Está en la página 1de 7

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA ADULTOS


DERECHO DE LA MUJER

Resumen: Siglo XX que quedó atrás la época sumisión y del servilismo, que decir que esa
época donde las mujeres eran maltratadas y calladas por que esa era el género que mandaba
el del hombre donde se vulnera muchos derechos como persona de las mujeres, esto
empieza el 19487 en la declaración de los derechos humanos donde generalizan tanto
hombre como mujer. Establece el término” todo los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”

Los Derechos Humanos:

Son las garantías que todo ser humano, sin importar su raza; edad; posición económica o
religión, tiene por el hecho de haber nacido para vivir en el respeto y la tolerancia. Es decir
que toda persona son dignas, tienen derechos, y por tal deben ser tratados con respeto ante
la sociedad, en este ejemplo puedo dar cuando una persona es acusada por realizar una mala
acción no puede ser juzgada ante la ley mientras no se haya realizado una investigación y
sea juzgada por la autoridad competente, ya que toda persona es digna en la sociedad

Mujeres a través de la historia:

Se dice que a lo largo de la historia las mujeres han sido invisibles ante la ley y la sociedad
tanto en el ámbito económico, político, cultural y social.

Ámbito económico: las mujeres no podían manejar un patrimonio en esa época ya que la
tutela la tenía su padre y cuando era mayor de edad su pareja

Ámbito político: en Francia de 1793, Olimpia de Gauges, es ejecutado por haberse atrevido
a proclamar la igualdad de sexos y de derechos y hacer política donde mencionó “si una
mujer puede subir a la horca, debe tener derechos para subir a una tribuna”

Ámbito cultural: En la edad media las mujeres quemadas 8 millones de mujeres donde estos
crímenes tuvieron una base legal , en el manual malleus maleficarum 14867, donde tenía
como sanciones a todo aquel que infringiera mandatos divinos.
Ámbito social: Queda dicho que las mujeres en esa época fueron muy maltratadas y
abusadas por ser el género débil tanto psicológico como físico, en la vieja Roma y Grecia.

Conceptos de derechos humanos:

Título 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos esta es la base legal que toda persona debe
ser reconocida por la sociedad como igualdad de derechos fundamentales y que nadie
puede vulnerar sus derechos.

Avances:

Las mujeres son representantes de la nación el cual protestan sus defensas de intereses y su
propio bienestar donde enlazan una cadena de derechos que las representan en esta
sociedad para que puedan vivir con igualdad y dignidad ante la ley y la sociedad son:

Los Derechos Humanos De La Mujer

• Una Guía a los Documentos Oficiales de las Naciones Unidas

• Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

Discriminación contra la mujer

• Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer

• Ratificaciones

• Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de

Conflicto armado

• Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la

Mujer

• "Convención De Belém Do Pará"


• Ratificaciones

• Documentos de la ONU sobre la Violencia contra la Mujer

• Documentos de la ONU sobre Niñas

• Informe de la Conferencia de El Cairo

• Declaración de Beijing

• Otros Tratados

• Participación de la mujer en los diversos aspectos del desarrollo económico

Artículo 4 de la constitución:

Decreto Congresional del 27 de diciembre de 1974, publicado en el Diario Oficial de la


Federación la “IGUALDAD JURÍDICA ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER” donde la
mujeres deben tener la igualdad de derechos como de toda persona , en casos que ante la
ley está las excepciones sobre todo en materia civil y laboral, producto de la tradición que
estimaba a la mujer un ser más débil, más impreparado y por lo tanto, requerido de mayor
protección, motivos por los cuales, en ciertos casos, la ley les prohibía llevar a cabo
determinados actos por sí mismo. En conclusión El artículo 4° Constitucional, es una llave
más para el sexo femenino, ya que siempre se ha "luchado" para que existiera una igualdad
de géneros, para que la mujer tuviera mejores y más oportunidades frente a la sociedad,
para un desenvolvimiento capaz en el medio profesional ante la sociedad.

