Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Químicas

Toxicología de Alimentos

Integrantes: Cisneros, A; Navarro, F; Salguero, I; Sandoval, B.

Fecha: 15-08-2020

Tema: Metodología de identificación de Dicloro difenil tricloroetano (DDT)

Introducción:

Los insecticidas organoclorados (hidrocarburos clorados), son compuestos químicos sintéticos


de amplio espectro, cuya propiedad más destacada es su alta estabilidad química, muy solubles
en grasas e insolubles en agua. Han asumido una importancia considerable desde la llegada del
dicloro difenil tricloroetano (DDT), todos ellos son preparados por un proceso de cloración de
varios hidrocarburos, e incluyen a los derivados de los etanos; de los cuales el DDT es el más
conocido (Zarazoga, 2016).

Los efectos del DDT sobre la salud humana son controvertidos, ya que numerosos estudios
presentan resultados dispares:

El DDT es catalogado como “moderadamente tóxico” por el Programa Nacional de Toxicología


de EEUU.

 Toxicidad crónica: el DDT ha sido asociado a problemas neurológicos y psiquiátricos.


 Cáncer: La EPA clasificó en 1987 el DDT como sustancia cancerígena.
 Otros estudios relacionan el empleo de DDT con problemas reproductivos y de
desarrollo infantil.

El impacto del uso de plaguicidas no se limita a efectos en el medio ambiente, es de vital


importancia la cuantificación de los organoclorados en productos procedentes de zonas
agrícolas, en este caso, DDT. Según (Bravo, 2019): “la OMS ha señalado que entre 500 000 y 1
000 000 de personas se intoxican con plaguicidas anualmente, de las cuales entre 5 000 y 20 000
mueren”.

Limite permisible bajo la Legislación:


Fuente: Norma de Calidad Ambiental. Republica del Ecuador

Límites máximos de Residuos “Tolerancia” para DDT según el Codex Alimenticio

Fuente: Codex Alimentario.

Materiales y método:

Los métodos aplicables para la determinación de organoclorados en muestras de suelo y


biológicas, tienen eficacia en el paso de extracción de las matrices ya que se considera el paso
esencial en la cuantificación de estos compuestos.

 Recolección de las muestras


 Procedimiento de extracción y purificación de las muestras
 Análisis de residuos de los plaguicidas organoclorados. (DDT)

El método por cromatografía de gases con detector de captura de electrones permite la


identificación y cuantificación de los plaguicidas organoclorados.

Recolección de muestras:

Las muestras que van a ser sometidas a analisis deben ser recolectadas al azar en condiciones
asepticas y congeladas inmediatamente antes de 48 horas, para conservarlas hasta su analisis.
Método de extracción líquido-líquido (EPA 8081A):

Materiales y equipos:

 Columna capilar
 Metanol
 Muestra de analisis
 Hexano
 Acetona

Extracción y purificación de la muestra:

Se utiliza la extracción en fase solida (SPE) C-18 mediante un cartucho, para lo cual se utilizan 3
ml de metanol de grado HPLC y 2 ml de metanol en agua de osmosis inversa al 2%. Luego se
toman 100 ml de la muestra a analizar anteriormente ajustada su pH entre 5 y 7, posteriormente
se adicionan 5 ml de metanol, la mezcla resultante se la pasa por el cartucho de extracción. La
purificación de la muestra se obtuvo eluyendo dos veces con 4mL de una mezcla hexano:
acetona en proporción 9:0,1. El eluato final fue concentrado a presión reducida hasta obtener
un volumen de 1 mL, para su posterior análisis.

Procedimiento:

Para la cuantificación de los plaguicidas organoclorados se utilizó el método de estándar


externo, calibrado con una mezcla estándar de plaguicidas organoclorados, a concentración
inicial de 20 ng/mL de cada componente. La confirmación de los plaguicidas organoclorados
analizados se realizó mediante las técnicas acopladas de cromatografía de gases y
espectrometría de masas.

Resultados:

El tiempo de retención mediante este proceso se encuentra dentro del rango de 11,53min para
el 2,4 DDT y 14,31 min para el 4,4 DDT

Conclusiones:

El plaguicida DDT persiste en el medio ambiente durante diez años representando un peligro
para la fauna silvestre y el hombre; en cambio, los insectos han desarrollado resistencia a él, y
su uso está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque sigue usándose en
grandes cantidades en los países en vías de desarrollo.

El p,p’-DDT es más tóxico que sus metabolitos y se degrada inicialmente en p,p’-DDE y después
en p,p’-DDD53, siendo el primero más tóxico que el segundo y más persistente

Bibliografía:
Zaragoza-Bastida, Adrián, Valladares -Carranza, Benjamín, Ortega-Santana, César, Zamora-Espinosa,
José, Velázquez-Ordoñez, Valente, & Aparicio-Burgos, José. (2016). Repercusiones del uso de los
organoclorados sobre el ambiente y salud pública. Ab anico veterinario, 6(1), 43-55. Recuperado en 14 de
agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
61322016000100043&lng=es&tlng=es.

REPUBLICA DEL ECUADOR. (10 de Mayo de 2000). Norma de Calidad Ambiental. Libro VI.
Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu112180.pdf
Comision del Codex Alimentarius. (1977). Informe noveno sobre residuos de plaguicidas.
Caracalla: Novena edicion .

También podría gustarte