐼𝐼𝐼 o de creep terciario en la que se observa un
aumento de la velocidad de deformación que conduce a fenómenos de fractura.

La primera parte del creep es generalmente recuperable con el tiempo después de


la descarga. En la segunda parte, que también se conoce como estado lento del
creep, se producen deformaciones permanentes. En la tercera parte el área de la
sección transversal de la probeta está cambiando, motivo por el cual la velocidad
de deformación aumenta rápidamente hasta producir la ruptura.

Casi todos los estudios que se efectúan sobre este tipo de deformación no lineal se
concentran en el estado estable del creep (creep secundario), por lo que esta
etapa se usa a menudo para el diseño en muchas aplicaciones de la ingeniería;
esto debido a que el creep primario se produce con una corta duración, mientras
que el creep secundario es la etapa más larga, en consecuencia, este último es el
que domina en mayor medida el comportamiento del material cuando se deforma
por creep. La etapa terciaria conduce rápidamente a la falla e implica el fracaso total
de la estructura.

15
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

Creep primario

Deformación por creep


Creep secundario

Creep terciario

𝐼𝐼𝐼
𝐼𝐼
𝐼

Deformación inicial
elástica Tiempo

Figura 2-2. Gráfica de deformación-tiempo para creep.

2.3.2 GRÁFICA DE VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN POR CREEP CONTRA


TIEMPO

La velocidad de deformación está en función de las propiedades de los materiales,


tiempo de solicitación, temperatura y carga aplicada. Según sea la magnitud de la
tensión mecánica aplicada y su duración, la deformación puede volverse tan grande
que el componente estructural ya no puede desempeñar su función, por ejemplo, la
fluencia lenta de un álabe de una turbina hará que toque la carcasa, resultando en
el fallo de la misma. Esta fluencia es típicamente un factor de diseño crítico para
ingenieros al evaluar componentes que operan bajo grandes solicitaciones o altas
temperaturas. Sin embargo, esta fluencia puede ser o no un mecanismo de falla
estructural. Por ejemplo, la fluencia lenta moderada del concreto en ocasiones es
beneficiosa al liberar tensiones que podrían provocar de otra manera fractura.

La figura 2-3 muestra la gráfica de la velocidad de deformación por creep resultante


al aplicar esfuerzos durante un periodo largo de tiempo, que se divide de forma
vertical en tres secciones, siendo estas en conjunto los estados del creep.

16
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

Creep primario

Creep terciario
Velocidad de deformación por creep
Creep
secundario

Constante
Constante

Tiempo 𝑡

Figura 2-3. Velocidad de deformación por creep para los tres estados.

Durante el estado del creep primario, la pendiente de la curva del creep tiende a
disminuir; este fenómeno se atribuye al endurecimiento por deformación. Luego, el
creep secundario, puede ser explicado en términos de equilibrio entre el
endurecimiento por deformación, ablandamiento del material y procesos de fatiga,
dando como resultado una velocidad constante de deformación por creep.

Finalmente, el creep terciario, en el cual la derivada de la deformación por creep


es creciente, se caracteriza principalmente por la aparición de daños tanto
externos como internos del material, además de un ablandamiento del cuerpo,
dando pauta a un proceso en el que la resistencia a la carga disminuye hasta llegar
a la falla del material.

No necesariamente aparecen siempre las tres etapas. Si la fractura es frágil, la


tercera etapa puede no existir. Debe hacerse énfasis de que las temperaturas altas
pueden producir otras alteraciones no especificadas en las curvas, comúnmente no
incluidas en los efectos de creep.

17
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

2.4 CREEP BAJO ESFUERZO UNIAXIAL CONSTANTE

La curva de creep uniaxial puede ser modelada en general por una expresión de la
forma:

𝜀 𝑐 = 𝑓(𝜎, 𝑡, 𝑇) (2 − 1)

donde 𝜀 𝑐 es la deformación por creep y 𝑓 es una función del esfuerzo 𝜎, tiempo 𝑡 y


temperatura 𝑇 .

En aras de la simplicidad, la ecuación 2 − 1 se separa generalmente de la siguiente


manera:

𝜀 𝑐 = 𝑓1 (𝜎)𝑓2 (𝑡)𝑓3 (𝑇) (2 − 2)

Algunos modelos matemáticos para la dependencia del esfuerzo se pueden


presentar como:

𝑓1 (𝜎) = 𝐴𝜎 𝑛 ⋯ ⋯ ⋯ (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑜𝑛) (2 − 3)

𝑓1 (𝜎) = 𝐶 sinh 𝛽𝜎 ⋯ ⋯ ⋯ (𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙) (2 − 4)

donde 𝐴, 𝐶 y 𝑛 son constantes del material.

La ecuación para la dependencia del tiempo se asume como sigue:

𝑓2 (𝑡) = 𝑏𝑡 𝑚 ⋯ ⋯ ⋯ (𝐵𝑎𝑖𝑙𝑒𝑦) (2 − 5)

donde 𝑚 es una propiedad del material que indica el estado del creep. Si 𝑚 < 1,
1 1
comúnmente ≤ 𝑚 ≤ 2, entonces se describe al creep primario, mientras que con
3

𝑚 = 1 se denota al creep secundario.

18
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

De las consideraciones teóricas y mediante la medición de las velocidades de creep


secundario en las pruebas llevadas a cabo bajo el mismo esfuerzo pero diferentes
temperaturas, la dependencia de la temperatura en una forma adecuada es:

𝑄
𝑓3 (𝑇) = 𝑒𝑥𝑝 (− ) (2 − 6)
𝑅𝑇

donde 𝑄 es llamada la "energía de activación" del creep, 𝑅 es la constante universal


de los gases (constante de Boltzmann) y 𝑇 es la temperatura absoluta.

La expresión comúnmente utilizada para describir con precisión la forma en la que


la velocidad de deformación por creep secundario varía con el esfuerzo mediante la
aplicación de la misma temperatura es:

𝜀 ∙𝑐 = 𝜎 𝑛 (2 − 7)

donde 𝜀 ∙𝑐 es la velocidad de deformación por creep dado que el (.) denota la


derivada con respecto al tiempo 𝑡.

En la expresión 2 − 7 es evidente que la relación esfuerzo-velocidad de deformación


por creep es no lineal. Esta ecuación proporciona la base para la "ley de potencia
de creep" que ha sido ampliamente utilizada para representar el comportamiento
del creep a altas temperaturas. Aplicando logaritmo natural a la ecuación 2 − 7,
resulta

log 𝜀 ∙𝑐
𝑛= (2 − 8)
log 𝜎

Una buena relación lineal se observa a menudo cuando la ecuación 2 − 8 es


trazada. Johnson, Henderson y Kahn concluyeron de sus experimentos que 𝑛 varía
entre 4.8 y 5.2.

19
CAPÍTULO 2 EL FENÓMENO DEL CREEP

A partir de los modelos matemáticos para la dependencia del esfuerzo y la


dependencia del tiempo, si se combinan las ecuaciones de Norton y Bailey, se
obtiene una expresión que representa al creep primario o al creep secundario
(dependiendo el valor de 𝑚) a temperatura constante, así:

𝜀 𝑐 = 𝐴𝜎 𝑛 𝑡 𝑚 (2 − 9)

donde 𝐴 es una constante del material que depende de la temperatura.

En consecuencia, la deformación para el creep secundario puede ser modelada


como:

𝜀 𝑐 = 𝐴𝜎 𝑛 𝑡 (2 − 10)

20
CAPÍTULO 3
CREEP O FLUJO
PLÁSTICO DEL
CONCRETO
3.1 DEFINICIÓN / 3.2 CURVA DEL CREEP DEL CONCRETO
3.3 CAUSA QUE ORIGINA EL FLUJO PLÁSTICO EN EL CONCRETO
3.4 CLASIFICACIÓN DEL CREEP EN EL CONCRETO
3.5 PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN SU MAGNITUD
3.6 EFECTOS / 3.7 MÉTODO EMPÍRICO DEL COMITÉ 209 DEL ACI PARA
CALCULAR LAS DEFORMACIONES POR CREEP
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

3.1 DEFINICIÓN

El flujo plástico o creep del concreto se define como una deformación inelástica o
diferida (dependiente del tiempo) que sufre un sólido de concreto bajo esfuerzos
sostenidos, o sea, cuando es sometido a un estado tensional constante. Este
fenómeno ocurre adicionalmente a las deformaciones elásticas producidas por los
esfuerzos aplicados manifestándose como un incremento continuo de las
deformaciones bajo carga sostenida. Además, tiene la particularidad de no
producirse en ausencia de carga sobre el elemento, es decir, se origina sólo si el
concreto está sometido a esfuerzos de compresión o de tensión (en este caso
cuando el elemento no se encuentra fisurado).

Si los esfuerzos sostenidos dejan de actuar o son removidos, entonces surge una
recuperación parcial de las deformaciones ocasionadas por el creep, que se conoce
como recuperación del creep, la cual no es total, por lo que el creep no es un
fenómeno reversible.

Las deformaciones por creep en un elemento de concreto simple bajo esfuerzos


sostenidos, son en general, mayores que las deformaciones elásticas iniciales, en
consecuencia, este fenómeno representa una parte importante de las
deformaciones totales en un elemento de concreto a compresión. Como resultado
del creep, los desplazamientos y esfuerzos internos en una estructura de concreto
se modifican.

Contrariamente a otros materiales utilizados en la construcción, como el acero a


elevadas temperaturas o la arcilla, el creep en el concreto es casi lineal si se somete
a un estado de tensiones que están dentro del rango de las tensiones de servicio
(aproximadamente del orden del 30% del valor de pico). Además, a diferencia de
estos materiales, el creep en el concreto es un fenómeno hereditario, con una
memoria más extendida (un espectro de relajación más amplio), y exhibe el de
envejecimiento (evolución de las propiedades mecánicas y del sistema de poros

22
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

con la edad), que es causado, en teoría, por las reacciones químicas durante la
hidratación del cemento.

3.2 CURVA DEL CREEP DEL CONCRETO

La relación esfuerzo - deformación del concreto es función del tiempo. El concreto


bajo esfuerzo sufre con el tiempo un aumento gradual de deformación, debido al
flujo plástico del concreto. La deformación final de flujo plástico puede ser varias
veces mayor que la deformación elástica inicial.

