Está en la página 1de 38

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES EN LA FRONTERA

DURANTE LOS ÚLTIMOS 80 AÑOS EN COLOMBIA

PRESENTADO A: BREYNER SANTIAGO RAMÍREZ BARRERA

PRESENTADO POR:

CAROLINA NIÑO GALLARDO

MILDRED ROCIO ROMERO IBARRA


CRISTIAN LEONARDO BAUTISTA
SHIRLEY TATIANA RINCON
PAOLA ANDREA ATUESTA LÓPEZ

GRUPO N° 6

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
2021
TABLA DE CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA COMO SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Y
APRENDIZAJE.................................................................................................................................4
2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS.............................................5
2.1. OBJETIVO GENERAL:..........................................................................................................5

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:....................................................................................................5

3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA FRENTE AL OBJETIVO


GENERAL Y ESPECÍFICOS............................................................................................................6
4. DESARROLLO DEL TRABAJO.................................................................................................6
4.1.  Contextualizar la importancia del Mercado de Valores en Colombia (Línea de tiempo). .6

4.2. Analizar las fechas épicas de los mercados de valores y cómo estás han afectado la
frontera. Asimismo, evaluar en qué fechas los cambios fronterizos han afectado el mercado de
valores y cómo ha sido dicha afectación. (Identificar el QUÉ, CÓMO y LOS RESULTADO.........7

4.3.  Analizar la evolución de precios de 2 títulos de valores en los últimos 80 años (Identificar
los títulos de valores más longevos para así realizar el análisis del comportamiento histórico).
...............................................................................................................................................12

4.3.1. La letra de cambio:............................................................................................12

4.3.2. CDT Certificado de depósito a término........................................................................16

1.6. CONCLUSIONES...............................................................................................................37

Banco de la republica, D. (2003). Informe de Coyuntura Económica..............................................38


INTRODUCCIÓN

El mercado de valores hace parte del sector financiero de un país, el cual está ligado a dos

aspectos fundamentales de la actividad económica que son el ahorro y la inversión, este debe

mantener una estrecha relación con el sector productivo de un país permitiendo a los empresarios

allegar recursos para la realización de nuevos proyectos y brindar a los ahorradores e

inversionistas la oportunidad de diversificar sus inversiones para obtener rendimientos acordes

con los niveles de riesgo que estén dispuestos a asumir. La bolsa de valores es un agente muy

importante y determinante en la estabilidad de la economía del mundo, es la autoridad reguladora

y supervisora del sistema que aumenta la competencia entre las entidades que prestan servicios

de inversión y reforzando la protección del inversionista. [ CITATION Mar15 \l 9226 ]

Para hablar de Colombia y la relación que tiene con la frontera primero hay que

conocer que Norte de Santander y la frontera con Venezuela se asemeja a nuevas

oportunidades, dado que las situaciones experimentadas en los últimos años generaron

cambios estructurales e incidencias sociales para descubrir el potencial de la región. El

entorno que se ha presentado en la región hasta ahora ha girado, en muchos casos,

alrededor de situaciones indeseadas, sin embargo, también éstas se han convertido en el

insumo para transformar ideales, formas de organización, métodos de producción, entre

otras.

Dada la ubicación geográfica de la capital del departamento de Norte de

Santander, en la zona de frontera con Venezuela, ha sido tradicional el comercio y el flujo

de personas de un lado al otro. No obstante, las tensiones políticas entre el gobierno


colombiano y el bolivariano, han generado un impacto negativo en el desarrollo de esta

ciudad que requiere una transformación de sus mecanismos para generar empleo e ingresos.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA COMO SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO


Y APRENDIZAJE

El progreso, así como el desarrollo empresarial y financiero, que no es más que el

aumento de las oportunidades de empleo de millones de personas mediante la creación de

valor, se explica en gran parte por el desarrollo de los mercados de capitales cuyo eje

central son las bolsas de valores [CITATION BVC \l 9226]; ya que se negocian títulos valores

como acciones, bonos, títulos de deuda pública, etc, por medio de los inversionistas, los

emisores, las bolsas de valores, los depósitos centralizados, las autoridades, entre otros.

Actualmente Colombia cuenta con una de las bolsas menos desarrolladas de la región;

En Colombia aún está muy atrasada en el mercado bursátil por múltiples factores, la falta

de educación hacia los jóvenes es una de las principales, las medidas sobre-protectoras que

tiene el mercado para los inversionistas y la falta de incentivos de parte del gobierno y de

las agencias reguladoras [CITATION JOR18 \l 9226] .

En el mercado de valores están los intermediados de valores, que facilitan la inversión

supervisando el sistema financiero Colombiano que es de gran importancia para las

economías colombianas, para preservar su estabilidad, seguridad y confianza. Por esto hay

que entender como se ha comportado el mercado de valores en Colombia y en la frontera

durante los últimos 80 años dando a conocer los contrastes de las decisiones bursátiles y
extra bursátiles que se han tenido junto a las instituciones, entidades, y agentes en todos los

aspectos ya sea económico, social y que han intervenido en el sistema financiero Colombia.

  2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Describir el comportamiento del mercado de valores en la frontera durante los últimos 80

años en Colombia.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

 Conocer la importancia del mercado de valores y el mercado cambiario en

Colombia durante los últimos 80 años.

 Analizar las fechas más relevantes del mercado de valores y como estas han tenido

repercusiones en la frontera.

 Identificar la evolución de los títulos de valores y a su vez examinar la relación de

las calificadoras de riesgo en los últimos 80 años.

    3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA FRENTE AL


OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

¿Qué épocas han tenido mayor impacto en el mercado de valores y cuales han sido las

consecuencias en los ciclos económicos en la frontera en los últimos 80 años?

    4. DESARROLLO DEL TRABAJO

4.1.  Contextualizar la importancia del Mercado de Valores en Colombia (Línea de tiempo)


GRAFICO 1 : HISTORIA DE MERCADO CAMBIARIO Y BOLSA DE VALORES
EN COLOMBIA
Fuente: Elaboración propia

4.2. Analizar las fechas épicas de los mercados de valores y cómo estás han afectado la

frontera. Asimismo, evaluar en qué fechas los cambios fronterizos han afectado el mercado

de valores y cómo ha sido dicha afectación. (Identificar el QUÉ, CÓMO y LOS

RESULTADO

ANÁLISIS DE LAS FECHAS ÉPICAS EN EL MERCADOS DE VALORES Y

AFECTACIÓN EN LA FRONTERA.

