Está en la página 1de 7

HONGOS

En sus inicios, los hongos fueron considerados plantas


inferiores hasta que, en 1969, cuando se clasificó a los
seres vivos en 5 reinos fue incluido en el reino Fungae.
En 2002, mediante el uso de otras técnicas como la
inmunología y la biología molecular los reinos se
modificaron y pasaron a ser 7. Los hongos fueron
incluidos en el reino Fungi (Eumycota).

Son un grupo grande y complejo de organismos el cual


se cree que se compone de más de 70 mil especies,
aunque sólo unas 100 son patógenas para los
mamíferos, incluyendo el ser humano, pero también
pueden serlo para plantas, insectos e incluso otros
hongos, así como también comportarse como hongos oportunistas.

Los más conocidos son los macromicetos, también


llamados zetas (la clásica imagen del honguito rojo de
puntos blancos), como los champiñones. Su
estructura básica es un talo y un sombrero.

Los micromicetos son aquellos microscópicos, que pueden encontrarse en frutas o incluso en el
pan.
Características:
-Eucariotas
-Heterótrofos, se nutren por
absorción
-Aerobios
-Se desarrollan a 28-37°C
-Pared celular:
● compuesta por polisacáridos,
polipéptidos y quitina
● rígida, impide la fagocitosis por
lo que absorbe los nutrientes simples
y solubles que obtiene tras la
desintegración de compuestos más complejos mediante la acción de enzimas extracelulares
(despolimerasas)
● Todos se reproducen de forma asexuada y algunos también de forma sexuada.

Estructura fúngica
Los hongos están formados por estructuras filamentosas o elementos multicelulares llamada
hifa o filamento, cuyo conjunto se denomina micelio o talo.

La hifa es un tubo longitudinal variable de pared rígida por el que fluye protoplasma. Termina
en punta y constituye la zona de extensión y crecimiento.

Según su origen:
 verdaderas: propias de los mohos y se obtienen de la germinación de un conidio o espora
 pseudohifas: características de las levaduras, sobretodo se ve en medios nutricionales
pobres donde el brote no se desprende de la célula madre, sino que se mantiene unido a ella y
con el tiempo se elonga simulando una hifa.
Según su función:
 vegetativo o de nutrición:
encargado de la absorción y
transformación de los nutrientes, así
como de la fijación y soporte del
micelio aéreo
 aéreo o de reproducción: se
encarga de sostener los elementos de
la reproducción.

Según su diámetro:
 macrosifonado > 1 µm
 microsifonado < 1 µm

Según presencia o no de septos:


 septado
 cenocítico

La presencia de tabiques o septos


es algo que presentan los hongos
superiores. Los tabiques presentan
poros por donde se intercambian
materiales celulares y cada poro
está asociado a un Corpúsculo de
Woronin que oficia de obturador
en el caso de que el
compartimiento se dañe o
envejezca.

Las hifas tienen la capacidad para anastomosarse en los puntos de contacto, principalmente en
hongos superiores, y de esta manera pueden intercambiar citoplasma y núcleos.
Las ramificaciones son sucesivas, lo cual imparte a la colonia una forma circular.
En los hongos mucedináceos o hialinos, las hifas son incoloras y, en los hongos dematiáceos o
feoides, son de color oscuro por la presencia de pigmentos melanoides

Estructura interna
 Núcleos con membrana doble y nucléolo
 Organelos citoplasmáticos:
- Mitocondrias
- Retículo endoplasmático
- Vacuolas
- Ribosomas 80S
- Aparato de Golgi
 La pared está formada por diferentes capas:
- polisacáridos, como glucano), mananos y polímeros de glucosamina
- proteínas
- lípidos como el ergosterol
- componentes fibrilares como la quitina
Morfología de los micromicetos
Las LEVADURAS son organismos unicelulares, de forma redondeada u oval que producen brotes
(blastosporos o blastoconidios)

Los MOHOS son organismos multicelulares, con paredes rígidas, paralelas, ramificados,
tabicados, mayores de 1µm de diámetro.

Existen hongos que presentan ambas fases dependiendo de las condiciones del ambiente, y
pasan del estado filamentoso (saprófito) al levaduriforme (parasitario) o viceversa y se les
denomina DIMORFOS. Cuando ambas fases coexisten y no necesariamente dependen de la
temperatura se los conoce como POLIMORFOS.

Reproducción
En forma genérica a los hongos que tienen reproducción asexuada se les denomina hongos
mitospóricos, es decir, que se reproducen por mitosis y a los sexuados meiospóricos
porque lo hacen por meiosis.

