Está en la página 1de 289

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

“EL ESTADO DE ARTE DE LA OCUPACIÓN INCA EN LA

MICROCUENCA DE LUCRE”

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. Arqlga. Cinthia Eliana Vera Mateos


Bach. Arqlgo. Maxwell Rudy Montes Zuñiga

Para optar al Título Profesional de Licenciados en Arqueología.

Asesor: Lic. Arqlgo. Alfredo Mormontoy Atayupanqui

Cusco- Perú
2014

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 04

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO GEOGRAFICO. 05

1.1. UBICACIÓN. 05
1.1.1.Acceso. 05
1.1.2.Límites del Área De Estudio. 05
1.2. Descripción Geográfica Del Área De Estudio. 08
1.3. Geología. 08
1.3.1.Estratigrafía Local. 09
1.3.1.1. Grupo Mitu 09
1.3.1.2. Formación Huancané 09
1.3.1.3. Formación Yuncaypata. 09
1.3.1.4. Grupo San Jerónimo. 10
1.3.1.5. Volcánicos Del Pliocuaternario. 10
1.3.1.6. Depósitos Cuaternarios Aluviales. 11
1.3.1.7. Depósitos Fluviales. 11
1.3.1.8. Depósitos Lacustres. 11
1.3.2.Recursos Minerales. 11
1.3.2.1. Canteras De Piedra. 11
1.3.2.2. Canteras De Yeso. 12
1.3.2.3. Canteras De Arcilla. 12
1.4. Geomorfología. 13
1.4.1.Planicie De Lucre 13
1.4.1.1. Terraza Lacustre De Lucre. 13
1.4.1.2. Laguna De Lucre O Pumaorcco. 13
1.4.1.3. Pantanos De Wascar. 13
1.4.1.4. Terraza Fluvial De Lucre. 14
1.4.1.5. Terraza Aluvial De Lucre. 14
1.4.2.Planicie Huacarpay 14
1.4.2.1. Laguna Huaton. 14
1.4.3.Planicie De Muyna 15
1.4.3.1. Laguna De Muyna. 15
1.4.4.Montañas. 15
1.4.4.1. Montañas De Lucre. 15
1.4.4.2. Montañas De Condorsayana. 15
1.5. Clima. 19
1.6. Flora. 19
1.7. Fauna. 30
1.8. Material Malacológico 45

CAPITULO II: SITIOS ARQUEOLOGICOS CON OCUPACIÓN INCA DENTRO


DE LA MICROCUENCA DE LUCRE. 47

2.1. Andenes De Amarupata. 49


2.2. Sitio Arqueológico de Onocochayoq. 50
2.3. Tamboracay 51
2.4. Tantaestancia. 54
2.5. Escalerayoq. 60
2.6. Cañaraqay. 62
2.7. Urpicancha. 66
2.8. Mamaqolla. 73
2.9. Combayoq. 74
2.10. Portada de Rumiqollqa. 79
2.11. Minaspata. 83
2.12. Kunturqaqa. 84

2
2.13. Sitio Arqueológico de Choquepujio. 85
2.14. Patapatayoq. 88
2.15. Zona Arqueológica de Pikillaqta. 89
2.16. Muyurinapata. 90
2.17. Piñipampa. 90
2.18. Iglesiachayoq. 92
2.19. Cantera De Rumiqolqa. 93
2.20. Muyucancha. 95
2.21. Sistema Hidráulico. 96
2.22. Caminos. 97
2.23. Encauzamiento. 101
2.2|| Comentario del capítulo II 102

CAPITULO III: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. 106

3.1. Marco Teórico. 106


3.1.1.Marco Conceptual. 106
3.2. Fines y Objetivos de la Investigación. 108
3.2.1.Fines. 108
3.2.2.Planteamiento del Objetivo de la Investigación. 108
3.2.2.1. Planteamientos de los Objetivos 108
3.2.3.Problemática de la Investigación. 108
3.2.3.1. Planteamiento del Problema. 109
3.2.4.Hipótesis. 109
3.3. Metodología a seguirse en el curso de la Investigación. 109
3.3.1.Método Descriptivo. 109
3.3.2.Método Hipotético-Deductivo. 110
3.3.3.Método Analítico. 110
3.3.4.Método Bibliográfico Documental. 110

CAPITULO IV: DESARROLLO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA


MICROCUENCA DE LUCRE 111

4.1. SITIOS ARQUEOLOGICOS. 111


4.1.1.Andenes de Amarupata. 111
4.1.2.Sitio Arqueológico de Onocochayoq. 113
4.1.3.Sitio Arqueológico de Tamboracay. 117
4.1.4.Sitio Arqueológico de Tantaestancia. 122
4.1.5.Andenes de Escalerayoc. 126
4.1.6.Sitio Arqueológico de Cañaraqay. 129
4.1.7.Sitio Arqueológico de Urpicancha. 140
4.1.8.Sitio Arqueológico de Mamaqolla. 150
4.1.9.Sitio Arqueológico de Combayoc. 154
4.1.10. Sitio Arqueológico de Portada De Rumiqollqa. 160
4.1.11. Sitio Arqueológico de Minaspata. 162
4.1.12. Sitio Arqueológico de Kunturkaka. 166
4.1.13. Sitio Arqueológico de Choquepujio. 167
4.1.14. Sitio Arqueológico de Patapatayoq. 217
4.1.15. Zona Arqueológica de Pikillaqta. 219
4.1.16. Sitio Arqueológico de Muyurinapata. 223
4.1.17. Sitio Arqueológico de Piñipampa. 224
4.1.18. Sitio Arqueológico de Muyucancha. 236
4.1.19. Caminos. 237
4.1.20. Sistema Hidráulico en la Microcuenca de Lucre. 241
4.2. FUENTES ETNOHISTÓRICAS. 244
4.2.1.Referencias Geográficas Sobre el Área de Estudio. 245
4.2.2.Referencias Sobre Asentamientos en la Zona de Estudio. 250

3
4.2.3.De Los Antiguos Adoratorios y el Espacio Ritual. 261

CAPITULO V: ANALISIS 264

5.1. ANÁLISIS. 264


5.2. CONCLUSIONES. 278

BIBLIOGRAFIA. 281

RELACIÓN DE PLANOS

1. Plano: Sitios Arqueológicos con Ocupación Inca con Arquitectura Visible.


2. Plano General: Ubicación De Todos Los Sitios Arqueológicos
3. Plano Planta: Andenes de Amarupata
4. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Onocochayoq
5. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Tamboracay
6. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Tantaestancia
7. Plano Planta: Andenes de Escalerayoc
8. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Cañaraqay
9. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Urpicancha
10. Plano Sector A Sitio Arqueológico de Urpicancha
11. Plano Unidades De Excavación Sitio Arqueológico de Urpicancha
12. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Mamaqolla
13. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Combayoc
14. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Portada De Rumiqollqa.
15. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Minaspata.
16. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Choquepujio
17. Plano Planta: Zona Arqueológica de Pikillaqta
18. Plano Planta: Sitio Arqueológico de Piñipampa
19. Plano Planta: Caminos
20. Plano Planta: Canales

4
INTRODUCCIÓN.

- La tesis intitulada “El Estado de Arte de la Ocupación Inca en la Microcuenca


de Lucre”, contiene y muestra los datos obtenidos por la información
etnohistórica y la información Arqueológica, recabados de las diferentes
investigaciones y documentos coloniales de los siglos XVI, XVII y XVIII.
- La ocupación durante el Horizonte Tardío en la Microcuenca de Lucre tiene
diversas manifestaciones de cultura material a través de la cerámica y de
estructuras arquitectónicas como: andenes, canales, acueductos, caminos,
residencias, armonizados por el espacio natural. Además la importancia recae
en su vinculación con la presencia de elites Incas.
- Esta tesis de investigación se construyó a través del desarrollo de V
Capítulos; conteniendo en su primer capítulo, la descripción del medio
geográfico, donde resalta la gran variedad de flora y fauna así como la
presencia de fuentes de materia prima.
- En el segundo capítulo se abordó la descripción de los sitios arqueológicos que
se hallan inmersos en la Microcuenca de Lucre, resaltando sus características
peculiares como tipos de aparejo, morfología de las estructuras
arquitectónicas, materiales empleados en la construcción y la articulación
mediante los caminos existentes en la Microcuenca.
- El tercer capítulo expone la metodología empleada en el proceso de
investigación y el marco teórico – conceptual. En base a todas estas ideas se
ha formulado objetivos, problemas e hipótesis, que fueron desarrollas en los
capítulos posteriores de la tesis.
- El cuarto capítulo está constituido por el desarrollo del Estado de Arte por cada
sitio arqueológico, además se describe y analiza las fuentes de los siglos XVI,
XVII y XVIII.
- Finalmente el capítulo quinto realizamos el análisis y contrastación de las
fuentes de investigación arqueológica con las fuentes etnohistóricas, y
finalmente llegamos a las conclusiones de la Ocupación Inca en la
Microcuenca de Lucre.

5
CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO GEOGRÁFICO.
1.1. UBICACIÓN.

La Microcuenca de Lucre se localiza a 26 Km. de la ciudad del Cusco, políticamente


corresponde a la Región del Cusco, Provincia de Quispicanchi, Distrito de Lucre, en la
margen izquierda del rio Vilcanota, entre las coordenadas 13°34’ y 13°42’ de latitud sur y
71°42’ y 71°50’ de longitud Oeste, con 115.70 km2 de extensión. (BERNEX, Atlas
Povincial de Quispicanchi, 1997, pág. 95)

1.1.1. ACCESO.

Para acceder a la capital del distrito existen dos vías:


Por la vía asfaltada Cusco – Arequipa del cual desciende un camino prehispánico a la
altura del ingreso a la Zona Arqueológica de Pikillaqta y que va bordeando la laguna de
Muyna, permite el acceso a los Sitios Arqueológicos de Tamboracay, Urpicancha,
Cañaracay y Mamaqolla. El otro acceso corresponde a un desvió de la misma pista
asfaltada a la altura de la ex-hacienda de Anchibamba, la misma que conduce a la
localidad de Lucre capital del distrito siendo la vía más utilizada.

1.1.2. LIMITES DEL ÁREA DE ESTUDIO.

Los límites del área de estudio son:


Por el Norte : Cerro Sinchijomernioc.
Por el Noreste : Rio Vilcanota.
Por el Noroeste : Cerro Coriwayrachina
Por el Sur : Cerro Luichos.
Por el Sureste : Cerro Sayhua y Qosqowarina.
Por el Suroeste : Cerro Quimsacruz.
Por el Este : Cerro Combayoq.
Por el Oeste : Cerro Condorsayana.

(BERNEX, Atlas Povincial de Quispicanchi, 1997, pág. 25)

6
Fig. 01: Mapa de la Microcuenca de Lucre, donde se puede observar los manantes y riachuelos que
alimentan al rio Lucre, además se puede observar las quebradas y los límites de la Microcuenca de Lucre.
Fuente: “Atlas Provincial de Quispicanchis”, pagina 25 Edición 1997, Bernex Nicole – Equipo CCAIJO

7
Fig. 02: Delimitación de la zona de estudio en círculo amarillo, Carta Nacional de la Provincia de
Quispicanchis N° 28 S.
Fuente: Plan Maestro del Parque Arqueológico de Pikillaqta

8
1.2. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El área de estudio por las características que presenta, muestra dos zonas claramente
definidas la primera correspondería a la región Quechua característica en ambos lados
de la cordillera de los Andes peruanos, ubicándose entre los 2300 y los 3500 msnm; de
clima templado y seco; de temperatura claramente opuestas entre el día y la noche que
fluctúan entre los 11°C y los 17°C. La otra zona correspondería a la llamada Puna
ubicada entre los 4000 a 4800 msnm, en general presenta un clima de montaña frio y
seco, muestra una elevada sequedad atmosférica siendo calurosa en el día y muy fría en
la noche. Presenta precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve entre los meses de
diciembre a abril, especialmente en los meses de enero y febrero determinando un clima
húmedo en esta época. (PULGAR , 1938, pág. 46)

Así mismo Nicole Bernex en el libro Atlas Provincial de Quispicanchis-1997, señala con
relación al área de estudio:

”…Esta Sub-Cuenca presenta, en su parte más elevada, una región Puna típica,
que parte del cerro Campanayoq (4,250 msnm), bajando hasta una hondonada
húmeda (bofedal), de poco contraste. A partir de los 3,900 m hasta los 3,500, el
talud Suni es impresionante por su fuerte pendiente (40%) asociada a un
afloramiento rocoso sobre la quebrada de Huanllaran. Aguas abajo, aparece una
zona de transición de suave inclinación que se proyecta hacia el nivel del poblado,
desde aquí el piso quechua se extiende sobre un terreno llano y alcanza la
desembocadura del rio Lucre en la laguna de Huacarpay. La dirección por la que
discurre el río es de SO a NE, por esto, el impacto de los vientos cálidos y
1
desecantes es menor y favorece el crecimiento de la cobertura vegetal,…” .

1.3. GEOLOGÍA.

En el área de estudio afloran diferentes unidades litológicas de naturaleza sedimentaria y


volcánica cuyas edades varían desde el paleozoico superior hasta el cuaternario. Las
rocas más antiguas están representadas por el grupo mitu, con un edad del Pérmico al
Triásico inferior, las formaciones Cetáceas las constituyen la formación Huancané
(neoconiano), Yuncaypata (Aptiano superior – Alviano inferior), mientras la formación
Kayra y Soncco (maestrchtiano) del cuaternario, está representado por material de
derrames lávicos, depósitos lacustres, palustres, aluviales, colubiales y fluviales.
(BERNEX, 2004, pág. 149)

Bernex Nicole – Equipo CCAIJO: “Atlas Provincial de Quispicanchi” 1997, pág. 72


1

9
Orientando al tema de estudio, la Geología de la zona nos permite reconocer, en que
formaciones, grupos y depósitos geológicos, el hombre prehispánico logro habitar,
adaptar, modificar y desarrollarse. Así mismo se pudo identificar las principales fuentes de
extracción de recursos minerales y materiales de construcción, terrenos aptos para la
construcción y para la agricultura.

1.3.1. ESTRATIGRAFÍA LOCAL

1.3.1.1. GRUPO MITU

Corresponden principalmente a secuencias volcánicas intercaladas con bancos detríticos


gruesos y material fino rojo denominado mitu superior, sus afloramientos son bastante
restringidos a la parte baja del flanco sur oeste del cerro Pucaccasa, Este grupo tiene un
espesor medio de 600 m y está constituido por areniscas y conglomerados intercalados
con andesitas y basaltos. (BERNEX, 2004, pág. 149)
Este tipo de rocas son bastante duras, estables y son utilizadas para las construcciones
civiles (carreteras y puentes). Constituyen buenos acuíferos fisurados. Cuando están
duras y no alteradas pueden ser explotadas como piedras de construcción.
Dentro de este grupo se destaca los andenes de Patapatayoq.

1.3.1.2. FORMACIÓN HUANCANÉ

Aflora en la parte baja del cerro Pucaccasa en forma muy restringida se observa en el
corte de carretera Cusco – Urcos, así como en el norte de Oropesa y Huacarpay
Litológicamente está conformada por areniscas cuarzosas blancas, bastante porosas y
permeables. Son muy buenos acuíferos, aunque su escaso espesor (250 m) es una
desventaja. (BERNEX, 2004, pág. 151)
Dentro de esta formación no se identifican ningún sitio Arqueológico en la zona.

1.3.1.3. FORMACIÓN YUNCAYPATA.

Esta formación se presenta en los cerros de Puccacasa, Hatun Balcon y Huambutío, en


un área de 530.02 hectáreas. Litológicamente está constituido por lutitas, margas, yesos,
calizas y areniscas, con un espesor aproximado de 650 m. (BERNEX, 2004, pág. 151)

Las areniscas son empleadas con frecuencia en construcciones Prehispánicas, caso


similar se da con las calizas usadas también como materiales constructivos y para
producir cal; sin embargo, estas rocas son muy escasas en la zona de estudio. Por el

10
contrario, los yesos son explotados en gran cantidad y constituyen la principal fuente de
producción de la Microcuenca.
En esta formación se hallan asentados los Sitios Arqueológicos de Tantaestancia,
Pikillaqta y Onoqochayoq. El material constructivo es la roca arenisca que está presente
en esta formación.

1.3.1.4. GRUPO SAN JERÓNIMO.

Este grupo está conformado por las formaciones Kayra y Soncco. Se presentan
ampliamente al Sur y Norte de San Jerónimo y Lucre, prolongándose hasta
Andahuaylillas. Están constituidas por areniscas intercaladas con lutitas rojas y micro
conglomerados. (BERNEX, 2004, pág. 151)

Esta unidad es una de las más importantes, no solamente por la extensión de los
afloramientos y el espesor de sedimentos, sino también por constituir el principal acuífero
de la cuenca, siendo rocas favorables para las obras civiles. Hay evidencia de mantos de
cobre y plata en las areniscas, muchas de las cuales han sido explotadas artesanalmente.

Dentro de este grupo geológico se encuentra asentado el sitio Arqueológico de


Mamaqolla, cuyo material principal de construcción en los recintos es la arenisca.

1.3.1.5. VOLCÁNICOS DEL PLIOCUATERNARIO.

Es un conjunto de cuerpos volcánicos de dimensiones pequeñas que afloran en el área de


estudio. Se les identifica en las fotografías aéreas por su textura rugosa, por formar
pequeños cuerpos y por sobresalir en el relieve: estos cuerpos han sido descritos como
andesitas, pero los especialistas las denominan shoshonitas (BERNEX, 2004, pág. 153)
Actualmente los cuerpos volcánicos en explotación se dan en los sectores de Rayallaqta
y Rumiqollqa.
Dentro de esta formación se encuentran asentados los sitios arqueológicos de
Escalerayoq, Urpicancha, Cañaracay (un sector), Minaspata, Combayoq, gran parte del
canal de agua que viene desde el sector de Colcaqui y el Sitio arqueológico de
Tamboracay. Debemos de mencionar que la piedra que utilizaron para la construcción de
estos sitios Arqueológicos antes mencionados, fue la andesita principalmente y el basalto.
Los suelos de esta formación son los más aptos para las construcciones arquitectónicas
debido a la gran capacidad de soportar cargas.

11
1.3.1.6. DEPÓSITOS CUATERNARIOS ALUVIALES.

Las arcillas tienen su origen en esta formación geológica en el último periodo del
cuaternario. Son conos de depósito aluvial, los más importantes se hallan en: Urcos,
Andahuaylillas y Lucre con un eje de dirección referencial NE – SW. Los materiales
predominantes son; las areniscas feldespáticas y cuarzo – feldespáticas, también gravas,
cantos y otros elementos redondeados dentro de una matriz areno arcillosa. (BERNEX,
2004, pág. 153)
Dentro de estos depósitos aluviales ubicados en la Microcuenca se hayan construido los
andenes de Amarupata y segmentos del canal Prehispánico de agua, que transportaba el
líquido elemento desde Colcaqui.
1.3.1.7. DEPÓSITOS FLUVIALES.

Se presentan en las márgenes del rio Huatanay y Lucre a manera de terrazas, ocupando
una superficie de 1269.46 hectáreas. Están conformados por bancos de gravas y arenas,
formando terrazas que pueden constituir zonas vulnerables a inundaciones. (BERNEX,
2004, pág. 153)
Por la sedimentación fluvial que constituyen estos suelos son fértiles para la agricultura.
1.3.1.8. DEPÓSITOS LACUSTRES.

Existentes en las márgenes actuales de la laguna de Huacarpay (Huaton), con una


extensión de 848.75 hectáreas. Se trata de limos y arcillas de malas características
mecánicas. Son suelos vulnerables a inundaciones durante el periodo de lluvias.
(BERNEX, 2004, pág. 154)

Dentro de los depósitos lacustres se halla inserto un sector del Sitio Arqueológico de
Cañaracay (Parte inferior).

1.3.2. RECURSOS MINERALES.

Los recursos minerales de la zona de estudio, están acentuados en los diversos depósitos
y grupos geológicos, donde por sus contenidos resaltan su utilidad, como en las canteras
de sustancias no Metálicas (arcillas, arenas, piedras, yeso y grava).

1.3.2.1. Canteras de Piedra.


En la zona de estudio los elementos líticos más utilizados fueron la Arenisca, el Basalto y
la Andesita, distribuido en los diferentes grupos y formaciones Geológicas, donde estas
rocas, se destacan por sus diferentes usos. (BERNEX, 2004, pág. 155)

12
Las Areniscas principalmente sirvieron en el Horizonte Tardio para las edificaciones de los
diferentes sitios arqueológicos como; Tantaestancia, Onocochayoq, Tamboracay y
Mamaqolla.

La Andesita fue empleada en las construcciones de los sitios arqueológicos de


Piñipampa, Urpicancha, Combayoq, Cañaracay, Escalerayoq, Mamaqolla y Choquepujio,
así como para la elaboración de herramientas agrícolas, asaderas, pulidores, buriles,
morteros, manos de mortero y plomadas, mientras que el basalto fue empleado en la
elaboración de puntas de proyectil, cuchillos y raederas.

Cabe indicar que en la zona de Rumiqollqa se halla una de las canteras más antiguas del
Cusco, que se explotó desde hacía ya 1000 a.C., desde el Horizonte Temprano, pero es
durante el Horizonte Tardio donde su explotación es masiva e intensiva (BEJAR Mendoza
I. S., 2007, pág. 4), así mismo estas afirmaciones también las podemos corroborar en la
crónica del Perú, escrita por Pedro Cieza de León, donde textualmente señala:
“…Adelante de Mohina esta el antiguo pueblo de Urcos, que estara seis leguas del
Cuzco; en este camino esta una muralla muy grande y fuerte, y segun dicen los
naturales, por lo alto della venian canos de agua, sacada con grande industria de
algun rio y traida con la policia y orden que ellos hacen sus acequias. ..., y en esta
parte estaban las canterias de donde sacaban las piedras para hacer los edificios,
que no son poco de ver…”2.

1.3.2.2. Canteras de yeso.

Provienen de la unidad geológica denominada Grupo Yuncaypata, se presenta en forma


estratificada, rellenando fracturas a manera de velas o en grandes masas (BERNEX,
2004, pág. 159).
El empleo de material en la época prehispánica fue para el revestimiento de los enlucidos
de las construcciones arquitectónicas
1.3.2.3. Canteras de Arcilla.

Los yacimientos de arcilla que se observan en las zonas de Q’erarpampa, y Piñipampa


fueron presumiblemente utilizados para la elaboración de alfarería, revoques y enlucidos
que tuvieron las construcciones de los diferentes Sitios Arqueológicos que se hallan en la
Microcuenca de Lucre.

2
Cieza de Leon Pedro: “Crónica del Perú”; Segunda Edición Edit. PUCP 1984; Cap. XCVIII, pág. 267
13
1.4. GEOMORFOLOGÍA.

La geomorfología de Lucre muestra dos unidades:


Las Planicies que se presentan en los pisos de valle, sobre las terrazas de origen coluvio-
aluvial y con pendientes de 4 a 8 %, estas planicies se hallan ubicadas alrededor de las
lagunas de Lucre, Waton, Huacarpay, Choquepujio y Muyna, en ambas márgenes del río
Lucre. Las Montañas se caracterizan por presentar laderas encajonadas con pendientes
de fuerte inclinación (25 a 50 %). Estas montañas encierran al humedal de Lucre-
Huacarpay, de estas las más importantes son la cadena montañosa de Lucre, la cual se
ubica en el flanco izquierdo del valle de Lucre, entre los 4,100 a 4,250 metros de altitud; y
la cadena montañosa de Condorsayana, que se ubica en la margen derecha del valle de
Lucre, entre los 4,145 a 4,650 metros de altitud. (ANDES; ECOAN; FUNDACIÓN
NATURA, 2006, pág. 6)

1.4.1. PLANICIE DE LUCRE

1.4.1.1. Terraza Lacustre de Lucre.

Es la más extensa, abarca desde el poblado de Lucre, incluye la laguna del mismo
nombre, su extensión representa huellas del Pleistoceno. Esta planicie está constituida
por suelos lacustres, palustres y aluviales. (IHUE, 1992, pág. 22). Estos últimos son los
más importantes para la agricultura

1.4.1.2. Laguna de Lucre o Pumaorcco.

Se encuentra ubicada dentro de la planicie de Lucre a 1 Km. al Oeste de la laguna de


Huaton.

1.4.1.3. Pantanos de Wascar.

Se encuentra al Sur del cerro Morada Huascar, sus suelos son pantanosos. Sus aguas se
infiltran a través de las fracturas de la falla en el sector denominado Toccopunco, cuyas
filtraciones siguen direcciones de Sur a Norte, estas aguas subterráneas alimentan a la
laguna de Huaton. El origen del pantano de Wascar principalmente se debe a
infiltraciones de las aguas del río Lucre en su margen derecha a través de los depósitos
lacustres y llanuras de inundación. (IHUE, 1992, pág. 24)

14
1.4.1.4. Terraza fluvial de Lucre.

Es la que se encuentra en las inmediaciones del poblado y parte superior a ambas


márgenes del río Lucre, como llanuras de inundación y diques de arena. (IHUE, 1992,
pág. 26). Producto de la sedimentación fluvial constituyen suelos de gran fertilidad.

1.4.1.5. Terraza aluvial de Lucre.

Son las superficies planas, originadas por los depósitos de conos aluviales: las más
importante es la terraza de Colisniyoc. (IHUE, 1992, pág. 26)

1.4.2. PLANICIE HUACARPAY

Se encuentra ubicada al Noreste de la planicie de Lucre y al Este de la planicie de Muyna,


gran parte de su extensión está ocupada por la laguna Huaton, con depósitos palustres y
muy reducidos depósitos aluviales. Por el Sur y el Este está delimitado por el cerro
Combayoq, por el Norte por el cerro Huchuy Balcon y por el Oeste con las planicies de
Lucre y Muyna. Litológicamente está constituida por arcillas rojizas, limolitas, lidolitas con
intercalaciones de materiales arenosos, es notoria la presencia de material grueso
gravoso correspondiente a canales aluviales. Los sedimentos lacustres son testigos de la
antigua laguna Pleistocena. (IHUE, 1992, pág. 27)

1.4.2.1. Laguna Huaton.

Se encuentra ubicada en la planicie de Huacarpay, es la más extensa e importante de las


lagunas. Esta laguna es alimentada por el río Lucre de curso permanente, asimismo
recibe las aguas de la laguna de Lucre (Pumaorcco) que pasan por los depósitos
palustres y del pantano de Wascar a través de las filtraciones subterráneas. (IHUE, 1992,
pág. 27).

Fig. 03: Vista de laguna de Huaton,


donde al fondo de la fotografía se puede
apreciar la angostura de Oropesa.
Fotografía: Maxwell Rudy Montes
Zuñiga

15
1.4.3. PLANICIE DE MUYNA

Se encuentra ubicada al Oeste de la planicie de Huacarpay, parte del poblado de


Huacarpay y Anchibamba, y la antigua laguna del mismo nombre. (IHUE, 1992, pág. 27)

1.4.3.1. Laguna de Muyna.

Fue la laguna más somera, se encontraba ubicada al Oeste de la laguna de Huacarpay,


tenía una superficie de espejo de agua de 0.12 Km2, un perímetro del espejo de agua de
1800 m, una profundidad promedio de 1.5 m aproximadamente, teniendo una forma
alargada de Oeste a Este. En época de estiaje bajaba su nivel, se hallaba casi libre de
agua, precipitando sales por evapotranspiración formando capas hasta de 1 cm de
espesor, con restos de vegetación lacustre, arcillas y limos rojos. En época lluviosa su
nivel se elevaba en 0.50 m; hoy en día se puede decir que está en proceso de
desaparecer por acción ejercida por la población. (IHUE, 1992, pág. 27)

1.4.4. MONTAÑAS.

Las planicies de Huacarpay, Lucre y Muyna están encerradas por dos lineamientos de
montañas denominadas: montañas de Lucre y montañas de Condorsayana.

1.4.4.1. Montañas de Lucre.

Es el lineamiento de montañas que sigue una dirección de Este – Oeste, desde el cerro
Torrioc hasta el cerro Toctohuampa, siguiendo ligeramente el paralelo del valle de Lucre,
constituyendo el flanco izquierdo del valle. Sus cumbres principales son: Toctohuampa
(4250 m.s.n.m.), Korihuayrachina (4200 m.s.n.m.), Joricalla (4244 m.s.n.m.), Saihua (4200
m.s.n.m.), Sinchijomarniyoc (4150 m.s.n.m.) y Torrioc (4100 m.s.n.m.). (IHUE, 1992, pág.
28)
1.4.4.2. Montañas de Condorsayana.

Es el otro gran alineamiento de montañas que se desarrollan hacia el Sur de la planicie y


el valle de Lucre. Sigue una dirección de Noreste a Suroeste, desde el cerro
Qosqokjawarina hasta el cerro Condorsayana, luego cambia de dirección de Sureste a
Noroeste desde el cerro Condorsayana hasta el cerro Patoqocha siguiendo paralelamente
al valle de Lucre y constituyendo la margen derecha de este valle. Las cumbres de estas
montañas sirven como divortium aquarium (línea divisoria de aguas) de los ríos Lucre y
Paruro - Andahuaylillas. Sus cumbres principales son: Qosqokjawarina (4145 m.s.n.m.),

16
Parojan (4400 m.s.n.m.), Condorsayana (4489 m.s.n.m.), Luichos (4339 m.s.n.m.),
Campanayoc (4650 m.s.n.m.), Hispac-rumiyoc (4350 m.s.n.m.), Ch'aquiqocha (4365
m.s.n.m.) y Patoqocha (4400 m.s.n.m.). Litológicamente corresponde a rocas del grupo
San Jerónimo, con pendientes que varían entre moderadamente empinadas a
estrechamente empinadas de 26% a más de 55%. (IHUE, 1992, pág. 28)

Fig. 03. En la imagen se observa los cerros que delimitan la Microcuenca de Lucre.
Fuente: “Tesis Centro de Interpretación Cultural Pre Hispánico de la Microcuenca de Lucre”; Barra Karen,

Vergara Oscar
Al haber investigado la Geomorfología de la Microcuenca de Lucre y asociarlo al estudio
Arqueológico se puede determinar la distribución de los sitios Arqueológicos a lo largo de
dicha zona. El emplazamiento de estos sitios Arqueológicos pudo estar determinado al
uso y función que cumplieron, durante el Horizonte Tardío.
A continuación detallamos las áreas de distribución:

17
PISO DE VALLE: Es el área longitudinal de más baja altitud, donde se halla la laguna
Huaton y alrededor de este existe la concentración de los sitios Arqueológicos de
Cañaracay (3076 m.s.n.m.), Urpicancha (3 129 m.s.n.m.), Escalerayoq (3 120 a 3 200
m.s.n.m.) y Minaspata (3 115 m.s.n.m.).

LADERAS EMPINADAS: Corresponden a los espacios entre el Piso de Valle y las


Mesetas de la parte alta, en este se encuentran las tumbas en farallones de Kunturkaka (3
259 m.s.n.m. hasta los 4 000 m.s.n.m.) y el sistema de canales Prehispánicos.

MESETAS: Corresponden a superficies caracterizadas por una topografía relativamente


llana, cortada por quebradas que le dan aspecto de lomadas, dentro de estas mesetas se
encuentran los sitios Arqueológicos de Pikillaqta (3 250 m.s.n.m.) , Unoqochayoq ( 3 200
msnm), Tantaestancia ( 3 315 m.s.n.m.), Mamaqolla(3 210 msnm), Choquepujio (3 155
m.s.n.m.), Portada de Rumiqollqa (3 220 m.s.n.m.), Tamboracay (3 180 m.s.n.m.),
Andenes de Urpitiyoq (3 220 m.s.n.m.), Iglesiachayoq (3 220 m.s.n.m.), Canteras de
Rumiqollqa (3 200 m.s.n.m.), y Combayoq (3 600 m.s.n.m.) ubicado en una Meseta alta.

18
19
1.5. CLIMA.

Debido a su ubicación geográfica, el clima de la Microcuenca de Lucre está influenciado


por dos periodos marcados de clima; La temporada de lluvias (noviembre a marzo) y la
temporada de secas (abril a octubre). La temperatura media anual es de 14.1 ºC, con una
precipitación anual de 477.7 mm. (Enero con 128,4 mm; julio con 0,5 mm), siendo los
meses más lluviosos enero y febrero. En general el clima es seco y templado, ligeramente
frío en invierno (ANDES; ECOAN; FUNDACIÓN NATURA, 2006, pág. 5).

1.6. FLORA.

Con relación a la flora existente en la zona de estudio debemos destacar que existe un
promedio de 101 especies, distribuidos en los pisos ecológicos de Quechua (3 500
m.s.n.m.) y Puna (4 000 m.s.n.m.), donde se presentan las especies herbáceas,
arbustivas, acuáticas y gramíneas.
Breve descripción de las especies de flora en la Microcuenca de Lucre:
Flora existente dentro de la laguna

Nombre Común Nombre Científico


Ccocha Lacco Sprogira Comunis
Llacwacoc Lacco Chladophora glomerata
Helechito del Agua Azolla s.p.
Ccocha Ttica Myriophillum Elatinoides
Lenteja de Agua Lemma gibba
Arroz arroz Poligonon Hidropiperiodes
Lengua de Vaca Calandrinea cremata
Piscochaqui Salicornia Peruviana
Enea-cima Tyha Angustifolia
Totora ccoyo Scirpus Totora
Chchiwa- Secca Juntos Báltico
Ccocha pasto Distichlia
Berro Roripa Nasturtium Aquaticum
Occoruro Minulos Glabratas
Mattacllo Hydrocotyle Multiflora
Molaquisa Urticaceae

Fuente: Matos Galván, Gerardo: “Algunas Observaciones Ecolimonológicas de la laguna Huaton y Lucre
1988; Tesis de Bachillerato en Ciencias Biológicas - UNSAAC

20
Flora existente en la Microcuenca de Lucre

FORMACIÓN VEGETAL NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO


P´ataquisca Opuntia exaltata
VEGETACIÓN Maguey Agave americana
XEROFÍTICA Mutuy Senna birrostris
MATORRAL AISLADO Gigantón Echinopsis cuscoensis
R´ocke Colletia spinosissima
Achupalla Puya sp
Llaulli Barnadesia horrida
Muña Minthostachys spicata
MATORRAL MEDIO Canlli Margiricarpus strictus
ESPINOSO MATORRAL Q´euña Polylepis racemosa
SECO Quisuar Buddleja incana
Lloque Kageneckia lanceolada
Checche Berberis boliviana
K´olle Buddle coriacea
Chilca Baccharis polyantha
Mullaka Muehlenbeckia volcánica
Tayanca Baccharis buxifolia
Llaulli Barnadesia horrida
MATORRAL BAJO K´antu Cantua buxifolia
ESPINOSO Chilca Baccharis polyantha
Mutuy Senna birrostris
Rocke Colletia spinosissima
Marcju Ambrosia arborescens
Tancarquisca Opuntia exaltata
Pincopinco Ephedra americana hit b
Molle Schinus molle
Tintín Passiflora pinnatistipula
VEGETACIÓN Chilca Baccharis polyantha
RIBEREÑA MATORRAL Q´euña Polylepis racemosa
ARBUSTIVO Chachacomo Escallonia resinosa
Supaycarcco Nicotiana glauca Gram.
Sauce llorón Salix babylonica
Sauco Sambucus peruviana
Capulí Prunus serotina
Aliso Allnus jorullensis
Sunchu Siguiera procumbes(pers)
Blake
Huaranhuay Tecoma sambucifolia HBK.
Retama Sparthium junceum
Tabaco silvestre Nicotiana paniculada
Tancarquisca Gynoxys langifolia weddell
Tara Caersalpina espinosa

Fuente: Bernex Nicole – Equipo CCAIJO 1997: “Atlas Provincial de Quispicanchis”

A continuación resaltamos los posibles usos que se les dan y se hayan dado a dichas
plantas. La finalidad de determinar y resaltar la diversidad de recursos naturales que
presenta la zona, es porque ha beneficiado al asentamiento de grupos humanos desde el
periodo Arcaico hasta la actualidad.

21
• Achupalla (Puya sp).- Esta planta es empleada como forraje, así mismo se utiliza
como combustible y material de construcción. (HERRERA, 1921, pág. 59)
• Algarrobo o Thaqo (Prosopis laevigata).- Registrada por el Dr. Luis Venero quien
señala: “…en relación a la flora, en un trabajo anterior dimos a conocer la
existencia de la especie Prosopis laevigata, thaqo o algarrobo cuya presencia es
la de mayor altitud en el mundo…”3.
El uso de este árbol es múltiple, destacando la utilidad de su madera para la
construcción de muebles entre otros; así mismo las vainas que posee este árbol
son comestibles, posee usos medicinales, pues la infusión de sus frutos se usa
para disolver cálculos de la vesícula; funciona también como un buen diurético.
Además es empleado como combustible. Cabe agregar que también se puede
realizar una miel de algarrobo, conocido como algarrobina. (AVENDAÑO, 2000,
pág. 262)
• Aliso (Allnus jorullensis).- Este árbol durante el Horizonte Tardio, fue empleado
como materia prima en las construcciones arquitectónicas, tal como lo describe el
cronista Juan de Betanzos: “…A otros mandó que trajesen y acarreasen mucha
cantidad de maderos de aliso largos é derechos, dándoles el largor y medida que
habían de tener…”4
El Aliso también posee un tronco de fuste recto que alcanza entre 12 y 15 m. de
altura y proporciona vigas de considerable longitud. (PROTZEN, Arquitectura y
Construción Inca en Ollantaytambo, 2005, pág. 200)
• Alq’o Kiska (Xanthium catbarticum HBK).- Esta planta es utilizada con fines
medicinales para el tratamiento de afecciones hepáticas y dolores de cabeza.
(AVENDAÑO, 2000, pág. 264)
• Kanlli (Margiricarpus strictus).- Utilizada como diurético y contra los dolores
reumáticos y también es usado como combustible. (AVENDAÑO, 2000, pág. 319)
• Capuli (Prunus serotina).- El carbón de este árbol posee propiedades medicinales
ya que es desinfectante, sus frutos además son comestibles. (AVENDAÑO, 2000,
pág. 282)
• Chachacomo (Escallonia resinosa).- Este árbol tiene una madera muy dura,
usada como combustible y de forma medicinal como tónico. (AVENDAÑO, 2000,
pág. 295)
• Checche (Berberis boliviana).-Sirve como alimento. (HERRERA, 1921, pág. 159)

3
Venero Gonzales, Luis: “Etnornitología y Guía de Aves del Humedal Lucre Huacarpay”- 2008; pág. 12
4
Betanzos Juan: “Suma y Narración de los Incas”- 1551 (2010); Parte I, Cap. XVI, pág. 109.
22
• Chillca (Baccharis polyantha).- Sus ramas se emplean como combustible y sus
hojas son utilizadas para obtener un tinte de color verde, sus infusiones sirven
como frotaciones para los dolores musculares y huesos (HERRERA, 1921, pág.
201). Así mismo Garcilaso hace una referencia sobre la Chillca y sus propiedades
medicinales“…La yerba o mata que llaman chillca, calentada en una cazuela de
barro hace maravillosos efectos en las coyunturas donde ha entrado frio…”5
• Gigantón (Echinopsis cuscoensis).- En la actualidad esta planta tiene usos
medicinales para tratar la seborrea, dolor de garganta y es un buen ungüento
contra el reumatismo, Así mismo por su ligosidad y permeabilidad es utilizada en
los trabajos de Conservación y restauración de sitios Arqueológicos en el Cusco.
• Ichu (Stipa obtusa). Esta variedad de flora es fuente principal de alimentación
para los camélidos, así mismo el ichu es y fue utilizado como material de
construcción, dentro de la elaboración de los morteros para la construcción de la
infraestructura arquitectónica así como para el techado de las viviendas.
(HERRERA, 1921, pág. 41)
• K’antu (Cantua buxifolia).- Las flores del Kantu eran utilizadas en el Horizonte
Tardio como ofrenda. (HERRERA, 1921, pág. 173).
• Llantén (Plantago hirtella).- Sus hojas son astringentes. (AVENDAÑO, 2000, pág.
324).
• Maguey (Agave americana).- Las propiedades de esta planta son numerosas tal
como nos menciona Garcilaso:
“De las hojas que se sazonan y secan al pie del tronco, sacan cañamo
fortísimo, de que hacen las suelas del calzado y las sogas, jáquimas y
cabestros, y otras cosas groseras; de las que cortan antes que se sequen
(mojadas las ponen a las corrientes de los arroyos para que se laven y pierdan
la viscosidad que tienen) sacan otro cañamo menos grosero que el pasado, de
que hacian hondas que traían en la cabeza y hacían ropa de vestir…; otro
cáñamo sacan más sutil que los que hemos dicho, de que hacen muy lindo
hilo para redes, con que cazan los pájaros..; las hojas del maguey son
acanaladas y en ellas se recoge agua llovediza; es provechosa para diversas
enfermedades; los indios la cogen y de ella hacen brebaje fortisímo,
mezclándola con el maíz o con la quinua o con la semilla del árbol mulli.
También hacen de ella miel y vinagre; las raíces del chuchau muelen, y hacen
de ellas panecillos de jabón, con que las indias se lavan las cabezas, quitan el

Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial Brugueda -1968; Libro Tercero, Capitulo XV , pág. 187
5

23
dolor de ellas y las manchas de la cara, crían los cabellos y los ponen muy
negros…6”
El Maguey es usado como material de construcción y puede llegar a medir entre 3
y 4 m. lo cual permite ser usados como postes en la construcción de techos y
pisos (PROTZEN, 2005, pág. 200). Así mismo de esta planta se puede extraer el
cáñamo empleado para elaborar sandalias, sogas muy resistentes usadas en la
construcción de puentes, redes empleadas en la caza de aves. También posee
propiedades medicinales.
• Marcju o altamisa (Ambrosia arborescens).- Usado con fines medicinales para los
dolores reumáticos. (HERRERA, 1921, pág. 215).
• Molle (Schinus molle).- Las semillas y hojas de este árbol son usados para
elaborar chicha, las semillas molidas se usan como pimienta blanca y las enteras
como pimienta rosada; el tronco por su resina sirve como un buen combustible,
igualmente sirven como repelente y es que en varios contextos funerarios se
encontró las semillas de molle, la posible función que pudo tener dentro de estos
contextos funerarios fue la de repeler a organismos intrusos para que no ataquen
a los individuos momificados. Así mismo el cronista Garcilaso refiere sobre sus
propiedades medicinales “…Alcanzaron la virtud de la leche y resina de un árbol
que llaman mulli, y los españoles molle; es cosa grande admiración el efecto que
hace en las heridas frescas que parece obra sobre natural… ”7
• Mullaka (Muchlenbeckia volcánica).- Sus flores producen un tinte de color azul
(HERRERA, 1921, pág. 69).
• Muña (Minthostachis spicata).- Utilizado como condimento, así mismo se consume
en infusiones con fines medicinales. Dentro de la agricultura es empleado para
conservar la papa (HERRERA, 1921, pág. 182).
• Ñucchu (Salvia biflora).- Flor sagrada de los Incas, usada como motivo
ornamental en los Keros. También es utilizada con fines medicinales para
contrarrestar problemas respiratorios (HERRERA, 1921, pág. 184).
• P´ataquisca (Opuntia exaltata).- Se cultiva en el perímetro de las chacras en
calidad de cerco vivo. Según Fortunato Herrera en el Horizonte Tardio se usaban
sus espinas para la fabricación de peines (Ñaccha) (HERRERA, 1921, pág. 186).

6
Garcilaso de la Vega, “Comentarios Reales” editorial Brugueda -1968; Libro Octavo, Capitulo XIII , pág. 636-637
7
Garcilaso de la Vega, “Comentarios Reales” editorial Brugueda -1968; Libro Segundo, Capitulo XV , pág. 187

24
• Paicco (Chemopodiun ambrosioide).- Sus hojas son usadas como condimento,
posee propiedades medicinales alivia cólicos estomacales y resfríos comunes
(HERRERA, 1921, pág. 73).
• Pinco pinco (Ephedra americana hit b).- Utilizada con fines medicinales para la
desinflamación de las encías y aliviar las enfermedades de la piel (AVENDAÑO,
2000, pág. 292).
• Q’euña (Polylepis racemosa).- Es otra de las especies importantes de la región
alto andina, su aprovechamiento ha sido como combustible (HERRERA, 1921,
pág. 137).
• Ccamasairi o tabaco silvestre (Nicotiana undulata).- Sobre esta planta el
cronista Garcilaso indica “…planta que los españoles llaman tabaco y los indios
sayri, usaron mucho para muchas cosas. Tomaban los polvos por las narices para
descargar la cabeza...8”.
El tabaco silvestre tiene propiedades alucinógenas, que causan delirio,
convulsiones y la muerte en algunos casos. (HERRERA, 1921, pág. 168).
• Qapu qapu o cicuta (Ramunculu vilosis).- Planta venenosa (HERRERA, 1921,
pág. 78).
• Ccarhuinchu (Argemone mexicana).- Utilizado como purgante y tinte amarillo.
(HERRERA, 1921, pág. 106).
• Q’eto q’eto (Apodanthera errerae harms).- Usada como purgante (AVENDAÑO,
2000, pág. 339).
• Quisa o Iskay qorora (loasa cuzcoensis killip).- Es empleada como diurético
(HERRERA, 1921, pág. 150).
• Quiswar o Alamo (Buddleja incana).- Es un árbol leñoso de tamaño mediano, sus
troncos sirvieron en el Horizonte Tardio para elaborar los keros de madera, así
mismo se elaboraban estatuillas como lo indica el cronista Bernabé Cobo “…Otro
si hacian en aquel mismo cerro gran cantidad de estatuas de lena de quishuar,
labrada, y vestidas de ropas ricas; estas estaban alli desde el principio de la fiesta,
al fin de la cual les ponian fuego y las quemaban...”9.
• R’ocke (Colletia spinosissima).- Sus ramas espinosas se emplean bajo el nombre
de Cjaru como un excelente combustible (HERRERA, 1921, pág. 139).
• Rama qachu o grama (Triticum repens).- Tiene propiedades antiinflamatorias
(HERRERA, 1921, pág. 44).

Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial Brugueda- 1968 Libro Segundo, Capitulo XV, pág. 187
8

Cobo Bernabé: “Historia del Nuevo Mundo”, Libro 13, Capitulo XXVIII
9

25
• Sauco (Sambucus peruviana).- Con sus frutos se prepara un jarabe que
generalmente se usa en las afecciones de la garganta y en la curación de algunas
úlceras. Sus frutos son comestibles (AVENDAÑO, 2000, pág. 346).
• Supaiccarco (Nicotiana glauca grahan).- El tallo y las hojas poseen propiedades
narcótico-venenosas pudiendo causar la muerte (HERRERA, 1921, pág. 168).
• Tara (Caersalpina tinctoria).-Es un excelente mordiente por el ácido tánico que
contiene (HERRERA, 1921, pág. 45).
• Tintin (Passiflora pinnatistipula).- Sus frutos son comestibles (HERRERA, 1921,
pág. 100).
• Totora (Scirpus californicus).-Actualmente la siega de totora sirve para la
elaboración de colchones y para la construcción de embarcaciones rústicas
destinadas a la pesca y senderos sobre el agua, así mismo sirve como alimento
y/o forraje para los animales.
En el Horizonte Tardio sirvió para la construcción de puentes tal como refiere el
cronista Garcilaso refiere:
“…Hacen una puente de paja, enea y juncia en el desaguadero…” y más
adelante nos menciona “…En todo el Perú se cría una paja larga llamada
ychu, con que cubren sus casas…Además de esta buena paja se cría en la
ribera de la laguna Titicaca grandísima cantidad de Juncia y de espadaña, que
por otro nombre llaman Enea. A sus tiempos cortan los indios de las provincias
que están obligados a hacer la puente mucha cantidad de enea y juncia para
que esté seca cuando hayan de hacer la puente…”10
Esta cita nos hace referencia que el material preferido para realizar los puentes
para cruzar las partes pantanosas fue la Totora, esta cita es considerada porque
en la parte norte de la laguna, se halla la parte más pantanosa, cabe recalcar que
la totora en la cita aparece como enea o juncia.

10
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Libro Tercero, Capitulo XV, pág. 242-243

26
Fig. 05: Fotografía de un árbol de molle con Fig. 06: Se puede apreciar en la fotografía
sus semillas. Totora, que crece cerca al humedal.
Fotografía: Maxwell Rudy Montes Zuñiga Fotografía: Cinthia Eliana Vera.

Fig. 07: En la foto se observa plantones de Fig. 08: Se puede observar un árbol de algarrobo,

maguey. que crece muy cerca al sitio de Choquepujio.

Fotografía: Maxwell Rudy Montes Zuñiga Fotografía: Cinthia Eliana Vera.

Fig. 09: Se puede observar el gigantón, que crece Fig. 10: Planta Pinco Pinco, esta planta tiene
en partes secas. propiedades curativas.
Fotografía: Maxwell Rudy Montes Zuñiga Fotografía: Cinthia Eliana Vera.

27
Así mismo por la calidad de suelos y el piso ecológico en el que se halla la
Microcuenca de Lucre, estas tierras son aptas para la agricultura, dentro de las
cuales se destacan las siguientes especies.
• Papa (Solanum tuberosum).- Es un tubérculo fácilmente digerido y tiene un alto
valor nutricional. Los tubérculos de papa presentan aproximadamente un 78% de
agua y un 18% de almidón, y puede ser preparado en diferentes tipos de comidas.
El cronista Garcilaso nos hace mención sobre usos que se le daba a la Papa:
“…Tiene el primer lugar la que llaman papa, que les sirve de pan; cómenla
cocida y asada, y también la echan en los guisados; pasada al hielo y al Sol
para que se conserve, como en otra parte dijimos, se llama chunu”.11
• Maíz (Zea mayz).- Quizá es el producto más cultivado en la Microcuenca de Lucre,
por lo fértil de los suelos, dado que en su mayoría estos son depósitos de origen
lacustre y aluvial, que contienen gran cantidad de nutrientes, otro factor que
contribuye al buen desarrollo del maíz es el clima Templado de la zona.
La variedad de maíz que se produce más en la Microcuenca de Lucre, es el maíz
amarrillo denominado Uwina Sara, que tiene varias utilidades dentro de la
alimentación como el mote, chicha, harina, sopas, humitas y los granos más
pequeños en alimentación para animales; también existen otras variedades de
maíz como Chili que sirve como alimento, la forma de ingesta es tostado; el
chullpi, es para consumo, como maíz tostado; el chaminco se come hervido como
mote; el Cusihuallpa se come como tostado y mote; Pescoruntu o hanqa, que sirve
para hacer la jora para la chicha (VALENCIA, Las Obras Hidraulicas del Horizonte
Medio en la Cuenca de Lucre, 1997, pág. 219).

Fig. 11 Nótese la variedad de maíces que


se producen en la Microcuenca de Lucre.
Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos

11
Garcilaso de la Vega:” Comentarios Reales” editorial Brugueda -1968 ; Libro Octavo, Capitulo X; pág. 630

28
Debemos de señalar que en el Horizonte Tardío el maíz tenía muchos usos
alimenticios desde su empleo para el consumo alimenticio hasta la preparación de
bebidas, como se señaló líneas arriba.
El padre Joseph de Acosta en su crónica denominado “Historia Natural y Moral de
las Indias” señala los usos, formas de ingerir el maíz, en la siguiente cita:
“…El pan de los indios es el maiz; comenlo comunmente cocido asi en grano y
caliente, que llaman ellos mote; como comen los chinas y japoneses el arroz,
tambien cocido con su agua caliente. Algunas veces lo comen tostado; hay
maiz redondo y grueso, como lo de los Lucanas, que lo comen espanoles por
golosina tostado, y tiene mejor sabor que garbanzos tostados. Otro modo de
comerle mas regaldo es moliendo el maiz y haciendo de su harina masa, y de
ella unas tortillas que se ponen al fuego, y asi calientes se ponen a la mesa y
se comen; en algunas partes las llaman arepas. Hacen tambien de la propia
masa unos bollos redondos, y sazonandolos de cierto modo, que duran, y se
comen por regalo. Y porque no falte la curiosidad tambien en comidas de
Indias, han inventado hacer cierto modo de pasteles de esta masa, y de la flor
de su harina con azucar, bizcochuelos y melindres que llaman.
No les sirve a los indios el maiz solo de pan, sino tambien de vino, porque de
el hacen sus bebidas, con que se embriagan harto mas presto que con vino de
uvas. El vino de maiz, que llaman en el Peru azua, y por vocablo de Indias
comun chicha, se hace en diversos modos. El mas fuerte, al modo de cerveza,
humedeciendo primero el grano de maiz, hasta que comienza a brotar, y
despues cociendolo on cierto orden. sale tan recio que, a pocos lances
derriba; este llaman en el Peru sora, y es prohibido por ley, por los graves
donos que trae emborrachando bravamente; mas la ley sirve de poco, que asi
como asi lo usan, y se estan bailando y bebiendo noches y dias enteros. Este
modo de hacer brebaje con que emborracharse, de granos mojados y
despues codidos, refiere Plinio (1) haberse usado antiguamente en Espana y
Francia, y en otras provincias, como hoy dia en Flandes, se usa la cerveza
hecha de granos de cebada.
Otro modo de hacer azua o chicha es mascando el maiz y haciendo levadura
y de lo que asi se masca, y despues cocido; y aun es opinion de indios que,
para hacer buena levadura, se ha de mascar por viejas podridas, que aun oillo
pone asco, y ellos no lo tienen de beber aquel vino. El modo mas limpio y mas
sano y que menos encalabria es de maiz tostado; es o usan los indios mas
pulidos y algunos españoles por medicina; porque, en efecto, hallan que para
29
rinones y orina es muy salubable debida, por donde apenas se halla en indios
semejante mal, por el uso de beber su chicha.
Cuando el maiz esta tierno en su mazorca y como en leche, cocido o tostado
lo comen por regalo indios y españoles; tambien lo echan en la olla y en
guisados, y es buena comida. Los cebones de maiz son muy gordos y sirven
para manteca en lugar de aceite; de manera que para bestias y para hombres,
para pan y para vino y para aceite aprovecha en Indias el maiz. Y asi, decia el
virrey don Francisco de Toledo, que dos cosas tenia de sustancia y riqueza el
Peru, que eran el maiz y el ganado de la tierra. Y cierto tenia mucha razon,
porque ambas cosas sirven por mil…”12
• Tarwi (Lupinus mutabilis).- Este producto es una importante fuente de nutrición
dentro de la dieta alimenticia, además es un excelente repelente de insectos, que
controla pulgones y la pulguilla saltona (Epitrix subcrinita) así como al gorgojo de
los Andes (Premnotripes solani), también es usado en el cultivo de papa,
esparciendo las cenizas de los tallos secos de tarwi, sobre el follaje de los cultivos
tiernos en pleno crecimiento (HERRERA, 1921, pág. 124).
• Quinua (Chenopodium quinoa).- En la época del apogeo incaico se llegó a cultivar
en toda la región, llegando a tener diferentes centros de domesticación a lo largo
de los territorios. Existen tres variedades de Quinua; yura´q kinua de color blanco,
puka kinua de color colorado y qéllo kinua de color amarillo (HERRERA, 1921,
pág. 72).
• Frijol.- Es una planta que crece comúnmente junto con el maíz en la Microcuenca
de Lucre, el uso común del frejol es el alimenticio.
El Dr. Antúnez de Mayolo en su libro “La nutrición en el antiguo Perú” señala sobre
la variedad de frijoles que se cultivaban “…las menestras cultivadas en el antiguos
Perú fueron el cazzo parca (Canavalia sp.), los pallares (Phaseolus lunatus), los
porotos (phase vulgaris) y el Tarwi (Lupinos mutabilis)…13”, de estos últimos, son
los que más se cultiva en la Microcuenca de Lucre.

DATOS ARQUEOLÓGICOS:
Cabe resaltar que dentro de la información arqueológica que se tiene de la zona de
estudio, se evidencia la presencia de especies arbustivas y gramíneas, recuperado dentro
de los proceso de las excavaciones arqueológicas. A continuación detallamos las

12
Joseph de Acosta: “Historia Natural y Moral de las Indias” edición Edmundo O ‘Gorman -1961; Libro IX, Capitulo 16, pág.
169-170
13
Antúnez de Mayolo, Santiago: “La nutrición en el antiguo Perú”. 1981. pág. 84.
30
especies de flora encontrada en los diferentes Sitios Arqueológicos de la Microcuenca de
Lucre.

• Sitio Arqueológico de Minaspata, durante las excavación de Dwyer en 1971 se


recuperan varias muestras de maíz (VALENCIA , 1997, pág. 12)
• Sitio Arqueológico de Urpicancha, el año 2005 la arqueóloga Sawako Tokue como
parte del Proyecto de Investigación Arqueológica- Urpicancha 2005, realiza el
análisis de 18 muestras de material orgánico. En la primera muestra se identificó
un fragmento de madera del tipo Aliso; la tercera muestra está formada por una
semilla, que por sus características se trataría de Lúcuma (Pouteria obovata
Baehni) (GARCIA CALDERON, 2005, pág. 30). Así mismo realizaron análisis
Palinológicos de 4 muestras, donde se identificó muestras de Aliso (Almus
acuminata); Quinua (Chenopodium quinoa); Maíz (Zea Maíz); Kiwicha
(Amaranthus caudatus) y granos de polen de la familia de Malvaceae que se
trataría de una especie de algodón (GARCIA CALDERON, 2005, pág. 30)
• Sitio Arqueológico de Choquepujio, durante los trabajos de investigación
arqueológica que se llevaron a cabo desde el año 1994 hasta el 2008 por McEwan
y Gibaja, lograron recuperar marlos de maíz y maíces quemados, asociados a
contextos funerarios, fogones, basurales y ofrendas.

1.7. FAUNA.

En la Microcuenca de Lucre existe una gran variedad de especies de aves, mamíferos,


anfibios, peces, reptiles, arácnidos e insectos, lo que demuestra que esta zona es muy
benigna y apropiada para el desarrollo de esta gran variedad de fauna.
A continuación se detalla la variedad de fauna presente en la zona de estudio

• AVES

Existe una gran variedad de especies de aves existentes en la Microcuenca de Lucre con
un promedio de 118 especies, entre migratorias, residentes, ocasionales y temporales,
que viven en varios hábitats, como las orillas de las lagunas (Huaton, Choquepujio,
Huascar, Pumaorco), espejos de agua, totorales, matorrales espinosos, bosques
dispersos de molle, áreas de cultivo y plantaciones de eucaliptos (VENERO, 2008, pág.
7).

31
AUSENTE TEMPORALMENTE
Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua
Ganso Andino Chloephaga melanoptera Wallata
Pato de las Torrentes Merganetta armata
Zambullidor Plateado Podiceps occipitalis Uyumpulu
Gallineta Piquipinta Neocrex erythrops
Polla Morada Porphyrio martinica
TEMPORAL
Nombre Comun Nombre Científico Nombre Quechua
Pato Crestón Lophonetta specularioides Qanqana
Pato Gargantillo Anas bahamensis
Pato Aliazul Anas discors
Cormoran Neotropical Phalacrocax brasilianus Qjuchi qjuchi
Jabirú Jabiru mycteria
Águila Pescadora Pandion haliaetus
Halcón Peregrino Falco peregrinus
Chorlo Acollarado Charadrius collaris
Aguja de Mar Limosa haemastica
Tortolita Alinegra Metriopelia melanoptera Kito
Cuclillo Piquioscuro Coccyzus melacoryphus
Garrapatero Piquiestriado Crotophaga ami
Lechuza Terrestre Athene cunicularia
Moscareta de los Torrentes Serpohaga cinerea
Golondrina Azul y Blanco Pygochelidon cyanoleuca Qhallwa
Golondrina Ventripardo Notiochelidon murina Qhallwa
RESIDENTES
Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua
Perdiz Andina Nothoprocta pentlandii Lluthu
Pato Barcino Anas flavirostris Pani
Pato Jergón Anas geórgica Pani
Pato de la Puna Anas puna Punapato
Pato Colorado Anas cyanoptera Ninapato
Pato Andino Oxyura jamaicencis P’aqpaqa
Zambullidor Pimpollo Rollandia rolland Uyumpulu
Huaco Común Nycticorax nycticorax Wajwa, mayusonso
Garcita Bueyera Bubulcus ibis
Garza Grande Ardea alba Wak’ar
Garcita Blanca Egretta thula
Garcita Azul Egretta caerulea
Ibis de la Puna Plegadis ridqwayi Maraq-Maraq
Gavilán Cenizo Circus cinereus Upa Anka
Aguilucho Pechinegro Geranoaetus melanoleucus Anka
Aguilucho Variable Buteo polyosoma Huamancha
Caracara Cordillerano Phalcoboenus megalopterus Qorisenqa, Alq’amary
Halcón Aplomado Falco femoralis
Rascón Plomizo Pardirallus sanguinoletus Weskocho
Polla de Agua Gallinula chloropus Tiqui
Gallareta Andina Fulica ardesiaca Choqa
Avefría Andina Vanellus resplendens Leqecho
Becasina de la Puna Gallinago andina Machu caballu
Gaviota Andina Larus serranus K’ellwa
Fuente: “ETNORNITOLOGIA Y GUIA DE AVES DEL HUMEDAL LUCRE- HUACARPAY” de Dr.
José Luis Venero Gonzales (2008).

32
Tortolita Moteada Metriopelia ceciliae Cullcu
Paloma Doméstica Columba livia
Lechuza Campanaria Tyto alba Ch’oseq
Buho americano Bubo virginianus Tujo
Lechuzita Ferruginosa Glaucidium brasilianum pajpaca
Chotacabras Alifajeado Caprimulugus longirostris Sak’anqa
Vencejo Cuelliblanco Streptoprocne zonaris Lasirwana
Vencejo Andino Aeronautes andecolus Sirwana
Orejivioleta Vientreazul Colibrí coruscans Siwar, Q’ente
Colibrí Colilarga Negra Lesbia Victoriae Chupasapa Q’ente
Colacintillo colilarga verde Lesbia nuna Chupasapa Q’ente
Montañés Barbudo Oreonympha nobilis Q’ente
Colibrí Gigante Patagona gigas Huascar, Q’ente
Colibrí ventriblanco Amazilia chionogaster Q’ente
Carpintero Andino Colaptes rupicola Jak’acho
Churrete Alibandeado Cinclodes fuscus Q’echali
Junquero Pheleocryptes melanops Qes qes
Canastero Frentirojiza Asthenes ottonis Ch’iku ch’iku
Espinero Frentirrayada Phacellodomus striaticeps Ch’iku ch’iku
Elaenia Crestiblanca Elaenia albiceps
Torito piquiamarillo Anairetes flavirostris
Siete Colores de la Totora Tachuris rubrigastra
Negrito Andino Lessonia oreas
Dormilona Chica Muscisaxicola maculirostris
Dormilona Nuquirrojiza Muscisaxicola rufivertex
Arriero Piquinegro Agriornis montanus Waycho
Pitajo Cejiblanca Ochthoeca leucophrys
Golondrina Andina Haplochelidon andecola Qhallwa
Cucarachero Común Troglodytes aedon Thutapalla
Zorzal Chiguanco Turdus chiguanco Chiwako
Tangara Azulamarillo Thraupis bonariensis Utachu
Mielerito cinereo Conirostrum cinereum
Pinchaflor Gargantinegra Diglossa brunneiventris Manca Llumku
Gorrión Cuellirufo Zonotrichia capensis Pinchudo
Fringilo Peruano Phrygilus punensis Picholín
Frigilio Pechinegro Phrygilus fructiceti
Frigilo Pechicenizo Phrygilus plebejus
Frigilo Colifajeado Phrygilus alaudinus
Chirigue de la Puna Sicalis lutea K’ellopesqo
Chirigue Común Sicalis luteola K’ellopesqo
Semillero Coliflajeado Catamenia analis Oqe pichincho
Picogrueso Dorsinegro Pheucticus aureoventris Tuya
Saltador Piquidorado Saltador aurantiirostris Rocotomijuq
Tordo Aliamarilla Agelasticus thilinus Ch’enqa
Jilguero Encapuchado Carduelis magellanica Ch’ayña
MIGRATORIA
Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua
Garcita Estriada Butorides striata
Chorlo Dorado Americano Pluvialis dominica
Chorlo Semipalmeado Charadrius semipalmatus
Cigüeña Cuellinegra Himantopus mexicanus
Pradero Batitú Bartramia longicauda
Playero Coleador Actitis macularius
Fuente: “ETNORNITOLOGIA Y GUIA DE AVES DEL HUMEDAL LUCRE- HUACARPAY” de Dr.
José Luis Venero Gonzales (2008)

33
Patiamarillo Mayor Tringa melanoleuca Pikiukiu
Patiamariyo Menor Tringa flavipes
Playero Solitario Tringa solitaria
Playero Arenero Calidris alba
Playerito Menudo Calidris minutilla
Playerito de Baird Calidris bairdii
Playero Pectoral Calidris melanotos
Falaropo Tricolor Phalaropus tricuolor
Doradito Subtropical Pseudocolepterys
acutipennis
Tijereta Sabanera Tyrannus savana
Golondrina Ribereña Riparia riparia Qhallwa
Golondrina Tijereta Hirundo rustica Qhallwa
Golondrina Risquera Petrochelidon pyrrhonota Qhallwa
Zorzal de Swainson Catharus ustulatus
OCASIONAL
Nombre Comun Nombre Científico Nombre Quechua
Pato Silbon Ventrinegro Dendrocyna autumnalis
Garza Cuca Ardea cocoi
Avoceta Andina Recurvirostra andina
Gaviotín Picudo Phaetusa simplex
Cotorra Mitrada Aratinga mitrada K’alla
Chotacabras Ventriblanco Podager nacuanda
Estrellita Ventriblanca Chaetocercus muslant
Churrete Aliblanca Cinclodes atacamensis Q’echali
Tirano Tropical Tyrannus melancholicus
Golondrina Ceja Blanca Tachycineta leucorrhoa qhallwa

Fuente: “ETNORNITOLOGIA Y GUIA DE AVES DEL HUMEDAL LUCRE- HUACARPAY” de Dr. José Luis
Venero Gonzales (2008).

Las crónicas hacen referencia a la presencia de estos animales, sus características


particulares y sus usos.
Bernabé Cobo en su obra “Historia del Nuevo Mundo refiere que las aves eran usadas
como ofrendas en los rituales Incas
“…Poco usaban el sacrificar aves, y solo en una suerte de sacrificio hallo que
usasen dellas, y era cuando querian ir a la guerra y en otras dos o tres ocasiones.
Para esto cazaban muchos pajaros del campo, y juntos, hacian un gran fuego de
cierta leña espinosa y los echaban en el…”14.

Mientras que el Cronista Garcilaso relata con mayor detenimiento la gran variedad de
aves existentes en los Andes:
“…Los Indios del Perú no tuvieron aves caseras, sino sola una casta de patos, que
por semejar mucho a los de acá, les llaman así los españoles. Son medianos, no tan
grandes ni tan altos como los gansos de España, ni tan bajos ni tan chicos como los

14
Cobo Bernabé: “Historia del Nuevo Mundo”; libro 13, Capitulo XXVI
34
patos de por acá. Los indios les llaman ñuñuma, deduciendo el nombre de ñuñu,
que es mamar porque comen mamullando, como si mamasen; no hubo otras aves
domésticas en aquella mi tierra…aguilas hay de todas suertes, reales y no reales,
aunque no son tan grandes como las de España. Hay halcones de muchas raleas;
algunos se asemejan a los de acá y otros no; en común les llaman los indios
Huaman…Volviendo a las aves de tierra, sin salir de las aguas, decimos que hay
otra infinidad de ellas en los ríos y lagos del Perú; garzas y garzotas, patos y fojas, y
las que por acá llaman flamencos, sin otras muchas diferencias de que no se dar
cuenta, por no haberlas mirado con atención. Hay aves grandes, mayores que
ciguenas, que se mantienen de pescado; son muy blancas, sin mezcla de otro color,
muy altas de piernas; andan apareadas de dos en dos; son muy hermosas a la
vista; parecen pocas…”15

Al comparar este relato con la fauna registrada en la Microcuenca de Lucre, se confirma la


gran y diversa variedad de aves que se presenta desde la época prehispánica,
conformada por especies de patos, garzas, halcones, picaflores entre otras. Algunas
osamentas de estas variedades de aves han sido halladas en las excavaciones
arqueológicas como es el caso de Choquepujio, así también de forma general en los
demás sitios Arqueológicos de la Microcuenca, se ha hallado diversos restos de cultura
material como cerámica que en sus representaciones plásticas e iconográficas se
observan aves o parte de ellas. Existen también representaciones escultóricas hechas en
hueso.

Fig. 12 Plato Inca donde resalta la representación plástica de un ave.


Fuente: Proyecto de Investigación Arqueológica Cañaracay 2004 realizadas
por la arqueóloga Carmen Concha.

15
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial. Brugueda -1968; Libro Octavo, Capitulo XIX; pág. 657

35
Fig. 13 Se observa un Kero Inca, en donde resalta la representación estilística
de un ave al extremo de lo que se podría tratar de algún tipo de planta
arbustiva.
Fuente: Proyecto de Investigación Arqueológica Cañaracay 2004 realizadas por
la arqueóloga Carmen Concha.

Fig. 14 Olla Inca encontrada en el sitio arqueológico Fig. 15 Reintegración Cromática en Dibujo
de Choquepujio, donde se puede observar las Virtual.
distintas variedades de aves que están pintadas en Fuente: CODAR 2012 Tratamientos de
la parte exterior del recipiente. Conservación y Restauración de Material
Fuente: CODAR 2012 Tratamientos de Arqueológico de los PIAS “Choquepujio -
Conservación y Restauración de Material Kanamarca.
Arqueológico de los PIAS “Choquepujio -
Kanamarca.

36
Fig. 16 Platito con representación iconográfica de 4 aves en 4 campos.
Fuente: Proyecto de Investigación Arqueológica Choquepujio 2005
realizadas por Mg. Arminda Gibaja Oviedo y Dr. Gordon McEwan.

Fig. 17 Instrumento para hilar de hueso, en cuyo extremo superior se


ve la representación de dos cóndores un macho y una hembra
Fuente: Proyecto de Investigación Arqueológica Choquepujio 2005
realizadas por Mg. Arminda Gibaja Oviedo y Dr. Gordon McEwan.

• PECES

Como se sabe bien los peces desde siempre han constituido parte importante en la dieta
alimenticia del hombre, y en la zona de estudio esta variedad de fauna se encuentra
gracias a la presencia de las lagunas (Huaton, Choquepujio, Huascar, Pumaorco) y de
los Ríos Lucre y antiguamente del rio Huatanay. A continuación se detalla las especies de
peces que se encuentra en la laguna de Lucre- Huacarpay

37
Nombre Común Nombre Científico
Trucha Salmo gairdneri iredens
Caracha Orestias owenci Valencienne
Suche Trichomycterus rivulatus
Chini challhua Orestias mullerie tacsanowski

Fuente: “Informe Final de Actividades Desarrolladas por el Área de Investigación Biológica P.A.P.” elaborado
para el Instituto Nacional de Cultura durante el año 2008.

La presencia de los peces en el Horizonte Tardío, se ve representado en la iconografía


de: cerámicas, textiles, líticos; así como en aplicaciones plásticas en cerámica y en
artefactos tallados de piedra.

Fig. 18 Objeto hallado en Choquepujio. Se observa un plato de estilo Inca,


en la parte interior se observa dos peces pintados. Por las características
morfológicas de estos peces, estos pueden tratarse de suches.
Fuente: Dirección Regional de Cultura, Gabinete de Conservación de
Bienes Arqueológicos Muebles; Sub Dirección de Investigación Dirección
de Investigación y Catastro Tipón – 2007 Restauradora: Susan Araoz
Warthon.

• ANFIBIOS Y REPTILES

En la zona de estudio existe también la presencia de anfibios y reptiles, la importancia de


estos animales dentro de la cultura Inca se evidencia en representaciones en ceramios y
objetos líticos, asociados a ritos.
A continuación pasa a detallar las especies de anfibios y reptiles que existen en la zona
de estudio

38
ANFIBIOS
Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua
Sapo Buffo spinulosus
Rana Telmatobius sp Kayra
Sapo con Cráteres Rhinella spinulosa
Rana marsupial Gastrotheca Marsupiata Ch’eqlla
REPTILES
Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua
Lagartija Grande Liolaemus walkerii
Culebra Tachimesis peruviana

Fuente: “Informe Final de Actividades Desarrolladas por el Área de Investigación Biológica del P.A.”
elaborado para el Instituto Nacional de Cultura durante el año 2008.

• INSECTOS Y ARÁCNIDOS

Dentro de la zona de estudio existe una variedad de insectos y arácnidos:

Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua


Saltamontes Tettigonia viridis
Grillo Gryllus campestris
Mil pies Tulus spp
Cien pies Scolapendra cigulata
Nina Nina Pepsis sp. Nina Nina
Libélula Aeshna sp. Chukcha k’utu
Insecto Palo Anchotatus peruvianus
Abeja Apis mellifera Lachiwa
Taparaco Ascalapha odorata
Viuda negra Latrodectus mactans
Araña marrón Loxosceles sp.

Fuente: “Informe Final de Actividades Desarrolladas por el Área de Investigación Biológica del P.A.”
elaborado para el Instituto Nacional de Cultura durante el año 2008.

Los insectos y arácnidos fueron plasmados por los Incas en su cerámica, tejidos, objetos
metálicos, objetos de madera, óseos.

Fig. 19 Representacion estilistica de una Mariposa Noctura, donde se puede apreciar claramente las alas , la
cabeza y el abdomen.- Humberto Vidal Unda 1958
Fuente: Willy F. Vargas Musquipa “Insectos en la iconografia Inka- 1994”

39
Fig. 20 Representación de una libélula y una náyade. Ambas imágenes muestran a la perfección los
detalles de la fisonomía de ambos insectos Detalles dibujados del aríbalo de la colección Iturri- Del
Busto Duthurburu 1988

Fig. 21 Representación estilística de una mariposa, este diseño se encuentra grabado en bajo relieve en un
ruki del museo Arqueológico UNSAAC.
Fuente: Willy F. Vargas Musquipa “Insectos en la iconografia Inka- 1994”

• MAMÍFEROS

Los animales mamíferos que existen en la zona de estudio son:

Nombre Común Nombre Científico Nombre Quechua


Ratón de Campo Rattus rattus
Puma Puma concor Puma
Venado Cenizo Odocoileus virginianus Luicho
Zorrino Conepatrux rex Añas
Murciélago común Ahoura Geoffroyv
Zorro Ducycion Culpaeus Atoq
Cuy silvestre Cavia Tschudii fitzinger Purum qowe
Gato de los pajonales Felis Colocolo pajarero Osqollo
Raposa Didelphis Azarae Unkaka
Comadreja Mustela Frenata Qatay o Achupalla
Ardilla Lagidium peruanum inca Vizcacha

Fuente: “Informe Final de Actividades Desarrolladas por el Área de Investigación Biológica del P.A.P.”
elaborado para el Instituto Nacional de Cultura durante el año 2008.

Los mamíferos como el cuy, la vizcacha, el zorro, zorrino, pumas y venados son
mencionados por los cronistas de los siglos XVI y XVII, ya sean estos por sus utilidades
40
en la textilería, usos en las ofrendas, o como en el caso de los pumas para causar
impresión y miedo a las personas que visitaban el Cusco.

Cuy (Cavia Tschudii fitzinger).-En el Horizonte Tardio, se usaba para la alimentación de


las personas así como para realizar ofrendas, tal como señala el Padre Joseph de Acosta:
“…Hallanse en la sierra del Perú, donde tambien hay otro animalejo muy comun que
llaman cuy, que los indios tienen por comida muy buena, y en sus sacrificios usaban
frecuentisimamente ofrecer estos cuyes. Son como conejuelos, y, tienen sus
madrigueras debajo de y en partes hay donde la tiene toda minada. Son algunos de
ellos pardos, otros blancos y diferentes. Otros animalejos llaman vizcachas, que son
a manera de liebres, aunque mayores, y también las cazan y comen…”16

Vizcacha (Lagidium peruanum inca).- Es un roedor del tamaño de un conejo que habita
en los roquedales. Fueron cazados para ser consumidos como alimento y su pellejo
usado en la confección de finos tejidos. Tal y como lo menciona el cronista Garcilaso de la
Vega:
“…En tiempo de los Reyes Incas y muchos años después (que aun yo lo alcance),
aprovechaban el pelo de la vizcacha y lo hilaban de por sí, para variar de colores la
ropa fina que tejían. El color que tiene es pardo claro, color de ceniza, y él es de
suyo blando y suave; era cosa muy estimada entre los indios; no se echaba sino en
la ropa de los nobles...”17

Zorrino (Conepatrux rex).- Garcilaso nos menciona sobre el olor que poseía este animal,
un olor tan hediendo capaz de ser notado a grandes distancias:
“…los indios les llaman añas y los españoles zorrina; son tan hediondos, que si
como hieden olieran fueran más estimados que el ámbar y el almizcle, andan de
noche por los pueblos, y no basta que estén las puertas y ventanas cerradas para
que deje de sentirse su hedor, aunque estén lejos cien pasos y más…”18
Puma (Puma concor).- Garcilaso menciona sobre la crianza de los pumas por parte de los
Incas, y como a partir de ello, querían causar impresión y miedo a las personas que
visitaban el Cusco, donde textualmente nos señala lo siguiente:
“…Las aves extrañas y los animales fieros y las culebras grandes y chicas… y
también las tenian en la corte, asi para grandeza de ella como para dar a entender a

16
Joseph de Acosta: “Historia Natural y Moral de las Indias” edición Edmundo O ‘Gorman -1961; Libro IV, Capitulo 38, pág.
206
17
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial. Brugueda -1968 Libro Octavo, Capitulo XVIII; pág. 651
18
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial. Brugueda -1968 Libro Octavo, Capitulo XVIII; pág. 651
41
los vasallos que las habian traido que, pues el Inca las mandaba guardar y sustentar
en su corte, le habia sido agradable el servicio que con ellas le habian hecho, lo cual
era de sumo contento para los indios….De los barrios donde tenian estos animales,
habia alguna memoria cuando yo sali del Cuzco…; asimismo llamaban Pumacurcu y
Pumapchupan a los barrios donde tenian los leones, tigres y osos, dandoles el
nombre del leon, que llaman puma. El uno de ellos esta a las faldas del cerro de la
fortaleza; el otro barrio está a las espaldas del monasterio de Santo Domingo…”19.

Durante las excavaciones realizadas por la Antropóloga Arminda Gibaja en el año 2004,
en el Sitio Arqueológico de Choquepujio, resalta el hallazgo del cráneo de un puma en un
recinto inca, asociado a Spondylus y otros objetos de metal, lo que hace suponer que
este cráneo era parte de una ofrenda importante.

Fig. 22 Se puede apreciar el cráneo de puma


encontrado in situ asociados a cerámicas como
Fig. 23 Se puede apreciar una lámina de oro
parte de un contexto funerario.
colocada dentro del cráneo para simular el paladar.
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Choquepujio 2004 dirigida por Arminda Gibaja -
Choquepujio 2004 dirigida por Arminda Gibaja -
Gordon McEwan
Gordon McEwan

Venado (Odocoileus virginianus).- Durante el Horizonte Tardio, su carne era usada para
la alimentación y su piel utilizada como curtimbre. Igualmente se conoce a través de las
fuentes etnohistóricas que este animal fue utilizado como parte de las ofrendas en
ceremonias importantes, como en la asunción del gobierno de Pachaquteq, como relata
el cronista Juan de Betanzos:
“…E luego los senores del Cuzco dieron orden en el proveimiento que era necesario
para las fiestas e sacrificios e ayunos que el Inca habia de hacer, …E siendo ansi

19
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” editorial. Brugueda -1968 Libro Quinto, Capitulo X; pág. 346-347

42
hecho e proveido, el Inca se metio en un aposento, cual para aquello era senalado,
e su mujer e suegra fueron metidas en otro, los cuales estuvieron ayunando, que no
comian sino maiz crudo e beber chicha, diez dias; e lo mesmo ayunaban los deudos
del e della, aunque andaban por la ciudad. Mediante los cuales dias, los senores del
Cuzco hicieron muchos y muy grandes sacrificios a todos los idolos y guacas que
estaban en torno de la ciudad, en especial en la Casa del Sol, do fueron sacrificados
gran suma de ganados, ovejas, corderos e venados…”20
La evidencia material de la presencia de venados en la zona de estudio es registrada en
Minaspata en las inmediaciones de los recintos de planta rectangular, donde se hallaron
restos de huesos. (VALENCIA , 1997, pág. 5)
Así mismo en el sitio arqueológico de Choquepujio el año 2008 se ha registrado el
hallazgo de un cuerno de Venado en el interior de un cuarto. (GIBAJA & McEWAN, 2008,
pág. 21)

Otros animales.

Nutria de Rio (Lutra longicaulis).-Por referencia de los pobladores del lugar, hasta hace
unos cuantos años atrás se conocía la existencia de este animal conocido como Qhoa,
Mayupuma o Nutria de rio. Este animal con rasgos felínicos habitaba en las orillas de las
lagunas (Huaton, Pumaorqo, Choquepujio y Wascar) así como en las orillas del rio Lucre.
Vamos a poner énfasis en este animal dado que su importancia en el contexto
arqueológico y antropológico puede ser muy importante, pues en muchos pueblos de la
serranía se relata el mito del Qhoa, el cual consiste en la figura de un felino que se
desplaza por entre las brumas y las nubes, y se eleva partiendo de algún manantial y se
le ve lanzando rayo, truenos y desplegando arcoíris, en algunos mitos sus orines se
convierten en lluvia, quien además afirma que este animal estaría relacionado con el Dios
del agua. (KAUFFMAN Doig, 2011, pág. 238),
Según el Antropólogo Leoncio Vera (Comunicación personal), este felino se ve
representado de perfil en el cerro Cruz Moqo, en el cual se asienta el Sitio Arqueológico
de Tipon. Lo que significaría y demostraría su relación estrecha de este animal con el
agua.

20
Betanzos Juan de: “Suma y Narración de los Incas” edición María del Carmen Martín Rubio- 2010; Parte I, Capitulo XVII;
pág. 126
43
Fig. 24 Vista del cerro Cruz Moqo donde se aprecia la Fig. 25 Fotografía de una Nutria de rio.
figura del Qhoa de perfil. Fuente:
Fuente: Maxwell Montes. http://wiki.sumaqperu.com/es/Nutria.

Nótese que en las figuras 20 y 21 podrían corresponden al mismo animal por las
similitudes físicas como el cuello, los ojos y hocico y boca.
Otro dato importante de la presencia del Qhoa a tomar en cuenta, es el hallazgo de un
kero con la representación plástica de este animal, hallado durante las investigaciones
arqueológicas llevadas a cabo por el arqueólogo Ismael Uscachi en la denominada Waqa
Pachacuteq.

Fig. 26 Se observa la representación zoomorfa en


cerámica del Qhoa o Mayupuma
Fuente: Revista Saqsaywaman No 09

Camélidos Sudamericanos.- Si bien ahora los camélidos sudamericanos no habitan la


región puna de la Microcuenca de Lucre, no se debe descartar que en épocas
Prehispánicas este animal haya habitado la zona, puesto que la flora existente en esta
piso ecológico la conforma principalmente el ichu fuente básica de alimentación de los
camélidos sudamericanos.

44
Estos animales sirvieron para diferentes usos: la carne de alpaca fue consumida como
parte de la dieta alimenticia sea en charqui o carne fresca. La lana de alpaca y vicuña
sirvió para la confección de textiles, mientras que la llama fue empleada como animal de
carga y utilizada como parte de ofrendas en rituales.
Los datos arqueológicos que verifican la presencia de estos animales en la zona de
estudio, se ven evidenciados en la representaciones de cerámica Inca de estilo Pacajes,
identificados por los autores de esta tesis en sus prácticas pre profesionales hechas en el
sitio arqueológico de Tamboracay en el año 2011, donde se fotografió dos fragmentos de
cerámica de este estilo, que se caracterizan por poseer ciertos rasgos como su fondo rojo
oscuro cubierto con una matriz pintada de llamas negras.

Fig. 27 Se Observa un fragmento de cerámica Inca estilo Pacajes, donde la


representación iconográfica presenta a llamas pintadas cerca al borde del
fragmento cerámico.
Fuente: Informe De Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay Un Espacio de
Paso Hacia El Collasuyo. 2011”, Eliana Vera y Rudy Montes

Así mismo en uno de los elementos líticos dispersos que se hallan en la cantera Inca de
Rumiqollqa, el arqueólogo Miquel Colque Enríquez identifica la presencia de petroglifos,
donde se ve representado un camélido sudamericano grabado sobre una piedra
andesita.

45
Fig. 28. Se Observa encerrado en el círculo de color rojo el grabado de una figura
estilizada de un camélido, en un elemento lítico en inmediaciones de la cantera inca de
Rumiqollqa.

1.8. MATERIAL MALACOLÓGICO

Spondylus o Mullu.- Es un molusco bivalvo de aguas calientes que habita principalmente


en el golfo de Guayaquil (Ecuador) y en las costas de Tumbes (Perú). En el Horizonte
Tardío la importancia del uso del mullu se da en ofrendas importantes como las que se
encontraron en el sitio Arqueológico de Choquepujio. Destaca la presencia de esculturas
antropomorfas y zoomorfas hechas con Spondylus.

Fig. 29 Hallazgo de una concha de Spondylus sobre la que se encontró 2 esculturas;


una que corresponde a un camélido y la otra a un individuo.
Fuente: Informe de Excavaciones Arqueológicas en Choquepujio Temporada 1996.
Antropóloga Arminda Gibaja

46
Fig. 30 Fotografía de los objetos hallados durante las excavaciones del año 2004 en el sitio
Arqueológico de Choquepujio, donde se puede observar la presencia de Spondylus de
manera natural y objetos hechos de este material como llamas y figuras antropomorfas.
Fuente: Informe del Proyecto de Investigación Arqueológicas en Choquepujio Temporada
2004.
Antropóloga Arminda Gibaja y Dr. Gordon McEwan.

47
CAPITULO II: SITIOS ARQUEOLÓGICOS CON OCUPACIÓN INCA
DENTRO DE LA MICROCUENCA DE LUCRE.
La ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre se ve evidenciada en los diferentes sitios
arqueológicos, que cuentan con rasgos y características particulares como la arquitectura
y cerámica, que los hacen susceptibles a ser reconocidos.

Los rasgos arquitectónicos y de distribución de estos sitios Arqueológicos, son el típico


patrón de estilo Inca que fue difundido a lo largo del Imperio, consistente en la traza,
distribución de espacios y estructuras arquitectónicas, que por lo general su ubicación
dependía a la función que cumplían estos sitios arqueológicos dentro del espacio
geográfico. En el caso de la Microcuenca de Lucre podemos hallar toda una red de
infraestructura arquitectónica que hacen que estos sean de fácil reconocimiento y así
poder ubicarlos cronológicamente dentro del Horizonte Tardío, como son: qollqas,
chullpas, canales, andenes, caminos y otros.

Como una de las características claras del patrón de distribución espacial de las
estructuras Inca en la Microcuenca de Lucre, son las llamadas kanchas, estructuras que
agrupan a recintos alrededor de un espacio abierto o libre y que generalmente el conjunto
está rodeado por un muro perimétrico (HYSLOP, 1992, pág. 27), así como la distribución
de calles que se orientan tanto en ejes horizontales y verticales que comunicaban e
interconectaban a kanchas, recintos unitarios, plazas y otros. También debemos de
indicar que las edificaciones inca de la Microcuenca de Lucre, debieron estar ligadas al
sistema vial que comunicaría los distintos Sitios Arqueológicos dentro de la misma
Microcuenca de Lucre así como a los caminos que se bifurcarían hacia el Antisuyo,
Collasuyo y Contisuyo.

Una característica resaltante en las construcciones Inca es la elección de los materiales,


entre ellos la piedra de los tipos andesita y la arenisca; la elección de estos tipos de roca
seguramente se dio por la resistividad que estas presentan, así como por la cercanía a las
canteras en los sectores de Piñipampa, Oropesa, Rumiqollqa, Rayallaqta y Kunturkaka,
dado que en estos sectores se halla restos de cantería Inca, tal como lo señala Jean
Pierre Protzen en el caso de la cantera de Rumiqollqa :

“...Rumiqolqa está a 35 Kilómetros al suroeste del Cusco y suministro la andesita,


una roca ígnea utilizada por los constructores de Pachacuti en la reedificación de la
capital imperial...; El motivo por que los incas explotaron canteras con tanto

48
inconveniente, seguramente radicaba en el alta estima que se obtenía del material
de ellas utilizado…21”.

También el cronista Pedro Cieza de León nos señala que los Incas habrían extraído
piedra del sector de Rumiqollqa para realizar las construcciones en el Cusco:

“…Adelante de Mohina esta el antiguo pueblo de Urcos, que estara seis leguas del
Cuzco; en este camino esta una muralla muy grande y fuerte, y segun dicen los
naturales, por lo alto della venian canos de agua, sacada con grande industria de
algun rio y traida con la policia y orden que ellos hacen sus acequias. ..., y en esta
parte estaban las canterias de donde sacaban las piedras para hacer los edificios,
que no son poco de ver...”22.

El otro material de construcción utilizado frecuentemente por los Incas fue la arcilla que
sirvió para la elaboración del mortero, enlucidos y revoques, que seguramente la
explotaban y obtenían de los yacimientos de arcilla que se observan en las zonas de
Q’erarpampa y Piñipampa.

