Ventaja
Localizar fácilmente cuáles son las circunstancias que no permiten crecer
s
Obtener resultados reales a corto y medio plazo.
Aunado a esto existen dos puntos en los que se puede enfocar una
empresa:
Con base en lo anterior, se puede notar que no solo basta con pensar en
qué es la medición de la productividad, esto va más allá y es que la medición
dependerá del hacer de la empresa y las herramientas de medición de
productividad con que contemos.
El término agregada implica que esta planeación se realiza para una sola
medida en general de producción y en dado caso, en algunas categorías de
productos acumulados.
En primer lugar, están las variables de oferta, las cuales permiten modificar
la capacidad de producción a través de la programación de horas extras,
contratación de trabajadores eventuales, subcontratación de unidades y acuerdos
de cooperación.
En segundo lugar, están las variables de demanda, las cuales pueden influir
en el comportamiento del mercado mediante la publicidad, el manejo de precios,
promociones, etc. Así mismo, existen varias estrategias para la elaboración del
plan agregado, las cuales han sido clasificadas así:
Estrategias puras:
• Mano de obra nivelada (con empleo de horas extras o trabajadores
eventuales)
Otra herramienta útil son los métodos gráficos ya que son medios
popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se
emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información.
Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que
se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros.
El método
gráfico se puede
entender como una foto de una situación real en la que los parámetros del modelo
(coeficientes de la función objetivo y de las restricciones) asumen valores
estáticos.
Referencias
Bizneo Bolg. (18 de Febrero de 2019). Como medir la productividad. Bizneo Bolg, pág. 2.
Facultad de ciencias económicas Universidad de San Carlos de Guatemala. (20 de Marzo de 2020).
Enfoque matematico. Blog estudiantil, pág. 1.