Está en la página 1de 6

Tarea domiciliaria de

Repaso Intensivo San Marcos Razonamiento


semana Verbal

05
Razonamiento Verbal
Textos dialécticos
Repaso Intensivo San Marcos - 2021

Texto N.º 1 complicar la lucha contra el VIH y la malaria”


En un estudio publicado en la revista Scien- y que “el éxito de la cirugía y la quimiotera-
tific Reports, los científicos señalan que se cen- pia se vería comprometido en ausencia de
traron en estos marsupiales porque aunque las antibióticos eficaces”. Cada año, 480 000 per-
crías presentan durante su desarrollo un siste- sonas ya presentan, por ejemplo, tuberculosis
ma inmune muy inmaduro, aun así sobreviven multirresistente.
en la bolsa de su madre, un entorno práctica- ALONSO, Abraham. En // www.muyinteresante.es/ciencia
mente inundado de bacterias. Esto debido a
unas biomoléculas presentes en la leche ma- 1. El eje temático del texto es en torno
terna, los investigadores médicos señalan que
estos compuestos podrían ayudar a eliminar A) a los fallidos intentos médicos por combatir
ciertas bacterias superresistentes, como algu- patógenos resistentes a los antibióticos.
nos estafilococos áureos o enterococos que se B) a los péptidos antimicrobianos marsu-
han vuelto inmunes a muchos antibióticos. piales como la clave para erradicar la
“Marsupials have more antimicrobial pep- tuberculosis.
tides than other mammals”, señala Emma C) al incremento alarmante de personas que
Peel, una de las firmantes del ensayo, exper- padecen de tuberculosis multirresistente.
ta en Ciencias de la Vida de la Universidad D) al desarrollo de antibióticos eficaces a par-
Tecnológica de Sidney. En los demonios de tir de las investigaciones en marsupiales.
Tasmania, encontraron seis péptidos antimi-
crobianos, mientras que el ser humano, por 2. La expresión “than other mammals” da a en-
ejemplo, solo posee uno de los compuestos de tender que los marsupiales serían un grupo de
este tipo. Otros estudios han revelado que los mamíferos
ualabíes de Tammar – cuyo aspecto recuerda
al de un pequeño canguro – tienen ocho. A) de interés para la epidemiología.
Tras obtener estas mismas moléculas de B) especiales por su sistema inmunológico.
péptidos antimicrobianos en el laboratorio, C) comparable al ser humano.
los investigadores confirmaron que destruían D) único en todo el reino animal.
las cepas resistentes a los antibióticos, pero
también otras. No obstante, creen que es un 3. Es incongruente con lo vertido en el texto afirmar que
primer paso hacia el desarrollo de fármacos
que permitan combatirlas eficazmente. Hasta A) la farmacorresistencia de los patógenos comien-
ahora, según indican, la mayor parte de los an- za a complicar los esfuerzos por combatir el VIH.
tibióticos se fabrican a partir de hongos y plan- B) las crías de marsupiales sobreviven a su entor-
tas, así que es el momento de probar nuevas no gracias a su potente sistema inmunológico
estrategias. innato.
La Organización Mundial de la Salud con- C) las moléculas de péptidos antimicrobianos de los
sidera la resistencia a los antimicrobianos una marsupiales se pueden replicar en el laboratorio.
amenaza para la salud pública mundial y ad- D) la mayor parte de los antibióticos actuales se ela-
vierte que “la farmacorresistencia empieza a boran utilizando como base hongos y plantas.
1
Academia ADUNI Semana 05

4. Se colige que los ualabíes de Tammar nes propios y, por ello, es de suma urgencia
que esa misma lucidez se encargue de la dis-
A) son de gran interés para la farmacología. tribución urgente e idónea de los mismos. La
B) acabarán con las pandemias actuales. conversión de lo propio en lo común es una
C) no desarrollan su sistema inmunológico. de las máximas y sublimes concreciones a las
D) han sido descubiertos por Emma Peel. que aspiramos los seres de elevado espíritu.
Derribar esas murallas y fosas que separan y
5. Si las leche materna de los marsupiales carecie- sepultan a los hombres, también compete a
se de biomoléculas antimicrobianas, entonces, quienes buscamos a través de nuestra tea in-
terna iluminar las oscuridades en que residen
A) la tasa de mortandad en estos mamíferos los egoísmos y discriminaciones. El valor de
sería ínfima. todo aquello que es colectivo se forma del va-
lor que le otorga cada individualidad. El bien
B) los antibióticos obtenidos de los hongos serían
de uno es, a fin de cuentas, el bien común.
más eficaces.
 PASTERNAK, Boris, El salvoconducto.
C) sus crías tendrían muy pocas posibilidades
de sobrevivir.
D) irremisiblemente todos estos mamíferos se 6. En el texto A, Friedrich Nietzsche tiene como
extinguirían. propósito central

