Está en la página 1de 5

1.

) ¿porque es importante la administración de archivos para el desempeño general de los


sistemas?
R//. Porque con una buena administración de archivos es más sencillo que puedas tener un
buen acceso y organización de datos para toda la empresa, lo cual les ahorra tiempo y
aumenta la eficacia y eficiencia.
2.) Enliste y describa cada uno de los componentes de la jerarquía de datos:
R//. Bits: representa la unidad más pequeña de datos que puede manejar una computadora.
Bytes: es un grupo de bits el cual representa un carácter.
Campos: es una agrupación de caracteres en una palabra.
Registros: son un grupo de campos relacionados, como el nombre de un estudiante, el curso
que toma etc.
Archivos: son un grupo de registros del mismo tipo.
Base de datos: son un grupo de archivos relacionados.
3.) Defina y explique el significado de entidades, atributos, y campos clave
R//. Entidades: es una persona, lugar, sobre el que se conserva la información
Atributo: es cada característica o cualidad que describe a una entidad en particular.
Campos clave: campo identificador de instancias de un registro para poder recuperar,
actualizar o clasificar ese registro.
4.) Enliste y describa algunos de los problemas del entorno tradicional de archivos
R//. Redundancia de datos: es la presencia de datos duplicados en múltiples archivos de datos.
Dependencia de datos de programa: es la estrecha relación entre los datos almacenados en
archivos y los programas específicos que se requieren para actualizar y mantener esos
archivos.
Carencia de flexibilidad: un sistema tradicional de archivos puede enviar informes
programados de rutina después de extensos esfuerzos de programación, pero no puede
transmitir informes ad hoc o responder de manera oportuna a ciertos requerimientos.
Seguridad escasa: dado que hay poco control o administración de datos, el acceso y la
dispersión de la información pueden quedar fuera de control.
Carencia de compartición y disponibilidad de datos: puesto que las piezas de información que
están en archivos y partes de la organización diferentes no se pueden relacionar entre sí, es
prácticamente imposible que la información se comparta o se tenga acceso a ella de manera
oportuna.
5.) Defina una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
R//. Base de datos: conjunto de datos organizados para abastecer varias aplicaciones al mismo
tiempo, almacenando y administrando datos de manera que aparezcan en un solo lugar.
DBMS: es el software que permite que una organización centralice los datos, los administre
eficientemente y dé acceso a los datos almacenados a los programas de aplicaciones.
6.) Enliste algunos beneficios de un DMS y las soluciones que ofrece para los problemas de
un entorno tradicional de archivos.
R//. El DBMS encuentra y transmite los elementos de datos solicitados por los programas de
aplicaciones.
Un DBMS puede reducir la dependencia de datos del programa junto con el desarrollo de
programas y los costos de mantenimiento.
El DBMS permite que la organización centralice la administración, uso y seguridad de datos.
7.) ¿Qué es un DBMS relacional? ¿Cómo organiza los datos? ¿Cuáles son las tres operaciones
de un DBMS relacional?
R//. DBMS relacional: el modelo de datos relacional representa todos los datos de la base de
datos como tablas sencillas en dos dimensiones, llamadas relaciones.
Bases de datos jerárquicos: los datos se organizan en grupos unidos entre ellos por relaciones
de "posesión", en las que un conjunto de datos puede tener otros conjuntos de datos, pero un
conjunto puede pertenecer sólo a otro conjunto. La estructura resultante es un árbol de
conjuntos de datos.
Bases de datos reticulares: el modelo reticular es muy parecido al jerárquico, y de hecho nace
como una extensión de este último. También en este modelo conjunto de datos están unidos
por relaciones de posesión, pero cada conjunto de datos puede pertenecer a uno o más
conjuntos.
Bases de datos relacionales: las bases de datos que pertenecen a esta categoría se basan en el
modelo relaciones, cuya estructura principal es la relación, es decir una tabla bidimensional
compuesta por líneas y columnas. Cada línea, que en terminología relacional se llama tupla,
representa una entidad que nosotros queremos memorizar en la base de datos. Las
características de cada entidad están definidas por las columnas de las relaciones, que se
llaman atributos. Entidades con características comunes, es decir descritas por el mismo
conjunto de atributos, formarán parte de la misma relación.
8.) Mencione y describa brevemente las capacidades de un DMBS.
R//. Un DMBS tiene la capacidad de definición de datos para especializar la estructura del
contenido de la base de datos y para definir las características de los campos de cada tabla.
9.) ¿Qué es la normalización? ¿Cómo se relaciona con las características de una base de datos
relacional bien diseñada?
R//. La normalización es un método de análisis de BD para conseguir una BD relacional, que
respete la integridad referencial, y que no tenga redundancia de datos. Se divide en formas
normales, y aunque hay un montón y es toda una ciencia, explicaré por encima.
10.) ¿Qué es una Base de datos distribuida y cuáles son las dos formas principales de
distribuir la información?
R//. Es aquella que se almacena en más de un lugar físico, sus dos formas de distribución son:
a) Base de datos particionadas b) base de datos duplicada.
11.) ¿Qué es un almacén de datos? ¿Cómo puede beneficiar a las organizaciones?
R//. Es una base de datos que almacena datos actuales e históricos de posible interés para los
gerentes de la compañía. Sus beneficios son que no solo ofrecen información mejorada sino
que también les facilita obtenerla a los responsables de tomar las decisiones.
12.) ¿Qué es la inteligencia de negocios? ¿Cómo se relaciona con la tecnología de base de
datos?
R//. Es una serie de herramientas que permite analizar estos datos para descubrir nuevos
patrones, relacionados y profundos para orientar a una toma de decisiones, las principales
herramientas de base de datos incluyen software para consultas e informaciones.
13.) Describa las características del procesamiento analítico en línea (OLAP)
R//. Es aquel que soporta el análisis de datos multidimensionales, el cual permite a los usuarios
ver los mismos datos en diferentes formas, utilizando múltiples dimensiones.
14.) ¿Qué es la minería de datos? ¿en que difiere de OLAP? ¿Qué tipos de información se
pueden obtener de la minería de datos?
R//. Es la que está más orientada al descubrimiento de información, la minería de datos
proporciona conocimientos acerca de los datos corporativos, no se podrían obtener con OLAP.
15.) ¿Cómo pueden los usuarios acceder información de la base de datos internas de una
empresa a través de la web?
R//. Los usuarios pueden acceder a las bases internas de una organización a través de la Web
utilizando sus PC de escritorio y el software para navegar en la Web.
16.) ¿Cuáles son los roles de la política de información y la administración de datos en la
administración de información?
R//. Especifica las reglas de la organización para compartir, descubrir, adquirir, estandarizar,
clasificar e inventariar la información, una política de informacion establece procedimientos y
responsabilidades específicos, que identifican cuales usuarios y unidades de las organizaciones
pueden compartir informacion.
17.) ¿Por qué son tan importantes las auditorias de la calidad de los datos y de la depuración
de los datos?
R//. Es un sondeo estructurado de la exactitud y nivel de completitud de los datos que hay en
un sistema de informacion.
La depuración de los datos, también conocida como limpieza de datos consiste en actividades
para detectar y corregir datos de una base de datos que sean incorrectos o incompletos.

