Está en la página 1de 10

Resolución Ministerial N° 362-2001-ED

Revalidado por la R.D. N°2901-ED

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECATRONICA AUTOMOTRIZ

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 04


MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE TRANSMISION
DE VEHICULOS CONVENCIONALES Y CON ASISTENCIA ELECTRONICA.

SILABO DE UNIDAD DIDACTICA N°04 SISTEMA DE EMBRAGUE, TRANSMISION MECANICA Y AUTOMATICA

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1.DRE : CUSCO
I.2.NOMBRE DE LA INSTITUCION : I.S.T.P. ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI
I.3.PROGAMA DE ESTUDIOS : MECATRONICA AUTOMOTRIZ
I.4.MODULO PROFESIONAL : MANTENIMIENTO, REPARACION Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE TRANSMISION DE
DE VEHICULOS CONVENCIONALES Y CON ASISTENCIA ELECTRONICA.
I.5.UNIDAD DIDACTICA : SISTEMA DE EMBRAGUE, TRANSMISION MECANICA Y AUTOMATICA
I.6.DOCENTE RESPONSABLE : JOSE ALBINO, CRUZ BOCANGELINO
I.7.PERIODO ACADEMICO : 2019-II
I.8.NUMERO DE CREDITOS : 05
I.9.N° TOTAL DE HORAS DE LA U. D : 144 HORAS
I.10. PLAN DE ESTUDIOS : 2017
I.11. TURNO : VESPERTINO
I.12. SECCION : UNICA
1.13. FECHA DE INICIO : 26 DE AGOSTO DEL 2019
1.14. FECHA DE FINALIZACION : 27 DE DICIEMBRE DEL 2019
1.15. E-MAIL : GATUS_11@HOTMAIL.COM
II. SUMILLA
El estudiante será capaz de realizar el mantenimiento preventivo y reparar fallas en los sistemas de transmisión de fuerza de vehículos
automotrices, respetando las especificaciones técnicas del fabricante y las normas de seguridad y cuidado del medio ambiente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 04


Realizar el mantenimiento y reparación del sistema de transmisión de los vehículos automotores convencionales y con asistencia electrónica,
de acuerdo al manual del fabricante, procedimientos establecidos y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA


 Realizara la compresión del uso de equipos de manipulación de cargas.
 Realizará la inspección del sistema de transmisión del vehículo, en forma segura.
 Determinará la configuración del sistema de transmisión.
 Describirá el funcionamiento de los componentes del sistema de transmisión empleando la información del fabricante.
 Diagnosticará, mantendrá y reparará el mecanismo de embrague mecánico e hidráulico de acuerdo a las especificaciones del fabricante, correctamente.
 Realizará el cálculo de par de transmisión y regulación del embrague según las especificaciones de fabricante.
 Diagnosticará, realizará el mantenimiento y reparará el mecanismo de embrague, de acuerdo a las especificaciones técnicas y procedimiento del
fabricante, sin error
 Realizará la descripción y conocimiento de una caja de cambios mecánica.
 Realizará el mantenimiento y diagnóstico de las fallas en los mecanismos de la caja de cambios mecánica.
 Realizará el mantenimiento y diagnóstico del convertidor de Par de acuerdo a las especificaciones técnicas y procedimiento del fabricante.
 Realizará el desarma y comprueba cada componente del convertidor de Par de acuerdo a las especificaciones técnicas.
 Realizará la descripción y conocimiento de una caja de cambios automática la parte mecánica.
 Realizar el cálculo de la relación de trasmisión y conocer el sistema de planetarios de una caja automática.
 Diagnóstica los mecanismos de la caja de cambios Automática de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
 Inspeccionar el circuito hidráulico con control eléctrico electrónico de la caja de cambios automática de acuerdo al procedimiento del fabricante.
 Diagnosticar el circuito hidráulico con control eléctrico electrónico de la caja de cambios automática.
 Realizará el diagnóstico, mantenimiento y reparación del mecanismo de la caja de cambios asíncrona respetando a las especificaciones técnicas.

