Está en la página 1de 7

Alumno (a): MANTILLA ALAYO PAUL

Id.: ………………………….

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE


VARIADO

RESUMEN:

En el presente informe a través de un simulador de MRUV y utilizando ecuaciones


desarrollo este informe. Utilizando el simulador y el cronómetro digital se mide el tiempo
que demora un hombre en recorrer la primera distancia x= 2m obteniendo en el M. gráfico x
vs t2 los siguientes resultados, A= 0.05, B= 4.5, E. E= 0.05 + 4.5.t2 y una aceleración de 9;
M.gráfico v vs t : A= 0.03, B= 2.3, E. E= 0.03 + 2.3.t2 y Aceleración de 4.6 y por último el
M.estadístico: v vs: A= 1.81 B= 2.78, E. E= 1.81 + 2.78.t2 y una aceleración de 5.56  3.96

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

Persona Cronometro 0.01 s

Riel de medida de espacio Velocímetro 0.01 m/s

Acelerómetro 0.1 m/ s2

4. PROCEDIMIENTO y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1 Ubicar al hombre en la posición inicial x= -10 m como origen del movimiento, el mismo
que partirá del reposo como se muestra en la Figura 1.
4.2

DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
Figura 1: Disposición del equipo en el MRUV.

4.4 Mida cuatro veces el tiempo que demora el hombre en recorrer la primera distancia x =2 m.
Anote sus mediciones en la Tabla 1.

4.5 Repita el paso anterior para las distancias de 4,6,8,10,12,14 y16 m. Complete la Tabla 1.
Tabla 1

N x t1 t2 t3 t4 t t2 vm v a
(m) (s) (s) (s) (s) (s) (s2) (m/s) (m/s) (m/s2)
1 2 3.14 3.06 3.25 3.20 3.16 9.98 0.63 1.26 0.40

2 4 5.11 5.18 5.19 5.20 5.17 26.72 0.77 1.54 0.29

3 6 5.58 5.60 5.63 5.85 5.66 32.03 1.06 2.12 0.37

4 8 5.93 6.05 6.10 6.16 6.06 36.72 1.32 2.64 0.43

5 10 6.86 6.85 6.92 6.79 6.85 46.92 1.45 2.90 0.42

6 12 7.28 7.21 7.20 7.25 7.23 52.27 1.65 3.30 0.45

7 14 7.48 7.59 7.55 7.49 7.52 56.55 1.86 3.72 0.49

8 16 7.94 7.90 7.92 7.95 7.92 62.72 2.02 4.04 0.50

5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( ).

Método Gráfico:

5.1 Con la Ecuación 4 complete la Tabla 1 y grafique en papel milimetrado x en función de t. ¿Qué
tipo de relación existe entre x y t?

X = KTn

5.2 Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado x en función de t2. ¿Qué tipo de
relación existe entre x y t2?

X= A+B (T2)

5.3 Si la gráfica x vs. t2 es la de una relación lineal, determine en la misma gráfica el intercepto A 1
y la pendiente B1 y luego escriba la ecuación empírica:
A1 = -0.05 x 10-2 B 1 = 4.5

Ecuación empírica: X= 0.05 + 4.5 . t2


5.4Compare la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 1 y deduzca el valor de la aceleración

a = 4.5 x 2 = 9

DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
5.5 Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado v en función de t. ¿Qué tipo de
relación existe entre v y t?

V = A+B.t = 0.03

5.6 Si la gráfica v vs. t muestra una relación lineal, determine en la misma gráfica las constantes de la
recta y escriba la ecuación empírica correspondiente.

A2 = 0.03 x 10-2 B2 = 2.3

Ecuación: X= 0.03 + 2.3 . t2

5.7 Comparando la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 2 deduzca el valor de la aceleración:

a = 4.6

5.8 ¿Qué relación existe entre B 1 y B2?

B2 es el doble de B1

Método Estadístico:

5.9 Complete la Tabla 2 con excepción de la última columna, haciendo el cambio de variables:
X = t y Y = v.
Tabla 2

N Xj = tj (s) Yj = vj (m/s) XjYj Xj2 (Yj – BXj – A)2


1 3.16 1.26 3.98 9.98 87.04

2 5.17 1.54 7.96 26.72 260.49

3 5.66 2.12 11.99 32.06 237.77

4 6.06 2.64 15.99 36.72 256.32

5 6.85 2.90 19.87 46.92 322.20

6 7.23 3.30 23.86 52.27 345.96

7 7.52 3.72 27.97 56.55 334.52

8 7.92 4.04 31.99 62.72 316.13

 49.57 21.52 143.61 323.94 270.05


5.10 Con las fórmulas de los cuadrados mínimos y las sumatorias de la Tabla 2, calcule las
constantes y la ecuación empírica. Utilice el procedimiento detallado en el experimento sobre
Ecuaciones Empíricas.

A3 = 1.81  29.10 B3 = 2.78  1.98

Ecuación empírica: V= 1.81+2.78 . t

5.11 Compare B3 con B2 y decida cuál de ellos se toma como mejor valor de la aceleración.

 Es B3 porque el método estadístico es más exacto.


DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
5.12 ¿Por qué no es cero el valor del intercepto A2 ó A3?

 Porque si fuera de esa manera, no sería una gráfica lineal.

5. RESULTADOS ( ).

Método A B Ecuación Empírica Aceleración


2
Gráfico: x vs t2 0.05 4.5 0.05 + 4.5.t 9

Gráfico: v vs t 0.03 2.3 0.03 + 2.3.t2 4.6

Estadístico: v vs t 1.81 2.78 1.81 + 2.78.t2 5.56 ± 3.96

7. CONCLUSIONES ( ).

7.1 ¿Qué resultados demuestran que el movimiento de la persona es M.R.U.V.?

 La trayectoria rectilinia y la aceleracion constante

7.2 De dos ejemplos del M.R.U.V.

 Si se deja caer una piedra de manera vertical, pues la piedra cae con aceleración constante
hasta llegar al piso
 Cuando un carro va avanzando en una velocidad determinada y va acelerando, por cada
tramo que avanza es en línea constante

8. BIBLIOGRAFÍA
(Indique: Título, Editorial, fecha, edición, página)
Movimiento rectilíneo uniforme variado, ELY BRETT.C Y WILLIAM A,
SUAREZ
http://fisicacinematicadinamica.blogspot.com/2009/12/movimiento-rectilineo-
uniformemente.html

9 PUNTUALIDAD

DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA
DOCENTE:
ENRIQUE
MURGA

También podría gustarte