¿Qué derechos podemos las mujeres?

● El derecho a la vida.
● El derecho a la igualdad.
● El derecho a la libertad y la seguridad de la persona.
● El derecho a igual protección ante la ley.
● El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación.
● El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar.
● El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables.
● El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
indignantes.
● El derecho a participar en la toma de decisiones.
● El derecho a la nacionalidad de las mujeres casadas en forma autónoma a la de su
marido.
● El derecho a vivir sin violencia.
● El derecho al apoyo en la crianza de los hijos y en el trabajo doméstico.
● El derecho a decidir sobre la maternidad.
● El derecho a satisfacer necesidades básicas, entre otros.
CONCLUSIONES

1. Es importante entender y hacer prevalecer que en la actualidad no debe de existir


discriminación alguna entre los seres humanos, llamese la distinción que existe al
hablar del hombre y de mujer.
Si bien es cierto ha existido muchas diferencias entre hombres y mujeres, en la
actualidad se han visto disminuidas por las nuevas leyes que favorecen y protegen la
igualdad de género. Debemos entender que todo cambió para bien debe considerarse
y ejecutarse por lo tanto es importante hacer respetar los derechos que que existen
hoy en día a favor de las mujeres, así mismo los hombres deberían ser los llamados
a proteger y velar por los intereses de las mujeres ayudando a tener una sociedad
más justa y equitativa para todos y todas.

2. Tomando como punto de partida, las raíces de la (Discriminación de la mujer en la


interrelación de género y política; hemos hechos una retrospectiva histórico
-Jurídica en torno a la conquista de los derechos de ciudadanía de la mujer y demás
instrumentos legales que proclaman y garantizan la igualdad de derecho entre las
personas, sin distinción de sexo.
El advenimiento del siglo XXI. plantea nuevos retos a la humanidad y más aún a los
hombres y mujeres conscientes, el pueblo que anhelan un mejor porvenir para sus
hijos.

Para que la situación de las mujeres mejore en nuestro país, no se precisa sólo de
cambios a retazos, con unas cuantas leyes aquí y allá, o algunas cosas puntuales y
centros de atención emergente; se necesita de una transformación real de la sociedad
en la que los roles de las mujeres cambien definitivamente para que adquieran su
derecho pleno de ciudadanía y participen igualitariamente con el hombre en todos
los aspectos de la vida.

Para ello los gobiernos y las instituciones democráticas, se interesen en forma seria
en las mujeres y las consideren no como partidarias en un electorado potencial que
conquistar, cuyos problemas pueden relegarse a oficinas o ministerios
insignificantes del gobierno; sino que se las mire como lo que son, una fuerza vital y
trascendente que puede irrumpir con autenticidad y patriotismo en la vida nacional e
internacional para cambiar su propio destino y el de los pueblos oprimidos.

3. Por último, es necesario señalar que las leyes protejen por igual a todo ser humano
sin importar su sexo, raza, nacionalidad etc, partiendo desde este punto, no deberia
ser necesario crear leyes especificas para cierto grupo, (no deberia) pero es
necesario puesto que aun vivimos en una sociedad machista, muchas veces
inconcientemente, pues tanto varones y mujeres predicamos una idea, pero en la
practica se observa un comportamiento distinto a lo mencionado. Por lo tanto es
indispensable que se empiece a implementar esta idea de igualdad en la mente de
todos y para esto es fundamental el hogar y la familia, es aquí donde debe quedar
erradicado ese pensamiento de superioridad de un género sobre el otro, puesto que
por ningún motivo o índole se debe denigrar la capacidad del otro, es por ello que,
más que imponer reglas es necesario enseñar y poner en practica sentimientos
empáticos, por lo tanto el fundamento principal que toda persona debe tener en
cuenta es “ el respeto”.

También podría gustarte