V. INDICADORES DE LOGRO
1. Emplea con seguridad el elevador hidráulico. Emplea en forma segura la prensa hidráulica, Aplica las medidas de seguridad salud y seguridad ocupacional
reglamentarias
2. Determina la configuración de diferentes sistemas de transmisión, Identifica físicamente los componentes del sistema de transmisión y verifica su estado.
3. Identifica esquematizando los componentes de fricción en el embrague y su mecanismo de accionamiento. Regula el pedal de embrague de acuerdo con las
especificaciones técnicas del fabricante.
4. Identifica esquematizando los componentes del mecanismo de accionamiento del embrague, Regula y purga el mecanismo de accionamiento del embrague,
de acuerdo con las normas técnicas y el procedimiento especificado por el fabricante.
5. Verifica el estado de los componentes de la caja de cambios mecánica. Realiza diagramas del flujo de fuerza en la caja de cambios. Comprueba el punto de
embrague del convertidor de Par de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.
6. Desarma y comprueba los componentes de acuerdo con las especificaciones y procedimiento del fabricante Identifica los componentes de la caja de cambios
en esquemas de despiece del fabricante y físicamente
Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
7. Verifica el estado de los distintos componentes mecánicos de la caja de cambios automática Identifica en los esquemas de despiece del fabricante los
componentes del circuito hidráulico, eléctrico y electrónico.
8. Comprueba las presiones del sistema de acuerdo al protocolo y las especificaciones recomendadas por el fabricante Identifica en los esquemas de despiece
del fabricante los componentes de la caja de cambios asíncrona. Realiza caculos con respecto a la relación de transmisión entre las poleas de transmisión.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

 Ejercer una actitud de interés en las actividades dentro del aula y en el taller.

 Enfocar al estudiante valores constructivos dentro y fuera de la institución.

 Realizar el hábito de la limpieza y el buen vivir con el medio ambiente.

 Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo para alcanzar los resultados previstos.

 Desarrollar las practicas dirigidas con el orden de plan de estudios.

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS HORAS UNIDAD DIDÁCTICA
(ESPECÍFICAS)
1. Realizara la compresión del - Emplea con seguridad el elevador Actividad n°01 y 02: USO DE EQUIPOS PARA 08 UD 04:
uso de equipos de hidráulico. MANIPULACIÓN DE CARGAS EQUIPOS PARA Sistema de embrague,
manipulación de cargas. - Emplea en forma segura la prensa MANIPULACIÓN DE CARGAS. transmisión mecánica
hidráulica. • Manipulación de cargas. y automática.
• Equipos para manipulación de cargas. Equipos
manuales y asistidos.
• Las gatas hidráulicas

• El Elevador Hidráulico
2. Realizará la inspección del - Aplica las medidas de seguridad salud  Finalidad y funciones 08
sistema de transmisión del y seguridad ocupacional reglamentarias.  Precauciones durante la manipulación de cargas.
vehículo, en forma segura. • La Prensa Hidráulica
 Finalidad y funciones de la prensa hidráulica
• Aplicación de las 5S.
• Conocer las normas de seguridad y salud ocupacional.

3. Determinará la configuración - Determina la configuración de Actividad 03 y 04: EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN.


del sistema de transmisión. diferentes sistemas de transmisión. • Conceptos generales de la transmisión y sus 08
- Identifica físicamente los componentes componentes.
del sistema de transmisión y verifica su • Tipos de transmisión.
estado. • Clasificación de los vehículos según la ubicación de la
transmisión

4. Describirá el funcionamiento - Comprueba la distribución de la • Concepto de: torque, rpm, reducción, potencia del
de los componentes del potencia y del par motor hacia las motor en la transmisión, fuerza de tracción. 08
sistema de transmisión ruedas motrices de acuerdo a las • Distribución de la potencia y del par motor hacia las
empleando la información del especificaciones del fabricante. ruedas motrices.
fabricante. - Determina perdidas de potencia en la • Eficiencia de la tracción. El dinamómetro para
transmisión. vehículos.

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
5. Diagnosticará, mantendrá y - Identifica esquematizando los Actividad 05 y 06: EL MECANISMO DE EMBRAGUE.
reparará el mecanismo de componentes de fricción en el • Finalidad del embrague en el vehículo 08
embrague mecánico e embrague y su mecanismo de • Tipos de embrague
hidráulico de acuerdo con accionamiento. • Partes del embrague de fricción
las especificaciones del - Verifica el estado de los distintos • Funcionamiento del embrague de fricción.
fabricante, correctamente. componentes del sistema de embrague.

6. Realizará el cálculo de par - Calcula el par de transmisión en el • Principio de funcionamiento del embrague
de transmisión y regulación embrague. • Influencias en el par de accionamiento del embrague.
del embrague según las - Regula el pedal de embrague de • Materiales empleados en el disco de fricción. 08
especificaciones de acuerdo a las especificaciones técnicas Seguridad en la manipulación.
fabricante. del fabricante.  El rozamiento estático y dinámico. Materiales
empleados en los discos de fricción.
 La ley de Hooke. Los materiales elásticos.
 Torque.
 Fluidos hidráulicos. Viscosidad. Temperatura.
Recomendaciones del fabricante del componente y del
fluido.