El tipo de mampostería que presentan las construcciones Inca en la Microcuenca de


Lucre, son de mampostería careada, concertada y ordinaria; y dentro de los muros
realizados de sillería o cantería resaltan los de tipo engastado, celular, sedimentario y
ciclópeo.

Dentro de los detalles de diseño y construcción destaca las aberturas en los muros, como
son los vanos de acceso, nichos y ventanas, donde estos son típicamente de forma
trapezoidal, clásico del estilo Inca (GASPARINI & MORGOLIES, 1977, pág. 15). Las
entradas se ubican generalmente en uno de los muros más largos del recinto, así mismo
estas se organizan mediante una estricta simetría. Los recintos por lo general presentan
una gran cantidad de nichos que se ordenan a la misma altura, además estos presentan
un enlucido de arcilla. Debemos de indicar también que los ángulos en las esquinas
interiores y exteriores presentan ángulos rectos y redondeados.

La cerámica es el otro material cultural que se encuentra en mayor cantidad y junto con la
arquitectura es el indicador principal de la ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre.

21
Jean Pierre Protzen: “Técnicas de la Cantería Inca; Investigación y Ciencia” Edición. Científicos americanos, Abril de
1986. pág. 77.
22
Cieza de Leon, Pedro: “Crónica del Perú”; Segunda Edición Editorial PUCP-1986; Cap. XCVIII, pág. 267

49
Cuadro cronológico cultural del Perú, elaborado por John Rowe y Dorothy Menzel.

CRONOLOGÍA ETAPAS
1400 -1532 d.C. Horizonte Tardío (Inca)
900- 1400 d.C. Periodo Intermedio Tardío
5550- 900 d.C. Horizonte Medio
400 a.C. - 550 d.C. Periodo Intermedio Temprano
1400 a.C. -400 a.C. Horizonte Temprano
2100-1400 a.C. Período Cerámico Inicial
9000 – 2100 a.C. Pre cerámico
Fuente: Bryan S. Bauer “Cuzco Antiguo tierra natal de los Incas”- 2004 Pg. 36

2.1. DESCRIPCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE OCUPACIÓN INCA


EN LA MICROCUENCA DE LUCRE.

Para la descripción de los Sitios Arqueológicos se ha tomado como base el catastro


realizado por Instituto Nacional de Cultura en 1993.

2.1.1. ANDENES DE AMARUPATA.

Se encuentra localizado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre. Su ubicación geodésica UTM 205394.6140 Este y 8490236.6775 Norte a una
altitud de 3210.398 m.s.n.m.

Emplazado al extremo sureste del distrito, a un kilómetro de la población, en terrenos del


fundo Lucre en las faldas del cerro Qosqokjawarina.

Se trata de un enorme conjunto de terrazas agrícolas construidas en zig-zag que se


extienden desde la parte baja del cerro Qosqokjawarina hasta la parte media. El tipo de
mampostería que presenta los muros es el de tipo ordinario, las piedras están unidas con
mortero de barro. A comparación de los demás sistemas de andenerías que existen en la
Microcuenca de Lucre, las terrazas de los andenes son más amplias, llegando a medir en
algunos casos hasta 350 m. de largo por 70 m. de ancho. El tipo de piedra que se utilizó
en la construcción de estos andenes fue principalmente la roca arenisca de color rosado.

Por la parte media del sistema de andenes se encuentra un canal que viene desde el
sector de Chellques.

El estado de conservación que presenta el sitio es regular, puesto que las estructuras
vienen siendo afectadas por el paso del tiempo, la presencia de ganado vacuno, el
crecimiento de vegetación nociva y agentes climáticos adversos que vienen deteriorando
las plataformas de soporte y la cara vista de las estructuras del sistema de andenerías.

50
Fig. 31 Fotografía panorámica de los Andenes de Amarupata, nótese su
emplazamiento en el cerro Qosqokjawarina.
Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos.

Fig. 32 Fotografía del canal que atraviesa el sistema de andenes, este canal
tiene su origen en el sector de Chellques.
Fuente: Maxwell Montes.

2.1.2. SITIO ARQUEOLÓGICO DE ONOCOCHAYOQ.

Se encuentra ubicado en las faldas del cerro Hatun Balcón del distrito de Lucre provincia
de Quispicanchis, emplazado al sureste del monumento principal de Pikillaqta. Su
ubicación geodésica UTM 20634.0722 Este y 8493349.9299 Norte a una altitud de
3210.398 m.s.n.m.

Consiste en 27 recintos de planta rectangular, cuadrangular y circular, distribuidos de


forma dispersa. Los recintos han sido construidos con piedras areniscas sin cantear
unidos con mortero de barro, además estos recintos poseen un solo vano de acceso. Las
estructuras arquitectónicas se encuentran a nivel de cabeceras de muro, en algunos
casos la altura aproximada de 0.30 a 0.50 m. a nivel superficial.

51
El estado de Conservación es malo debido a la presencia de vegetación arbustiva y
agentes climáticos que han generado el desplome de las estructuras arquitectónicas.

Fig. 33. Vista panorámica del sitio arqueológico de Onocochayoq, se puede


apreciar que las mayorías de estructuras arquitectónicas se hallan a nivel de
superficie del suelo y además se hallan en un pésimo estado de conservación.
Fuente: Cinthia Eliana Vera.

2.1.3. TAMBORACAY.

Emplazado al lado noreste de la laguna de Huaton, del distrito de Lucre, Provincia de


Quispicanchis. Su ubicación geodésica UTM 206527.0072 Este y 8492878.1588 Norte.

Arquitectónicamente consta de un muro de contención cuya forma en los lados laterales


es de trazo recto, mientras que en la parte frontal es de forma semicircular. Posee dos
recintos alrededor de un espacio abierto, el recinto denominado A es de forma
rectangular y el recinto B de forma semicircular.

La construcción de este Sitio Arqueológico está hecha a base de rocas areniscas y


andesitas unidos con mortero de barro, el tipo de mampostería que presenta es el de tipo
ordinaria y en las mampuestos que forman el vano de acceso y las hornacinas presentan
un tipo de mampostería careada.

52
B
A

Fig. 34 Vista Panorámica del sitio Arqueológico de Tamboracay, claramente se puede distinguir su
patrón de distribución que consta de dos recintos uno en forma rectángulos A, otro en forma
semicircular B, en medio de ambos se aprecia una especie de plaza.
Fuente: Eliana Vera.

La base del recinto “A” es de forma rectangular con una altura promedio de 2.20 m. en
todos sus lados, este recinto está asentado sobre una plataforma de lajas cuadradas que
es más grande que el recinto en todos sus lados, así mismo las 4 esquinas del recinto
presenta ángulos rectos. El recinto A posee 01 vano de acceso de forma trapezoidal
característico del Horizonte Tardío, y 09 hornacinas de forma trapezoidal. En el interior
del recinto las hornacinas están distribuidas de la siguiente manera; en el lado Este del
recinto contiene 05 hornacinas, en el lado sur contiene 02 hornacinas así como en el lado
norte 02 hornacinas, al parecer todas las hornacinas poseían revoque y enlucido, dado
que en la actualidad las hornacinas del lado norte presentan parte del enlucido. El estado
de Conservación de este recinto es regular ya que aparénteme ha sido intervenido años
atrás.

53
Fig. 35 Imagen del Recinto A,
claramente se puede ver el vano de
acceso, y las Hornacinas interiores.
Fuente: Eliana Vera.

Mente

Fig. 36 Detalle del enlucido en las


hornacinas aun presente en el Sitio
Arqueológico de Tamboracay.
Fuente Eliana Vera.

El recinto B es de forma semicircular, es un espacio arquitectónico que posee 04 vanos


de acceso, también de forma trapezoidal, del cual se tiene una vista panorámica de la
laguna de Huaton, distinguiéndose así mismo la Angostura, Mamaqolla, Cañaracay y
Choquepujio. El estado de Conservación del recinto es malo, debido a que esta derruido y
solo se halla a nivel de cabecera de muro.

Fig. 37 Imagen del Recinto B vista de un


costado, se evidencia también la
presencia del muro de contención sobre
el que fue construido el recinto B.
Fuente: Maxwell Montes.

54
Fig. 38 Imagen del Recinto B donde
se evidencia los vanos de acceso
Fuente Maxwell Montes.

Fig. 39 Se observa parte del camino que se


dirige al Sitio Arqueológico de Tamboracay y al
fondo se tiene una vista impresionante de la
laguna de Huaton. Marcado en rojo el sitio
arqueológico de Tamboracay.
Fuente Eliana Vera.

2.1.4. TANTAESTANCIA.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, en el poblado menor de Huacarpay, Emplazado al sur este del monumento
principal de Pikillaqta, en las faldas del cerro Huchuy Balcón. Su ubicación geodésica
UTM 206549.1321 Este y 8493365.5361 Norte

El Sitio arqueológico de Tantaestancia está conformado por una muralla que bordea todo
el sitio a manera de delimitación. Esta muralla en la actualidad se encuentra en buen
estado de conservación hacia el lado Sur y lado Oeste y no se distingue en los lados
Este y Norte del Sitio arqueológico. Así mismo debemos señalar que en el lado Oeste de
la muralla, exactamente en la parte posterior del recinto R-8, la muralla se ve
interrumpida por una roca a la cual adosaron la continuación de la muralla.

55
El Sitio arqueológico cuenta con 09 recintos cuyas bases son de forma rectangular con
dimensiones que varían en cuanto a su tamaño, de igual forma se halla 02 estructuras
arquitectónicas de base circular, existe una plataforma que cruza el espacio abierto de
Este a Oeste entre los recintos R-6, R-8 y R-9. Se observa un segmento de un canal que
recorre de Norte a Sur, este canal atraviesa por un costado de la plataforma y por el lado
Este del recinto R-8.

A continuación se empieza a detallar las estructuras arquitectónicas. La nomenclatura “R”


es para denominar a los recintos que tienen la base rectangular y “H” a los recintos que
tienen la base circular.

El recinto R-1, se halla en la parte superior, es de forma rectangular, el tipo de


mampostería es ordinaria, y las piedras están unidos con morteros de barro. En la parte
inferior de esta estructura en el lado sur se observa 02 pequeños vanos de forma
trapezoidal cuyas medidas son 0.60 m. de ancho y de largo 0.90 m., en el lado norte en la
parte exterior aún se observa, sarunas o piedras salidas dispuestas en forma diagonal
ascendente formando así una especie de escalera, en el interior de este recinto aún se
puede observar todavía 02 muros divisorios que forman 03 espacios independientes. El
estado de conservación es malo, debido a que una parte del recinto ha colapsado; los
elementos líticos producto del colapso se hallan tanto al interior y exterior del recinto.

El recinto R- 02, es de planta de forma rectangular, con una mampostería ordinaria, en el


lado sur en la parte inferior del recinto se aprecia 04 vanos de accesos pequeños
trapezoidales que miden 0.90 m. de altura con un ancho de 0.50 m. En la parte anterior o
trasera de la estructura se puede observar todavía la presencia de una saruna, así mismo
en el interior de la estructura, se halla 02 muros divisorios creando 03 espacios, los
espacios distribuidos al interior del recinto son asimétricos. Se puede observar que a este
recinto se le añadió un muro lateral hacia el lado sur, este muro se proyecta hacia la
estructura circular H-01, y estos formarían una especie de muro de restricción de paso. El
estado de conservación es regular, pero a nivel de cabecera de muro el mortero viene
siendo lavado por las precipitaciones pluviales.

El recinto R-03, es de forma rectangular, la construcción se realizó a base de piedras


poco labradas y en muchos de los casos sin labrar, dispuestos de una manera irregular,
por tramos se observa que el muro fue construido en forma ordenada a manera de hiladas
horizontales y en otros tramos de una manera desordenada. En el lado sur del recinto se
observa un vano de acceso de forma trapezoidal, característica del Horizonte Tardío. En

56
el interior no se observa ningún accesorio arquitectónico como nichos o ventanas o muros
divisorios. Su estado de conservación es regular.

El recinto R – 04, es de forma rectangular, de mampostería careada y ordinaria. En el


lado sur de este recinto se observa hasta 04 vanos pequeños trapezoidales, ubicados en
la parte inferior del recinto, dispuesto en forma horizontal. En la parte posterior de la
estructura se puede observar la presencia de 06 sarunas, distribuidas de forma irregular,
de forma ascendente, formando así una especie de escaleras para acceder a la parte
superior de la estructura. En el interior de la estructura, se hallan 02 muros divisorios
creando 03 espacios, cada uno de estos espacios mide 2.80 m. aproximadamente
mostrando una forma simétrica en la distribución de los espacios en el interior. El estado
de conservación de este recinto es regular.

El recinto R-05, es también de planta rectangular, el muro es de aparejo ordinario, las


piedras están unidas con mortero de barro. En este recinto se llega a observar hasta 03
vanos pequeños trapezoidales, en la parte inferior del recinto, dispuesto en forma
horizontal. En el interior del recinto a una altura de 3 m. el muro se angosta con relación al
muro que se proyecta desde el suelo y forma una especie de repisa, al finalizar esta, se
observa unas ventanas o vanos pequeños, similares a las que existen en la parte inferior.
En la parte exterior del lado norte se aprecia una saruna. Al interior de la estructura, se
hallan 02 muros divisorios creando 03 espacios, cada uno de estos espacios mide 2.80 m.
aproximadamente, mostrando una forma simétrica en la distribución de los espacios en el
interior. El estado de conservación de este recinto es malo, debido a que el muro frontal
se halla pandeando y en peligro de colapsar.

El recinto R – 06, es uno de los más grandes que existen dentro del Sitio Arqueológico
ubicado en la parte inferior del recinto R – 01, su forma es de planta rectangular. La
construcción se realizó a base de piedras poco labradas, dispuestas de una manera
irregular, pero en las 04 esquinas exteriores se presentan piedras canteadas y puestas
de forma regular.

En este recinto se puede observar a simple vista 01 vano de acceso de forma trapezoidal
y otros 02 vanos de acceso rellenados con piedras. Todos ellos ubicados en el lado sur
del recinto, orientados al cerro Qosqokjawarina, la laguna de Huaton, los sitios
arqueológicos de Mamaqolla, Urpicancha y Cañaracay, además del poblado de Lucre.
Este recinto mide 21 m. de largo por 5 m de ancho.

57
En la parte interna del recinto existen numerosos nichos u hornacinas de forma
trapezoidal distribuidos horizontalmente; En la parte norte del recinto se observan hasta
07 hornacinas y en el lado Este 02 hornacinas, no descartando la presencia de más
hornacinas en el lado Oeste y el lado Sur no visibles por el estado de conservación. Para
ingresar a este recinto se debe acceder por unas escalinatas que se encuentran en el
medio de la plataforma descrita líneas arriba. El estado de conservación varía de regular
a malo, debido que en el lado norte y este se observa un regular estado de conservación,
mas no así en los lados oeste y sur donde se considera malo debido a que ha colapsado
gran parte de la estructura.

El recinto R – 07, se ubica en frente de las estructuras circulares, su base es rectangular,


de todos los recintos registrados es un poco difícil el poder determinar a simple vista su
función, debido que en el lado Norte, Este y Oeste el ancho del muro es de 0.70 m., en
cambio el lado sur el muro es muy angosto con un ancho de 0.35 m., esto se puede deber
a que sufrió modificaciones en épocas posteriores. La no evidencia de vanos de acceso,
ventanas o nichos nos hacen suponer que se deba al mal estado de Conservación en el
que se halla la estructura.

El recinto R – 08 , ubicado al lado Oeste del recinto R – 09, es otro de los recintos de
forma de planta rectangular, la construcción se realizó a base de piedras semicanteadas y
canteadas especialmente en lo que refiere a las esquinas exteriores y los muros que
forman los vanos de acceso, formando así el tipo de mampostería careada. La longitud de
este recinto es de 18 m. de largo por 3.5 m. de ancho

En este recinto se observa 03 vanos de acceso de forma trapezoidal, cuya altura máxima
alcanza hasta 1.80. m. de altura, la orientación de los vanos de acceso está dispuesta
hacia la salida del sol, hacia el lado Este, en este recinto se observa la presencia de hasta
06 hornacinas ubicados en el interior dispuestas de manera horizontal en el lado Oeste. El
estado de conservación del recinto es bueno

El recinto R – 09, ubicado hacia el lado Sur del recinto R – 06 y al lado Sur-este del
recinto R – 08, es de planta rectangular, la mampostería que presenta esta construcción
es de tipo careada.

La construcción se realizó a base de piedras semicanteadas y canteadas especialmente


en lo que se refiere a las esquinas exteriores y los muros que forman los vanos de
acceso, las esquinas interiores son redondeados. Los cimientos de esta estructura están

58
dispuestos sobre una plataforma, que a su vez cumplió la función de muro de contención,
dicho muro se halla al sur del recinto.

En este recinto se observa hasta 03 vanos de acceso de forma trapezoidal, cuya altura
máxima alcanza 0.80 m. desde el nivel del suelo, estos vanos de acceso están
orientados y ubicados en el norte de la estructura. En el interior se observa la presencia
de hasta 06 hornacinas dispuestas horizontalmente en el lado Sur y en lado Este se
observa hasta 02 hornacinas de forma trapezoidal distribuido horizontalmente. Su estado
de conservación es bueno.

Las estructuras arquitectónicas H – 01 y H – 02 se ubican hacia el sur del recinto R – 02,


lo característico de estas estructuras arquitectónicas es que sus bases son de forma
circular. La construcción se realizó a base de piedras semicanteadas y canteadas
denotando así una mampostería careada. En el lado sur se ubica en la parte inferior un
pequeño vano de forma trapezoidal , del mismo modo en la parte posterior existe la
presencia de un muro que esta adosado y que se prolonga hacia la altura del recinto R –
02, también existe sarunas dispuestas de forma diagonal haciendo una especie de
escaleras. El estado de conservación de estas 02 estructuras circulares es bueno.

La disposición de los recintos R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-7, H-1 y H-2 están distribuidos
por una calle transversal que recorre de Este a Oeste, en cambio los recintos R-6, R-8 y
R-9 están distribuidos a manera de una Kancha, en donde existe un patio en el centro y
alrededor de este los recintos.

R-3
R-4

Fig. 40 Se observa la distribución de los recintos rectangulares a lo largo de la calle.


Marcado con rojo se tiene los recintos R-3 y R-4.
Fuente Cinthia Eliana Vera Mateos.

59
R-6

R-8
R-9

Fig. 41 Se observa la distribución de los recintos rectangulares más grandes, estos se


encuentran desplazados alrededor de un espacio abierto a manera de una Kancha Inca.
Fuente Cinthia Eliana Vera Mateos

Fig. 42 Se observa la distribución de los recintos rectangulares y circulares, además


de la muralla perimétrica, tan bien se puede observar los vanos de acceso pequeños.
Fuente Cinthia Eliana Vera Mateos

Fig. 43 Recinto N° 06, la forma de la base es rectangular, Foto tomada desde el


Sur de la estructura arquitectónica, así mismo se observa las escalinatas y la
plataforma.
Fuente Maxwell Montes

60
Fig. 44 Recinto No. 08 la base de su planta es de Fig. 45 Recinto No 09, de base rectangular, Foto
forma rectangular al interior del recinto se observa tomada desde el Noreste de la estructura
nichos. arquitectónica. Se aprecia hornacinas en el interior
Fuente Eliana Vera de la estructura.
Fuente Maxwell Montes

Fig. 47 Recinto No 05, la forma de su base es


Fig. 46 Recinto H-1, de forma circular, se observa rectangular. Foto tomada desde el Sur de la estructura
un vano de dimensiones pequeñas en el inferior de arquitectónica. Se aprecia la forma trapezoidal de las
la estructura arquitectónica. pequeñas puertas de la parte inferior.
Fuente Maxwell Montes Fuente: Eliana Vera

2.1.5. ESCALERAYOQ.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, en las coordenadas UTM.2096287.311 Este y 8491462.913 Norte, a una altitud
de 3211 m.s.n.m.

Situado al este de la laguna de Huaton, en las faldas del cerro Raqchi en una pendiente.
Escalerayoq está conformado por 55 plataformas que corresponden a un conjunto de
andenes para el uso agrícola, que están divididas por un canal y una escalinata que las
atraviesa en forma vertical, que asciende más o menos desde el nivel de la carretera
actual hasta la última plataforma.

61
El material de construcción que ha sido utilizado fue la piedra de tipo andesita, la
mampostería que presentan los muros de los andenes es el tipo careado, debemos de
indicar que estos muros no necesitaron argamasa para unir piedra con piedra, dado que
las unión de las piedras se realizaron mediante juntas secas y los espacios o huecos que
existían fueron acuñadas con piedras menudas.

El estado de conservación en el que se hallan las estructuras arquitectónicas es regular


ya que se puede observar la presencia del canal y la sucesión de plataformas.

Fig. 48. Vista Panorámica de los andenes de Escalerayoq. Vista tomada


desde el noroeste.
Fuente: Maxwell Montes.

Fig. 49. Vista Panorámica de los andenes de Escalerayoq. Nótese que por
el medio de las muros pasa una escalinata en forma vertical. Vista tomada
desde el Suroeste.
Fuente Eliana Vera 62
2.1.6. CAÑARAQAY.

Se localiza en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis del distrito de Lucre,


su ubicación geodésica es 206007.650 Este y 8492041.529 Norte, se encuentra a una
altitud de 2,846 m.s.n.m.

El sitio arqueológico está situado hacia el sureste de la laguna de Huaton, conformado


por 40 recintos distribuidos en un trazo completamente ortogonal; el Tipo de mampostería
que presenta los muros de Cañaracay es el de tipo careado y para las esquinas, vanos de
acceso y nichos presentan una mampostería concertada. Así mismo se tiene la presencia
de canales, algunos ubicados en la parte media de los pasajes que servía para evacuar
las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA
Espinoza, 2000, pág. 91), también existe un muro de contención que divide de alguna
manera el sector sur que se halla construido sobre una plataforma con los sectores norte
y central. El centro urbano está asociado a un sector natural que vendría a ser un puquio
que se ubica en el lado noroeste.

El Sitio Arqueológico de Cañaraqay se ha dividido en 4 sectores siguiendo la


sectorización de la Tesis “Arqueología de Cañaraqay”; sureste, central y noroeste, y
dentro de cada sector existe varios recintos alineados en filas a las que se les ha
asignado una nomenclatura, utilizando para ello las letras Mayúsculas y números
naturales A, B, C, D, E, F y 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza,
2000, pág. 78).

Sector Sureste.

Ubicado en la parte superior, constituido por dos filas, cada uno con 7 recintos de formas
rectangulares; asignadas con las letras R.E-1 al R.F-7, haciendo un total de 14 recintos.

En este sector los recintos se caracterizan por ser de planta rectangular con esquinas
interiores y exteriores que forman ángulos rectos, cada recinto posee 02 vanos de acceso
de forma trapezoidal y estos tienen una orientación hacia el lado oeste, donde se puede
apreciar la laguna Huaton, el Sitio Arqueológico de Choquepujio y más al fondo el cerro
de Pachatusan, en el interior se pueden observar nichos u hornacinas también de forma
trapezoidal, en cuyo interior se aprecia todavía el enlucido. La longitud de estos recintos
es de 17 de m, de largo por 3.50 m. de ancho Los recintos están divididos por calles que
se comunican e interconectan.

63
El estado de conservación de los recintos que conforman este sector, se hallan en un
estado bueno ya que ha sido intervenido con trabajos de conservación.

Sector central.

Está constituido por tres recintos distribuidos alrededor de un espacio abierto, tratándose
de una típica Kancha Inca. Los recintos son denominados; R.D-1 que se ubica hacia el
lado este, cuya base ha sido adosada a un afloramiento rocoso; R.D-2 ubicado al lado
norte; R-D-3 ubicado al lado oeste. Estos recintos cuentan con 03 vanos de acceso y
hasta con 07 nichos ubicados en la parte interior de los recintos, tanto los nichos y los
vanos de acceso son de forma trapezoidal. La longitud promedio de estos recintos es de
24 m. de largo por 4 m. de ancho.

El estado de conservación de los recintos de este sector varía de malo a regular, debido a
que en los recintos R.D-03 y R.D-02, sus lados frontales han colapsado, y los demás lado
se hallan en un regular estado de conservación.

Sector Noroeste.

Comprende la parte inferior del sitio arqueológico; este sector está constituido por 03 filas
de recintos, teniendo una clara disposición ortogonal; las 2 primeras filas, poseen 8
recintos cada uno, ubicados más hacia el este con nomenclaturas del R.A-1 al R.A-8 y del
R.B-1 al R.B-8 y la tercera fila, ubicada junto al sector Central, posee 7 recintos todos de
planta rectangular, estos recintos están asignados con la nomenclatura R.C-1 al R.C-7,
haciendo un total de 23 recintos. La longitud de estos recintos es de 17 de m, de largo por
3.50 m. de ancho cada uno. Los recintos tienen esquinas interiores y exteriores de
ángulos rectos, así mismo la mayoría de recintos posee 2 vanos de acceso con dirección
al oeste, que fija su orientación hacia la laguna, el Sitio Arqueológico de Choquepujio y el
cerro Pachatusan, estos recintos poseen en su interior varios nichos u hornacinas, que se
hallan distribuidos en tres lados de los recintos, tanto en la parte norte, este y sur. La
forma de los nichos y vanos de acceso es de forma trapezoidal,

Los recintos con las denominaciones A-5; C-2 y C-4, se encuentran adaptados al
afloramientos rocosos.

En la parte donde se hallan los sectores Norte y central se observan afloramiento rocosos
así como un tipo de suelo lacustre que es pantanoso, por lo que al realizar estas
edificaciones en la parte inferior, los constructores tuvieron de adecuarse al relieve,
además de preparar y rellenar el terreno, con piedras grandes en gran porcentaje y con

64
tierra mezclada con grava gruesa y menuda, por lo que al llegar a la superficie esta fue
apisonado (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000, pág. 93).

El estado de conservación de estos recintos en este sector varía de malo a regular. Los
recintos que se hallan en la fila A, se encuentran en un mal estado de conservación
debido a que muchas de estas estructuras han colapsado, pero las filas B y C se hallan
en un estado de conservación regular, dado que las estructuras arquitectónicas se
mantiene en pie.

Sector de los Canchones (Norte).

Consta de 4 grandes canchones ubicados entre una especie de muralla baja que protege
al Sitio arqueológico por el lado norte y el terreno pantanoso de la laguna de Huaton.

Su estado de conservación es pésimo debido a que gran parte de las estructuras que
delimitaban los canchones han colapsado y han desaparecido, esto debido al agente
antrópico y agentes naturales.

Fig. 50. Foto panorámica del sitio arqueológico de Cañaraqay, vista del lado norte.
En ella se puede observar la distribución de recintos a lo largo de calles, así mismo
también resalta el afloramiento rocoso que se ubica al suroeste del sitio
arqueológico.
Fuente: Eliana Vera.

65
Fig. 51. Foto panorámica de los sectores Noroeste del Sitio arqueológico de
Cañaraqay. En la fotografía se puede apreciar la forma rectangular de los
recintos así como la distribución de estos a través
Fuente Eliana Vera.

Fig. 52. Vista a detalle del recinto A-.7 del sector Noroeste, se puede
apreciar los detalles arquitectónicos como los vanos y nichos de forma
trapezoidal
Fuente Eliana Vera.

Fig. 53: Se puede apreciar el sector sureste. Vista tomada desde noreste del
sitio arqueológico.
Fuente: Eliana Vera

66
Fig. 54: Fotografía del R E-9, nótese la forma trapezoidal de los nichos
ubicados al interior.
Fuente: Maxwell Montes

Fig. 55: Fotografía del sector central, donde se aprecia los recintos que
están distribuidos alrededor de un patio
Fuente: Maxwell Montes

2.1.7. URPICANCHA.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, en el poblado menor de Huacarpay, su ubicación geodésica es UTM
206020.561 Este y 8491606.958 Norte, a una altitud de 3189.191.m.s.n.m. Emplazado
hacia el lado oriental de la laguna de Huacarpay, conformada por recintos y sistemas de
andenerías, sistema hidráulico y una muralla que delimita el sitio.

El sitio arqueológico está dividido en 7 sectores, cada sector lleva asignado una letra
mayúscula del alfabeto empezando desde la letra A hasta la letra G. Debemos de señalar
que el sitio arqueológico se encuentra construido sobre la base de cuerpos volcánicos.

67
Sector A.- Este sector se halla en la parte media del sitio arqueológico, conformado por
una estructura arquitectónica dividida interiormente en 5 espacios o recintos, sin ninguna
comunicación entre sí, teniendo cada recinto una entrada independiente. Así mismo esta
estructura arquitectónica es de mampostería concertada, pero en las piedras que forman
los nichos son más elaborados y poseen un aparejo sedimentario.

Muchas de las paredes de la estructura arquitectónica principal, en su interior presentan


un enlucido de color blanco, así mismo el piso de los recintos también es de color blanco
(TOKUE & KUMAI, 2005, pág. 7).

El recinto 1 se ubica en el noroeste de la estructura, cuya entrada es al noroeste, así


mismo este recinto posee tres nichos de forma trapezoidal; al sureste del recinto 1 se
hallan los recintos 2 y 3. El recinto 2 tiene una entrada al noreste y posee 02 nichos de
forma trapezoidal, el recinto 3 posee una entrada en el lado suroeste y tiene un nicho
también de forma trapezoidal. Los recintos 4 y 5 se ubican al sureste de los recintos
anteriores, donde la entrada del recinto 4 se ubica al frente del recinto 2 y la entrada del
recinto 5 está al frente del recinto 3. En todos los recintos mencionados, los nichos son de
proporciones grandes con 1. 50 m. de ancho con una altura de hasta 1. 30; además estos
nichos se hallan a 0.40 m. con relación al nivel del piso de ocupación.

Así mismo existen corredores y plataformas alrededor de la estructura arquitectónica


principal así como un muro perimetral, también existe la presencia de afloramientos
rocosos que podrían tratarse de huacas, dado que estos afloramientos están bordeados
por un muro. Por el lado suroeste de la estructura principal existe un canal que toma una
dirección hacia al noroeste desembocando en una fuente de agua.

El estado de conservación en este sector es regular, tanto en los recintos como en los
muros de las plataformas.

Sector B.- Este sector se halla al sureste de la estructura arquitectónica principal, está
conformado por unas plataformas de forma zigzag, posiblemente para el uso agrícola. El
tipo mampostería de los muros es el tipo careada. Su estado de Conservación es regular.

Sector C.- Este sector se halla enclavado en la parte baja y media del cerro Raqchi, al
noreste de la estructura principal. Está conformado aproximadamente por 22 plataformas
presumiblemente para uso agrícola, en la parte superior existe un recinto de planta
rectangular con 2 vanos de acceso de forma trapezoidal, al interior se observa hasta 12
hornacinas o nichos también de forma trapezoidal. Las esquinas interiores de este recinto

68
presentan ángulos rectos. El tipo de mampostería que caracteriza a este sector, tanto a
los muros de las plataformas así como al recinto es de tipo careada.

El estado de conservación de los muros de contención que sirven a la vez como la base
a las plataformas se hallan en un estado de conservación regular, pero el recinto que se
halla en la parte superior se halla en un estado de conservación malo, debido a que gran
parte del lado frontal a colapsado y además se observa un enorme forado en el piso del
recinto que pone en grave riesgo dicha estructura arquitectonica.

Sector D.- Este sector se halla al noroeste de la estructura arquitectónica principal, el


sector está conformado por una terraza grande y plana, por medio de la terraza se halla
un canal, que sería el mismo que viene desde la parte superior. El tipo de aparejo es
celular. El estado de conservación que presenta es regular.

Sector E.- Este sector se halla conformado por un recinto de tamaño grande, de planta
rectangular, con un vano de acceso ubicado en la parte media del lado oeste del muro, la
forma del vano es trapezoidal. Así mismo al lado sur del recinto grande existen otros dos
recintos pero en proporciones menores que son también de forma rectangular. El tipo de
mampostería que presenta estas construcciones es de tipo careado. En el interior de las
paredes se presenta un enlucido. El estado de conservación en este sector es malo
debido a que los recintos están cubiertos por la vegetación arbustiva cuyas raíces se han
arraigado en el núcleo de los muros generando el colapso en algunos tramos.

Sector F.- Este sector está constituido por una terraza de forma de media luna, se puede
apreciar que en la parte media del muro que forma la plataforma existe un canal, el tipo de
aparejo que presenta este muro es el de tipo celular. Su estado de conservación es
bueno.

Sector G.- Este sector se ubica al otro extremo de sector F, está constituido por una
terraza de forma de media luna, presenta el mismo tipo de aparejo que el sector F. El
estado de conservación que presenta es regular.

A manera general podemos mencionar que como material principal de construcción en


este sitio arqueologico se utilizó la piedra andesita. Para la construcción de los recintos
que se ubican en el sector C y E utilizaron un mortero de barro para unir las piedras, caso
contrario es el que se observa para constitución de los muros que forman las plataformas
agrícolas, pues estos no necesitaron utilizar el mortero ya que presentan juntas secas.

69
Otro material de construcción fue el yeso, que se utilizó para cubrir los muros y los pisos,
principalmente en la estructura principal que contiene los 5 recintos en su interior.

Fig. 56: Vista aérea del Sitio arqueológico de Urpicancha, resaltan las plataformas
semicirculares a ambos extremos, asimismo resaltan el sistema de andenería.
Fuente: Revista Saqsaywaman N. 9. “Urpicancha un Sitio Arqueológico Inca en el
valle de Lucre. Magister. Ernesto García Calderón.”

Fig. 57. Estructura principal del sector A, el cuyo interior posee 5 recintos, foto
tomada desde el Noroeste del recinto, además nótese el vano de acceso de
doble jamba que posee el recinto N° 1
Fuente: Eliana Vera.

70
Fig. 58. Se observa las escalinatas que acceden a la estructura principal
del sector A, así mismo se puede apreciar el afloramiento rocoso el cual
se podría tratar de huna Huaca.
Fuente Maxwell Montes.

Fig. 59. Nótese en rojo la fuente que está asociado Fig. 60. Foto del recinto 1, se puede apreciar que los
a un afloramiento rocoso posiblemente se trataría nichos están .a un nivel bajo y muy cerca al nivel del
de una huaca. piso de ocupación.
Fuente Eliana Vera. Fuente Maxwell Montes.

71
Fig. 61. Foto del sector B que está conformado por andenes de forma
zigzag.
Fuente Eliana Vera.

Fig. 62. Se observa los andenes del sector C, en Fig. 63. Recintos de forma rectangular que se ubica en la
círculo rojo nótese un recinto de forma rectangular parte superior en el sector C.
Fuente Eliana Vera. Fuente: Maxwell Montes.

72
Fig. 64. Vista panorámica del sector A, C, D y E, foto tomada desde el sur oeste.
Fuente: Maxwell Montes.

Fig. 65 Recintos que conforman en sector E, además se Fig. 66. Recintos que conforman en sector E.
observa el enlucido que a un posee los recintos. Fuente: El Sitio Incaico de Urpicancha, Investigación
Fuente: El Sitio Incaico de Urpicancha, Investigación arqueológica en el 2005. Sawako Tokue; Shigueyuki
arqueológica en el 2005. Sawako Tokue; Shigueyuki Kumai
Kumai

73
Fig. 67 Nótese la forma de media luna de la plataforma Fig. 68 Parte del muro del sector F, resalta el tipo de
que conforma el sector F. aparejo celular y el canal que baja en forma vertical
Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos. Fuente: Maxwell Rudy Montes Zúñiga

2.1.8. MAMAQOLLA.

Se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis en el


distrito de Lucre, a una altitud de 3210 m.s.n.m. Su ubicación geodésica UTM
203640.3714 Este y 8491694.2288 Norte. El sitio arqueológico se asienta sobre un
afloramiento rocoso y depósitos aluviales.

Dado que las estructuras arquitectónicas presentes en el sitio arqueológico de Mamaqolla


se encuentran soterrados, nos basaremos en la descripción que realizaron las
arqueólogas Patricia Arroyo y Gloria Choque, en su tesis intitulada “Mamaqolla y la
ocupación Inka en el área de la laguna de Muyna” del año 1992.

“…Arquitectónicamente Mamaqolla presenta en el costado noreste dos recintos,


uno con forma semicircular con un diámetro de 1.80 m. por 2.00 m.; y a 1.10 m. de
distancia del recinto semicircular está el de forma cuadrangular que tiene 2.40 m.
de largo por 1.40 m. de ancho, ambos sin evidencias de vanos de acceso. En
ambos recintos la técnica de construcción corresponde a muros de mampostería
ordinaria, unido con mortero de barro; el material usado para su construcción es de
roca arenisca y andesita. En el costado sureste se observan restos de dos
andenes con un largo de 6.00 m. y 7.00 m. respectivamente. En su sector oeste,
se encuentra un canal con un ancho de 0.35 m. por 0.40 m. de profundidad, el
mismo que viene desde el sector de Tambay, por las faldas del cerro Llamasipina,
para luego ingresar subterráneamente al sector de Mamaqolla, pasando por parte

74
de su estructura geológica y apareciendo nuevamente a la altura de la carretera
que ingresa al poblado de Lucre en el sector de Santopujio…23”

Actualmente el estado de conservación del sitio arqueológico de Mamaqolla es pésimo,


debido a que sobre las estructuras arquitectónicas se practica labores agrícolas, lo que ha
hecho que las estructuras arquitectónicas se desplomen y en el peor de los casos han
desaparecido.

Fig. 69 Vista Panorámica del Sitio arqueológico de Mamaqolla. Vista tomada


desde el Noreste.
Fuente Maxwell Montes.

2.1.9. COMBAYOQ.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, Distrito


de Andahuaylillas, en la comunidad de Rayallaqta. Su ubicación Geodésica UTM
207407.4753 Este y 8491405.1697 Norte, ubicado a 3205.85 msnm. Emplazado en la
comunidad de Rayallaqta exactamente en el cerro Combayoq corresponde a un conjunto
de recintos de forma cuadrangular y circular asociado a estructuras funerarias. El Sitio
arqueológico de Combayoq se asienta sobre un derrame volcánico de roca andesita.

Las construcciones arquitectónicas en este sitio se adaptaron a las características


morfológicas del terreno, mediante el aterrazamiento de las laderas, construcción de
muros de contención y el uso de los afloramientos rocosos para tumbas. En la cima del
cerro se edificaron chullpas y recintos de forma rectangular, cuadrangular, circular y
semicircular, que en muchos de los casos están distribuidos a manera de Kanchas.

23
ARROYO Abarca, Patricia y CHOQUE Centeno Gloria: “Mamaqolla y la ocupación Inka en el área de la
laguna de Muyna”; UNSAAC Facultad de Ciencias Sociales. 1992, P.p. 72-73
75
En Combayoq existen casos de reocupación en construcciones del Horizonte Medio
durante el Horizonte Tardío, como es el caso del acueducto de Pisconniyoq (ZUÑIGA
Aucca & QUISPE Cruz, 2007, pág. 123), que se ubica al lado Suroeste de Combayoq, a
una altura de 3,235 m.s.n.m. con un trazo zigzagueante, entre los cerros Tarayoq y
Combayoq, Su corte transversal muestra una forma escalonada con dos cuerpos, que
disminuyen a medida que se eleva la estructura, teniendo una forma piramidal, sobre una
base cuyo ancho es 6.00 m y en la parte superior 2.00 m., encima del muro queda
evidencia de un canal. Este acueducto está construido con andesita principalmente, el tipo
de mampostería que presenta es el tipo careado, las piedras están unidas con mortero de
barro. En la parte superior se observa como detalle arquitectónico dos ventanas pequeñas
de forma trapezoidal, otro detalle muy importante es la existencia de un vano de acceso
de forma trapezoidal. Al extremo Noreste del acueducto se encuentran 6 andenes
paralelos, así mismo en los andenes se puede apreciar sarunas, que están dispuestas en
forma diagonal ascendente. El estado de conservación en el que se encuentra es regular
debido a que en el acueducto aún se puede observar algunos detalles arquitectónicos
como ventanas y solo una parte de esta estructura ha colapsado en la parte superior.

En dirección Sur se ubica un camino de forma serpenteante, ajustado a la configuración


del cerro, que conduce hacia la comunidad de Rayallaqta, de 800 m. de longitud, que va
en dirección Este-Oeste. A ambos lados del camino existe evidencia de muros de
contención y retención.

Así mismo según las arqueólogas Vallenas y Ccanchi sugieren que las estructuras
arquitectónicas de base de forma rectangular y cuadrangular con esquinas exteriores e
interiores con ángulos rectos representan a las estructuras del Horizonte Tardío.

Para la sectorización del sitio arqueológico de Combayoq, se tomó como referencia la


tesis intitulada “Arqueología de Combayoq” del año 2010 por las arqueólogas Betsy
Ballenas y Nilda Ccanchi, quienes indica que el sitio está conformado por recintos para
residencia, estructuras mortuorias, como chullpas y tumbas y lo dividen a su vez en 3
áreas, del cual se describe a continuación:

Área I.- Esta área se ubica en la parte baja cerca al camino que se dirige hacia
Rayallaqta, en un gran bloque rocoso, se adosan alrededor de 26 tumbas y 10 chullpas
ubicadas en espacios planos.

Estas tumbas se distribuyen ordenadamente, aunque dispersas, por la topografía del


terreno; construidas con andesitas, unidas con mortero de barro. Algunas de ellas

76
presentan evidencia de revoque y enlucido en su interior, lo característico de estas
tumbas aparte de estar adosados a las rocas es que la base de estas estructuras es de
forma circular. El estado de conservación que presentan estas estructuras es regular.

Las chullpas contenidas en este área 1, presentan las formas de sus base circular y
ovoide, solo presentan un solo vano de acceso de forma trapezoidal, sus muros presentan
una mampostería ordinaria. El estado de conservación de la mayoría de la Chullpas varía
de malo a regular.

Área II.- Ubicado en la parte media del cerro, en esta área se encuentran recintos de
estilo Inca, todos de planta rectangular y cuadrangular, los muros son de mampostería
careada y ordinaria y las piedras están unidas mortero de barro. Las estructuras
arquitectónicas están orientadas a espacios abiertos o patios a manera de kanchas. En
los recintos hay evidencia de haber sido revestidos con una capa de arcilla, unida con
inclusión de paja. Las esquinas son rectas tanto al interior como al exterior, algunos
recintos ostentan detalles arquitectónicos, ya que presentan ventanas y en otros nichos,
todos de forma trapezoidal. La mayoría de recintos presenta solamente un vano de
acceso trapezoidal. El estado de conservación de los recintos es regular y en algunos
casos malo, ya que algunos tramos de los muros han colapsado.

Las 6 chullpas que existen en este área son de planta semicircular y rectangular, los
vanos de acceso se ubican en la parte frontal y son de forma trapezoidal, además
presentan cornisas que están ubicadas en la parte superior de la estructura; las cornisas
sobresalen del techo del muro entre 0.10 m y 0.12 m a partir de ese nivel se inicia el techo
en forma cónica, Estas chullpas presentan mampostería ordinaria y careadas compuesta
con piedras de diversos tamaños unidas con mortero de barro. El estado de conservación
varía de malo a regular.

Área III.- Esta área concentra un conjunto de 34 estructuras entre 30 chullpas, 3 tumbas
y 1 recinto (VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010, pág. 145). Se ubica al
lado Noreste, conformado por una serie de muros de contención y un sistema de muralla
paralelos, en gran parte colapsados. En algunos espacios queda evidencia de muros de
mampostería de tipo rústico. Asimismo, la parte extrema del lado Norte está conformada
por bloques líticos diseminados y acumulados desordenadamente. El estado de
conservación es malo debido a que gran parte ha colapsado. Además, está conformado
por un conjunto de Chullpas asociadas a plataformas y terrazas, que fueron construidas
encima de promontorios rocosos, con piedras canteadas, medianas y pequeñas. Las

77
estructuras funerarias se encuentran alineadas una de la otra, sus vanos de acceso están
orientados al Suroeste, Oeste y Este, de formas cuadrangular, rectangular y circular. Se
perciben Chullpas solitarias y agrupadas en conjuntos de 2,3, 4 y 5. Presentan las mismas
características de mampostería careada, piedras canteadas unidas con mortero de arcilla,
revoque interno, externo, y evidencias de enlucido interno; sus vanos son trapezoidales y
presentan cornisas. En esta área el estado de conservación es regular.

Fig. 71. Vista del acueducto de frente, además apréciese


las ventanas en el acueducto que tienen la forma trapezoidal
Fuente: Maxwell Montes.