Cúcuta es el epicentro de las compañías que se dedican al cambio de divisas y la

crisis en Venezuela afecta el sector ya que la migración ha hecho que no solo se manejen

bolívares y dólar en efectivo como antes se hacía si no que ahora se maneja efectivo de

varios países, transferencias desde y hacia varios países, monedas virtuales y esto gracias a

la migración provocada por la política comunista dictatorial de izquierda que vive el vecino

país, todo esto para hacer llegar bolívares a sus familiares en Venezuela.

En 1923 no existían las tasas de cambio que es una actividad existente en las

fronteras de casi todos los países del mundo, así pues, la sociedad mercantil de la ciudad y

los congresistas, convencieron al gobierno nacional de tomar cartas en el asunto y por tales

circunstancias se expidió un decreto que reglamentaba la circulación de moneda extranjera

a los turistas que ingresaban al país por sus principales puertos, Cúcuta incluida.

En el año 2001(creación de la bolsa de valores) en la frontera se observa un

comportamiento irregular, un mayor dinamismo de las ventas externas al totalizar US$55.1

millones, para un crecimiento de 16.2%. Los sectores que lideraron el comercio exterior

fueron los minerales no metálicos, le siguen la explotación de minas de carbón y el sector


de las maderas. Los principales destinos son la Can y Estados Unidos. En cuanto a

importaciones, para este año las compras externas del departamento se incrementaron en

64.0% al compararlas con las del 2020 al pasar de US$24.5 millones a US$40.2 millones. 

Durante el primer semestre de 2003 el índice de precios al consumidor en el Área

Metropolitana de Cúcuta (AMC.) acumuló una variación de 5.05%, ocupando el octavo

puesto con mayor variación a nivel nacional, teniendo en cuenta las 13 ciudades donde se

calcula este indicador. .La tasa de cambio del bolívar frente al peso en esta zona de

frontera, observó una variación negativa de 41.36% a junio de 2003 respecto a igual

período de 2002, cotizándose a $1.12 para la venta en junio de 2003, mientras que para

junio de 2002 se cotizó a $1.91, trayendo como consecuencia la desaceleración del

crecimiento económico y la recesión en los sectores Comercio, Servicios e Industria, en

esta región del país. Así mismo, se observa que para el primer semestre de 2003 la tasa

oficial del dólar se cotizó en Bs.1.600 mediante la aplicación del control cambiario en

Venezuela. [ CITATION Ban03 \l 9226 ].

Por consiguiente en el año 2005 la economía de la frontera crece gracias a los

acuerdos de comercio con otros países que empiezan a regir a partir de la fecha, las

exportaciones hacen mover la economía en la frontera y los principales compradores del

departamento fueron: Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Panamá. El sector cambiario

en la frontera se mueve de una forma acelerada gracias a creación el Sistema que será

regulado por CADIVI a través del decreto de control cambiario que impuso el gobierno de

Venezuela el 5 de febrero de ese año (2003) . En el año 2006 las malas relaciones de los
gobiernos con el vecino país Venezuela llevan a que el comercio exterior no crece como en

años anteriores, pero sigue impulsado por la fortaleza de la economía mundial y se detiene

el proceso revaluacioncita por volatilidad financiera internacional.

Así mismo, en el 2007 hubo la incertidumbre generada por el comportamiento

observado en la economía de los Estados Unidos una de las problemáticas que más afecto a

empresarios colombianos y de la región de la frontera con el incumplimiento de pagos de

las exportaciones realizadas a Venezuela; la crisis socio-económica y la tensión entre los

gobiernos de algunos países han causado que Venezuela incumpla el trato de pagos a

empresas que les proveen gran parte de bienes y servicios.

Haciendo a su vez que el mercado cambiario tenga un leve receso en su crecimiento

debido a la baja circulación de la moneda del vecino país. Hasta el año 2008 la economía

tuvo una tendencia creciente gracias al comercio exterior con Venezuela pero la crisis

diplomática y fronteriza que se dio a finales condujo a que los empresarios norte

santandereanos buscarán nuevos mercados fuera del vecino país Venezuela el mercado

cambiario se ve afectado por la reducción drástica de las compras venezolanas de productos

colombianos, pero surgen mercados alternativos para la oferta exportable norte

santandereana, tales como los mercados de Brasil, Panamá y Bélgica, sumado a esta se

registra una alta volatilidad del dólar afectando directamente el mercado de la divisa que

empieza a ser utilizada en la frontera debido a la devaluación del bolívar.

En el año 2009 El mercado cambiario en la frontera sigue afectado por el

intercambio comercial con Venezuela; son muchos los factores que influyen entre ellos se

menciona las barreras impuestas por el gobierno venezolano al intercambio comercial,


control de cambio de divisas en el vecino país interpuesta por el presidente de turno. En el

año 2011 Las exportaciones tradicionales evidenciaron una mejor tasa de crecimiento del

56,9%, impulsada fundamentalmente por la producción de petróleo y derivados que

aportaron 70,3% a este rubro. El mercado venezolano no fue relevante, pues tuvo una

participación de 3,1% que resultó inferior en 50 pb al año anterior.

En el 2015 el estancamiento en el mercado de divisas en la ciudad también se debe

al endurecimiento del sistema de regulación del sector por parte de la DIAN, que se ha

proferido sin el acompañamiento institucional por parte de la Alcaldía de Cúcuta y la

Gobernación de Norte de Santander, que se han mostrado resistentes a impartir medidas

que alivien el peso de la norma. La tasa de cambio en la zona fronteriza, entre Venezuela y

Colombia sigue en continua variación, ya que la cotización de la moneda del país vecino

frente al peso colombiano llegó a tocar un mínimo histórico en las casas de cambio de la

frontera, al ubicarse en $0,010 en marzo de 2015, el precio del bolívar frente al peso

colombiano ha estado a la baja, A casi dos años del cierre de la frontera, el impacto ha sido

fuerte para este sector de la ciudad, que dependía del flujo de compradores y del poder

adquisitivo de un gran número de venezolanos. (…) Aquí no hay otra cosa que esperar a

que las condiciones del mercado cambien con el tema del desequilibrio de esta moneda”.

