Está en la página 1de 2

Objetivos del Acuerdo 

  volver al principio
México es parte del gatt desde 1986 acuerdo general sobre aranceles y comerció)

Algo muy particular de las medidas de salvaguardia, a diferencia de las medidas antidumping y las
medidas compensatorias, no requieren una determinación de práctica “desleal”.

 Las medidas de salvaguardia se definen como medidas de emergencia,estas son temporales, de


protección y restricción “de urgencia” estas medidas permiten a un país miembro del OMC
(Organización Mundial del Comercio), limitar o restringir las importaciones de determinados productos,
esto cuando a consecuencia de la evolución imprevista de las circunstancias y por efecto de
obligaciones contraídas, estas importaciones debieron o causaron un daño grave a la rama de
producción nacional de mercancías similares o directamente competidoras, las medidas de salvaguardias
se imponen con el fin de proteger a la producción nacional y mejorar su competitividad, a condición de
que presente un programa de ajuste y otorgue una compensación a los países exportadores afectados.

El objetivo de la salvaguardia es proporcionar a la industria nacional el tiempo necesario para mejorar su


competitividad. El elemento político es un aspecto muy importante en la imposición de una medida de
esta naturaleza, puesto que la compensación que se otorgue puede afectar a productores de mercancías
de la misma rama de producción o de otra u otras ramas de producción nacional, así como a los
consumidores y el interés publico general.

Sus principios rectores son los siguientes:

1.- deberán ser temporales; sólo podrán imponerse cuando se determine que las importaciones causan o
amenazan causar un daño grave a una rama de producción nacional competidora;

2.- se aplicarán (generalmente) de manera no selectiva (es decir, en régimen NMF o de la nación más
favorecida);

3.- se liberalizarán progresivamente mientras estén en vigor;

4.-el Miembro que imponga la salvaguardia deberá (en general) dar una compensación a los Miembros
cuyo comercio se vea afectado.
Globales:

las salvaguardias globales son aquellas establecidas expresamente bajo el marco de la


Organización Mundial de Comercio (OMC), por medio de su Acuerdo sobre
Salvaguardias, con base en artículo XIX del GATT de 1994.
Estas medidas son de carácter general, no discriminatorias de los países miembros, es
decir se aplican de conformidad con el régimen Nación Más Favorecida (NMF).
Si un país miembro impone la medida, aplica para todos aquellos países importadores
del producto que vulnera la respectiva rama de producción nacional competidora.

Las salvaguardias bilaterales.


una salvaguardia bilateral solo se aplica uno o varios países con los que se tiene
suscrito un tratado y conforme a las reglas previstas en el mismo.

En el TLCAN, por ejemplo, se encuentran las salvaguardias bilaterales, aquellas


aplicables solo dentro de dicho acuerdo, entre los socios comerciales partes del
Tratado.

Un problema con las Salvaguardias es que de todo el mundo, Estados es el país que más recurre al
antidumping y a las Salvaguardias,, seguido de Serca con Canadá, lo cual represento un problema para
nuestro país, ya que son nuestros vecinos más sercanos pues de ser medidas contingentes para
desincentivar el desorden, se convierte en una forma habitual de bloquear la libre competencia..

Durante décadas México ha sufrido estos abusos, sobre todo en nuestras exportaciónes de ; acero,
químicos, maquinaria y equipo textiles y de calzado.

Por ello, desde 1986 en que México ingreso al GATT (acuerdo general sobre aranceles y comerció)

Y a principios de los noventa, al megociarse el TLCAN, Canadá y México pugnaron porque las leyes
antidumping y las Salvaguardias se aplicarán moderadamente.

También podría gustarte