Fig. 70. Vista del acueducto de


Piscconiyoq tomado desde el cerro
Paltarumiyoq.
Fuente: Eliana Vera

Fig. 72. Vista de estructuras mortuorias, chullpas, del sector II. Un detalle
importante es que se pueden observar las cornisas en la parte superior.
Fuente: Maxwell Rudy Montes Zúñiga

78
Fig. 73. Tumbas incas, ubicado en el área I. Fig. 74. Se puede observar chullpas en el área III,
Fuente: Prospección arqueológica en Combayoq- se aprecia la forma cuadrangular de las
Lucre, Cusco". Nilda Ccanchi; Betsy Vallenas. estructuras.
Fuente: Eliana Vera

Fig. 75: Vista parcial de Área III. Obsérvese el grupo de chullpas circulares, asociado a
recintos de forma rectangular
Fuente: Prospección arqueológica en Combayoq-Lucre, Cusco". Nilda Ccanchi; Betsy
Vallenas.

79
2.1.10. PORTADA DE RUMIQOLLQA.

Se Localiza en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Lucre,


su ubicación geodésica UTM 207049. 5431 Este y 8492460.1451 Norte, a una altitud de
3184.2873. m.s.n.m. El sitio arqueológico está conformado por tres estructuras alineadas
de forma longitudinal y zigzagueante. La estructura central está asociada a un camino
presumiblemente de data prehispánica y andenes que se hallan al Suroeste y Noroeste;
el material de construcción principalmente es la piedra andesita.

La primera estructura es la que se halla más hacia al noreste, es la más larga, y presenta
una forma zigzagueante. Esta estructura está compuesta por 3 plataformas de manera
escalonada, en el cual vista de perfil pareciera tener la forma de una pirámide trunca,
dado que las plataforma de la base es más ancha y las siguientes plataformas se
angostan hasta llegar a la cima que es plana, donde se encuentra restos de un canal. El
tipo de mampostería que presenta esta construcción es el de tipo careado, pero en la
parte lateral “Este” se encuentra enchapado por piedras finamente trabajadas que en su
mayoría presentan el aparejo sedimentario. Su estado de conservación es bueno

La segunda estructura está conformada por 4 plataformas de manera escalonada, en el


cual vista de perfil pareciera tener la forma de una pirámide trunca, en la cima se
encuentra restos de un canal. En los muros que conforman las plataformas se observan
sarunas, que están dispuestas diagonalmente. En la parte lateral se observa unas
escalinatas que conectan con la segunda plataforma. La base de la estructura es de
forma rectangular, el tipo de mampostería que presentan estas construcciones es el tipo
careado. El estado de conservación de esta estructura es bueno.

La tercera estructura está conformada por 3 plataformas de manera escalonada, en el


cual vista de perfil pareciera tener la forma de una pirámide trunca, esta estructura
pareciera estar adosado al cerro Raqchi o Combayoq; este tercer cuerpo está dispuesto
de forma longitudinal, la parte lateral esta enchapado con muros de aparejo ciclópeo, a
este muro lateral se adosa unos muros dispuestos en forma transversal, que al parecer
estos hubieran formado parte de los muros laterales del camino principal al Collasuyo, el
tipo de aparejo que presentan estos muros laterales son el tipo engastado y celular, así
mismo sobre la base de este muro lateral existen muros de contención que forman
plataformas que se extiende hacia el cerro Raqchi, estas plataformas son rectas, el
estado de conservación de estas estructuras es bueno. En la parte superior de estas
plataformas existen 2 recintos de forma de planta rectangular con esquinas interiores con

80
ángulo recto, cuyo estado de conservación es malo debido a que el recinto ha colapsado
casi en su totalidad, quedando solo evidencia las bases del recinto. En medio de estos
andenes se puede apreciar un canal que se bifurca en modo zigzagueante.

Al noroeste de la Portada de Rumiqollqa, existe también un conjunto de andenes, cuyas


plataformas se adecuan a la forma del terreno, dado que estas plataformas presentan
formas semicirculares. El estado de conservación de estos andenes es bueno.

Fig. 76. Vista panorámica del sitio arqueológico Portada de


Rumiqollqa, se puede apreciar el camino principal que se dirige al
Collasuyo. Foto tomada desde el cerro Puccacasa que se halla al
noreste del sitio.
Fuente. Eliana Vera.

Fig. 77. En esta foto se nota al fondo la Portada de Rumiqollqa, a los


costados nótese los muros laterales que conformaban el camino principal
al Collasuyo.
Fuente: Maxwell Montes

81
Fig. 78. Se puede observar la forma escalonada de la estructura que se
halla en el centro, en el cual también resaltan sarunas que están
dispuestas en forma diagonal. Así mismo nótese la diferencia entre el
tipo de aparejo de los muros. Foto tomada desde el lado Este.
Fuente; Eliana Vera.

Fig. 79. En esta fotografía se puede observar la forma de la estructura


arquitectónica
Fuente Maxwell Rudy Montes Zúñiga.

82
Fig. 81, Nótese la forma semicircular de los Andenes que se ubican
Fig. 80. En esta fotografía se puede hacia el noroeste de la Portada de Rumiqollqa.
observar la forma aparejo de tipo Fuente. Maxwell Montes
sedimentario
Fuente. Eliana Vera.

Fig. 82. Se puede observar el canal que se


ubica en la parte superior de las estructuras
arquitectónicas
Fuente. Eliana Vera.

83
2.1.11. MINASPATA.

El sitio arqueológico de Minaspata se halla ubicado al suroeste de la laguna de


Huacarpay, el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis y departamento del Cusco, a
3152 m.s.n.m. con coordenadas UTM 205456.2969 E y 8492257.8022 N.

El sitio está conformado por un conjunto de diferentes estructuras de diversos tamaños,


diseminados por toda el área del cerro, construidos indistintamente, con las mismas
características de los recintos del sitio arqueológico de Cañaraqay. En la parte superior
donde se encuentra la mayor concentración de recintos incas, se observan 8 estructuras;
3 de planta rectangular y 5 de planta cuadrangular, dispuestos en forma dispersa: estas
estructuras presentan de uno a dos vanos de acceso trapezoidales, así mismo las
esquinas interiores y exteriores presentan ángulos rectos, dentro de los materiales de
construcción se utilizó piedra andesita y mortero de barro, la mampostería que presentan
estas construcciones es el tipo ordinaria y careada. El estado de conservación de los
recintos varía de malo a regular, puesto que en algunos recintos han colapsado mientras
que otros las estructuras arquitectónicas se mantienen en un buen estado.

Así mismo al lado noroeste de los recintos se evidencian andenes, tumbas, chullpas que
se hallan dispersos, además se halla un gran tramo del canal que viene desde el sector
de Colcaqui, que se hallan en un regular estado de conservación.

Las chullpas que existen cerca a estas estructuras son de forma cuadrangular, así mismo
se puede apreciar también las cornisas y la falsa bóveda con las que cuenta. El tipo de
mampostería es el tipo careado y ordinario. Las piedras estas unidas con un mortero de
barro. Las chullpas en este sector se hallan en un regular estado de conservación.

Fig. 83. Vista general del Sitio Arqueológico de Minaspata.


Fuente. Eliana Vera.

84
Fig. 84 Se puede apreciar la forma rectangular de los recintos y el tipo de
mampostería que ´presenta. Al fondo se aprecia el cerro Qosqokjawarina.
Fuente: Maxwell Montes

Fig. 85. Una de las estructuras funerarias, chullpas en el


sector de Minaspata. Foto tomada desde el Este del recinto.
Fuente: Eliana Vera Mateos.

2.1.12. KUNTURQAQA.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, en el


cerro Raqchi a una altura de 3259.123 msnm. Su ubicación geodésica UTM 202542.0927
E y 8444885.0762 N

Emplazado en el farallón del cerro Raqchi sobre la margen izquierda del río Huatanay en
el que se evidencia estructuras funerarias adosadas a la roca, dichas estructuras están

85
construidas con elementos líticos pequeños unidos con mortero de barro. Las estructuras
funerarias han sido adecuadas a pequeños forados de formación natural, el estado de
conservación es malo, debido a que en gran parte estas tumbas han sido saqueadas

Fig. 86. Fotografía de tumbas, se observan que Fig. 87. Vista panorámica de tumbas en el sector
estas tumbas están adosadas al afloramiento de Kunturkaka.
rocoso. Fuente: Eliana Vera Mateos.
Fuente: Eliana Vera Mateos.

2.1.13. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEPUJIO.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, Provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, al norte del centro poblado menor de Huacarpay, en la margen izquierda del río
Huatanay. Su ubicación geodésica UTM 204442.55112 E y 8494811.9435 N.,

Este sitio arqueológico corresponde a estructuras de edificios, asociado a andenes,


plataformas, sistemas hidráulicos y estructuras funerarias. Choquepujio corresponde a un
proceso de ocupación consecutivo que va desde el Periodo Intermedio Temprano hasta el
Horizonte Tardío e inclusive una ocupación colonial con las haciendas de Choquepujio y
Tongobamba. La arquitectura más evidente corresponde al Periodo Intermedio tardío
donde tuvo la función de un centro administrativo y religioso. (GIBAJA, MCEWAN, &
CHATFIELD, 2005, pág. 59)

Sectores del Sitio Arqueológico de Choquepujio.

Área A: Existe alrededor de 12 grandes recintos aglutinados con presencia de muros


altos perimetrales, todos estos recintos corresponden al periodo Intermedio Tardío. Los
recintos se encuentran articulados mediante pasajes, escalinatas, senderos, portadas, y

86
vanos de acceso a los diferentes ambientes, el estado de conservación en este sector es
regular.

Dentro de este sector, además se puede diferenciar un recinto de forma rectangular con
03 vanos de acceso de forma trapezoidal, su aparejo pareciera haber sido el de tipo
engastado, típico estilo arquitectónico Inca, siendo la única evidencia arquitectónica inca
en este sector. Este recinto se halla en un estado de conservación regular.

Área B: Ladera abajo, y en dirección este, se observa un grupo de seis grandes recintos
independientes. Este Sector es donde se concentra la mayor reocupación durante el
Horizonte Tardio y Periodo colonial con un total de 69 estructuras (GIBAJA Oviedo A. ,
1983, pág. 33), hecho que causó una mayor alteración y destrucción de las edificaciones.
Así mismo se evidencia la presencia de una aldea Inca que muestra recintos plantas
rectangulares y cuadrangulares con uno y dos vanos de acceso cuya mampostería es de
tipo careado. Aquí el estado de conservación de las estructuras arquitectónicas es malo,
debido a que gran parte de las estructuras han colapsado.

Área C: Se ubica entre las áreas A y B y hacia el norte, el cual contiene una gran cantidad
de pequeños edificios compuestos por una sola habitación que corresponden
especialmente a la ocupación del Horizonte Tardio y a la del Periodo Intermedio Tardío.
Estas estructuras al parecer no presentan un determinado orden en su distribución y
muestran un estado de conservación malo.

Dentro de este sector se evidencia una seria de chullpas Incas con estructuras
cuadrangulares y circulares de mampostería careada. Los vanos de acceso son hechos
de piedras finamente trabajadas, con un estado de conservación regular.

Así mismo se cuenta con la presencia de un canal que mide 2 km. y 30 m. de longitud
total, este canal transportaba agua desde las cercanías de Muragapampa, donde es
posible observar un reservorio de planta circular. La construcción del canal y los
acueductos, son contemporáneos con los grandes edificios de Choquepujio, que se afilian
al Periodo Intermedio Tardío y más propiamente a la cultura Lucre y que fue reutilizada
por los incas (VALENCIA, 1997, pág. 67), El estado de conservación del canal es malo,
pues varios tramos han colapsado.

87
Fig. 88. Vista panorámica del recinto Inca ubicado en la Área A donde se puede
apreciar los tres vanos de acceso
Fuente: Eliana Vera Mateos.

Fig. 89. Vista panorámica del sector B y C del Sitio Arqueológico de Choquepujio
Fuente: Eliana Vera Mateos.

Fig. 90. Se observa dos de las 10 chullpas de estilo Inca,


Ubicadas en el Área C.
Fuente: Maxwell Montes.
88
2.1.14. PATAPATAYOQ.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, Provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, al norte del Sitio Arqueológico de Choquepujio. Su ubicación geodésica UTM
204607.1846 E y 8494824.0566 N.

Este sitio se encuentra justo al norte y adyacente al sitio arqueológico de Choquepujio,


conformado por un conjunto de 19 andenes; actualmente se puede apreciar los trazos,
que se orientan de Noroeste a Suroeste que van paralelamente uno del otro y en forma
curvilínea, de mampostería ordinaria, construidos con elementos líticos naturales de
diversos tamaños, unidos con mortero de barro. Estos andenes se encuentran en un
estado de conservación regular.

Al lado Noroeste del cerro se construyeron 19 chullpas; 5 de forma circular, 10 de forma


rectangular y 4 cuadrangulares, distribuidas de acuerdo a la topografía del terreno, estos
presentan mampostería careada, construidos con elementos líticos de toba volcánica de
formas irregulares que se hallan unidos con mortero de barro. Algunas chullpas presentan
revoque interno y evidencia de revoque externo, con detalles arquitectónicos como vanos
de forma trapezoidal, cornisas que se ubican en la parte superior a 2.20 m del piso actual
e interiormente presentan falsa bóveda. Estas estructuras mortuorias se hallan en un
estado regular de conservación.

Fig. 91. Vista panorámica del Sitio


Arqueológico de Patapatayoq, nótese
además el emplazamiento de los
andenes.
Fuente: Maxwell Montes.

Fig. 92. Fotografía de una chullpa de forma


cuadrangular, donde aún se puede evidenciar la
presencia de cornisas.
Fuente: Eliana Vera.
89
2.1.15. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PIKILLAQTA.

Se ubica aproximadamente a 30 km al Sur del departamento del Cusco, al lado Noroeste


de la Microcuenca de Lucre, en la parte superior de la laguna de Muyna, del distrito de
Lucre, provincia de Quispicanchis y departamento del Cusco. Geodésicamente se ubica
UTM 205919 E y 8493353N, a una altura de 3250 m.s.n.m.

La zona arqueológica de Pikillaqta cuenta con 4 sectores, que por las características
arquitectónicas, de diseño y distribución de espacios se las identifica con las
construcciones del Horizonte Medio, Wari, y que se encuentran en un regular estado de
conservación. Pikillaqta se desempeñó como la capital provincial de los Wari en el sur,
cuya función principal estuvo ligada a la función religiosa y administrativa.

En el sector III, que es el sector que cuenta con espacios más amplios, se puede apreciar,
unas plataformas, con aparejo tipo celular muy característico de construcciones Incas,
que se hallan en un regular estado de conservación.

Fig. 93. Vista panorámica de la Z.A.M.


Pikillaqta
Fuente: Eliana Vera.

Fig. 94. Fotografía del sector III. En


rojo muros con el característico
aparejo de muros inca,
Fuente: Eliana Vera.

90
2.1.16. MUYURINAPATA

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, Provincia de Quispicanchis, distrito


de Lucre, al suroeste de la ex hacienda Anchibamba. Su ubicación geodésica UTM
203337.1879 E y 8493780.5816 N.

Existe gran cantidad de fragmentos Incas. No existe arquitectura visible. Los fragmentos
se dispersan sobre un área de aproximadamente 150 m de largo por 200 m. de ancho
(McEWAN G. F., 1987, pág. 17).

Fig. 95. Vista panorámica de la Microcuenca de Lucre, demarcado en un círculo rojo se


halla el .Sitio Arqueológico de Muyurinapata.
Fuente: Maxwell Montes.

2.1.17. PIÑIPAMPA.

Se ubica a 32 km al Sureste del departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis,


distrito de Andahuaylillas, en el valle del Vilcanota, a 3150 m.s.n.m. Geodésicamente se
ubica UTM 209487.9497 E y 8490908.0930 N.

Piñipampa presenta una topografía irregular, plana en la parte baja y laderas erosionadas
en las partes altas. Se evidencian estructuras de recintos y chullpas con formas y
tamaños diferentes. Las estructuras son de mampostería careada, ordinaria y en algunas
estructuras todavía se puede evidenciar enlucido de barro; como detalle arquitectónico
cuentan con vanos de acceso, nichos, hastiales, ventanas y espacios abiertos. Así mismo
se puede evidenciar una muralla perimetral que circundad el lado sur. El estado de
conservación varía de malo a regular ya que muchas de las estructuras arquitectónicas
han colapsado

91
En el sector de Tucuchayoq existen estructuras de planta ovoide, conformada por 180
recintos y en el sector de Jahuacollayniyoq, se distribuyen 83 chullpas de diferentes
formas y tamaños (VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010, pág. 44).

Fig. 96. Vista panorámica del sector de Piñipampa.


Fuente: Maxwell Montes.

Fig. 97. Vista panorámica del sector Tucuchayoq.


Fuente: Eliana Vera.

92
2.1.18. IGLESIACHAYOQ.

Se encuentra localizado en el departamento de Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito


de Andahuaylillas, en la comunidad de Salloq. Su ubicación geodésica UTM 209651.6219
Este y 8490923. 9763 Norte, ubicado a 3132 msnm. Enclavado en la margen izquierda del
río Vilcanota.

El Sitio Arqueológico está conformado por estructuras de formas y tamaños diferentes,


posee recintos de forma rectangular, cuadrangular, con esquinas redondeadas y esquinas
con ángulos rectos. En la construcción de estas estructuras arquitectónicas utilizaron la
piedra andesita, de diferentes tamaños que están unidas con mortero de barro. Las
estructuras arquitectónicas son de mampostería concertada y ordinaria, en algunas
estructuras todavía se puede evidenciar enlucido de barro, y como detalle arquitectónico
podemos hallar vanos de acceso, nichos y ventanas de forma trapezoidal.

La estructura arquitectónica principal presenta una forma rectangular, y es la más grande


en proporción a las que se hallan alrededor. Esta construcción presenta como detalles
arquitectónicos 6 ventanas de forma trapezoidal que se ubican en la parte frontal
distribuidos de manera horizontal; así mismo en la parte frontal también se hallan
ubicados 4 vanos de acceso de forma trapezoidal. En el interior de la estructura
exactamente en la parte posterior se puede observar 17 hornacinas de forma trapezoidal
dispuestos de manera horizontal. Esta estructura presenta las características típicas de
una Kallanka inca (BEJAR Mendoza & COLQUE Enriquez, 1997, pág. 98)

Hacia el lado suroeste y sureste de la Kallanka se ven distribuidos recintos, que se


encuentran a lo largo de pasajes que se comunicaban entre sí. Al Noroeste de la
Kallanka existen pequeños recintos de forma cuadrangular con esquinas ovaladas
construidos en forma continua adecuándose a la topografía del terreno, así como también
se evidencian andenes en las laderas. El estado de conservación de este sector varía de
malo a regular, ya que varias estructuras arquitectónicas han colapsado y están el
proceso de colapsamiento.

93
Fig. 98 Se puede apreciar la parte frontal de la Foto 99. En esta fotografía se puede observar el
Kallanka, nótese la forma trapezoidal espacio interior de la Kallanka.
de los vanos de acceso y ventanas Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos.
Fuente: Maxwell Rudy Montes Zúñiga.

Fig. 100. Camino y acceso que se dirige hacia la Fig. 101. Se puede observar las demás estructuras
parte central de Iglesiachayoq arquitectónicas que se hallan distribuidas por medio
Fuente: Maxwell Rudy Montes Zúñiga. de calles y pasajes.
Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos.

2.1.19. CANTERA DE RUMIQOLQA.

Se ubica entre la carretera Cusco – Urcos, en el distrito de Andahuaylillas, provincia de


Quispicanchis, a una distancia de 32 kilómetros al Sureste de la ciudad del Cusco, Su
ubicación geodésica UTM 207033 E y 8492514 N. A una altura de 3150 m.s.n.m.,

Se trata de todo un cerro de origen volcánico, cuyas bases alcanzan hasta el río
Vilcanota. La roca que se extrae es de origen ígneo, principalmente andesita, piedra de
muy buena calidad para las construcciones y común en las edificaciones incas.

94
En el lugar se evidencian elementos líticos dispersos finamente trabajado, listo para ser
trasladado al lugar de construcción, así como fragmentos líticos o esquirlas
correspondientes al desastillado de los bloques extraídos. El estado de conservación es
bueno ya que los líticos aún conservan su posición original o in situ.

Al noroeste de las canteras se pude apreciar los caminos a manera de rampas por donde
se transportaría el material lítico hacia los lugares o sitios de construcción, estas se hallan
en regular estado de conservación distinguiéndose aún las rampas.

Fig. 102. Nótese las rampas encerradas de color rojo para transportar los elementos líticos.
Fuente: Maxwell Rudy Montes Zúñiga.

Fig. 103. Vista Panorámica de la cantera principal de Rumiqollqa,


Fuente: Cinthia Eliana Vera Mateos.

95
Fig. 104. Se puede observar los diferentes elementos Fig. 105. Se observa elementos líticos
líticos que están diseminados por la cantera canteados y trabajados.
Fuente. Maxwell Rudy Montes Zúñiga. Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos.

2.1.20. MUYUCANCHA.

Se encuentra ubicado en el departamento de Cusco, Provincia de Quispicanchis, distrito


de Andahuaylillas, en la comunidad de Salloq su ubicación geodésica UTM 209250.21
Este y UTM 8490775.625 Norte, se encuentra a una altitud de 3100. m.s.n.m.

El sitio arqueológico corresponde a una construcción arquitectónica conformado por dos


estructuras en forma circular a manera de terrazas; la construcción de los paramentos es
de mampostería careada y en el interior se tiene la presencia de un humedal. Así mismo
en la pared interior se observa sarunas para acceder tanto a la primera y segunda
plataforma. Las piedras están armadas en seco, no distinguiéndose ningún tipo de
argamasa o mortero. El tipo de piedra utilizado para la construcción fue la andesita. El
diámetro de la estructura arquitectónica circular es de aproximadamente 50 m. El estado
de conservación es regular.

Fig. 106. Vista panorámica del Sitio Arqueológico de Fig. 107. Nótese que la primera planta del sitio arqueológico
Muyucancha, al fondo se puede apreciar el rio Vilcanota está lleno de agua, esto se debe a la inundación y crecida
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos. del rio Vilcanota en temporada de lluvias
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos.

96
2.1.21. SISTEMA HIDRÁULICO.

En la Microcuenca de Lucre existen obras hidráulicas como canales, embalses,


acueductos; que fueron construidos durante el Horizonte Medio (VALENCIA, 1997, pág.
85), pero que fueron reutilizados durante periodos posteriores como en el Periodo
Intermedio Tardío y Horizonte Tardío (ZUÑIGA Aucca & QUISPE Cruz, 2007, pág. 119).

El sistema consta de los siguientes canales, cada una de longitud variable:

Canal A 16.000 metros lineales.- Presenta dos formas diferentes, en sección


transversal, una es rectangular y el otro semicircular Los materiales utilizados en la
construcción del canal incluyen piedras de tipo andesita, toba volcánica, y otros tipos de
piedras unidos mortero de barro. La base en casi toda extensión del canal consta de un
muro de contención, que varían en altura de 1 a 12 m. dependiendo de la irregularidad del
terreno y la necesidad de mantener una gradiente suave. En la parte inferior, la estructura
de la pared es más amplia y se estrecha hasta un espesor reducido hacia la parte
superior. Las piedras en estas paredes tienen promedio de 0.20 m. por 0.25 m. Este canal
tiene como bocatoma en el rio Chellques, de ahí en adelante pasa por encina de los
andenes de Amarupata, y circunda la parte superior del cerro Raqchi o Combayoq,
pasando por los acueductos de Pisconniyoq y Rumiqollqa, asimismo pasa por el túnel de
Urpitiyoq. Pasando por debajo de Tantaestancia hasta llegar a la parte central del sector II
de Pikillaqta. (VALENCIA, 1997, pág. 125). El estado de conservación varía de malo a
regular porque en varios tramos ha desaparecido.

Canal B 11.200 metros lineales- Tiene una longitud de 11.200 m. y discurre paralela a
un nivel inferior, a unos 30 m. por debajo del canal A. (VALENCIA, 1997, pág. 137). El
punto de toma de Canal B se encuentra en la parte inferior del rio Chelke y desde allí se
continúa a lo alto de las terrazas de Amarupata se extiende por todo el cerro Combayoq,
pasando a través de las partes superiores de Urpicancha, Minaspata, y termina en la
parte superior de las terrazas de Escalerayoq, de allí a través de un brazo de canal llega
a las terrazas inferiores de Tamboracay. El estado de conservación en que se encuentra
este canal es regular.

Canal C (Amarupata) 3825 metros lineales.- Desemboca en la parte central del


conjunto de terrazas de Amarupata. Tiene su punto de entrada en la margen derecha del
río Lucre, a 1.500 m. por encima de la comunidad de Yanamanchi, pasa a través de la
parte inferior de las terrazas de Miskapata, riega las tierras de la zona sur de la

97
comunidad de Yanamanchi, y continúa hacia la parte central de las terrazas de
Amarupata. (VALENCIA, 1997, pág. 139). Su estado de conservación es regular.

Canal D (Huáscar) 3110 metros lineales. El punto de toma del Canal D se encuentra en
la margen derecha del río Lucre, en la parte central de la comunidad de Yanamanchi, se
encuentra en un nivel inferior con respecto al canal que pasa por la parte baja del
complejo agrícola de Amarupata (VALENCIA, 1997, pág. 140). El canal D presenta un mal
estado de conservación debido a que varios segmentos han desaparecido.

Canal E (Mamaqollapata) 8489 metros lineales.- Tiene su origen en la margen izquierda


del río Lucre, en el área del extremo inferior de la quebrada de Yanamanchi, después
pasa por Mamacollapata (momento en el cual se ramifica en dos partes. La rama de
Mamacollapata todavía está en uso, mientras que la de Mollemollepampa y Anchibamba
está en ruinas. (VALENCIA, 1997, pág. 141)

Canal F (Lircay) 2.500 metros lineales.- Ubicado a una elevación más alta que el Canal
E. Se encuentra en un mal estado de conservación y por lo tanto no es posible determinar
su curso. Este canal en su primera parte, llega hasta las tierras de Lircay (VALENCIA,
1997, pág. 143)

2.1.22. CAMINOS.

La existencia de varios caminos dentro de la Microcuenca de Lucre se hace notorio por


las calzadas aún existentes así como por las secciones en las que aún se notan trazos,
que en mucho de los casos están estructurados por muros laterales y por muros de
contención. Se tiene secciones de caminos entre los que se destacan:

La sección Pikillaqta – Portada de Rumiqolqa.- Este segmento de camino va desde la


continuación del camino que se desplaza por el sureste de la Zona Arqueológica de
Pikillaqta y se bifurca a 200 m. aproximadamente de distancia antes de llegar a la portada
de Rumiqolqa, donde uno de los caminos continua su desplazamiento por el lado
Suroeste de la portada y el otro continua su desplazamiento por la portada, pasando por
uno de los vanos de acceso de aparejo fino. El desplazamiento del camino es de forma
rectilínea, en ambos caminos existen evidencias de muros de contención y muros
laterales.

Pasando la portada de Rumiqolqa el camino se dirige más hacia el sur hasta el sector de
Rumiqollqa, estando demarcado en sus bordes con maguey hasta el sector de
Chuspitakana; de ahí en adelante se observa tramos del camino bien definidos con muros
98
de contención en los costados. En este tramo, el segmento de camino de Pikillaqta hasta
la Portada de Rumiqolqa presenta un ancho de calzada, que varía de 7.80 m. a 10.00 m.,
los muros de contención son de aproximadamente 1.80 m. de altura. Pasando la Portada
el camino desciende hacia Rumiqolqa, desplazándose por una planicie de forma recta y el
ancho de la calzada es de 5.00 m. promedio, este camino prosigue hacia Andahuaylillas.

El estado de conservación de este tramo varia de malo a regular debido a que varios
segmentos han desaparecido y otro si se pueden distinguir.

Sección de camino Pikillaqta – Lucre.- Del camino que sale de Pikillaqta por el sureste
y que va con dirección hacia la Portada de Rumiqollqa, existe una bifurcación en el lado
derecho; este camino se dirige al poblado de Lucre atravesando los sitios arqueológicos
de Tamboracay, en la parte más alta y luego desciende hacia el sector de Urpicancha
parte baja, donde el camino desaparece por la presencia de la carretera actual, pasando
por el sitio arqueológico de Cañaracay, Minaspata, Mamaqolla y Lucre. En esta sección
se puede observar muros de contención, además el ancho del camino varía entre 4 a 5 m.
El estado de conservación es malo ya que gran parte de este camino ha desaparecido por
la presencia de la carretera.

Sección de camino Lucre – Piñipampa.- El camino se desplaza por el lado Este del
poblado de Lucre, bordeando las laderas del cerro Qosqokjawarina hasta ascender al
cerro Combayoq en forma recta, pasando por el acueducto de Pisconniyoq; por
segmentos se evidencia muros de contención construidos con piedras naturales, estos
muros presentan una altura promedio de 0.50 m. a 1.50 m. y en algunos segmentos del
camino se observan los cimientos de los muros con alturas de 0.15 m. a 0.30 m. El ancho
de la calzada del camino varía de 4.00 m. a 5.00 m. Su estado de conservación es malo.

Del acueducto de Pisconniyoq el camino se dirige hacia el sector de Piñipampa, pasando


por un costado de la comunidad de Rayallaqta. En esta sección de camino se observa
muros laterales de hasta 1.50 m. de altura; el ancho de la calzada del camino varía de
4.00 m. a 5.00 m.

Existe otro tramo de camino dentro del sector de Piñipampa, utilizado para desplazar los
materiales obtenidos de la cantera. Este camino parte de las canteras que se ubican en la
parte inferior del sitio arqueológico de Iglesiachayoq y se dirige hacia el noroeste hasta la
parte media del cerro Pucaccasa, en este tramo el camino parece también haber
funcionado como rampas para el transporte de las piedras. El ancho del camino varía
entre 7 m. a 10 m. Su estado de conservación es regular.

99
Fig. 108. Segmento del camino que se dirige hacia
Lucre. Vista tomada del Acueducto de Pisconniyoq
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos.

Fig. 109. Segmento del camino que se


dirige hacia Lucre.
Fuente. Maxwell Rudy Montes Zuñiga.

Fig. 110. Tramo del camino que paso por la


Portada de Rumiqolqa, nótese los muros laterales.
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos.

100
Fig. 111. Tramo del camino que se dirige hacia
el acueducto de Pisconniyoq, nótese el muro
lateral.
Fuente. Maxwell Rudy Montes Zuñiga

Fig. 112. Segmento del camino que se dirige


hacia Piñipampa,
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos

Fig. 113. Fotografía del camino que dirige a


Iglesiachayoq.
Fuente. Maxwell Rudy Montes Zuñiga.

101
Fig. 114. Caminos que se encuentran dentro del
sitio arqueológico de Rumiqolqa, posiblemente
usados como rampas.
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos.

2.1.23. ENCAUZAMIENTO.

Existen segmentos del encauzamiento del rio Huatanay, que son evidenciados desde el
sector de la hacienda Ermita (Oropesa) y que se van prolongando hasta el sector de
Huacarpay.

En los segmentos que aún se pueden observar de este encausamiento, se observan


muros laterales de mampostería careada unidos con mortero de barro. El ancho promedio
de los muros es de 0.80 m.

Fig. 115. Fotografía del encauzamiento del


Rio Huatanay en el sector de Huacarpay
donde se puede observar el tipo mampostería
careada.
Fuente. Cinthia Eliana Vera Mateos

Fig. 116. Vista panorámica del Rio Huatanay


donde se puede observar el encauzamiento
del rio en el sector de Huacarpay.
Fuente. Maxwell Rudy Montes Zuñiga.

102
2.2. COMENTARIO DEL CAPITULO II.

Es necesario puntualizar que durante EL Horizonte Tardio, la ocupación Inca en la


Microcuenca de Lucre se ve evidenciada en los diferentes sitios arqueológicos a través de
la cerámica y la arquitectura principalmente.

El conocimiento de la alfarería usada por la elite gobernante Inca se distinguió y


caracterizo por formas y diseños estandarizados. John Rowe (1944) proporcionó el primer
estudio sistemático de la alfarería Inca del Cuzco. El Tipo de alfarería más característico
del periodo imperial inca fue el Cuzco policromo cuyos rasgos decorativos más saltantes
son los diseños geométricos y un alto grado de pulimento (HAYASHIDA, 1994, pág. 446)
Según la descripción de John Rowe, este tipo cerámico Cusco policromo y tipos afines
llevan la marca de producción en masa, el diseño de las ollas se componía de unos pocos
elementos, o siempre ejecutado de la misma manera y repetidos en las misma posición.
Lo que permite que la cerámica Inca tenga características que las permitan ser
diferenciadas por su morfología, diseños y decoración. Tal como son los que se hallan en
los restos cerámicos Incas encontrados en la Microcuenca de Lucre.

Con referencia a la arquitectura destaca los rasgos como: nichos, ventanas, hornacinas
de forma trapezoidal. Otro rasgo característico son los aparejos que presentan los muros
de las construcciones Inca como: el tipo rustico, celular, engastado, sedimentario y
ciclópeo. También destaca el uso de ciertos tipos de piedra que eran con frecuencia los
más utilizados por los Inca para sus construcciones como son: andesitas, areniscas,
basaltos (AGURTO Calvo, 1987, pág. 151;167).

La distribución espacial de las edificaciones Inca consiste en el agrupamiento de varias


construcciones alrededor de un espacio abierto o patio, estando todo el conjunto
encerrado con un solo ingreso. Las construcciones son de planta rectangular,
unicelulares, y su número para integrar a un conjunto podía variar entre dos y ocho
estructuras. (AGURTO Calvo, 1987, pág. 85). Con respecto a la zona de estudio este
patrón de distribución lo podemos encontrar en Cañaracay, Tantaestancia, Iglesiachayoq,
entre otros.

Los sitios arqueológicos dentro de la Microcuenca de Lucre denotan tener una ubicación
de acuerdo al uso y función que pudieron haber cumplido, tal es así que los sitios
arqueológicos que se hallan al entorno y contorno de la laguna, entre pisos de valle y
mesetas bajas, presentan detalles arquitectónicos y morfológicos que los hacen
susceptibles de haber funcionado como centros ceremoniales, administrativos, residencia

103
así como de haber albergado a una clase social privilegiada, entre ellos se encontraría los
Sitios arqueológicos de Choquepujio sector A, Cañaraqay, Urpicancha, Tamboracay,
Tantaestancia e Iglesiachayoq. Así también encontramos áreas de actividad específicas
como los talleres que se ubican en las canteras de Rumiqolqa. Estas ideas se
fundamentan en que todas las construcciones de estos sitios arqueológicos fueron el
resultado del planeamiento urbano oficial, ejercido por el Estado Inca ya que presentan
diseños, traza urbana, distribución espacial, áreas para actividades específicas, sectores
bien definidos y diferenciados.

Además los sitios arqueológicos de Choquepujio, Tamboracay, y Mamaqolla se disponen


a distintas direcciones de los suyos: El Sitio arqueológico de Tamboracay se ubica con
dirección hacia el Collasuyo; El sitio arqueológico de Mamaqolla se ubica en dirección al
Contisuyo y el Sitio arqueológico de Choquepujio con dirección al Antisuyo. Otro aspecto
relevante que comparten estos sitios es que tanto Tamboracay y Mamaqolla presentan
dos recintos uno de forma rectangular y el otro semicircular con orientación hacia el
espejo de agua de las lagunas.

En cambio los sitios arqueológicos de Unoqochayoq, Minaspata, Choquepujio Sector B,


Jahuacollayniyoq se ubican en la meseta baja, parecen haber sido construidos de manera
espontánea según a la necesidad y requerimiento de las poblaciones locales.

Mientras que el sitio arqueológico de Combayoq caracterizado por tener infraestructura


mortuoria (chullpas y tumbas) y construcciones para residencia, se ubica en las mesetas
altas, en donde se aprovechó y maximizo el cuerpo volcánico que presenta este cerro,
tanto para asentarse y realizar las construcciones, acondicionamiento de las tumbas a los
farallones rocosos y el aprovechamiento del material lítico.

Así mismo en la Microcuenca de Lucre existe una gran variedad de recursos y materias
primas con los que se puede contar como:

• Recursos mineros no metálicos: Obtenidos de las canteras de Piñipampa,


Rumiqollqa, Kunturka, de las que se puede extraer piedras de tipo andesita y
arenisca; así mismo existen bancos de arcilla en el sector de Piñipampa y
canteras de yeso en las faldas del cerro Hatun Balcon y Pucaccasa. Cuya utilidad
fue en muchos casos para la edificación de infraestructura arquitectónica.
• La existencia de una gran variedad de flora y fauna fue probablemente
aprovechada por los Inca, por las utilidades que se desprendía de ellos, como
materia prima para las construcciones, trabajos artísticos, fuentes de alimentación,

104
entre otros. Esto se ve representado en la evidencia arqueológica que queda como
en polen, bienes muebles e inmuebles.

Así mismo las tierras que se hallan cerca o alrededor de la Microcuenca, son las más
fértiles puesto que presentan tierras con depósitos aluviales, lacustres y fluviales
conformados por bancos de gravas y arenas, formando terrazas que pueden constituir
zonas vulnerables a inundaciones, por la sedimentación que constituyen estos suelos son
de gran fertilidad para la agricultura. También se observa el aprovechamiento al máximo
de las laderas y del abanico aluvial de Lucre mediante la edificación de andenes, canales
y acueductos; en varios casos se reutilizaron estos elementos Wari con algunas
modificaciones y adaptados a las necesidades de las construcciones Inca.

Dentro del contexto general de la Microcuenca de Lucre existe una gran cantidad de agua
que ha sido distribuido por medio de canales y acueductos tanto para el uso agrícola,
edificación de las construcciones y consumo cotidiano. La abundancia de agua que existe
en este lugar está conformado por la presencia de lagunas, manantes, ríos; Entre los ríos
se destaca el rio Lucre que es afluente directo de la laguna y el rio Huatanay.

La importancia y la presencia del agua no solo se pude ver desde un punto de vista de la
utilidad o funcionalidad sino también relacionado al aspecto ideológico, dado que los Inca
le daban especial importancia a las laguna, ríos y manantes considerados como lugares
sagrados, hacemos esta consideración puesto que muchos sitios arqueológicos dentro de
la Microcuenca de Lucre se encuentran al entorno y contorno de la laguna de Mohína,
Huaton Choquepujio y Guascar.

Al respecto los cronistas señalan el valor religioso e ideológico del agua; al respecto se
menciona:

“…Dos maneras tenian de templos, unos naturales y otros artificiales. Los naturales
eran cielos, elementos, mar, tierra, montes, quebradas, rios caudalosos, fuentes o
manantiales, lagos o lagunas hondas, cuevas, penas vivas tajadas, cumbreras de
montes; todas las cuales cosas fueron por ellos reverenciadas, no por entender que
allihabia alguna divinidad o virtud del cielo, o que fuese cosa viva, sino porque
creian que el gran Dios Illa Teccehabia criado y puesto alli aquella tal cosa y
senaladola con cosa particular y singular, fuera de lo que comunmente tienen los
otros lugares de aquel genero, para que sirviese de lugar sagrado y como
sanctuario donde el y los otros dioses fuesen adorados; lo cual se ve por las

105
oraciones que hacian cuando se arrodillaban o postraban o estaban parados en el
tal lugar, pues no hablaban con el monte, puente o rio, o cueva. sino con el gran Illa
Tecce Viracocha que decian estar en el cielo y en aquel lugar invisiblemente…”24.

Así mismo en los documentos inéditos del Archivo Romano de la Compañía de Jesús en
lo referente a las lagunas nos describe que las lagunas estarían asociados a la
Mamacocha y a los rituales que se realizarían en conmemoración de la misma, en líneas
textuales se menciona:

“…Fuentes, lagunas, rio, mar. Pertenecen a la esfera femenina del cosmos, a la


dimensión horizontal Kay Pacha y de las profundidades Hurin / Uku. La fuente, la
laguna, el rio y el mar son manifestaciones de la Mama Qucha, la Madre-Espejo-de-
Agua. Y todas ellas participan del poder catártico y renovador de las aguas no
estancadas…”25.

24
Anónimo (Jesuita):” Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Perú” Biblioteca de Autores Españoles-1968
tomo 209.; 157022
25
Polia Meconi, Mario: “La Cosmovisión Religiosa Andina en los Documentos Inéditos del archivo Romano de la Compañía
de Jesús” -1581-1752. Pág. 169
106
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1. MARCO TEÓRICO.

Se define como un conjunto de proposiciones teóricas relacionadas entre sí, que sirven de
fundamento y explican los aspectos del problema a estudiar, situado dentro de un área
especifico del conocimiento, entonces la elaboración del marco teórico no se organiza
como un conjunto de definiciones o conceptos estáticos, más bien es el desarrollo y la
exposición integral y coherente del conocimiento que se tiene sobre el asunto estudiado
(CORTÉS & IGLESIAS, 2004, pág. 16), en este caso serán todos conocimientos de la
Ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre.

La existencia de una gran cantidad de información bibliográfica con respecto a la


ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre es el resultado de las diferentes
investigaciones arqueológicas llevadas a cabo por distintos investigadores, donde
destacan la recuperación de materiales culturales como arquitectura, cerámica entre
otros, que para la ciencia arqueológica son la base del estudio del pasado humano. Para
lo cual el desarrollo de un Estado del Arte permite tener un mejor conocimiento sobre la
ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre con un estudio a través del cual se recupere
y trascienda reflexivamente el conocimiento acumulado.

Considerando esto se define que un Estado del arte es una investigación de carácter
documental que tiene como objetivo recuperar sistemática y reflexivamente el
conocimiento acumulado sobre un objeto o tema central de estudio.

Al respecto se considera que:

“…El estado del arte es el recorrido que se realiza a través de una investigación de
carácter bibliográfico, con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica
en una determinada área del conocimiento. Esta exploración documental trata de
elaborar una lectura de los resultados alcanzados en los procesos sistemáticos de
los conocimientos previos a ella...”26

3.1.1. MARCO CONCEPTUAL.

Se refiere a las características del medio, de aquello que precisa todo lo que rodea al
objeto de investigación o su campo de acción, aquí el investigador define y delimita según

26
María Silvina Souza. “El Estado del Arte” pág.1
http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%20estado%20del%20arte_silvina_souza.pdf
107
su criterio y de acuerdo a su marco teórico conceptos involucrados en las variables de
investigación. (CORTÉS & IGLESIAS, 2004, pág. 19)

En tal sentido en líneas inferiores se conceptualizan algunos términos que permitan


entender el problema de estudio a investigar.

Andenes.- Terrazas soportadas por muros de sostenimiento que por lo general siguen la
curva de nivel. Su objeto es hacer laborables las laderas estériles de los cerros, disminuir
el talud vertical (RAVINES, 1989, pág. 383).

Ceremonial. El ceremonial es la trama que envuelve un conjunto de ritos (AKOUN, 1983,


pág. 102).

Culto de los antepasados.- Reposa en dos ideas principales; primeramente la muerte,


es raramente una aniquilación total del ser: el difunto sobrevive de cierta forma en el
mundo que le es propio y mantiene, se presenta el caso, relaciones estrechas con los
vivientes (AKOUN, 1983, pág. 111).

Capac Ucha.- Rituales de sacrificios humanos u otros – define ceremonial y políticamente


la situación geográfica y jerárquica de una unidad social en el interior de un sistema
político que engloba al conjunto del imperio inca (ZUIDEMA, 1989, pág. 118).

Culto y oración.- El culto, ordinario o solemne, público o privado, es el acto de


veneración de un fiel o de una comunidad hacia uno o varios poderes trascendentes o al
menos reputados como superiores (AKOUN, 1983, pág. 114).

Huaca.- Algo sagrado. Puede ser un rio, un cerro, una piedra (GASPARINI &
MORGOLIES, 1977, pág. 356).

Kallanka. Gran galpón uniespacial con pilares de madera para sostener el techo. Servía
de hospedaje temporal más para individuos que para familias (GASPARINI &
MORGOLIES, 1977, pág. 355).

Microcuenca.- Terreno delimitado por las partes altas de una montaña, donde se
concentra el agua de lluvia que es consumida por el suelo para luego desplazarse por
un cauce y desembocar en una quebrada, río o lago (BERNEX, 2004, pág. 33).

Palacio.- Residencia de elite perteneciente al soberano, que constituye el lugar central de


las actividades sociales, políticas, económicas y rituales que se realizan en torno a este

108
personaje, y cuya configuración arquitectónica refleja y legitima su poder y el de su grupo
social (PILLSBURY & EVANS, 2004, págs. 1-2).

Plaza.- Espacio, sitio o lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, por lo general de
uso público para diversas funciones (GÓMEZ, 2003, pág. 52).

Recinto. Espacio comprendido dentro de ciertos límites que puede o no estar techado.
Según su constitución pueden ser recintos simples, recintos dobles, recintos compuestos,
recintos individuales, recintos intercomunicados, etc. según su forma: cuadrangulares,
rectangulares, circulares, irregulares, etc. (GÓMEZ, 2003, pág. 56).

Ushnu.- Puede ser una construcción escalonada, plataforma, base de un trono, lugar
destinado a personajes de alta jerarquía. También puede ser un altar (GASPARINI &
MORGOLIES, 1977, pág. 356).