Entonces en el 2017 La frontera se ha caracterizado a lo largo de los años por tener

un costo de vida bajo, pero a raíz del cierre de la frontera a finales del 2015 y comienzos

del 2016 se evidenció un Índice de Precios al Consumidor por encima del promedio

Nacional llegando a alcanzar un indicador de 7,75% en julio del 2016, el más alto de los

últimos 5 años. Esta inflación logró estabilizarse en el 2017. En el 2018la tasa de cambio

del peso con respecto al dólar se revaluó en el primer trimestre de 2019 por el incremento
del precio del petróleo y los anuncios de la Fed que sugerían una política monetaria menos

contractiva. Este comportamiento se revirtió durante abril y mayo, período en el cual el

peso se depreció influenciado por el fortalecimiento del dólar, aunque fue mayor que en los

países de la región.

El comportamiento de los mercados de monedas a lo largo del 2019 siguió siendo

un reflejo de los cambios de postura de los principales bancos centrales en materia de

inyección de liquidez. La demanda de dólares se extendió durante buena parte del 2019.

Aunque desde muy temprano en el año se hizo evidente que el intentó de normalización

monetaria de la FED era insostenible, solo la implementación de la nueva versión del plan

de compra de activos en el mes de septiembre alivió la demanda de dólares. En las casas de

divisas en la zona de frontera colombo venezolana también se siente el efecto de la

variación en los precios del dólar. Esto favorece al comercio y a las compras que el

ciudadano venezolano está haciendo en la ciudad

Para el año 2020 La frontera de dolarizo, el bolívar desapareció por completo del

mercado cambiario como lo indico presidente de Aso cambios, indicó que “meses previos a

la pandemia empezó a desaparecer el bolívar, y a perder toda su representación. Apareció el

dólar y para nadie es desconocido que esto se dolarizó” en las casas de cambio el

movimiento se ha transformado y las actividades de quienes mueven el dinero

están orientadas al abastecimiento de la canasta familiar y medicinas de los venezolanos

En el 2021 Gracias a las Zonas especiales y sociales económicas (ZESE) , las cuales

son áreas fronterizas con Venezuela se establece un régimen especial en materia tributaria

con el fin de atraer inversión nacional y extranjera en sectores como comercio, industria y
actividades agropecuarias. Dentro de los beneficios que ofrecerán a los inversionistas las

Zese está la posibilidad de acceder a una tarifa del 0% en renta por los primeros cinco años

y a una reducción del 50% de la tarifa general de renta en los cinco años siguientes.

4.3.  Analizar la evolución de precios de 2 títulos de valores en los últimos 80 años

(Identificar los títulos de valores más longevos para así realizar el análisis del

comportamiento histórico).

4.3.1. La letra de cambio:

La letra de cambio es un documento mercantil conocido como Título de crédito

formal y completo, que se constituye en un mandato de pago puro y simple que obliga a

pagar a su vencimiento, en un lugar determinado, una cantidad cierta en dinero a la persona

primeramente designada en el documento cuyo origen se remonta al siglo XII en Italia y

que luego llegó a España como un documento vinculado al contrato de cambio de monedas

entre cambistas situados en distintas localidades cuando las comunicaciones no eran

seguras ni rápidas. Con posterioridad el funcionamiento en aquellos tiempos era que los

comerciantes entregaban el dinero a un cambista de una plaza; éste emitía un documento en

el que reconocía haber recibido fondos y prometía reintegrarlos en otra plaza.

Las tasas cambiaron en 1917 de 103 a 108. En 1918 cayeron hasta un 80 por ciento

debido a la imposibilidad de obtener oro o mercancías de los Estados Unidos para liquidar los

saldos comerciales; durante 1919 subieron gradualmente de 90 a 98. Las letras sobre Europa,

por lo general, se tasaban según las tasas de Nueva York, aunque en raras ocasiones ejercían
alguna influencia los factores locales. Las letras sobre los Estados Unidos son todas contra

Nueva York y prácticamente todas se negocian a través de bancos en Barranquilla.

Ordinariamente se giran desde Barranquilla, Bogotá y Medellín.

Las reformas realizadas también tocaron el ámbito monetario, cuando el Banco de la

República modificó el manejo de los encajes, al disminuir su dispersión y tamaño, por

productos y clase de entidad.2 Los cambios muestran que el encaje promedio de 1990 a 1995

(30%) fue sustancialmente más alto y disperso que en el resto de la década (7%), lo que

disminuyó el grado de represión financiera de la economía.

En consecuencia se cambiaba moneda presente por moneda ausente y esta

transacción se hacía constar en un documento notarial que servía de prueba de la

obligación asumida por el cambista, pero que no incorporaba ningún mandato de

pago, limitándose a indicar la moneda recibida y la obligación de pagar el equivalente

a la persona de quien se había recibido el dinero, en el lugar y plazo establecidos. El

pago podía hacerse personalmente o a través de un mandatario en la localidad, además

el cambista emitía un segundo documento en forma de carta que remitía a su

corresponsal en el lugar del pago ordenándole el reembolso del cambio al mercader.

Con posterioridad los dos documentos se fusionaron en uno solo, que además de

ordenar el pago incorpora la mención de haber recibido anteriormente el importe a

pagar; en aquel momento nació la letra de cambio que en realidad es una carta relativa

a un contrato de cambio.

En el siglo XVI la letra de cambio evoluciona, dejando de ser un mero

instrumento de un contrato de cambio para convertirse en un auténtico medio de pago.

