Está en la página 1de 5

Importancia de manejo de materiales en la industria

La importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqué


del funcionamiento eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje y la
distribución. Este manejo de materiales incluye consideraciones de:
movimiento, lugar, tiempo, espacio, cantidad.

El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas,


material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de un lugar a otro.

En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las


tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva
prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales.
Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja
competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y
logística para cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y la
localización de los materiales.

Conocer las propiedades de los materiales para su manejo

Propiedades Físicas:

Estas propiedades se ponen de manifiesto ante estímulos como la


electricidad, la luz, el calor o la aplicación de fuerzas.

Propiedades mecánicas:

Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad


de los mismos de resistir acciones de cargas: las cargas o fuerzas actúan
momentáneamente, tienen carácter de choque.

 Cíclicas o de signos variable: las cargas varían por valor, por sentido o
por ambos simultáneamente.
 Cohesión: resistencia de los átomos a separarse unos de otros.
 Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro
 Resistencia: se refiere a la propiedad que representan los materiales
para soportar las diversas fuerzas.
 Ductilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de
deformarse sin romperse obteniendo hilos.

Propiedades Ópticas:

Los materiales pueden ser:

 Opacos: no dejan pasar la luz.


 Transparentes: dejar pasar la luz.
 Traslucidos: dejan pasar parte de la luz.

Propiedades acústicas:

Materiales transmisores o aislantes del sonido.

Propiedades Eléctricas:

Materiales conductores o dieléctricos.

Propiedades térmicas:

Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los


materiales frente al calor.

Propiedades magnéticas:

Materiales magnéticos. En física se denomina permeabilidad magnética


a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de
si los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la intensidad
de campo magnético existente.

Propiedades físico-químicas y tecnológicas:

 Resistencia a la corrosión.
 Aleabilidad.
 Reducción.
 Reutilización.
 Reciclabilidad.
 Colobilidad.
 Conformidad.
Clasificación de los materiales para su manejo

Los principios de manejo de materiales

 Principio de planeación: el manejo de materiales debe tener definidas


las necesidades, tener claro los objetivos y las especificaciones
funcionales de los métodos propuestos.
 Principio de estandarización: métodos, equipos, controles y software
deben estandarizarse dentro de los límites que logran los objetivos
globales de desempeño sin sacrificar la flexibilidad, modularidad y
producción.
 Principio de trabajo: el trabajo de manejo de materiales debe
minimizarse sin sacrificar la productividad o el nivel requerido de la
operación.
 Principio de la ergonomía: deben reconocerse las capacidades y las
limitaciones humanas para asegurar operaciones seguras y efectivas.
 Principio de carga unitaria: las cargas unitarias deben ser el tamaño
adecuado y configurarse de acuerdo a que logren un flujo de material y
los objetivos de inventarios en cada etapa de la cadena de proveedores.
 Principio de utilización del espacio: debe hacerse uso efectivo y
eficiente del espacio disponible.
 Principio del sistema: las actividades de movimiento y almacenaje de
materiales deben ser integradas por operativo que abarca recepción,
inspección, almacenamiento, producción, ensamble, empaque,
unificación, selección de órdenes, envíos, transporte y manejo de
reclamaciones.
 Principio de automatización: las operaciones de manejo de materiales
deben automatizarse cuando sea posible con el fin de mejorar la
eficiencia operativa.
 Principio ambiental: impacto ambiental y el consumo de energía deben
ser criterios considerados en el momento de seleccionar equipos para el
manejo de materiales.
 Principio del costo del ciclo de la vida: desarrollar un análisis
económico exhaustivo donde se tenga en cuenta todo ciclo de la vida de
los sistemas de manejo de materiales.

Clasificación de los materiales para su manejo

Para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega,


las empresas utilizan sistemas de codificación de materiales. Cuando la
cantidad de artículos es muy grande, se hace casi imposible identificarlos por
sus respectivos nombres, marcas, tamaños, etc.
Para facilitar la administración de los materiales se deben clasificar los artículos
con base en un sistema racional, que permita procedimientos de almacenajes
adecuados, operativos operacionalización de la bodega y control eficiente de
las existencias. Se da el nombre de clasificación de artículos a la catalogación,
simplificación, especificación, normalización, esquematización y codificación de
todos los materiales que componen las existencias de la empresa. Veamos
mejor este concepto de clasificación, definiendo cada una de sus etapas.
Catalogación: Significa inventario de todos los artículos los existentes sin
omitir ninguna. La catalogación permite la presentación conjunta de todo los
artículos proporcionando una idea general de la colección.
Simplificación: Significa la reducción de la gran diversidad de artículos
empleados con una misma finalidad, cuando existen dos o mas piezas para un
mismo fin, se recomienda la simplificación favorece la normalización.
Especificación: significa la descripción detallada de un articulo, como sus
medidas, formato, tamaño, peso, etc. Cuando mayor es la especificación, se
contara con mas informaciones sobre el artículos y menos dudas con respecto
de su composición y características. La especificación facilita las compras del
articulo, pues permite dar al proveedor una idea precisa del material que se
comprara. Facilita la inspección al recibir el material, el
trabajo de ingeniería del producto, etc.
Normalización: Indica la manera en que el material debe ser utilizado en
sus diversas aplicaciones. La palabra deriva de normas, que son las recetas
sobre el uso de los materiales.
Estandarización: significa establecer idénticos estándares de peso, medidas y
formatos para los materiales de modo que no existan muchas variaciones entre
ellos. La estandarización hace que, por ejemplo, los tornillos sean de tal o cual
especificación, con lo cual se evita que cientos de tornillos diferentes entre
innecesariamente en existencias.

Tipos de equipos para el manejo de materiales: Transportadores continuos.


Grúas, elevadores. Vehículos industriales. Contenedores
y equipos industriales.

También podría gustarte