3.2. FINES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

3.2.1. FINES.

El fin de esta investigación estuvo orientado a establecer el Estado del Arte de la


Ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre, trabajo que se logró al recabar toda la
información arqueológica de 20 sitios arqueológicos, procedente de los diversos
documentos como: trabajos de investigación, tesis, libros, revistas, etc. que han
demostrado una ocupación Inca en la zona de estudio.

3.2.2. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

Establecer el Estado del Arte de la ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre; basado en


los resultados de las investigaciones realizadas por diversos autores en la zona de
estudio, que permitió definir las características e importancia de la Microcuenca de Lucre
durante el gobierno de los Incas.

3.2.2.1. Planteamiento de los Objetivos.

1. Definir los espacios arquitectónicos utilizados en la Microcuenca de Lucre en el


periodo Inca, mediante el establecimiento del Estado de Arte a través de la
sistematización de datos provenientes de las investigaciones Arqueológicas y
fuentes etnohistóricas.
2. Definir el rol que tuvo la Laguna en el establecimiento de los sitios Arqueológicos
así como la importancia de los recursos naturales durante la ocupación Inca en la
Microcuenca de Lucre con el establecimiento del Estado de Arte.
109
3.2.3. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN.

En muchos de los sitios arqueológicos Incas en la Microcuenca de Lucre se han llevado a


cabo investigaciones arqueológicas de forma individual y sectorial, lo cual no ha permitido
tener una visión integral de toda la Microcuenca, como un conjunto de sitios articulados y
relacionados entre sí; además los datos obtenidos por la información etnohistórica y la
información arqueológica no han sido contrastadas unas con otras y no se tiene una
visión global sobre la importancia de la zona durante el gobierno de los Incas y su
relevancia en el manejo de los recursos hídricos y recursos naturales.

3.2.3.1. Planteamiento del Problema.

Para lo cual se han planteado 2 preguntas:

1. ¿Cómo el Estado de Arte de la ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre permite


definir el uso y función de los espacios arquitectónicos?
2. ¿Qué importancia tuvo la laguna y los recursos naturales para el establecimiento
de la Ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre?

3.2.4. HIPÓTESIS.

Para resolver los problemas planteados, se ha elaborado un cuerpo de hipótesis, que nos
permitió desarrollar de manera sistemática el Estado de Arte de la Ocupación Inca en la
Microcuenca de Lucre y así llegar a conclusiones coherentes.

1. Los Incas construyeron centros ceremoniales, administrativos, sitios diferenciados


para albergar a la elite y a la población común, así mismo existieron áreas de
actividad especificas impuestas por el estado Inca para la obtención de recursos
naturales, un complejo sistema de canales que permitió el desarrollo agrícola, una
red de caminos que articularon todos los sitios, donde existieron zonas restringidas
y lugares de control de paso. Así mismo existen estructuras arquitectónicas
utilizadas con el fin de depositar a los muertos, a los cuales les rendían culto.

2. La laguna y los recursos naturales desempeñaron un papel importante y


fundamental en el establecimiento de los Incas en la Microcuenca de Lucre, dado
que para los Incas los recursos hídricos poseen un valor religioso e ideológico que
otorgo a los sitios asentados próximos a estos recursos, un status que los
diferencia de los demás.
110
3.3. METODOLOGÍA A SEGUIRSE EN EL CURSO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.3.1. Método Descriptivo.

Se basó en la observación directa del fenómeno, tal como se presenta en su forma


natural, estuvo encaminado a describir las características de los sitios arqueológicos que
presentan una ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre (SANCHEZ & REYES, 1996,
pág. 33).

3.3.2. Método Hipotético-Deductivo.

Consistió en que la Investigación parte de la observación directa y creando hipótesis de


estudio para explicar los objetivos o sucesos planteados, para luego llegar a la deducción
de preposiciones elementales. Este método obligo a combinar la reflexión racional o
momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación) (SANCHEZ & REYES,
1996, pág. 34).

3.3.3. Método Analítico.

Consistió en la observación y examen de un hecho en particular. Fue necesario conocer


la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudiaba para comprender su esencia. Este
método nos permitió conocer más del objeto de estudio, con lo cual se pudo: comprender
mejor su comportamiento y establecer nuevos conocimientos (SANCHEZ & REYES,
1996, pág. 35).

3.3.4. Método Bibliográfico Documental.

Se basó en la recopilación y sistematización de información de fuentes secundarias, su


propósito fue el de sistematizar la información y hacer el uso de procedimientos analíticos
y cualitativos (SANCHEZ & REYES, 1996, pág. 37).

El desarrollo del Estado del Arte consto de dos fases que fueron realizadas de forma
consecutiva. La primera fase consistió en la búsqueda y recopilación de las fuentes de
información de la Microcuenca de Lucre en este caso libros referidos al tema,
monografías, artículos realizados de los sitios arqueológicos, tesis, practicas pre
profesionales, proyectos e informes de Investigación Arqueológicas y Evaluaciones
arqueológicas. La segunda fase del trabajo consistió en el análisis y clasificación de la
información de acuerdo a la importancia dentro del trabajo, donde se seleccionó los

111
puntos fundamentales a ser utilizados para el análisis y comprensión del tema de la
Ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre.

CAPITULO IV: DESARROLLO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA


MICROCUENCA DE LUCRE.
Para el desarrollo de la Tesis fue importante conocer el universo de información
arqueológica respecto a la Microcuenca de Lucre, este hecho permitió centrarnos como
tema de Investigación en la ocupación Inca, debido a la gran cantidad de información y
datos que se tiene de este tema desde las perspectivas arqueológica como son los
Informes de Investigación arqueológica, Evaluaciones Arqueológicas, Tesis de
Investigación, Practicas pre profesionales, libros, artículos y la informa ion etnohistórica
procedente de las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

En este contexto pasamos a desarrollar el Estado de Arte de cada sitio arqueológico que
se halla dentro de la Microcuenca de Lucre con ocupación Inca.

4.1. SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

4.1.1. ANDENES DE AMARUPATA.

Variaciones en la ortografía y en el nombre. Amaru Pata (Mateos: 1984; 83)

4.1.1.1. UBICACIÓN.
LOCALIZACIÓN : SURESTE DE LA POBLACIÓN DE LUCRE.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 205395.6140 E. y 8490236.6775 N.

4.1.1.2. ESTADO DEL ARTE.

• TESIS DE LICENCIATURA ANTROPOLOGÍA: ESTADOS REGIONALES: UNA


INTERPRETACIÓN DEL SEÑORÍO LUCRE -1984
Autor: Magda Mateos Cárdenas.
Según Mateos estos andenes fueron construidos durante el Horizonte Medio, cuya
construcción la atribuye a los Wari por su tipología arquitectónica (piedras de campo
unidos con mortero de barro), pero deja en claro que estos fueron modificados y utilizados

112
en el Periodo Intermedio Tardío; tomando como base las modificaciones y
reconstrucciones observadas en algunos muros de los andenes con características
propias de los muros del Periodo Intermedio Tardío, (que según la investigadora los
paramentos Lucre son construidos a manera de pirca, con piedras canteadas de manera
irregular y rellenadas con piedras menudas a manera de cuñas unidas con mortero de
barro) (MATEOS CARDENAS, 1984, pág. 83).

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN.- 1987
Autor: Gordon McEwan
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

McEwan afilia estos andenes como una construcción Inca, el sugiere esto en base a la
morfología de los andenes (forma zigzagueante); también menciona la presencia de un
canal que abastecería de agua a estos andenes para el riego continuo (McEWAN G. F.,
1987, pág. 17).

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE.- 1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Valencia supone que estos andenes fueron construidos durante el Horizonte Medio y
fueron utilizados para la producción del maíz. Saca promedios del área de construcción
de los andenes con una área de 16800 m2 o 16.8 hectáreas y refiere que el área cultivable
es de 16500 M2 o 16.5 hectáreas; menciona que entre la construcción del primer anden y
el ultimo anden existe una gradiente de 125 m., además que los andenes que se ubican
en la parte inferior son más extensos en comparación a los andenes que se hallan en la
parte superior; también menciona la existencia de un tendal para el maíz llamado Loza
Era, este se ubicaba en la parte media de los andenes, el área de este tendal seria de
1786 M2, su construcción estaría delimitado por cantos rodados y la base estaría
enlozada, realiza cálculos para el secado del maíz en los tendales con una producción de
34 469.8 kilos por cosecha.

En cuanto a la construcción de los muros refiere que estos no siguen trazos en línea
recta, y señala que alguno de estos muros fueron reparados. Así mismo menciona la
presencia de los canales A, B y C que abastecerían de agua constantemente a estos
andenes. Además describe la existencia de un camino que recorre el sitio por la parte

113
media que se estaría dirigiendo hacia Rayallaqta y Piñipampa. (VALENCIA, 1997, págs.
161-163)

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA. - 2005.
Autor: Instituto Nacional de Cultura.
Realizan una breve descripción señalando el sistema de andenes, los materiales de
construcción utilizados como piedras canteadas, cantos rodados unidos con mortero de
barro. No precisa su cronología.

4.1.1.3. COMENTARIO.

Las descripciones realizadas por los investigadores indican que los andenes de
Amarupata fueron construidos durante el Horizonte Medio, pero dada las evidencias de
reparaciones y reconstrucciones en los paramentos con un tipo de mampostería distinta,
supone que estos fueron reutilizados en periodos posteriores.

Así mismo se presume que en estos andenes se haya producido el maíz principalmente,
por encontrarse áreas de secados (tendales), con una producción de 34 469.8 kilos por
cosecha.

4.1.2. SITIO ARQUEOLÓGICO DE ONOCOCHAYOQ.


Variaciones en la ortografía Unucochayoq (VERA HERRERA, 1988); Onocochayoc
(ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno, 1992); Unukuchayoq (VALENCIA, 1997);
Unuqochayoq (INSTITUTO NACIONAL, 2005).

4.1.2.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : SURESTE DE LA Z.A.M. DE PIKILLAQTA.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 20634.0722 E. y 8493349.9299 N.

114
4.1.2.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN.-1987
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Hace una de las primeras referencias que se tiene del sitio, designándolo con el nombre
de “Sitio B”; menciona que se nombra así a este sector por ser parte de la zona
monumental de Pikillaqta, describe la extensión del sitio que abarcaría 100 m2 y
menciona además la abundante cantidad de fragmentos de cerámica inca que se
encuentran en la superficie del lugar, concluyendo que se trata de un sitio del Horizonte
Tardio. (McEWAN G. F., 1987, pág. 12)

• INFORME ANUAL: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO OBRA


PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PIKILLAQTA. – 1988
Autor: Leoncio Vera Herrera.
En esta temporada de trabajo, se realizaron excavaciones en 2 recintos (1 y 2) usando
pozos de prueba de 1x1 m. habiéndose hallado muy pocos fragmentos de cerámica y
todos corresponden al estilo Inca, así mismo hallaron una plomada de piedra y dos
garras de un felino.Por las características arquitectónicas y la cerámica encontrada en las
excavaciones, se determina que el sitio corresponde a una ocupación Inca. (VERA
HERRERA, 1988, págs. 18-19).
Dentro de este informe además de esta descripción de la excavación realizada en 1988
se presenta 3 láminas de dibujos de cerámica procedente de las excavaciones, así mismo
se tiene un plano de planta donde se ubican las unidades de excavación.

Fig. 117. Borde Fragmentado de una vasija


decorada.
Fuente: Leoncio Vera Herrera: Informe de Obra
Parque Arqueológico de Pikillaqta- Octubre 1988

115
Fig. 118. Borde Fragmentado de un Plato Inca
Fuente: Leoncio Vera Herrera: Informe de Obra
Parque Arqueológico de Pikillaqta- Octubre 1988

Fig. 119. Garras o Uñas de Felino posiblemente un


puma.
Fuente: Leoncio Vera Herrera: Informe de Obra
Parque Arqueológico de Pikillaqta- Octubre 1988

Fig. 120. Plomada Lítica Fragmentada


Fuente: -Leoncio Vera Herrera: Informe de Obra
Parque Arqueológico de Pikillaqta- Octubre 1988

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA DEL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA. – 1992.
Autores: Patricia Arroyo Abarca y Gloria Choque Centeno.
Detallan su ubicación y la existencia de 27 recintos de planta rectangular, cuadrangular y
circular, mencionan que este grupo de recintos no tienen distribución espacial definida, ya
que se ubican en forma indistinta unas con relación a otras. En cuanto a su factura
arquitectónica describen que son construcciones de muros de piedra de mampostería
ordinaria unidas con mortero de barro y piedras menudas; el material de construcción es
andesita y piedra volcánica y el espesor de los muros alcanza 0.60 m. como promedio.
Realizan una recolección de fragmentos de cerámica con un total de 39, todos de estilo
Inca entre bordes, cuerpos, asas y bases que corresponderían cuencos y platos. En base
a la arquitectura presente en el lugar así como la cerámica recolectada en superficie

116
concluyen que Onocochayoq sería un poblado Inca (ARROYO Abarca & CHOQUE
Centeno, 1992, págs. 56-59;165).

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. -1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
El investigador menciona que el sitio arqueológico consiste en un conjunto de más de 25
recintos de planta rectangular, construidos de piedra y mortero de barro con un solo vano
de acceso y no se hallan dispuestos de forma ortogonal, además destaca que el sitio
arqueológico se halla en las cercanías del camino que unía al Cusco con el Collasuyo y
que el sitio habría recibido agua mediante la reutilización del canal A. Finalmente
Concluye que se trata de una poblado incaico, que tiene las mismas características de
Choquepujio (sector B) y Minaspata (sección incaica), señalando además que esta clase
de conjuntos de viviendas construidas tienen el mismo patrón de asentamiento de la zona
rural del Cusco como Yacanora, Kallachaqa, Raqayraqayniyoq, Wimpillay y Qotakalli.
(VALENCIA, 1997, págs. 72-73)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARAQAY


LUCRE- CUSCO. – 2000 Pp.
Autores: Carlos Arriola Tuni y Reynaldo Bustinza Espinosa.
Señalan que durante su investigación recolectaron 13 fragmentos de cerámica, todos
hallados en la superficie del sitio y que corresponden al estilo Inca; dentro de las
variedades que recolectan mencionan; el inca llano, inca A e inca B que corresponderían
a bases, bordes y cuerpos. (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000, págs. 53-54)

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA.– 2005
Autor: Instituto Nacional de Cultura
Describen que este se encuentra emplazado al sureste de la Zona Arqueológica de
Pikillaqta, y que correspondería a edificaciones de planta circular; además refieren que las
estructuras del paramento de muro se encuentran a nivel de cabeceras de muro.

4.1.2.3. COMENTARIO.

Tras revisar toda la información arqueológica se puede determinar que el sitio


corresponde a una ocupación Inca, debido a todo el material cultural encontrado en la
zona. La arquitectura pese a estar en pésimo estado de conservación demuestra que se

117
trataría de al menos 30 recintos, cuyas plantas varían de circular, cuadrangular y
rectangular con un solo vano de acceso.

De las posibles funciones del sitio, la información es escasa pero se podría tratar como
menciona el Dr. Valencia de una especie de “llaqta o poblado” por la distribución de los
recintos de una manera desordenada, siguiendo el patrón de asentamiento de otros sitios
de iguales características dentro de la Microcuenca de Lucre como Minaspata (sector
incaico), Choquepujio (sector B) y otros sitios rurales del Cusco como Yacanora,
Kallachaqa, Raqayraqayniyoq, Wimpillay y Qotakalli. Así mismo el sitio pudo haber sido
abastecido de agua mediante la reutilización del canal “A”, que pasa por la parte baja del
cerro Hatun Balcón y se halla muy próximo al sitio arqueológico.

4.1.3. SITIO ARQUEOLÓGICO DE TAMBORACAY.


Variaciones en la ortografía como Tamboraqay (McEWAN G. F., 1987); Tamborakay
(INSTITUTO NACIONAL, 2005)

4.1.3.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NORESTE DE LA LAGUNA DE HUATON.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 206527.0072 E. y 8492878.1588 N.

4.1.3.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987.
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Según McEwan el sitio se compone de un solo edificio de estilo inca de aproximadamente


4.5 m. por 10 m., señala que este recinto cuenta con nichos y tres ventanas de forma

118
trapezoidal, además indica la existencia de una plataforma semi-rectangular. Refiere
que en el lugar existe abundante cantidad de fragmentos de cerámica inca.

Sobre la función del sitio, refiere que sería una especie de control o estación de guardia,
que regularía el tránsito por el camino para acceder a todos los sitios que se hallan
ubicados en la margen oriental de la laguna de Huaton. (McEWAN G. F., 1987, pág. 17)

Fig. 121 Fotografía del recinto rectangular del sitio arqueológico de


Tamboracay, nótese el estado de conservación en que se encontraba.
Fuente: Gordon McEwan 1987 “The Middle Horizon in the Valley of Cuzco,
Peru. The Impact of the Wari Occupation of the Lucre Basin

Fig. 122. Vista panorámica del lado Este del sitio arqueológico de
Tamboracay y en el fondo la Laguna,
Fuente: Gordon McEwan 1987 “The Middle Horizon in the Valley of
Cuzco, Peru. The Impact of the Wari Occupation of the Lucre Basin”
119
Fig. 123. Plano hecho por McEwan, donde solo
aparece dibujado el recinto rectangular y la
plataforma mas no el recinto semicircular que se
evidenciara años después.
Fuente: Gordon McEwan 1987 “The Middle
Horizon in the Valley of Cuzco, Peru. The Impact
of the Wari Occupation of the Lucre Basin”

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE - 1997.
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Considera que Tamboracay era un sitio de control de tránsito del camino que se dirigía
hacia Lucre (VALENCIA, 1997, pág. 17).

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA.
Autor Instituto Nacional de Cultura – 2005.
Por las características y tipologías constructivas de los recintos señala que su filiación
cultural correspondería al Horizonte Tardio, además menciona la existencia de un camino
que bordea el sitio.

• INFORME PRACTICAS PRE-PROFESIONALES ARQUEOLOGÍA: “TAMBORACAY


UN SITIO DE PASO HACIA EL COLLASUYO”. - 2011
Autores: Cinthia Eliana Vera Mateos y Maxwell Rudy Montes Zuñiga.
En el año 2011 los autores de esta tesis efectúan sus prácticas pre-Profesionales sobre
este sitio arqueológico, donde realizan una descripción de la forma de los recintos tanto
del recinto rectangular como del recinto semicircular, señalando los detalles
arquitectónicos que poseen estos recintos como nichos y vanos de acceso todos de forma
trapezoidal; así mismo describen la muralla y la plataforma que circunscribe al lugar.

120
También se hace mención a la cerámica existente en el lugar, en la que se definen varios
estilos como: la cerámica Inca clásico, con estilo A y B, Inca Orcosuyo e Inca Pacajes.
Estos estilos de cerámica fueron principalmente definidos por los colores e iconografía de
los fragmentos de cerámica, que corresponderían a urpos, platos, keros entre otros.

En base a la cerámica presente en el lugar, la morfología y características de la


arquitectura del sitio y la vinculación de este con su contexto natural en especial con la
laguna, definen que su función debió estar ligado a un carácter religioso vinculado a los
ritos al agua a los que acudirían los pobladores locales y probablemente grupos
provenientes del altiplano y que mantenían interacción con los lugareños. (MONTES &
Vera, 2011, págs. 27-31: 41-42)

Fig. 124 Fotografía del recinto Rectangular, donde se puede Observar un solo
vano de acceso, y las hornacinas trapezoidales. A comparación de la fig. 114
que no presenta el vano de acceso y las ventanas
Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay un Sitio de Paso Hacia el
Collasuyo”. Eliana Vera y Rudy Montes – 2011

Fig. 125 Fragmento de Cerámica con Fig. 126 Fragmento de Cerámica con representación
representación iconográfica de llamas. iconográfica de figuras geométricas.
Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay un
un Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y
Rudy Montes – 2011 Rudy Montes – 2011

121
Fig. 127 Borde con aplicaciones plásticas, en alto Fig. 128 Fragmento de cerámica.
relieve. Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay
Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay un Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y
un Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y Rudy Montes – 2011
Rudy Montes – 2011

Fig. 129 Fragmento de Cerámica con iconografía de Fig. 130 Fragmento de Cerámica con iconografía de
diseños geométricos. diseños geométricos.
Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay un Fuente: Practicas Pre-Profesionales “Tamboracay un
Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y Rudy Sitio de Paso Hacia el Collasuyo”. Eliana Vera y Rudy
Montes – 2011 Montes – 2011

4.1.3.3. COMENTARIO.

Al haber revisado los estudios que se refieren al Sitio Arqueológico de Tamboracay se


tiene que:

El sitio por sus características morfológicas, arquitectónicas, así como la asociación con la
cerámica presente en el sitio se define como un sitio de filiación Inca.

En cuanto a la función del sitio, este pudo haber sido un sitio de control de tránsito de las
personas que se dirigían hacia Lucre, ya que Tamboracay se halla en el camino que se
dirige hacia el poblado de Lucre; también pudo haber funcionado como un sitio de

122
carácter religioso vinculado a los ritos y culto al agua, a los que acudirían los pobladores
locales y probablemente grupos provenientes del altiplano. Esta idea se sustentaría en
base a la morfología de los recintos así como sus accesorios arquitectónicos, los estilos
de cerámica presentes en el lugar (tanto cerámica local del Cusco y cerámica del altiplano
definido como Orcosuyo y Pacajes) y por encontrarse en el entorno de la laguna de
Huaton.

4.1.4. SITIO ARQUEOLÓGICO DE TANTAESTANCIA.


Variaciones en la ortografía y en el nombre. Olleriayoc (KENDALL, 1985) (McEWAN G. F.,
1987).

4.1.4.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : POBLADO MENOR DE HUACARPAY.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 206549.1321 E. y 84933665.5361 N.

4.1.4.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: ASPECT OF INCA ARCHITECTURE DESCRIPTION, FUNCTION AND


CHRONOLOGY. –1985.
Autor: Ann Kendall.
Traducción: Aspecto De La Arquitectura Inca. Descripción, Función Y Cronología
(Traducido por los autores de esta tesis).

Ann Kendal desarrolla una descripción arquitectónica del lugar, destacando la ubicación
del sitio, dado que este se encuentra a una gran altitud con una vista panorámica de la
Microcuenca de Lucre. De las 11 estructuras conformantes. Kendall sub divide en 3
grupos conformados de la siguiente manera:

Grupo I: Es el que se sitúa en la parte inferior, donde se halla tres grandes edificios
rectangulares (R-6; R-8 y R-9), refiere que son del tipo Inca Imperial, porque se hallan
distribuidos a manera de una Kancha, así mismo destaca la terraza que se halla en medio
del patio y por el cual se accede a uno de los recintos, (que en este caso se trataría del
recinto R-6). Según Kendall estas estructuras pudieron haber tenido techos a cuatro

123
aguas, además de ello también menciona los accesorios arquitectónicos de los recintos
tales como nichos y vanos de acceso de forma trapezoidal. Descarta de alguna manera
que estos recintos hayan sido utilizados para residencias, por el tamaño con el que
cuentan estas estructuras.

Grupo 2: Son las estructuras que se ubican a mayor altitud que los edificios grandes y se
hallan al noroeste de estas; este sector lo conforman las estructuras de forma circular y
una estructura de forma rectangular (R-1; H-1; y H-2), de las estructuras de forma circular
destaca los pequeños vanos de acceso en la parte inferior así como las piedras voladizas
en la parte posterior de los recintos.

Grupo 3: Situado en el nivel superior, cerca de la entrada norte del sitio, este sector lo
constituirían cuatro edificios rectangulares agrupados en juntas en pares, refiere que tres
edificios están divididos por tabiques o muretes, además que poseen ventanas frontales,
que serían los ductos de ventilación de las qollqas (KENDALL, 1985, págs. 288-290)

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. –1987 Pp. 18
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Realiza una descripción muy breve del sitio, donde destaca la existencia de recintos de
estilos incas, de formas rectangulares y circulares de tamaños grandes y pequeños.
Destaca que los recintos rectangulares más pequeños tienen subdivisiones internas con
vanos de acceso muy pequeños ubicadas a un nivel muy bajo que se encuentran
generalmente en la parte frontal de los recintos. También refiere que los recintos
rectangulares más pequeños así como los recintos circulares presentan escalones o
escaleras de piedra unidas en sus paredes exteriores. Con relación a los recintos
rectangulares grandes menciona que presentan nichos trapezoidales en las paredes. Así
mismo menciona la abundante presencia de Fragmentos de cerámica Inca hallados en la
superficie. (McEWAN G. F., 1987, pág. 18).

124
• INFORME ANUAL: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO. OBRA
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PIKILLAQTA. – 1988.
Autor: Leoncio Vera Herrera.
Dentro de este informe el sitio es descrito como un sector integrante de la Zona
Arqueológica de Pikillaqta y es ubicado dentro del Sector “E”. Resalta la ubicación
cronología del Sitio, determinando que este correspondería a una ocupación Inca por la
cantidad de fragmentos de cerámica de este estilo que existe en el Sitio, de igual modo
señala, que por la ubicación y distribución espacial, la forma de las bases de las
estructuras arquitectónicas y accesorios que cuentan estas construcciones, estas
corresponderían a Qollqas (VERA HERRERA, 1988, pág. 13).

• TESIS DE LICENCIATURA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN INKA DEL ÁREA


DE LA LAGUNA DE MUYNA. –1992.
Autor: Patricia Arroyo Abarca y Gloria Choque Centeno.
Describen la presencia de 9 recintos de forma rectangular y 2 recintos de forma circular,
así mismo indican que el tipo de mampostería utilizada para la construcción es del tipo
ordinario de piedra unida con mortero de barro mezclada con piedras menudas, el
material de construcción es toba volcánica. La distribución de los recintos presenta un
trazo ortogonal, y este se halla rodeado por una muralla. También realizaron una
recolección de 86 fragmentos cerámicos que corresponderían a cuerpos, todos de estilo
Inca. Finalmente señalan que Tantaestancia sería un sitio incaico de carácter
administrativo de menor dimensión con relación a Cañaracay (ARROYO Abarca &
CHOQUE Centeno, 1992, págs. 54-56;165)

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. – 1997.
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Valencia también realiza una descripción del sitio arqueológico, poniendo énfasis en la
cantidad de los recintos que el refiere que son 10 y da una sectorización de 02 grupos; El
primer grupo se trataría de 04 recintos de forma rectangular con vanos de acceso y
dispuesto en pares.

Así mismo refiere que por su análisis morfológico y estructural así como su ubicación
sobre una prominencia, estos debieron funcionar como qollqas, distinguiéndose los de
planta rectangular y circular. Considera que estos recintos fueron construidos en el
Horizonte Medio pero que fueron reutilizados en el Horizonte Tardío (VALENCIA, 1997,
pág. 75).

125
• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARAQAY
LUCRE-CUSCO. –2000.
Autores: Carlos Arriola Tuni y Reynaldo Bustinza Espinoza.
Señalan que la distribución espacial de los recintos presenta un trazo ortogonal, la
orientación que tienen los recintos está con referencia a la laguna de Muyna y está
cercada por una muralla. Sobre la posible función del Sitio Arqueológico señalan que los
recintos R-1, R-2, , R-3, R-4, R-5, R-7; H-1 y H-2, corresponderían a qollqas porque estos
recintos rectangulares en la parte interior presentan subdivisiones de 3 y 4 espacios que
habrían servido para separar los granos unos de otros; así mismo estas sub divisiones
presentan conductos de ventilación, Finalmente realizan una recolección de cerámica
donde logran registrar 28 fragmentos todos de tipo Inca (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA
Espinoza, 2000).

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA. – 2005.
Autor: Instituto Nacional de Cultura Cusco.
Señala que este sitio tendría filiación inca por la distribución de espacios y detalles
arquitectónicos como nichos y hornacinas de forma trapezoidal

• INFORME ANUAL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO:


RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR PIKILLAQTA– 2007.
Autor: Javier Condori Llamacchima.
Señala la presencia de estructuras arquitectónicas de formas de base rectangular y
circular y por su diferenciación estas estructuras se tratarían de una ocupación inca
(CONDORI Llamacchima, 2007, pág. 12).

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ- LUCRE, CUSCO. – 2010.
Autor: Nilda Ccanchi Atayupanqui y Betsy Vallenas Centeno.
Realizan una descripción concerniente a su ubicación y análisis arquitectónico, donde la
descripción de los componentes arquitectónicos es dividida en 2 sectores, de acuerdo a la
forma de los recintos; Rectangulares y circulares.

Los recintos rectangulares, los agrupan y describe que son de diversos tamaños y
presentan detalles como nichos, ventanas, sarunas o piedras en voladizo y vanos de
acceso. Y para los recintos circulares señalan que ostentan vanos de acceso y sarunas
en la parte posterior. Así mismo afirman que la forma de los vanos de acceso, nichos y

126
ventanas son de forma trapezoidal. De las estructuras circulares afirman que estos tienen
presencia voladizos en la parte exterior y que se tratarían de qollqas (VALLENAS Centeno
& CCANCHI Atayupanqui, 2010, pág. 26)

4.1.4.3. COMENTARIO.

De las investigaciones, descripciones que se han realizado al Sitio Arqueológico de


Tantaestancia, se deduce que este por sus características arquitectónicas, distribución de
espacios y la asociación de cerámica, se trata de un sitio con una ocupación Inca.

A manera general el Sitio Arqueológico y en especial los recintos R-1; R-2; R-3; R-4; R-5:
R.7; H-1 y H-2, pudieron haber cumplido con la función de Qollqas, debido a que en sus
interiores estos se encuentran subdivididos en 3 o 4 cámaras, además que estos recintos
no cuentan con vanos de acceso grandes, sino vanos bajos y pequeños, los recintos
presentan un sistema compuesto por pequeñas ventanas que debieron funcionar como
ductos de ventilación, la ubicación donde se halla el sitio, corresponde a una zona alta,
que posibilita una refrigeración permanente de los productos. Todas estas son
características distintivas de los depósitos Incas o Qollqas.

Con relación a los 3 recintos grandes agrupados alrededor de un patio estos quedarían
descartados como lugares de residencia.

4.1.5. ANDENES DE ESCALERAYOC.


Variaciones en la ortografía ESCALARAYOQ (McEWAN G. F., 1987); ESCALERAYOQ
(VALENCIA, 1997).

4.1.5.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : Al Este de laguna de Huaton.

DISTRITO : Lucre.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : Cusco.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 2096287.311 E. y 8491462.913 N.

127
4.1.5.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987.
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Menciona que se trata de un conjunto de terrazas agrícolas de proporciones grandes y


que su filiación corresponde al estilo Inca. (McEWAN G. F., 1987, pág. 18)

Fig. 131 Fotografía tomada por McEwan, donde se puede


observar el conjunto de andenes del sitio Arqueológico de
Escalerayoq.
Fuente: Gordon McEwan 1987 “The Middle Horizon in the Valley
of Cuzco, Peru. The Impact of the Wari Occupation of the Lucre
Basin”

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE –1997 Pp. 73-74.
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Valencia indica que los andenes de Escalerayoq se extienden desde la base del suelo
aluvial, hasta el canal B y que por la parte central del conjunto, se encuentra una estrecha
escalinata de piedra que intercomunicaría cada uno de los andenes; por cada uno de los
costados de esta escalinata, corre un estrecho canal, que transportaría el agua para el
riego, procedente de la parte superior, por donde pasa el canal B, así mismo señala que
el agua sobrante llegaba hasta la orilla este de la laguna de Huaton.

128
Sobre las plataformas de los andenes refiere que tienen un ancho de 4.20 m, los muros
de contención poseen una altura de 1.50 m. y estos muros presentan una inclinación de
13 % hacia el interior, con respecto a la construcción señala que los muros de contención
fueron construidos con piedras de toba y andesita unidos con mortero de barro. Sobre la
afiliación cultural, refiere que este conjunto de andenes podrían haber sido construidos
durante el Periodo Intermedio Tardío o Inca (VALENCIA, 1997, págs. 73-74).

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA.
Autor: Instituto Nacional de Cultura Cusco. – 2005.
Refiere que el sitio corresponde a un sistema de andenerías que está conformado por
dos sectores: el primero denominado Huchuy Escalerayoq y el segundo denominado
Hatun Escalerayoq.

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ- LUCRE, CUSCO. – 2010.
Autor: Nilda Ccanchi Atayupanqui y Betsy Vallenas Centeno.
Indican que el sitio está conformado por dos sectores; Sector I o Escalerayoq grande que
estaría conformado por 37 andenes orientados de Norte a Sur. Los andenes tienen un
ancho que varía de 2.30 a 4.30 m y una altura promedio de 1.10 m. El ancho de muro de
contención de las plataformas es de 0.40 m. La escalinata posee un ancho de 1.10 m de
los cuales 0.30 m corresponde al ancho del canal de riego de estos andenes. Los
andenes se han construidos con piedras de toba y andesita unidas con mortero de barro.
El sector II o Escalerayoq Chico es más pequeño en comparación de Escalerayoq
Grande, la altura promedio de los muros es 0.50 a 1.00 m y el ancho oscila entre 1.50 a
2.50 m. (VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010, pág. 270)

4.1.5.3. COMENTARIO.

De las descripciones realizadas por los distintos investigadores se puede asumir que los
andenes de Escalerayoq son de filiación Inca por el tipo de características arquitectónicas
que presentan; como son los trazos rectos de los andenes, los muros presentan una
inclinación de 13 % hacia el interior que son característicos de las construcciones incas.

Este sistema de andenes se ven abastecidos por el sistema hidráulico del Horizonte
Medio que fue reutilizado en el Horizonte Tardío, específicamente por el canal B que

129
transportaba el agua por este sector, lo que significaría que estos andenes gozaban de
agua todo el tiempo.

4.1.6. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CAÑARAQAY.


Variaciones en la ortografía y en el nombre. Cañaraccay, (JURADO Lívano, 1983);
Canaraccay (KENDALL, 1985); Kañarakay (McEWAN G. F., 1987); Kañaraqay
(KAUFFMANN Doig, 1980), (VALENCIA, 1997), (CONCHA Olivera C. , 2005);
CAÑARAQAY (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000), (CONCHA Olivera C. G.,
2004).

4.1.6.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : SURESTE DE LA LAGUNA DE HUATON.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO

UBICACIÓN UTM WGS84 : 206007.650 E. y 8492041.529 N.

4.1.6.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: LA GUERRA DE LOS QUECHUAS CON LOS CHANKAS. – 1969


Autor: Luis A. Pardo.
Rrealiza una descripción del Sitio Arqueológico, donde resalta la distribución y amplitud de
los recintos, además de la presencia de calles; también refiere que su toponimia se
traduciría como “Edificio en ruinas”, sobre la cerámica existente en Cañaracay resalta su
filiación Inca, debido a sus características como la decoración con diseños geométricos y
asas de platos con aplicaciones plásticas de aves. Advierte que la gente que habito
Cañaraqay solo fue gente de la nobleza incaica

Pardo relata la huida de Yahuar Huaccac hacia Muyna que esta distante a cinco leguas al
sur del Cusco, en el afán de huir de la guerra que se aproximaba con los Chancas.
Después de la victoria de Huiracocha en Yahuar Pampa, él se encamina a Muyna a tener
una conversación con Yahuar Huaccac, donde entre otras cosas ordeno que se trazaran
planos de un palacio con todas las comodidades en Muyna y que según Pardo se trataría
de Cañaraqay el lugar de residencia de Yaguar Huaccac, después de que este inca huye
del Cusco hacia Muyna. Además considera que la tumba de Yahuar Huaccac se

130
encontraría en dos chullpas que están cerca de Cañaraqay. (PARDO, La Guerra de los
Quechuas con los Chankas, 1969, págs. 4;39-56)

• LIBRO: MANUAL DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA. – 1980.


Autor: Federico Kauffmann Doig.
Federico Kauffman Doig, hace una descripción en cuanto a la ubicación dentro de la
cuenca de Lucre. El piensa que Muyna como refieren varios cronistas, se trataría de
Cañaraqay, además indica que el área de extensión es de 1 km2. (KAUFFMANN Doig,
1980, pág. 690)

• LIBRO: CULTURA LUCRE. – 1983


Autor: Rogelio Jurado Lívano.
Jurado realiza una descripción del sitio arqueológico de Cañaraqay, señalando que este
sería una pequeña ciudad con dos avenidas principales, varias calles pequeñas y
estrechas además de la existencia de una plaza, donde existen varias construcciones
rudimentarias de muros de piedra no canteadas. Jurado considera que Cañaracay tuvo
el nombre de “Muyna”. Así mismo relata la huida de Yahuar Huacca del Cusco tras una
conflicto con los chancas y de cómo su hijo Huiracocha destierra a su padre a Muyna en
este caso según Jurado a Cañaraqay, donde permanece hasta su muerte y es enterrado
en este lugar.
También describe la historia de que Huiracocha manda a esculpir en piedra dos cóndores
colocados en el cerro Qosqokjawarina; uno de los cóndores con las alas desplegadas
mirando al Cusco que sería Huiracocha Inca y el otro cóndor con las alas plegadas
mirando a Cañaraqay que sería su padre el inca Yahuar Huacca. Finalmente Jurado
habla de la existencia de un manante con propiedades curativas ubicado al final de la
principal avenida de Cañaraqay usado por el Inca Yahuar Huacca. (JURADO Lívano,
1983, pág. 18;19)

• LIBRO: ASPECTS OF INCA ARCHITECTURE, DESCRIPTION, FUNCTION AND


CHRONOLOGY PART II. –1985 Pp. 285- 287
Autor: Ann Kendall
Traducción: Aspecto De La Arquitectura Inca. Descripción, Función Y Cronología
(Traducido por los autores de esta tesis).

Kendall describe la presencia de grandes edificios rectangulares en tres filas, alineados


en un eje de noreste a suroeste, divididos por una calle principal de 4 m. de ancho que

131
divide la segunda y tercera fila, mientras que otros caminos y pasajes proporcionan
acceso entre los edificios. Menciona que este sitio tiene rasgos arquitectónicos típicos del
periodo inca, como son los vanos de acceso y nichos trapezoidales; además de haber
encontrado unos pocos fragmentos cerámica Inca Imperial en superficie.

El aporte más significativo que realiza Kendall es un fechado radio carbónico obtenido de
una muestra de una soguilla que envolvía un dintel de madera. (KENDALL, 1985, págs.
285-287)

BM Nº 925 Cañaracay 425±67 1525

Calibrado corresponde a: 1435±100

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN.- 1987
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

McEwan realiza una descripción del sitio arqueológico, menciona lo grande de los recintos
distribuidos en filas, además de la presencia de fragmentos de cerámica Inca en la
superficie. (McEWAN G. F., 1987, págs. 17-18)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA EN EL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA. –1992.
Autor: Gloria Choque Centeno y Patricia Arroyo Abarca.
Arroyo y Choque realizan una prospección arqueológica donde describen aspectos
arquitectónicos generales de Cañaraqay como; la existencia de 29 recintos todos de
planta rectangular, distribuidos en 2 sectores; el sector B (centro y norte) donde los
recintos se distribuyen de forma ortogonal y sector A (Sur) donde los recintos se
distribuyen mediante calles y se encuentran fuera del trazo ortogonal. Así mismo señalan
que los recintos tienen como característica la posesión de 2 vanos de acceso y el enlucido
de arcilla de color naranja, así como la forma de nichos y vanos de acceso de forma
trapezoidal. También señalan que el mortero de barro está constituido por tierra, piedras
menudas y fragmentos de cerámica y paja.

132
Además realizan recolección de cerámica con total de 100 fragmentos que arrojan un
95% de fragmentos de estilo Inca, entre las variedades de Inca A, Inca B, Inca Naranja,
Inca crema e Inca llano.

Finalmente establecen que Cañaracay era sede de un grupo social administrativo en el


Horizonte Tardio, debido a que muestra una arquitectura de mejor calidad desde el punto
de vista del acabado, sus muros, enlucidos, distribución, dotación de agua, cercanía a la
laguna y uso de recursos. (ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno, 1992, pág. 64: 163)

• REVISTA SEQUILLAO. LA OCUPACIÓN INCA EN LA CUENCA DE LUCRE.


Autor: Gloria Choque Centeno. 1996.
En esta revista la autora toma como referencia en gran parte el trabajo de la Tesis
Mamaqolla y la Ocupación Inka en el Área de la Laguna de Muyna, llegando tener las
mismas conclusiones que en la tesis citada. (CHOQUE Centeno, 1996, pág. 74).

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO. 1997


Autor. Alfredo Valencia Zegarra.
Alfredo Valencia igual que otros investigadores solo realiza una descripción breve del
sitio, ubicándolo cronológicamente en el Horizonte Tardio, solo nota la presencia de 28
recintos de dimensiones similares, separados en dos grupos; el primer grupo constituido
por 22 recintos distribuidos en 3 filas y el segundo grupo conformado por 6 recintos
agrupados en kanchas. Supone que Cañaraqay era un centro de viviendas o residencias
y que la gente que habito fue un grupo de prestigio, tal vez sede de artesanos, esta idea
es apoyada por la presencia de corrales para camélidos que pudieron complementar la
función artesanal y pudo haber servido de sitio complementario de la administración
incaica en esta zona. (VALENCIA, 1997, págs. 63-64)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARAQAY,


LUCRE CUSCO- Abril 2000.
Autor: Carlos Antonio Arriola Tuni y Renaldo Bustinza Espinosa.
Primero realizan una prospección del sitio donde hallan materiales culturales en los tres
sectores (norte, centro y sur) e indican que existe una mayor concentración de cerámica
Inca de los estilos Inca A, Inca B e Inca naranja correspondiente a asas, bases, cuerpos y
bordes. Así mismo identifican 40 recintos en un área total de 5 028 m2, con una
disposición ortogonal, los recintos estarían separados por calles que cruzan
longitudinalmente los recintos, se indica la presencia de un mojinete registrado en el
recinto D-1, por el cual los autores sugieren que las construcciones eran a dos aguas;

133
mientras que los recintos de la parte central se agrupan en forma de U, característica
típica de una Kancha Inca. Resaltan también la forma en que fueron acondicionados los
recintos a la abrupta topografía del lugar.
Sobre el terreno donde se realizó la construcción Arriola y Bustinza afirman que la
superficie del área construida estaba en una pendiente con evidencias visibles de
afloramientos rocosos, donde fue necesario utilizar material de relleno en la proporción
necesaria con la finalidad de obtener horizontalidad de los pisos. Dicho material de relleno
estaría constituido por piedras pequeñas, medianas y grandes, mezcladas con tierra
además de abundante grava y esquirlas de roca andesita con presencia de fragmentos
de cerámica; también estos elementos habrían servido como sistema de drenaje.

Con referencia a las excavaciones arqueológicas se realizan en 7 unidades.

En el recinto R-E-1 realizaron 2 unidades de excavación encontrando cerámica Inca y


restos óseos de roedores, aves y una llama; todos estos restos óseos formarían parte de
la dieta alimenticia.

La tercera unidad se ubicó en el recinto F-7, donde también encontraron fragmentos de


cerámica Inca y un fragmento de cobre.

La cuarta unidad, se encontró en el sector Norte, aquí hallaron restos óseos calcinados
asociados a un plato fragmentado Inca.

La quinta unidad ubicada en el recinto R-F 7, donde también encontró cerámica Inca,
además dentro de esta unidad pudieron identificar un tratamiento de piso conformado por
arcilla y grava menuda.

La sexta unidad se ubicó en el recinto R-F-2, donde igualmente hallaron fragmentos de


cerámica de estilo Inca.

La séptima unidad se ubicó en el R-E-1 parte media, donde hallaron un tratamiento de


piso conformado por arcilla y grava menuda, también se encontró fragmentos de
cerámica.

Arriola y Bustinza plantean que este sitio arqueológico cumplió un rol residencial
importante y centro administrativo de la zona, por su tamaño complementario con el de
Urpicancha. Los investigadores refuerzan esta conclusión por el hallazgo de un fogón
eventual ubicado en la unidad 03 asociados a ceniza y carbón de origen vegetal, lo que
demuestra claramente la ocupación y función de Cañaraqay, así mismo cronológicamente

134
lo ubican en el Horizonte Tardio, por los restos asociados coma la cerámica. Cañaraqay
se encuentra relacionado mediante caminos con los demás sitios arqueológicos
existentes en la Microcuenca de Lucre y fue cconstruido previo planeamiento con una
distribución espacial y uniforme caracterizado por pasajes que separan entre si los
recintos de planta rectangular. Así mismo evidenciaron esquirlas del producto del labrado
y pulimento de las piedras de muros y el uso de una cantera adyacente. (ARRIOLA Tuni &
BUSTINZA Espinoza, 2000, págs. 78-82;95-129;189-190)

• INFORME INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO: INVESTIGACIÓN


ARQUEOLÓGICA EN CAÑARAQAY- 2004
Autor: Carmen Concha Olivera
Para esta investigación se dividieron en cuatro sectores Noreste, Suroeste, Noroeste y
Sureste, este último fue el sector donde se realizaron todas las excavaciones
arqueológicas.
En total se excavaron 06 recintos.

