Está en la página 1de 6

SECRETARIA DE COMERCIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-BB-033-1972

METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL


ENVEJECIMIENTO ACELERADO, EN CATETERES
URETRALES

ACCELERATED AGEING DETERMINATION IN URETHRAL


CATHETERS

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


NMX-BB-033-1972

METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL ENVEJECIMIENTO


ACELERADO, EN CATETERES URETRALES

ACCELERATED AGEING DETERMINATION IN URETHRAL CATHETERS

1 ALCANCE

Esta norma se aplica para la determinación del envejecimiento acelerado en catéteres


uretrales

2 APARATOS Y EQUIPO

Cámara de envejecimiento, equipada con controles automáticos.

Consiste en un recipiente de metal capaz de retener una atmósfera interna de oxígeno


bajo presión, con facilidades para colocar especímenes de hule dentro de ella y ajustarse
a una temperatura uniforme controlada. El tamaño de la cámara debe ser tal, que se
puedan sujetar verticalmente los especímenes sin tocarse unos con otros o a la superficie
de la cámara, esta debe tener facilidades para su rápida apertura y cerrado. En las
figuras I y II se muestran dos diseños adecuados.

Manómetro conectado a la cámara de envejecimiento para medir la presión del oxigeno.

Válvula de seguridad o diafragma de ruptura conectada a la cámara de envejecimiento,


para liberar el oxigeno a una presión aproximada de 35.20 kg/cm2.

Fuente de oxígeno.

Fuente de calor localizada afuera de la cámara de envejecimiento.

Deflectores.

Termómetro de 100 °C con sensibilidad de 1°C.

3 PREPARACION DEL ESPECIMEN

El espécimen objeto de esta prueba debe acondicionarse durante 48 hrs. 23 ± 2°C y 50


± 2% de humedad relativa, antes de la determinación.

4 PROCEDIMIENTO

4.1 CONDICIONES EN QUE DEBE EFECTUARSE LA PRUEBA


NMX-BB-033-1972

La temperatura debe registrada automáticamente a lo largo del período de


envejecimiento. Si se usa como medio de calentamiento un líquido y la cámara de
envejecimiento está completamente sumergida en éste, la temperatura, dentro de la
cámara de envejecimiento, puede tomarse igual a la que muestra el medio de
calentamiento. El elemento sensible del dispositivo para medición de temperatura, debe
estar próximo a la cámara de envejecimiento, pero sin tocarla. Si la cámara de
envejecimiento no está completamente sumergida en el medio de calentamiento líquido,
el elemento sensible del dispositivo para medir temperaturas se coloca en un pozo para
termómetro, que se extiende hacia dentro de la cámara de envejecimiento. El pozo para
termómetro se llena con suficiente líquido, tal como agua o mercurio para cubrir el
elemento. Si puede confirmarse por mediciones reales que la temperatura del oxígeno
dentro de la cámara de envejecimiento es la misma que la del medio de calentamiento,
debe tomarse la temperatura del medio de calentamiento en lugar de la indicada en el
pozo del termómetro. Si se utiliza aire como medio de calentamiento, se hacen
mediciones de temperaturas utilizando dispositivos localizados en diferentes lugares del
medio de calentamiento, para verificar la uniformidad de la misma. En cualquier caso,
la temperatura registrada, debe verificarse comparándola con la que muestre un
dispositivo indicador de temperatura, que tenga su elemento sensible directamente
expuesto al oxígeno de la cámara de envejecimiento.

4.2 Antes de iniciar la prueba de envejecimiento, debe expulsarse todo el aire de la


cámara de envejecimiento y verificar el aparato para asegurarse que no tiene fugas.

4.3 OPERACION

Después de ajustar la cámara de envejecimiento a la temperatura de 70 ± 1°C el


espécimen debe suspenderse verticalmente dentro de la misma, cerrando
inmediatamente la cámara y aplicar el oxígeno a una presión de 21.12 ± 0.704 kg/cm2
durante 94 ± media hora.

El período de envejecimiento empieza en el momento en que el espécimen sea


suspendido dentro de la cámara. La presión en la cámara al final del período de
envejecimiento se libera lenta y uniformemente, requiriéndose cuando menos cinco
minutos para su completa liberación.

El espécimen se saca de la cámara de envejecimiento y se deja reposar por un período


de 16 a 96 h a temperatura ambiente y se procede a observar si hubo cambios sufridos
en su aspecto físico.

A continuación se procede a efectuar las determinaciones de resistencia a la tensión y


alargamiento, dimensiones, y hermeticidad.

Las mismas pruebas se efectúan en un espécimen sin envejecer, con el propósito de


comparar resultados en la determinación del cambio de características debido al
envejecimiento.

5 CALCULOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


NMX-BB-033-1972

Los cambios de las características debidas al envejecimiento acelerado se calculan con


la siguiente fórmula: (Ver 6.1.5).

A-B
Cambio en características en % =  x 100
A

donde:

A = Característica del catéter antes del envejecimiento.

D = La misma característica del catéter después del envejecimiento.

6 APENDICE

6.1 OBSERVACIONES

6.1.1 No deben emplearse aceite u otros fluidos orgánicos como medio de


calentamiento.

6.1.2 Cuando se usa aire como medio de calentamiento, el aire caliente debe ser
completamente recirculado alrededor de la cámara de envejecimiento mediante
agitación mecánica. Deben usarse deflectores para prevenir sobre-calentamientos. Con
objeto de verificar la uniformidad de la temperatura, esta se comprueba en diferentes
partes del medio de calentamiento; la cámara de envejecimiento tiene un termómetro o
un termopar, que se introduce en ella para medir directamente su temperatura.

6.1.3 Deben tomarse las precauciones de seguridad adecuadas cuando se calienten a


elevada temperatura y bajo presión, materiales orgánicos oxidables en atmósfera de
oxígeno; dado que la velocidad de reacción puede llegar a ser muy rápida en algunos
casos; pudiéndose desarrollar muy alta presión principalmente si hay áreas grandes
expuestas.

6.1.4 Debe disponerse de, cuando menos, 10 ml de volumen de cámara de


envejecimiento por cada gramo de hule u otro material oxidable.

6.1.5 Cuando al aplicar la fórmula se obtiene un valor negativo éste indica que el
producto objeto de esta prueba, conserva sus características originales, por lo que debe
considerarse la pérdida como cero, (esto es que no hay pérdida de tal característica).
NMX-BB-033-1972

Cateteres Uretrales y otros productos de hule suave Vulcanizados.

6.2 NORMAS A CONSULTAR

NMX-BB-023 Norma de Calidad para Catéteres Uretrales.

NMX-BB-032 Norma de Método de Prueba para la Determinación de


Dimensiones en Catéteres Uretrales.

NMX-BB-034 Norma de Método de Prueba para la Determinación de la


Resistencia a la Tensión en Catéteres Uretrales.

NMX-BB-035 Norma de Método de Prueba para la Determinación del


Alargamiento Máximo en Catéteres Uretrales.
NMX-BB-033-1972

NMX-BB-036 Norma de Método de Prueba para la Determinación de la


Hermeticidad del Sistema de Inflado en Catéteres Uretrales.

6.3 BIBLIOGRAFIA

ASTM-7111-1955.

México D.F., Agosto 29, 1972

EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS.

ING. JOSE M. ALCALA A.

Fecha de aprobación y publicación: Septiembre 5, 1972

También podría gustarte