Texto N.º 2A A) censurar el dogmatismo característico de


¿Son esos filósofos venideros, nuevos ami- la filosofía tradicional.
gos de la “verdad”? Es bastante probable, pues B) proponer el carácter heterodoxo y disiden-
todos los filósofos han amado hasta ahora sus te del filósofo venidero.
verdades. Mas, con toda seguridad, no serán C) descartar que los filósofos futuros trascien-
dogmáticos. A su orgullo, también a su gusto, dan en la filosofía actual.
tiene que repugnarles el que su verdad deba D) jactarse de poseer una manera de pensar
seguir siendo ahora el oculto deseo y el sen- divergente a los demás.
tido recóndito de todas las aspiraciones dog-
máticas. “Mi juicio es mi juicio: no es fácil que 7. En el texto de Pasternak, la frase “tea interna”
también otro tenga derechos a él” - dice tal es equivalente a
vez ese filósofo del futuro. Hay que apartar de
nosotros el mal gusto de querer coincidir con A) individualizar lo colectivo.
muchos. “Bueno” no es ya bueno cuando el B) facultad de análisis.
vecino toma esa palabra en su boca. ¡Y cómo C) mentalidad disgregadora.
podría existir un “bien común”! La expresión D) capacidad de síntesis.
se contradice a sí misma: lo que puede ser
común tiene siempre poco valor. En última 8. Desde el punto de vista de Nietzsche, el bien
instancia, las cosas tienen que ser tal como común es ...............; en cambio, para Boris Pas-
son y tal como han sido siempre: las grandes ternak es ...............
cosas están reservadas para los grandes; los
abismos, para los profundos; las delicadezas A) el triunfo de los egoísmos - una muestra se-
y estremecimientos, para los sutiles; y, todo lo gura de la ortodoxia.
raro para los raros. B) el valor que le da lo colectivo a lo personal
NIETZSCHE, Friedrich, Más allá del bien y del mal. - una rareza filosófica
C) indicio de adocenamiento - una síntesis de
Texto N.º 2B los aportes individuales.
La sapiencia del hombre ha originado una D) distanciarse del correcto pensar - erigir ba-
gran riqueza individual, la acumulación de bie- rreras entre los espíritus.
2
Repaso Intensivo San Marcos TareadomiciliariadeRazonamientoVerbal

9. Según lo propuesto por Friedrich Nietzsche en no nos brinden toda la información objetiva-
el texto A, el filósofo del futuro admitirá mente presente, sino solo aquella que es re-
levante para nuestra supervivencia. Las raras
A) la inutilidad de sus saberes. ilusiones perceptivas (cuando, por ejemplo,
B) la relatividad de la verdad. veo “torcido” un lápiz en un vaso de agua) no
C) el valor de lo colectivo. disminuyen la fiabilidad básica de nuestro apa-
D) la unanimidad de los criterios. rato sensorial. La desconfianza de algunos filó-
sofos respecto a los sentidos solo es retórica,
10. Si el pensador Pasternak manifestase una pos- teatral. Con todo, nuestro lenguaje y nuestro
tura totalmente opuesta al que tiene sobre el pensamiento van mucho más allá del mundo
bien común, entonces, relativamente limitado de las percepciones.
Por eso, la atadura a la percepción no basta.
A) concluiría que no se puede alcanzar la ex- También requerimos de la atadura a la ciencia.
celencia individual. MOSTERIN, Jesús. Epistemología y racionalidad.
B) dicha postura armonizaría con la de su ho-
mólogo Nietzsche. 11. ¿Cuál es la idea central del texto?
C) avizoraría con desaliento el arribo de los
filósofos postreros. A) La racionalidad es consistencia más atadu-
D) negaría la existencia de una gran riqueza ra a la realidad.
individual de saberes. B) La evolución humana garantiza el realismo
de la percepción.
Texto N.º 3 C) La consistencia por sí sola está divorciada
La noción formal de racionalidad teórica se de la verdad.
reduce a la de consistencia lógica y es compa- D) La percepción no agota la atadura respecto
tible con cualesquiera contenidos de creencia, de la realidad.
incluso con los de muchos lunáticos: La con-
sistencia es compatible con la falsedad más 12. En el texto, el adjetivo fidedigna significa
obvia. El criterio formal es, en consecuencia,
demasiado débil para caracterizar bien la ra- A) axiomática. B) apócrifa.
cionalidad. Con el fin de definir cabalmente C) arcana. D) veraz.
la racionalidad, tenemos que atar el universo
de creencias consistentes con la realidad. Los 13. Se puede colegir del texto que el escepticismo
animales necesitamos información sobre el filosófico respecto de los sentidos es
entorno para sobrevivir. Un conjunto inconsis-
tente de creencias contiene información cero A) artificioso. B) plausible.
acerca del entorno. Pero, no todo conjunto C) lógico. D) verosímil.
consistente de creencias contiene informa-
ción positiva acerca del entorno: Si creo que 14. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incom-
soy Napoleón y que Napoleón nació en Cór- patible con el texto?
cega, tengo que creer que yo nací en Córcega.
Esto es consistente, pero totalmente falso. A) La consistencia lógica es un criterio formal
Las dos ataduras materiales principales que de racionalidad teórica.
podemos exigir a todo conjunto de creencias B) La atadura a la percepción es suficiente
son la atadura a la percepción y la atadura a la como noción de racionalidad.
ciencia. El realismo de la percepción sensible C) La información que nos brinda nuestro
está garantizado por su eficacia y éxito evolu- aparato sensorial es confiable.
tivo. Nuestras sensaciones nos suministran in- D) El pensamiento humano trasciende los lí-
formación fidedigna sobre el mundo, aunque mites del mundo sensorial.
3
Academia ADUNI Semana 05

