Está en la página 1de 14

PRÁCTICA PROFESIONAL ESCENARIO 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE PLAYA ALTA

TUTORA PSICÓLOGA

OSLEIDA MARÍA ÁVILA MARTÍNEZ

MONITORA DOCENTE

ROCIÓ ATENCIO OROZCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIAL, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CCAV SAHAGÚN

15/10/2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo da cuenta de las necesidades identificadas en el sitio de prácticas, de

los objetivos que se esperan alcanzar a corto plazo en estas prácticas profesionales en la

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Playa Alta, también se dará a conocer

información sobre la Institución donde se está realizando estas prácticas profesionales de

escenario 1.

En este documento se podrá identificar estudios de algunos referentes teóricos que dan

información sobre los objetivos que se pretenden alcanzar, por otro lado, se quiere de la

implementación de un proyecto el cual ha sido propuesto por la Institución para que más adelante

los futuros practicantes continúen el mismo proceso que se lleva en este, pero en este caso, la

población escogida serán los padres de familia.

Las prácticas se desarrollarán en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Playa

Alta y la población con la cual se va a trabajar son los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de

esta Institución, así como también los padres de familias.


PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Playa Alta se encuentra ubicada en el

corregimiento de Playa Alta, al margen izquierdo del rio Cauca, perteneciente al municipio de

Achí sur del departamento de Bolívar, forma estudiantes con competencias en el sector

agropecuario, ya que se encuentra ubicada en zona rural donde se cultivan grandes cantidades de

arroz y maíz, así como también yuca y plátano en menor escala, así mismo, se explotan las

especies de ganado bovino, porcino y avícola de manera extensiva, por otro lado, gran parte de la

población se dedica a la pesca de manera tradicional.

La IE fue fundada por medio de un proyecto que se realizó desde la Institución Educativa

Técnica Agropecuaria Ricardo Castelar Barrios de Achí y desde su fundación ha venido

creciendo desde la parte de infraestructura, así como en la formación de jóvenes que luego se

desplazan a la ciudad en busca de estudios superiores.

La IE cuenta con diez docentes profesionales que se encargan de formar a los estudiantes

dando una mejor calidad de vida para la comunidad en general, esta institución se encuentra en el

corregimiento de playa alta y pertenece a Achí bolívar, a continuación, se mostrara su ubicación

geográfica.
La Institución actualmente cuenta con un numero de 460 estudiantes, esta población año

tras año mantiene una tendencia a aumentar, los estudiantes están distribuidos en los diferentes

niveles Preescolar, Primaria y Bachillerato, los cuales son atendidos en las jornadas mañana y

tarde, además, tiene el programa de educación para adultos, la cual atiende en jornada nocturna y

fines de semana.

La IE por encontrarse ubicada cerca al rio cauca, cada año se ve enfrentada a problemas

climáticos, el rio crece a tal punto que se desborda produciendo fuertes inundaciones en toda la

población, por tal motivo, el desarrollo de las clases se ve afectadas teniendo que parar hasta que

pase la hola invernal, hecho que repercute negativamente en el rendimiento académico de los

estudiantes.

Playa Alta a pesar de ser el corregimiento más grande y de mayor población del

municipio de Achí, cuentan con poco apoyo por parte de la administración municipal, ya que por

su ubicación geográfica es la población más alejada de la cabecera municipal, por otro lado, está

ubicada en zona de difícil acceso lo que le dificulta su desplazamiento a la cabecera.

La comunidad de Playa Alta ha tenido que vivir en carne propia los estragos de la

violencia producida por grupos armados al margen de la ley, muchas familias han tenido que

desplazarse a la ciudad abandonando sus tierras y pertenencias y aunque en los últimos años esta

situación ha mejorado un poco, siempre quedan huellas las cuales tienen que ser tratadas para

crear una mejor sociedad con calidad de vida.

Por otro lado, la IE enfrenta otras problemáticas internas que cada vez se hacen más

profundas, el fluido eléctrico es de muy mala calidad, no cuenta con un parque recreativo, así

como tampoco cuentan con una cancha de futbol donde se realicen las clases de Educación
Física, así mismo, el número de docente es deficiente, ya que el número de estudiantes cada año

aumenta, el número de aulas no alcanzan a albergar a todos los estudiantes, razón por la cual se

realizan las jornadas mañana, tarde, noche y fin de semana.

