Está en la página 1de 21

Preparación de documentos

en Adobe Illustrator CC
Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................... 1

Mapa conceptual ................................................................................................... 1

1. Creación y configuración de un nuevo documento en Adobe Illustrator


CC ....................................................................................................................... 2

2. Importación de imágenes a Adobe Illustrator CC .......................................... 5


Colocación (importación) de archivos .................................................................. 5
Calco de imagen .................................................................................................. 6

3. Exportar documentos ....................................................................................... 8

4. Herramientas de Sector y Corte ..................................................................... 15

5. Empaquetar proyectos.................................................................................... 15
Creación de un archivo PDF .............................................................................. 16

Referencias .......................................................................................................... 19
Introducción

En este último material de formación se tocan todos los aspectos de la


preparación de un documento en Adobe Illustrator CC, teniendo en cuenta la
concepción del proyecto según las necesidades, continuando con el desarrollo del
proyecto y la culminación del mismo con la obtención de un producto final.

Por ello se explica cómo preparar un documento de Adobe Illustrator CC,


particularmente la creación y configuración de uno nuevo, teniendo en cuenta su
objetivo, mostrando las diversas alternativas de configuración prestablecidas en
el software y las opciones para personalizarla de acuerdo a lo que se quiere
lograr. También se pretende enseñar cómo importar imágenes para ser
utilizadas en un proyecto, la forma correcta de exportar documentos de
diferentes formatos, algunas herramientas de sector y corte y, finalmente, se
dan las pautas para la obtención de un producto final, con la manera de
empaquetar un proyecto y la creación de un archivo en PDF.

Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la


interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación

1
1. Creación y configuración de un nuevo documento en
Adobe Illustrator CC

Lo primero que se debe considerar antes de usar la herramienta es el propósito


del proyecto a realizar, ya que esto ha de dictar el tipo de documento a preparar y
sus características. Si el objetivo del proyecto es la web, de seguro ha de requerir
un modo de color diferente como si fuera uno destinado para impresión offset, lo
mismo ocurre con el tamaño y las unidades de medida.

Para configurar el nuevo documento se va al menú Archivo > Nuevo, esto deberá
abrir una ventana con el título Nuevo documento.

En la ventana que aparece se encuentran las diferentes opciones de configuración


que puede aplicar al proyecto que se va a realizar, a continuación se explica cada
una de ellas:

2
A. Bajo el titulo se encuentra un campo de texto con la etiqueta Nombre:, por
defecto aparecen las palabras Sin título-1, las cuales se reemplazan por el
nombre del proyecto a realizar.

B. Seguidamente se encuentra un menú desplegable, Perfil, ésta es una opción


que brinda Adobe Illustrator CC para adelantar, en gran medida, la
configuración al brindar opciones predeterminadas para los posibles tipos de
proyectos que se pueden realizar. Las opciones generales dentro del menú
son: A medida, Imprimir, Web, Dispositivos, Video y Película, RGB básico,
Perfil del documento y Explorar..., este último sirve para cargar una
configuración personalizada previamente.

C. Luego el cuadro de texto para definir el Número de mesas de trabajo.

D. Con estos iconos, se selecciona también la dirección que irán tomando a


medida que se crean mesas nuevas.

E. Opción para determinar el espaciado entre mesas de trabajo y el número de


columnas en que se van a ir organizando, esto es fundamental si el proyecto
requiere crear un gran número de ellas o si por ejemplo se debe tener una
secuencia especifica.

3
F. Bajo la opción Número de mesas de trabajo, se puede encontrar la opción
Área de recorte, un menú mediante el cual en Adobe Illustrator CC se puede
escoger entre varias medidas predeterminadas, dependiendo del perfil de
documento seleccionado anteriormente.

G. Más abajo están ubicados los campos de Altura y Anchura.

H. Hay también, un pequeño menú desplegable para definir las unidades de


medida, la opción por defecto en este menú varía de acuerdo al perfil que se
haya definido.

