Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de

“TÍTULO”

“NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS REACCIONES ADVERSAS QUE


PRODUCEN LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE EN PACIENTE
JOVENES ENTRE LOS 18 A 25 AÑOS EN EL PUEBLO JOVEN DE PERUARBOL
EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO - AREQUIPA EN EL AÑO 2021”

Proyecto de Tesis Presentado por:

Bach. Flores Enriquez Pedro Luis


Asesor:

Arequipa-Perú

2021
1. Planteamiento Teórico
1.1. Problema de Investigación:
1.1.1. Descripción de la Realidad problemática
El mundo actual que vivimos está muy influenciado por los medios de
comunicación masiva y diversas plataformas digitales, las cuales influyen de
manera positiva y negativamente en nuestras vidas. Una de estas
consecuencias es la desinformación inconsciente de parte de la población
acerca de las reacciones adversas de los fármacos de venta libre que
consumen desencadenando o enmascarando patologías que se pueden
visualizar más adelante como algo irremediable empeorando su salud. (1)

Este dilema viene desde los años 60, donde la farmacovigilancia ha ido
recobrando gran importancia por lo que la organización mundial de salud ha
creado programas de vigilancia desde el año 1985., el cual cuenta con la
colaboración del centro de monitoreo de Uppsala (UMC) en Suecia, donde
se realizan los monitoreo de la base de datos mundial sobre reacciones
adversas a los medicamentos.

Muchos autores han contribuido con los factores que influyen al uso
incorrecto de los medicamentos, entre ellos se encuentran la falta de
conocimientos teóricos y prácticos, dudas sobre el diagnóstico de la
enfermedad, promoción inapropiada de los medicamentos, beneficios de la
venta de medicamentos, disponibilidad de medicamentos.

El ministerio de salud en nuestro país ha ido implementando diversas


plataformas y desarrollando diversos mecanismos de farmacovigilancia,
donde se ha podido recopilar información del año 2019, donde se puede
observar el número de notificaciones en las diversas instituciones y
departamentos de nuestro país. (2)

Pero a pesar de estos informes a nivel nacional se puede apreciar que no


abarcan muchos departamentos y no a toda la población porque muchas
personas recurren a farmacias, boticas u otros lugares no autorizados para
poder comprar medicamentos, sin haber consultado antes con un médico,
debemos recordar que la automedicación muchas veces esconde los
síntomas verdaderos de la enfermedad que si no es controlada a tiempo
podría agravarse y causar la muerte.

Ante este problema el presente trabajo intenta dar a conocer nivel de


conocimiento acerca de las reacciones adversas, efectos colaterales que
producen los medicamentos de venta libre en pacientes jóvenes entre los 18
a 25 años en pueblos jóvenes en la ciudad de Arequipa, ya que se pudo
observar que estos pacientes no cuentan con la información básica sobre
las reacciones adversas de dichos medicamentos causando daños como
inflamación a la mucosa gástrica, hepato toxicidad, malestar gastrointestinal,
etc.

1.1.2. Formulación del Problema


A. Problema Principal
¿Cuál es el nivel de conocimiento acerca de las reacciones
adversas que producen los medicamentos de venta libre
(ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, paracetamol) en paciente
jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo joven de Peruarbol
en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el año 2021?
B. Problemas Secundarios
 ¿Cuáles son los datos generales de las personas encuestadas
en paciente jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo joven
de Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el
año 2021?

 ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los conceptos básicos


de los fármacos de venta libre en paciente jóvenes entre los 18
a 25 años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de
Cerro Colorado - Arequipa en el año 2021?

 ¿Cuál es el nivel de conocimiento acerca de las propiedades


terapéuticas que producen los medicamentos de venta libre en
paciente jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo joven de
Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el año
2021?

 ¿Cuál es la frecuencia con la que se administra este tipo de


medicamentos en paciente jóvenes entre los 18 a 25 años en
el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado -
Arequipa en el año 2021?