Recinto R-E-5.- Hallaron restos de fragmentos de cerámica Inca, un alisador, un


fragmento de cerámica Inca que representa a un camélido sin cabeza, un piruro de piedra
pizarra y además en la capa III encontraron materiales de relleno. También se halló un
fragmento de una porra en piedra diorita con un agujero central. En el exterior del recinto
encontraron un Kero fragmentado, que al unir las piezas se pudieron observar la
representación policroma de unas aves (picaflores) que están succionando el néctar de
alguna planta.

Recinto R-F-5.- Dentro de las primeras capas encontraron fragmentos de cerámica de


estilo Inca que corresponden a bordes, asas y cuerpos, además de batanes fragmentados
de piedra andesita. El hallazgo más resaltante es un plato que representaría a un cóndor
sobre un pedestal sobre el que se yergue y descansa. También se encontró un elemento
lítico en andesita que muestra el rostro de un camélido, además de un piruro. En la parte
exterior norte hallaron un tupu de 0.5 m.
Recinto R-E-6.- En las cuatro primeras capas se recuperaron fragmentos de cerámica de
estilo Inca. Dentro del material cultural también encontraron un objeto semicircular que
podría tratarse de una porra hecha en diorita. Se encontró un fragmento de mortero con
el interior cóncavo, así mismo indican el hallazgo de un percutor o martillo hecho de
jiwaya.

135
Recinto R-F-6.- Este recinto presentaba tres hornacinas de forma trapezoidal, en uno de
sus dinteles en la parte superior se hallaron una pequeña soguilla de paja, y parte del
enlucido de mortero de barro. Durante las excavaciones encontraron fragmentos de
cerámica de estilo Inca de diferentes tamaños que por las características corresponderían
a objetos grandes, además se halló un elemento metálico que corresponde a un pequeño
cascabel de forma esférica. En el ángulo sur este del recinto hallaron un fogón asociado a
carbón y a un mortero cocinado, finalmente encontraron el piso de ocupación, compuesto
por elementos líticos de diferentes tamaños colocados con el fin de nivelar el terreno.

Recinto R-E-7.- En las primeras capas encontraron diferentes fragmentos de cerámica de


estilo Inca de diferentes tamaños, una plomada, un cuchillo de sílex y se encontró el
nivel de ocupación, siendo un piso con tratamiento y en la parte exterior norte se encontró
una olla incompleta con decoración policroma.

Recinto R-F-7.- En las diferentes capas se encontraron fragmentos de cerámica, con


características del estilo Inca y elementos líticos que corresponden a tunaos de batanes
fragmentados y un raspador de sílex.

En conclusión tras estas excavaciones se indica que el sitio corresponde a una ocupación
Inca de una población de elite. Los pisos presentan un tratamiento de compactación, los
recintos fueron viviendas de uso multifuncional. La dieta alimenticia estaría conformada
por carnes (cuy, camélidos, aves etc.) y vegetales (granos, maíz, tarwi, tallos de totora);
así mismo afirma que el agua que utilizaban los pobladores proviene de un puquio
ubicado en la parte inferior de todo el conjunto.

También define que el estilo arquitectónico utilizado en la construcción de los recintos


correspondería a un aparejo rustico, utilizando elementos líticos, canteados unidos con
mortero de barro y paja, en cuyo interior existe la presencia de hornacinas y dos vanos
de acceso, así mismo indica que las viviendas hubieran presentado un enlucido de barro
que recubriría todo los muros además de estar pintados de color rojo bermellón, en la
parte de los dinteles que presentan las hornacinas indican que estos tenían soguillas de
paja que le da mayor adhesión al mortero en esta parte.
Así mismo indica que las construcciones se habrían edificado sobre un terreno irregular,
teniendo que adecuar espacios mediante plataformas artificiales que habrían sido
rellenadas con material propio del lugar, presentando la característica de permeabilidad
que haría posible que el terreno no sufra inundaciones.

136
Finalmente Concha indica que Cañaraqay era una pequeña llaqta que cumplió funciones
específicas donde los habitantes tenían una producción alfarera y de textiles propia,
contaban con calles definidas con una traza urbana diseñada adecuadamente, además
indica que este sitio correspondería a un lugar de reposo, por su entorno paisajístico
asociado a la laguna del Muyna, a la flora y a la fauna. (CONCHA Olivera C. G., 2004)

Fig. 132 Fotografía de todos los hallazgos significantes con sus ubicaciones
respectivas dentro de los recintos.
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Cañaraqay 2004- Carmen Concha

• INFORME INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO: INVESTIGACIÓN


ARQUEOLÓGICA EN KAÑARAQAY. 2005 -
Autor. Carmen Concha Olivera.
Los recintos excavados en la segunda temporada fueron:
El recinto R-F-4, donde hallaron elementos líticos dispersos, posiblemente del recinto,
cerámica inca y un cuchillo metálico. En el piso de ocupación que estaría compuesta por
tierra compacta se encontró cerámica inca decorada y figurillas antropomorfas.

En el recinto R-E-4, en la superficie y las primeras capas recuperaron elementos líticos


diseminados y fragmentos cerámicos, así como el adosamiento de un muro a la roca
madre en el lado Oeste, en el piso de ocupación hallaron abundante cerámica inca, en la

137
capa inferior al piso de ocupación describen que estaba conformado por piedrecillas
menudas a manera de grava.

En el recinto R-F-3, hallaron una especie de patana adosada al muro norte del recinto; en
el piso de ocupación hallaron fragmentos de cerámica inca, en la capa inferior del piso de
ocupación se halló material de relleno como piedras y tierra.

Del recinto R-E-3, lograron recuperar un objeto lítico a manera de una cuenta con rasgos
antropomorfos. En la capa inferior del piso de ocupación hallaron tierra suelta así como
cerámica inca y otros estilos cerámicos diferentes.

En el recinto R-F-2, hallaron fragmentos de cerámica así como una estructura semicircular
asociada a huesos de equino La ubicación de esta estructura semicircular esta adosada a
uno de las esquinas del recinto. En el piso de ocupación se evidencio fragmentos de
cerámica inca.

Así mismo en el recinto R-E-2, hallaron una fusayola en material lítico del tipo andesita,
fragmentos de cerámica inca y lucre. En la base de la cimentación hallaron un entierro de
un individuo en posición flexionada asociado a fragmentos de cerámica inca con y sin
decoración.

De la cerámica recuperada en los recintos, un porcentaje mayor corresponde a la


cerámica que la investigadora denomina inca monocromo que se debe referir a cerámica
utilitaria y en un menor porcentaje corresponde al inca policromo que se estaría refiriendo
a la cerámica inca imperial.

En esta temporada Concha concluye su investigación, determinando que las viviendas


fueron de uso multifuncional, y que los recintos tuvieron relación unos con otros, también
refiere que el sitio arqueológico ha sido edificado sobre un terreno irregular y abrupto, en
el cual los constructores adecuaron las construcciones a la topografía del lugar, teniendo
que adecuar espacios mediante plataforma que han sido rellenados con material propio
del lugar; además señala que el sitio tendría una relación estrecha con la laguna y el culto
al agua. También menciona que Cañaraqay fue una llaqta o pueblo pequeño que cumplió
funciones específicas y que correspondía a un lugar de reposo y que era protegido por
otros sitios arqueológicos como Choquepujio, Mamaqolla, Minaspata. (CONCHA Olivera
C. , 2005)

138
• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE
PIKILLACTA-2005
Autor: Instituto Nacional de Cultura Cusco.
Indican que el sitio posee un trazo ortogonal, además de la existencia de 40 recintos
distribuidos de manera transversal y longitudinal, las construcciones estarían asociadas a
un Huaca; refieren que por la tipología constructiva que presentan las edificaciones de
este sitio se demuestra la importancia y jerarquía en la organización socio económica
dentro de su época y el binomio de la belleza escénica que ofrece este sitio, los cuales le
darían un valor extraordinario.

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ -LUCRE, CUSCO. – 2010
Autor: Betsy Nohemí Vallenas Centeno y Nilda Ccanchi Atayupanqui.
Hacen una descripción de Cañaracay dividiéndolo en 4 sectores; Sector Sur que estaría
conformado por 14 recintos, que se distribuyen formando dos filas de 7 recintos
rectangulares, cada recinto posee dos vanos de acceso de forma trapezoidal, mencionan
que estos recintos son de mampostería rústica unidos con mortero de barro con
inclusiones de paja y fragmentos de cerámica.
Para construir el Sector Sureste mencionan que se edificaron dos muros de contención
formando una plataforma artificial sobre la cual se habrían construido los recintos de
forma rectangular con detalles arquitectónicos de dos vanos de acceso.

El sector Central refieren que está conformado por 3 recintos de forma rectangular que se
distribuyen alrededor de un espacio abierto, estos recintos presentarían evidencias de
nichos y una altura máxima de los muros de 3.20 m.

El Sector Norte se ubicaría en la parte baja de Cañaraqay y estaría conformado por 23


recintos de forma rectangular, que se distribuyen paralelamente y de manera ordenada,
formando 3 filas, estos recintos presentarían como detalles arquitectónicos 2 vanos de
acceso y nichos de diferentes dimensiones que se ubican en la parte superior de los
recintos

Así mismo refieren que en gran parte se evidencia estructuras adosadas a afloramientos
rocosos, también señalan que el revoque de arcilla con bastante paja tiene un espesor de
espesor 0.02 a 0.03 m. y el enlucido es con oxido de arcilla de color rojo bermellón de
0.01 m de espesor, además señalan que los dinteles de los nichos muestran evidencias

139
de soguillas de paja que sirvieron para que la adhesión del mortero en esta parte sea más
compacta y duradera. (VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010, pág. 254)

4.1.6.3. COMENTARIO.

La información recolectada podemos dividirla en: Información referida por historiadores


como Pardo y Jurado que basándose en la información de las crónicas aseguran que
Cañaraqay albergo a una clase de la elite Inca, refiriéndose específicamente a un
gobernante como Yaguar Huaccac, finalmente refieren que el sitio de Muyna referido por
varios cronistas seria Cañaracay.

Por otro lado, los arqueólogos que investigaron el sitio sostienen también que este sitio
debió albergar a gente de elite inca, con funciones específicas, además que Cañaraqay
pudo funcionar como un centro administrativo Inca, siendo la laguna un indicador de su
estatus y jerarquía que lo diferencia de los demás sitios en la Microcuenca de Lucre
Además de las investigaciones y descripciones arqueológicas se puede señalar que
Cañaraqay cronológicamente se ubicaría en el Horizonte Tardio, tanto por el patrón
arquitectónico con el que cuenta, por la distribución espacial de los recintos a través de
calles y kanchas, accesorios arquitectónicos como vanos de acceso, ventanas y nichos de
forma trapezoidal y toda la cerámica Inca encontrada.
Toda esta información es corroborada con el fechado radio carbónico de Ann Kendall que
arroja para Cañaraqay:
BM Nº 925 Cañaracay 425±67BP 1435±100
Así mismo los primeros investigadores como Kendall, Arroyo, Choque y Zegarra
describen al sitio arqueológico como si estuviera conformado solo por 28 o 29 recintos, ya
posteriormente, con las investigaciones arqueológicas de Bustinza y Arriola se determina
un total de 40 recintos.
Las excavaciones arqueológicas demuestran que el piso donde se asienta Cañaraqay ha
sido sometido a un tratamiento especial para nivelarlo, utilizando material de relleno
constituido por piedras pequeñas, medianas y grandes mezcladas con tierra, grava,
esquirlas de andesita y fragmentos de cerámica, este relleno también sirvió como un
sistema de drenaje. Las construcciones se han adaptado a la topografía irregular del sitio,
dado que los cimientos y los muros se han adaptados a los afloramientos rocosos. Los
recintos contaron con enlucidos de barro que fueron recubiertos con una capa de óxido de
arcilla que les dio el color rojo bermellón en las paredes.
El material recuperado en las investigaciones arqueológicas muestra la existencia de
fogones asociados a huesos de camélidos y cuyes, así como piruros, rukis, fragmentos de
140
mortero, tunaos de batanes fragmentados, raspador de sílex, tupus, etc., así mismo el
hallazgo de un mojinete en el recinto D-1 hecho por Arriola y Bustinza indica que las
construcciones de los recintos fueron techadas a dos aguas. La cerámica recuperada
tanto en las prospecciones como en las excavaciones corresponde a los estilos incas
policromos y monocromos.

4.1.7. SITIO ARQUEOLÓGICO DE URPICANCHA.

Variaciones en la ortografía y en el nombre. Urpikancha (DELLA Santa, 1964-1965).

4.1.7.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : AL ESTE DE LA LAGUNA DE HUATON.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 206020.561 E. y 8491606.958 N.

4.1.7.2. ESTADO DEL ARTE.

• ARTICULO: LE SITE DE MUYNA URPIKANCHA, PACCARIC – TAMPU DES


INCAS. –1963
Autor: Elizabeth Della Santa.
Traducción: El Sitio de Muyna Urpikancha, el Paccaric Tampu de los Incas (Traducido
por los autores de esta tesis).

Della Santa realiza una investigación a manera descriptiva del sitio arqueológico de
Urpicancha. Su interés se centra en un recinto de forma rectangular ubicado en la parte
superior de los andenes (sector C) de dimensiones grandes con nichos y ventanas de
forma trapezoidal, que cuenta con un enlucido de color rojo que cubría las paredes que
solo eran según la autora empleado para residencias reales Incas, también señala la
presencia de andenes que son calificados por ella como jardines.

Además realiza un análisis de la toponimia de la palabra Urpicancha, donde refiere que


Urpi que significa en castellano “paloma”, tendría importancia, pues Según Sarmiento de

141
Gamboa cuando Manco Ccapac y sus hermanos, estaban de camino al Cuzco, y como
recuerdo de Ayar Uchu, uno de sus hermanos transformado en estatua de piedra, habrían
inventado un rito fúnebre que consistía en llorar a los muertos, imitando el arrullo de las
palomas; y la palabra Kancha que se podría aplicar a un palacio o a un santuario.

Así mismo considera que Urpicancha es un palacio real Inca por las características
arquitectónicas señaladas anteriormente, así como el análisis de la toponimia del sitio.
Señala también que el lugar seria el Paccaric-Tampu o lugar de origen de los Incas,
basándose en los cronistas como, Antonio de la Calancha, Miguel Cabello de Balboa,
quienes señalan que este se encontraría de 5 a 7 leguas del Cusco, además que
Baltasar Ocampo señala que Paccaric-Tampu se hallaba en la Provincia de Quispicanchi.
También cree que el sitio de Muyna descrito por varios cronistas entre ellos Garcilaso,
Miguel Cabello de Balboa se trataría de Urpicancha. (DELLA Santa, 1964-1965, págs.
327-351)

• LIBRO: LA GUERRA DE LOS QUECHUAS CON LOS CHANKAS. –1969


Autor: Luis A. Pardo.
Pardo pone énfasis en la descripción y ubicación de los andenes así como el recinto
rectangular de dimensiones grandes que también Pardo le denomina como palacio, así
mismo menciona la existencia de un canal que va bordeando el sitio arqueológico.
También refiere que Urpicancha pudo haber sido un criadero de palomas por la toponimia
del sitio arqueológico, para el deleite de los nobles que ahí habitaron. Por el tipo de
arquitectura existente en Urpicancha, considera que este fue construido en un periodo
anterior a los Incas. (PARDO, La Guerra de los Quechuas con los Chankas, 1969, págs.
7-10;13)

• LIBRO: LA CULTURA LUCRE. –1984


Autor: Rogelio Jurado Lívano.
Según Jurado, Urpicancha habría sido un acllawasi, por la presencia de los andenes y/o
jardines. (JURADO Lívano, 1983, págs. 27-28)

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. –1987
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

142
Urpicancha es descrito muy brevemente resaltando su ubicación en el cerro Combayoq,
además señala que el sitio está constituido por terrazas agrícolas, recintos de forma
rectangular y semicircular, además indica que durante la prospección que realizo en el
sitio hallo bastante cerámica inca en superficie, asociado a los recintos. (McEWAN G. F.,
1987, pág. 19)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA EN EL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA. – 1992
Autor: Patricia Arroyo Abarca; Gloria Choque Centeno.
Realizan una prospección en el sitio donde registran la presencia de hasta 03 recintos en
el sector C, de forma rectangular, cuadrangular y semicircular, así mismo en la parte
inferior en el sector E, registra otro recinto también de forma rectangular y de considerable
tamaño. Así mismo efectúan la recolección de cerámica en superficie que en mayor
porcentaje es de estilo Inca.

Arroyo y Choque concluyen que Urpicancha pudo haber sido una sede de un grupo social
administrativo durante el Horizonte Tardio, dado que este presenta un mejor acabado
arquitectónico en los recintos, aparejo de los muros, enlucidos, distribución y dotación del
agua, así como por su cercanía a la laguna. (ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno,
1992, págs. 59-61;158)

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. – 1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Dentro de su tesis menciona que Urpicancha pudo haber sido sede de una elite durante el
Horizonte Tardio y ser un centro administrativo provincial. Además resalta que
tradicionalmente a Urpicancha se le conoce con el nombre de la morada de Huascar y
para Valencia el único sitio que presenta las condiciones de haber servido como la sede o
morada de un noble Inca es Urpicancha.

Señala así mismo que existe una derivación del canal B, que da la impresión que este
hubiera sido reutilizado durante el Horizonte Tardio para irrigar los andenes que se hallan
dentro del sitio arqueológico. (VALENCIA, 1997, pág. 73)

143
• PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA COPESCO: CONJUNTO
ARQUEOLÓGICO DE URPIKANCHA. – 1998
Autor: Percy Paz Flores.
Dentro del proyecto de excavación Paz, menciona que hacia el Sureste de Urpicancha
existe un sistema de plataformas superpuestas de hasta cuatro niveles y en la parte
central existe un afloramiento rocoso rodeado por un muro de mampostería concertada,
todo este diseño de plataformas y una posible huaca devendría a hacer un diseño
correspondiente a un Ushnu. Además cree que Urpicancha corresponde a la casa de
recreo de Huascar. (PAZ Flores, 1998, pág. 35)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARAQAY. –


2000
Autor: Carlos Arriola Tuni y Reynaldo Bustinza Espinoza.
Realizan una prospección arqueológica donde registran también 03 recintos ubicados en
la parte superior en el sector C, de formas rectangular, cuadrangular y semicircular, así
mismo refieren que los muros de los andenes ubicados en la parte inferior del sitio son de
aparejo celular. Además realiza una recolección de cerámica en superficie del cual de la
muestra el 100% es de estilo inca.

Dentro de sus conclusiones refieren que Urpicancha debió poseer cierto estatus social
con relación a los demás sitios arqueológicos que se hallan en la Microcuenca de Lucre.
(ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000, págs. 58-59;161)

• REVISTA: PATRIMONIO Y MÁGICO TERRITORIO, GUIA DEL VALLE DEL CUSCO;


SAN JERÓNIMO, SAYLLA, OROPESA Y LUCRE. – 2002
Autor: Centro Guamán Poma de Ayala - Cusco.
Realizan una descripción de los componentes arquitectónicos del sitio, como andenes,
una muralla que circunda el sitio arqueológico y un recinto que refieren sería de dos
niveles que se halla en la cima de estos andenes que le denomina Tamboracay (sector
C). Dentro de esta revista se asume que el sitio referenciado por los cronistas donde nace
el inca Huascar es el Sitio Arqueológico de Urpicancha. (Poma-Cusco, 2002, págs. 164-
165)

• INFORME DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: URPICANCHA. – 2005.


Autor: Irwin Ferrándiz Castro y Sawako Tokue.
Durante la investigación arqueológica llevada a cabo en el Sitio arqueológico de
Urpicancha realizaron excavaciones arqueológicas en el sector “A”, en los recintos,

144
corredores, y plataformas, logrando evidenciar un tipo de arquitectura que hasta ese
momento no había sido informado ni referenciado por otros investigadores.
Dentro de este nuevo edificio identificaron 5 recintos todos de forma rectangular, donde se
realizaron excavaciones arqueológicas donde destacan los siguientes hallazgos:

En el recinto N°1 hallaron un fogón asociado a una capa de ceniza junto a algunos
terrones coccionados como partes de un fogón, un aríbalo de estilo inca, así como la
presencia de vanos de acceso de doble jamba y nichos de forma trapezoidal, además de
un enlucido blanco que presenta este recinto.

En el recinto N° 2, 3 y 4 hallaron fragmentos de cerámica de estilo inca y en las bases de


la estructura hallaron un revoque.

En el recinto N° 5 se destaca el hallazgo, en el piso de ocupación de dos aríbalos


fragmentados también de estilo inca, además encontraron un objeto de madera
trabajada posiblemente Aliso que formaría parte de una ofrenda.

Así mismo al noroeste del edificio de 5 recintos evidenciaron una construcción de


mampostería rustica que va bordeando una afloración rocosa, que los investigadores la
denominan como Huaca.

Por la distribución de los recintos y plataformas, los investigadores refieren que este pudo
haber sido un Ushnu, dado que el edificio de 5 recintos esta bordeado por un muro
perimetral y se halla en la parte alta de las plataformas y está asociado a una huaca.

De las excavaciones y análisis arquitectónico realizado en el sector “A”, concluyen que el


sitio arqueológico de Urpicancha, fue construido y ocupado solo durante el Horizonte
Tardio. También señalan que por las características arquitectónicas del sector “A”, así
como las excavaciones realizadas, demostrarían que este sector podría haber sido usado
para realizar ceremonias y ritos dedicados a sus dioses y a la Mamacocha. Según los
investigadores esta idea es reforzada por el hallazgo de fragmentos de cerámica con
aplicaciones plásticas de patos y presencia de carbón vegetal.

Además de realizar las excavaciones arqueológicas en el sector “A”, también realizan


análisis químicos y físicos, dentro de los que se obtiene:

De las muestras de carbón analizados demuestran que estos fueron productos de


carbonización de materia vegetal como Q’euña y Chachacomo principalmente; estas
muestras fueron extraídas del recinto N° 1, además se extrajo una muestra del fogón y

145
del aríbalo, dando por resultado, restos de residuos orgánicos como grasa animal y
residuos de alimentos entre carbohidratos y proteínas

Las muestras de porciones de tierra, muestran que las argamasas de construcción


estaban constituidas principalmente por arenas, gravas y arcilla.

Así mismo de la extracción de muestras obtenidas de los recintos N° 2 y 3, existe la


presencia de sulfatos (yesos), que podrían haber sido parte de los enlucidos de las
paredes.

Una de las muestras extraídas del recinto N°5 consiste en una semilla de lúcuma que es
un fruto proveniente de la zona amazónica. (TOKUE & FERRÁNDIZ Castro, 2005)

Fig. 133 Fotografía del recinto N°1 después de ser Fig. 134 Fotografía de aríbalo encontrado en el
puesto en evidencia tras la excavación arqueológica. recinto N°1
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz

Fig. 135 Fotografía del recinto N°2 después de ser Fig. 136 Fotografía del recinto N°3 después de ser
puesto en evidencia tras la excavación arqueológica. puesto en evidencia tras la excavación arqueológica.
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz

146
Fig. 137 Fotografía del recinto N°5 después de ser Fig. 138 Fotografía del recinto N°5 nótese el hallazgo
puesto en evidencia tras la excavación arqueológica. de un aríbalo fragmentado.
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz

Fig. 139 Fotografía de Aríbalo encontrado en el Fig. 140 Fotografía de Aríbalo encontrado en el
recinto N°5 recinto N°5
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz Urpicancha- 2005. Sawako Tokue e Irwin Ferrándiz

• INFORME DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: URPICANCHA. –2006


Autor: Ernesto García Calderón, Shiqueyuki Kumai y Sawako Tokue.
Durante la temporada 2006 se realiza más excavaciones arqueológicas, ampliándolas en
todos los sectores del Sitio Arqueológico, donde destaca lo siguiente:

En el sector “A” hallaron una fuente de agua que indican que fue posiblemente de uso
ritual, ubicado al noroeste del edificio de 5 recintos de aparejo fino, también se evidencio

147
un canal que se dirigía hacia la fuente y que pasa por el lado noroeste del edificio
principal. Al realizar las excavaciones en las plataformas del sector “A”, se evidencio que
tienen capas parecidas a las del tratamiento de un andén y de donde se extrajeron
muestras para el análisis palinológico, de cuyo resultado mostró restos de quinua y aliso.

En el sector “B” se halló un conjunto de andenes pero con técnicas de construcción


distintas a las del tratamiento de un andén, así mismo se encontró gran cantidad de
fragmentaria de cerámica de estilo inca. En el análisis de Polen se rastreó muestras de
quinua.

En el sector C, se excavo y se conoció el tratamiento de los andenes de este sector,


donde la tecnología es a través de capas; primero se nivelo la roca natural y se elaboró un
piso con tratamiento de tierra arcillosa compacta, después se colocó la capa de piedras
menudas a manera de grava y finalmente una tierra suave para el cultivo. Dentro de las
excavaciones en este sector se extrajo muestras para realizar análisis palinológicos, en
cuyos resultados se obtuvo muestras de algodón, quinua, kiwicha y maíz.

En las excavaciones en el sector “D” que también comprende una serie de plataformas,
se encontró el mismo tratamiento de los andenes. Así mismo se evidencio un canal que
probablemente se dirija hacia el sector “F”.

En el sector “E” realizaron excavaciones en donde se puso en evidencia 3 recintos uno de


forma rectangular de dimensiones considerables y otros 2 de forma cuadrangular de
dimensiones pequeñas. En la excavación en el interior de los recintos se hallaron tupus y
fragmentos de cerámica de estilo Inca, con bastante decoración, en especial en el recinto
rectangular; y en uno de los recintos cuadrangulares se halló gran cantidad de carbón y
ceniza.

En los sectores “F y G” también se realizan excavaciones donde se demuestra que tienen


el mismo tratamiento de andenes, pero asociado a fuentes y canales de agua.

Dentro de las conclusiones que llegan los investigadores se aclara que el sitio
arqueológico de Urpicancha fue construido y utilizado durante el Horizonte Tardio y su
abandono pudo darse en una época tardía o a inicios de la colonia, así mismo en cuanto a
la función se aclara que el sitio tuvo un fin ceremonial y la de campo de cultivo, pero
aclara que los productos que se sembraban en estas terrazas eran para uso ritual. Estas
conclusiones se ven respaldados por la arquitectura del lugar, donde se destaca los
acabados que presentan los recintos, el aparejo de los muros tanto de los andenes como

148
de los recintos, las fuentes, canales, las huacas y la forma de las plataformas que en unos
casos son de forma semicircular y zigzagueante. (GARCIA Calderón, KUMAI, & TOKUE,
2006)

Fig. 141. Muro de la terraza y piso de Fig. 142 Canal que se dirigía hacia la fuente y
tratamiento en que pasa por el lado noroeste del edificio
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica principal
Urpicancha- 2006. Sawako Tokue y Ernesto Fuente: Informe de Investigación Arqueológica
García Calderón Urpicancha- 2006. Sawako Tokue y Ernesto
García Calderón

Fig. 143 Fotografía que se evidencia los recintos del Fig. 144 Fotografía de tupu hallado en el
sector E, además nótese el enlucido que aun recinto rectangular del sector E
presentan las paredes de la estructura Fuente: Informe de Investigación
Fuente: Informe de Investigación Arqueológica Arqueológica Urpicancha- 2006. Sawako
Urpicancha- 2006. Sawako Tokue y Ernesto García Tokue y Ernesto García Calderón
Calderón

149
• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE
PIKILLAQTA. – 2005.
Autor: Instituto Nacional de cultura.
Es descrito muy brevemente, se detalla que el sitio arqueológico está conformado por
recintos y sistemas de andenerías, murallas de seguridad y un sistema hidráulico,

• INFORME PRELIMINAR: EL SITIO INCAICO DE URPICANCHA, INVESTIGACIÓN


ARQUEOLÓGICA EN EL 2005.
Autor: Sawako Tokue. - 2007.
En este informe preliminar presenta el resultado de la investigación arqueológica llevada
a cabo durante el año 2005 en el sitio arqueológico de Urpicancha, donde presenta
básicamente los mismos resultados que el informe preparado para el Instituto Nacional de
Cultura en el año 2005. Pero recalcando que una de las funciones del edificio de 5
recintos era ritual, mas no generalizando la función de este a todo el sitio arqueológico de
Urpicancha, así mismo refiere que parte del uso de este edificio puede corresponder a la
época colonial. (TOKUE & KUMAI, 2005, pág. 24)

• ARTICULO: URPICANCHA UN SITIO ARQUEOLÓGICO EN EL VALLE DE


LUCRE.– 2009
Autor: Ernesto García
Se expone básicamente los mismos resultados que en el informe de investigación
arqueológica del año 2006.

4.1.7.3. COMENTARIO.

Tras revisar la información obtenida del sitio se puede definir que este sitio arqueológico
fue construido durante el Horizonte Tardio y probablemente fue abandonado durante la
época final del Horizonte Tardío o a inicios de la Colonia.

Urpicancha cuenta con recintos que están cubiertos con enlucidos de yeso en algunos
casos, vanos trapezoidales de doble jamba, nichos que se hallan en la parte baja del
muro a 0.50m del piso de ocupación, fuentes de agua, baños, canales, sistemas de
andenerías, plataformas escalonadas, murallas, patios y huacas, todo un sistema
complejo de ocupación que hace que este sitio sea considerado como espacio
probablemente de culto donde se practicarían ritos. Esto se demostraría dado que en las
excavaciones del 2005 en el edifico principal de 5 recintos se ha encontrado fogones,
restos de carbón vegetal y ceniza, además de aríbalos grandes.

150
Con respecto al sistema de andenes las excavaciones del año 2006 demostraron que
existió toda una tecnología constructiva que consistió primero en nivelar la roca natural,
luego se elaboró un piso con tratamiento de tierra arcillosa compacta, después se colocó
una capa de piedras menudas a manera de grava y finalmente una tierra suave para el
cultivo. Dentro de las excavaciones se extrajo muestras para realizar análisis
palinológicos, cuyos resultados arrojaron muestras de algodón, quinua, kiwicha y maíz.

Del análisis de las muestras de carbón encontradas en el recinto N° 1, arrojo como


resultado muestras de Chachacomo y Q’euña, que eran presumiblemente el combustible
para la quema de ofrendas, además encuentra restos de un objeto de aliso posiblemente
parte una ofrenda, restos de grasa animal, restos de alimentos como carbohidratos,
proteínas, y una semilla de lúcuma en el recinto N° 5

Así mismo las plataformas escalonadas del sector C y la ubicación de los recintos en el
sector A asociados a la Huaca darían la impresión de que se trataría de un Ushnu.

Las primeras descripciones del sitio hechas por varios investigadores indican que
Urpicancha podría tratarse de la casa de campo del Inca Huascar, esto por la presencia
de andenes y el recinto rectangular grande que se ubica en la parte superior, esto basado
en los datos etnohistóricos que indican que en Muyna se hallaba el palacio de este Inca y
que ellos lo asocian con Urpicancha.

Hasta antes del año 2005 solo se había reportado hasta tres recintos que estaban
ubicados en la parte superior de los andenes del sector C, es recién con las excavaciones
de Sawako Tokue que se evidencia el resto de recintos ubicados en los sectores A y E.

4.1.8. SITIO ARQUEOLÓGICO DE MAMAQOLLA.


Variaciones en la ortografía; Mamaccolla; Huaccomoqo (JURADO Lívano, 1983); Mama
Qolla (McEWAN G. F., 1987); Mamaqollapata, Aqohuallpamoqo; (VALENCIA, 1997)

4.1.8.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NORTE DEL POBLADO DE LUCRE.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 : 203640.3714 E. y 8491694.2288 N.

151
4.1.8.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: CULTURA LUCRE. –1984


Autor: Rogelio Jurado Líbano.
Jurado señala que Mamaqolla habría sido un santuario o una huaca similar a los que
existen en la costa, indica que probablemente se trate de una construcción artificial por la
forma piramidal que posee. Con referencia a la ocupación del sitio señala que es diversa,
incluida la ocupación Inca, además refiere que el sitio tiene una cantidad de tumbas,
ofrendas funerarias entre otros. (JURADO Lívano, 1983, pág. 33).

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987
Autor: Gordon McEwan
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Realiza una prospección y recolecta cerámica de estilo Inca, así mismo encuentra la base
o cimientos de por lo menos 02 chullpas cerca a la cima del cerro. Menciona que los
pobladores actuales de la zona conocen a Mamaqolla como un sitio sagrado o ceremonial
y que esta función pudo haber sido cumplido también en tiempos Precolombinos.
(McEWAN G. F., 1987, pág. 19)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA DEL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA. – 1992
Autor: Patricia Arroyo Abarca y Gloria Choque Centeno.
Realiza un reconocimiento superficial donde señalan, que el sitio ostenta en su costado
noreste dos recintos visibles uno de forma semicircular y el otro de forma cuadrangular,
sin evidencias de vanos de acceso; en su costado sur este, señalan la existencia de
restos de 02 andenes con un largo de 6 y 7 m. respectivamente. Además refieren que el
sitio en toda su extensión presenta restos de fragmentos de cerámica correspondiente a
los tipos Inca A y B en gran cantidad,

Así mismo realizan excavaciones arqueológicas en el sector Mamaqolla, aperturando 4


unidades de excavación.

En la unidad de excavación A, encuentran fragmentos de cerámica Inca asociados a


fragmentos óseos así como otros estilos cerámicos anteriores. En la unidad de
excavación B hallan fragmentos de cerámica Inca, existiendo una predominancia del
152
estilo Inca monocromo, así mismo registran fragmentos óseos de animales. Mientras que
en la unidad C también encuentran fragmentos de cerámica Inca y restos óseos, donde
existe mayor predominancia de cerámica tipo negro.

Dentro de la unidad de excavación D, cuadro 5-E23.5, hallaron un contexto funerario


correspondiente al Horizonte Tardio, que constaba de un esqueleto completo en posición
sedente con orientación hacia el Este, asociado a una olla apedestalada, una cuchara de
hueso presumiblemente de camélido, un jarrón y un cuenco pequeño; estos objetos
estaban ubicados al pie del individuo, según las investigadoras el esqueleto
correspondería a una fémina de aproximadamente de 50 a 55 años, con el cráneo
ligeramente deformado en forma longitudinal. La estructura de este contexto funerario
constaría de un hoyo circular, junto a un afloramiento rocoso. Este entierro según las
investigadoras es perteneciente a uno de los habitantes del lugar y que su muerte debió
ocurrir por efectos patológicos, señalan que al observar el cráneo a 0.010mm. del hueso
temporal izquierdo entre el occipital y el parietal del mismo lado, presenta un hundimiento
de 0.040mm. X 0.026mm. De diámetro, el mismo que posiblemente haya sido causado
por efecto de un golpe o como consecuencia de una enfermedad. Así mismo señalan que
su funeral se debió llevar a cabo posiblemente en situaciones normales; en razón de que
las ofrendas han sido colocadas en forma ordenada junto al individuo.

Dentro de la cerámica de estilo inca hallada en Mamaqolla se encontró hasta 3


variedades como son: Inca A; Inca B e Inca llano. De las excavaciones realizadas
concluyen que este sitio correspondería a un asentamiento Inca y constituiría un centro
donde existen varios contextos funerarios. (ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno, 1992,
págs. 74-165)

Fig. 145 Fotografía del contexto funerario


hallado en la unidad de excavación D cuadro
5-E23.5
Fuente: Tesis de Licenciatura: Mamaqolla y la
ocupación Inka del área de la laguna de
Muyna. 1992 Patricia Arroyo Abarca – Gloria
Choque Centeno.

153
Fig. 146 Fotografía de los objetos asociados al contexto
funerario hallado en la unidad de excavación D cuadro 5-
E23.5
Fuente: Tesis de Licenciatura: Mamaqolla y la ocupación
Inka del área de la laguna de Muyna. 1992 Patricia Arroyo
Abarca – Gloria Choque Centeno.

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. – 1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Al referirse a Mamaqolla el autor menciona que en el sitio se estableció un asentamiento
incaico, de carácter ceremonial y que contiene varios contextos funerarios. Así mismo
indica que por Mamaqolla está pasando un canal de agua que aprovecha las aguas del rio
Lucre y Chellques, estos canales irrigaban el abanico aluvial de Lucre así como los
sectores de Anchibamaba, Accopata y Mollemollepata. (VALENCIA, 1997, pág. 76)

• INFORME PRACTICAS PRE-PROFESIONALES ARQUEOLOGÍA: UN ESPACIO


SAGRADO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE MAMAQOLLA – LUCRE. – 1998.
Autor: Carmen Gladis Jurado Carrasco.
Refiere que el sitio presenta una ocupación Inca, donde este pudo cumplir una función
ceremonial, esta idea es a razón que la investigadora describe y refiere que en el tercer
nivel de la colina, aparece un muro a manera de un recinto que delimita un afloramiento
rocoso, al que considera como sagrado. (JURADO Carrasco, 1988, pág. 33)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARACAY,


LUCRE – CUSCO. – 2000
Autor: Carlos Arriola Tuni y Reynaldo Bustinza Espinoza.
Realizan una prospección en el sitio de Mamaqolla, donde recolectan fragmentos de
cerámica cuyo porcentaje mayor arroja el estilo inca. Sobre el sitio opinan que este debió
cumplir un rol ceremonial durante el Horizonte Tardio, esta afirmación la dan por las
tumbas existentes. (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000, pág. 63;191)

154
4.1.8.3. COMENTARIO.

Mamaqolla corresponde a un sitio con reocupación desde el Horizonte Temprano hasta


el Horizonte Tardío.

La ocupación Inca, se nota con la presencia de cerámica de los estilos Inca tipo A, B,
negro e Inca monocromo, así como la existencia de arquitectura con 2 recintos, 2 chullpas
y el aterrazamiento del cerro. Además del hallazgo de un contexto funerario de un
individuo de sexo femenino, en posición flexionada que estaba asociado a cerámica de
estilo inca y una cuchara de hueso; para ser depositado se ha realizado un hoyo circular
junto a un afloramiento rocoso.

Así mismo por la presencia de entierros, la forma que posee el cerro, la existencia de una
posible huaca en la cima del cerro y que los pobladores actuales de la zona conocen a
Mamaqolla como un sitio sagrado o ceremonial; muchos de los investigadores refieren
que este sitio pudo haber cumplido con tal fin, desde tiempos Pre-hispánicos, incluso
durante el Horizonte Tardio y extenderse hasta la actualidad.

4.1.9. SITIO ARQUEOLÓGICO DE COMBAYOC

4.1.9.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : CERRO COMBAYOQ

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84: 207407.4753 E y 8494811.9435 N.

4.1.9.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: LA GUERRA DE LOS QUECHUAS CON LOS CHANKAS. – 1969


Autor: Luis A. Pardo. Julio
Hace una descripción del sector de Rayallaqta o Combayoq, indicando el gran numero y
variedad de chullpas existentes, además señala que el nombre original de este sitio debió
ser Ayallacta que en castellano significaría Pueblo de muertos. Así mismo indica que la
mayor cantidad de fragmentos de cerámica encontrados corresponden al estilo Inca, pero
indica que las chullpas son propias de la zona altiplánica, por lo que señala que este sitio
155
fue construido y ocupado antes que los Incas. (PARDO, La Guerra de los Quechuas con
los Chankas, 1969, págs. 9-10)

• REVISTA: GACETA ARQUEOLÓGICA ANDINA; INSTITUTO ANDINO DE


ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS; INVESTIGACIONES EN LA CUENCA DE LUCRE.
Marzo de 1984, N° 9.
Autor: Gordon McEwan
Este artículo da cuenta de una síntesis de las excavaciones realizadas por el autor en el
año 1982, donde excava el sector de Rayallaqta (ubicado en el cerro Combayoq).

Realizaron excavaciones en 4 unidades. La primera unidad fue abandonada por el


avanzado grado de distribución que tenía. Las otras 3 unidades proporcionaron una
secuencia de ocupación de dos fases, la primera fase de construcción corresponde a la
ocupación Wari y la segunda está referida a la reutilización de las construcciones Wari
donde se encontró ceramios de estilos Lucre e Inca, lo que indicaba una reutilización
Inca en parte de las construcciones. (McEWAN G. , 1984, págs. 12-15)

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. –1987
Autor: Gordon McEwan
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).
McEwan hace una descripción detallada de un gran muro de contención de más de 2 m.
de alto y 100 m. de largo. Así mismo indica que el cerro está lleno de pequeñas
construcciones de piedra y terrazas que al ser demasiado pequeñas solo habían servido
para contener la erosión y no haber servido como terrazas agrícolas. También señala la
existen de construcciones funerarias ubicadas en la parte superior de las pendientes en
los afloramientos rocosos, con ingresos por puertas rectangulares y cuyos interiores están
revestidos con yeso blanco. Además señala que el sitio pudo haber tenido una función
ceremonial. Con referencia a los Fragmentos de cerámica hallados, indica que en su
mayoría son Wari, Lucre e Inca. (McEWAN G. F., 1987, págs. 7-8;16)

156
• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA
CUENCA DE LUCRE. –1997
AUTOR: ALFREDO ISIDRO VALENCIA ZEGARRA.
Valencia menciona que Combayoq sería un complemento ceremonial del Horizonte Medio
al igual que los sitios arqueológicos de Mamaqolla y Rayallaqta. Además la muralla de
Combayoq sirvió de control del Valle.

En otra parte de la tesis se describe de manera más detallada el túnel de Urpitiyoc que
vendría a ser una excavación por debajo de grandes rocas con una longitud de 5 m. Con
respecto al acueducto de Combayoq, describe su semejanza con el acueducto de
Rumiqolqa, por su forma escalonada con tres cuerpos disminuyendo a medida que se
eleva la construcción. En síntesis Valencia define el sistema Hidráulico que existe en
Combayoq netamente Wari. (VALENCIA, 1997, pág. 70;215)

• INFORME PRACTICAS PRE-PROFESIONALES ARQUEOLOGÍA: ARQUITECTURA


FUNERARIA EN COMBAYOC.– 1997
AUTOR: LORENA ÁLVAREZ Y ULDARICO MOSCOSO.
En su informe de Prácticas Pre-Profesionales recolectan muestras de cerámica
correspondientes al Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PIKILLACTA


AUTOR: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO. – 2005
Se tiene una descripción de la ubicación del sitio dentro de la comunidad de Rayallaqta,
con relación a la arquitectura se describe un conjunto de recintos de forma cuadrangular y
circular asociado a estructuras funerarias, según este texto correspondería a una
ocupación Inca por la presencia de cerámica en superficie y se indica que las
construcciones son distribuidas indistintamente.

• TESIS LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO. – 2010
AUTOR: Betsy Vallenas Centeno y Nilda Ccanchi Atayupanqui.
Vallenas y Ccanchi realizan una prospección, registro y descripción de cada una de las
estructuras arquitectónicas, además de elaborar una tipología de las estructuras en base
a la forma de la planta, finalmente describen y analizan todos los materiales culturales
muebles encontrados. Llegando a la conclusión de que Combayoq presenta una
secuencia de ocupación desde el Horizonte Medio hasta el Horizonte Tardio.

157
Dentro de los análisis arquitectónicos finales de toda la ocupación del sitio resalta que la
ocupación más intensiva se produjo durante el Horizonte Tardio, debido al mayor número
de recintos, tumbas y chullpas existentes asociados a gran cantidad de fragmentos de
cerámica Inca de carácter utilitario y ceremonial.

Para describir mejor este punto Vallenas y Ccanchi dividen el área de investigación en
tres definiendo la ocupación Inca en cada uno:

El área I donde indican que existiría un total de 24 tumbas adosadas a los afloramientos
rocosos, siendo la forma de sus plantas cuadrangular, circular e irregular, el mayor
porcentaje de estas fueron destinadas para un solo individuo, sólo dos tumbas mostrarían
que fueron utilizadas para el entierro de dos o tres individuos. Así mismo señalan que por
la altura que tuvieron las estructuras funerarias, los individuos eran colocados en posición
flexionada, sentada, asociados en un mayor porcentaje a fragmentos de cerámica Inca.
Señalan que el vano de acceso es un indicador del cuidado que tenían hacia sus muertos,
lo que les permitía el contacto entre los vivos y los muertos.

El área II donde registraron 90 estructuras habitacionales, con formas circular,


cuadrangular, rectangular ovoide y semicircular. El material de construcción indican que
es la roca andesita. En cuanto a las dimensiones de las estructuras el mayor porcentaje
son recintos rectangulares de tamaños medianos que miden de 5 a 8 m. y de menor
porcentaje los tamaños grandes y pequeños.