Reproducción teleomórfica (sexual)


El objetivo fundamental es el intercambio de material genético, con tendencia a evolucionar y
mejorar sus propiedades.
La reproducción sexuada o teleomórfica de los hongos se lleva a cabo por tres procesos
genéticos:

Los hongos pueden ser:


Heterotálicos, es decir que tienen sexo diferenciado por lo que requiere la unión de
dos talos diferentes.
Homotálicos porque solo requiere de un solo talo en el cual existen núcleos
diferenciados en femenino y masculino que son compatibles.

Ascosporas: son esporas que resultan de


la meiosis y se forman a partir de una
bolsa o asca que produce un número
determinado y característico de ellas.

Ascospora de
dermatofito
(Arthroderma)

Basidiosporas: son características de las setas u hongos macroscópicos, pero también se da en


hongos microscópicos como Cryptococcus neoformans. Son estructuras unicelulares y
haploides; se forman de una bolsa o basidio, de la que nacen esterigmas que producen las
basidiosporas. La mayoría son homotálicos por lo que hay una autofecundación sin participación
de feromonas.

Zigosporas: se forman por la unión de dos hifas sexualmente diferenciadas, donadoras (+ o


major) y receptoras (- o minor), aunque son iguales en su morfología
Reproducción anamórfica (asexual)
La reproducción asexuada es la más conocida y, por lo general, sirve para identificar el hongo.
Es la principal forma de propagación y de crecimiento en los tejidos del hospedero.
Se produce por esporas, llamadas conidios, generados a partir de una célula especializada o
conidiógena. Son mayormente externas y solo en los mucoromicotas son internas por lo que se
les denomina endosporas.

El aparato conidial varía desde una forma muy sencilla


con conidios que emergen de una hifa vegetativa
(Sporothrix) o presentar un aparato conidial completo
con conidio, célula conidiógena y conidióforo.

Blástica: por gemación

 Holoblástca: crecimiento que involucra a todas las paredes celulares con salid de conidios
por un poro holoblástico.
- Sincronógena: todos los conidios se forman a la vez
- Simpodial: los conidios se forman de manera secuencial mientras la célula conidiógena crece.
-
 Enteroblástica: la célula hija sale por un poro cubriéndose de una nueva pared y dejando
una cicatriz.
- Fialídica
- Anelidica

Tálica: los conidios se forman de un elemento preexistente.


 Holotálica: todo el elemento se convierte en un conidio, sacrificando su parte vecina o por
fusión de septos en la base del conidio. Ej.: Microsporum
 Tálica-artrica: fragmentación de la hifa en conidios.

Modalidades de reproducción asexuada:

Blastosporas: por gemación de la célula conidiógena que permanece fija. Se ven aislados, en
cadenas o racimos.

Simpodulosporas: también por gemación, pero la célula conidiógena sigue creciendo. Tiene
aspecto como de ciempiés.

Fialosporas: la célula conidiógena tiene forma de florero y se llama Fiálide

Anelosporas: el primer conidio aparece como ensanchamiento de la extremidad de la célula


conidiógena, pero las siguientes se producen por gemación desde la cicatriz en anillo que deja
el conidio anterior.
Porosporas: conidios de pared gruesa, pigmentada y con divisiones que se generan a través
de un poro en la célula conidiógena.

Artrosporas: la hifa se separa por tabiques con aspecto en "vagones de tren".

Aleuriosporas: se producen por un ensanchamiento de la célula conidiógena dando lugar a


un único conidio.
Mecanismos de acción patógena:
Los hongos patógenos son especies zootrópicas que requieren tejido vivo para el crecimiento,
al menos durante una parte de su ciclo; en cambio, los hongos
oportunistas son necrotróficos o saprotróficos.

MICETISMO: envenenamiento producido por la ingestión de un hongo


macromiceto.
Amanita phalloides (un hongo alucinógeno que suele consumirse de modo
accidental o en ritos religiosos o culturales)

MICOTOXICOSIS: alteraciones producidas por la ingestión de alimentos que contienen


metabolitos o sustancias precursoras de toxinas de hongos

MICOSIS:
Enfermedades producidas por la invasión de micromicetos, en los tejidos superficiales o
profundos del hospedero.
Las micosis pueden ser superficiales o profundas según su localización:

Superficiales: Se producen por contacto directo con el hongo, con una persona o animal
contaminado. Afecta piel, anexos y mucosas.
Están causadas principalmente por hongos queratinofílicos donde la queratina juega un papel
fundamental en su patogenia. Los más frecuentes son los dermatofitos causantes de las tiñas.

Profundas: los hongos atraviesan la membrana basal del epitelio.


- Subcutáneas: el hongo penetra por un traumatismo y la invasión queda limitada a
dermis e hipodermis.
- Sistémicas: hay diseminación por vía linfohemática, con afectación uni o
multiparenquimatosa.