1.1.3. Horizonte de la Investigación


1.1.4. Justificación
La investigación se realiza en paciente jóvenes entre los 18 a 25
años en pueblos jóvenes en el distrito de Cerro Colorado –
Arequipa, cuya población es representativa por tratarse de
personas que adquirir los antiinflamatorios no esteroides con
facilidad.

El presente trabajo de investigación determino el nivel de


conocimiento de los AINES (analgésicos, antiinflamatorios no
esteroideos) más usados en pacientes jóvenes según edad sexo y
condición social en cuanto al uso se ven muchos errores en caso
de automedicación y prescripción por parte de los establecimientos
farmacéuticos incluyendo boticas, cabe señalar la importancia de
distinguir el malestar de dolor, inflamación y fiebre.

Es beneficioso para la comunidad porque a través de esta


investigación demostramos cuan informada esta nuestra población
y así mismo permitirá enfrentar las complicaciones que presentan
estos medicamentos.

Los resultados del presente estudio permitirán identificar y reforzar


aquellos conocimientos que se asocian positivamente al ejercicio
de medios de prevención de reacciones adversas de los AINES
como son las patologías gástricas, etc.

Es factible porque contamos con el material bibliográfico, acceso a


internet y estamos plenamente motivados y asesorados.

Asimismo, permitirá enfrentar el reto de asumir las complicaciones


en este grupo población como una política en que la Educación es
fundamental debiendo profundizar en los diferentes analgésicos
antiinflamatorios para que tomen las medidas necesarias del caso.

Asimismo, mediante esta investigación se pretende dar a conocer


cuan informados se encuentran los pacientes que recurren a este
tipo de medicamentos, sobre los antiinflamatorios no esteroideos.

1.2. Objetivos:
1.2.1. Objetivo General
Determinar el nivel de conocimiento acerca de las reacciones
adversas que producen los medicamentos de venta libre en
pacientes jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo joven de
Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el año
2021
1.2.2. Objetivos Específicos
 Reconocer los datos generales de las personas encuestadas a
nivel del pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro
Colorado - Arequipa en el año 2021.

 Identificar el nivel de conocimiento sobre los conceptos básicos


de los fármacos de venta libre en pacientes jóvenes entre los 18
a 25 años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro
Colorado - Arequipa en el año 2021.

 Identificar el nivel de conocimiento acerca de las propiedades


terapéuticas que producen los medicamentos de venta libre en
pacientes jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo joven de
Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el año
2021.

 Identificar la frecuencia con la que se administran este tipo de


medicamentos en edad en pacientes jóvenes entre los 18 a 25
años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro
Colorado - Arequipa en el año 2021.

1.3. Variables:
1.3.1. Identificación de Variables
 Variable independiente: Edad de los pacientes jóvenes

 Variable dependiente: Nivel de conocimiento de las


reacciones adversas

1.3.2. Operacionalización de Variables


 Variable independiente: El Número de años de vida del
usuario al momento de la entrevista debe de ser entre 18 a 25
años

 Variable dependiente: Nivel de información que poseen los


jóvenes del distrito de Cerro colorado sobre las reacciones
adversas de los medicamentos de venta libre
VARIABLES INDICADOR SUB INDICADOR
Variable Edad
Independiente Datos Generales Sexo
Edad de los pacientes
jóvenes Estado Civil
Ocupación
Nivel de conocimientos
sobre:
 Antigripales.
Variable Dependiente Conocimientos
Nivel de conocimiento  Anti-inflamatorios.
sobre
de las reacciones  Antipiréticos.
medicamentos
adversas  Relajantes musculares
 Espasmódicos

- Definición
Conocimiento de reacciones
- Tipos de Ram
adversas
- Análisis de Causalidad

