Está en la página 1de 5

División Social

M. Harris señala que la sociedad representa una forma organizada de vida que regula y
ordena el comportamiento de las personas.

De ahí, podemos decir que, la sociedad es una red u organización que tiene orden o
jerarquía que comparte códigos simbólicos entre diferentes núcleos sociales.

De manera más deductiva podemos estar hablando de una estructura social como uno de
los conceptos más abstractos y polisémicos de la sociología.

Siguiendo la ilación de conceptos basados en la sociedad, el concepto de estructura


social nos llevaría a decir que describe la forma que adopta el sistema global de las
relaciones entre los individuos; éste es concepto diseñado por el alemán Georg Simmet,
mientras que, Ferdinand Tonnies lo relaciona más hacia una comunidad íntima y de
asociación impersonal, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a los
miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en contacto directo.

La división social está constituida por dos elementos:

1. La infraestructura
2. La superestructura; conformada por la estructura jurídico-política e ideológica.

Está conformada por la estructura económica y las fuerzas productivas que caracterizan
a un determinado modo de producción.

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social,


su cambio y su desarrollo incluyendo las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.

El elemento denominado superestructura depende de ella, es decir, el conjunto de


elementos de la vida social que son dependientes de la infraestructura.

Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma de la sociedad, las reglas


que incluyen a sus miembros y el modo en que se organizan la producción de bienes.

Para Radcliffe Brown, la estructura social se define como una serie de relaciones
existentes en un momento dado, que ligan entre sí a ciertos seres humanos.

Llegando a la conclusión que, en la división social encontramos dos sentidos


primordiales y complementarios: estructura institucional y estructura relacional.

Como componentes básicos generales de la división social, encontramos cuatro pilares:


económico, social, cultural y ambiental.

Económico: Se refiere a los elementos necesarios para la producción social que


demanda un país.
Estos componentes determinan las condiciones de vida del mismo y por lo tanto de cada
población

Social: Podríamos decir que se refiere a todas las reglas y leyes que se rigen en la
sociedad y hacen de una estructura social un funcionamiento propio, de acuerdo a lo que
se puede y no se puede hacer.

Cultural: Estos aspectos se refieren a la educación, ciencia y tecnología con la que se


maneja cada sociedad organizada. De aquí se desprende una diversidad cultural extensa
que abre paso a una manera de pensar y actuar diferente de cada persona.

Dentro de los aspectos culturales podríamos mencionar las razones más importantes que
forman una diversidad cultural interesante, los cuales son: los hábitos, las costumbres y
los valores.

Ambiental: Los factores ambientales también son importantes para la sociedad.

Se dividen en bióticos y abióticos, se considera a todo lo que esté alrededor de cada


individuo como elemento abiótico y como los abióticos a la contaminación, clima, entre
otros.

En la estructura social analizándola a nivel macro, encontramos teorías que definen y


explican este fenómeno en la sociedad, entre ellas tenemos:

Durkheim, funcionalismo: El funcionalismo es una teoría sociológica que explica los


fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad.

Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera


funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional.

Carlos Marx, Marxismo: Se defiende como la construcción de una sociedad sin clases y
sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó
en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.

E. Frankfurt, Teoría crítica: En esta teoría se establece una crítica a la teoría tradicional
y a la cultura y moral occidental.

Funcionalismo estructuralista: Se entiende como el estudio de una sociedad conocida


como estructura o sistema social. Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de
nivel macro, con un enfoque amplio en las estructuras sociales en su conjunto y
considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.

Teoría de Simmel: Para Simmel la sociedad se estudia a partir de la forma en que los
diversos fenómenos sociales se estructuran, cómo esos fenómenos aparecen a partir de
las múltiples interacciones entre los individuos y de las diversas manifestaciones de
convivencia entre las personas.
Mead, interaccionismo simbólico: Esta teoría pone gran énfasis en la importancia del
significado e interpretación como procesos humanos esenciales. La gente crea
significados compartidos a través de su interacción y, estos significados devienen su
realidad.

Etnometodología: Es la investigación empírica de los métodos que utilizan los


individuos para dar sentido y al mismo tiempo realizar sus acciones cotidianas:
comunicar, tomar decisiones, razonar entre otras básicas.

Max Weber, T. Elección Racional, individualismo metodológico: Es una posición


epistemológica desde la cual se argumenta que todos los fenómenos y estructuras
sociales se explican por las decisiones de los individuos como responsables de todas
estas acciones.

La construcción social de la realidad. Berger y Luckmann: La sociedad es un producto


humano y, al mismo tiempo, el ser humano es un producto social.

El constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu: Se refiere a las actitudes de los


individuos respecto a los hábitos adquiridos dentro de su comportamiento.

Bibliografía:

Francisco Torres Pérez 2009, Estructura Social.


Artículo de opinión

Situación de los indígenas en el Perú:

La comunidad indígena en nuestro país ha sufrido muchos cambios a través de los años
debido a todos los fenómenos sociales por los que hemos sufrido.

Empezando a hablar históricamente, antes de la conquista nuestros nativos indígenas se


regían a sus propias normas, leyes y órdenes de sociedad que para ellos funcionaban y
tenían sentido, para la llegada de los invasores españoles, todo se tornó confuso ya que
no entendían porque tenían que obedecer a nuevos mandatos basados en un atropello a
sus orígenes, creencias y costumbres.

Así estuvieron por décadas hasta la independencia en donde se suponía que tendrían los
famosos derechos que tanto se les prometían, pero siendo sinceros, debido a nuestra
idiosincrasia absurda en algunos sentidos, de alguna manera los indígenas siempre
fueron vistos de distinta manera, una manera diferente y humillante en ciertos aspectos.

En relación a la justicia, se tuvo que luchar por muchas décadas para pretender que ellos
tuvieran justicia respecto a las humillacio0nes, atropellos y faltas contra sus ideas y
persona.

Los derechos que por el simple hecho de ser personas tenían, no se respetaban ni
valoraban; se pasaba por encima de ellos considerando que no eran necesarios o que sin
tener derechos, era como que tenían que vivir los indígenas.

Para seguir haciendo hincapié en la historia, es realmente conocido que todos los
peruanos somos descendientes de nuestros antepasados indígenas y que a partir del
fenómeno de inmigración en la década de los 60s fue que este contexto se hizo
importante porque involucraba directamente a la capital.

Pues bien, cabe recalcar que en esa época ya nos constituíamos como una nación
independiente y con derechos para cada uno de los ciudadanos, pero, ¿en realidad era
así para los inmigrantes o indígenas nativos?

Realmente no era tan así, no existía una identidad como peruanos, entonces era evidente
que no existía un respeto hacia el compatriota en todo sentido, entre ellos existía la
vulneración de derechos de los indígenas.

Es cierto que a través de los años, hemos ido cambiando ese pensamiento que solo nos
hacía retroceder, cada vez más se hace más fuerte el concepto de identidad y sobre todo
de igualdad, si bien es cierto: aún falta mucho por hacer y por crecer, pero poco a poco
se está logrando.
Referencia:

IWGIA 2020, Pueblos indígenas en Perú.

También podría gustarte