I. Posteriormente, se puede encontrar la opción Orientación, la cual es útil para


ahorrar tiempo en la configuración de tamaños predeterminados.

J. Además, se haya un espacio para establecer el área de sangrado del


documento con la que es posible establecer una dimensión diferente para cada
lado del área de recorte.

K. Se pueden igualar todos los ajustes, presionando el botón que se encuentra a la


derecha de los campos y tiene el icono de un eslabón.

L. El siguiente apartado es Avanzado, dando clic sobre él, se despliegan más


posibilidades de configuración cuyas opciones, por defecto, dependen del perfil
asignado previamente. El Modo de color, la resolución de los Efectos de
rasterizado y el Modo de previsualización.

M. El Modo de color es bastante simple, se trata de escoger entre el modo RGB


que se usa para proyectos destinados a verse en pantallas o monitores y
CMYK que es el modo para impresos offset.

N. En cuanto a Efectos de rasterizado, aquí se puede escoger la resolución de


publicación del documento en términos de pixeles por pulgada (ppp), la cual
es la medida estándar de resolución para mapas de bits. Si se trata de un
proyecto para impresión offset se debe usar una resolución mínima de 300 ppp,
mientras que la resolución ideal para proyectos diseñados para aparecer en
pantallas es máximo de 72 ppp.

O. Aquí se selecciona el Modo de previsualización.

4
P. Por último, Adobe Illustrator CC brinda la opción Plantillas…, la cual despliega
una ventana donde se pueden cargar plantillas predeterminadas. Esto es muy
útil, ya que este programa permite guardar plantillas de configuraciones
realizadas previamente, si es el caso en que se deba trabajar en muchos
proyectos que tengan las mismas características.

2. Importación de imágenes a Adobe Illustrator CC

Adobe Illustrator CC brinda la opción de importar imágenes vectoriales o de


mapas de bits, lo que da la ventaja de comenzar con un gran avance cualquier
proyecto de diseño. Este software identifica los formatos de imágenes más
utilizados, además tiene especial facilidad para importar y exportar documentos
con formatos específicos de programas de la misma casa matriz. Esto hace que
sea fácil importar y exportar, desde la ventana de diálogo o simplemente copiando
y pegando.

Colocación (importación) de archivos

Para importar un archivo, el método principal es Colocar (Shift + Ctrl + P o


Archivo > Colocar…), aunque es posible, en muchos casos, simplemente copiar
imágenes o archivos de otros programas y pegarlos en el proyecto de Adobe
Illustrator CC, solamente Colocar proporciona el máximo nivel de compatibilidad
con formatos externos, las opciones de colocación y el color.

El cuadro de diálogo de importación de Adobe Illustrator CC es una ventana


estándar de abrir archivo del sistema operativo que se use, sin embargo ofrece
unas cuantas casillas de selección que permiten configurar la importación.

Al momento de importar se selecciona la casilla Enlazar para crear un enlace al


archivo, o se deselecciona para incrustar la imagen en el documento. Es además
altamente recomendable activar la casilla Mostrar opciones de importación,
estas opciones cambian de acuerdo al tipo de archivo que se está importando.

5
Cuando coloque un gráfico, verá una versión con la resolución de pantalla del
archivo en el diseño, de manera que podrá verlo y colocarlo, aunque el archivo del
gráfico real puede estar enlazado o incrustado.

Una imagen enlazada está presente, pero enlaza a un archivo exterior al


documento, por lo que el peso de ésta no afecta directamente el peso total del
documento. Las imágenes enlazadas pueden modificarse usando efectos y
herramientas de transformación; sin embargo, no pueden modificarse por partes
individuales y los cambios que se efectúen por fuera del ilustrador se verán
reflejados en la imagen que aparece en el documento.

Las imágenes incrustadas se integran en el documento completamente con su


mayor resolución, lo que afecta en gran medida el peso general del archivo del
proyecto.

