Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA CARMEN PAMPA

CARRERA: ENFERMERÍA

INMOVILIZACIONES, SUTURAS, VENDAJES, HERIDAS

DOCENTE: DRA: YHOHANA CABRERA.

MATERIA: MEDICO URGENCIAS QUIRÚRGICAS

INTEGRANTES:

 MISAE GONZALES PÉREZ


 LUCY QUISPE MAMANI
 LINA LEÓN KENTA
 HARIANA MILAGROS LUNA PARDO
 NORAH MAMANI ÁLVAREZ
 SEMESTRE: 8VO-2021
INMOVILIZACIONES

DEFINICIÓN: la inmovilización externa y excepcional mediante la aplicación de


dispositivos restrictivos inmovilizadores para limitar la libertad de movimientos de un
paciente y el acceso a su propio cuerpo de su mayor seguridad y de otros personal sanitario
incluido.

Esta aplicación dirigido al personal sanitario y es de aplicación a todos los pacientes


ingresados o atendidos en urgencias que precisen de inmovilización.

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN: según el grado de limitación puede ser:

 Total: Impide el movimiento de toda la articulación mediante férulas o vendajes


cerrados o fibras de vidrio y algunas ortesis.
 Parcial: Limita solo el movimiento de la estructura lesionada.se realiza con
vendajes, realizados con materiales elásticos y determinados tipos de ortesis.

TIPOS DE INMOVILIZACIONES:

Química: Uso de medicamentos para controlar el comportamiento o para restringir el


movimiento del paciente.

Mecánica: dispositivo material o equipo unido o cercano al individuo utilizado con el fin de
prevenir el libre movimiento a su cuerpo.

Física: procedimiento que involucra uno o más miembros de un equipo entrenado en


contacto cercano con el paciente y que se caracteriza porque no utiliza elementos de
restricción mecánica.

INDICACIONES DE LA INMOVILIZACIÓN:

 La inmovilización es indicada por el médico responsable de paciente:


 Prevenir lesiones al propio paciente (autolesiones, caídas ,etc)
 Prevenir lesiones a otras personas (enfermos o personal sanitario)
 Evitar interrupciones graves de tratamiento del propio paciente u otros enfermos
(extracción de vías, sondas, otros sistemas de soporte vital, etc.),
 Evitar daños físicos significativos en el entorno

SEÑALES DE ALARMA EN PACIENTES CON YESO:

 Dolor creciente
 Dolor que no cesa con la medicación prescrita
 Tumefacción que no cede al elevar la escayola
 Entumecimiento, hormigueos o escozor
 Cambios en la sensibilidad
 Disminución o perdida de la movilidad de los dedos del miembro afectado
 Descenso del relleno capilar
 Frialdad
 Cambio en el color de la piel próxima al yeso

MATERIALES:

 Vendaje adhesivo inelástico, dependiendo de la zona a tratar


 Material almohadillado de protección
 Tijeras, maquinilla de rasurar y alcohol

MATERIAL ESTÉRIL:

 Equipo de curaciones
 Solución fisiológica
 Gasas
 Apósitos y/o coberturas y sec.
 Jeringas y agujas
 Vendas y agujas
 Vendas
 Guantes
 Bisturí

EL TRATAMIENTO:

De estas lesiones puede ser quirúrgico u ortopédico. La ortopedia es la técnica que busca
corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano mediante vendajes, inmovilizaciones
COMPLICACIONES DE LAS INMOVILIZACIONES:

Complicaciones por las lesiones ortopédicas:

1. Hemorragia.

2. lesión vascular

3. lesión neurológica:

4. síndrome compartimental:

Complicaciones por la propia inmovilización:

1. trombosis venosa profunda

2. Embolia pulmonar

3. Atelectasias/neumonía

4. desgaste muscular y des condicionamiento físico

5. lesiones propias de los métodos de inmovilización ortopédica

6. ulceras por presión

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON INMOVILIZACIÓN:

 Mantener la dignidad y la autoestima del paciente.