En la figura 3-1 se visualiza la deformación por creep del concreto bajo esfuerzo de
compresión axial constante. Obsérvese cómo en tal gráfica de deformación vs
tiempo para una cierta muestra, el flujo plástico se desarrolla con una tasa
decreciente.

Muestra cargada constantemente Carga retirada

Recuperación elástica

Recuperación por creep


Deformación

Deformación por creep

Deformación permanente

Deformación elástica

Tiempo
Figura 3-1. Curva típica del creep para un elemento de concreto simple con esfuerzo axial
constante de compresión.

23
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

Una vez que la carga es aplicada, instantáneamente se produce una deformación


elástica que se mantiene mientras la carga actúa y una deformación por creep que
aumenta con el tiempo. Si se retirara la carga, de inmediato habría una recuperación
elástica de deformación, la cual no iguala la deformación elástica inicial; cabe
mencionar que es inferior debido a que el módulo de elasticidad aumenta con la
edad. Una recuperación plástica es subsecuente a la recuperación elástica; tiene la
propiedad de ser una pequeña porción de la deformación total por creep y después
de un determinado tiempo se estabiliza, manteniéndose una deformación
permanente en el espécimen.

La evidencia experimental indica que la deformación por flujo plástico que ocurre en
determinado periodo es proporcional al esfuerzo aplicado, siempre que el nivel de
esfuerzo no sea alto. No obstante, las investigaciones son conflictivas con respecto
al nivel de esfuerzo en el que cesa la linealidad entre el flujo plástico y el esfuerzo
aplicado.

Algunos experimentos indican pérdida de linealidad para esfuerzos de compresión


de apenas 0.2𝑓´𝑐; otros, sugieren un valor hasta de 0.5𝑓´𝑐. Sin embargo, la
suposición de una relación lineal entre la deformación por flujo plástico y el esfuerzo
aplicado produce exactitud aceptable para el rango usual de esfuerzos por carga de
servicio utilizado en el diseño estructural.

3.3 CAUSA QUE ORIGINA EL FLUJO PLÁSTICO EN EL CONCRETO

El creep en el concreto se debe a la disminución del espesor de la capa de agua


que rodea las partículas de los compuestos de hidratación del cemento, en pocas
palabras, se origina como consecuencia de la deshidratación del cemento.

24
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

Las partículas mencionadas se acercan y algunas se unen con el paso del tiempo.
Entonces, si la carga se suprime, parte de la deformación se recupera pero la unión
de algunas de las partículas provoca que se presenten deformaciones
permanentes.

Actualmente, gracias a las investigaciones hechas por Neville (2002) se conoce


que el origen del creep está en la pasta de cemento endurecida (HCP),
específicamente en el SCH (silicato de calcio hidratado).

3.4 CLASIFICACIÓN DEL CREEP EN EL CONCRETO

Existen dos tipos de creep en el concreto de acuerdo a la clasificación propuesta


por Neville en el 2002; ambos se dan bajo la acción de cargas sostenidas. El primero
es el denominado creep básico y ocurre cuando el material es cargado en
condiciones de humedad constante, es decir, sin intercambio de humedad hacia o
desde el medio ambiente (el material se encuentra sellado). Al segundo se le conoce
como creep por secado y es adicional al primero. Este se define como la
deformación en exceso al creep básico que se observa cuando el mismo material
es sometido a secado durante el proceso de carga, y se presenta junto con la
retracción; dicho en otras palabras, es la diferencia entre las deformaciones
diferidas realmente obtenidas y la suma del creep básico más la contracción
(retracción), y corresponde al área sombreada de la figura 3-2.

El contenido de agua o la humedad desempeñan un papel trascendental en el


comportamiento diferido del concreto puesto que si se realizan ensayos en los que
no hay intercambio de humedad (creep básico), entonces se tiene que entre menos
sea el contenido de agua evaporable en la muestra menor será la fluencia que
experimenta, a tal grado de que pudiera llegar a ser despreciable; de manera
opuesta, si los ensayos se efectúan considerando el secado de la pieza, resulta que

25
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

mientras mayor sea el secado mayor será la fluencia sufrida.

Figura 3-2. Representación esquemática del creep básico, la contracción por secado, y ambos
actuando simultáneamente. La deformación extra observada cuando la fluencia y la retracción por
secado actúan conjuntamente está indicada por la superficie achurada.

3.5 PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN SU MAGNITUD

La magnitud de la deformación por creep depende de la composición del concreto,


el medio ambiente y la historia esfuerzo - tiempo.

Se puede describir la composición del concreto en términos del tipo y proporciones


del agregado, tipo y contenido de cemento, relación agua/cemento, y aditivos. El
tipo del agregado puede tener un efecto marcado en el creep, debido a las
diferentes propiedades elásticas y de absorción de los agregados. Por ejemplo,
usar agregados de arenilla puede producir el doble de la deformación por flujo

26
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

plástico que para un agregado de piedra caliza. Los agregados son


volumétricamente más estables que la pasta de cemento; en consecuencia, un
aumento en el contenido de agregados conduce a una disminución en las
deformaciones por flujo plástico. Un aumento en la relación agua cemento y un
aumento en el contenido de cemento aumenta el creep, al igual que un contenido
elevado de aire atrapado.

Se puede describir el medio ambiente en términos de humedad y tamaño y forma


del miembro. La humedad relativa ambiental tiene influencia significativa en el
creep. Las deformaciones por creep son bajas cuando la humedad relativa es alta.
El creep se reduce si se restringe la pérdida del agua del miembro, por lo que el
tamaño y forma de un miembro afectan la cantidad de creep que ocurre.
Adicionalmente, ya que las regiones exteriores de un miembro grande restringen la
pérdida del agua de las regiones internas del mismo miembro, se reduce el creep
en los miembros grandes. Se puede representar la influencia del tamaño y forma
del miembro de concreto mediante la relación del volumen al área superficial, o
mediante un espesor equivalente.

Es posible describir la historia esfuerzo - tiempo en términos de la edad en la etapa


de primera carga y del tiempo bajo carga. La carga a una edad prematura provoca
elevadas deformaciones por creep. Al aumentar la edad en que se aplica la primera
carga, hay una señalada disminución en la deformación por creep. Las
deformaciones por creep aumentan con la duración de la carga.

3.6 EFECTOS

Por lo general, el creep tiene poco efecto en la resistencia de una estructura, aunque
provoca una redistribución de esfuerzos en los miembros de concreto reforzado bajo

27
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

cargas de servicio y conduce a un aumento en las deflexiones. Las deformaciones


debidas al creep en ocasiones son benéficas. Por ejemplo, los esfuerzos en el
concreto causados por asentamientos diferenciales de las estructuras se reducen
por el creep. El creep en tensión también demora el agrietamiento por contracción
en el concreto.

El creep genera un aumento de las deflexiones en el tiempo, no solo en los


elementos cargados axialmente (columnas), sino que también en los elementos
sometidos a flexión (vigas) ya que la zona de concreto comprimido por la flexión en
las vigas también sufre el fenómeno del creep.

Asimismo, este fenómeno produce un aumento importante en el esfuerzo del acero


en compresión de vigas y columnas.

El flujo plástico provoca una reducción o pérdida en los esfuerzos iniciales de los
elementos presforzados tanto en los elementos pretensados como en los
postensados.

El creep origina acortamientos distintos en las columnas de los pisos altos de un


edificio. Estos acortamientos no uniformes generan desplazamientos diferenciales
en los extremos de las vigas, los que a su vez, debido al monolitismo o
hiperestaticidad de la estructura, generan esfuerzos adicionales en las vigas.

Finalmente, como se mencionó en el capítulo 1, el creep, siendo una deformación


dependiente del tiempo, aunque a veces puede ser casi imperceptible, se desarrolla
durante la vida útil del componente trayendo como consecuencia la aparición de
grietas en el mismo hasta llevarlo incluso a la fractura, siendo indistinto que la carga
no haya incrementado.

28
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

3.7 MÉTODO EMPÍRICO DEL COMITÉ 209 DEL ACI PARA CALCULAR LAS
DEFORMACIONES POR CREEP

Existen diversos métodos empíricos para determinar las deformaciones por creep.
Los métodos más empleados son los del Comité 209 del ACI y los de CEB-FIP y
proporcionan el coeficiente del creep del concreto 𝐶𝑡 en función de las variables
dependientes, donde 𝐶𝑡 es la relación de la deformación por creep a la deformación
elástica inicial. No hay margen para el tipo de agregado en ninguno de los dos
métodos. Enseguida se describe el enfoque del comité 209 del ACI. Se debe tener
presente que aunque el enfoque se basa en un repaso exhaustivo de la literatura
pertinente, el problema es esencialmente de carácter estadístico, ya que la
dispersión de los datos de prueba y los valores reales pueden mostrar variaciones
significativas con respecto a los valores medios propuestos.

Con base en el Comité 209 del ACI, para concreto de peso normal y para todos los
concretos ligeros (utilizando tanto curado húmedo como de vapor y cementos de
tipo I y III), se puede calcular el coeficiente del creep 𝐶𝑡 como

𝐶𝑡 = 𝐶𝑢 𝐾𝑡 𝐾𝑎 𝐾ℎ 𝐾𝑡ℎ 𝐾𝑠 𝐾𝑓 𝐾𝑒 (3 − 1)

A continuación se definen los coeficientes para la ecuación 3 − 1.

- Coeficiente de flujo plástico último, 𝐶𝑢

El valor de 𝐶𝑢 puede variar extensamente. El comité 209 del ACI, encontró que 𝐶𝑢
varía de 1.30 a 4.15 con un valor promedio de 2.35. Este valor promedio solamente
debe suponerse en ausencia de datos más exactos para el concreto que se desea
utilizar.

29
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

- Coeficiente de duración de la carga, 𝐾𝑡

𝑡 0.6
𝐾𝑡 = (3 − 2)
10 + 𝑡 0.6

Donde 𝑡 = tiempo en días después de la aplicación de carga. 𝐾𝑡 =0.44, 0.60, 0.69,


0.78 y 0.90 para 𝑡 = 1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año y 5 años respectivamente.

- Coeficiente de edad a la carga 𝐾𝑎

𝐾𝑎 = 1.25𝑡𝑖−0.118 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑐𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (3 − 3)

𝐾𝑎 = 1.13𝑡𝑖−0.095 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑐𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 (3 − 4)

En que 𝑡𝑖 = edad del concreto en días cuando se aplicó la carga por primera vez;
𝐾𝑎 =1.00, 0.90, 0.82, y 0.74 para el concreto curado en la humedad cargado a los
7, 10, 30 y 90 días respectivamente. 𝐾𝑎 =1.00, 0.95, 0.83, y 0.74 para concreto
curado con vapor cargado a 1 a 3, 10, 30 y 90 días respectivamente.