Pueden estar causadas por hongos primarios capaces de producir enfermedad en cualquier
persona que se infecte debido a su virulencia intrínseca o por hongos oportunistas que son
saprófitos pero que en un terreno fértil pueden colonizar y causar enfermedad en un huésped.
Éstas últimas ocurren con mayor frecuencia o con mayor gravedad en personas con un estado
de inmunocompromiso o inmunosupresión. Tienen una localización infrecuente o generalizada,
con una presentación clínica atípica y que generalmente asocia otros agentes infecciosos.

DIAGNOSTICO DE LAS MICOSIS


Tres pilares fundamentales:
1. Clínico
2. Epidemiológico
3. Micológico
 Directo
 Cultivo

Identificación de hongos:
Estudio micológico directo
• HE
• PAS
• Gram
• Giemsa
• Gomori-Grocott
• Gridley
Las tinciones de Giemsa, May-Grünwald Giemsa (MGG)
o Wright permiten observar las levaduras esféricas u
ovoides, de 3 a 5 µm de diámetro, rodeadas de una
gruesa membrana dentro de macrófagos o monocitos;
también puede haber levaduras extracelulares, debido
a la destrucción de las células fagocitaria
Se ven teñidas parcialmente, con una disposición
denominada “en casquete” y rodeadas de un pequeño
halo, erróneamente considerado una cápsula
Histoplasma spp

La coloración de Grocott, empleada de rutina para la búsqueda de


hongos en cortes histopatológicos, no es usada en los laboratorios
de diagnóstico micológico, debido a la necesidad de un elevado
número de reactivos y al prolongado tiempo requerido para su
realización. Para obviar las dificultades antes mencionadas se han
desarrollado modificaciones rápidas, las cuales, a pesar de su
efectividad, no han ganado aceptación en los laboratorios de
diagnóstico.
Tinción de Gram que muestra
levaduras del género Cándida con pseudofilamentos.

Estudio micológico cultivo


Normalmente es el gold standard para sellar el
diagnóstico, sin embargo, hay excepciones como
Pneumocystis jirovecii que no crece en medios de cultivo
y su diagnóstico se basa en tinciones y un observador
entrenado.

Normalmente se usan medios semisintéticos como Agar


Sabouraud a base de nitrógeno y carbono que puede
contener o no antibióticos para limitar el crecimiento de
bacterias y otros hongos saprófitos.
Cultivo de una colonia de
Sporotrix schenkii
Caso clínico
Hombre de 78 años, sin antecedentes patológicos a destacar.
Ingresa por odinofagia de 10 días de evolución, lesiones blanquecinas en paladar, cefalea frontal
y rinorrea acuosa. En la semana previa hipoestesia en hemicara derecha. Se le diagnostica
faringitis aguda y es tratado con antiinflamatorios y amoxicilina/ácido clavulánico. 24 hrs previo
al ingreso agrega tumefacción, aumento de temperatura local y eritema de hemicara derecha,
ptosis palpebral, polidipsia y astenia. Se realizó el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2,
cetoacidosis (glucosa: 420 mg/dL, examen de orina: glucosa +++, cuerpos cetónicos ++, pH: 7,3,
HCO3: 14, PC02: 32) y parálisis facial derecha, motivo por el cual se decide su hospitalización.

Al examen físico, el paciente se encontraba somnoliento y


parcialmente orientado en tiempo y espacio. Se evidenció
edema, calor, eritema, hipoestesia y signos de parálisis facial
periférica de hemicara derecha, proptosis, ptosis palpebral y
oftalmoplejia asociada a una conjuntiva hiperémica, quemosis y
secreción ocular purulenta del mismo lado. No había signos
meníngeos ni de focalización.

Se realizó una tomografía


axial computarizada (TAC)
de macizo facial, en la cual
se evidenció un absceso
del seno maxilar derecho.
Se descartó una trombosis
de seno cavernoso
mediante una angio-
resonancia de cerebro con contraste. Adicionalmente, se solicitó una resonancia magnética
nuclear (RMN) de macizo facial que reveló compromiso inflamatorio de senos maxilares,
frontales, esfenoidales y celdillas etmoidales con extensión a cavidad orbitaria derecha y
encéfalo con formación de un absceso en el lóbulo frontal derecho.

Muestra de secreción del seno maxilar: hifas en el examen directo con hidróxido de potasio
(KOH) y en el cultivo, Aspergillus fumigatus.
La biopsia de paladar, de seno maxilar y hueso etmoidal reveló
hifas micóticas gruesas no septadas con ramificación de ángulo
recto, con angioinvasión y necrosis por coagulación consistente
con mucormicosis. Asimismo, tinción PAS y Grocott positivo en
estructuras micóticas en biopsia de paladar.

También podría gustarte