1.4. Antecedentes Investigativos


1.4.1. A nivel Internacional
Irati(2016) Importancia de la automedicación, especialmente con
AINEs, e implicación en ella de los profesionales sanitarios en España
Resumen: La automedicación supone una práctica derivada del autocuidado
que ha mostrado una clara tendencia ascendente. El objetivo es determinar
la magnitud de la automedicación, y en concreto con antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs) en España, así como los factores asociados, sus
repercusiones y la implicación de los profesionales sanitarios para un uso
correcto de la misma. Se ha utilizado información procedente del Instituto
Nacional de Estadística, de la Organización Mundial de la Salud, del
Ministerio de Sanidad, de la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios, así como trabajos realizados por diversos autores
relacionados con el tema de estudio. Se observa un frecuente autoconsumo
de AINEs en España, siendo una práctica poco estudiada a la que se
asocian una serie de factores relacionados con la persona, el entorno, los
profesionales sanitarios, el proceso patológico y los medicamentos.
Además, genera una serie de consecuencias positivas y negativas para el
individuo como para la comunidad por lo que sería necesario que los
profesionales sanitarios eduquen sobre el uso correcto de esta terapéutica.

Francisco, Luis y Irene(2020) Automedicación en estudiantes de último


curso de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de
Córdoba
Resumen: Introducción: La automedicación es el uso de medicamentos para
aliviar una dolencia o solucionar un problema de salud sin indicación médica
y sin un diagnóstico apropiado. Es una práctica que entra ̃na riesgos para la
salud del consumidor y, a veces, un problema de salud pública si se hace
referencia al uso indiscriminado de antibióticos. El objetivo del trabajo es
analizar la prevalencia y factores que acompañan a la automedicación en
estudiantes del último curso delos grados de Enfermería, Fisioterapia y
Medicina de la Universidad de Córdoba. Métodos: Estudio descriptivo y
transversal. La información se recogió a través de un cuestiona-rio
cumplimentado telemática y anónimamente por los universitarios. Para el
análisis estadístico se utilizaron las pruebas Ji-cuadrado y Kruskal-Wallis.
Resultados: Un 90,8% de los estudiantes encuestados afirma auto
medicarse. Para el tratamiento del dolor y síntomas leves, el 47,4%
consume mayoritariamente un solo fármaco, siendo los analgésicos los más
utilizados. Los conocimientos adquiridos durante el grado promueven esta
práctica y la farmacia comunitaria es la principal fuente de obtención de
fármacos. Conclusión: La automedicación es una práctica habitual en los
alumnos de último curso delos grados de Enfermería, Fisioterapia y
Medicina de la Universidad de Córdoba. La elevada prevalencia de
autoconsumo de medicamentos en esta población de estudiantes hace que
se deba reflexionar sobre la importancia de una acción formativa eficaz con
el fin de concienciara este tipo de discentes sobre los riesgos de la
automedicación.

