Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO SEG URO CAMION PLUMA

Dayana Riquelme S. Marcelo Reyes Luis Ghisellini J.


0 Ing. En Prevención de Sub Gerente General Gerente General
Riesgos.

Versión Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado por


PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 2 de 9
CAMION PLUMA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


CAMION PLUMA

1. OBJETIVOS
 Este procedimiento describe la metodología utilizada en la actividad de manejo y
operación de camión pluma.
 Informar y capacitar sobre las condiciones de Seguridad que deben tener
presentes los trabajadores de la EMPRESA “SOCIEDAD BESTMAQ LTDA. ”, para
llevar a cabo las prestaciones de servicios que se realizan a diferentes empresas
que subcontratan este servicio para lograr un trabajo sin accidentes que afecten
la Seguridad y Salud ocupacional de los trabajadores así como evitar la ocurrencia
de Daños ambientales, proteger las instalaciones y equipos.

2. ALCANCE
 Al presente procedimiento quedaran sujetas todas las personas que realicen
manejo y operación de camión pluma en la empresa SOCIEDAD BESTMAQ LTDA.

3. RESPONSABILIDADES
 Gerente: será el responsable de exigir y hacer cumplir esta norma entregar
directrices y proveer todos los recursos necesarios, para la ejecución segura y
óptima en trabajos.
 Jefes de área y/o jefe de mantención, supervisor: familiarizarse con las exigencias
de esta norma de prevención.
 Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.
 Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el
espíritu de esta actividad.
 Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los
trabajadores y sancionar verbalmente a quienes no acepten cumplirla, informando
a su jefe directo de esta situación.
 Prevención de Riesgos: asesorar al gerente y/o encargado de gestión o supervisor
en esta materia.
 llevar al día los registros solicitados.
 Capacitar al personal respecto al procedimiento.
 Velar por el cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a
quien corresponda por las infracciones que se cometan.
 Trabajadores: Conocer y respetar el presente procedimiento, así como detener los
trabajos si, de buena fe, consideran que existen riesgos no controlados e informar
a su Supervisor directo y reportar todo incidente en el que se vean involucrados o
del que tengan conocimiento.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 3 de 9
CAMION PLUMA

4. REVISION Y ACTUALIZACION
 Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser
enviadas a el gerente de operaciones, jefe de taller y encargado de gestión y
Logística
 Cualquier usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones
y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.
 Este documento se debe revisar y actualizar cada 3 años o antes si las sugerencias
lo ameritan.
 Todas las modificaciones realizadas a este documento se deben registrar y
actualizar en el formato para el “CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO

5. DOCUMENTACION APLICABLE
 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
 Programa de capacitación
 Plan de emergencia
 Procedimiento investigativo de incidentes y accidentes

6. DEFINICIONES
 No aplica

7. RIESGOS
 Atrapamiento del operador por vuelco de la máquina.
 Golpes contra objetos.
 Golpes a otros trabajadores
 Atropellos
 Contacto eléctrico
 Choques contra otros vehículos.
 Intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
 Asfixia
 Incendio.
 Explosión
 Caída de objetos sobre el puesto de conducción.
 Impacto de objetos
 Golpes por falta de visibilidad.
 Inhalación de polvo.
 Contacto eléctrico directo.
 Intoxicación por inhalación de gases tóxicos.
 Pérdida de control de la máquina.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 4 de 9
CAMION PLUMA

8. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


 Usar ropa de trabajo con puños ajustables. No es recomendable llevar colgantes,
cadenas, ropa suelta, etc. que puedan engancharse con elementos de la máquina.
 Calzado de seguridad.
 Casco de protección. Se deberá usar cuando la máquina no disponga de techo
protector o cuando al bajar de la cabina exista riesgo de caída de objetos o de
golpes en la cabeza.
 Gafas de protección. Se deberán usar cuando el puesto de conducción no disponga
de parabrisas y exista riesgo de proyección de objetos a los ojos.
 Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido
supere los 85 dB(A).
 Guantes. Se recomienda su uso en las operaciones de control del estado de la
máquina.
 Chaleco reflectante. Será obligatorio cuando existan otros vehículos trabajando en
las proximidades.
9. PROHIBICIONES.
 Es obligatorio respetar las señaléticas o barreras que se colocan
 Se prohíbe movilizar o transportar personal carrocerías de los vehículos o
transitar con más pasajeros que lo indicado en el permiso de circulación.
 Se prohíbe con vehículos pasar por sobre cable de alta tensión de alimentación
eléctrica a pala. El atropello de dichos cables es una falta grave por el potencial de
lesiones para las personas.
 Todo conductor u operador no se debe fumar, comer, leer, utilizar audífonos para
escuchar música o hacer cualquier actividad que afecte su concentración en la
operación.
 Se prohíbe fumar mientras se conducen u operan vehículos o maquinarias,
respectivamente. De igual forma la prohibición corresponde cuando se manipulan
o cargan combustibles.
 El camión no puede levantarse a más de 3 metros por línea de seguridad
generalizada.

10. ACCIONES A SEGUIR EN LOS TRABAJOS CON CAMION PLUMA.


PROCEDIMIENTO

 El operador del camión pluma antes de iniciar cualquier actividad, deberá esperar
las instrucciones que serán entregas por el supervisor, quien designara los recursos
necesarios para el desarrollo de la labor.
 Posterior a las instrucciones entregadas por el supervisor, el operador realizará
una inspección visual del equipo.
 El operador del camión pluma antes de posicionar el equipo en el lugar de la
actividad, debe chequear que la superficie de trabajo se encuentre libre de
obstáculos y lo suficientemente aplanada con la finalidad de evitar posibles

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 5 de 9
CAMION PLUMA

volcamientos, las superficies de trabajo deben ser lo suficientemente duras para


impedir que los estabilizadores se hundan. Además se deberá verificar que las
maniobras a realizar no se encuentren cerca de líneas eléctricas. Además de lo
anterior verificara y se asegurara que el área de trabajo tenga el espacio suficiente
y adecuado para realizar las maniobras.
 Una vez detenido el camión en el lugar a realizar la actividad, se deberá verificar
que el camión quede lo más próximo a la carga a levantar.
 El operador debe demarcar el área colocando conos y se asegurará que el camión
cuente con las respectivas cuñas posicionadas en los neumáticos.
 El operador procederá a sacar los estabilizadores en forma completa del camión,
colocando sus almohadillas.
 Al momento de desplegar la pluma el operador, deberá verificar que la actividad a
desarrollar en el levantamiento de carga este en el centro de gravedad.
 Se deberá eslingar la carga al gancho de la pluma (elementos previamente
chequeados y adecuados para el peso de la carga) y dirigirá la maniobra
verificando que los ayudantes usen correctamente los vientos y en ningún caso
permitirá que el personal pase bajo la carga suspendida.
 Al momento de depositar la carga en la superficie de destino se procederá a
deslingar, verificando antes que la carga se encuentre completamente apoyada en
la superficie sin posibilidad de movimiento.
 El operador del camión pluma, luego de terminar con la maniobra de carga y
descarga procederá a recoger los estabilizadores, retirando las almohadillas, cuñas
y conos.
 El operador del camión pluma, debe chequear que la carga dispuesta en el camión
se encuentre bien estivada (posicionada) antes de realizar su transporte, evitando
consigo que ella sufra deformaciones, o se mueva repentinamente sobre la
plataforma del camión.
 Al momento de iniciar el transporte de la carga el operador del camión pluma debe
respetar las señalizaciones del tránsito dispuestas en el recorrido, en ningún caso,
podrá exceder los límites de velocidad establecidos en la legislación y los
establecidos en propiedad de nuestros clientes.
 Al llegar al área que debe realizar la descarga deberá cumplir con lo establecido en
los puntos anteriores: Posicionamiento del Camión Pluma; Carga y descarga, del
presente procedimiento.