/////////////////////////////////////////////////////\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

1. Evalué la estrategia de negocio de Panasonic utilizando los modelos de fuerzas competitivas


y de la cadena de valor.
Evaluando la estrategia de negocios de Panasonic para incrementar las utilidades y bajar los
costos al consumidor, en base a los modelos de la fuerza competitiva y cadena de valor
podemos apreciar que si bien es cierto Panasonic es un empresa gigantesca pero de igual
forma comparte el mercado de sus productos con otros competidores muy fuertes, la posible
aparición de nuevos competidores es un poco menor por el tipo de productos que ofrece, con
respecto a productos sustitutos mantenía un grave riesgo debido a la forma en que se
manejaba la información ya que los competidores podían infiltrarse y ofrecer un producto
similar en otros lugares donde Panasonic no alcanzaba en su primera fase de lanzamiento del
producto, en lo referente a su clientela tiene los riesgos de la pérdida de clientes en sentido de
que la tendencia observada en los clientes es que esperaban mejores productos y a costos más
bajos, por lo cual se descarta la posibilidad de aumentar los precios del producto para
aumentar sus utilidades. Con respecto al modelo de la cadena de valor creo que Panasonic
supo identificar donde estaba su problema y valerse de la tecnología para identificar en que
etapa de sus actividades de negocio se estaba agregando el valor a sus productos, identifico el
problema que representaba la forma en que sus empleados solicitaban sus datos y remplazo
su sistema de “Extracción” por un sistema de envió e invirtió en el software de Administración
de datos maestros (MDM), para integrar toda su información, lo cual le permitiría ofrecer al
consumidor nuevos productos en un tiempo menor y sin elevar los costos.
2. ¿De qué manera los problemas de administración de la información de Panasonic afectaron
su desempeño de negocios y su capacidad para efectuar su estrategia? ¿Qué factores de
administración, organización y tecnología fueron responsables de estos problemas?
Los problemas de administración de la información en Panasonic afectaron su desempeño de
negocios de manera tal que los costos agregados que esto le representaba por demorar en el
tiempo de lanzamiento de un nuevo producto no le permitían reducir los costos de sus
productos, para competir con el mercado actual. Los factores responsables fueron duplicidad
de información, datos aislados, no había integración de sus sistemas, los empleados tenían que
filtrar la información para obtener cualidades para un producto con características globales, no
había una sistematización de los procesos de negocio relacionados datos.

3. ¿Cómo aborda estos problemas la administración de datos en archivos maestros? ¿Qué tan
efectiva fue esa solución?
En términos generales la administración de datos en archivos maestros tiene el propósito de
combinar registros separados en un archivo maestro separado, y este era uno de los grandes
problemas que confrontaba Panasonic en ese momento, debido a la forma en que
administraba su información y la tecnología utilizada.
Fue efectiva en el sentido que le permitió a Panasonic consolidar datos y sistematizar todos los
procesos de negocio relacionados con los datos, permitiendo que Panasonic obtuviera un
mejor control de sus datos internos. Soluciono sus problemas de discrepancia entre las bases
de datos utilizadas entre los diversas sucursales. Le produjo rápidos dividendos.
4. ¿Qué retos enfrento Panasonic al implementar esta solución?
Uno de los retos más importantes que enfrento Panasonic Europa fue el lanzamiento de
productos en países con diferentes idiomas y diferentes tipos de monedas lo cual le fue muy
complicado, otro reto fue la reorganización del flujo de trabajo y consolidación de la
información de productos. Y el reto más grande para su gerente, que era el de convencer a la
oficina corporativa de Japón que su estrategia de administración de datos, debería aplicarse en
todo el mundo, para poder obtener así los beneficios totales del sistema MDB.

También podría gustarte