15. Para defender el realismo de la percepción, el algunas legales como el tabaco, la marihuana
autor emplea un argumento posee menor toxicidad y menor potencial de
desarrollo de dependencia. Respecto de su
A) ingenuo. B) doctrinario. uso medicinal y terapéutico, ha mostrado su
C) metafísico. D) pragmático. efectividad para tratar síntomas psicóticos en
pacientes esquizofrénicos y en pacientes con
Texto N.º 4A enfermedad de Parkinson. Es más, ha mostra-
Ya son varios los países que han aceptado la do gran valor potencial médico en la terapia
marihuana como una droga “blanda”, diferente de padecimientos neurológicos. Asimismo,
a otras más peligrosas. Incluso se le ha atribuido actúa contra la psicosis, la epilepsia, la ansie-
diversas propiedades terapéuticas. Sin embargo, dad, algunos procesos neurodegenerativos
investigaciones actuales han determinado que, y alteraciones del sueño. La regulación de la
incluso, consumida esporádicamente y en pe- marihuana permitiría la investigación clínica y
queñas dosis altera la función de la memoria, experimental en estos importantes temas.
distorsiona la percepción y disminuye las habili- HERNÁNDEZ, S. y J. SOTELO. “Argumento para el debate
dades motoras. Así, la marihuana afecta diversas sobre la legalización de la marihuana en México”. 2013.
capacidades mentales, especialmente la memo-
ria y la atención. Además, se ha observado que 16. Las posturas de ambos textos giran en torno a
el consumo de la marihuana en forma crónica la polémica sobre
llega a producir alteraciones cerebrales perma-
nentes, las que son más graves si el consumo A) la conveniencia de la legalización de la
se ha iniciado tempranamente, durante la ado- marihuana.
lescencia, cuando aún no se ha completado el B) las dificultades de la legalización de la
desarrollo cerebral. Por último, investigaciones marihuana.
científicas también señalan que, al fumar sus C) la eficacia de la legalización de la marihuana.
hojas, se va produciendo un daño bronquial mu- D) las aristas morales del consumo de la marihuana.
cho más grave que con el tabaco, incluyendo el
cáncer pulmonar. En conclusión, el concepto de 17. En el texto A, el término blanda se entiende
que la marihuana es una droga inofensiva, libre como
de riesgos para la salud y que debe ser legalizada
constituye un grave error, en virtud de la sólida A) proficua. B) inocua.
investigación científica disponible que señala lo C) inconsistente. D) efímera.
contrario.
MONCKEBERG, Femando. “Los pro y contra de 18. Sobre la base de la lectura de ambos textos,
la legalización de la marihuana”. 2014. determine cuál o cuáles de los siguientes
Texto N.º 4B enunciados expresa alguna idea incompatible.
Entre los puntos a favor, se anticipa que I. Para Hernández y Sotelo, el tributo genera-
la legalización de la marihuana permitiría la do por la comercialización de la marihuana
regulación del comercio y la distribución de se puede usar con fines educativos.
esta sustancia, garantizando calidad y precio, II. Según Monckeberg, los supuestos efectos te-
incluso ingresos gubernamentales por impues- rapéuticos de la marihuana han sido recusa-
tos que podrían ser aplicados a la prevención. dos por investigaciones científicas recientes.
Como consecuencia de esta regulación, se III. De acuerdo con Monckeberg, el daño bron-
espera un declive en las tasas de narcotráfico quial que produce la marihuana es más
y de los recursos económicos destinados a la leve que el causado por el tabaco.
lucha contra este. Asimismo, en lo referente
a sus características farmacológicas, se sabe A) II y III B) solo I
que, a diferencia de otras drogas, incluyendo C) I y III D) I y II
4
Repaso Intensivo San Marcos TareadomiciliariadeRazonamientoVerbal

19. Si alguien afirmara que la marihuana se pue- 20. En virtud de lo que señalan en el texto B, Her-
de emplear en la terapia de enfermedades nández y Sotelo recomendarían el uso de la
neurológicas, marihuana en

A) un individuo que suele enfrentar retos


A) Monckeberg mostraría un fuerte escepticismo.
estimulantes.
B) expresaría un consenso entre los
B) un país que haya controlado totalmente el
especialistas.
narcotráfico.
C) se reduciría a sostener que es una droga C) una sociedad que mostrara un bajo consu-
“blanda”. mo de alcohol.
D) propugnaría su uso en la cura del cáncer D) un sujeto que tuviese problemas de
pulmonar. insomnio.

01 - D 03 - B 05 - D 07 - D 09 - C 11 - B 13 - A 15 - D 17 - C 19 - A 5
  02 - B 04 - B 06 - C 08 - C 10 - C 12 - D 14 - C 16 - A 18 - D 20 - D   

También podría gustarte