Esto fue gracias a la doble invención de la cláusula “a la orden” y de la fórmula del


endoso. Con el incremento del comercio la letra de cambio es utilizada cada vez más

como instrumento de pago en las transacciones comerciales, sustituyendo el dinero en

metálico. Gracias al endoso, con una misma letra de cambio los comerciantes pueden

liquidar entre si diversas deudas sin utilizar moneda corriente. El vendedor que recibía

de su comprador una letra en pago de su crédito, podía utilizarla para pagar a su

acreedor, el cual también podía repetir la operación, y así sucesivamente hasta el

vencimiento de la letra.

En el siglo XX la letra se convirtió en un instrumento del crédito a corto plazo

en el campo mercantil y en el financiero. En el ámbito comercial la letra cumple la

función de financiar las operaciones a corto plazo. En el caso de un comerciante que

desea adquirir unos productos que comercializa un distribuidor pero que carece de

liquidez para pagarlos al contado. El vendedor le concede un plazo para el pago del

precio de noventa días, pero emite (libra) una letra de cambio por el importe del

precio de venta. La letra incorpora una orden de pago dada por el vendedor (librador)

al comprador (librado) para que pague al vencimiento expresado en el título la

cantidad indicada.

El distribuidor que ha concedido el crédito a su cliente necesita a su vez

liquidez, por lo que en lugar de esperar al momento del vencimiento de la letra para

cobrar su importe, acude a una entidad bancaria para obtener de forma casi inmediata

el dinero líquido a través del descuento de efectos. Al figurar el banco como tomador

de la letra, legalmente será la persona a la que el librado ha de hacer el pago.


En la actualidad la letra de cambio ha caído bastante en desuso, lo que es una

lástima ya que es un título que puede instrumentar una importante función crediticia a

la vez que sirve de garantía de pago. La situación de crisis que se atraviesa puede ser

un buen momento para redescubrir las ventajas de la letra en la seguridad del tráfico

mercantil y como instrumento para proteger los derechos de crédito.

En 2006 los créditos en la banca pública alcanzaron una participación del

25,59%sobre el total de pasivos y en2 010 aumentaron al 28,84%; pasando de $3,86 a

$3,88 billones, sin embargo, el valor nominal en libros del pasivo de la banca pública

se redujo de $15,07a $13,45 diferentes al fomento urbano, vivienda, garantía general,

hipoteca y a los opcionalmente convertibles en acciones.

En el sector bancario colombiano, los ingresos totales percibidos por comisiones

alcanzaron, en 2010, $3,26 billones y crecieron en los últimos 5 anos ˜ a una TCAC nominal

del 8,90%. En contraste, los ingresos percibidos por intereses crecieron de manera sostenida

con una TCAC del 10,33% nominal hasta alcanzar, en 2008, $19,4 billones; sin embargo, en

los dos anos ˜ siguientes disminuyeron hasta ubicarse, en 2010, en $16,51 billones.

4.3.2. CDT Certificado de depósito a término

La tasa para los certificados de depósitos a términos fijos (DTF), nació en

1982 después de la crisis de la deuda en América Latina que afecto a Colombia. El

gobierno la creo con el fin de permitir la colocación de préstamos para proyectos

específicos para la pequeña y mediana empresa. Lo anterior se logró flexibilizando la

tasa de captación de los Certificados de Depósitos a Términos Fijos (CDT’s) de las

corporaciones financieras y los bancos. La falta de recursos líquidos para la época,


sumado al nerviosismo de los ahorradores que colocaban su dinero a corto plazo,

impidió que las entidades pudieran colocar recursos a lapsos más largos, lo que llevo a

las corporaciones financieras y bancos, a restringir el crédito de mediano plazo para el

sector industrial. Por tal motivo, el Banco de la Republica intervino y determino la

creación de un indicador periódico semanal que midiera el monto y tasa promedio de

captación de los depósitos a 90 días.

Por volumen transado, en 1994 los CDT fueron los títulos más importantes,

seguidos por las acciones y en tercer lugar por los Títulos de Participación. En 1995

los CDT continuaron en primer lugar con 56 por ciento de participación en el volumen

nacional, pero los bonos privados y los TES desplazaron a las acciones, al ubicarse en

segundo y tercer lugar, con 8,5 y 6,5 por ciento de participación, respectivamente y el

mercado bursátil colombiano registró operaciones por 25 billones de pesos, lo que

significa que creció un 36 por ciento con respecto a 1994. Aunque este incremento fue

satisfactorio, toda vez que estuvo por encima de la inflación, hubo dos hechos

negativos con respecto a la estructura del mercado nacional. En primer lugar, el bajo

nivel del volumen de transacciones del mercado accionario, y en segundo, existió una

gran concentración en CDT en las operaciones de renta fija.

El predominio de los CDT en el mercado pudo deberse a su facilidad de

emisión y a la seguridad que los caracteriza. La participación del mercado accionario

se redujo de 10 a 6 por ciento entre 1994 y 1995 debido a varios factores, dentro de

los cuales se destacaron las altas tasas de interés, la crisis mexicana y la incertidumbre

política nacional.
Analizando la composición anual del mercado por tipo de papel, se puede

observar una clara disminución en las operaciones de CDT, y un aumento en los

bonos privados. Este hecho confirma la desaceleración en la cartera del sistema

financiero, que empezó a disminuir en el segundo trimestre de 1995, y cerró con un

crecimiento de 22 por ciento en 1996, menor al 28 por ciento esperado. Lo anterior,

junto con un aumento en los encajes para CDT (de 5 a 10 por ciento desde abril de

1995, y luego a 7 por ciento desde junio de 1996), resultó en un crecimiento anual

para operaciones en CDT en la economía del 23 por ciento, mientras un año antes, el

crecimiento había sido del 29 por ciento.

En Julio de 1998 bajo la resolución 42 se determinó que la DTF seria calculada

semanalmente por el Banco de la Republica. Así mismo se estableció la TCC cono el

indicador que midiera la “Tasa de Captación de las Corporaciones Financieras”. Con

la resolución externa No 17 de 1993 7se estableció que el cálculo de la DTF pasaría

de ser un simple promedio a ser uno ponderado de la tasa y los montos captados a

90dias. De igual forma, el emisor comenzó a calcular las tasas de captación

ponderadas de los CDT a 180 y 360 días de los intermediarios financieros con el fin

de contar con información de las tasas de captación a plazos mayores.