Gabriel, Julio, Lourdes y Melchor(2016) Impacto de una acción


formativa en la prevalencia de automedicación del alumnado de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga
Resumen
Objetivos
Primario: analizar la prevalencia y perfil de automedicación de los alumnos
de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga. Secundarios:
reconocer posibles factores de riesgo relacionados con la automedicación,
evaluar el grado de conocimiento sobre automedicación y uso racional de
los medicamentos y valorar a 6 meses el efecto de una intervención
educativa sobre los objetivos previamente referidos.
Métodos
Estudio descriptivo y transversal de prevalencia de automedicación y
factores de riesgo relacionados con la misma, mediante realización de
encuesta anónima diseñada para tal fin, así como estudio analítico cuasi-
experimental, del tipo antes-después, para detectar diferencias en la
prevalencia y perfil de automedicación tras la realización de la intervención
educativa.
Resultados
La prevalencia de automedicación reconocida por los alumnos fue del
72,7%, siendo mayor entre aquellos que aconsejaban o prestaban
medicamentos, opinaban que la automedicación es una práctica eficaz y
cuyos progenitores no poseían estudios universitarios. Tras la intervención
educativa no disminuyó la prevalencia de automedicación, pero sí el hábito
de recomendar y prestar medicamentos, el consumo de anticonceptivos y la
creencia en la eficacia de la automedicación. Se observó una mejora en la
clasificación correcta de los grupos farmacológicos, pasando del 45,4% al
58,2%, fundamentalmente en relación con un reconocimiento más adecuado
de la antibioterapia y discriminación correcta de analgésicos y
antiinflamatorios.
Conclusiones
Los resultados demuestran una alta prevalencia de automedicación en
población universitaria, y sugieren la necesidad de implementar
intervenciones educativas específicas en salud y uso racional de los
medicamentos.
1.4.2. A nivel Nacional
Pumahuanca(2017) AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES
CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA
Resumen: Objetivo: Conocer la proporción de automedicación con
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a
la consulta odontológica en dos centros de atención (privado y público),
Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversal observacional.
Sujetos: 100 pacientes mayores de edad, de dos servicios de atención
odontológica, el Centro odontológico “Global Dent”– Juliaca y el servicio de
odontología del Centro de Salud Paratia – Lampa. Resultados: Se
automedicarón el 69% de los pacientes, no habiendo diferencias
significativas respecto al sexo y a la edad, el medicamento de mayor
elección fue el Ibuprofeno, seguido por el naproxeno y diclofenaco, el 11%
de pacientes que se automedicaron tenían idea de algún efecto adverso.
Conclusiones: Existe una importante proporción de pacientes que se
automedican con AINES con un bajo conocimiento sobre los efectos
adversos que estos fármacos pueden producir.
Rivera y Miguel(2019) "Automedicación en zonas urbanas y urbano
marginales de la provincia de Trujillo de acuerdo a los factores
socioeconómicos"
Resumen Este estudio tiene como finalidad determinar si existe diferencia
en la automedicación entre zonas urbanas y urbanomarginal de acuerdo a
los factores socioeconómicos de la provincia de Trujillo. Método: Diseño
comparativo, transversal utilizando como variables factores
socioeconómicos. Mediante una encuesta realizada a la población adulta del
Centro Materno Infantil El Milagro del distrito de El Milagro Provincia Trujillo
(zona urbanomarginal) y Clínica Sánchez Ferrer del distrito de Trujillo,
provincia de Trujillo (zona urbana) incluyendo a 142 personas entre cada
grupo, con edades comprendidas entre 18 a 70 años. Resultados: Los
grupos etarios predominantes fue de 35 – 44 años en ambos grupos
(p=0.7667). No existió diferencia de los grupos en cuanto al sexo
(p=0.31581). El nivel educativo predominante en zona urbano marginal fue
de primaria (p=0.00001), mientras que en la zona urbana fue superior
(p=0.00001). El quintil de ingreso vario notablemente en ambas zonas,
siendo en la zona urbanomarginal predominante del segundo quintil,
mientras que en zona urbana fue del cuarto y quinto quintil (p=0.00001). La
tenencia de un seguro o no, no fue significativo en ambos grupos
(p=0.49608). Conclusiones: Existe diferencia en la automedicación entre
zonas urbana y urbanomarginal de acuerdo a los factores socioeconómicos
correspondiente al nivel educativo, días de enfermedad, el quintil de ingreso.
Vigo y Roxana (2019) Propuesta educativa en salud para disminuir la
automedicación en los alumnos de 5° año de educación secundaria de
10 centros educativos de la ciudad de Cajamarca
Resumen Este estudio tiene como finalidad determinar los factores de riesgo
para la automedicación de los estudiantes de 5°Año de educación
secundaria de la ciudad de Cajamarca, así como las características de la
propuesta educativa en salud para mejorar el conocimiento sobre la
automedicación en los estudiantes del 5° año de educación secundaria de
10 Instituciones Educativas de la ciudad de Cajamarca, que contribuya a la
disminución de la automedicación. Método: Para explicar la automedicación
se empleó un método prospectivo, transversal, analítico, utilizando como
variables de control diversos factores como los relacionados al
comportamiento de automedicación del estudiante y su entorno familiar,
social, cultural y normativo legal en el que se desarrolla. Los datos proceden
de la encuesta de una muestra de estudiantes realizada a estudiantes de
5°Año de educación secundaria de 10 Instituciones Educativas de la ciudad
de Cajamarca, en dos momentos, antes y después de la implementación de
la propuesta educativa incluyendo a 237 estudiantes. Resultados: El
conocimiento sobre Automedicación se incrementa posterior a la Propuesta
Educativa en Salud del 11.61 % al 60.44 %. Conclusiones: Se concluye, que
la intervención con la propuesta educativa en salud sí generó impacto en los
estudiantes de 10 centros educativos de la ciudad de Cajamarca, ya que
incrementó su aprendizaje en el tema de Automedicación.