- Coeficiente de la humedad relativa, 𝐾ℎ

𝐾ℎ = 1.27 − 0.0067𝐻 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐻 > 40% (3 − 5)

En que 𝐻 = humedad relativa en por ciento. 𝐾ℎ =1.00, 0.87, 0.73, y 0.60 para ≤40,
60, 80, y 100% de humedad relativa.

- Coeficiente del mínimo espesor del miembro, 𝐾𝑡ℎ

𝐾𝑡ℎ = 1.00 para 6plg o menor, y 0.82 para 12plg.

- Coeficiente del revenimiento del concreto, 𝐾𝑠

𝐾𝑠 = 0.95 para 2plg, 1.00 para 2.7 plg, 1.02 para 3plg, 1.09 para 4plg, y 1.16 para
5 de revenimiento; (1plg=25.4mm).

30
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

- Coeficiente de finos, 𝐾𝑓

𝐾𝑓 =0.95 para 30%, 1.00 para 50%, y 1.05 para 70% de finos por peso.

- Coeficiente del contenido del aire, 𝐾𝑒

𝐾𝑒 =1.00 hasta 6%, 1.09 para 7%, y 1.17 para aire al 8%

No es necesario tener en cuenta el contenido de cemento para concretos con


contenidos de cemento entre 470 y 750 lb/yd3; (1 lb/yd3 = 0.593 kg/m3).

El módulo de elasticidad del concreto depende tanto del nivel del esfuerzo como del
tiempo de la carga. Este se determina a partir de pruebas con cargas a corto plazo
y da el módulo secante a aproximadamente 0.5𝑓´𝑐. Para velocidades lentas de
carga se reduce el módulo, debido a las deformaciones por creep.

En la figura 3-1 se muestra la deformación por flujo plástico del concreto bajo un
esfuerzo constante de compresión axial. Para un esfuerzo aplicado que no supere
𝑐
alrededor de 0.5𝑓´𝑐, la deformación por creep del concreto 𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟 que ocurre en un
cierto periodo es prácticamente proporcional al esfuerzo aplicado, por consiguiente,
bajo un esfuerzo 𝑓𝑐 de compresión constante, se puede determinar del siguiente
modo:

𝑐
𝑓𝑐
𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟 (𝑡) = 𝐶𝑡 (3 − 6)
𝐸𝑐

donde 𝐸𝑐 es el módulo secante de elasticidad del concreto al instante de la carga y


𝐶𝑡 es coeficiente del creep del concreto, que como ya se citó con anterioridad, es
un factor empírico que depende de la edad del concreto al tiempo de la carga, de la
duración de esta, de las proporciones en la mezcla del concreto, del espesor del
miembro y de la humedad.

Recuérdese que la deformación elástica 𝜀0 se define como

𝑓𝑐
𝜀0 = (3 − 7)
𝐸𝑐

31
CAPÍTULO 3 CREEP O FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO

Combinando las ecuaciones 3 − 6 y 3 − 7, resulta


𝑐 (𝑡) = 𝐶𝑡 𝜀0 (3 − 8)
𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟

El coeficiente del creep del concreto se puede calcular despejando 𝐶𝑡 de la ecuación


3 − 8, como sigue:

𝑐 (𝑡)/𝜀0 (3 − 9)
𝐶𝑡 = 𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟

Los valores promedio para el coeficiente 𝐶𝑡 del flujo plástico en condiciones típicas
de diseño, después de una carga a plazo muy largo, son de 1.5 a 2.0, aunque
pueden ocurrir grandes variaciones.

Finalmente, la deformación unitaria total 𝜀𝑡𝑜𝑡 de la estructura de concreto viene dada


por la siguiente ecuación:

𝑓𝑐 𝑓𝑐 𝑐
𝜀𝑡𝑜𝑡 = + 𝐶𝑡 = 𝜀0 + 𝐶𝑡 𝜀0 = 𝜀0 + 𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟 (𝑡) (3 − 10)
𝐸𝑐 𝐸𝑐

32
CAPÍTULO 4
CASO DE ESTUDIO
4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES DE JIANG- DE
SCHUTTER-YUAN / 4.2 MODELO NUMÉRICO
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES DE JIANG-DE


SCHUTTER-YUAN

El modelo ficticio del grado de hidratación fue desarrollado para estudiar el


comportamiento del creep básico del concreto, sin embargo, hoy en día se aplican
sistemas aglutinantes más complejos, consistentes en diversos tipos de agregados,
lo cual requiere de una validación adicional para la aplicabilidad de este modelo de
creep.

El creep básico bajo esfuerzo uniaxial de compresión del concreto joven basado en
mezclas ternarias incluyendo el cemento Portland, las escorias de alto horno y las
cenizas volantes (estos dos últimos agregados son ampliamente utilizadas en
estructuras de concreto gigantes para reducir el calor de hidratación) fue calculado
por Jiang, De Schutter y Yuan con base en sus estudios experimentales.

Estos investigadores realizaron pruebas de creep, cada una con una duración de
28 días y considerando una relación máxima de esfuerzo/resistencia de 40%, en
diferentes edades de carga del concreto bajo un nivel de esfuerzo y temperatura
constantes, demostrando que el método ficticio del grado de hidratación se puede
aplicar con éxito para mezclas ternarias, incluso simplificando el proceso de
hidratación de una reacción global, considerando sólo un grado de hidratación.

El grado de hidratación basado en el modelo de creep considerado en este apartado


ya había sido aplicado con éxito en los sistemas binarios formados por cemento
Portland y escoria de alto horno, pero no habían sido notificadas aplicaciones para
sistemas aglutinantes ternarios, que son más empleados en la actualidad, sobre
todo en China.

34
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.1.1 EL CREEP BÁSICO COMO UNA FUNCIÓN DEL GRADO DE


HIDRATACIÓN

4.1.1.1 GRADO DE HIDRATACIÓN

El grado de hidratación de un material cementoso de endurecimiento se define como


la fracción de cemento que ya se ha hidratado:

𝐶𝑚(𝑡)
𝛼(𝑡) = (4 − 1)
𝐶𝑚0

donde 𝛼(𝑡) es el grado de hidratación en el tiempo 𝑡, 𝐶𝑚0 es la cantidad total de


cemento en el tiempo 𝑡 = 0 y 𝐶𝑚(𝑡) es la cantidad de cemento que ha reaccionado
en el tiempo 𝑡. Equivalentemente, el grado de hidratación se puede calcular como
la fracción del calor de hidratación que ha sido liberada.

𝑡
𝑄(𝑡) 1
𝛼(𝑡) = = ∫ 𝑞(𝑡)𝑑𝑡 (4 − 2)
𝑄𝑡𝑜𝑡 𝑄𝑡𝑜𝑡
0

donde 𝑞(𝑡) es la tasa de producción de calor, 𝑄(𝑡) es la cantidad total de calor por
unidad de peso del cemento desarrollado en el tiempo 𝑡, en 𝐽/𝑔 y 𝑄𝑡𝑜𝑡 es el calor
de hidratación acumulativo al finalizar la hidratación. El calor total de hidratación
𝑄𝑡𝑜𝑡 liberado después de la hidratación completa, se determina por la composición
de cemento. Para el cemento Portland, 𝑄(𝑡) se puede estimar a partir de la
composición química de las fórmulas de Bogue. Sin embargo, no hay fórmulas
equivalentes de Bogue para cemento con escorias de altos hornos, ni de mezclas
ternarias, como se estudia aquí.

Un método práctico para estimar el calor acumulado total de estos sistemas


aglutinantes complejos es determinar experimentalmente el desarrollo total de calor
𝑄𝑚𝑎𝑥 correspondiente al final de la prueba de hidratación. El grado de hidratación

35
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

se puede aproximar al definir el grado de reacción 𝑟:

𝑄(𝑡)
𝑟(𝑡) = ⇒ 𝑄(𝑡) = [𝑟(𝑡)][𝑄𝑚𝑎𝑥 ] (4 − 3)
𝑄𝑚𝑎𝑥

donde 𝑟(𝑡) es el grado de reacción en el momento 𝑡 y 𝑄𝑚𝑎𝑥 es el calor total


desarrollado por unidad de peso del cemento correspondiente al final de la prueba
de hidratación, en 𝐽/𝑔. La relación entre el grado de hidratación 𝛼 y el grado de
reacción 𝑟 está dada por la siguiente ecuación que se obtiene de reemplazar la
ecuación 4 − 3 en la ecuación 4 − 2 :

𝑄𝑚𝑎𝑥
𝛼(𝑡) = 𝑟(𝑡) ∙ (4 − 4)
𝑄𝑡𝑜𝑡

Es evidente que el grado de hidratación es un parámetro más fundamental que el


grado de reacción, que es una aproximación práctica teniendo en cuenta la
producción del calor acumulado obtenido experimentalmente, que no corresponde
a la hidratación completa. No obstante, como ya se ha mencionado, una estimación
teórica del calor total de hidratación después de la hidratación completa no está
disponible para las mezclas ternarias en este momento. La aproximación práctica
utilizando el grado de reacción se explica más adelante.

4.1.1.2 COEFICIENTE DEL CREEP BÁSICO DEL CONCRETO

Un buen modelo de simulación para el creep básico del concreto de edad temprana
ha sido investigado por Guenot. La expresión para calcular el coeficiente del creep
básico bajo esfuerzo constante se puede escribir de la siguiente manera:

0.35
𝑡 − 𝑡0
𝐶(𝑡 − 𝑡0 , 𝑟0 , 𝜎) = 𝜇0 (𝑟0 , 𝜎) ( ) (4 − 5)
𝜇1 (𝑟0 ) + 𝑡 − 𝑡0

36
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

El exponente 0.35 es determinado por medio de regresión preliminar y concuerda


muy bien con otros valores dados en la literatura. El parámetro 𝜇1 depende del grado
de reacción 𝑟0 en el momento de la carga 𝑡0 , mientras que el parámetro 𝜇0 depende
también del nivel de esfuerzo 𝜎 en el momento de la carga. El desarrollo del creep
es a la vez influenciado por 𝑟0 y el nivel de esfuerzo 𝜎.