Certificado de depósito a término (CDT) Es una alternativa de ahorro, aunque

en la mayoría de establecimientos se presenta como una “excelente alternativa de

inversión”. Permite al ahorrador depositar los recursos a un plazo, monto y tasa


definidas desde el inicio de la operación y se considera un instrumento de renta fija.

La mayoría tienen renovación automática a su vencimiento de acuerdo con las

condiciones del mercado y los plazos que van de 30 a 540 días. Algunos

establecimientos los pactan a tasas fijas o variables, pero en promedio actualmente

entre el 5.55% y el 10.64% en los bancos y entre el 5.80% y 12,78% en las compañías

de financiamiento y cooperativas. [ CITATION Ser02 \l 9226 ].

El sector financiero ofrece a sus clientes un monto de rentabilidad por ahorro

en cuentas a término fijo (CDT), Sin embargo, en el país muchas críticas han surgido

debido a que el pago de ese tipo de cuentas pocas veces supera el 8 por ciento efectivo

anual (DTF está en 9,73%), mientras que las tasas de los créditos bordean el 30 por

ciento. Sin embargo, durante los últimos meses han comenzado a salir al mercado

inversiones de tipo ahorro que superan las tasas a plazos como los 90 días, llegando a

casi el 12 por ciento; recientemente el Banco Santander lanzó un producto

denominado Más Santander, que ofrece rentabilidad del 10,11 por ciento anual, para

inversiones desde los 90 días.

Es un depósito de ahorro a 90 días, con una tasa entre 10% y 11% anual,

superior a la tasa DTF, que es la que ofrecen las entidades financieras en certificados

de depósito CDT a ese mismo plazo. Es una tasa única, rompedora. Con este

producto, el banco pretende atraer y conservar clientes nuevos de estratos 3 a 6, que

tienen ahorros y CDT en otras entidades', señaló el presidente del banco español en

Colombia, Román Blanco.

Es que lamentablemente en Colombia un CDT de un millón de pesos no ofrece una

rentabilidad superior al 4 por ciento efectivo anual, entonces la gente prefiere dejar el
dinero debajo del colchón que invertirlo, pues es mínima la rentabilidad', asegura un

investigador de mercados quien pidió no divulgar su nombre.

En el 2006 hubo un crecimiento ya que para Asobancaria la competencia en el tema

no es nueva; inició hace más de un año, cuando los bancos y corporaciones

comenzaron a ofrecer rendimientos superiores a los tradicionales, tratando de captar

clientes y mejorar el sector con ese tipo de negocios. Según Asobancaria, el

crecimiento notorio en ese tipo de productos financieros se debió también a que los

bancos se decidieron a darle un impulso a los Certificados de Depósito de Ahorro a

Término (CDT) y sólo a junio de 2006 el saldo en la banca crecía a un ritmo de 12 por

ciento anual y hoy esa tasa de aumento supera el 22 por ciento.

Todo obedece a unas medidas tomadas en mayo y junio pasado por el Banco de la

República para combatir la inflación al obligar a las entidades financieras a congelar

parte de sus nuevas captaciones en el Emisor para que frenaran los créditos a sus

clientes. Así, el banco central esperaba quitarle ritmo a la demanda para bajar la

inflación.', señala un estudio de Asobancaria.

Efectivamente los problemas de inflación conllevan a la desvalorización de los bonos

del Gobierno, los corporativos y en las acciones, por lo que los grandes inversionistas

prefieren dejar los recursos a la vista en entidades financieras. Por el otro, la medida

del Banco de la República hace que sea mucho más caro captar recursos mediante

cuentas de ahorros, por lo que han diseñado estrategias para incentivar el ahorro por

CDT'.

Para analistas de Corficolombiana. en lo corrido del año, el Índice General de la Bolsa


de Colombia (Igbc) ha perdido 16,80 por ciento, el precio de los títulos TES con

vencimiento en julio 2020 ha caído cerca de 14 por ciento y el dólar, aunque se haya

recuperado un poco en las últimas semanas, ha bajado más de 11 por ciento. Esta

situación, sumada a buenas tasas de los CDT, invita a las personas a acercarse a los

bancos y dejar sus recursos entre tres y doce meses, con el objetivo de obtener

rentabilidades seguras en el corto plazo, así no sean considerables. En promedio, las

firmas están otorgando un retorno entre siete y 8,5 a 90 días; 7,3 y nueve por ciento a

120 días y entre 7,7 y 9,1 por ciento a 180 días, por un monto cercano a 50 millones

de pesos. Así, no será extraño que otros bancos, además de premios a sus clientes

como computadores, cafeteras, edredones, entre otros, comiencen a esforzarse por

aumentar la rentabilidad del ahorro a término fijo, y comience el sector a lanzar

constantes y atractivas promociones al respecto.

Características actuales del CDT

 El cobro del impuesto del 4 x 1000 es asumido por el banco.

 Si por alguna urgencia se debe redimir antes de tiempo, se puede endosar a un

tercero o negociar cuando se requiera.

 El CDT es redimible o reembolsable en los plazos y términos pactados al momento

de constituirlo.

 Por lo general, los intereses o rendimientos se pagan al vencimiento con el capital

invertido o puesto en el CDT.


 El rendimiento que se paga por un CDT es superior al que paga una cuenta de

ahorros.

 Si un CDT se pacta por ejemplo a 5%, aunque las tasas de interés disminuyan, el

banco debe pagar la tarifa inicialmente pactada. Cada entidad le ofrecerá una tasa de

rentabilidad de acuerdo con el momento en el que se acerque a hacer esta

negociación.

 Se encuentra amparado por la protección del seguro de depósitos de Fogafin que

garantiza la devolución de hasta 20 millones de pesos a los clientes en caso de que

la entidad se quiebre.

 Los rendimientos financieros de los CDT están sometidos a retención en la fuente

4.4. Analizar la relación de las calificadoras de riesgo con las fechas épicas

identificadas anteriormente. (Describir el aumento o disminución de inversionistas

nacionales y/o extranjeros).