1.4.3. A nivel Local


Manchego y José (2019) Prevalencia y evaluación de la automedicación
en pacientes de consulta externa de un hospital de Arequipa 2018
Resumen: Introducción: el ejercicio de la Medicina, exige diversos criterios y
procedimientos para la adecuada prescripción de fármacos, pero desde la
población es importante conocer las prácticas de automedicación. Objetivos:
medir la prevalencia de la automedicación, identificar el medicamento, lugar
de adquisición, dosis, duración, motivación, eficacia percibida y evaluar la
adecuación de la automedicación, en los pacientes de la consulta externa de
un hospital público. Método: se aplicó un cuestionario semiestructurado a
una muestra de 499 pacientes que acudieron a la consulta externa de las
diferentes especialidades del hospital. Se respetó el anonimato de los
pacientes. Resultados: La prevalencia de periodo de la automedicación en
los pacientes de la consulta externa del hospital estudiado, fue la proporción
de 0.517. Fue más frecuente en varones mayores de 50 años y semejante
en los diferentes grupos etarios de mujeres, en quienes tenían grado de
instrucción secundaria, con ocupación su casa o en oficios artesanales. Los
medicamentos usados fueron generalmente para síndromes o síntomas
digestivos, respiratorios, dolor y hemorragias vaginales. Usaron
generalmente antimicrobianos, analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.
Fueron recomendados o adquiridos en farmacias, entregados por familiares
o eran residuales de tratamientos anteriores. Perciben satisfacción de la
eficacia del medicamento. Los medicamentos usados en su mayoría no
fueron adecuados en cuanto al síndrome o síntoma que lo motivaba,
excepto en Pediatría donde fue adecuado mayoritariamente; además, no
fueron adecuados generalmente en la dosis y tiempo usados. Conclusión: la
prevalencia de periodo de automedicación fue la proporción de 0.517, más
frecuente en pacientes varones de mayor edad, con grado de instrucción
secundaria, ocupaciones como ama de casa u oficios artesanales; fueron
usados para síntomas diversos y se sienten satisfechos con su efecto; el
medicamento usado generalmente no fue adecuado para el síndrome o
síntoma, en la dosis y duración usada.
Medina y Prusia(2016) Factor social relacionado con la automedicación
de la enfermera en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Arequipa 2016
El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Regional
Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero a marzo del 2016. El
trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación de la automedicación con
el factor social de la Enfermera, para lo cual se diseñó una investigación de
tipo descriptivo, diseño correlativo. La población está conformada por 385
enfermeras que laboran de forma remunerada en dicha Institución en los
diversos servicios abarcando hospitalización, consultorios externos para
pacientes ambulatorios así como los programas preventivos de salud,
cualquier área donde laboren las Enfermeras, para la fase de ejecución se
tramito los permisos respectivos, cumpliendo con los requisitos solicitados
por la institución, los cuales una vez obtenidos se procedió a encuestar
durante los meses de Febrero a Marzo 2016 tomándose como muestra 108
enfermeras, utilizando el cálculo probabilístico y la fórmula ajustada,