Calco de imagen

Es posible vectorizar una imagen de mapa de bits si por ejemplo se desea que un
diseño nuevo se base en una imagen existente. Para eso se usa el comando
Calco de imagen que aparece en la barra de control, tras colocar la imagen y
cada vez que se tenga seleccionada. Con esto se puede calcar automáticamente.

6
Los ajustes de calco predefinidos brindan opciones dependiendo del tipo de
ilustración que pueda ser la imagen colocada. Entre otras están: Fotos de alta
fidelidad, Logo en blanco y negro o Dibujo técnico. Es posible modificar todos
los parámetros de calco, con el fin de obtener el mejor resultado posible.

Se puede ajustar el resultado del calco, seleccionado la imagen resultante y


ajustando los parámetros en la barra de control, para un ajuste más avanzado,
debe recurrirse al panel de calco, esto puede hacerse a través del acceso rápido
que se encuentra en la barra de control.

7
3. Exportar documentos

Para exportar una imagen desde Adobe Illustrator CC, se da clic en Archivo >
Exportar, se selecciona una ubicación para el archivo, se le da un nombre,
seguidamente se elige un formato en el menú desplegable Guardar como Tipo
(Windows) o Formato (Mac OS). Hacer clic en Guardar o Exportar dependiendo
del sistema operativo.

8
De acuerdo de la clase de proyecto, se selecciona el tipo de archivo adecuado
para la exportación, así como su resolución y paleta de color.

En general para medios impresos, se exporta en formato tipo PDF, el cual


conserva la calidad del diseño vectorial, sin embargo si se busca un peso liviano
para ser distribuido digitalmente se utiliza el formato .jpg. Es importante tener en
cuenta que cada formato tiene sus propias opciones de exportación.

La siguiente es una relación de los formatos de archivo a los que permite exportar
Adobe Illustrator CC.

BMP: formato de imagen estándar de Windows. Puede especificar el


modelo de color, la resolución y el ajuste de suavizado para rasterizar la
ilustración, así como un formato (Windows o OS/2) y una profundidad de
bits para determinar el número total de colores (o tonos de gris) que puede

9
contener la imagen. En imágenes de 4 y 8 bits que utilizan formato
Windows, también puede especificar compresión RLE.

Metarchivo mejorado (EMF): utilizado por muchas aplicaciones de


Windows como formato de intercambio para exportar datos de gráficos
vectoriales. Este software puede rasterizar algunos datos vectoriales al
exportar ilustraciones al formato EMF.

JPEG (Joint Photographic Experts Group): utilizado habitualmente para


guardar fotografías. El formato JPEG retiene toda la información de color
de una imagen, pero comprime el tamaño del archivo descartando datos
selectivamente. JPEG es un formato estándar para mostrar imágenes en
Internet. Para obtener más información, consulte las Opciones de
exportación de JPEG.

También puede guardar una imagen como un archivo JPEG utilizando el


comando Guardar para Web y dispositivos.

Nota: cada vez que un archivo se guarda como JPEG, se añaden al mismo
defectos tales como: motivos en forma de ola o bloques de bandas. Debe
siempre guardar los archivos JPEG desde la imagen original y no desde un
archivo JPEG guardado anteriormente.

PICT de Macintosh: se usa con aplicaciones de gráficos y de diseño de


páginas de Mac OS para transferir imágenes entre aplicaciones. El formato
PICT resulta especialmente eficaz en la compresión de imágenes con
grandes áreas de color uniforme.

Flash (SWF): formato de gráficos vectoriales que se utiliza en gráficos web


animados e interactivos. Puede exportar ilustraciones al formato Flash

10
(SWF) para usarlas en el diseño web y ver la ilustración en cualquier
navegador equipado con el plugin Flash Player. Para obtener más
información, consulte las Opciones de exportación de Flash.

También puede guardar una imagen como un archivo SWF usando el


comando Guardar para Web y dispositivos (consulte Opciones de
optimización SWF), y exportar como texto dinámico Flash o de entrada
(consulte Etiquetado de texto para exportar a Flash). Además de
exportar ilustraciones en formato Flash, puede copiar ilustraciones de
Illustrator y pegarlas en Flash. La fidelidad de la ilustración se mantiene a
través del portapapeles.