𝜇1 (𝑟0 ) = 600𝑟0 3 (4 − 6)

1
𝜇0 (𝑟0 , 𝜎) = 𝑃 (𝑟 )(1 + 𝑃2 (𝑟0 )𝜎 2 ) (4 − 7)
𝐸 1 0

donde 𝐸 es el módulo de elasticidad y de acuerdo con De Schutter, 𝑃1 (𝑟0 ) y 𝑃2 (𝑟0 )


son parámetros dependientes del tipo de cemento y sus valores para mezclas de
cemento Portland con escoria de alto horno se encuentran disponibles en la
literatura, sin embargo, dado que no se han reportado valores hasta el momento
para mezclas más complejas, como el sistema aglutinante ternario considerado
aquí, 𝑃1 (𝑟0 ) y 𝑃2 (𝑟0 ) se determinarán por análisis inverso con base en los resultados
experimentales.

4.1.1.3 MÉTODO FICTICIO DEL GRADO DE HIDRATACIÓN

El método ficticio del grado de hidratación (reacción) se basa en el método del


tiempo equivalente. Mientras el esfuerzo 𝜎(𝑟𝑏 ), aplicado en el grado de reacción 𝑟𝑏
permanece constante, figura 4.1, el coeficiente del creep básico simplemente se
puede calcular por medio de las ecuaciones 4 − 5 a 4 − 7. Si en un cierto grado de
reacción 𝑟, en el que el creep básico alcanza un valor de 𝜀𝑐𝑐 (𝑟), el esfuerzo cambia
a un nuevo valor 𝜎(𝑟), figura 4-1, el desarrollo del creep para el grado de reacción
de carga 𝑟𝑏𝑓 ya no se puede determinar por medio de las ecuaciones 4 − 5 hasta

37
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4 − 7, no obstante el creep bajo esfuerzo variable no forma parte del objeto de


estudio de esta investigación.

Figura 4-1. Método ficticio del grado de hidratación.

4.1.2 PRUEBAS DE HIDRATACIÓN ISOTÉRMICAS

4.1.2.1 MÉTODO Y MATERIALES

Jiang, et al., efectuaron pruebas de hidratación isotérmicas en mezclas ternarias


con relación agua-cemento de 0.35, tal como se indica en la tabla 4-1. La mezcla

38
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

se conformó por cemento Portland ordinario con una resistencia de 42.5 𝑁/𝑚𝑚2 ,
escoria de alto horno y cenizas volantes, cuya finura fue de 350 𝑘𝑔/𝑚2 , 340 𝑘𝑔/𝑚2
y 400 𝑘𝑔/𝑚2 , respectivamente. La composición química de estos componentes se
muestra en la tabla 4-2.

Las pruebas isotérmicas de hidratación se desarrollaron a 20° 𝐶, y se prolongaron


durante 14 días. La medición de la tasa de producción de calor 𝑞 (en J / gh) avanzó
continuamente comenzando inmediatamente después de la adición del agua. Se
observará que el primer pico llamado '' humectación '', que se está produciendo en
los primeros minutos después de la adición de agua, será ignorado en este análisis.

4.1.2.2 RESULTADOS

La figura 4-2 muestra la tasa de producción de calor 𝑞 (sin humedecimiento del pico)
para el cemento considerado en la mezcla ternaria como una función del tiempo 𝑡,
mientras que la figura 4-3 proporciona los mismos resultados como una función del
grado de reacción 𝑟, calculados según la ecuación 4 − 4. La máxima acumulación
de calor de hidratación al final de la prueba , 𝑄𝑚𝑎𝑥 , es 265 J / gh .

Dentro de las curvas de hidratación resultantes, el desarrollo de calor en picos


debido al cemento Portland y escoria de alto horno son claramente visibles como
dos picos consecutivos en los grados de reacción de 0.1 y 0.25. En tanto, el efecto
de las cenizas volantes en el desarrollo de calor es menos pronunciado.

La hidratación de las cenizas volantes típicamente comienza más tarde (después


de una o dos semanas), y es más lenta que la hidratación de la escoria. Sin
embargo, un hombro es visible en la curva de la hidratación, a un grado de reacción
de 0.7, lo que podría estar relacionado con la hidratación de cenizas volantes.

39
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Tabla 4-1. Composición de la mezcla ternaria, en 𝒌𝒈/𝒎𝟑.

Tabla 4-2. Composición química de los materiales aglutinantes.


Tasa de producción de calor 𝑞(𝐽/𝑔ℎ)

Tiempo (Días)

Figura 4-2. Tasa de producción de calor 𝒒(𝒕) como una función del tiempo.

40
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Tasa de producció de calor (𝐽/𝑔ℎ)

Grado de reacción

Figura 4-3. Tasa de producción de calor 𝒒(𝒕) como una función del grado de reacción.

4.1.3 ENSAYOS DE CREEP EN EL CONCRETO A EDAD TEMPRANA

4.1.3.1 MATERIALES

En las investigaciones experimentales de Jiang, et al., se hicieron ensayos de creep


para el concreto con base en la mencionada mezcla ternaria compuesta de
cemento Portland (clase de resistencia 42.5 𝑁/𝑚𝑚2), escoria de alto horno y
cenizas volantes. La tabla 4-3 proporciona los detalles de la composición del
concreto.

41
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Tabla 4-3. Composición del concreto en 𝒌𝒈/𝒎𝟑.

El superplastificante (Gather agente carboxilato reductor de agua) tiene una


densidad de 1.043 g / ml, y un pH de 7.3.

Se dan las propiedades mecánicas del concreto a la edad temprana en la tabla 4-4.

Tabla 4-4. Resistencia a la compresión y módulo de elasticidad del concreto en las diferentes
edades.

4.1.3.2 MÁQUINA DE ENSAYO DE CREEP

La máquina de ensayo de creep consta principalmente de un marco auto–


equilibrado, que puede aplicar fuerza de compresión constante para un cierto
tiempo. El espécimen de concreto se coloca entre las dos placas. La carga se aplica
a la placa superior de la estructura mediante el aumento de presión del dispositivo
hidráulico con una bomba. Una vez que se obtiene el nivel de carga deseado, la
bomba se desconecta y la presión constante sobre el espécimen será mantenida
por los resortes debajo de la placa inferior del marco. Ajustes periódicos se aplican
para mantener el objetivo de carga. Una visión general del dispositivo de medición
y algunos especímenes de la contracción se observan en la figura 4-4. Se toman
lecturas de la fuerza aplicada sobre el espécimen de creep con un transductor de
fuerza portátil. Dos LVDT se colocan en superficies opuestas para medir el
desplazamiento del espécimen bajo carga de creep con el tiempo. La distancia

42
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

escala es de 300 mm en la parte media de la muestra. Todos los sensores están


conectados a un sistema informático para la adquisición de datos.

Los especímenes de concreto que se utilizaron en las pruebas de creep fueron


prismas de 100X100X515 𝑚𝑚3 . Todas las muestras se almacenaron en una cámara
de curado a 22°C y 90% de humedad relativa durante un día (o 12 horas en algunos
casos). Más tarde, fueron removidos de sus moldes y sellados por medio de láminas
de aluminio auto - adhesivo con el fin de prevenir el intercambio de humedad con el
medio ambiente. Después de estar equipada con los dispositivos de medición, la
muestra se colocó en la máquina de ensayo de creep de inmediato, en atmósfera
controlada a 22 °C y 65% de humedad relativa. Una muestra simulada sellada se
utiliza para monitorear las deformaciones debidas a cambios de temperatura y
contracción autógena.

Con el fin de estudiar el comportamiento del creep básico a una edad temprana, las
pruebas se llevaron a cabo para edades de carga que varían desde 1 día hasta 7
días.

Figura 4-4. Contracción (izquierda) y configuración de la prueba de creep


(derecha).

43
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

El grado de reacción 𝑟0 en el tiempo de carga se visualiza en la tabla 4-5.

Tabla 4-5. Grado de reacción 𝒓𝟎 en el tiempo de carga.

4.1.3.3 PROGRAMA DE CARGA

Para el experimento de creep bajo esfuerzo constante, Jiang, De Schutter y Yuan


realizaron cuatro grupos de ensayos de creep a la compresión de concreto en
diferentes edades de carga (1, 2, 3 y 7 días) y duraron 28 días. La relación de
esfuerzo/ resistencia a la edad de carga fue de 40%.

4.1.3.4 RESULTADOS

La deformación por creep básico en el concreto bajo esfuerzo uniaxial se calcula


como:

𝑐 (𝑡) = 𝜎0 (𝑡0 ) ∗ 𝐶(𝑡 − 𝑡0 , 𝑟0 , 𝜎) (4 − 8)


𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟

donde 𝜎0 es el esfuerzo constante aplicado a la edad de carga 𝑡0 .

44
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Recuérdese que el coeficiente del creep 𝐶(𝑡 − 𝑡0 , 𝑟0 , 𝜎) puede ser modelado de


acuerdo con las ecuaciones 4 − 5 a 4 − 7. Con base en el ensayo de creep nivel de
esfuerzo constante, los parámetros 𝑃1 (𝑅0 ) y 𝑃2 (𝑅0 ) para concreto ternario
aglutinante se hallaron mediante el siguiente análisis de regresión y son iguales a:

𝑃1 (𝑟0 ) = 9.2 ∗ 10−9 ∗ 𝑟0 −17.87 + 0.875𝑟0 + 0.381 (4 − 9)

𝑃2 (𝑟0 ) = 0 (4 − 10)

300
Deformación por creep básico

Deformación por creep básico


250
(10−6 𝑚/𝑚)

(10−6 𝑚/𝑚)

200

150

100

Carga al día 1, Prueba 50


Carga al día 1, Modelo Carga al día 3, Prueba
Carga al día 3, Modelo

Tiempo de carga (horas) Tiempo de carga (horas)


a) Carga en el día 1 c) Carga a los 3 días
Deformación por creep básico)

Deformación por creep básico


(10−6 𝑚/𝑚)
(10−6 𝑚/𝑚)

Carga al día 2, Prueba Carga al día 7, Prueba


Carga al día 2, Modelo Carga al día 7, Modelo

Tiempo de carga (horas) Tiempo de carga (horas)


b) Carga a los 2 días d) Carga a los 7 días

Figura 4-5. Curvas de creep básico para especímenes sometidos a un esfuerzo


constante.

45
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Las figuras 4-5a hasta 4-5d muestran los resultados de las pruebas experimentales
extraídas de la bibliografía para la deformación por creep básico a diferentes edades
de carga, bajo esfuerzo constante, junto con los resultados del modelo propuesto
por Guenot.