considerando los criterios de inclusión y exclusión. En la recolección de los
datos se utilizó como método la encuesta, y el instrumento un cuestionario
en cuya primera parte identifica el factor social de la enfermera, según sus
tres componentes: sociobiológico, laboral y académico, en la segunda parte
el cuestionario evalúa la automedicación como: responsable (21-40 puntos)
y no responsable (0-20 puntos), según sus cuatro dimensiones: tipo de
prescripción, manejo del medicamento, influencia y adherencia. Para
procesar los datos, y su posterior análisis e interpretación, se utilizó la
estadística descriptiva: de porcentajes; como medida de tendencia central:
se dio la prueba del Ji2 y el nivel de significancia (nivel p). De los resultados
obtenidos se concluye que la mayoría de Enfermeras son especialistas, y
muy pocas tienen grado académico de Magister, sin embargo este último
está relacionado con la automedicación responsable; en cuanto a los demás
indicadores no existe una relación significativa por lo que la edad, sexo,
estado civil, servicio, años de servicio y el tener especialidad no marcan una
tendencia a practicar alguno de los tipos de automedicación, lo que hace
difícil de controlar este problema, dándonos a entender que el
fortalecimiento de la educación y preparación profesional en las enfermeras
hace menos probable que realicen una automedicación no responsable.
Salazar y Rosa(2018) Práctica de Automedicación en Trabajadores del
Centro de Abastos Feria del Altiplano Miraflores, Arequipa 2016
El estudio de Investigación “PRÁCTICA DE AUTOMEDICACIÓN EN
TRABAJADORES DEL CENTRO DE ABASTOS FERIA DEL ALTIPLANO
MIRAFLORES, AREQUIPA 2016”, tiene el siguiente Objetivo: Determinar la
práctica de automedicación en los trabajadores de la Feria del Altiplano,
asimismo establecer las características sociodemográficas y relacionar los
medicamentos y diagnósticos principales más utilizados de los trabajadores
de la Feria del Altiplano. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es de
campo y de nivel relacional, de corte temporal coyuntural, es bi variable;
independiente y dependiente con sus respectivos indicadores y
subindicadores. La técnica y el instrumento utilizado fueron el cuestionario y
el formulario de preguntas. Instrumentos aplicados a trabajadores de la
Feria del Altiplano en número de 190, entre hombres y mujeres de 20 a 60
años que laboran en la Feria del Altiplano, Miraflores - Arequipa 2016.
Comprendido entre los meses de julio a septiembre del 2016. Resultados y
Conclusiones: Obtenida la información se procedió a su procesamiento, el
que finalizado dio las siguientes conclusiones: En el presente estudio de
investigación se ha logrado determinar que existe práctica de
automedicación en trabajadores de la Feria del Altiplano en un 91.6% y solo
un 8.4% no lo practica. Los trabajadores del centro de abastos tienen edad
entre 20 a 30 años (46.9%), de sexo femenino (64.2%), estado civil solteros
(50.5%), con instrucción superior (48.9%), siendo la mayoría comerciantes
(86.8%); lugar de procedencia de Arequipa (48.4%) y profesan la religión
católica (80.0%). No hay relación significativa entre los factores
sociodemográficos de los trabajadores de la Feria del Altiplano con la
práctica de la automedicación, que se demostró con la prueba del chi
cuadrado. PALABRAS CLAVE: Práctica de Automedicación, Salud Pública,
Medicamento.
1.5. Base Teórica