LA CALIFICADORA DE RIESGO MOODY'S INVESTORS SERVICE


Es una agencia de calificación de riesgo que realiza la investigación financiera

internacional y el análisis de las entidades comerciales y gubernamentales. la empresa

también califica la solvencia de los prestatarios mediante una escala de calificaciones

estandarizadas. La compañía tiene una participación del 40 % en el mercado mundial de

calificación crediticia, así como su principal rival, standard & poor's.

La calificación tiene en cuenta el bajo perfil de riesgo comercial de ISA derivado de

sus principales operaciones como principal empresa de transmisión colombiana. La

calificación reconoce los estables flujos de caja de ISA soportados por una muy limitada

exposición volumétrica y el relativamente transparente marco regulatorio colombiano, si

bien ciertos aspectos técnicos continúan evolucionando.

La relación de Colombia con las calificadoras de riesgo se remonta a la década de

1990, luego de que el país hiciera una nueva Constitución Política en 1991 con iniciativas

enfocadas en la sostenibilidad y credibilidad macroeconómica del país. Este modelo de

calificación, que empezó a implementar Colombia en 1991, bajo la vigilancia y control de

la Sala General de la Comisión Nacional de Valores, hoy Superintendencia Financiera,

busca que los inversionistas puedan conocer el factor de riesgo de donde quieren invertir y

así puedan diseñar portafolios balanceados de acuerdo con estas alertas.

Desde su implementación, las calificadoras de riesgo han jugado un importante rol

en la transparencia de la información, que ha propiciado la llegada de más inversionistas,

confiados en las buenaqs prácticas que adelanta Colombia en materia económica.Entre los

factores que entran a analizar estas calificadoras están el "riesgo soberano", el "riesgo
económico", el "riesgo político", el "riesgo social" y el "riesgo internacional", en el largo y

el corto plazo.

LAS CALIFICACIONES

Cada calificadora tiene escalas diferentes, pero básicamente A es la más alta, B es

buena y satisfactoria y C y E no alcanzan a clasificar para inversión.

Un BBB significa que está por encima de un BBB- o un BB+, pero por debajo de un BBB+

o AA+.En caso de que la nota caiga, el rango de un país bajaría y los inversionistas lo

pensarían más de dos veces para poner su dinero, además de otras repercusiones

económicas, ligadas a los riesgos que estas calificaciones implican.

Según la definición de la Superintendencia Financiera, la perspectiva puede ser

"positiva", lo que indica que la calificación puede aumentar o mantenerse; o "negativa" lo

que indica que la calificación puede bajar o quedarse allí, según las decisiones que se

tomen. Para que una calificación cambie interfieren situaciones como déficit de cuenta

corriente de un país, aspectos macro, condiciones internacionales, reformas tributarias.

AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO "FALLARON" DURANTE CRISIS

En Colombia, valorar el grado de riesgo país y controlar el desarrollo en los avances

de la economía se ha convertido en un factor fundamental cuando se piensa en invertir. La

importancia de las calificaciones de riesgo radica en que influyen en la apreciación de

rentabilidad y seguridad que tienen los inversionistas sobre los movimientos financieros y

de inversión; en consecuencia, las calificaciones se constituyen en un referente importante

de decisión en materia de inversión extranjera.


Por tanto, son un referente de análisis para la toma de decisiones frente a

movimientos financieros y de inversión en el país y en el exterior.

Colombia está entre el rango de una economía satisfactoria, con perspectiva estable, según

las calificadoras internacionales de riesgo país. Según el índice de riesgo país calculado por

JP Morgan, Colombia se encuentra en uno de los niveles de riesgo más bajos desde

mediados de 2015. Lo anterior representa beneficios tanto para el Gobierno Nacional,

porque facilita el endeudamiento externo, como para el nivel de inversión extranjera, que

dinamiza el crecimiento de la economía en general.

EJEMPLO DE LOS FACTORES QUE TOMAN EN CUENTA LAS

CALIFICADORAS PARA ASIGNAR EL RIESGO A CADA PAIS

Cuadro 1. Escalas de calificación utilizadas


Fuente: Articulo de investigación de la Universidad Católica de Colombia, 2018

CALIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE RIESGO

Las calificaciones pueden ser entre A y C, donde triple A es el máximo y D es el

mínimo. De este modo, una triple A (AAA) corresponde a inversión fuerte y segura, una

triple B (BBB) significa inversión segura pero vulnerable a cambios financieros y

económicos, una triple C (CCC) es una inversión poco segura, depende demasiado de

factores y circunstancias económicas, y D significa interrupción de pagos (tabla 2).

Tabla 2. Calificación de grado de inversión de deuda


CALIFICACIÓN DE RIESGO PAÍS PARA COLOMBIA E IMPLICACIONES
PARA LA ECONOMÍA Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Las primeras calificaciones soberanas se dieron en 1993, año en el que Colombia

recibió por primera vez su valoración Moody’s Investors Service lo calificó como Ba1

(grado especulativo). La situación económica de Colombia pintaba bien, pues en 1995

Moody’s también incluyó al país en grado de inversión, al subir su calificación desde Ba1

hasta Baa3. Así, el país lograba, por primera vez en su historia, tener el grado de inversión

por parte de las tres calificadoras de riesgo. Sin embargo, la buena situación no duraría

mucho pues la crisis económica que sufrió el país en 1999 (la peor antes de la crisis de

2020) hizo que las calificadoras rebajaran nuevamente la nota de Colombia. Moody’s fue la

primera calificadora que castigó a Colombia y en agosto de 1999 rebajó la nota desde Baa3

hasta Ba2, la nota más baja que ha tenido el país.

Para el progreso de cualquier país se requiere de un "adecuado ritmo de desarrollo

económico, los inversores internacionales deben tener un cierto grado de confianza en el

mismo; es así como la percepción de los mercados financieros internacionales tiene el

riesgo asociado a un país concreto" (2006), lo cual es determinante para la inversión y sus

rendimientos. El comportamiento de riesgo país para Colombia durante los últimos cinco
años (tabla 3) ha demostrado una buena calificación, pues ha alcanzado la calificación

crediticia en el grado de inversión en los últimos años, lo que ha generado confianza en el

país y, por ende, un aumento en el nivel de inversión, lo que transciende en una mejora en

las diferentes variables económicas del país, como el PIB y la inversión extranjera directa.