7. Diagnosticará, realizará el - Identifica esquematizando los Actividad 07 y 08: EL MECANISMO DE


mantenimiento y reparará el componentes del mecanismo de ACCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE.
mecanismo de embrague, accionamiento del embrague. • Principio de pascal. Varillaje. Presión hidráulica.
de acuerdo a las - Verifica los componentes del Fuerza. 16
especificaciones técnicas y mecanismo de accionamiento del • Funcionamiento y Partes del accionamiento mecánico
procedimiento del fabricante, embrague. y su regulación.
sin error. - Regula y purga el mecanismo de • Funcionamiento y Partes del accionamiento hidráulico
accionamiento del embrague, de y su regulación.
acuerdo a las normas técnicas y el • Funcionamiento y partes del accionamiento hidro-
procedimiento especificado por el neumático y su regulación.
fabricante.

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
8. Realizará la descripción y - Identifica en los diagramas de Actividad 09 y 10: LA CAJA DE CAMBIOS
conocimiento de una caja de despiece y físicamente los componentes MECÁNICA, FINALIDAD DE LA CAJA DE CAMBIOS
cambios mecánica. de la caja de cambios mecánica. MECÁNICA EN EL VEHÍCULO.
• Principio de funcionamiento.
 Relación de transmisión parcial y total. 08
• Mecanismo de sincronización:
• Tipos, Partes y funcionamiento
• Tipos de cajas de cambios:
 Longitudinal
 Transversal.

9. Realizará el mantenimiento y - Verifica el estado de los componentes • Proceso de reparación de la caja de cambios
diagnóstico de las fallas en de la caja de cambios mecánica. mecánica.
los mecanismos de la caja - Realiza diagramas del flujo de fuerza • Numero de cambios en la caja de cambios.
de cambios mecánica. en la caja de cambios. • Diagrama del flujo de fuerzas. 08
- Realiza diagramas de las curvas de • Diagrama de torque para diferentes velocidades.
torque para diferentes velocidades [T • Los engranajes. Tipos y aplicaciones.
(Nm) vs. V (km/h)]. • Rodamientos. Tipos. Nomenclatura. Aplicaciones.
• Retenes.
• Seguros.

10. Realizará el mantenimiento - Comprueba el punto de embrague del Actividad 11 y 12: EL CONVERTIDOR DE PAR.
y diagnóstico del convertidor convertidor de Par de acuerdo a las • Las transmisiones hidrodinámicas.
de Par de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. • El convertidor de par. Finalidad. Aplicaciones.
especificaciones técnicas y - Realiza las pruebas de parada en el • Partes del convertidor de par.
procedimiento del fabricante. vehículo.  La bomba, el estator y la turbina.
• Principio de funcionamiento del embrague 08
hidrodinámico.

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
11. Realizará el desarma y - Desarma y comprueba los • Funcionamiento del convertidor de par.
comprueba cada componentes de acuerdo a las • Cálculo del par y Potencia de absorción
componente del convertidor especificaciones y procedimiento del • El rendimiento hidráulico.
de Par de acuerdo con las fabricante. • Procedimiento de armado y desarmado del convertidor 08
especificaciones técnicas. - Repara y arma el convertidor de par de par.
siguiendo el procedimiento y • Especificaciones técnicas de comprobación de
especificaciones recomendadas por el componentes internos y del lubricante.
fabricante. • Cálculo de potencia. Torque

Actividad 13 y 14: CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA


12. Realizará la descripción y - Identifica los componentes de la caja PARTE MECÁNICA.
conocimiento de una caja de de cambios en esquemas de despiece • Partes fundamentales de las cajas Automáticas. 08
cambios automática la parte del fabricante y físicamente. • Principio de funcionamiento.
mecánica. • Sistema Planetario. Tipos de montajes (Ravigneau y
Simpson).

13. Realizar el cálculo de la - Calcula correctamente la relación de • Relación de transmisión en los sistemas planetarios.
relación de trasmisión y transmisión en los sistemas planetarios. • Diagnóstico de fallas.
conocer el sistema de • Proceso de reparación de la caja de cambios
planetarios de una caja automática.
automática. • Cambio de aceite y filtros. Componentes:
• Los pistones hidráulicos. Los resortes. 08
• Los sellos.

• Los embragues de traba y embragues de marcha.


14. Diagnóstica los mecanismos - Verifica el estado de los distintos • Conjuntos de engranajes planetarios.
de la caja de cambios componentes mecánicos de la caja de • Los ejes estriados.
Automática de acuerdo a las cambios automática. • Rodamientos y bocinas.
especificaciones técnicas del
fabricante.