Puede crear ilustraciones vectoriales para las máscaras de Flex en Adobe


Illustrator CC y exportarlas mediante la secuencia de comandos de
creación de máscaras de Flex. Las máscaras y extensiones de Flex para
Illustrator están disponibles en:
http://www.adobe.com/devnet/flex/articles/flex_photoshop_illustrator.html

Para obtener más información sobre máscaras de Flex y Flex Builder,


consulte la documentación de Flex en el sitio web oficial Adobe.com.

Photoshop (PSD): formato estándar de Photoshop. Si la ilustración


contiene datos que no se puedan exportar a un formato de archivo de
Photoshop, Adobe Illustrator CC mantiene el aspecto de la ilustración
fusionando las capas del documento o rasterizándolas. Por lo tanto, es
posible que a veces no se mantengan las capas, las subcapas, las formas
compuestas o el texto editable en el archivo de Photoshop, aunque haya
seleccionado la opción de exportación apropiada. Para obtener más
información, consulte Opciones de exportación de Photoshop.

11
PNG (Portable Network Graphics): utilizado para una compresión sin
pérdidas y para la visualización de imágenes en Internet. A diferencia del
formato GIF, PNG admite imágenes de 24 bits y produce transparencia de
fondo sin bordes irregulares; sin embargo, algunos navegadores Web no
admiten imágenes PNG. PNG conserva la transparencia en imágenes en
escala de grises y RGB. Para obtener más información, consulte Opciones
de exportación de PNG. También puede guardar una imagen como
archivo PNG utilizando el comando Guardar para Web y dispositivos.

Targa (TGA): diseñado para utilizarse en sistemas que utilizan la tarjeta de


vídeo Truevision®. Puede especificar el modelo de color, la resolución y el
ajuste de suavizado para rasterizar la ilustración, así como una profundidad
de bits para determinar el número total de colores (o tonos de gris) que
puede contener la imagen.

Formato de texto (TXT): utilizado para exportar texto de una ilustración a


un archivo de texto. (Consulte Exportación de texto a un archivo de
texto).

TIFF (Tagged-Image File Format): utilizado para intercambiar archivos


entre aplicaciones y plataformas de ordenador. TIFF es un flexible formato
de imagen de mapa de bits compatible con casi todos los programas de
pintura, edición de imágenes y maquetación. Prácticamente todos los
escáneres de escritorio pueden producir archivos TIFF. Para obtener más
información, consulte Opciones de exportación de TIFF.

Metarchivo de Windows (WMF): formato intermedio de intercambio para


aplicaciones de 16 bits de Windows. Este formato es compatible con casi
todos los programas de maquetación y dibujo de Windows. Sin embargo,
como tiene una compatibilidad limitada con los gráficos vectoriales, siempre

12
que sea posible es preciso utilizar el formato EMF en vez del formato WMF.
(Adobe, 2015)

Es importante tener en cuenta cuáles son los formatos de archivo que mantienen
la transparencia y que, además, cuando se guarda en ciertos formatos, se
mantiene la información de transparencias en formato nativo, eso quiere decir que
anqué se haya guardado en un formato externo, si se abre de nuevo el archivo en
Adobe Illustrator CC, éste aún contendrá la información de, por ejemplo, el nivel
de trasparencia sin acoplar, esto permite realizar ediciones posteriores sin tener
que recrear el diseño.

La siguiente es una relación de las mejores maneras de conservar información


nativa de Illustrator CC.

AI9 y posterior.
AI9 EPS y posterior.
PDF 1.4 y posterior (cuando está seleccionada la opción Conservar
capacidades de edición de Illustrator).

Illustrator acopla la ilustración cuando se realiza cualquiera de las acciones


siguientes:

Imprimir un archivo que contenga transparencias.