Por otro lado, en esta IE no hace presencia personal médico de salud pública, psicólogos,

trabajadores sociales, etc., incluso no recibe la visita del alcalde municipal ni personal

administrativo de la alcaldía, estos personajes solo hacen presencia en tiempos de política.

Misión

Ofrecer formación integral desde educación inicial hasta la media técnica con

especialidad en agropecuaria para formar personas competentes en el manejo de los tics y líderes

autónomos con sensibilidad social, que harán parte de una comunidad trabajadora capaz de

aportar soluciones a problemas cotidianos de su entorno y manteniendo el equilibrio de

sostenibilidad con su medio natural.

Visión

Para el año 2030 la IETA de playa alta será reconocida por su programa técnico

agropecuaria de excelente calidad que promueve la formación integral de personas altamente

competentes y se certificadas, con excelente formación académica, basada en principios y

valores, capaces de transformar su medio y mejorar su calidad de vida.


DESCRIPCIÓN DE LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS

Después de visitar a la Institución y realizar una reunión con los docentes y con los

consejeros de los grados 6, 7, 8, 9, 10 y 11, realizamos lluvias de ideas, cada uno expuso sus

puntos de vistas. Estudiamos todos los grados a fondos llegando a la conclusión que los cursos

con mayor necesidad de apoyo son los grados 9, 10 y 11.

Después de identificar los grados con mayor necesidad de apoyo, encontramos que los

puntos de mayor importancia a tratar a corto plazo son.

 Agresividad entre los estudiantes

 Estrés

 Educación sexual

 Embarazos a temprana edad

 Alcoholismo

Luego realizamos una observación de campo en los grados 9 a 11 encontrando que en los

grados 9 se encuentran tres jovencitas madres de familia de las cuales dos son madres sorteras.

En los grados 10 encontramos a una joven con cinco meses de embarazo y tres casos de jóvenes

con violencia.

En los grados 11 encontramos dos casos de jóvenes embarazadas y una madre soltera.

Después de detectar los anteriores casos se procedió a realizarles un cuestionario dirigido

a estos estudiantes con el fin de identificar el porqué de éstas problemáticas y los resultados

arrojados son los siguientes:


 Los estudiantes no cuentan con apoyo familiar.

 Tienen miedo de dialogar con sus padres sobre temas de sexualidad.

 Miedo a que los novios las dejen.

 No tienen amplio conocimiento sobre las consecuencias de empezar una vida sexual sin

protección.

 No saben cómo llevar una vida sexual con responsabilidad.

 Cuando pelean con sus padres salen y se refugian con sus amigos en el alcohol para así

olvidar las malas experiencias.

 Nunca han participado en charlas de sexualidad y superación.

 No saben lo que quieren hacer cuando terminen en bachillerato.

Una vez identificado lo anterior se realizó un análisis de datos con el fin de poder

identifica las necesidades más importantes a tratar en la Institución. Después se convocó a las

directivas de la Institución a una reunión en el fin de planificar que proyecto se llevaría a cabo

como solución a corto plazo y se llegó al siguiente acuerdo.

Realizar un plan llamado: proyecto de vida y embarazo a temprana edad, este proyecto

tiene como fin, que la Institución tenga una mejor visión sobre la importancia de un proyecto de

vida y cómo llevarlo a cabo y así de esta forma disminuir el riesgo de embarazo a temprana edad.

También se concluyó brindar orientaciones a los padres de familias para que sean parte de

este proyecto siendo educadores desde sus casa y buenos ejemplos de superación.
OBJETIVOS

Objetivo general

 Fortalecer a los estudiantes de grado 9,10 y 11 en conocimiento sobre la educación sexual

y proyecto de vida con el fin de disminuir el número de jóvenes embarazadas a temprana

edad y evitar que en el siguiente año sean más los jóvenes padres a temprana edad y

concientizar a estos grupos sobre la importancia de tener un proyecto de vida y superación

aun cuando se es madre o padre de familia a temprana edad.

Objetivo especifico

 Hallar los factores que dificultan a los cursos 9, 10 y 11 para ser conscientes de las

consecuencias que trae empezar una vida sexual a temprana edad.

 Implementar estrategias de autocuidado, motivación y prevención para concientizar y

garantizar un cambio a corto plazo invitando a los estudiantes a que participen y

dinamicen en las actividades que se realicen.

 Intervenir en los estudiantes con más dificulta para lograr una mejor comprensión de lo

que se quiere alcanzar.