Por otra parte, la deformación instantánea de compresión 𝜀0 obtenida


experimentalmente en el momento de la carga 𝑡0 se proporciona en la tabla 4-6. En
𝑐 (𝑡) en el
esta tabla, también se muestran la deformación por creep básico 𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟
tiempo final y el grado de reacción 𝑟0 .

Tabla 4-6. Resultados experimentales de las deformaciones elástica y por creep bajo esfuerzo
constante.
𝑐 (𝑡)
𝜀𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟

46
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.2 MODELO NUMÉRICO

Puesto que se requiere de calcular la deformación por creep para la columna de la


figura 4-4, es evidente que es necesario emplear un software con el que esto sea
posible, como lo es el ANSYS, el cual define al creep como “una no linealidad del
material dependiente del tiempo en la que el material continúa deformándose bajo
una carga constante”. De las tres etapas del creep, el programa citado tiene la
capacidad de modelar las primeras dos etapas (primaria y secundaria). La etapa
terciaria no la modela debido a que generalmente esta no se analiza, ya que implica
el fracaso inminente (ruptura).

El software enfatiza que el creep puede ser importante para algunos materiales, por
ejemplo, el concreto presforzado, y que típicamente, la deformación por creep es
permanente. De suma importancia es aclarar que las instrucciones que ejecutó
ANSYS fueron insertadas desde un archivo de bloc de notas. Enseguida se detallan
todas las consideraciones que se efectuaron para ello.

4.2.1 CONSTANTES ELÁSTICAS

El material con el que se elaboró la columna que se analiza en el presente trabajo


fue concreto simple. Con base en la tabla 4-4, se tiene que para la edad de carga
𝑁
de un día, la resistencia a la compresión es de 𝑓´𝑐 = 3.2 𝑚𝑚2 y el módulo de
𝑁
elasticidad tiene un valor de 𝐸 = 23500 𝑚𝑚2 . Por otra parte, de la bibliografía se

conoce que la relación de Poisson es de 𝜈 = 0.2, el peso volumétrico o densidad es


𝑁
igual a 𝛾 = 0.000022563 𝑚𝑚3 y el módulo de rigidez viene dado por la expresión

matemática 𝐺 = 𝐸/[2(1 + 𝜈)].

47
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Las constantes elásticas citadas se definen (prácticamente al inicio del código) con
el comando MP, seguido de E, G, NU y DENS, según sea el caso. Aquí, se
considera que 𝐸, 𝐺 y 𝜈 tienen el mismo valor en sus correspondientes tres
direcciones. El experimento indica que se deben obtener gráficas de tiempo contra
deformación por creep para las edades de carga de 1, 2, 3 y 7 días, por
consiguiente, las propiedades del material deben modificarse considerando los
datos de la tabla 4-4 de acuerdo al día para el que se está efectuando el análisis.
De ese modo, para los códigos de los días 2, 3 y 7, se tienen valores para 𝑓´𝑐 de
𝑁 𝑁 𝑁 𝑁 𝑁 𝑁
24 𝑚𝑚2 , 29.6 𝑚𝑚2 y 50 𝑚𝑚2 , y para 𝐸 de 27900 𝑚𝑚2 , 31500 𝑚𝑚2 y 34100 𝑚𝑚2 ,

respectivamente.

4.2.2 TIPO DE ELEMENTO

Para idealizar la columna de concreto se empleó el SOLID185, debido a que este


elemento es eficaz para modelar estructuras sólidas tridimensionales, entre ellas
un prisma, además de que admite la deformación por creep. Se define por ocho
nodos, cada uno de ellos con tres grados de libertad: translaciones en las
direcciones nodales X, Y y Z, figura 4-6. Las keyoptions (comando KEYOPT) que
se consideraron fueron 2,3 y 6. Considérese que también se pudo haber utilizado el
SOLID65 puesto que de igual forma reúne los requisitos mencionados.

4.2.3 DIMENSIONAMIENTO DE LA COLUMNA

En las pruebas de creep, se ensayaron especímenes de concreto simple en forma

48
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Figura 4-6. SOLID185, elemento empleado en el modelo idealizado.

de prisma rectangular, cuyas dimensiones eran 100𝑚𝑚 de largo, 100𝑚𝑚 de ancho


y 515𝑚𝑚 de altura. Primero se definieron cuatro vértices usando keypoints
(comando K), figura 4-7a, y después, para dibujar los cuatro vértices restantes, se
utilizó el comando KGEN, figura 4-7b. Finalmente, el volumen se construyó con el
comando V, figura 4-7c.

4.2.4 MALLADO

Con el comando ESIZE se estableció para la estructura un elemento finito cúbico


de 20𝑚𝑚 por lado, sin embargo, el software realizó automáticamente un ajuste,
figura 4-8, quedando finalmente cada elemento finito en forma de prisma rectangular
dimensionado del siguiente modo: tanto el ancho como el largo de 20𝑚𝑚, mientras
que un alto de aproximadamente 19.808𝑚𝑚. Posteriormente, la malla se generó
con el comando VSWEEP.

Cabe mencionar que cuando se utilizó un elemento finito cúbico con un tamaño de
5𝑋5𝑋5 𝑚𝑚3 se llegaron a los mismos resultados, sin embargo, ANSYS tardó mucho

49
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

más tiempo en hacer el análisis en comparación con el elemento finito que se eligió
usar.

a) Vértices 1 hasta 4. b) Vértices 5 hasta 8. c) Volumen.

Figura 4-7. Columna prismática


de concreto.

50
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.2.5 CONDICIONES DE FRONTERA

Obsérvese en la figura 4-4, parte derecha, que la columna tiene restricciones en las
partes más baja y más alta; entonces, para el modelo idealizado, se restringió el
movimiento en la dirección Y para los nodos ubicados en Y=0, es decir, los nodos
pertenecientes a la cara inferior, en tanto, se impidieron los desplazamientos
lineales en las direcciones X y Z para los nodos situados en Y=0.515m, o sea, los
que conforman la cara superior, figura 4-9. Aquí, los comandos NSEL y D fueron
requeridos.

Figura 4-8. División de la estructura en


Figura 4-9. Soportes superiores
elementos finitos.
e inferiores.

51
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.2.6 CARGA EXTERNA

En las pruebas de creep bajo esfuerzo constante, la relación esfuerzo/resistencia


a la edad de carga fue 40%, es decir,

𝜎
= 0.4 (4 − 11)
𝑓´𝑐

Si se despeja 𝜎 de la ecuación 4 − 11, se tiene la siguiente ecuación para calcular


el esfuerzo de compresión uniaxial constante que soporta la estructura en la cara
superior:

𝜎 = 0.4 ∙ 𝑓´𝑐 (4 − 12)

Por consiguiente, la carga distribuida uniforme para cada una de las cuatro edades
de carga del concreto, que en el código se implementa con SF,ALL,PRES,Sigma,
es:

Edad de 1 día, figura 4-10:

𝜎𝑑í𝑎 1 = (0.4)(3.2𝑁/𝑚𝑚2 ) = 1.28𝑁/𝑚𝑚2

Edad de 2 días:

𝜎𝑑í𝑎 2 = (0.4)(24𝑁/𝑚𝑚2 ) = 9.6𝑁/𝑚𝑚2

Edad de 3 días:

𝜎𝑑í𝑎 3 = (0.4)(29.6𝑁/𝑚𝑚2 ) = 11.84𝑁/𝑚𝑚2

Edad de 7 días:

𝜎𝑑í𝑎 7 = (0.4)(50𝑁/𝑚𝑚2 ) = 20𝑁/𝑚𝑚2

52
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Figura 4-10. Solicitación de la columna a la edad de carga de 1 día.

Una forma alternativa para modelar en ANSYS la carga que soporta la estructura,
sin que los resultados se alteren, se muestra en la figura 4-11. A continuación se
explica la deducción de sus valores.

Dado que 𝜎 = 𝐹/𝐴, la ecuación 4 − 12 se convierte en

𝐹
= 0.4𝑓´𝑐 (4 − 13)
𝐴

Así, la fuerza resultante se determina con la siguiente expresión matemática:

53
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

𝐹 = 0.4 ∙ 𝑓´𝑐 ∙ 𝐴 (4 − 14)

Si se sabe que la sección transversal de la columna es cuadrada de 100𝑚𝑚 por


lado, entonces el área es 𝐴 = (100𝑚𝑚)(100𝑚𝑚). Asimismo, se conoce la variación
de 𝑓´𝑐 con respecto a la edad del concreto.

Puesto que la carga externa se aplica en toda la cara superior de la columna, la


fuerza puntual se reparte de manera equitativa en todos los nodos situados en
Y=0.515m, es decir, a cada uno de los nodos citados, les corresponde una porción
𝐹
de fuerza igual a . Como la carga actúa hacia abajo, en el código se
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠

coloca con magnitud negativa. Para esto se usa F,ALL,FY,-Fuerza/CANTIDAD.

Entonces, el valor de la carga nodal se determina como:

0.4 ∙ 𝑓´𝑐 ∙ 𝐴
𝐹𝑛𝑜𝑑𝑎𝑙 = (4 − 15)
𝑁𝑜. 𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠

Para la edad de 1 día, resulta

(0.4)(3.2𝑁/𝑚𝑚2 )(100𝑚𝑚)2
𝐹𝑛𝑜𝑑𝑎𝑙(𝑑í𝑎 1) = = 13.169𝑁
972

Para la edad de 2 días, se tiene

(0.4)(24𝑁/𝑚𝑚2 )(100𝑚𝑚)2
𝐹𝑛𝑜𝑑𝑎𝑙(𝑑í𝑎 2) = = 98.765𝑁
972

Para la edad de 3 días, da

(0.4)(29.6𝑁/𝑚𝑚2 )(100𝑚𝑚)2
𝐹𝑛𝑜𝑑𝑎𝑙(𝑑í𝑎 7) = = 121.811𝑁
972

Para la edad de 7 días, obtenemos

(0.4)(50𝑁/𝑚𝑚2 )(100𝑚𝑚)2
𝐹𝑛𝑜𝑑𝑎𝑙(𝑑í𝑎 7) = = 205.761𝑁
972

54
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Figura 4-11. Forma alterna para modelar la carga de la estructura.