Ya en 2011 el país volvió a recuperar credibilidad por parte de los mercados

financieros e inversionistas internacionales y logró regresar al grado de inversión. Moody’s

que en mayo aumentó su valoración desde Ba1 hasta Baa 3 y posteriormente. En 2012

Colombia recibe de las calificadoras Moody's y Fitch una calificación Baa3 y BBB-,

respectivamente. Para el 2013, Colombia recibe de Moody's una calificación Baa3 y pasa

de estable a positiva.

Durante este periodo, Colombia ha alcanzado la calificación crediticia en el grado

de inversión; las calificadoras de riesgo coinciden en asignar el grado medio en la categoría

inversión, al entregar la calificación estable y positiva, que corresponde a un grado medio

inferior de inversión y un moderado riesgo de crédito. El ubicarse en este eslabón, significa

inversión segura pero vulnerable a cambios financieros y económicos, lo que mejora el

atractivo de Colombia en materia de inversión extranjera.

Lo anterior obedece a que Colombia ha tenido un destacado desempeño dentro de

los indicadores macroeconómicos, tuvo una disminución del déficit fiscal y aumento para

inversión estatal, inflación controlada, reducción de la tasa de desempleo, PIB de 4,0% para

el 2012 aumentando a 4,87% para el 2013, y un proceso de desaceleración en el ritmo de

crecimiento de la economía con base en el año anterior.

Tabla 3 Calificación de riesgo país para Colombia 2012-2017


A raíz de los acercamientos para el proceso de paz entre el gobierno y los grupos

armados, el hecho generó confianza en el sistema financiero y fomento por la inversión

extranjera, situación que contribuyó a la calificación de riesgo país asignado para

Colombia. De este modo, se genera un panorama de seguridad para invertir en el país,

facilitar el endeudamiento a menores tasas de interés y lograr costos de financiación más

bajos. Para 2013, las tasas de interés siguen descendiendo por debajo de sus promedios

históricos.

En el periodo 2014-2015, Colombia adquiere de las calificadoras Moody's y Fitch

una calificación Baa2 y BBB-, respectivamente; se mantiene en estable conservando el

grado medio inferior de inversión y un moderado riesgo de crédito. En este periodo, el país

ha mantenido un destacado favorable respecto a los indicadores macroeconómicos,

crecimiento e inflación sostenible, tasa de desempleo de un dígito, déficit fiscal moderado,

PIB de 4,39% para el 2014, disminuyendo a 3,05% para el 2015, y un proceso de

desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía.


En el contexto internacional es de resaltar "la prestigiosa posición que ha venido

adquiriendo el país, que le ha permitido mantener el grado de inversión por parte de las 3

principales calificadoras de riesgo" (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

[ANDI], 2014). Para 2014-2015, las tasas de interés suben por la dinámica de consumo en

hogares. Para "julio de 2016, S&P y Fitch tienen una calificación sobre Colombia de BBB,

mientras que la nota de Moody's es de Baa2; esto, en la escala de calificación, es

básicamente el mismo escalón; de acuerdo con estas mediciones, Colombia está en el rango

de una economía satisfactoria [BBB+, BBB, BB-]" (tablas 2 y 4).

Tabla 4 Calificación de grado de inversión de deuda para Colombia, 2016

Anteriormente, se observaba que "cada calificadora tiene escalas diferentes, pero

básicamente A es la más alta, B es buena, C es satisfactoria y E no alcanzan a clasificar

para inversión" (Acosta, 2016). Un BBB significa que está por encima de un BBB-o un

BB+, pero por debajo de un BBB+ o AA+ (tabla 2).

De acuerdo con las calificadoras de riesgo para Colombia (tablas 4 y 5), estas llegan

a similares resultados, coinciden en manifestar un moderado riesgo de crédito (tabla 2);

significa que el pago de principal e intereses está protegido, pero algunos de estos

elementos de protección pueden ser poco fiables o no existir a largo plazo, debido a

cambios adversos en las condiciones económicas del país, lo cual podría afectar la

viabilidad para cumplir con sus compromisos financieros.


Tabla 5 Calificación de grado de inversión de deuda a largo y corto plazo para

Colombia 2016

El perfil crediticio de Colombia se mantiene alineado con sus pares de Baa2 y es

más sólido que el de sus pares de Baa3, incluso después del deterioro observado tras el

shock de los términos de intercambio en 2015-16. Los techos de bonos y depósitos a largo

plazo en moneda extranjera de Colombia se mantienen sin cambios en A3 y Baa2,

respectivamente, dijo la agencia

De "no hacer un ajuste en el sistema tributario con la reforma tributaria estructural

del Gobierno, para el 2017 el país podría perder el grado de inversión (satisfactorio) que

identifica hoy a Colombia" (Acosta, 2016). Asimismo, el Gobierno debe tomar decisiones

para que el país vuelva a ser competitivo en la atracción de capitales de riesgo ante precios

internacionales. Ahora, el "país espera que tanto la reforma tributaria como los gastos

proyectados, asociados al posacuerdo de La Habana, se gestionen dentro de un estricto

cumplimiento a la regla fiscal" (Trujillo, 2016).

De este modo, el "Congreso de la República aprueba la reforma tributaria estructural que el

Gobierno había anunciado desde el 2014, iniciando su aplicación a partir del primero de

enero de 2017" (Dinero, 2016). Colombia "debe perseverar por mantener su calificación de

BBB, ya que sin este aval internacional la consecución de recursos a través de la emisión de
bonos en los mercados de deuda se haría más compleja y, por supuesto, costosa". De esta

manera, se observa el panorama económico de Colombia (tabla 6) con relación a las

calificaciones de riesgo país, el comportamiento macroeconómico en relación con el PIB y

la influencia en la inversión extranjera directa durante el periodo 2012-2017.

Tabla 6 Panorama económico de Colombia 2012-2016


Fuente. Elaboración de los autores a partir de información de ANDI (2014), Limas (2017) y

otros documentos e informes económicos.