 Implementas juegos y dinámicas que den conciencia de la importancia de empezar una

vida sexual en el momento indicado.


 Mostrar videos e imágenes que den conciencia de las causas y consecuencias de empezar

una vida sexual a temprana edad y lo importante que es proyectarse en la vida con

educación para así lograr conciencia.

MARCO TEÓRICO

El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la

vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el

actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos” (Arboccó, 2014).

En su construcción participan temas como la vocación, los modelos, la adquisición de

actitudes, el sentido de vida, los objetivos (a corto, mediano y largo plazo), una clara

planificación, una buena dosis de motivación y otros aspectos sociales. Este proyecto se va

formando desde que somos pequeños, por ello, los niños y adolescentes requieren de adultos que

se interesen en ellos, que los acompañen, guíen y sirvan de ejemplo.

La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona.

Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta

y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser

humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.

Al plantear el manejo de la sexualidad es necesario tener claro conceptos como: sexo,

identidad de género y sexualidad. Los mismos no deben confundirse ya que tienen connotaciones

muy particulares

El sexo se refiere básicamente a la condición fisiológica, orgánica y anatómica que

diferencian el hombre de la mujer (Monge, 1991). Son el conjunto de características y funciones


de orden biológico que coloca a los seres humanos en un lugar de continuo que tiene como

extremos individuos reproductivamente complementarios (Valerio, 1993).

Según Valle (2010) en la adolescencia se cursan etapas muy trascendentales donde

evidenciamos cambios físicos, psicosociales y emocionales que van de la mano con atracción

sexual, donde se adoptan conductas de alto riesgo. Como parte de los cambios psicosociales se

encuentra la independencia provocando las relaciones conflictivas con los padres, buscar su

identidad y las manifestaciones de sus conductas y sus constantes cambios de ánimo.

Socialmente, los adolescentes tienden a reunirse en grupos, a elegir una ocupación para

determinar su proyecto de vida.

La identidad de género se entiende como el conjunto de pautas culturales con las que se

asocian los comportamientos que deben tener tanto hombres como mujeres. Esto implica las

creencias y valores en cada cultura de lo que es masculino o femenino, características

individuales y la forma de relacionarse entre ellos. A lo biológico se le agregan pautas

psicosociales de comportamiento que marcan la identidad de género (Monge, 1991).

En este sentido la sexualidad se define como una dimensión que contempla toda clase de

actividades que conduzcan a la búsqueda de placer y todas las formas de relaciones

interpersonales e intersubjetivas. Es así como la sexualidad permite al sujeto dar cuenta de sí

mismo en relación con el otro, indispensable para constituirse en un ser sexuado (Valerio, 1993).

La adolescencia ha sido considerada como una época de transición en donde se presentan

una serie de cambios tanto físicos, psicológicos como sociales, los cuales se integran en la

personalidad y permiten elaborar la propia identidad (Fallas, 1991).


Marca nuevos patrones de comportamiento que permiten enfrentarse a las tareas de adulto

que posteriormente deberá desarrollar.

Es normal que el adolescente muestre un interés creciente en su sexualidad, así como

también preocupación por su imagen corporal y la relación con su grupo de pares. Al inicio el

desarrollo psicosexual del joven está caracterizado por una etapa de aislamiento producida por

cambios tanto físicos como emocionales. La segunda etapa es de orientación incierta hacia la

sexualidad, en donde tiende sólo a relacionarse con las personas de su mismo sexo y tiene un

papel muy importante el amigo íntimo. En la tercera etapa ocurre una apertura hacia la

heterosexualidad, caracterizada por relaciones amorosas efímeras e intensas y presencia de

fantasías eróticas. Por último, el joven logra la consolidación de su identidad sexual, lo que se

manifiesta en relaciones con un objeto sexual y amoroso más estables y duraderas (Fariña, 1990).

La expresión de la conducta sexual en la adolescencia estará determinada por una serie de

aspectos que trascienden la dimensión reproductiva, la cual no puede separarse de su

comportamiento total como ser humano, de su manera y posibilidad de vivir y de las influencias

que tienen el ámbito social en su experiencia de vida (Monge, 1991).

La sexualidad adolescente se convierte en una búsqueda del significado, una experiencia

generadora de autonomía, de sentimiento de identidad y de autovaloración como persona

atractiva (Valerio, 1993). Es aquí en donde el grupo familiar juega un rol fundamental en la

conformación de actitudes, conocimientos y prácticas en la expresión de la sexualidad

adolescente.