08

Actividad 15 y 16: CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA


Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
- Identifica en los esquemas de - PARTE HIDRÁULICA.
15. Inspeccionar el circuito despiece del fabricante los • Circuito del sistema hidráulico
hidráulico con control componentes del circuito hidráulico,  Seguimiento de esquemas hidráulicos.
eléctrico electrónico de la eléctrico y electrónico.  Generador de presión, válvulas y actuadores.
caja de cambios automática - Verifica el estado de los componentes • Circuitos y controles hidráulicos de la caja automática
de acuerdo al procedimiento hidráulicos y electrónicos.  Cuerpo de válvulas. Sistema de galerías.
del fabricante.  Válvulas y electro válvulas
• Sistema electrónico del mecanismo de accionamiento
de las cajas automáticas.
- Comprueba las presiones del sistema
16. Diagnosticar el circuito de acuerdo al protocolo y las • Diagrama de flujo hidráulico en cada régimen de 08
hidráulico con control especificaciones recomendadas por el velocidad.
eléctrico electrónico de la fabricante. • Principio de funcionamiento de las válvulas de paso y
caja de cambios automática. - Realiza diagramas del flujo hidráulico de los solenoides.
para cada régimen de velocidad • Equipo de diagnóstico electrónico. El escáner.
Aplicaciones. Modo de empleo.

Identifica en los esquemas de despiece


17. Realizará el diagnóstico, del fabricante los componentes de la Actividad 17: CAJA DE CAMBIOS ASÍNCRONA.
mantenimiento y reparación caja de cambios asíncrona. • Principio de funcionamiento de las cajas asíncronas.
del mecanismo de la caja de - Verifica el estado de los distintos • Partes fundamentales de las cajas asíncronas. 08
cambios asíncrona componentes de la caja de cambios • Control electrónico de los cambios.
respetando a las asíncronos. • Relación de transmisión entre las poleas de
especificaciones técnicas. - Realiza caculos con respecto a la transmisión.
relación de transmisión entre las poleas
de transmisión.

08

18. EXAMEN FINAL – Recuperaciones 08

TOTAL, HORAS PROGRAMADAS 144

VIII. RECURSOS DIDACTICOS

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
El cumplimiento de los elementos de la capacidad terminal formulados y el desarrollo de los contenidos y prácticas en el aula y taller de
mantenimiento de vehículos, se hará a través de métodos y técnicas participativas, así como con equipos y materiales indispensables,
tenemos:
 El taller de mantenimientos del vehículo
 Entrega de fichas y manual virtual para el desarrollo de cada actividad
 Una unidad de pizarra y equipo audiovisual con que cuenta el salón
 Componentes y módulos que cuenta la institución
 Instrumentos de software de instalación para la computadora
IX. METODOLOGIA
Para el desarrollo de la U.D. se utilizará, el taller de mantenimiento en y reparación del vehículo, como también la pizarra y el equipo audiovisual
con que cuenta el salón.
 Exposiciones.
 Deductivo - Inductivo.
 Demostrativo - Experimental
 Práctico.
 Trabajo grupal.
X. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación se rige la norma Nacional del MINEDU, que describe a continuación:
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situación real de trabajo, de
 Los estudiantes podrán rendir las evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios,
considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional.
 La evaluación de recuperación será registrada en el acta de evaluación de recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas / unidades
didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre en cuando no hayan transcurrido tres (03) años.
 La evaluación extraordinaria será registrada en un acta de evaluación extra ordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del periodo de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separada del ISTP
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
o Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 Y 02) = Evaluación intermedia (EP)
o Promedio de guías de evaluación de resultado (GER 01Y 02) = Evaluación de resultado (ER)
o El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
Evaluación intermedia (EI) = Peso 3
Tarea académica (TA) = Peso 3
Evaluación de resultado (ER) = Peso 4
 El promedio final (PF) de la unidad didáctica se obtendrá así: PF = 3EI + 3TA + 4ER
1
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino
TECNOLOGIA DEL AUTOMOVIL GTZ
ARIAZ PAZ MECÁNICA AUTOMOTRIZ
SENATI MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EMBRAGUE, CAJA DE CAMBIO MECANICA Y AUTOMATICA
JAMES G. HUGES MANUAL DE MECANICA AUTOMOTRIZ TOMOS I Y II
WWW. MECANICA AUTOMOTRIZ, ORG. Página web
WWW. Monografías, Com. Página web

MARANGANI, 26 DE AGOSTO DEL 2019.

_______________________________ ___________________________
DOCENTE RESPONSABLE JEFE DE AREA ACADEMICA
Docente

_______________________________ _____________________________________
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA DIRECTOR (e)

Sistema de embrague transmisión mecánica y automática Docente : José Albino, Cruz Bocangelino

También podría gustarte