Está en la página 1de 26

Legislación Ambiental y Auditoria

Profesor: Jaime Tejada Gurmendi


Legislación Ambiental,
Comunidades Nativas e Indígenas:
El Derecho a la Consulta Previa

Profesor: Jaime Tejada Gurmendi


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué es el Derecho a la Consulta Previa?


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué es el Derecho a la Consulta Previa?

Es el derecho colectivo de los pueblos indígenas a ser consultados por el Estado para
lograr acuerdos en torno a medidas susceptibles de afectar sus derechos colectivos.
Esta consulta es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

Busca llegar a acuerdos que son de cumplimiento obligatorio cada vez que se
identifiquen potenciales afectaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

No es un referéndum, no otorga derecho a veto y no es para individuos.

Es implementado por el Estado.


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué es el Derecho a la Consulta Previa?

Propuestas de Que puedan los derechos


medidas legislativas afectar colectivos de
o administrativas directamente pueblos indígenas.

Es implementado por el
Estado
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa
¿Quiénes consultan?

Estado: ENTIDADES PROMOTORAS (nacionales, regionales o locales)

• Identificar cuales de sus propuestas de medida deben consultarse.


• Identificar a los pueblos indígenas potencialmente afectados por la propuesta.
• Dialogar con los pueblos indígenas sobre la propuesta.

Ministerio de Cultura

• Es el órgano técnico especializado del Poder Ejecutivo en materia indígena.


• Coordina y articula la política estatal de implementación de la consulta previa.
• Orienta, capacita y da asistencia técnica a las entidades promotoras que den
consulta previa.
• Elabora, gestiona, y actualiza la base de datos de pueblos indígenas.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿A quienes se consulta?

• Se consulta a los pueblos indígenas que puedan ver afectados sus derechos colectivos,
a través de sus organizaciones representativas.

• El Ministerio de Cultura ha realizado una identificación preliminar de 55 (51 en la selva y


4 en los Andes) pueblos indígenas andinos y amazónicos.

• Para la identificación de los pueblos indígenas en los procesos se utilizaron los criterios
de la Convenio 169 de la OIT.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué criterios se usan para realizar la consulta?

Criterios de
Identificación
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

Base de datos de pueblos indígenas y originarios

La base de pueblos indígenas y originarios, cuyo funcionamiento es responsabilidad del Viceministerio de


Interculturalidad del Ministerio de Cultura, debe contener la siguiente información:

i. Denominación oficial y auto denominaciones con las que los pueblos indígenas u originarios se identifican.
ii. Referencias geográficas y de acceso.
iii. Información cultural y étnica relevante.
iv. Mapa etnolingüístico con la determinación del hábitat de las regiones que los pueblos indígenas u
originarios ocupan o utilizan de alguna manera.
v. Sistema, normas de organización y estatuto aprobado.
vi. Organizaciones representativas, ámbito de representación, identificación de sus lideres o representantes,
periodo y poderes de representación.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

Propuestas de Que puedan los derechos


medidas legislativas afectar colectivos de
o administrativas directamente pueblos indígenas.

Es implementado por el
Estado
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

La ley no ha incluido una lista detallada de los tipos de medidas legislativas o administrativas que deben ser
consultadas. Al respecto el Reglamento ha definido que dicha afectación ocurre cuando contiene aspectos que
pueden producir cambios en la situación jurídica o en el ejercicio de los derechos colectivos de tales pueblos.

¿Qué es una medida legislativa?

Medida Legislativa Leyes

¿Qué es una medida administrativa?

Media Administrativa Resoluciones Administrativas


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

Se extiende el ámbito de las medidas a consultar a los planes, programas y


proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente los
derechos colectivos de los pueblos indígenas.