Según Mejía (2010) existe un crecimiento significativo en las estadísticas, las cuales nos

dan a conocer el aumento en la actividad sexual de jóvenes a edades cada vez más tempranas
estimándose que aproximadamente 50% de los adolescentes menores de 16 años son activos

sexualmente; por tanto la tasa de fertilidad en mujeres adolescentes es mayor a 50 por mil en

varios países de la región de las Américas, en donde cada año se registran 40.000 nacimientos de

madres menores de 15 años y 2.200.000 de madres de 15 a 19 años.

A si mismo Alvarado (2015) , manifiesta que en pleno siglo XXI la sexualidad ya no es

un tabú, causa un problema ya que los adolescentes no están bien informados, pero las

instituciones, el estado, la familia, escuelas y toda la sociedad deben trabajar en la formulación

del concepto de autonomía y para lograrlo se debe partir en aspectos tales como conocimientos,

valores, habilidades y actitudes con el fin de que los jóvenes y adolescentes en forma autónoma

determinen cuando pueden iniciar responsablemente su vida coital.

Según Camagüey (2016), todos los jóvenes tendrán que tomar algún día decisiones sobre

su salud sexual y reproductiva cruciales para su vida. Sin embargo, las investigaciones revelan

que la mayoría de los adolescentes carecen de los conocimientos necesarios para tomar estas

decisiones de manera responsable, por lo que son vulnerables a la coacción, las infecciones de

transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Según Mendoza (2016) el embarazo no deseado representa un riesgo entre adolescentes.

El 59% de embarazos terminan en nacimientos y 41% en abortos, 14% de ellos abortos

involuntarios. El 15% de abortos en el mundo (cifra que está alrededor de los 2 millones) ocurren

en mujeres de 15-19 años de edad. El embarazo en la adolescencia, principalmente, en menores

de 15 años, se puede asociar a complicaciones durante la gestación, parto y puerperio. Los

aspectos biológicos (inmadurez ginecológica y anatómica de la pelvis, entre otros), psicológicos

y socioculturales en la adolescente embarazada, repercute en su resultado perinatal, con sus


correspondientes consecuencias para la salud pública y de costos, tanto para la madre como para

la familia y la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barragán, F. (1991), La educación sexual guía teórica y práctica. (2ª ed.). Barcelona: Paidós

ibérica.

Catsicaris C. (2008). Crisis normal de la adolescencia: una crisis que nos involucra a todos.

Editorial Hospital Italiano de Buenos Aires.

Carta Ottawa, (2015), promoción de la salud. Artículo, Carta de Ottawa para la promoción de la

salud. Recuperado de http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf.

CFI Centro de formación integral. (2014) Sexualidad, qué es. OMS. Recuperado de

http://www.formacionintegral.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=19

&Itemid=47.

Gallego, J. (2006), Educar en la adolescencia sin límites. Madrid España: Paraninfo.

Ginny y Genys (1974) Aprendizaje Social Y Desarrollo De La Personalidad. Recuperado de

http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/aprendizaje_social_desarrollo_d

e_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf

Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP,

México, D.F. pág. 101-127.


Fallas, Hania. (1991). "Desarrollo psicosocial del adolescente". En segunda Antología

Adolescencia y Salud. Caja Costarricense del Seguro Social. Programa Atención Integral

del Adolescente. San José, Costa Rica.

Fariña de Luna, N.(1990). "Sexualidad, cultura y adolescencia". En Sexualidad Humana.

Uruguay: O.P.S.

Fariña de Luna, N. (1990). "El desarrollo psicosexual del adolescente. En sexualidad humana

Uruguay. OPS.

Monge N, Ana Luisa (1991). El papel de las figuras parentales en la atención de la salud, el

desarrollo y la sexualidad en la adolescencia. Tesis para optar el grado de licenciatura en

psicología. Universidad de Costa Rica.

Picado M, Enid (1992). Programa de capacitación para adolescentes sobre sexualidad humana,

Urbanización Lorina Rodríguez San Felipe - Alajuelita Tesis para optar el de licenciatura

en enfermería. Universidad de Costa Rica.

Valerio Ch. Efraín (1993). Algunos aspectos de educación de la sexualidad. Shaal Editores. I ed.

San José, C. R.

También podría gustarte