OPERARIO
Todo trabajador que opere el camión pluma, deberá recibir una adecuada y completa
capacitación y entrenamiento respecto a la operación, respecto a la operación, inspección
visual y mantenimiento adecuado del equipo.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 6 de 9
CAMION PLUMA

Al trabajador se le deberá proporcionar toda la información necesaria sobre los riesgos


que entrañan las operaciones con este equipo (equipo de izaje), las medidas de
prevención de riesgos y los métodos de trabajo correcto, a través de instrumentos de
control adecuados.

Uso del vehículo


El vehículo está concebido como una herramienta de trabajo para facilitar las actividades
realizadas en terreno. Por lo tanto deberán otorgar un trato adecuado al vehículo y acorde
con las condiciones de calles y caminos, conservarlo en buenas condiciones mecánicas,
mantenerlo limpio y ser cuidadoso en la conducción procurando siempre el cumplimiento
de las disposiciones legales y una actitud de conducción a la defensiva.

Mantención
Las mantenciones se efectuaran a cada vehículo de acuerdo al kilometraje, marca, y plan
de mantenimiento que da el fabricante para cada modelo.
Es de mucha importancia no dejar pasar las mantenciones, ya que se pierde la garantía y
acorta la vida útil del vehículo.

Todo vehículo debe tener


 Extintor en buen estado de funcionamiento, mantención al día.
 Botiquín operativo
 Rueda de repuesto en buen estado.
 conos para emergencias y/o Cintas de emergencia.
 Herramientas para cambio de neumático (gata, llave de rueda, etc.).

Normas generales
 Todo conductor deberá portar permanentemente su licencia de conducir, permiso
circulación y revisión técnica del camión y remolque o semi-remolque vigentes.
 Todo Conductor es responsable del vehículo a su cargo y deberán informar
oportunamente cualquier incidente o siniestro que afecten el normal
funcionamiento del vehículo. Por lo tanto sé prohíbe el intercambiar vehículos con
otros funcionarios de la empresa.
 Deba respetar el Art. Nº 30 que exige la regulación de los pesos por eje, para
tránsito pesado que circule por rutas tuición MOP, dicho artículo se complementa
con el D.S. MOP Nº 158.
 Se prohíbe prestar o facilitar vehículos de la empresa a personas ajenas a La
Empresa.
 Todo conductor deberá conocer y respetar la legislación de tránsito vigente,
procedimientos, y reglamentos internos.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 7 de 9
CAMION PLUMA

 Todo conductor deberá aplicar las técnicas de manejo defensivo y cumplir con los
requisitos mínimos de seguridad para vehículos.
 Todo conductor debe respetar la velocidad y áreas de estacionamiento al interior
de la empresa, las cuales deberán estar definidas e identificadas correctamente.
 Sé prohíbe transportar personas ajenas a la empresa que no tengan relación
alguna con trabajos a realizar.
 El vehículo es una herramienta de trabajo, por lo tanto no se debe hacer uso de
estos para fines particulares sin justificación de algún trabajo.
 Los vehículos no deben ser cargados más allá de la carga establecido por el
fabricante, la cual debe estar claramente rotulada en el sector de carga.
 Informar todas las infracciones por las cuales reciben partes durante horas de
trabajo y no de trabajo.
 Informar inmediatamente las sentencias de suspensión de licencia.

Normas de seguridad en la conducción


 No conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún
medicamento que pueda provocar disminución de los reflejos, ej.: antialérgicos,
relajantes musculares o antidepresivos.
 Siempre conduzca a velocidad razonable y prudente. Conduzca siempre a la
defensiva.
 Encienda las luces si las condiciones lo exigen (neblina, lluvia, nieve, polvo, etc.).
 Es obligación el uso de cinturón de seguridad para Conductores y pasajeros
delanteros y traseros.
 No conducir más de 5 horas continuas.
 Distancias de más de 500 kilómetros deben ser cubiertas por dos personas.
 Programar los viajes de tal forma de que se asegure un buen descanso del
conductor.