4.2.7 TIEMPO DEL CREEP Y TEMPERTATURA

Recuérdese que la deformación por creep está en función del tiempo. Como el
ensayo de creep duró 28 días, se consideró un tiempo final de 672 horas, el cual
fue definido justo antes de las constantes elásticas. Por otra parte, la temperatura
es un factor que no debe dejarse de lado. En función de lo expuesto en el apartado
4.1, las pruebas de creep se efectuaron a una temperatura constante de 22 ° C.

55
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Inmediatamente después de insertar las constantes elásticas, a través del comando


TUNIF, se estableció una temperatura de 71.6 °F. A continuación, con el comando
TOFFST se definió el cero absoluto, el cual es 460° para el sistema Fahrenheit.

4.2.8 LEY DE CREEP

El programa analiza el creep utilizando dos métodos de tiempo de integración.


Ambos son aplicables a los análisis estáticos o transitorios. El método del creep
implícito es rápido, preciso y se recomienda para uso general. Las constantes de
creep se pueden manejar dependientes de la temperatura, así como del
acoplamiento simultáneo con modelos de endurecimiento isotrópico de plasticidad.
El método de creep explícito es útil para los casos donde se requieren pasos de
tiempo muy pequeños y las constantes de creep no pueden ser dependientes de la
temperatura.

Con base en lo anterior, se optó por usar el método del creep implícito. El
procedimiento básico para utilizar tal método consiste en emplear el comando TB
con Lab = CREEP, y la elección de una ecuación de creep especificando un valor
para TBOPT. El software ofrece 13 modelos para el creep implícito, figura 4.12. De
esas trece opciones, únicamente los TBOPT 6,11 y 13 son elegibles para modelar
la deformación por creep, ya que las alternativas restantes lo que modelan es
la velocidad de deformación por creep. A su vez, los TBOPT 6 y 13 solamente
analizan la primera etapa del creep, mientras que la TBOPT 11 proporciona un
análisis del creep primario más el creep secundario.

56
57
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Figura 4-12. Ecuaciones para el creep implícito.


CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

Claramente se pueden observar en las figuras 4-5a hasta 4-5d las etapas I y II en
las curvas de deformación por creep contra tiempo obtenidas en las pruebas por
Jiang, et al. En consecuencia, el modelo 11 que tiene por nombre “tiempo de
endurecimiento combinado” es el más apropiado para analizar nuestro caso y viene
dado por la siguiente ecuación:

𝐶4⁄
𝐶1 𝜎 𝐶2 𝑡 𝐶3 +1 𝑒 − 𝑇 𝐶7⁄
𝜀𝑐𝑟 = + 𝐶5 𝜎 𝐶6 𝑡𝑒 − 𝑇 (4 − 16)
𝐶3 + 1

donde

𝜀𝑐𝑟 = deformación por creep equivalente.

𝜎 = esfuerzo equivalente.

𝑇 = temperatura (absoluta). La temperatura de desplazamiento (de TOFFST),


se añade internamente a todas las temperaturas por conveniencia.

𝐶1 a 𝐶7 = constantes de creep definidas por el comando TBDATA.

𝑡 = tiempo al final de la subetapa.

𝑒 = base de los logaritmos naturales.

La ley de creep definida por la ecuación 4 − 16 puede adaptarse a la siguiente ley


de creep que corresponde a la combinación de las ecuaciones Norton-Bailey en la
que se contemplan a la vez los efectos de las primeras dos etapas del flujo plástico
bajo esfuerzo uniaxial constante:

𝜀𝑐𝑟 = 𝐴1 𝜎 𝑛 𝑡 𝑚 + 𝐴2 𝜎 𝑛 𝑡 (4 − 17)

donde

𝑛 = constante del material que se consideró igual a 5.

𝑚 = constante del material para describir el estado del creep. Se usó un valor
de 𝑚 igual a 0.5.

58
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

𝐴1 = 𝐴2 = constantes empíricas del material que dependen de la temperatura,


cuyos valores son muy pequeños y van variando de acuerdo a la edad de carga del
concreto para la que se realiza el análisis.

Realizando las sustituciones correspondientes, resulta

𝜀𝑐𝑟 = 𝐴1 𝜎 5 𝑡 0.5 + 𝐴2 𝜎 5 𝑡 (4 − 18)

Obsérvese que en la expresión matemática 4 − 18, con respecto a la adición del


miembro derecho, las partes izquierda y derecha representan al creep primario
(puesto que el tiempo está elevado a una potencia menor a la unidad) y al creep
secundario (dado que el tiempo está elevado a la potencia de uno), de forma
respectiva.

En consecuencia, al inicio del código del archivo en txt, se definen las constantes
de creep del siguiente modo:

𝐶1 = 𝑚𝐴1 = 0.5𝐴1

𝐶2 = 𝑛 = 5

𝐶3 = 𝑚 − 1 = 0.5 − 1 = −0.5

𝐶4 = 0

𝐶5 = 𝐴2

𝐶6 = 𝑛 = 5

𝐶7 = 0

Al reemplazar los valores precedentes de las constantes 𝐶1 hasta 𝐶7 en la ecuación


4 − 16, se obtiene
0⁄
(0.5𝐴1 )𝜎 5 𝑡 −0.5+1 𝑒 − 𝑇 0⁄
𝜀𝑐𝑟 = + 𝐴2 𝜎 5 𝑡𝑒 − 𝑇 = 𝐴1 𝜎 5 𝑡 0.5 + 𝐴2 𝜎 5 𝑡
−0.5 + 1
y en efecto, se llega a la ecuación 4 − 18.

59
CAPÍTULO 4 CASO DE ESTUDIO

4.2.9 PASO DEL TIEMPO

En general, se utilizó un pequeño paso de tiempo incremental inicialmente, y


conforme avanzó el tiempo de análisis, se especificó un paso de tiempo incremental
cada vez mayor, utilizando en la solución el comando NSUBST, no obstante,
también se pudo haber usado el comando DELTIM.

Para realizar un análisis de creep implícito, se empleó el comando RATE en la


solución, con Option = ON. Después de esto, se estableció un tiempo final para el
paso de carga. En el código, el comando RATE se activó desde el primer tiempo
final que fue de 1 ∙ 10−8 horas; aquí el paso del tiempo no fue requerido.

El segundo tiempo final fue 1 hora. Dado que se impusieron 20 subetapas, es decir,
NSUBST, 20,20,20, el paso del tiempo fue de 0.05 horas. Luego, el tercer tiempo
final fue 10 horas y al mantener las 20 subetapas, el paso del tiempo incrementó a
0.45 horas. Al fijar un tiempo final de 50 horas y colocar 80 subetapas, el paso del
tiempo ascendió ligeramente a 0.5 horas. Posteriormente, para los tiempos finales
de 100, 150, 200, 250 y 300 horas se dio la instrucción de aplicar 50 subetapas de
forma individual, alcanzándose un tamaño del paso del tiempo de 1 hora. Los
tiempos finales subsecuentes fueron 400, 500 y 600 horas, y con la finalidad de
elevar el paso del tiempo a 2 horas, se siguieron conservando para cada uno de
ellos las 50 subetapas. El último tiempo final fue el de la duración de la prueba, es
decir, 672 horas, y al establecer 30 subetapas, se alcanzó un tamaño del paso del
tiempo de 2.4 horas.

60
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
5.1 GRÁFICAS DE DEFORMACIÓN POR CREEP CONTRA TIEMPO
OBTENIDAS CON EL SOFTWARE / 5.2 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1 GRÁFICAS DE DEFORMACIÓN POR CREEP CONTRA TIEMPO


OBTENIDAS CON EL SOFTWARE

Una vez establecido en el código lo explicado en el apartado 4.2, se procede a


obtener las gráficas de deformación por creep contra tiempo. El software exige que
los ploteos sean para un nodo en específico, así que deben elegirse los nodos de
interés, además de que se deben tener bien identificados los elementos que
contienen tales nodos.

Se opta por obtener gráficas en cada uno de los cuatro días de edad de carga
analizados, para dos nodos de la columna: alguno de la cara inferior y otro de la
altura media. A continuación, se le solicita al software que despliegue una lista de
nodos, de los cuales algunos de ellos se visualizan en la figura 5-1, con la finalidad
de observar su número de código con sus correspondientes coordenadas.

Figura 5-1. Lista de nodos.

62
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Una vez analizada la lista mencionada, se eligen los nodos para su debida obtención
de gráficas. Aquí, se seleccionan los nodos 408 y 722 con coordenadas (40,0,40) y
(40,257.5,40), respectivamente.

Entonces, como se necesitan conocer los elementos que contienen los nodos
citados previamente, se le indica al software que despliegue una lista de elementos
acompañada de la de los nodos. Algunos de ellos se muestran en la figura 5-2.

Figura 5-2. Lista de elementos y nodos.

Con base en la figura 5-2, se tiene que el nodo 408 pertenece al elemento 13 y que
el nodo 722 forma parte del elemento 313.

De ese modo, en la última parte del código, se le indica al software que imprima las
curvas de creep, las cuales se analizan enseguida.

63
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1.1 EDAD DE CARGA: 1 DÍA

Para el concreto joven cargado a la edad de 1 día, se obtuvieron con ANSYS, para
los nodos 408 y 722, las curvas de creep que se muestran en las figuras 5-3 y 5-4.
Al cotejar estos resultados entre sí, se tiene que la deformación por flujo plástico en
la parte más baja y en la altura media de la columna es prácticamente idéntica en
todo momento.

En la figura 5-5 se han superpuesto las gráficas del experimento efectuado por
Jiang, et al. y del software (nodo 408) con el fin de efectuar una comparativa. Para
este primer análisis, el programa de cómputo ha arrojado resultados bastantes
aceptables dado que el comportamiento de la curva que generó es similar al de la
prueba. La deformación por creep a los 28 días en el nodo 408 fue de 0.000142,
mientras que en el ensayo de laboratorio fue de 0.000140.

En la tabla 5-1 se muestra la deformación total, la cual se obtiene de sumar la


deformación elástica con la deformación por creep, determinada en el experimento
y en ANSYS, con el objeto de analizar el error para ciertos tiempos específicos. La
mayor discrepancia ocurre a las 100 horas, dado que en ese instante el error relativo
porcentual es de 24.20%, mientras que el error relativo porcentual mínimo (sin
considerar el de 𝑡 = 0) se tiene en el tiempo 𝑡 = 672 horas con un valor de 0.88%.