 Preservar su intimidad.
 Cuidados generales por turno: aseo, estado de nutrición e hidratación del paciente,
toma de signos vitales.
 Promover la hidratación e ingesta de líquidos.
 Se le proporcionarán las comidas necesarias al igual que al resto de pacientes,
dependiendo del nivel de conciencia
 Comprobar la presencia de pulso, vigilar la temperatura, color y sensibilidad de la
piel en la zona distal de los miembros con inmovilización.

CLASIFICACIÓN DE INMOVILIZACIONES

1. SISTEMAS INESTABLES:
Vendajes

Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones
cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y
proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos.

Indicaciones de los vendajes

• Fijar apósitos y medicamentos tópicos.

• Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.

• Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.

• Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el edema.

• Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

• Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

• Favorecer el retorno venoso.

• Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).

• Proteger la piel como prevención de lesiones.

• Contener una hemorragia.

Tipos de vendajes

Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito,
proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la
utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir

Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de


presión Se usa para:

Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.

Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada


TÉCNICAS DE VENDAJE:
Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la vuelta anterior. Se usa para iniciar y
finalizar vendajes, para fijar apósitos y para contener hemorragias.

Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes de la vuelta anterior de forma
oblicua al eje de la extremidad que se está vendando. El vendaje se debe iniciar en la parte
más distal, avanzando a medida que se venda, hacia la más proximal.

Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal de la extremidad, realizando vueltas hacia
arriba y hacia abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas. La primera vuelta se
inicia hacia arriba y la segunda hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una mayor
tensión a las vueltas que se dirigen hacia arriba.

Vuelta recurrente: Se utiliza fundamentalmente para los dedos, la cabeza y los muñones.
Se realiza comenzando con una vuelta circular, a continuación se lleva el rollo de venda
hacia el extremo del dedo, muñón o cabeza, realizando pliegues sobre sí misma en distintas
direcciones hasta completar el vendaje.

Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas ascendentes y descendentes se


alternan cruzándose en el centro de la articulación formando una figura en ocho.

ORTESIS: Son dispositivos mecánicos rígidos o semirrígidos, cuya función es estabilizar o


ejercer fuerza sobre un determinado segmento corporal. No hay que confundirlo con las
prótesis que son dispositivos que reemplazan parcial o totalmente un miembro ausente del
cuerpo.

Objetivo de la ortesis es mejorar una función aplicando una serie de fuerzas que alteran el
movimiento para prevenir o corregir una deformidad o debilidad.

SISTEMAS SEMIÉSTALES:

Sindáctila

Consiste en utilizar como inmovilización de un dedo lesionado, el dedo sano más próximo
para que le sirva de soporte.

Ambos dedos se unen mediante tiras de esparadrapo que dejarán libre las articulaciones
interfalángicas.
Férulas metálicas

Las férulas metálicas son unas láminas de aluminio flexibles de diferentes medidas que van
forradas por uno de sus lados de gomaespuma. Se utilizan para inmovilizar los dedos
cuando se producen traumatismos.

Férulas neumáticas

Son elementos para la inmovilización pre hospitalario. Ejercen la inmovilización de la


extremidad afectada mediante la presión que ejerce el aire introducido en ella a través de un
dispositivo de inflado.

Férulas de vacío

Las férulas de vacío realizan su función de manera contraria a las neumáticas. Ejercen la
presión sobre el miembro afectado, mediante la extracción del aire interior por medio de
una bomba de vacío.

Férulas de yeso

La venda de yeso se comercializa en vendas de algodón recubiertas de yeso (sulfato cálcico


poli hidratado), que es la sustancia solidificable, y que permite su modelado.

SISTEMAS ESTABLES:

Retirada del yeso

• Explicar al paciente el procedimiento ya que suele producir ansiedad.

• Se utiliza una sierra oscilante cuyo disco vibra pero no gira por lo que si con el disco se
llega a tocar la piel, produce calor y vibración pero no ocasiona heridas.

• El disco carece de filo ya que el yeso es un material de baja dureza.

• Se puede cortar también de forma manual utilizando unas cizallas.