El área III que según las investigadoras era un espacio destinado a la construcción de
estructuras funerarias como tumbas y chullpas, se distribuyen de manera ordenada y
dispersa acondicionados a la topografía del terreno y respetando espacios con
afloramiento rocoso. En el caso de las chullpas, las jambas y las esquinas presentan un
buen acabado, además de presentar revoques y enlucidos, indican que la construcción de
cornisas protegería a las chullpas de la lluvia, al interior se depositaron varios individuos,
esto por el tamaño de las chullpas. Así mismo señalan que las tumbas pequeñas
estuvieron destinadas a un solo individuo y las tumbas de mayor tamaño de 3 a 6
individuos. El material cultural asociado a estos individuos es cerámica Inca, textiles y
soguillas lo que indicaría que los individuos fueron colocados en posición flexionada
envueltos con textiles y amarrados con soguillas.

Finalmente concluyen que la presencia Inca, da lugar a la aparición sistemática de


viviendas de planta cuadrangular y rectangular, dado que las esquinas estaban definidas
por ángulos rectos, presentando detalles arquitectónicos como son vanos y nichos. Así

158
mismo refieren que Combayoq por la ubicación del conjunto de sus residencias y la
presencia generalizada de tumbas aledañas a ellas, así como la importante presencia de
chullpas de diversas formas (redondas, ovaladas, rectangulares, cuadrangulares)
ubicadas en lugares destacados del cerro, denotan que la población de este asentamiento
desarrollo un amplio sentido de culto a los muertos, como una especie de religión familiar,
esta idea la desprenderían del hecho que a cada vivienda o conjunto vecinal, corresponde
una tumba o torre funeraria individual o colectiva; además señalan que las chullpas por su
estructura, acabados y ubicación destacada, debieron corresponder posiblemente a
personajes importantes de la comunidad.

Sobre las condiciones físicas y la forma del cerro Combayoq, indican que únicamente los
recintos pudieron ser dedicados como lugar de descanso o dormitorio, pues no existen
áreas para cultivo intensivo ni extensivo en su ámbito residencial, en tanto que el suelo
obedece a una formación geológica cuyos afloramientos no tienen sobre ellos la capa de
humus requerida para la agricultura, ya que el suelo está literalmente pavimentado, así
mismo señalan que por lo intrincado de su vegetación, mayormente espinoso, no es el
hábitat para la crianza de animales de fibra o lana, como son la llama y la alpaca, además
refieren que Combayoq, por su condición de lugar dormitorio albergaba una pequeña
población vecinal, proporcional al número de recintos habitables identificados que suman
90. Según las investigadoras para el sustento diario de las personas que residían en
Combayoq, utilizaban las tierras agrícolas que se ubicaban en la parte baja del cerro
Combayoq en el sector Plaza Pampa, Rayallaqta y aquellas que están en las faldas de
los cerros al Suroeste, que debieron ser bienes usufructuados en condominio, porque el
recurso es limitado al igual que el agua, y la actividad para la producción debió limitarse
mayormente a la estación de lluvias.

Con referencia a la función de los recintos refieren que estos fueron viviendas y por las
características pudieron haber sido un lugar ceremonial destinado a sus antepasados,
esto por el número de chullpas y tumbas en la zona, lo cual es un indicador que en
Combayoq la gente vivía con sus ancestros. (VALLENAS Centeno & CCANCHI
Atayupanqui, 2010)

4.1.9.3. COMENTARIO.

El sitio de Combayoq presento una ocupación desde el Horizonte Medio, siendo más
intensiva durante el Horizonte Tardio, por la presencia de abundante arquitectura de este
periodo como chullpas, tumbas y recintos, distribuidos en todo el sitio; además de la

159
abundante cantidad de fragmentos de cerámica dispersos por toda el área. Las
construcciones han sido adaptadas a la topografía del terreno, utilizando los afloramientos
rocosos como base y/o parte de las estructuras arquitectónicas

La arquitectura Inca presente en el lugar se caracteriza por el manejo de espacios, ya que


las estructuras se hallan distribuidas a manera de kanchas y presentan ángulos rectos
tanto al interior y exterior de los recintos. Con relación a la reocupación Inca de
estructuras arquitectónicas construidas en una época anterior, se vería evidenciado en
aquellas estructuras que presentan la combinación de esquinas mixtas, tanto esquinas
redondas como esquinas con ángulo recto que se ubicarían indistintamente tanto al
interior como al exterior de las estructuras, también que las estructuras reutilizadas
presentan un mejor acabado en las esquinas, vanos de acceso y nichos, así como la
presencia de cerámica Inca.

La función de Combayoq sería la de ceremonial, dado que la presencia de Chullpas


sería un indicador que estas estructuras estaban destinado al culto a los muertos.

Con relación a los recintos relativamente grandes, estos pudieron ser dedicados solo
como lugares de descanso o dormitorio, pues no existen áreas para cultivo y las
residencias habitables sumarian un total de 90, donde la población pudo utilizar tierras
agrícolas, que se ubicarían en la parte baja del cerro Combayoq y solo haber practicado
la agricultura a secano (solo se aprovecharía las aguas producto de las lluvias).

En lo que refiere a las tumbas adosadas a los afloramientos rocosos, estas fueron de
plantas cuadrangulares, circulares e irregulares. Las tumbas pequeñas debieron estar
destinadas mayormente para un solo individuo, y las tumbas grandes debieron albergar
entre 3 a 6 individuos. Así mismo por la altura que tuvieron estas estructuras los
individuos pudieron ser colocados en posición flexionada, sentada.

Las chullpas Incas son de diversas formas; redondas, ovaladas, rectangulares,


cuadrangulares, además presentan cornisas a manera de falsa bóveda el cual serviría
para proteger las chullpas de los fenómenos climáticos como la lluvia, granizo, etc.

160
4.1.10. SITIO ARQUEOLÓGICO DE PORTADA DE RUMIQOLLQA.

Variaciones en la ortografía y en el nombre. Rumicolca (KAUFFMANN Doig, 1980)

4.1.10.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : SURESTE DE LA Z.A.M. PIKILLAQTA

DISTRITO : ANDAHUALYILLAS.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84 : 207049. 5431E. 8492460.1451 N.

4.1.10.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: UN VIAJE POR TIERRAS INCAICAS, CRÓNICA DE UNA EXPEDICIÓN


ARQUEOLÓGICA. – 1974. Pp.
Autor: E. George Squier
Squier llama a la Portada de Rumiqollqa como el paso de Pikillaqta, donde menciona que
este sitio era conocido como Acueducto por los pobladores de la zona. En este lugar
registra y describe la arquitectura del sitio, anotando que estaba constituido por una línea
de muro, que era atravesada por 02 pasajes y además señala que los muros están
constituidos por piedras rusticas y labradas. Además Squier cree que esta zona era el
límite o frontera del territorio del primer Inca gobernante, todo ello por la mampostería
rustica del sitio y además lo asocia con el sitio de Pikillaqta por su antigüedad. (SQUIER,
1985 (1863), págs. 225-227)

• LIBRO: MANUAL DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA. – 1980


Autor: Federico Kauffmann Doig.
El autor cree que el sitio arqueológico debió funcionar como un sitio de control durante el
Horizonte Tardio, además resalta la perfección del enchapado con piedras bien labradas
que revisten a los muros rústicos. (KAUFFMANN Doig, 1980, pág. 691)

• LIBRO: LA CULTURA LUCRE. – 1984


Autor: Rogelio Jurado Lívano.
Jurado señala que la Portada de Rumiqollqa fue un sitio de control de entrada y salida
hacia el Cusco durante el Horizonte Tardio, dado que por allí pasaba el camino Inca que
se dirigía hacia el Collasuyo. (JURADO Lívano, 1983, págs. 20-22)
161
• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. –1987
Autor: Gordon McEwan
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).
McEwan hace una descripción del Sitio arqueológico notando la longitud del mismo y
hace hincapié sobre la mampostería fina típica Inca, así mismo cree que las piedras
labradas sirven para retener y/o sostener los muros longitudinales, además de dar la
forma a los accesos, también menciona que si hubo la existencia de un acueducto fue
para irrigar los andenes que se hallan ubicados hacia el Suroeste de la Portada de
Rumiqollqa. Finalmente cree que la Portada de Rumiqollqa debió tener ventanas como el
acueducto de Piscconniyoq y originalmente debió poseer la misma forma. (McEWAN G.
F., 1987, pág. 15)

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. – 1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Hace una referencia al acueducto, donde señala que la estructura integral de la Portada
de Rumiqollqa tuvo su construcción durante el Horizonte Medio y pudo haber sufrido
modificaciones por los Incas. Esta idea de que esta estructura fue una construcción
perteneciente al Horizonte Medio se sustenta en que los paramentos de juntas secas
presenta evidencias de adoptar una forma piramidal escalonada, que se integra en forma
general al acueducto, igual como el acueducto de Pisconniyoq. (VALENCIA, 1997, pág.
130)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ- LUCRE, CUSCO.– 2010 Pp. 242-245
AUTOR: Betsy Vallenas Centeno y Nilda Ccanchi Atayupanqui.
Las investigadoras señalan que la portada principal está asociada al camino de la red vial
al Collasuyo, en el que se puede evidenciar espacios o secciones de camino empedrado,
lo que demostraría según las investigadoras la gran importancia y la magnitud que
presenta la red vial inca. Además señalan que la Portada de Rumiqollqa pudo constituir la
puerta de entrada principal del Collasuyo hacia el Cusco durante el Horizonte Tardio,
también creen que en su estado original, es decir tal como lo construyeron los Wari, debió
ser muy semejante al acueducto de Pisconniyoq, es decir constituir una sola estructura
alargada, de planta quebrada y construida en su elevación de manera escalonada, por lo

162
menos de tres grandes cuerpos superpuestos, con la sola excepción de la pirámide
escalonada del centro.

4.1.10.3. COMENTARIO.

La Portada de Rumiqollqa correspondería a una reconstrucción hecha por los Incas, debido
a que su forma original pudo ser similar a la del acueducto de Pisconniyoq y
primigeniamente solo pudo haber sido utilizado como un acueducto que transportaría el
agua hacia Pikillaqta, y que durante el Horizonte Tardio debió además haber funcionado
como un sitio de control y de paso a las personas que entraban y salían del Cusco con
dirección al Collasuyo, esta idea se sustentaría por la presencia del camino principal con
dirección al Collasuyo y que justamente está pasando por medio de la Portada de
Rumiqollqa.

4.1.11. SITIO ARQUEOLÓGICO DE MINASPATA.

Variaciones en la ortografía y en el nombre Salitriyoq (McEWAN G. F., 1987); Minas Pata


(DWYER, Informe Preliminar: Proyecto Minas Pata. Primer Informe preliminar, 1981).

4.1.11.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : SURESTE DEL S.A. CAÑARACAY.

DISTRITO : ANDAHUALYILLAS.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84 : 205456.2969 E y 8492257.8022 N.

4.1.11.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: LA GUERRA DE LOS QUECHUAS CON LOS CHANKAS. – 1969


Autor: Luis A. Pardo.
Pardo indica que en dicho lugar queda poca evidencia de construcciones arquitectónicas,
pudo observar abundante cantidad de fragmentos de cerámica. Así mismo describe un
anfiteatro que sería según el similar al de Moray, pero que carece de mampostería
indicando que solo quedan los diseños de su formación.
163
Menciona también el hallazgo de tumbas de bases circulares de 0.85 m. De diámetro,
dentro del cual encontró una hacha de piedra de 0.09 m de largo por 0.04 m. de ancho.
Además encontró una espátula de piedra y un buril.

Pardo encuentra una estatua de piedra de 0.60 m de largo, con un ancho en la parte
media de 0.57 m. Con una forma prismática con dos caras labradas y una sin labrar que
correspondería a la espalda, según este investigador se trataría de una Ñakkac por
tratarse de un individuo sosteniendo una cabeza trofeo. Así mismo encontró una escultura
de un zorrino en piedra arenisca, un pez estilizado con dos pequeñas antenas, una
escultura fragmentada de un hombre sin cabeza, dos morteros de piedra, un atisbo de
escultura en arenisca. No pudiendo identificar a que periodo cultural corresponderían.
(PARDO, La Guerra de los Quechuas con los Chankas, 1969, págs. 5-10)

• ARTICULO: A CHANAPATA FIGURINE FROM CUZCO, PERÚ, REVISTA ÑAWPA


PACHA JOURNAL ANDEAN ARCHAELOGY.–1971 N°9
AUTOR: Edward Dwyer
Traducción: Una Figurina Chanapata de Cuzco, Perú. (Traducido por los autores de
esta tesis).

Este artículo solo describe el hallazgo de una estatuilla de cerámica, encontrada durante
las excavaciones de Dwyer el año de 1969 en el sitio arqueológico de Minaspata. Se trata
de una figurilla posiblemente un sonajero asociado a fragmentos de estilo Chanapata, por
lo que Dwyer considera que corresponde a este periodo. (DWYER, 1971, págs. 33-42)

• INFORME PRELIMINAR: PROYECTO MINAS PATA. PRIMER INFORME


PRELIMINAR. –1981
Autor: Edward Dwyer .
Hace mención que en el sector de Minaspata está constituido por arquitectura y cerámica
de estilo inca.

• ARTICULO: ESCULTURA ANTROPOMORFA DE MINASPATA CUZCO REVISTA


ÑAWPA PACHA JOURNAL ANDEAN ARCHAELOGY – 1981 N°19
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
En este artículo el autor describe los hallazgos de Pardo y su propio hallazgo de 1969,
que corresponde a una escultura antropomorfa de piedra volcánica con un tallado tosco,
donde indica que se representa a un personaje de pie con una altura de 0.36 m., el ancho

164
de la cabeza tiene 0.13 m. y la base tiene un ancho de 0.15 m. esta escultura presenta
los brazos doblados a diferentes alturas pero no se puede afirmar si sostenida algo o no.
(VALENCIA Zegarra, 1981, págs. 93-97)

• LIBRO: ASPECTS OF INCA ARCHITECTURE, DESCRIPTION, FUNCTION AND


CHRONOLOGY PART II. –1985
Autor: Ann Kendall
Traducción: Aspecto De La Arquitectura Inca. Descripción, Función Y Cronología
(Traducido por los autores de esta tesis).

Kendall describe unos pequeños recintos de planta rectangular, con una sola entrada
cuyas paredes laterales indicarían que los techos fueron a dos aguas. Según refiere estos
recintos serias viviendas o almacenes construidos antes de Pachacuteq por ende no los
considera como un estilo imperial. (KENDALL, 1985, pág. 288)

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987
Autor: Gordon McEwan
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).
Para McEwan Salitriyoq es el sector Inca de Minaspata, que como el indica está ubicado al
lado sur de la extensión occidental del cerro Combayoq, aproximadamente a medio
kilómetro al oeste del sitio arqueológico de Combayoq.

Señala que el sitio se compone de cinco edificios bien conservados de estilo Inca,
agrupados por debajo de un afloramiento de roca sobre el cual hay una chullpa
rectangular. Además indica que dos de los edificios de estilo Inca tenían techos a dos
aguas, también refiere que en este sector encontró abundante cantidad de fragmentos de
cerámica Inca. (McEWAN G. F., 1987, pág. 17)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA EN EL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA. – 1992
Autor: Patricia Arroyo Abarca y Gloria Choque Centeno.
Arroyo y Choque indican que el sector Inca de Minaspata está conformado por 8 recintos
de los cuales 3 son de planta rectangular y el resto de planta cuadrangular, dispuestos de
forma dispersa con intervalos entre los recintos de 5 a 14 m.

165
Con relación a los recintos mencionan que el material constructivo es la roca andesita y
toba volcánica, el tipo de mampostería es ordinaria y concertada, unida con mortero de
arcilla. Así mismo dentro de esta Investigación se realizó una recolección de 77
fragmentos de cerámica todos de tipo Inca donde predomina el tipo Inca B y que
corresponden a diferentes objetos utilitarios predominando partes de ollas, aríbalos,
cantaros. (ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno, 1992, págs. 59-61;158)

• PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. – 1996


Autor: Alfredo Valencia Zegarra
Hace una referencia a las excavaciones de Dwyer del año 1969, donde señala que
encontró distintos estilos de cerámica incluyendo la cerámica de estilo inca. (VALENCIA ,
1997, pág. 4)

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. –1997 Pp. 53
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Valencia describe y comenta las excavaciones realizadas por Dwyer en Minaspata en
1969. Además describe la presencia de 6 andenes e indica que este sitio tuvo más campos
de cultivo en el horizonte Medio, pero la continua ocupación del sitio en el Intermedio
Tardío y Horizonte Tardío y las actividades agrícolas actuales habrían producido
alteraciones. (VALENCIA, 1997, pág. 53)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARAQAY. –


2000
Autor: Carlos Arriola Tuni y Reynaldo Bustinza Espinoza.
Realizan una recolección de cerámica, donde el mayor porcentaje es del estilo Inca.

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLACTA-2005
Autor: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CUSCO
Según el plan maestro Minaspata se trataría de un basural, asociado a estructuras
arquitectónicas como recintos rectangulares de mampostería rustica que correspondería a
una ocupación Inca.

166
4.1.11.3. COMENTARIO.

El sitio arqueológico de Minaspata cuenta con un sector netamente Inca, con recintos de
planta cuadrangular y rectangular con un solo vano de acceso, distribuidos
indistintamente; posiblemente estas estructuras contaron con techos a dos aguas. Así
mismo se indica la abundante presencia de cerámica Inca. Se hace también evidente la
presencia de chullpas.

Lo que destacan en el sitio son los hallazgos de esculturas antropomorfas y zoomorfas,


que no han sido atribuidos claramente a un periodo cultural.

4.1.12. SITIO ARQUEOLÓGICO DE KUNTURKAKA.

Variaciones en la ortografía y en el nombre. Condorqaqa, Condormoqo (McEwan 1987; 9)

4.1.12.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NOROESTE DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE


CHOQUEPUJIO.

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN WGS84 84. UTM : 202542.0927 E. Y 8494885.0762 N.

4.1.12.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).
Del sector solo hace una descripción sobre la ubicación de las tumbas dentro del cerro
Condormoqo o Kunturkaka, además indica que las tumbas fueron construidas mediante el
sellado de grietas naturales en la pared del acantilado, usando piedras pequeñas y barro,

167
también hace una comparación de estas tumbas de Kunturkaka con las que se hallan
cerca a Pisac y de ahí su posible filiación a lo Inca. (McEWAN G. F., 1987, pág. 9)

• LIBRO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PIKILLAQTA. –2005


Autor: Instituto Nacional de Cultura.
Solo realizan una referencia en cuanto a la ubicación, hacen una breve descripción del
sitio arqueológico y la utilización de materiales como el canto rodado y mortero de barro
para la construcción de las estructuras funerarias adecuándose a la formación natural del
cerro.

4.1.12.3. COMENTARIO.

El sitio arqueológico de Kunturkaka ha sido descrito brevemente por los investigadores,


destacando la conformación de este sitio por estructuras funerarias. McEwan hace
referencia que estas estructuras funerarias serian de filiación Inca, comparándolas con las
estructuras funerarias que se hallan en las alturas de Pisac.

4.1.13. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEPUJIO.

Variaciones en la ortografía y en el nombre. Choquepujyo (GIBAJA Oviedo A. , 1983)


Choquepuquio (KENDALL, 1985) Chokepukio (McEWAN G. F., 1987); Pinagua
Chuquimatero (VALENCIA, 1997)

4.1.13.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NORTE DEL POBLADO DE HUACARPAY

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN WGS84 84. UTM : 204442.5512E. Y 8494811.9435 N.

168
4.1.13.2. ESTADO DEL ARTE.

• TESIS DE LICENCIATURA: ARQUEOLOGÍA DE CHOQEPUJYO. -1973.


Autor: Arminda Margarita Gibaja Oviedo.
Gibaja en esta tesis señala la existencia de una aldea Inca, que estaría compuesta por 63
recintos que ocupan el espacio en forma desordenada (Sector B) y que esta estuvo
habitada por un grupo social de agricultores, que trabajaron los andenes que se hallan
próximos y para ello construyeron un extenso canal para la obtención y uso del líquido
elemento. También señala que los afloramientos de basalto y andesita, ubicados cerca
de la aldea, constituyeron materia prima para la construcción de casas. Así mismos indica
que en la aldea Inca, la población que habitaba era un promedio de 390 personas,
agrupados en familias que residían en una habitación, es decir aproximadamente por
cada habitación residían 06 personas.

Para este trabajo realizo 02 unidades de excavación, una en el sector A y la otra en la


aldea Inca A-2 ubicada en el interior de un recinto donde colecto 78 fragmentos en su
totalidad de estilo Inca.

Así mismo Gibaja registra 10 chullpas, ubicadas al lado Oeste de la periferia de la aldea,
cuyas formas principales son rectangulares y circulares, teniendo la presencia de muros
medianeros en las chullpas rectangulares. (GIBAJA Oviedo A. M., 1973)

• REVISTA ARQUEOLOGÍA ANDINA: ARQUEOLOGÍA DE CHOQUEPUJYO. – 1983.


Autor: Arminda Margarita Gibaja Oviedo
En este artículo Gibaja indica que no existe una referencia etnohistórica específica para el
sitio, solo se menciona la ocupación por los Muyna y los Pinaguas, que son zonas
cercanas a la laguna de Muyna durante el Horizonte Tardio.

Además indica que la ocupación Inca en Choquepujio, se ve evidencia con la presencia


de una Aldea (Sector B), que consta de 69 recintos, de los cuales un grupo de estos se
encuentran agrupados alrededor de patios, además se menciona la presencia de una
plaza, muros de contención que permitieron la presencia de superficies planas, la
existencia de senderos, canales, un acueducto y un sistema de andenes. Señala que los
recintos tendrían una forma cuadrangular con ángulos internos redondeados y los
externos en ángulos rectos, indica que el 80 % de los recintos presenta un solo vano de
acceso y el 20 % restante dos vanos.

169
Concluye que la ocupación Inca solo se manifiesta en la aldea ubicada en el sector B.
Además menciona que el predecesor de las kanchas Incas se encontró en Choquepujio,
al igual que los nichos ligeramente trapezoidales, las clavijas de madera que se
encuentran a la altura de los umbrales de los nichos y que en el Horizonte Tardio son de
piedra. (GIBAJA Oviedo A. , 1983, págs. 29-44)

Fig. 147. Plano del sitio Arqueológico de Choquepujio, donde se indica que la ocupación Inca
se encontró en la aldea del área B.
Fuente: Revista Arqueología andina “Arqueología de Choquepujyo” Arminda Margarita
Gibaja Oviedo

170
• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987.
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).
Según McEwan el sitio cubre aproximadamente un kilómetro cuadrado, en cuya superficie
encuentra abundante cantidad de cerámica principalmente Inca y estilos del Período
Intermedio Tardío.

Así mismo indica que las construcciones realizadas durante el Horizonte Tardio, se
caracterizan por presentar pequeños edificios construidos con el típico estilo Inca, con
nichos trapezoidales y vanos de acceso. Además de que la ocupación parece haber
tenido un enfoque ligeramente diferente en la topografía y las estructuras que se
concentran más en el lado norte del sitio, señala que las grandes estructuras del sector A,
no fueron reutilizadas por los Incas. (McEWAN G. F., 1987, págs. 9-10)

• REVISTA: GACETA ARQUEOLÓGICA ANDINA; INSTITUTO ANDINO DE


ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS, INVESTIGACIONES EN LA CUENCA DE LUCRE –
MARZO 1984, N° 9.
Autor: Gordon McEwan
Dentro de este artículo McEwan indica que Choquepujio sería el sitio de Muyna
mencionado en las crónicas. Refiere que en la excavación del 1983 habrían realizado 10
pozos, 9 de ellos hechos por el Instituto Nacional de Cultura Cusco en el sector B y uno
hecho por él, en un basurero del sector A. (McEWAN G. , 1984, págs. 12-15)

• LIBRO: ASPECTS OF INCA ARCHITECTURE, DESCRIPTION, FUNCTION AND


CHRONOLOGY PART II. – 1985.
Autor: Ann Kendall.
Traducción: Aspecto De La Arquitectura Inca. Descripción, Función Y Cronología
(Traducido por los autores de esta tesis).
Kendall toma como referencia las investigaciones de Gibaja de 1973, donde se llega a la
conclusión que el sitio fue ocupado durante dos períodos diferentes, realizando así un
análisis de la arquitectura presente en Choquepujio encontrando dos tipos:

El primer tipo refiere a los recintos grandes rectangulares con algunas características que
son similares a los de Pikillaqta. Del segundo tipo indica que son recintos pequeños de

171
planta rectangular, adheridos a chullpas, terrazas, caminos y escalinatas, todos estos son
de una sola planta con nichos de forma trapezoidal. (KENDALL, 1985, págs. 282-284)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: MAMAQOLLA Y LA OCUPACIÓN


INKA DEL ÁREA DE LA LAGUNA DE MUYNA.- 1992.
Autor: Patricia Arroyo Abarca y Gloria Choque Centeno.
Señalan que el sector Inca de Choquepujio cuenta con 69 recintos de planta rectangular y
no están dispuestos dentro de un trazo ortogonal, la mayoría de los recintos cuenta con
un solo vano de acceso y una minoría con 2, además indican que en el lado Noreste se
encuentran 10 chullpas, 5 de ellas circulares, 2 cuadrangulares y 3 rectangulares. El tipo
de mampostería indicado es ordinario unido con mortero de barro y piedras menudas.
Finalmente las investigadoras basándose en su prospección, análisis de los antecedentes
y estudiando el material cerámico obtenido del Sector B que arrojo un 100% de estilos
Incas, afirman que en Choquepujio existe una ocupación Inca. (ARROYO Abarca &
CHOQUE Centeno, 1992, págs. 51-54)

• REVISTA: TAWANTINSUYO; Una Revista Internacional de Estudios Inkas


“ARCHAEOLOGY OF THE CHOKEPUKIO SITE: AN INVESTIGATION OF THE
ORIGIN OF THE INCA CIVILIZATION IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. A report
on the 1994 Field Season. –1995.
Autor: Gordon McEwan, Arminda Gibaja y Melissa Chatfield
Traducción: Arqueología del Sitio de Chokepukio: Una Investigación del origen de la
civilización Inca en el valle del Cuzco, Perú. Un informe sobre la Temporada de
Campo 1994 (Traducido por los autores de esta tesis).
Se resume los trabajos realizados de Mayo, Junio y Julio del año 1994, donde realizaron
9 pozos de prueba, 6 de ellos en basurales ubicados en la periferia sur del sitio (unidades
1-5 y 7) en los que se encontró restos de cerámica pero los contextos eran mezclados.

Las unidades 8 y 9 se ubicaron dentro de la arquitectura del sector A, encontrándose una


ocupación del Intermedio Tardío con cerámicas Killke y Lucre, además de registrar en
superficie fragmentos Incas y evidencia de remodelaciones arquitectónicas Incas.

Lo más importante de esta temporada de trabajo se da en la unidad 6, ubicada en un


patio de una cancha Inca del sector B, donde se identificaron 4 estratos culturales, el
estrato 4 corresponde a una ocupación Chanapata, el estrato 3 una ocupación del
Horizonte Medio, el estrato 2 una ocupación del Intermedio Tardío y finalmente en el
estrato 1 donde encontraron fragmentos de cerámica que corresponden al estilo Inca

172
Imperial, junto a objetos de obsidiana, pizarra, hueso y concha, un esqueleto completo de
puma. También encontraron un pico de jarra de silbato que según los investigadores
correspondería al estilo Chimú y 5 vasijas Incas grandes alineadas en hilera frente al
edificio Inca, todas con los bordes rotos y con bases cónicas. La arquitectura asociada
con la ocupación Inca consiste en una cancha compuesta por tres edificios alrededor de
un patio abierto pavimentado con piedras redondeadas, además hallaron un canal de
agua en el lado noreste del patio que proveía de agua a la cancha. (GIBAJA, McEWAN, &
CHATFIELD, 1995, págs. 11-17)

Fig148. Plano de la Unidad de excavación 6, donde se ve la cancha Incas, el canal de agua, las áreas excavadas
y al costado una fotografía de 3 de las 5 vasijas Incas encontradas.
Fuente: Revista Tawantinsuyo “Archaeology of the Chokepukio Site: an Investigation of the Origin of the Inca
Civilization in the Valley of Cuzco, Peru 1995 Gordon McEwan, Arminda Gibaja y Melissa Chatfield

173
• INFORME DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS EN EL
SITIO DE CHOQUEPUJIO: TEMPORADA 1995
AUTOR: Arminda Gibaja Oviedo.
Gibaja realiza las excavaciones en la unidad 10 y continúa excavando la unidad 6,
ambas ubicadas en el sector B.

Las excavaciones en la unidad 6 se ubicaron en los cuadrantes este y norte del espacio
abierto de la cancha Inca, continuando con las excavaciones hechas el año anterior. En
el cuadro N6E14 encuentra la vasija N° 6, asociada a huesos de perro, aparece también
las vasijas N° 7, N°8; acompañadas de huesos de camélidos, restos de carbón, dos
paletas de cerámica, manos de mortero y fragmentos de metal. En el cuadro N4E12
encontró la vasija N°9, que igual que las anteriores se hallaba con los bordes rotos y su
base cónica.

En el interior del recinto Inca, encontró fragmentos de cerámica Inca que corresponden a
platos, ollas, cucharones, vasijas grandes, aríbalos y una Valva de concha trabajada en
sus bordes.

Un hallazgo interesante se da en el cuadro N8E8 donde se halla la vasija N°10, en cuyo


al interior al liberar la tierra, Gibaja encontró un pequeño plato decorado con dos colores y
en el extremo de una de sus asas, encuentra la cabeza de un pato y finalmente en la
base de la vasija grande encontró un cráneo de un pequeño animal en muy mal estado de
conservación.

Fig. 149 Fotografía de la vasija N° 10 donde se


observa que al interior se colocó un plato.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1995
Arminda Gibaja Oviedo.

Posteriormente en el cuadro N4E14 Gibaja encontró la vasija N°11, en cuyo interior se


encontró arcilla, fragmentos de cerámica Inca y un Liwi.

174
La vasija Inca N°12, fue encontrada en el cuadro N10E10 en cuyo interior hallaron tierra
mezclada con arcilla, además en este cuadro se halló un pulidor de piedra para
elaboración de cerámica.

Fig. 150 Fotografía de la vasija N° 12 donde se


observa que al interior se encontró tierra
mesclada con arcilla y los bordes se
encuentran rotos.
Fuente: Informe de las Excavaciones
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 1995 Arminda Gibaja
Oviedo.

Así mismo dentro de la unidad de excavación 6, en el cuadro W6S12, se encontró un


contexto funerario que según Gibaja correspondería a una mujer de 25 años de edad
colocada en posición fetal, con objetos asociados, una aguja de hueso y un martillo.
Finalmente indica que la presencia de las vasijas Incas de regular tamaño en cuyo
interior se encontró arcilla y tierra además de los hallazgos de platos, ollas, vasos,
pulidores de cerámica mostraron que el uso del lugar sirvió para elaborar cerámica.

En la unidad de excavación 10 evidenciaron cuatro ocupaciones bien definidas incluida la


ocupación Inca, que se demostraría con la construcción de muros laterales de este recinto
y los materiales hallados en las capas superiores como fragmentos de cerámica. En el
área 3 de esta unidad, encontraron un contexto funerario secundario de un niño, asociado
a una vasija Inca con un estilo de decoración diferente y en un cuarto pequeño del lado
oeste del recinto se encontró un Kero de cerámica en miniatura, finalmente en el área 17
ubicada en la esquina externa suroeste de la unidad 10, que correspondería como indica
Gibaja a una adición hecha por los Incas, encontraron importantes fragmentos de
cerámica Inca, así como evidencias de un muro caído donde se descubrió un cuarto de
1m por 1m, dentro del cual descubrieron dos rocas grandes y una vasija entera en muy
mal estado de conservación, una tapa con asa y una vasija cruzada debajo de una de las
rocas. La vasija fragmentada estaba en contacto con un esqueleto de un pequeño animal
con una cola, que según la investigadora se trataría de un mono. (GIBAJA Oviedo A. M.,

175
Informe de las excavaciones Arqueologicas realizadas en el Sitio de Choquepujio:
Temporadad 1995, 1995)

Fig. 151 Fotografía del área 17 que consta de un


recinto de 1m. x 1m. Donde se puede observar las dos
rocas grandes y en la esquina la vasija cuyo interior se
encontró un pequeño animal con cola que según Gibaja
se trataría de un mono.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1995
Arminda Gibaja Oviedo.

Fig. 152. Plano de Planta de las Unidades de Excavación 10 y 11.


Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1995 Arminda
Gibaja Oviedo.

176
• INFORME DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS EN EL
SITIO DE CHOQUEPUJIO: TEMPORADA 1996
AUTOR: Arminda Gibaja Oviedo.
Gibaja continua con las excavaciones de la Unidad 6, donde se hallaron las vasijas
grandes Incas, así como pulidores de piedra, logrando además encontrar un canal del
lado sur que es de filiación Inca y que transportaría el agua que según indica serviría para
preparar la arcilla y elaborar la cerámica. Asociado a este canal encontró un punzón de
bronce de 0.10 m. con mango de hueso. Así mismo en la unidad 6 en el cuadro E8N22
halla otra vasija de estilo Inca, que se encontraba rota en los bordes, su base era cónica y
se apoyaba en unas piedras, en el interior de esta vasija halló tierra muy fina, asociado a
un pulidor de piedra para cerámica, cabezas de patos de cerámica que fueron asas de los
platos.

Fig. 153. Vasija Inca con los bordes rotos,


dentro de esta se indica que se halló tierra muy
fina.
Fuente: Informe de las Excavaciones
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 1996 Arminda Gibaja
Oviedo.

Gibaja finalmente señala que muchos de los muros de Horizonte Medio y del Intermedio
Tardío han sido rotos deliberadamente por los Incas, haciendo en algunos casos
modificaciones. En toda la superficie del sitio se ha encontrado cerámica Inca que
corresponde a platos, ollas, aríbalos, etc. (GIBAJA Oviedo A. M., 1996, pág. 15; 17)

177
17

10

18

14
6 13

12
11

Fig. 154 Plano de planta donde se ubican las unidades de excavación, nótese de azul la
arquitectura Inca.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio
Temporada 1996 Arminda Gibaja Oviedo.

178
• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA
CUENCA DE LUCRE. –1997
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Para Valencia el sector Inca de Choquepujio es definido como la Llacta de “Pinagua-
Chuquimatero”, que corresponde a un conjunto de recintos distribuidos en el sector B,
estos se proveían de agua a través de un canal de piedra, que era captado desde las
alturas de la comunidad de Pinagua. (VALENCIA, 1997, págs. 7-8;16)

• INFORME: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CHOQUEPUJIO, INFORME


DE LA TEMPORADA DE 1997
AUTOR: Arminda Gibaja Oviedo.
En la temporada del 1997, Gibaja y McEwan continúan con las excavaciones de la
unidad 6 sector Sur, donde hallan una estructura que según señalan correspondería a un
Templo o Huaca, en cuya capa I encuentran abundante cantidad de fragmentos Incas
decorados, que correspondieron a platos de forma plana, aríbalos y ollas. Debajo de esta
capa se hallaron el canal Inca con una orientación de norte a sur. La capa II indican que
consiste en un relleno en la sección Interna del Templo que tenía ceniza y carbón, no así
en la parte externa, el material cultural recuperado consto de fragmentos Inca en menor
cantidad y otros estilos cerámicos. Al interior del Templo McEwan y Gibaja ubican un
pequeño recinto con un vano de acceso tapiado; en el centro y delante del vano de
acceso se encontró una roca in situ que representaba según McEwan un personaje
central, con cabeza y una especie de poncho trabajado rústicamente, que tenía adherido
a su cuerpo mullu quemado, en los costados hallaron huesos de cuy, una lámina en forma
de puma, bases de morteros, cuentas de turquesa, entre otros. Todas estas ofrendas
como indican los investigadores habrían sido colocadas desde el periodo Intermedio
Temprano hasta el Periodo Intermedio Tardío.

Lo que más destaca de esta campaña es que han encontrado estructuras de carácter
ceremonial con todos sus asociados, que posiblemente habría tenido una influencia
regional y que este hubiera sido desarrollado desde el Periodo Intermedio Temprano
continuando en el Horizonte Medio, Intermedio Tardío e inclusive hasta el Horizonte
Tardio, aunque en esta temporada de investigación no se hallaron ofrendas Incas.
(GIBAJA Oviedo A. M., 1998, pág. 21;30)

179
Fig. 155. Reconstrucción hipotética del templo 1
donde se aprecia sus muros perimetrales y el
recinto que contiene a la Huaca.
Fuente: Informe de las Excavaciones
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 1997 Arminda Gibaja
Oviedo.

Fig. Plano de planta de las excavaciones de la temporada de 1997, donde se puede observar el
canal Inca que atraviesa la Unidad de excavación 6.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio
Temporada 1995 Arminda Gibaja Oviedo.

Fig. 156. Plano de planta de las excavaciones de la temporada de 1997 donde se puede apreciar el canal Inca
que atraviesa la unidad 6.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1997
Arminda Gibaja Oviedo.

180
Fig. 157. Fotografía del personaje central, que se trataría Fig. 158 Fotografía de la plataforma y muro perimetral
de una huaca. que bordea la huaca.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1997 Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1997
Arminda Gibaja Oviedo. Arminda Gibaja Oviedo.

• INFORME: PROYECTO CHOQUEPUJIO, INFORME DE LA TEMPORADA 1998


AUTOR: Arminda Gibaja Oviedo.
Gibaja y McEwan continúan con la excavación de la unidad 6, en busca de encontrar
ofrendas Incas colocadas en el templo, debido al hallazgo de un templo hecho el año
1997. Excavaron en la parte este y sur de dicha estructura, en la primera capa
recolectaron fragmentos de cerámica Inca que corresponden a platos, ollas, aríbalos,
chombas, jarras, además de manos de mortero y rukis de hueso. En el lado norte indican
que se evidencio la destrucción del muro perimetral del templo, hecho por los Incas, y es
en esta capa donde hallaron la ofrenda Inca, que consistió en tres hachas de diferentes
tamaños colocadas una sobre otra orientados a la entrada del Templo, al costado
derecho hallaron un pedazo de barra de metal, al lado sur un fragmentos de un brazalete
y delante de estos objetos una porra estrellada y una plomada.

4
2
5
3

Fig. 159. Fotografía de la ofrenda Inca colocada en Fig. 160 Fotografía de los objetos Inca: 1.- hachas de
la parte norte del templo. diferentes tamaños; 2.- porra estrellada; 3.- barra de
Fuente: Informe de las Excavaciones metal; 4.- plomada; 5.- cincel.
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas
Choquepujio Temporada 1997 Arminda Gibaja Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1998
Oviedo. Arminda Gibaja Oviedo.

181
En la segunda capa encontraron también fragmentos de cerámica Inca. Así mismo a 0.27
m. de la superficie, hallaron el entierro de un puma pequeño con la cabeza orientada al
templo.

Fig. 161 Fotografía del esqueleto de un


puma pequeño encontrado a 27cm. de la
superficie, cuya cabeza estaba orientada al
templo.
Fuente: Informe de las Excavaciones
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 1998 Arminda
Gibaja Oviedo.

Gibaja y McEwan en la tercera capa encuentran una apacheta formada por 200 cantos
rodados, además hallaron una ollita cáliz, un platito que servía de tapa, dos platos con
asa de cabeza de ave, un aríbalo chico, un cincel de bronce, un cuchillo de cuarzo y una
base de mortero todos de filiación Inca.

Fig. 162 Fotografía de los objetos cerámicos Incas Fig. 163 Fotografía de las ofrendas Incas.
hallados en la tercera capa que constituirían parte de Fuente: Informe de las Excavaciones
una ofrenda. Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Choquepujio Temporada 1998 Arminda Gibaja
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1998 Oviedo.
Arminda Gibaja Oviedo.

En el lado oeste de la kancha Inca Gibaja y McEwan encontraron un recinto pequeño con
un solo vano de acceso, dentro de este recuperaron fragmentos de cerámica Inca,
morteros, una cabecita de llama hecha en piedra pizarra, dos illas, en la segunda capa

182
hallaron un depósito de arcilla y piedra molida y finalmente en la tercera capa
evidenciaron tres pulidores de piedra impregnados con un pigmento rojo, piedra molida
que contenía cuarzo y mica, todos materiales para elaborar cerámica. (GIBAJA Oviedo A.
M., 1999, págs. 12-15, 30)

Fig. 164. Plano de planta de las unidades de excavación intervenidas en la Temporada 1998.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 1998
Arminda Gibaja Oviedo.

183
• INFORME: INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS CHOQUEPUJIO, CAMPAÑA
1999
AUTOR: Arminda Gibaja Oviedo y Dr. Gordon McEwan.
Se hace referencia a los trabajos de Juha Hiltunnen quien hace una reevaluación de la
crónica de Fernando de Montesinos, quien indica una relación de gobernantes,
probablemente desde el Horizonte Medio con los Wari hasta el Periodo Intermedio Tardío.
Hiltunnen plantea la existencia de tres dinastías pre Incas, la más antigua representa a
los Wari, y las otras dos estarían centradas en Choquepujio. La segunda dinastía
centrada en Choquepujio, seria representado por una sociedad Neo Wari, el cual indican
sería reemplazado aproximadamente hacia el año de 1 100 D.C; la tercera dinastía
también centrada en Choquepujio duraría aproximadamente hasta el 1 300 D.C y se
trataría de un grupo Aymara proveniente del sur. Este grupo finalmente seria liderado por
Inca Roca quien usurpa el trono inca en el Cusco aproximadamente el año 1 350 D.C.
Este grupo se habría convertido en la sociedad Hanan de la política Inca, mientras que
aquellos nobles del Cusco que su trono fue usurpado se convirtieron en la sociedad Urin.
Así mismo señalan que según Hiltunnen la palabra Tambo Tocco podría ser traducida en
aymara como Nichos; señalando que si la dinastía pre inca hablo Aymara también la
referencia de Tambo Tocco, originadora de los incas, entonces se podría pensar que los
nichos existentes en Choquepujio pudieron haber sido las pacarinas y dentro de ellos
pudieron haber estado los ancestros de su dinastía. Estos datos se respaldarían por los
cambios sociales que deben incluir a sus ancestros y sus primeros cultos alrededor del
año 1 100 D.C. y los cambios de dinastías en el año 1 300 D.C.

Según los autores, la ceramista Melissa Chatfield, indica que la cerámica Inca representa
una combinación de tecnología de la cerámica Lucre en Choquepujio con la tradición
decorativa del estilo Killke, a lo que Gibaja y McEwan postulan que al final del periodo
intermedio tardío emerge la unión de estos dos grupos (Killke y Lucre), de las cuales
emergería la realeza Inca; en vez de que un grupo reemplace al otro.

En esta temporada de Investigación se continua excavando la unidad 6 en su sector


Norte; en donde hallan en las capas I y II material cultural abundante, consistente en
fragmentos de cerámica de estilo inca, perteneciente a ollas, aríbalos y jarras; también
hallaron cuchillos de piedra, instrumentos de hueso para tejido, pulidores de cantos
rodados alargados, pulidores para cerámica de hueso y una vasija grande que contenía
tierra y una porción de un pigmento metálico de color rojo ocre. Cabe indicar que también
hallaron muros delgados de 2 hiladas. McEwan y Gibaja indican que en este sector se
debió realizar la elaboración de cierto tipo de vasijas.
184
Fig. 165. Fotografía de vasija grande de
cerámica, que presento los bordes rotos, se
encontraba rellenada de tierra y dentro de ella
una porción grande de pigmento metálico de
color rojo ocre.
Fuente: Informe de las Excavaciones
Arqueológicas Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 1999 Arminda Gibaja
Oviedo y Gordon McEwan.

Los investigadores realizan la excavación en el recinto de planta rectangular conformante


de la kancha Inca de la unidad 6, donde hallaron también gran cantidad de cerámica
fragmentada de estilo Inca perteneciente a ollas, platos, jarras, aríbalos, así como una
quena de hueso con tres agujeros y círculos pequeños incisos, además de pulidores de
huesos para cerámica, manos de mortero y martillos. Cerca al vano de acceso del recinto
hallaron una vasija grande de cerámica de estilo Inca que estaba rellenada con tierra y
dentro de ella, señalan que se halló una porción grande de pigmento metálico de color
ocre, asociado a pulidores de piedra y un mortero de piedra. En la segunda capa hallaron
un pequeño amontonamiento de piedra menuda una especie de arenilla, el cual según los
investigadores, refieren debió servir como mordiente en la elaboración de cerámica.

Por primera vez Gibaja y McEwan, realizan excavaciones en el sector C, sector de la


cantera, aperturando la unidad de excavación 25, donde encuentran recintos hechos
con desechos de tallas, asociados a fragmentos Incas, cinceles de bronce, martillos de
piedra, punzones y macanas a medio trabajar.

En las unidades 28, 29, 30 y 31 ubicadas en el sector A, compuesta por estructuras del
Intermedio Tardío principalmente, evidenciaron remodelaciones Incas, ya que aparecen
estructuras de este Periodo, incluso en la unidad 29 que es un recinto Inca se encontró un
contexto funerario de este periodo.

