Está en la página 1de 25

Plantilla

Para crear un
informe de redes
sociales
● Es una pieza clave para tu plan de
marketing social, ya que muestra lo
logrado respaldandose por datos.

● Un buen informe de redes sociales te


servirá para guiar tus acciones a medida
que incorporas las lecciones aprendidas
de las campañas y otras actividades.

● Identifica qué elementos o publicaciones


funcionan, así como las fortalezas y
debilidades de la estrategia
Introducción
Introducción

[Una diapositiva]

Introduce el contexto que enmarca a tu informe para que tu audiencia sepa


de qué se tratará.

→ [Inserta objetivos previstos]

→ [Inserta estrategia]

→ [Inserta tácticas]

→ [Inserta métricas de éxito]


Resumen de los logros
Resumen de los logros

[Una diapositiva]

Debes brindar un resumen breve del rendimiento


y enumerar los datos de mayor importancia.

Usa colores que indexen los objetivos


alcanzados y los puntos de oportunidad.
Resumen de los logros

Nuevos seguidores Tráfico total web Interacciones


Seguimiento de datos
Seguimiento de datos

Los datos que se usan en los informes de redes sociales


van acorde a los objetivos y las métricas que se
relacionan con lo que se desea mapear.

Trata siempre de comparar tus resultados actuales con el


estado pasado para que puedas evaluar las mejoras o los
puntos de oportunidad.

→ Revisa nuestro post para ver los datos que podrías


considerar.
Desempeño en Facebook

#publicaciones +/- seguidores Total de likes Clics en la bio Vistas en historia

Rango de fechas
anterior semana

Rango de fechas
semana actual

Post con mayor desempeño

→ [insertar Imagen y enlance]


Desempeño en Instagram

#publicaciones +/- seguidores Total de likes Clics en la bio Vistas en historia

Rango de fechas
anterior semana

Rango de fechas
semana actual

Post con mayor desempeño

→ [insertar Imagen y enlance]


Desempeño en Twitter

#publicaciones +/- seguidores Total de likes Clics en la bio Total de retweets

Rango de fechas
anterior semana

Rango de fechas
semana actual

Post con mayor desempeño

→ [insertar Imagen y enlance]


Otros datos
destacados
Resultados relevantes

No siempre los resultados se miden por los números, pueden haber casos
donde el éxito se manifieste de otra forma.

→ [inserta resultado 1]

→ [inserta resultado 2]

→ [inserta resultado 3]
Análisis
Seguimiento de datos

Es importante no solo informar sobre la data, sino


también analizarla para saber las razones tras los
hechos.

Hazte preguntas: ¿Por qué se dio esto? ¿A qué se


debió esto otro? Este paso te ayudará a estructurar
tus siguientes estrategias y a establecer nuevos
objetivos en las redes sociales.
Análisis

Resultado #1 Resultado #2

¿Qué pasó? ¿Qué pasó?

¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?

¿Cómo sabemos por qué pasó? ¿Cómo sabemos por qué pasó?

¿Qué aprendimos sobre esto? ¿Qué aprendimos sobre esto?


Conclusión
Conclusiones

Finalmente, el informe de redes sociales


debe contener una reflexión o resumen
sobre lo aprendido como base para el
futuro.

Puedes dividirlo en tres partes:

→ Aprendizajes generales

→ Nuevas estrategias

→ Acciones
Aprendizajes generales

Aprendizaje general #1

→ [insertar información]

Aprendizaje general #2

→ [insertar información]

Aprendizaje general #3

→ [insertar información]
Nuevas estrategias

¿Qué funcionó?

→ [insertar información]

¿Qué no funcionó?

→ [insertar información]

¿Cómo reestructuramos nuestra estrategia?

→ [insertar información]
Acciones

Acciones para el futuro

● [Inserta acción #1]

● [Inserta acción #2]

● [Inserta acción #3]

● [Inserta acción #4]


Aprende más en nuestro curso de

Redes sociales desde


cero: Logra el éxito
digital
Gestionar nuestras redes sociales
ya no es suficiente, hay que
implementar una estrategia sólida
que sea capaz de hacer crecer tu
marca o negocio.

¡Inscríbete ahora!

También podría gustarte