El Reglamento ha agregado detalles al respecto, pues considera que deben


ser consultadas las normas reglamentarias de alcance general, así como
el acto administrativo que faculte el inicio de actividad o proyecto, o el
que autorice a la Administración la suscripción de contratos con el
mismo fin, en tanto puedan afectar directamente a los derechos colectivos de
los pueblos indígenas.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

Del mismo modo se podrán consultar las medidas legislativas:

• Leyes.
• Resoluciones Legislativas.
• Decretos Legislativos.
• Ordenanzas Regionales o Municipales.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

El Reglamento ha establecido que algunas medidas estatales no requerirán ser consultadas:

• Normas de carácter tributario.


• Decisiones estatales de carácter extraordinario o temporal dirigidas a atender situaciones de emergencia
derivadas de catástrofes naturales o tecnológicas que requieran una intervención rápida e impostergable.
• Medidas que se dicten para atender emergencias sanitarias, incluyendo la atención de epidemias.
• La persecución y control de actividades ilícitas en el marco de los establecido por la Constitución Política del
Perú y las leyes vigentes
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué entendemos por propuestas de medidas legislativas o administrativas?

Asimismo, el Reglamento ha establecido que la construcción y


mantenimiento de carreteras, infraestructura de salud,
educación, provisión de servicios públicos que no los afecten
no requerían pasar por consulta.

Revisar pronunciamiento del TC


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué significa afectación directa?

Propuestas de Que puedan los derechos


medidas legislativas afectar colectivos de
o administrativas directamente pueblos indígenas.

Es implementado por el
Estado
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué significa afectación directa?

Cuando la medida contiene aspectos que pueden producir cambios en la


situación jurídica o en el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos.

Le ley establece en su Articulo 2, detalles sobre los aspectos de la vida de


los pueblos indígenas que pueden ser afectados:

i. Derechos colectivos.
ii. Existencia física.
iii. Identidad cultural.
iv. Calidad de vida.
v. Desarrollo.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué derechos colectivos reconoce la Ley y el Reglamento?

Propuestas de Que puedan los derechos


medidas legislativas afectar colectivos de
o administrativas directamente pueblos indígenas.

Es implementado por el
Estado
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Qué derechos colectivos reconoce la Ley y el Reglamento?

Del mismo modo, el reglamento introduce una lista abierta de los derechos colectivos que pueden ser afectados:

i. A la identidad cultural.
ii. A la participación de los pueblos indígenas.
iii. A la consulta
iv. A elegir sus prioridades de desarrollo.
v. A conservar sus costumbres, siempre que estas no sean incompatible con los derechos fundamentales definidos por
el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
vi. A la jurisdicción especial.
vii. A la tierra y el territorio, es decir el uso de los recurso naturales que se encuentran en su territorio y que utilizan
tradicionalmente en el marco de la legislación vigente.
viii. A la salud con enfoque intercultural
ix. A la educación intercultural.
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

¿Cuáles son los Principios de la Consulta Previa?

Según el articulo 4 de la Ley 29785 los Principio de la Consulta Previa son:

 Oportunidad: antes de aprobar la medida.


 Interculturalidad: respeto a la diversidad cultural
 Buena fe: confianza, colaboración y respeto
 Flexibilidad: adecuarse a la realidad
 Plazo razonable: tiempos oportunos
 Ausencia de coacción o condicionamiento: sin presiones, ni condiciones
 Información oportuna: durante todo el proceso
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

Etapas del Proceso de Consulta

1. Identificación de la medida que se consultará


2. Identificación de los pueblos indígenas que serán consultados
3. Publicidad
4. Información
5. Evaluación Interna
6. Diálogo
7. Decisión
Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

Etapas del Proceso de Consulta


Legislación Ambiental y Comunidades.
El Derecho a la Consulta Previa

Etapas del Proceso de Consulta

Video: ¿Qué es la Consulta Previa?


Fuente: Comisión de Derechos Humanos
FUENTES

1. Ley de Consulta Previa


2. Reglamento de la Ley de Consulta Previa
3. Pagina Web del Ministerio de Cultura
GRACIAS
Contenido elaborado en:

También podría gustarte