• Buscar una línea de corte lejos de las prominencias óseas. La tira de persiana, si se colocó
previamente, servirá para marcar la línea de corte y minimizar el roce.

• Una vez efectuado el corte de todo el yeso, se entreabre con un separador.


• Explicar al paciente que es normal que el segmento enyesado esté atrófico, con abundante
descamación de la piel y vello.

• Se lavará la piel y se retirarán los restos de yeso.

• Recomendaremos la utilización de crema hidratante.

RECOMENDACIONES A LA ALTA DE PACIENTES CON INMOVILIZACIONES

1. Vigilar la aparición de signos y/o síntomas

2Elevar el miembro inmovilizado para prevenir o minimizar el edema.

2. Mover los dedos de la extremidad inmovilizada para favorecer el retorno venoso.

3. No mojar vendajes, férulas o yesos.

4. No apoyar férulas o yesos.

5. No introducir objetos punzantes en el yeso para evitar la aparición de lesiones.

6. No recortar los yesos ya que puede provocar edema de ventana.

7. Seguir el tratamiento prescrito.

8. Recomendar al paciente la necesidad de cambiar el vendaje si éste se afloja.

9. Informar sobre el tiempo que es necesario llevar el vendaje.

SUTURAS

DEFINICIÓN: Procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza un cierre de primera


+++++intención (es decir por medios físicos afrontando tejidos separados por eventos
mecánicos) -en una herida que se localice sobre tejidos blandos, con el fin de realizar
hemostasia o evitar complicaciones de tipo infeccioso y/o estético; lo cual conlleva un
riesgo para la salud del paciente

TIPOS DE SUTURAS:

1. Las suturas absorbibles:


Son aquellas que pueden ser digeridas por enzimas corporales durante el proceso de
cicatrización. Las más usadas son la colágena y fibras sintéticas.

El catgut simple o crómico, esta tratado con solución de sal crómica que resiste la digestión
de enzimas tisulares durante el proceso de cicatrización.

Los materiales simples se usan en tejidos que cicatrizan con bastante rapidez, unos 10 días
tales como el subcutáneo.

Existen zonas de la piel donde la retirada de puntos supone mayor molestias para el
paciente por la sensibilidad de la misma. En estos casos se utiliza sutura absorbible;
ejemplo, (genitales y el ano)

2. las suturas no absorbibles:

El material empleado en este tipo no llega a ser afectado por las enzimas digestivas, los
más utilizados son: seda, algodón, nylon, dacron, ticron, polietileno y grapas de metal para
la piel.

La sutura de seda se compone de multifilamentos trenzados y constituye un elemento


resistente de fácil manejo, provoca menor reacción tisular..

Hilo metálico aplicable en zonas de resistencia y duradera, lo mismo sucede con materiales
sintéticos no absorbibles usados en cirugía vascular debido a su tolerancia y resistencia.

MATERIALES:

 Agujas hipodérmicas (dos), una para infiltrar y otra para tomar la dosis de
anestésico.
 Anestésico local (con o sin epinefrina)
 Equipo de sutura (porta agujas, pinza de disección con dientes o sin dientes y tijeras
de punta recta)
 Sutura: varían de grosor según la zona a tratar, desde el 0 más grueso a 6 el más fino
 Guantes
 Gasas
 Campos cerrado y abiertos estériles
 Hoja de bisturí (opcional)
 Mango para bisturí (opcional)
 Electrocauterio, según disposición del médico tratante (opcional)

PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

 Se explica la paciente el procedimiento a realizar


 Se indaga al paciente sobre su estado de salud actual, patologías y medicamentos
 Se ubica al paciente en el área locativa destinada para la realización de suturas
 Se realiza la adecuada preparación de la zona a suturar

CONTRAINDICACIONES:

 Antecedentes de alergia anestésicos locales


 Tiempo de lesión mayor de 12 horas. En estos casos es recomendable el cierre por
segundas intenciones debidas a la alta probabilidad de infección
 Heridas en cara que requieren la intervención de cirugía plástica
 Heridas en manos que sugieran lesión de nervios o tendones que requieran un
procedimiento de mayor complejidad