Recuérdese que el esfuerzo aplicado en la columna fue de 0.4𝑓´𝑐; dado que la


solicitación no excede 0.5𝑓´𝑐, una relación lineal entre la deformación por flujo
plástico y la deformación elástica inicial para un determinado periodo es válida. Por
consiguiente, de acuerdo con la ecuación 3 − 9, teniendo en cuenta que al momento
de aplicar la carga se produjo una deformación inicial de 0.000087, se tiene que el
coeficiente final del creep en el concreto es

0.000142
𝐶𝑡 = ≈ 1.632
0.000087

64
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

El valor resultante de 𝐶𝑡 concuerda muy bien con el rango de valores que la literatura
sugiere para él e indica que la deformación por creep es 1.632 veces la deformación
elástica en el tiempo final, lo cual puede observarse en la figura 5-6.

Con base en la ecuación 3 − 10, la deformación unitaria total a los 28 días da

𝜀𝑡𝑜𝑡(28𝑑í𝑎𝑠) = 0.000087 + 0.000142 = 0.000229

De haberse efectuado una descarga, se habría determinado la cantidad recuperable


de las deformaciones elástica y por creep, aun así, habría quedado una deformación
permanente en el espécimen puesto que como ya se citó en apartados anteriores,
el creep es un fenómeno irreversible.

Si bien la pendiente de la curva de creep proporcionada por el software se va


estabilizando conforme pasa el tiempo, esta no se hace constante aún, en
consecuencia, el agrietamiento y/o la falla del material aún parecen estar lejos de
ocurrir.

5.1.2 EDAD DE CARGA: 2 DÍAS

Los resultados generados por el software en los nodos seleccionados, para el


concreto cargado a la edad de dos días, se observan en las figuras 5-7 y 5-8. En
este caso la deformación por flujo plástico en los nodos elegidos de la cara inferior
y de la parte central de la estructura también es casi la misma. A las 672 horas, se
tuvo una deformación por creep de 0.0002325 en el nodo 408, en tanto, para el nodo
722 fue de 0.0002331.

En la figura 5-9 podemos notar que, a excepción del primer punto en el que
evidentemente la deformación por creep parte desde cero y del último punto en

65
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

el que resulta un valor ligeramente mayor, la deformación por creep tiene valores
un tanto más pequeños con ANSYS respecto al ensayo de laboratorio. En sí, los
resultados calculados con el programa de cómputo mencionado son menos
precisos para esta edad de carga que para la edad precedente, no obstante, estos
siguen siendo razonables. Por inspección, la etapa secundaria del creep no tendrá
un fin cercano, así que el agrietamiento en la columna luce muy lejano.

Las tabla 5-2 indica que a las 50 horas está el error relativo porcentual máximo de
la deformación unitaria, con un valor de 20.55%.

Puesto que la deformación instantánea fue de 0.000227, el coeficiente final del


creep en el concreto resulta

0.000233
𝐶𝑡 = ≈ 1.026
0.000227

lo cual significa que la deformación por flujo plástico es 1.026 veces la deformación
ocurrida al instante de la aplicación de la solicitación, figura 5-10.

La deformación total a las 672 horas alcanzó un valor de

𝜀𝑡𝑜𝑡(28𝑑í𝑎𝑠) = 0.000227 + 0.000233 = 0.00046

5.1.3 EDAD DE CARGA: 3 DÍAS

Las figuras 5-11 y 5-12 muestran el desarrollo de la deformación por creep para un
periodo de tiempo de 28 días en los dos nodos de interés, de manera individual.
Para el primer nodo analizado, la deformación plástica en el tiempo final fue de
0.0002896 y para el segundo nodo fue de 0.0002902. Nuevamente los valores
obtenidos entre ambos nodos son casi los mismos.

66
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

De acuerdo a las figuras 5-13, en casi todo el tiempo la curva del creep generada
por el software queda por debajo de la curva obtenida experimentalmente, sin
embargo, su comportamiento sigue siendo muy parecido entre sí, puesto que la
velocidad de deformación es decreciente en ambas.

Con base en las tablas 5-3, el error relativo porcentual máximo está cuando el
tiempo es igual a 50 horas.

La deformación ocurrida al instante de la aplicación del esfuerzo de compresión


axial para esta edad del concreto fue de 0.000303, figura 5-14. Por lo tanto, tenemos
que el coeficiente final del creep del concreto es

0.00029
𝐶𝑡 = ≈ 0.957
0.000303

En esta ocasión la deformación por creep es ligeramente menor a la deformación


elástica.

La deformación unitaria total en el tiempo final se obtiene como sigue:

𝜀𝑡𝑜𝑡(28𝑑í𝑎𝑠) = 0.000303 + 0.00029 = 0.000593

5.1.4 EDAD DE CARGA: 7 DÍAS

En las figuras 5-15 y 5-16 se muestran las curvas de creep que el software ha
arrojado para el concreto cargado a la edad de 7 días. Obsérvese que la
deformación por creep en el último tiempo establecido fue de 0.000514 para el nodo
408 y de 0.000515 para el nodo 722.

67
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

En la figuras 5-17 se nota claramente que las curvas del creep generadas por el
software son más conservadoras que las determinadas en el ensayo de laboratorio,
pues al igual para las distintas edades del concreto previas, los valores del creep
para casi todos los distintos tiempos fijados son menores con ANSYS. Si bien la
pendiente de la curva del creep va tendiendo a un valor constante con el paso del
tiempo, la ruptura del material ocurriría en un tiempo mucho mayor, pues
aparentemente el creep secundario seguirá extendiéndose mucho.

En la tabla 5-4 se puede visualizar que el error relativo porcentual máximo está a
las 100 horas, donde el error absoluto tiene un valor de 0.000192.

La deformación elástica inicial para esta edad fue de 0.00076, figura 5-18, en
consecuencia, el coeficiente final del creep del concreto equivale a

0.000514
𝐶𝑡 = ≈ 0.676
0.00076

lo cual quiere decir que la deformación instantánea es 1.479 veces la deformación


por flujo plástico.

Aquí, la deformación unitaria total a los 28 días resulta

𝜀𝑡𝑜𝑡(28𝑑í𝑎𝑠) = 0.00076 + 0.000514 = 0.001274

5.1.5 EDAD DE CARGA: 28 DÍAS

Considerando un concreto con una resistencia a la compresión y un módulo de


elasticidad a la edad de 28 días, para un tiempo de 3600 horas, se obtuvo en ANSYS
para el nodo 408 la gráfica de deformación por creep contra tiempo que se muestra
en la figura 5-19. Dado se supuso una relación esfuerzo-resistencia del 40%,

68
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

el espécimen soportó una carga de compresión uniaxial constante de 23.72 𝑁/𝑚𝑚2.

Aunque no hay resultados experimentales para efectuar una comparativa, con base
en la bibliografía se tiene que la curva esperada es como la que se muestra en la
figura 5-20, por consiguiente, el software siguió dando resultados razonables.

Bajo estas circunstancias, la columna de concreto presenta deformaciones por


creep mayores en relación a los análisis anteriores. La deformación plástica en el
tiempo final alcanzó un valor de 0.00279. No obstante, de acuerdo con la figura
5-19, la fractura del material no parece cercana puesto que la tasa no se ha
estabilizado del todo.

69
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Figura 5-3. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 1 día,
generada por ANSYS (nodo 408).

Figura 5-4. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 1 día,
generada por ANSYS (nodo 722).

70
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN POR CREEP VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 1 DÍA)
0.00016
Deformación por creep

0.00014
0.00012
0.0001
0.00008
0.00006
0.00004
0.00002
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental Modelo en Ansys, Nodo 408

Figura 5-5. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 1
día de la prueba experimental y del software (nodo 408).

Tabla 5-1. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del experimento y
del software (nodo 408) para el concreto joven de 1 día.
Deformación total
Tiempo Prueba experimental (bibliografía) ANSYS (Nodo 408) Error Absoluto Error Relativo(%)
(horas)
0 0.000087 0.000087 0 0.00
50 0.000146 0.0001187 0.0000273 18.70
100 0.000176 0.0001334 0.0000426 24.20
150 0.000187 0.0001452 0.0000418 22.35
200 0.000194 0.0001556 0.0000384 19.79
250 0.000196 0.0001651 0.0000309 15.77
300 0.000197 0.0001739 0.0000231 11.73
400 0.000218 0.00019 0.000028 12.84
500 0.000217 0.000205 0.000012 5.53
600 0.000226 0.000219 7E-06 3.10
672 0.000227 0.000229 -2E-06 -0.88

71
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN TOTAL VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 1 DÍA)
0.00025
Deformación total

0.0002

0.00015

0.0001

0.00005

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental Modelo en Ansys, Nodo 408

Figura 5-6. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio


y del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 1 día.

Figura 5-7. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 2 días,
generada por ANSYS (nodo 408).

72
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Figura 5-8. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 2 días,
generada por ANSYS (nodo 722).

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN POR CREEP VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 2 DÍAS)
0.00025
Deformación por creep

0.0002

0.00015

0.0001

0.00005

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental ANSYS, nodo 408

Figura 5-9. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 2
días de la prueba experimental y del software (nodo 408).

73
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Tabla 5-2. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del experimento y
del software (nodo 408) para el concreto joven de 2 días.

Deformación total
Tiempo Prueba experimental (bibliografía) ANSYS (Nodo 408) Error Absoluto Error Relativo (%)
(horas)
0 0.000227 0.000227 0 0.00
50 0.000365 0.00029 0.000075 20.55
100 0.000389 0.000317 0.000072 18.51
150 0.000399 0.000337 6.2E-05 15.54
200 0.000425 0.000354 0.000071 16.71
250 0.00044 0.000369 0.000071 16.14
300 0.000444 0.000382 6.2E-05 13.96
400 0.000448 0.000406 0.000042 9.38
500 0.000451 0.000428 0.000023 5.10
600 0.000454 0.000449 5E-06 1.10
672 0.000456 0.00046 -4E-06 -0.88

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN TOTAL VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 2 DÍAS)
0.0005
Deformación total

0.0004

0.0003

0.0002

0.0001

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental Modelo en Ansys, Nodo 408

Figura 5-10. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y


del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 2 días.

74
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Figura 5-11. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 3 días,
generada por ANSYS (nodo 408).

Figura 5-12. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 3 días,
generada por ANSYS (nodo 722).

75
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN POR CREEP VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 3 DÍAS)
0.0003
Deformación por creep

0.00025
0.0002
0.00015
0.0001
0.00005
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental ANSYS, nodo 408

Figura 5-13. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 3
días de la prueba experimental y del software (nodo 408).

