Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS LÓGICO

Podemos pensar a la lógica como el estudio del razonamiento


correcto, el buen entendimiento produce pensamiento que pueden
ser verdaderos o no serlo, pero a los seres humanos le importa
mucho que lo sean, por lo tanto la lógica se ocupa de estos
pensamientos, de estos actos del entendimiento humano para
guiarlos a la verdad, por eso muchos pensadores la definen como la
ciencia y el arte del bien pensar, ya que pensamos bien cuando
nuestros pensamientos son fieles representando la realidad de las
cosas, pero la lógica también se rige por principios lógicos que
vienen a ser las ideas más simples, pero a su vez la más universales
que pueden abarcar lo que la inteligencia puede anuncia, también
nos permite constatar todo razonamiento, desde el punto de la
lógica, el pensamiento es un proceso que no puede ser un acto
mecánico, el pensar se basa a partir de la relación entre las ideas,
en donde la inteligencia es la que indica la conexión y la cohesión
de los contenidos a procesar, y las formas del pensamiento, esto
quiere decir que los principios lógicos vienen a ser el orden de todo
pensamiento pero no asegura su validez. Por lo tanto los principios
lógicos tienen su finalidades que rigen sus principios e identidades
entre las cuales se mencionan a continuación el principio de
identidad el cual nos alerta para no caer en trampa basadas en
argumentos incorrectos, la identidad de imperativo, que dice que
toda actividad asignada y que es idéntica a lo que se debe realizar
es necesario obedecerlo, en la identidad de la lógica jurídica, la
misma permite, lo que no está jurídicamente permitido, o no
permite lo que jurídicamente no se puede permitir, por su parte el
principio de contradicción cumple una función de gran importancia,
los enunciados de un discurso deben ser coherente, deben tener
una relación lógica y de verdad, si algún enunciado se contradice no
es realmente verdadero, contradicción del imperativo, que dice lo
siguiente un mandante es contradictorio siempre y cuando se
mande hacer dos cosas a la vez, por lo tanto no debe ser
obedecidos, por otro lado la contradicción de lo lógico jurídico
expresa que dos normas se contradicen, cuando teniendo
características iguales una norma permite y la otra norma prohíbe a
un sujeto la misma conducta, principio de un tercero excluido,
cuando al momento de realizar un juicio, esto trae como
consecuencia, el pensar que puede existir un tercer valor este
conlleva a sustentar que los planteamientos pueden ser
exclusivamente falsos o verdaderos, pues no existe un valor
intermedio, sin embargo el tercero excluido del imperativo, expresa
que cuando dos juicios se contradicen ambos no se pueden
desobedecer uno de los dos mandatos debe ser obedecido, pues no
existe un tercer mandato que se debe obedecer, por su parte el
principio excluido de lo lógico jurídico nos dice que dos normas del
derecho, aunque ambos se contradicen no pueden al mismo
tiempo ser invalidas, sin embargo es de gran importancia resaltar
que los principios lógicos y ontológicos poseen su diferencia y
semejanzas en primer lugar se nombraron las diferencias entre
estos dos principios , las misma definen en significados sentido y
consecuencias existenciales, los principios de la lógica se refieren al
ser a los principios lógicos las razones en la que se apoya el
razonamiento sobre el ser, en segundo lugar estos dos términos se
asemejan por cuanto se encuentran relacionado por sus orígenes,
existe una correspondencia entre los principios de estas dos
ciencias, además las necesidades existenciales de los dos principios
vienen siendo los mismo, finalmente lo anteriormente mencionado
puede concluir que un principio establece el origen principal o
autentica y a la vez, universal esencial e indispensable de las cosa u
objeto que proporciona la explicación ultima de la existencia de la
misma .
BIBLIOGRAFIA

www.aulafacil.com
es.slideshare.netmarchanthuan1
AUTOR:NANCY GARCIA RIVAS
LIBRO: CURSO DE LOGICA
EDICIÓN: MOBIL.LIBROS
PAIS: CARACAS-VENEZUELA
AÑO: 2004

También podría gustarte