De los incidentes de tránsito


 Todo accidente de tránsito que comprometa vehículos de La Empresa, deben ser
investigados inmediatamente por el Jefe directo del conductor afectado.
 Cada vez que un conductor de La Empresa se vea afectado en un accidente
(evitable) de tránsito, mientras dura el proceso de la investigación, será removido
de la función de conducir hasta el término de la investigación y esclarecer su
responsabilidad.
 Todos los accidentes deben ser reportados a la empresa y por medio de esta al
experto en el formato de Investigación de accidentes junto con el formato de plan
de acciones correctivas
 Una vez ocurrido el accidente se debe dejar constancia en Carabineros dentro de
las 24 hrs. de ocurrido el siniestro. Para el caso del seguro se debe informar en el

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 8 de 9
CAMION PLUMA

formato respectivo. La empresa tiene un plazo de cinco días para presentarlo a la


Cía. de Seguros.

Nuevos conductores
Todo conductor recién contratado o promovido, y que se le asigne un vehículo deberá
cumplir con todos los requisitos establecidos en este procedimiento antes de que pueda
hacer uso del vehículo.
Es responsabilidad del Jefe, asegurarse de que antes de entregar un vehículo a cargo el
conductor cumpla con todos los requisitos para su utilización.
No se podrá asignar un vehículo a las personas que tengan una o más de las siguientes
infracciones durante la revisión de la licencia para conducir:
 Dos accidentes en período de 12 meses a la fecha propuesta de asignación de
vehículos.
 Tres partes graves en período de 12 meses a la fecha propuesta de asignación
de vehículos.
 Una condena por manejo descuidado o por dejar la escena de un accidente.

Suspensión del conductor


Las siguientes infracciones de un conductor son consideradas suficientemente serias como
para solicitar que un conductor sea suspendido de sus funciones de manejo ó entregue el
vehículo a cargo.

 Tres partes graves: exceso de velocidad, no respetar luz roja, no respetar signo
pare, manejo descuidado o cualquier otra violación seria en conducción,
dentro de un período de 12 meses. Cada caso será revisado individualmente.
 Dos accidentes evitables en 12 meses.
 Tres accidentes en 12 meses.
 Manejar un vehículo de la empresa, mientras esté suspendida su licencia de
conducir.
 Conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún
medicamento que pueda producir disminución de los reflejos, Ej.:
antialérgicos, relajantes musculares o antidepresivos.
 La suspensión mínima para conducir vehículos será de tres meses.
 Antes de reconsiderar a un conductor se requiere que complete con éxito los
requisitos establecidos en este procedimiento, el costo de estos será de cargo
del conductor.
 Se deben verificar sus antecedentes de conductor.
 Cada caso será revisado individualmente por la Gerencia y el Experto asignado
a la empresa.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO N° DE REVISION: 0 Página 9 de 9
CAMION PLUMA

CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE


INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 40 “Apruébese el siguiente


reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, titulo VI de la obligación de
informar sobre los Procedimientos de Trabajo Seguro, Artículo 21.

“Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos


sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.

Especialmente deben informar a los trabajadores sobre los procedimientos de trabajos


seguros para prevenir los accidentes y así minimizar los riesgos por los cuales estos se
encuentran expuestos durante sus actividades. Acerca de los riesgos que existen al
trabajar con maquinaria y herramientas, que se deben utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de cada uno de los riesgos presente en
la labor diaria, que presente un alto riesgos de accidente y daño para la salud del
trabajador, sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar
tales riesgos.

Datos de la Empresa Datos del Trabajador


Razón Social Nombre trabajador:
SOCIEDAD BESTMAQ LTDA.
R.U.T R.U.T
76.209.534-3
Nombre/cargo responsable Fecha
Daniel Bustos Vidal. /Prevencionista de Riesgos
Firma Firma

Prevención de Riesgos

También podría gustarte