Una reacción adversa a un medicamento (RAM) es toda aquella respuesta


nociva, no deseada y no intencionada que se produce tras la administración
de un fármaco, a dosis utilizadas habitualmente en la especie humana para
prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad y las derivadas de la
dependencia, abuso y uso incorrecto de los medicamentos en la actualidad
existen 6 tipos de RAM.
Tipo A (Augmented): son aquellas reacciones cuyos efectos están
relacionados con el mecanismo de acción del fármaco y por lo tanto son
predecibles. Son el resultado de una respuesta aumentada a la dosis
administrada debida a alteraciones farmacéuticas, farmacocinéticas o
farmacodinámicas. Normalmente son dosis dependientes y suelen
desaparecer tras la reducción de la dosis. Producen baja mortalidad y alta
morbilidad y son las reacciones adversas más frecuentes. Algunos ejemplos
de RAM tipo A son las hemorragias producidas por anticoagulantes como la
heparina, hipotensión por los antihipertensivos (IECA) y leucopenia y
disminución en la resistencia a las infecciones con antineoplásicos e
inmunosupresores como el metotrexato.
Tipo B (Bizarre): son aquellas RAM no relacionadas con los efectos
farmacológicos del fármaco y por lo tanto impredecibles. Raramente son
dosis – dependientes y se producen con menos frecuencia que las de tipo A.
Producen baja morbilidad y alta mortalidad y remiten tras la retirada del
medicamento. El mecanismo que produce la RAM suele ser inmunológico
(anafilaxia por sulfamidas y penicilinas) o las propias variaciones genéticas
del paciente (hemólisis tras la administración de antipalúdicos en pacientes
con déficit de la enzima eritrocitaria glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa).
Tipo C (Chronic): son aquellas que se producen como consecuencia de la
administración de tratamientos largos y continuos. Son conocidas y
predecibles y se producen por mecanismos adaptativos celulares. Algunos
ejemplos son la farmacodependencia a benzodiazepinas (lorazepam), la
nefrotoxicidad crónica por analgésicos y la discinesia tardía por
neurolépticos (sulpirida).
Tipo D (Delayed): son aquellas RAM que aparecen tiempo después de
haber suspendido la medicación (días, meses o incluso años) en los
pacientes e incluso en sus hijos. Algunas de ellas son la carcinogénesis por
inmunosupresores (azatioprina) y la teratogénesis por antineoplásicos,
talidomida y tetraciclinas.
Tipo E (End of treatment): corresponden a aquellas RAM que aparecen tras
la supresión brusca del medicamento. Por ejemplo, las convulsiones por
retirada brusca de anticonvulsivantes (fenobarbital) y el insomnio como
consecuencia de la suspensión abrupta de las benzodiazepinas
(lorazepam).
Tipo F (Foreign): son aquellas reacciones originadas por agentes ajenos al
principio activo del medicamento (excipientes, impurezas o contaminantes).
(3)
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE
Los medicamentos de venta libre son aquellos medicamentos que se
pueden comprar sin receta médica. Tratan una variedad de enfermedades y
síntomas, incluidos tos y resfríos, dolor, diarrea, estreñimiento, acné y otros.
Algunos medicamentos de venta libre contienen ingredientes de los que es
posible abusar si se ingieren en dosis mayores a las recomendadas. (4)
PUEBLOS JOVENES
Es un asentamiento irregular, informal, infravivienda. Es un lugar donde se
establece una persona o una comunidad que no está dentro del margen del
reglamento a las normas establecidas por la autoridad es del
ordenamiento urbano.
Dentro de un pueblo joven por lo general carecen de agua potable y otros
servicios básicos de electricidad, aunque suele estar disponible en una base
pirata de bricolaje, desnutrición y como consecuencia de ello se derivan
muchas enfermedades. Sin embargo, a pesar de todas las carencias y
problemáticas existen pueblos jóvenes que salen adelante tanto con su
mismo esfuerzo como con la ayuda del gobierno y otras entidades. (5)

1.6. Conceptos Básicos


1.7. Hipótesis
1.7.1. Hipótesis Principal
Dado que los medicamentos de venta libre (OTC) pueden ser
gastrolesivos, hepato tóxicos, es probable que los pacientes jóvenes
entre los 18 a 25 años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de
Cerro Colorado - Arequipa tengan conocimientos específicos acerca de
las reacciones adversas y contraindicaciones de estos medicamentos.

