Está en la página 1de 5

Laboratorio de Instrumentación

CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL
02-09-2020, II Término 2020

Sergio René Pacheco Ávila


Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Guayaquil-Ecuador
srpachec@espol.edu.ec
RESUMEN

La presente práctica fue llevada a cabo con el fin de observar los efectos de la resolución de un
convertidor de señales analógico-digital por medio de la recreación de la señal original y la
frecuencia o período de muestreo; para lo cual se experimentó con un potenciómetro conectado a
un arduino uno y a un multímetro. Para medir la señal de salida se convirtieron los voltios a bytes y
así poder comparar entre los bytes teóricos esperados asignados a cada voltaje con los bytes
medidos en forma de voltaje por el circuito, mientras que para la tasa de muestreo se fue variando
la frecuencia para entender cómo afecta esta a la señal ya que influye directamente en la cantidad
de datos que se toman por segundo. Al final se encontró mediante las gráficas de voltaje vs bytes
que estos están relacionados linealmente y que la frecuencia de muestreo afecta directamente a la
gráfica representación de las señales captadas.

RESULTADOS

Bytes Bytes
Voltaje [V]
Leídos Calculados
0 0 0
0,5 102 102,3
1 205 204,6
1,5 307 306,9
2 409 409,2
2,5 511 511,5
3 613 613,8
3,5 716 716,1
4 818 818,4
4,5 920 920,7
5 1023 1023,0
Tabla 1 Resultados de bytes
1200

y = 204,51x
1000
R² = 1

800
Bytes leídos

600

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6
Voltaje [V]

Ilustración 1 Voltaje vs Bytes leídos

1200

y = 204,6x
1000 R² = 1

800
Bytes Calculados

600

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6
Voltaje [V]

Ilustración 2 Voltaje vs Bytes calculados


Ilustración 3 Frecuecnia de muestreo de1Hz

Ilustración 4 Frecuencia de muestreo de 2Hz


Ilustración 5 Frecuencia de muestreo de 5Hz

Ilustración 6 Frecuencia de muestreo de 10Hz

Como los valores de los extremos del rango del voltaje (0 y 5V) corresponden a los extremos de los
bytes (0 y 1023 bytes), para obtener los bytes calculados se establece la siguiente regla de tres:
5𝑉 → 1023 𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠
𝑁𝑉 → 𝑋 𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠
Si el voltaje es de 2.5 V, la cantidad de bytes que se tiene son:
1023 ∗ 2.5
𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠 = = 511.5 𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠
5

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 1 se observan los valores de los bytes obtenidos por el circuito y los calculados
teóricamente en donde se observa que para cada valor de voltaje, ambos bytes difieren apenas de
los decimales, esto se da porque al ser el circuito una simulación, es bastante ideal por lo que no
presenta interrupciones como aire o humedad por lo que los valores se asemejan bastante.

En la ilustración 1 y 2 se tienen las gráficas de las variaciones de los bytes en función del voltaje, en
donde se observa claramente la tendencia lineal en ambos casos, la cual está acompañada de un
grado de correlación de 1 que indica que la variación siempre será lineal y que una opción válida
para poder calcular o predecir los bytes en ambos casos es hacer usos de las ecuaciones de las rectas.

En las ilustraciones 3,4,5 y 6 se tiene la gráfica de la tasa de muestro en la que se observa como al
aumentar la frecuencia se va discretizando el eje del tiempo, lo que significa que hay un menor
tiempo entre datos tomados lo que hace la gráfica más precisa, por lo que en la ilustración 3 para
una frecuencia de muestreo menor a la del osciloscopio se generan señales falsas por lo que la
gráfica tiene una longitud de onda bien amplia que hace que no se alcance siquiera a completar un
ciclo.

 Se puede concluir que la simulación para medir los bytes es más aproximada a cálculos analíticos
que a una práctica con un circuito real porque la simulación no maneja condiciones de agentes
externos a los que se expondría el circuito, como ruido, humedad, viento, etc.
 La variación de los bytes en función del voltaje aplicado varían de manera lineal.
 Se concluye también que la tasa o frecuencia de muestreo hace que los intervalos del tiempo
de la gráfica obtenida de la señal captada cambien y la gráfica obtenida difiera de la real si la
frecuencia de muestreo es menor a la del osciloscoio.

 Evitar correr el código para frecuencias de muestreo menores a la del generador de funciones
para no tener señales falsas de baja frecuencia.

 Tener en cuenta que el cero es el primer valor de byte por lo que para este caso aunque 210 es
1024, el valor máximo del byte debe disminuir en uno.

También podría gustarte