La evolución en el comportamiento del PIB durante el periodo 2010-2017 muestra

una tendencia decreciente, esto es, una marcada desaceleración en el ritmo de crecimiento

de la economía. Al observar el comportamiento por periodos más cortos se puede observar

que entre 2010 y 2012 el crecimiento del PIB rondaba entre el 4% y el 6,5%; sin embargo,

entre 2012 y 2014 la cifra máxima fue de 4,9%, y a partir de 2015, con el impacto de la

caída en la renta petrolera, se marca con más contundencia la desaceleración, pasando a

tasas de crecimiento inferiores al 3%. Incluso para 2017 se proyecta que se ubique por

debajo del 2%, lo que sin duda es un crecimiento demasiado bajo para un país "en vía de

desarrollo", con alto grado de desigualdad y múltiples necesidades de inversión social.

Tabla 7 Producto interno bruto total para Colombia, 2010-2017


Nota: PIB en dólares de 2005 = PIB en millones de pesos de 2005 sobre la tasa de cambio

nominal promedio de 2005 ($2320)

En el contexto internacional es de resaltar la posición favorable del país y el

atractivo para la inversión extranjera, a raíz de la calificación de riesgo país asignado para

Colombia durante el periodo de referencia (2012-2017), conservando el grado de inversión

con una percepción de calificación estable, lo que generó seguridad para invertir en el país.

La evolución de la inversión extranjera directa en el periodo de análisis 2012-2017 (figura

2) muestra claramente una tendencia creciente de esta variable macroeconómica entre el

2010 y el 2014, pero así mismo una fuerte caída a partir de 2015.

Lo anterior se explica en razón a la disminución en la caída de la inversión

extranjera en el sector petrolero, que a la fecha no se ha logrado superar. Sin embargo, para

2016, el repunte en el nivel de inversión extranjera percibida por el resto de sectores

permitió un repunte en la cifra total (tabla 8).

Tabla 8 Flujos de inversión extranjera directa en Colombia según actividad

económica, 2010-2017 (USD millones)


El escenario de referencia de Moody’s es que la economía se expandirá a tasas

anuales superiores al 3.0% y que los déficits del gobierno central estarán por debajo del 3%

del PIB durante 2019-21.“Esto apoyará la estabilización de su carga de deuda en un 49%

del PIB. En el ámbito del gobierno general, que Moody’s busca para las comparaciones

entre pares, la relación deuda / PIB se estabilizará en alrededor del 52%.

Además de buscar localmente un programa de inversión importante, el balance financiero

de la sociedad de inversiones sigue apoyando las inversiones extranjeras. El programa

capex y la estrategia de financiamiento son más agresivos que antes, con saldos de deuda en

la sociedad de inversiones que alcanzan un máximo de COP 4.600.000 millones en 2020, a

partir de un balance promedio de COP 1.800.000 en 2014-2016. Se espera un aumento de

los flujos de efectivo, pero a un ritmo más lento, situando los indicadores de FFO/Deuda

Neta por debajo del 20% en los próximos cinco años, a partir de un promedio del 32%

durante 2012-2016.
El Ministerio de Hacienda incrementó la meta de déficit fiscal del Gobierno

Nacional Central para este año a un 8,6% del PIB, desde una previa de 7,6% planteada en

noviembre pasado, que además ya había sido elevada desde un original de 5,1% anunciado

a mediados de 2020. El Gobierno estima que el nivel de deuda del país disminuiría

gradualmente desde el actual 64,8% del PIB a un 59,2% en 2031, lo que para Merino

incrementa la importancia de una consolidación fiscal en el futuro con cambios como una

esperada reforma tributaria que se tramitará este año.

Moody´s mantiene el nivel de grado de inversión a Colombia con una calificación de Baa2

con perspectiva negativa. La entidad proyecta una expansión económica del país de entre

4,5% y 5% en 2021 y una cercana al 4% para 2022. Sugieren las calificadoras que

Colombia cuente con un plan que pueda solventar la necesidad de tener un recaudo cercano

al 1,4 % del PIB.


1.6. CONCLUSIONES

El análisis de las fechas épicas en Colombia fue objeto de estudio para el desarrollo

del trabajo expuesto anteriormente, donde se aprecia la participación del mercado

cambiario y el mercado de valores, además el análisis fundamental que se realizó sobre la

afectación en la frontera Cúcuta/Venezuela. Se considera que esta investigación nos aporta

mucho a cada uno como personas porque se aprende de un tema que se tenía en parte

desconocido de nuestra vida diaria y de estudio, aparte motiva para investigar más y

conocer datos históricos del mercado de valores en Colombia, su comportamiento que ha

tenido año tras año en especial en la frontera.

Después de la investigación realizada se ha obtenido un gran aprendizaje y será de

gran ayuda y complemento para nuestra carrera universitaria. El presente trabajo ha

demostrado, con base en información y datos obtenidos, la importancia con la que cuenta el

mercado de valores; Adicionalmente, este tema ha brindado la ayuda de obtener y centrar

sola la información más relevante que ayuda a comprender mejor su participación y

movimientos financieros. El análisis de las fechas épicas en Colombia fue objeto de estudio

para el desarrollo del trabajo expuesto anteriormente, donde se aprecia la participación del

mercado cambiario y el mercado de valores, además el análisis fundamental que se realizó

sobre la afectación en la frontera Cúcuta/Venezuela.


1.7. BIBLIOGRAFIA

Banco de la republica, D. (2003). Informe de Coyuntura Económica.


BVC. (s.f.). 80 AÑOS DEL MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA.

Padilla, M. C. (2015). Mercado de Valores. Bogota.

PARDO, J. L. (2018). LOS PRINCIPALES OBSTACULOS DEL MERCADO DE


CAPITALES EN. bogota.

Sierra, S. I. (2002). Historia Sistema Financiero Colombiano. Actualízate Adquiriendo la


Financial Card.

https://www.bvc.com.co/recursos/Files/Acerca_de_la_BVC/Ochenta_Anos_Mercado_de_
Valores.pdf

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_Valores_de_Colombia

https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2286/TG26790.pdf?sequence=1

https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/el-atractivo-de-los-cdt-DVvl4858

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2248-60462018000100153

También podría gustarte