1.7.2. Hipótesis Secundarias


 Es probable obtener los datos generales de las personas
encuestadas a nivel del pueblo joven de Peruarbol en el distrito de
Cerro Colorado - Arequipa en el año 2021
 Existe relación entre los niveles de conocimiento sobre los conceptos
básicos de los fármacos de venta libre en pacientes jóvenes entre los
18 a 25 años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro
Colorado - Arequipa en el año 2021.

 Existe relación entre los niveles de conocimiento acerca de las


propiedades terapéuticas que producen los medicamentos de venta
libre en pacientes jóvenes entre los 18 a 25 años en el pueblo jóven
de Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa en el año
2021.

 Es probable obtener la frecuencia con la que se administran este tipo


de medicamentos en edad en pacientes jóvenes entre los 18 a 25
años en el pueblo joven de Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado
- Arequipa en el año 2021.

2. Planteamiento Metodológico
2.1. Nivel, Tipo y Diseño de la Investigación:
2.1.1. Nivel de la Investigación
 Descriptiva
2.1.2. Tipo de Investigación
 Según la manipulación variable: Experimental
 Según la temporalidad: Prospectivo
 Según el número de mediciones: Transversal
 Según el enfoque: Cuantitativo
 Según el paradigma: Positivista
 Según el propósito o finalidad: Aplicada

2.1.3. Diseño de la Investigación


 Investigación de campo
2.2. Técnicas e Instrumentos de recojo de datos: (según corresponda al tipo de
investigación)

2.2.1. Técnicas
En la presente investigación se utilizará la encuesta la cual nos
permitirá investigar la problemática planteada y confrontarla con la
realidad.
2.2.2. Instrumentos
El instrumento que se aplicará será el cuestionario con que se podrá
medir el nivel de conocimientos acerca de las reacciones adversas que
producen los medicamentos de venta libre.

2.3. Materiales y Métodos (según corresponda al tipo de investigación)


2.3.1. Materiales
 Encuesta
 Lápiz
 Computadora
 Impresora
 El programa Excel

2.3.2. Métodos
 Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 10
preguntas.
 Se recolecto las 170 encuestas que se realizaron los
jóvenes entre los 18 a 25 años del pueblo joven de
Peruarbol del distrito de Cerro Colorado.
 Se clasificaron entre sexo masculino y sexo femenino.
 Se ordenaron según edad.
 Por último se pasaran las respuestas del cuestionario al
programa Excel para poder obtener los resultados.
3. Planteamiento Operacional
3.1. Ámbito de Estudio:
3.1.1. Ubicación espacial
El presente trabajo se realizará en el pueblo joven de Peruarbol del
distrito de Cerro Colorado

3.1.2. Ubicación temporal


El presente trabajo se realizará en un promedio de unas 3 semanas
comenzando en el mes abril del año 2021

3.2. Unidad de Estudio:


3.2.1. Identificación de la Unidad de Estudio
Jóvenes entre los 18 a 25 años del pueblo joven de Peruarbol
distrito de Cerro Colorado
3.2.2. Criterios de Inclusión
Jóvenes entre 18 a 25 años de edad que vivan en el pueblo joven
de Peruarbol, distrito de Cerro Colorado.
3.2.3. Criterios de Exclusión
Jóvenes que no sean menores de 18 años ni mayores de 25 años
de edad, que no vivan fuera del pueblo joven de Peruarbol distrito
de Cerro Colorado
3.3. Población, muestra y muestreo:
3.3.1. Población
 Jóvenes que viven en el pueblo joven de Peruarbol, distrito de
Cerro Colorado
3.3.2. Muestra
 El muestreo se realizara con 170 Jóvenes entre los 18 a 20 años
que viven en Peruarbol en el distrito de Cerro Colorado
3.3.3. Muestreo
 No probabilístico
3.4. Procedimiento
3.5. Organización, Recursos y Financiamiento
3.6. Cronograma
4. Referencias Bibliográficas (Vancouver)
5. Apéndices
Matriz de Consistencia

También podría gustarte