Está en la página 1de 3

Actuadores Mecánicos

Los actuadores mecánicos trabajan mediante la conversión de un tipo de movimiento (por ejemplo,
movimiento rotativo) a otro tipo de movimiento (por ejemplo, un movimiento lineal). Estos actuadores
emplean una combinación de componentes para operar, incluidos engranes, poleas, cadenas, resortes y
rieles, entre otros.

Un ejemplo sencillo de la operación de un actuador mecánico es un bloque de cadena con engranes


utilizado para levantar una carga desde el piso. El movimiento mecánico de la cadena sobre los engranes
crea un movimiento lineal ascendente, que permite levantar la carga.

Actuadores neumáticos

Los actuadores neumáticos son quizás el tipo de actuador más común. Su fuente de energía es el aire
comprimido, el cual se utiliza para mover un pistón cuando el aire se libera o descomprime. Los
actuadores neumáticos de pistón se usan comúnmente para la operación de válvulas

Los actuadores neumáticos son deseables en muchas aplicaciones, debido a que pueden responder con
rapidez a operaciones de arranque y paro, así como debido a que no necesitan una fuente de energía
para operar. Asimismo, son más baratos, seguros, más poderosos y confiables que otros actuadores.

Actuadores hidráulicos

Los actuadores hidráulicos utilizan líquidos como aceite para generar movimientos lineales, rotativos u
oscilatorios. A diferencia del aire, los líquidos son prácticamente imposibles de comprimir, por lo que los
actuadores hidráulicos se utilizan en aplicaciones donde se requiere de una fuerza inmensa. Se utilizan
en todos los sistemas que manejan cargas grandes, como maquinaria pesada de construcción y barcos.

Actuador eléctrico
Los actuadores eléctricos son de los más limpios, fáciles de usar y de disponibilidad inmediata, debido a
que no usan aceite ni requieren aire comprimido para operar. En cambio, dependen de la energía de
una fuente externa, como una batería, para conducir un motor y convertir la energía eléctrica en fuerza
mecánica. Los actuadores eléctricos operados por motor se utilizan en líneas de tubería de grandes
diámetros.

También existen los actuadores eléctricos solenoide que se utilizan para propósitos de encendido y
apagado en sistemas de válvulas que requieren paros de emergencia frecuentes.

Actuadores térmicos
Los actuadores térmicos utilizan energía térmica o magnética para producir el movimiento deseado. Son
ligeros, muy económicos y brindan densidad de alta potencia.
Cómo funcionan las macetas inteligentes

Las macetas inteligentes son uno de los inventos que hace algunos años parecía impensable que pudiera
llegar a ser realidad. En la actualidad están provocando una auténtica revolución en el mundo de la
jardinería. Gracias a su funcionamiento, son una solución perfecta para que no se marchiten durante
largas ausencias o para que cualquier persona, incluso las menos hábiles con las plantas, pueda disfrutar
de diferentes vegetales y flores en su hogar.

A lo largo de la historia, se han ido sucediendo las invenciones en el ámbito de las plantas. Algunos de
los más importantes son los distintos métodos para mantener el nivel de agua cuando no es posible
regar directamente. Con las macetas inteligentes ya no hay que preocuparse de este problema, debido a
que, entre otras funcionalidades, no es preciso emplear ningún tiempo ni esfuerzo en realizar esta tarea.

Hoy en día es posible encontrar multitud de modelos de macetas inteligentes con diferentes
características y funciones, aunque las más comunes son las siguientes.

 Riego automático

La mayoría de las macetas inteligentes se encargan de regar de forma automática las plantas
que albergan en función del ritmo que se haya establecido. Además, también regulan el
consumo de la reserva de agua cuando la persona está fuera de casa y controlan el nivel de
humedad para que la especie mantenga una buena salud durante un tiempo determinado en el
que no es posible ofrecer los cuidados personales.

Estas macetas cuentan con un depósito de agua, cuya capacidad oscila en torno a los 5 litros.
Esta cantidad es suficiente para regar la planta durante varias semanas, ya que el sistema que
integran es capaz de determinar con total exactitud cuánta agua es necesaria en cada momento.

Lógicamente, todas estas funcionalidades se pueden gestionar desde una aplicación instalada en
el teléfono móvil o bien a través de conexión Bluetooth con la maceta. De este modo, se puede
ver la planta en todo momento para comprobar en el estado en el que se encuentra.

 Control de luz y temperatura

Las macetas inteligentes no solo miden la humedad de la planta, sino que a través de sus
sensores también verifican que la intensidad de la luz que reciben y la temperatura ambiente
sean adecuadas para su crecimiento. Los usuarios pueden conocer esta información en tiempo
real para cambiar la posición de la planta si fuera necesario y evitar que sufra ciertos daños.

 Análisis del fertilizante

El abono es uno de los elementos que más inciden en el correcto desarrollo de una planta. Por
ello, las macetas inteligentes también están diseñadas para enviar notificaciones a través de la
aplicación móvil con el objetivo de avisar sobre cualquier cambio que se produzca en este
componente.
 Cultivo hidropónico

Esta técnica consiste en cultivar sin necesidad de contar con un suelo de tierra, pero a cambio
de ello, el agua y los nutrientes son esenciales para el crecimiento de las plantas. Actualmente
se pueden encontrar macetas inteligentes que han sido diseñadas específicamente para llevar a
cabo este método.

En este caso, tan solo es necesario insertar la semilla en el recipiente, añadir los nutrientes y la
cantidad de agua precisa para que el cultivo comience a desarrollarse. Algunas marcas también
incorporan luces LED que ayudan a acelerar el crecimiento, sin necesidad de elegir una
ubicación con luz natural.

También podría gustarte