Guardar un archivo que contenga transparencias en un formato heredado,


como el formato nativo Illustrator 8 y anterior,

Illustrator 8 EPS y anterior o el formato PDF 1.3. (Para los formatos


Illustrator e Illustrator EPS, puede elegir si desea descartar la transparencia
en lugar de acoplarla).

Exportar un archivo que contenga transparencias a un formato vectorial que


no comprenda las transparencias (como EMF o WMF).

13
Copiar y pegar ilustraciones transparentes de Illustrator en otra aplicación
con las opciones AICB y Conservar apariencia activadas (en la sección
Manejo de archivos y portapapeles del cuadro de diálogo Preferencias).

Exportar a SWF (Flash) o utilizar el comando Acoplar transparencia con la


opción Conservar transparencia alfa seleccionada. Este comando permite
examinar previamente el aspecto que tendrá la ilustración cuando se
exporte en SWF. (Adobe, 2015)

Adobe Illustrator CC cuenta con un cuadro de diálogo llamado Guardar para web
(Alt + Shift + Ctrl + S), éste permite guardar imágenes en formatos web
rasterizados y optimiza el resultado, sacando el máximo provecho de la menor
resolución posible. Además, Guardar para web permite exportar documentos
HTML como tablas o directamente con código CSS anidado.

El cuadro de diálogo Guardar para web, también permite ver en tiempo real el
resultado de los cambios de parámetros que se realicen en la exportación,
proporcionando un comparativo entre la imagen original y el resultado final.

14
4. Herramientas de Sector y Corte

Las Herramientas de Sector sirven para dividir los diseños en sectores que
permiten la exportación para la web, ya sea de tablas HTML o de las imágenes
que las contendrían.

Las Herramientas de Corte sirven para dividir objetos o borrar parte de ellos
como un todo.

Para dividir los diseños en imágenes web independientes se usa la herramienta


Sector (Shift + K) .

Se pueden seleccionar sectores de imágenes web independientes utilizando la


herramienta Seleccionar sector .

Si lo que se quiere es borrar cualquier área de un objeto o un grupo de ellos como


un todo, se selecciona la herramienta Borrador (Shift + E) y se arrastra sobre el
área que se desea borrar .

Para cortar trazados por puntos específicos se puede hacer con la herramienta
Tijeras (C) .

Se cortan objetos y trazados, haciendo sobre ellos una línea utilizando la


herramienta Cuchilla .

5. Empaquetar proyectos

Seleccionando Archivo > Empaquetar… es posible recopilar archivos


utilizados, incluidas las fuentes tipográficas y las imágenes enlazadas con el fin
de distribuir o compartir el proyecto. Al empaquetar un archivo se origina una
carpeta que contiene al documento y todos sus archivos fuente, además de un
pequeño informe de lo mismo.

15
Creación de un archivo PDF

Adobe Illustrator CC puede crear diferentes tipos de Archivos PDF. Se pueden


generar PDF de varias páginas, con capas y compatibles con PDF/X. Los PDF con
capas permiten guardar uno de este tipo que podrá utilizar en distintos contextos.

Para crear un archivo PDF se selecciona Archivo > Guardar como o Archivo >
Guardar una copia, luego de seleccionar un nombre y ubicación para el archivo,
se selecciona el formato PDF y se da clic en Guardar.

16
En la siguiente ventana de dialogo, es posible seleccionar un tipo de ajuste de
entre los preestablecidos en el menú desplegable ubicado en la parte superior de
la ventana, (en caso que necesite usarlos, en la parte inferior se ubican los ajustes
avanzados) luego se da clic en Guardar PDF.

17
18
Referencias

Adobe. (2015). Adobe Illustrator - Ayuda y tutoriales. Consultado el 25 de febrero


de 2016, en https://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro
José Luis Díaz Experto Febrero de
Autor Agroindustrial.
Carrillo temático 2016
Regional Quindío
Guionista - Centro
Luz Clarena Marzo de
Adaptación Línea de Agroindustrial.
Arias González 2016
Producción Regional Quindío

19

También podría gustarte