PROCEDIMIENTO:

 La auxiliar de enfermería prepara equipos y el material


 El medico verifica que no existan elementos que contraindiquen el procedimiento
 Realiza una buena técnica de asepsia y antisepsia previa al procedimiento
 Procede a infiltrar con anestésico de manera local la zona donde se va a realizar el
procedimiento
 Procede a cerrar la incisión con una sutura no absorbible y/o absorbible
 Recoge el material y se limpia el campo operatorio
 Realiza el retiro de puntos, el tiempo de retiro depende del material utilizado, la
localización de la herida, en promedio se realizara 7 a 10 días posteriores a la
realización de la sutura

COMPLICACIONES:

 Errores de planteamiento y ejecución


 Necrosis cutánea
 hematoma
 Infección
 dehiscencia

HERIDAS

PIEL: es el órgano más extenso del cuerpo humano en un adulto de peso adecuado a tener
un área de 1.7 m2 y pesar 5.5 kg y su grosor varía de acuerdo a la zona donde se localice.

DEFINICIÓN: herida es toda lesión de la piel o mucosa accidental o intencional, que


provoque un cambio en la colocación y características de los tejidos, producida por algún
agente físico o químico

TIPOS DE HERIDAS:

 Heridas abiertas: en este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos


blandos son los más susceptibles a la contaminación
 Heridas cerradas: son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos,
producidas por golpes: la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma)
 Heridas simples: Son heridas que afectan la piel sin ocasionar daño en órganos
importantes: Arañazo, cortaduras superficiales)
 Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante,
generalmente hay lesiones en músculos, tendones nervios, vasos sanguíneos,
órganos internos, puede o no presentarse perforación visceral.

TIPOS DE CICATRIZACIÓN:

1. cicatrización primaria: Idea para cualquier cirujano

2. cicatrización secundaria: cuando la herida no se afronta por falta de una atención


oportuna (heridas muy sucias)

3. cicatrización Terciaria: método seguro de reparación en heridas muy contaminadas.

VALORACIÓN Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA HERIDA

-valoración de la herida: Nueva inspección sin tocar ni hacer daño

-valorar la sensibilidad antes de anestesiar, después no sabemos si hay un daño nervioso


-El déficit funcional de cualquiera de los sistemas requiere la valoración del especialista en
cirugía plástica o ortopédica.

-la manipulación de las heridas debe ser lo más a traumática e indolora posible; no es
admisible producir dolor para explorar una herida.

ANESTESIA: aplicaremos un antiséptico (povidona iodada)

Dosis: conviene usar la menor cantidad para evitar toxicidad

-Adrenalina: vasoconstrictor que reduce el sangrado

-Bicarbonato: disminuye le dolor de la inyección

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

 Cuidados de heridas y drenajes


 Administración de medicación
 Inmovilización
 Manejo de la nutrición
 Manejo de líquidos y electrolitos
 Protección contra las infecciones

 Monitorización de signos vitales


 Baño cuidados de las ulceras por presión

BIBLIOGRAFÍA:

- cristina Gómez Enríquez y María José Rodríguez Rodríguez (hospital jerez)


(20/12/2015) vendajes e inmovilizaciones manual de
bolsillo.htt://www.picuida.es/vendajes-e-inmovilizaciones-manual de bolsillo.

- Rodríguez delgado.j.protocolo de inmovilización: indicación y cuidados 2da edición pag 8


de 148.5.(2013) wwwMadrid.org/

cs/satellite?blobcol=urldata&blobheader=aplicat.
- Brown, jhon Stuart.Minor Surgery (2013) Protocolo de suturas – UIS 2da edición
https://www.uis.edu.co/..protocolos/TUD PDF.

- carrico TJ, Mehrhofai, cohen LK: biología de la cicatrización .clin Quir norte AM
1984,64:721-35

- Dr. Francisco Leyva Rodríguez (febrero de 2012) heridas y cicatrización en enfermería:


https://www.ulceras.net/userfiles/files/guía heridas y cicatrices en archivo pdf

También podría gustarte