Tabla 5-3. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del experimento y
del software (nodo 408) para el concreto joven de 3 días.

Deformación total
Tiempo Prueba experimental (bibliografía) ANSYS (Nodo 408) Error Absoluto Error Relativo (%)
(horas)
0 0.000303 0.000303 0 0.00
50 0.000463 0.000382 0.000081 17.49
100 0.000473 0.000415 0.000058 12.26
150 0.000513 0.00044 0.000073 14.23
200 0.000541 0.000461 0.00008 14.79
250 0.000561 0.00048 0.000081 14.44
300 0.000556 0.000496 0.00006 10.79
400 0.000563 0.000526 3.7E-05 6.57
500 0.000565 0.000553 0.000012 2.12
600 0.000569 0.000577 -8E-06 -1.41
672 0.000574 0.000593 -0.000019 -3.31

76
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN TOTAL VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 3 DÍAS)
0.0007
0.0006
Deformación total

0.0005
0.0004
0.0003
0.0002
0.0001
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental Modelo en Ansys, Nodo 408

Figura 5-14. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y


del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 3 días.

Figura 5-15. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 7 días,
generada por ANSYS (nodo 408).

77
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Figura 5-16. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 7 días,
generada por ANSYS (nodo 722).

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN POR CREEP VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 7 DÍAS)
0.0006
Deformación por creep

0.0005
0.0004
0.0003
0.0002
0.0001
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental ANSYS, nodo 408

Figura 5-17. Superposición de las curvas del creep del concreto a la edad de 7
días de la prueba experimental y del software (nodo 408).

78
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Tabla 5-4. Datos dispuestos en forma tabular de la deformación total obtenida del experimento y
del software (nodo 408) para el concreto joven de 7 días.
Deformación total
Tiempo Prueba experimental (bibliografía) ANSYS (Nodo 408) Error Absoluto Error Relativo(%)
(horas)
0 0.00076 0.00076 0 0.00
50 0.00103 0.0009 0.00013 12.62
100 0.00115 0.000958 0.000192 16.70
150 0.00118 0.001003 0.000177 15.00
200 0.0012 0.001041 0.000159 13.25
250 0.00121 0.001074 0.000136 11.24
300 0.001225 0.001104 0.000121 9.88
400 0.00124 0.001157 0.000083 6.69
500 0.001245 0.001204 0.000041 3.29
600 0.00125 0.001246 4E-06 0.32
672 0.001255 0.001274 -1.9E-05 -1.51

GRÁFICA DE DEFORMACIÓN TOTAL VS TIEMPO


(EDAD DE CARGA DEL CONCRETO: 7 DÍAS)
0.0014
0.0012
Deformación total

0.001
0.0008
0.0006
0.0004
0.0002
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (horas)

Prueba experimental Modelo en Ansys, Nodo 408

Figura 5-18. Curvas superpuestas de deformación total del ensayo de laboratorio y


del ANSYS (nodo 408), para el concreto cargado a la edad de 7 días.

79
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Figura 5-19. Curva de deformación por creep contra tiempo del concreto a la edad de 28 días,
generada por ANSYS (nodo 408), considerando un tiempo de 3600 horas.

Figura 5-20. Curva de creep esperada en un espécimen de concreto sometido a carga axial
constante, para un tiempo final de 𝒏 meses.

80
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.2 CONCLUSIONES

Una vez efectuado el presente trabajo de investigación, se tienen las siguientes


conclusiones:

Conforme avanza la edad de carga del concreto, considerando que la relación


esfuerzo/resistencia es siempre la misma, resulta que: a) la deformación elástica
inicial y las deformaciones por creep que se presentan en la columna son cada vez
mayores y b) el valor del coeficiente del creep del concreto se va reduciendo, a tal
grado de que, a diferencia de la edad del concreto de 1 día, la deformación
instantánea es más grande que la deformación por flujo plástico a la edad de 7 días.

De las curvas de deformación por creep contra tiempo calculadas para dos nodos
distintos de la estructura, se tiene que la deformación por creep es prácticamente la
misma para la parte más baja y la altura media de la columna, siendo indistinta la
edad del concreto joven, lo cual se debe a que la columna tiene una altura de poco
alcance.

Asimismo, los resultados obtenidos indican que una columna de concreto simple
difícilmente fallaría por flujo plástico en un lapso muy corto como lo son 28 días
(tiempo del creep en el que se realizaron casi todos los análisis).

Por otra parte, si se requiere de hacer un análisis por creep bajo esfuerzo uniaxial
constante para una columna de concreto simple empleando ANSYS que contemple
las etapas primaria y secundaria, el modelo de creep “Tiempo de endurecimiento
combinado” es una alternativa ideal puesto que se puede adaptar a la ley de creep
que combina las ecuaciones de Norton-Bailey. Si bien en la literatura esta última ley
es más aplicable a metales, con base en las curvas que se determinaron con el
software ha quedado demostrado que también puede aplicarse al concreto,
obteniéndose resultados muy aceptables.

81
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Para la obtención de resultados razonables para el creep del concreto en ANSYS


es indispensable utilizar inicialmente un pequeño paso de tiempo incremental y
conforme vaya transcurriendo el tiempo de análisis, especificar un mayor paso de
tiempo incremental, debido a que la velocidad de deformación por creep en el
concreto cambia significativamente en una etapa temprana.

82
REFERENCIAS

[1] Penny, R. K. & Marriot, D. L. (1995). Design for Creep. Inglaterra: CHAPMAN &
HALL.

[2] González, J. L. (1998). Mecánica de Fractura: Bases y Aplicaciones. México:


LIMUSA.

[3] Madenci, E. & Guven, I. (2006). The Finite Element Method and Aplications in
Engineering Using ANSYS. Estados Unidos de América: SPRINGER.

[4] Park, R. & Paulay, T. (1983). Estructuras de Concreto Reforzado. México:


LIMUSA.

[5] González, I. M. (2008). Tesis: Estudio comparativo del comportamiento en creep


de hormigones h30 y h70 en edades tempranas. Chile: Universidad de Chile.

[6] Ottazzi, G. (2004). Tesis: Material de Apoyo para la Enseñanza de los Cursos
de Diseño y Comportamiento del Concreto Armado. Perú: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

[7] Urtubey, E. & Lorefice, R. (2006). Fluencia básica del hormigón, factores que
intervienen –estado del arte y modelos de predicción en el rango no lineal.
Asociación Argentina de Mecánica Computacional.

[8] Nilson (1987). Diseño de estructuras de concreto. Mc Graw-Hill , 12ª Edición.

[9] Neville, A. M. Creep of concrete: Plain Reinforced and prestressed. North-Holland


Publishing Company.

[10] Jiang, W., De Schutter, G. & Yuan, Y. (2013). Degree of hydration based
prediction of early age basic creep and creep recovery of blended concrete. Cement
& Concrete Composites.

[11] Carrasco M. F. (2010). Propiedades del Hormigón Endurecido. Universidad


Tecnológica Nacional.

83
[12] Pineda, E. (2005). Tesis: Dual Boundary Element Analysis for Creep Fracture.
Inglaterra: Queen Mary, University of London.

[13] Kassner, M. E. (2004). Fundamentals of Creep in metals and alloys. Department


of Aerospace and Mechanical Engineering, University of Southern California

[14] Pineda, E., Aliabadi, M. H. & Ortiz, M. (2008). Boundary element analysis for
primary and secondary creep problems. Revista mexicana de física.

[15] Ávalos, E. (2011). Tesis: Análisis del creep con temperatura variable aplicando
elemento de frontera. México: IPN.

[16] Creep Deformation in Materials. Academic Resource Center.

[17] Ottazzi, G. (2004). Tesis: Material de Apoyo para la Enseñanza de los Cursos
de Diseño y Comportamiento del Concreto Armado. Perú: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

[18] Assmann, A. & Reinhardt, H. W. (2014). Tensile creep and shrinkage of SAP
modified concrete. Cement and Concrete Research.

[19] Neville, A. M., Dilger, W. & Brooks, J. J. (1983). Creep of Plain and Structural
Concrete. Inglaterra.

[20] De Schutter, G. & Taenwe, L. (2000). Ficticius Degree of Hydration Method for
the Basic Creep of Early Age Concrete. Mater Struct.

[21] Johnson, A.E., Henderson, J. y Kahn, B. (1963). Multiaxial creep strain/ complex
stress/ time relations for metallic alloys whit some aplications to structures, in ASME/
ASTM/ I Mech E. Proceedings Conference on Creep. Inst. Mech. E., New
York/London.

[22] Bailey, R. W. (1935). The utilisation of creep test data in engineering design.
Proc. I. Mech. E.

84
[23] Norton, F.H. (1929). The Creep of Steel at High Temperatures. London: MC
GRAW-HILL.

[24] De Schutter, G. & Taerwe, L. (1997). Towards a more fundamental non-linear


basic creep model for early age concrete. Mag Concrete Res.

[25] Lokhorst, S.J. & Van Breugel, K. (1997). Simulation of the effect of geometrical
changes of the microstructure on the deformational behaviour of hardening concrete.
Cement Concrete Res.

[26] Hauggaard, A. B., Damkilde, L. & Hansen, P. F. (1999). Transitional thermal


creep of early age concrete. J Eng Mech.

[27] Pichler, C. & Lackner, R. (2008). A multiscale creep model as basis for
simulation of earlyage concrete behavior. Comput Concrete.

[28] Rostasy, F. S., Gutsh, A. & Laube, M. (1993). Creep and relaxation of concrete
at early ages- Experiments and mathematical modeling, in Creep and Shrinkage of
Concrete. London: E&FN Spon.

[29] Rossi, P., Tailhan, J. L., Le Maou, F., Gaillet, L. & Martin, E. (2012). Basic creep
behavior of concretes investigation of the physical mechanism by using acoustic
emission. Cement Concrete Res.

[30] Tamtsia, B. T., Beaudoin, J. J. & Marchand, J. (2004). The early age short-term
creep of hardening cement paste: load-induced hydration effects. Cement Concrete
Compos.

[31] Buffo & Lacarrière. (2007). Multiphasic finite element modeling of concrete
hydration. Cement Concrete Res.

[32] Guenot, I., Torrenti, J .M. & Laplante, P. (1996). Stresses in early-age concrete:
comparison of different creep models. Mater J.

85

También podría gustarte