Durante esta temporada publican por primera vez los resultados de los análisis biológicos
de los esqueletos humanos hallados en las excavaciones en Choquepujio, este análisis
fue realizado por Valerie Andrushko y la Dra. Alana Cordy, quienes indican que el sitio es
un cementerio, así mismo refieren que hasta el año de 1999 se encontraron 83 entierros
de diferentes periodos de ocupación, de los cuales 19 eran varones, 17 mujeres y 47 son
indeterminados. Refieren que las prácticas mortuorias fueron muy variadas dependiendo
de cada periodo cultural, siendo en el Horizonte Tardio en que los individuos eran
enterradados en posición sentada en chullpas o estructuras arquitectónicas cercanas.

185
Con relación a las patologías dentales indican que estas corresponden a caries en 27
individuos, abscesos alveolares en 12 individuos, perdida de dentaduras antemorten en
22 individuos, demostrando que el consumo de carbohidratos que contiene el maíz causo
caries en los individuos sobre todo en el Horizonte Tardio. (GIBAJA & McEWAN, 2000)

• INFORME PRELIMINAR: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA CHOQUEPUJIO


2001.
Autor: Arminda Gibaja Oviedo y Gordon McEwan.
Dentro de la temporada del 2001 se excava la unidad 7; donde realizan la limpieza
superficial y logran evidenciar recintos de planta rectangular y cuadrangular de estilo
Inca, además en superficie hallaron fragmentos de cerámica inca, así como instrumentos
líticos entre los que destacan porras, martillos, manos de mortero. Además señalan que
los recintos Incas en este sector, fueron construidos encima de otras estructuras como las
del Horizonte Medio y del Periodo Intermedio Tardío. (GIBAJA & McEWAN, 2001)

• REVISTA ANDEAN ARCHAEOLOGY I: THE ARCHAEOLOGY OF INCA ORIGINS;


EXCAVATIONS AT CHOKEPUKIO, CUZCO, PERÚ.- 2002
• Autor: Gordon McEwan, Melissa Chatfield, Arminda Gibaja.
Traducción: Revista Arqueología Andina I: Orígenes arqueológicos de los Incas;
Excavaciones en Chokepukio, Cuzco, Perú (Traducido por los autores de esta tesis).
Según los investigadores la evidencia más temprana sobre la complejidad social
observable en el registro arqueológico del Valle de Cusco, se refiere a la intrusión de los
Wari alrededor del año 600 A.C., tras el colapso Wari (800-900), le sucedieron las elites
locales en el Valle de Cuzco, en el cual parecen haber seguido manteniendo la compleja
organización social, basada en el modelo Wari, pero en una escala mucho más pequeña
que la de los Wari. En esta última instancia, estas organizaciones locales formaron el
núcleo de la situación regional y, por último la del Imperio Inca.

Indican que el control estatal a través del culto a los antepasados y huacas ancestrales
era una política que los Incas practicaban, pero que tuvo su origen en el Horizonte Medio
y este perduro hasta los Incas a través del tiempo.

Además los investigadores señalan, que las salas con nichos de Choquepujio parecen
tener mucho en común con las salas con nichos de los Wari; donde se colocaban restos
humanos y artefactos que sugieren fiestas a gran escala en estos espacios. La escala
monumental de estos edificios indica la presencia de una entidad política en el control de
recursos y de poder. Con relación a la cerámica Inca indican que han sido influenciada

186
por los motivos decorativos Killke y la tecnología de la cerámica Lucre. (GIBAJA,
McEWAN, & CHATFIELD, 2002, pág. 295;299)

• INFORME PRELIMINAR: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA CHOQUEPUJIO,


TEMPORADA 2002.
Autor: Gordon McEwan.
En la temporada del 2002 excavan la unidad 32, que se ubica en el sector A, dentro del
cual en la habitación 11 hallaron ceniza y qontay, que estratigráficamente es anterior a la
ocupación Inca, pero según los investigadores es el único cuarto que pudo haber sido
reutilizado por los Incas. Así mismo indica que las excavaciones de la unidad N° 7
ubicada en medio de los sectores A y B, demostraron la presencia de 3 recintos
alrededor de un patio, donde los muros Incas se adosan a los muros Lucre. McEwan
refiere que en la superficie de esta unidad se hallaron bastantes fragmentos de cerámica
Inca correspondientes a ollas, platos, jarras, aríbalos, instrumentos para hilado, manos de
mortero entre otros. La segunda capa, señala que estaba compuesta por un empedrado;
así mismo en esta capa hallo una estructura de piedra de forma rectangular con tapa y
base de piedra rellenada con tierra fina que le denomina podio, dentro de esta estructura
hallaron artefactos para hilar de piedra, hueso y cerámica, así mismo encontraron
fragmentos de cerámica de estilo Inca, una plomada de bronce, cuentas de plata de forma
circular, pequeños aríbalos de piedra, alfileres de hueso y metal, varias manos de mortero
y una punta de proyectil de cuarcita. Según refieren el investigador es en esta zona en
donde se halló la mayor cantidad de instrumentos para realizar actividades de textilería.
Además dentro de esta unidad hallo 7 entierros, de los cuales 3 entierros correspondían
al Horizonte Tardio, todos ellos encontrados dentro del recinto inca, que se halla ubicado
hacia al Noroeste. Los demás entierros se ubicaron en estratos inferiores que
corresponden a entierros del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío.

Durante la excavación de este recinto McEwan halló un podio de dos niveles que estaba
adosado a los muros y delante de este se ubicó un muro cuadrado de piedra con una
profundidad de 0.30 m., este muro estaba adosado al podio antes descrito, así mismo
dentro de esta estructura se halló tierra fina y una fusayola. A 1.40 de profundidad
ubicaron vasijas fragmentadas que correspondían a una olla y una jarra, estos objetos
fueron encontrados dentro de un círculo de piedras, que se trataba de una tumba (entierro
3). Para la construcción de la estructura indica que se realizó previamente un hoyo de
aproximadamente 0.80 m. en el suelo, en el cual se construyó la estructura con piedra y
arcilla, esta era de forma semicircular. Según la descripción, este entierro se trataba de
una mujer de aproximadamente 18 años de edad en posición sedente con la cabeza
187
orientada hacia el norte, los objetos asociados fueron dos vasijas, una olla y una jarra que
estaban puestas encima de la cabeza, dentro de la olla hallaron huesos de camélido.
Debajo del individuo descubrieron una cuenta de piedra pizarra, una semilla de lúcuma,
pequeñas vasijas de aproximadamente de 0.04 m., fragmentos de cerámica utilitaria de
estilo inca. Por lo que McEwan supone que estos objetos eran parte de las ofrendas
realizadas a los muertos. El otro entierro (entierro 4) fue hallado en el interior del podio
cuadrado, en el cual hallaron a un individuo en posición sedente, de sexo masculino con
la cabeza orientada hacia suroeste, todo el individuo estaba rodeado con arena fina, a la
altura del pecho se halló una pinza. El siguiente entierro (entierro 5) fue hallado en el
podio más pequeño, este individuo se hallaba en posición sedente, este se trataría de un
niño de 3 a 4 años, entre los objetos asociados recuperaron granos de maíz quemado, la
tierra que cubría a este entierro era fina, además se señala que se observó restos de talla
de piedra de basalto. En el patio de la Kancha Inca se halló un podio que también era
depositario de ofrendas el cual indican contenía restos de talla de piedra basalto, cantos
rodados que estaban acomodados como una especie de rosa. (McEWAN G. , 2003)

188
189
Fig. 166. Plano de planta de la unidad de excavación 7 donde se encontraron contextos funerarios del Horizonte
Tardío en uno podios, nótese además como los muros Incas se adosa a los muro Lucre y Wari. .
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 2002
Gordon McEwan.
Fig. 167. Fotografía del entierro N° 4 hallado en el interior del podio,
nótese que el individuo estaba rodeado de una arena fina.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el
Sitio de Choquepujio Temporada 2002 Gordon McEwan.

Fig. 168. Fotografía del entierro N° 5, hhallado en el podio más


pequeño, el individuo corresponde a un niño.
Fuente: Informe de las Excavaciones Arqueológicas Realizadas en el
Sitio de Choquepujio Temporada 2002 Gordon McEwan.

190
• INFORME: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS EN
CHOQUEPUJIO (CUSCO, PERÚ), CAMPAÑA 2003
AUTOR: Dr. Gordon McEwan
Continúa la excavación del sector 7 con el fin de determinar y ubicar entierros
correspondientes al Horizonte Tardio. Dentro de la arquitectura monumental del
Intermedio Tardío se distingue arquitectura Inca conformante de 2 o 3 ambientes a
manera de patios, asociado a fragmentos de cerámica Inca.

El resto de la excavación se centró netamente en la ocupación Wari del sitio. (McEWAN


G. , 2004)

• INFORME FINAL: EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA AMPLIACIÓN RESERVORIO


DE AGUA SECTOR CHOQUEPUJIO-LUCRE- 2004
AUTOR: Patricia Marlene Arroyo Abarca.
El fin de esta investigación es la evaluación arqueológica del sector de la colina
denominada Condormoqo donde se encuentra el actual reservorio de agua, ubicado en la
parte baja sur del Sitio Arqueológico de Choquepujio.

Para la ejecución del trabajo Arroyo excavo 6 trincheras; en las trincheras 1 y 6 evidencio
la presencia de la cimentación de muros de un andén, demostrando que la ocupación del
sector corresponde a sistemas de andenes, y del mismo modo servía como un sistema de
contención de la ladeara que sirvió de base a la parte alta donde se asentó el sitio
arqueológico de Choquepujio. La tipología de los muros del andén indica corresponde a
una mampostería rustica unida con mortero de barro.

El análisis del material Arqueológico encontrado, señala que demostró que existe una
predominancia de materiales Incas con 62.35 % seguido de Lucre con un 32.42 %y en
menores cantidades Killke, Wari y Chanapata.

Finalmente concluye que basándose en los materiales culturales y evidencias


arquitectónicas se tiene una ocupación predominantemente Inca en este sector.
(ARROYO Abarca P. M., 2004)

• INFORME: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS EN EL SITIO DE


CHOQUEPUJIO, DEL DISTRITO DE LUCRE DE LA PROVINCIA DE
QUISPICANCHIS -CUSCO, CAMPAÑA 2004
AUTOR: Dr. Gordon McEwan y Mg. Arminda Gibaja Oviedo - Abril Del 2005

191
Durante esta temporada de investigación, los trabajos se centraron en las excavaciones
de la Unidad 38, ubicada en la zona central del sector A de las grandes estructuras,
donde el año 1989 Gibaja encuentra una estructura Inca, con tres vanos de acceso, de
mampostería fina y que no cuenta con ventanas ni hornacinas

Fig. 169. Plano de planta de la Unidad de Excavación 38, se puede observar el recinto Inca
con tres vanos de acceso.
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en el Sitio de Choquepujio
Temporada 2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

192
Durante la excavación, los investigadores refieren que en la capa I, del sector que
corresponde a la parte externa del ambiente, se encontró ceniza, carbón de paja y
madera delgada que pertenecería al techo, y a 0.30 m. de profundidad evidenciaron
piedras pizarras de forma alargada colocadas en forma vertical. En la segunda capa
mencionan que encontraron pedazos grandes de carbón de madera, enlucidos de barro
de 0.10 m. de grosor, marlos pequeños y granos de maíz quemados; a una profundidad
de 1.20 m. encontraron fragmentos grandes chombas y aríbalos Incas, además refieren
que evidenciaron una laja de 0.90 m. de largo por 0.68 m. de ancho y 0.07 m. de grosor,
debajo de esta tapa hallaron 2 lajas más y en medio de cada una se habría colocado una
capa de arcilla; una vez retiradas las tapas se puso en evidencia dos vasijas grandes de
cerámica, que refieren que estaban rotas en los bordes y tenían bases cónicas a las que
para darles estabilidad pusieron piedras y barro en sus bases, los diámetros de estas
vasijas serian de 0.63 m. y alturas de 0.84 m. En el interior de cada una de las vasijas
hallaron entierros, la primera vasija se hallaba al sur y la segunda al lado norte, también
refieren que los contextos se encontraron delimitados por lajas de piedra a 0.10 m. entre
cada una y a 0.20 m. del muro.

Las vasijas fueron tapadas con lajas de piedra, que según los investigadores
posiblemente fueron traídos desde Urcos y Raqchi, entre laja y laja se colocó arcilla. El
entierro 2 indican estaba rodeado de arena fina de rio, además refieren que los Incas a
fin de evitar humedad colocaron una capa de Qontay por debajo de las vasijas. Los
individuos depositados en estas vasijas indican que fueron varios, se encontraron en
posición sedente y estaban envueltos con textiles, aunque solo se evidencio soguillas de
fibra vegetal.

Señalan que el Entierro 1, contenía varios individuos en muy mal estado de conservación,
uno de los cráneos presentaba trepanación. Al levantar la vasija encontraron un brazalete
de metal posiblemente de cobre de 0.13 m. de largo por 0.06m. de diámetro, así como
registraron 54 cuentas de turquesa y restos de tejido. Se trataría de entierros secundarios.
Mientras que del entierro 2, indican que junto al individuo se encontró 2 valvas de
Spondylus completas, el cráneo del individuo presentaba una especie de gorro de soguilla
vegetal.

Refieren que en el cuadrante S62 W 148, encontraron un lente de ceniza delgado en el


interior del recinto y más gruesa en el exterior, debajo del cual se halló una escultura de
llama en Spondylus. A 0.70 m. de profundidad menciona la presencia del piso del
ambiente, que consistió en una capa de arcilla y tierra compacta, asociada a los revoques

193
de la pared del recinto, donde también encontraron más ceniza producto de la quema de
la cubierta, que posiblemente fue de dos aguas ya que se encontró carbón de maderos
grandes hendidos con diámetro de 0.28m.

Fig. 171. Fotografía de la segunda capa de


Fig. 170. Fotografía de las piedras talladas
piedras talladas colocadas sobre los entierros 1 y
colocadas sobre los entierros 1 y 2.
2.
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

Fig. 172. Fotografía de los entierros 1 y 2.


Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Fig. 173. Fotografía de los entierros 1 y 2
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada encontrados dentro de 2 vasijas grandes.
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

194
Fig. 174. Fotografía donde se puede observar la
Fig. 175. Fotografía de las cuentas de turquesa
vasija del entierro 2, nótese el brazalete ubicado al
halladas en el entierro 1
costado de la vasija, este fue hallado debajo de la
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
vasija 1
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

En la tercera capa que se encuentra debajo del piso de la capa 2, indican el hallazgo de 7
contextos funerarios muy importantes. Señalando que el recinto fue preparado para
colocar dichos contextos, ya que se rebajó la capa Lucre, además colocaron rocas para
acomodar a los individuos en el lado oeste y ligeramente hacia el sur. Señalan además
que en la parte posterior del ambiente existe una roca con manchas rojas que demuestra
que se arrojaron líquidos como ofrendas y una vez concluida la ceremonia se colocó el
piso y se compacto.

195
Fig. 176. Plano de planta de la unidad 38, nótese con círculo rojo la posición de los
entierros funerarios
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

196
Gibaja y McEwan indican que el entierro 3, se ubicó en el cuadrante S60 W150, a 1.30 m.
de profundidad, donde hallaron media valva de Spondylus y una pequeña escultura de
una llama de ese material, debajo encontraron la figurilla de una mujer en metal macizo
de 0.075 m. A 1.74 m. de profundidad encontraron 8 platitos de estilo Inca colocados en
pares, otro platito solo, un aríbalo pequeño, dos ollitas cáliz una de ellas con tapa, todos
los objetos formaban un semicírculo, además resaltan el hallazgo de un vasito de 0.05
m. de madera y un cráneo de puma, que en su interior tenía dos láminas pequeñas de
metal, que según los investigadores simulaban el paladar del animal. En las
inmediaciones del contexto hallaron ceniza, al retirar esta capa apareció el cráneo del
individuo que sería una niña de entre 12 y 14 años que estaba orientada al norte, su
cráneo indican estaba cubierto con una tela, distinguiendo dos tipos de mantas, la más
fina ubicada sobre la estructura esquelética, apareció también restos de soguillas, en la
parte del pecho donde hallaron dos alfileres con hilos en sus respectivos agujeros. En los
lados sur, norte y este del individuo, señalan encontraron tres medias valvas de
Spondylus; en la base de la tumba ubicaron un idolillo de mujer, cuentas de concha y de
turquesa muy pequeñas, una copita de metal de 0.03 m. de alto, una vasija de cerámica
de 0.025 m. finalmente señalan que el diámetro de la fosa fue de 0.60 m. y colocaron una
hilada de piedras pequeñas unidas con barro.

Fig. 177. Fotografía del entierro N° 3 que corresponde a una Fig. 178. Fotografía del cráneo de puma
adolescente, nótese los objetos asociados como cerámicos con dos lamina de metal encontrado en el
miniatura y un cráneo de puma. entierro 3
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en Fuente: Informe de la Investigación
el Sitio de Choquepujio Temporada 2004 Gordon McEwan y Arqueológica Realizadas en el Sitio de
Arminda Gibaja Oviedo Choquepujio Temporada 2004 Gordon
McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
197
Con relación al Entierro 4 señalan que este se ubicó en el cuadrante S58 W152, la
separación con el entierro 3 es una piedra, donde encontraron un aríbalo pequeño, una
olla cáliz, un platito. Al igual que la tumba anterior indican que esta fue adosada a la
piedra, el individuo correspondería a un niño de 8 años con orientación al sur, que se
encontró cubierto con textiles, a la altura de su pecho encontraron 3 alfileres de bronce,
además de una hacha de bronce, que según Gibaja y McEwan podría ser una especie de
insignia de mando, además encontraron fragmentos de soga, dos medias valvas de
Spondylus colocadas de forma invertida, finalmente indican que los objetos cerámicos
fueron colocados parados apoyándose en piedras porque habrían contenido algunos
líquidos y alimentos.

Fig. 179. Fotografía del entierro N° 4 que corresponde a un Fig. 180 Fotografía de Hacha de bronce de
niño de 8 años, se parecía los objetas asociados como un 18cm. de longitud que se trataría de una insignia
aríbalo, una olla cáliz. de mando.
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
en el Sitio de Choquepujio Temporada 2004 Gordon McEwan Realizadas en el Sitio de Choquepujio
y Arminda Gibaja Oviedo Temporada 2004 Gordon McEwan y Arminda
Gibaja Oviedo

Sobre el Entierro 5, señalan que este se ubicó en el cuadrante S60 W150 a 1.30 m. de
profundidad. Donde se encontraron cuatro objetos cerámicos colocados en semicírculo
entre ellos una olla cáliz con tapa, un aríbalo pequeño, una olla decorada y una jarra e
indican que todos ellos pudieron haber contenido algún liquido o comida. Debajo de una
capa de 0.10 m. evidenciaron pedazos de tela fina y cocida a ella elementos metálicos
circulares (0.055 m. de diámetro) laminados en número de 55 con agujeros pasador; y
refieren que debió tratarse de un manto. El individuo hallado tuvo aproximadamente 5

198
años y estaba orientado al suroeste, a la altura del pecho tenía 4 alfileres con cabezas de
flor, otros dos alfileres grandes de bronce y dos medias valvas de Spondylus invertidas. El
individuo se encontraría orientado al sur oeste.

Fig. 181 Fotografía de un pedazo de tela fina en la Fig. 182. Fotografía de tupos de metal encontrados
que se encontró cocidos elementos metálicos en el entierro N°5
circulares. Parte del ajuar del entierro N°5 Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

En relación al entierro 6 ubicado en el cuadrante S60 W150, señalan que en este


contexto, no se encontraron objetos cerámicos en la parte superior del individuo. A 1.60
m de profundidad aparece el individuo que indican se trataba de un niño de entre 4 a 5
años de edad, a su alrededor encontraron restos de tela que debieron envolver al infante,
los objetos asociado son un idolillo de mujer hecho en Spondylus, valvas de concha, tres
alfileres de metal y dos pendientes alargados con agujeros pasadores.

El entierro 7 menciona que se encontró junto al entierro 6 al lado de una roca. A 1.80 m
de la superficie aparece el individuo que indican se trata de un varón de entre 5 y 7 años
de edad orientado hacia el este, asociado a un objeto metálico colocado en el cráneo, un
pendiente de concha y 6 alfileres de bronce colocados a la altura del pecho.

En relación al entierro 8 este indican que se ubicó en el cuadrante S58W152 en la zona


central, su profundidad fue de 1.80 m. Donde hallaron dos alfileres de metal, una cuenta
de Spondylus, un idolillo de mujer de plata laminada. El individuo corresponde a una niña
de cuatro años aproximadamente.

199
Finalmente el entierro 9 Gibaja y McEwan señalan que se ubicó en el cuadrante
S64W150, este se encontraba un poco alejado de los demás entierros, a 0.80 m. de
profundidad indican que se apreció un semicírculo que delimita un espacio vacío en cuyo
interior se encontró un personaje de metal laminado con tocado de concha de Spondylus
y que se encontraba vestido pues se hallaron hilos muy delgados al cual refieren que
podría tratarse de lana de vicuña, se trataría de un orejón masticando coca de 0.24 m. de
largo, con el miembro viril erecto. Al retirar la tierra señalan apareció una llama de
Spondylus de 0.03m., una laminilla de oro con agujero pasador, una llama macho de
metal de 0.06 m., un idolillo de varón de Spondylus de 0.04m., un camélido de 0.05m.
Debajo de toda esta ofrenda estaba el individuo, que señalan sería un niño de entre 6 a 8
años, asociado a él hallaron más esculturas pequeñas como llamas y un idolillo varón de
concha que fue colocado en una piedra natural con hoyos como si se tratara de una
fuente.

Fig. 183. Fotografía del hallazgo de una estatuilla


de 0.25m. en el entierro N° 9, nótese el tocado de
Fig. 184 Fotografía de la estatuilla de 0.25m.
Spondylus de la cabeza.
Hallada en el entierro N° 9
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Fuente: Informe de la Investigación
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
Arqueológica Realizadas en el Sitio de
2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
Choquepujio Temporada 2004 Gordon McEwan
y Arminda Gibaja Oviedo

200
Alrededor de estos entierros menciona que se hallaron otras ofrendas como láminas de
oro, una llama macho de metal, un idolillo de Spondylus de varón con tocado de 0.04m. ,
una llama hembra de Spondylus, un idolillo de mujer en concha de 0.05 m, y otra en
metal, alfileres, granos de maíz quemados, marlos y hueso de cuy.

En la tercera capa Gibaja y McEwan hallaron otra ofrenda relacionada con el entierro 9,
donde encontraron un basalto con forma de Aqorasi , un idolillo de Spondylus, otro
Aqorasi de metal de 0.015 m. así como otras representaciones de llamas en metal y
Spondylus, un brazalete de metal y conchas colocadas en sentido diagonal.

Fig. 185 Fotografía de la ofrenda que se encentrada adyacente a los entierros de niños, nótese
los objetos en miniatura como adornos de oro, llamas de oro y plata, figuras humanas y de
llamas en concha Spondylus, un brazalete en miniatura, los pedazos de lámina de oro y dos
conchas.
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en el Sitio de Choquepujio
Temporada 2004 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

De lo investigado durante esta temporada Gibaja y McEwan refieren que el espacio


delimitado por las estructuras Lucre del Área A, que en su época cumplió función
ceremonial, fue seleccionada y utilizada parcialmente por los Incas para designarlo a una
función religiosa. El ambiente donde fueron hallados los niños fue construido para cumplir
una función específica, ser depositario de entierros especiales; donde señalan se preparó
la zona abriendo un gran espacio casi en la parte central norte del ambiente llegando a
tierra natural, donde arrojaron piedras grandes para formar espacios adecuados para
colocar los entierros. (GIBAJA & McEWAN, 2004)

201
• INFORME: EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS EN EL SITIO DE
CHOQUEPUJIO, ANEXO DE HUACARPAY, DEL DISTRITO DE LUCRE
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS DEPARTAMENTO DE CUSCO, CAMPAÑA 2005
AUTOR: Dr. Gordon McEwan y Mg. Arminda Gibaja Oviedo.
Esta temporada de investigación continúan las excavaciones en la unidad de 37, pero se
realizan en el exterior del recinto en los lados oeste, norte y sur. En la primera capa los
investigadores destacan el hallazgo de fragmentos de cerámica, de dos ollas pequeñas
negras tipo Inca Chimú, al lado sur a una profundidad de 0.30 m. encontraron una
estructura que poseía un revoque muy fino, al lado este hallaron otra estructura del
Intermedio Tardío, al lado sur a 0.20 m. de la superficie aparece un canal con solera de
piedra con orientación oeste este.

Los investigadores describen que en la capa II de la unidad 38 se halló en el lado oeste


posterior del recinto, una capa de relleno de piedras menudas usadas para evitar el
ingreso de humedad a los entierros de los niños.

En esta campaña de Investigación se hallaron 4 contextos funerarios Incas, ubicados en


la unidad de excavación 37 y 38

Los entierros 1 y 2 indican se encontraron a 0.70 m. de la superficie, donde hallaron 3


piedras pequeñas colocadas en forma vertical; al descender 0. 17m encontraron una
vasija Inca que posiblemente contuvo algún liquido o alimento, luego aparece un plato
pequeño, debajo de las piedras aparece otra piedra plana que sirvió como tapa de una
vasija y en su alrededor hallaron ceniza, carbón y huesos, al retirar la tapa aparece dos
individuos, un varón de 18 años y una mujer de entre 21 y 30 años, ambos en posición
sedente.

El entierro 3 indican estaba ubicado debajo del entierro 1 y 2, a 1.30 m. de la superficie


con orientación al Sureste, donde evidenciaron un fragmento grande de madera así como
otros elementos quemados. Gibaja y McEwan señalan que los huesos del individuo se
hallaban muy deteriorados y este podría corresponder a un varón de 18 años, este
individuo se asociaba a un fragmento de tela, un objeto circular laminado, platos de
cerámica, ollas cáliz, aríbalos pequeños casi todos colocados en par, así también
evidenciaron un ruki, una cucharita de hueso, un instrumento para hilar en cuyo extremo
habían representadas dos aves y una jarra de piedra para llevar llipta. En la segunda capa
del entierro ubicaron otras jarras, platitos, ollas pequeñas y un pendiente de concha.

202
Fig. 186 Plano de planta donde se puede observar la ubicación del entierro 3
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada 2005
Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

203
Fig. 187 Fotografía de los restos humanos del
entierro 3
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
2005 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

Fig. 188 Fotografía de la primera capa de las Fig. 189 Fotografía de la segunda capa de las
ofrendas del entierro 3 ofrendas del entierro 3
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica
Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada Realizadas en el Sitio de Choquepujio Temporada
2005 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo 2005 Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

Fig. 190 Objetos para hilar, nótese el Ruki del Fig. 191 Ollitas pequeñas bícromas, en la ollita izquierda se
lado derecho que presenta en la parte superior encontró una llipta.
2 cóndores un macho y una hembra. Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas
Fuente: Informe de la Investigación en el Sitio de Choquepujio Temporada 2005 Gordon
Arqueológica Realizadas en el Sitio de McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
Choquepujio Temporada 2005 Gordon
McEwan y Arminda Gibaja Oviedo
204
Fig. 192 Platitos encontrados en el entierro 3
Fuente: Informe de la Investigación Arqueológica Realizadas
en el Sitio de Choquepujio Temporada 2005 Gordon McEwan
y Arminda Gibaja Oviedo

El Entierro 4 indican estaba ubicado al noreste de la cancha Lucre. A 0.23 m. de la


superficie, donde apareció una estructura semicircular, allí encontraron un contexto
funerario que correspondía a un individuo varón de 35 años, los objetos asociados son
una vasija de cerámica, un cuenco de 0.14 m, un alfiler, un peine de fibra vegetal, 26
cuentas de lapislázuli, 4 agujas de madera, una jarra, 2 platos, una olla de 0.03 m, una
olla cáliz de 0.06 m, una cuenta de metal y granos quemados.

Fig. 193 Fotografía de los restos óseos del Fig. 194 Fotografía de los restos óseos
entierro 4. asociados a objetos cerámicos Inca.
Fuente: Informe de la Investigación Fuente: Informe de la Investigación
Arqueológica Realizadas en el Sitio de Arqueológica Realizadas en el Sitio de
Choquepujio Temporada 2005 Gordon Choquepujio Temporada 2005 Gordon
McEwan y Arminda Gibaja Oviedo McEwan y Arminda Gibaja Oviedo

205
En esta campaña se llega a la conclusión de que los 3 entierros por su ubicación, se
encuentran relacionados con la función religiosa del ambiente de los Niños. Aunque el
entierro 4 está un poco distante, sus asociados indican el nivel social del individuo, ya que
ha sido depositado en una zona de funciones religiosas. (GIBAJA & McEWAN, 2005)

• REVISTA LATIN AMERICAN ANTIQUITY N° 20: STRONTIUM ISOTOPE EVIDENCE


FOR PREHISTORIC MIGRATION AT CHOKEPUKIO, VALLEY OF CUZCO, PERU
–2009
AUTOR: Valerie Anne Andrushko, Michele R. Buzon, Antonio Simonetti, y Robert
A. Creaser.
Traducción: Isótopos de Estroncio pruebas para las Migraciones Prehistóricas En
Chokepukio, Valle Del Cuzco, Perú. (Traducido por los autores de esta tesis).

Los investigadores en este artículo muestran evidencias arqueológicas que permiten


comprobar y comprender las migraciones ocurridas durante el Horizonte Tardio, en el
sitio de Choquepujio. Se tiene conocimiento por los cronistas españoles que durante el
periodo Inca se produjeron migraciones forzadas pero con los análisis de isótopos de
estroncio (87Sr/86Sr) estos datos pueden ser corroborados arqueológicamente.

Andrushko y su equipo hicieron los análisis de isótopos de estroncio (87Sr/86Sr) en el


esmalte dental de 59 individuos enterrados en Choquepujio hallados en las excavaciones
de 1994 a 2005, los que fueron seleccionados según indica por la edad y la disponibilidad
de los dientes. Los individuos fueron clasificados por período de tiempo utilizando fechas
de radiocarbono y estratigrafía, indicando que del total solo resulto que solo 37 individuos
corresponden al Horizonte Tardio. Adicionalmente tomaron muestras de Estroncio de los
dientes de cuyes de tres localidades dentro de la región de Cusco para determinar el
87Sr/86Sr local. La gama incluye 4 dientes de cuyes hallados en las excavaciones
arqueológicas de Choquepujio, otros 4 cuyes modernos de Tipón y 2 dientes de cuyes
hallados en investigaciones arqueológicas en Kanamarca Espinar.

Las muestras de 59 dientes humanos y 10 muestras de fauna (cuyes) fueron analizados


en el Centro de Isótopos radiogénica de la Universidad de Alberta, Edmonton, desde
Septiembre 2005 a Septiembre 2006 como indican los autores. La mayoría de las
muestras de dientes humanos eran premolares que se forman entre los dos y seis años
de edad.

Resultados de los análisis de Estroncio de los 37 individuos que pertenecen al Horizonte


Tardio.

206
Analizaron muestras de esmalte dental en orden ascendente de 87Sr/86Sr
Muestra Sexo Filiación Cultural 87Sr/86Sr Error Sr ppm
CHO-164 M Inca/LH .70728 .00002 291
CHO-176 M Inca/LH .70809 .00003 205
CHO-85 M Inca/LH .70809 .00002 213
CHO-166 M Inca/LH .70820 .00003 311
CHO-20 F Inca/LH .70824 .00004 156
CHO-131 M Inca/LH .70832 .00001 302
CHO-87 M Inca/LH .70835 .00001 309
CHO-169 I Inca/LH .70846 .00002 451
CHO-31 F Inca/LH .70851 .00001 348
CHO-25 I Inca/LH .70852 .00002 245
CHO-165 M Inca/LH .70855 .00002 329
CHO-51 M Inca/LH .70864 .00004 183
CHO-68 M Inca/LH .70867 .00002 271
CHO-7 M Inca/LH .70868 .00002 184
CHO-159 M Inca/LH .70877 .00001 164
CHO-69 M Inca/LH .70900 .00002 530
CHO-55 F Inca/LH .70906 .00003 111
CHO-136 M Inca/LH .70906 .00002 219
CHO-32 M Inca/LH .70950 .00002 432
CHO-171 M Inca/LH .70961 .00002 406
CHO-35 F Inca/LH .70970 .00024 91
CHO-8 M Inca/LH .71018 .00003 184
CHO-158 F Inca/LH .71045 .00002 196
CHO-145 M Inca/LH .71046 .00006 204
CHO-84 M Inca/LH .71060 .00004 247
CHO-90 M Inca/LH .71098 .00003 154
CHO-106 F Inca/LH .71130 .00002 252
CHO-21 I Inca/LH .71275 .00003 387
CHO-18 F Inca/LH .71323 .00002 121
CHO-28 F Inca/LH .71454 .00003 323
CHO-82 F Inca/LH .71559 .00005 408
CHO-79 F Inca/LH .71716 .00002 267
CHO-11 M Inca/LH .72003 .00003 378
CHO-101 F Inca/LH .72022 .00007 194
CHO-162 F Inca/LH .72062 .00003 212
CHO-22 M Inca/LH .72068 .00001 159
CHO-109 M Inca/LH .72136 .00002 236
Fuente: Strontium Isotope Evidence for Prehistoric Migration at Chokepukio, Valley
of Cuzco, Peru –2009 ANDRUSHKO, BUZON, SIMONETTI, & CREASER
Los investigadores indican que del total de individuos Incas, 22 corresponde a varones, de
ahí se determinó que el 41 % son migrantes; de las 12 mujeres 75% son migrantes y 3
son considerados indeterminadas.

Los autores del artículo consideran que el alto número de mujeres migrantes durante el
Horizonte Tardio se debe a que estas fueron traídas al sitio de Choquepujio con fines
matrimoniales, dado que los Incas practicaban la exogamia y utilizaban los matrimonios
como un medio de control político, así mismo señalan que el Inca para recompensar a los
trabajadores leales al imperio (hombres del ejército u otros puestos administrativos), los
dotaba de algunas de las mujeres escogidas, lo que habría dado lugar a un mayor número
de mujeres migrantes. Una descripción apropiada para los resultados de Choquepujio.

207
Por los que sus resultados de Estroncio son tan variados, lo que demuestra que habrían
sido traídas de diferentes partes del estado Inca.

Muestra de Fauna 87Sr/86Sr Error Sr ppm


Chokepukio Archaeological Cuy-1 .70782 .00001 850
Chokepukio Archaeological Cuy-2 .70789 .00003 1197
Chokepukio Archaeological Cuy-3 .70797 .00002 869
Chokepukio Archaeological Cuy-4 .70812 .00002 920
Kanamarca Archaeological Cuy-1 .70653 .00002 571
Kanamarca Archaeological Cuy-2 .70665 .00002 432
Tipón Modern Cuy-1 .70821 .00003 447
Tipón Modern Cuy-2 .70824 .00002 573
Tipón Modern Cuy-3 .70831 .00002 530
Tipón Modern Cuy-4 . 840 .00002 614
Fuente: Strontium Isotope Evidence for Prehistoric Migration at Chokepukio, Valley
of Cuzco, Peru –2009 ANDRUSHKO, BUZON, SIMONETTI, & CREASER
Además refieren, que los resultados indicarían que los cuyes de Choquepujio
proporcionan un punto de referencia local con un promedio de 0,70795, los cuyes de
Tipón dan un valor de 0.70826 lo que indica alguna microvariación de los valores de
estroncio en esta región del valle de Cusco. Por comparación, los 2 cuyes de Kanamarca
tienen valores de 0,70653 y 0,70665, revelando un diferente valor de Estroncio para la
región de Espinar.

Finalmente los autores llegan a la conclusión que tras el análisis de las muestras del
esmalte dental humano en el sitio de Choquepujio, existen pruebas sustanciales de
migraciones durante el Horizonte Tardio (1400-1532 d.C.). Entre estos migrantes, la
variación en los valores de 87Sr/86Sr sugiere que las personas emigraron de diversos
lugares geológicos, mientras que en el sexo las diferencias en el grupo migrante incluyen
un mayor porcentaje de mujeres con una mayor diversidad en los valores de 87Sr/86Sr.
(ANDRUSHKO, BUZON, SIMONETTI, & CREASERr, 2009)

• REVISTA ÑAWPA PACHA N° 28: THE BURIALS AT SACSAHUAMAN AND


CHOKEPUKIO: A BIOARCHAEOLOGICAL CASE STUDY OF IMPERIALISM FROM
THE CAPITAL OF THE INCA. –2006
AUTOR: Valerie A. Andrushko, Elva C. Torres Pino, And Viviana Bellifemine
Traducción: Los entierros en Sacsahuamán y Chokepukio: Estudio de casos
bioarqueológicos del imperialismo desde la capital del imperio inca, (Traducido por los
autores de esta tesis).

En este artículo se hace una comparación de los entierros provenientes del sitio de
Suchuna que se ubica en el P. A. de Sacsayhuaman, que según los investigadores se
trataría de una clase de elite puesto que fueron enterrados en un área sagrada y son

208
comparados con los del sitio de Choquepujio que corresponde a individuos enterrados
indistintamente en todo el sitio, demostrando una rígida estratificación social y división de
trabajo.

Los autores para realizar este análisis recogieron datos sobre edad, sexo, condiciones
dentales, esqueléticas, y la modificación de bóveda craneal de los individuos de ambos
sitios.

Para el sitio de Sacsayhuamán indican que las muestras provienen de 43 individuos,


descubiertos en 1999 en el sector de Suchuna, junto con la sección conocida como la
Qocha asociado a la octava huaca “Calispuquio”, que según indican estaría relaciona con
la panaca de Topa Inca (Tupac Inca Yupanqui). Para la demografía de Sacsayhuaman
señalan que de 43 individuos existían 29 mujeres, 12 varones y 2 de sexo indeterminado.
En cuanto a la distribución por edades, indican que de este conjunto de 43 individuos
contenía 1 niño (4-5 años) y 42 adultos. El desglose de las edades en las categorías de
adultos fue el siguiente: 4 adultos jóvenes (18 a 25), 12 adultos de mediana edad jóvenes
(26-35), 16 adultos de mediana edad (36-45), 7 adultos de más de 46, y 3 adultos de edad
indeterminada (mayores de 18 años). Mientras que para el sitio de Choquepujio los
investigadores analizaron a 89 individuos, cuya demografía muestro que 19 son mujeres,
30 varones y 40 individuos de sexo indeterminado (en su mayoría menores de edad). En
cuanto a la distribución por edades, de este conjunto de 89 personas, señalan que había
36 menores de edad y 53 adultos. Entre los 36 menores de edad, 6 eran de menos de un
año, 22 tenían entre 1-12 años, y 8 tenían entre 12-18 años, en el momento de su muerte.
La distribución por edades dentro de la categoría de adultos fue; 5 adultos jóvenes (18-
25), 9 adultos de mediana edad jóvenes (26-35), 16 adultos de mediana edad (36-45), 7
adultos de más de 46, y 16 adultos de indeterminada edad (más de 18). La edad
promedio de muerte en adultos indican fue de 34,2 años.

Con referencia a los análisis Mortuorios de ambos sitios las investigadoras indican, que
para el caso de Sacsayhuaman las estructuras funerarias y el modo de entierro
corresponde a 40 tumbas ovoides; la mayoría de las personas estaban colocados en una
postura sentada y corresponden a entierros primarios in situ de manera individual, salvo
tres tumbas que contenían dos entierros cada uno. La mayor parte de entierros contenían
material orgánico quemado como materia vegetal, granos de maíz carbonizado, y trozos
de carbón. Así mismo indican que el conjunto de artefactos recuperados fue de 201
objetos, incluyendo piezas de metal (127), vasos de cerámica (49), conchas (15), huesos
de fauna (6), piedras (3), y madera (1).

209
Mientras que en el análisis Mortuorio de Choquepujio, indican que sólo se pudieron
determinar para 60 de los 89 individuos; de los cuales, 60% son entierros primarios y el
40% eran entierros secundarios; así mismo el 50% eran enterramientos individuales, 20%
eran en parejas, y el 30% contenía varios individuos. La posición se determinó para 26
personas, con mayor frecuencia se encuentran bien flexionadas. En 3 casos se hallaron
el tipo de tumbas en cista, así como entierros en vasijas de cerámica. El conjunto de
artefactos solo se encontró para 62 personas que fueron enterrados con artefactos de
hueso, cerámicos, líticos y metales.

Señalan que estas características indicarían que los ocupantes de Sacsayhuaman eran
de una clase social más alta que las personas enterradas en Choquepujio, dado que
ambos grupos vivían en el mismo período de tiempo y en las mismas condiciones
climáticas. Las diferencias observadas entre los dos sitios deben reflejar los factores
culturales relacionados con la vida dentro de los diferentes ámbitos sociales.

Con relación a las frecuencias de las enfermedades dentales, esqueléticas y las prácticas
culturales de modificación en ambos sitios, los autores determinaron que en el caso de las
patologías dentales en la muestra de adultos de Sacsahuamán, existía una alta frecuencia
de lesiones de caries, en un 79% de los individuos, lo que sugeriría según señalan una
dieta alta en carbohidratos hallados en el maíz, ya que este es conocido por tener una
alta cantidad de sacarosa y es más probable que cause la caries dental. Mientras que en
Choquepujio el análisis de las condiciones patológicas dentales revelo un patrón similar
de lesiones de caries, abscesos y pérdida de dientes antes de la muerte. Sin embargo, la
población de Sacsayhuaman muestra una mayor frecuencia de cada una de las
condiciones patológicas en comparación con Choquepujio.

Con relación a la Patología esquelética según estas investigadoras, la muestra de adultos


de Sacsahuamán, presento enfermedades de las articulaciones espinales en 15 casos,
enfermedad apendicular conjunta 7 casos, 9 casos de trauma, además se encontró
Osteoperiostitis (inflamación de la capa de periostio del hueso) en estados activos en 13
casos y se detectaron 2 casos con Indicador de stress no especifico. Mientras que en el
caso de Choquepujio identificaron las mismas patologías: enfermedades de las
articulaciones espinales en 28 casos, enfermedad apendicular conjunta 21 casos, trauma
en 13 casos, Osteoperiostitis en 7 casos y se detectaron 3 casos con Indicador de stress
no especifico.

210
Dando como resultado que la comparación de las frecuencias de la enfermedad entre
Sacsayhuamán y Choquepujio muestra algunos patrones distintos. Con la población de
niños, es difícil contrastar los dos sitios, ya que sólo registran un menor que fue enterrado
en Sacsayhuaman. Sin embargo observaron que los indicadores de estrés no específicos,
incluyendo cribra orbitalia y retraso en el crecimiento de huesos largos, estuvo presente
afectando a los menores de ambos sitios. Con relación a las modificaciones de la bóveda
craneal señalan que estas mostraron modificaciones en 2 mujeres de Sacsahuamán, en
una ligera forma tabular erecta. En Choquepujio aparece con mayor frecuencia y con
mayor variación, incluyendo la forma oblicua anular.

Finalmente las autoras de este articulo señalan que los resultados de Sacsayhuaman
mostraron que los individuos en de una posición social de elite no estaban protegidos de
contraer enfermedades, especialmente infecciones bacteriales en las extremidades
óseas; mientras que los individuos de Choquepujio, evidenciaron enfermedades de las
articulaciones que reflejan una vida de arduo trabajo físico, probablemente para cumplir
con los impuestos requeridos por el imperio inca, además sugieren que en Choquepujio
los entierros estaban disponibles para todos los miembros de la población, jóvenes y
viejos, hombres y mujeres, en contraparte en Sacsayhuamán los entierros estaban
limitados para adultos con excepción a un niño. Así mismo señalan que contrariamente a
lo esperado, las élites en Cuzco también pueden haber sufrido efectos adversos, ya que
los individuos de elite de Sacsayhuamán muestran una mayor frecuencia de
osteoperiostitis, posiblemente debido a una población agregada y un ambiente de vida
enclaustrada dentro de un área restringida. Esta evidencia sugiere que las condiciones de
vida urbana pueden haber llevado a la propagación de enfermedades infecciosas y la
calidad alterada de vida de los individuos de élite dentro de la ciudad capital.
(ANDRUSHKO, TORRES Pino, & BELLIFEMINE, 2006).

• INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA REALIZADA


EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEPUJIO, DEL DISTRITO DE LUCRE DE
LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
CHOQUEPUJIO, CAMPAÑA 2008
AUTOR: Dr. Gordon McEwan y Mg. Arminda Gibaja Oviedo.
Para esta temporada McEwan y Gibaja excavan en el sector A, exactamente en la unidad
42 B que corresponde a recintos pequeños del Periodo Intermedio Tardío, en el cual
hallan gran cantidad de cerámica inca, lo que para McEwan y Gibaja sería evidencia de
una reocupación Inca.

211
En la unidad 42 C hallaron una plataforma, sobre el cual construyeron recintos pequeños,
dentro de los cuales ubicaron gran cantidad de ceniza, pedazos de carbón, huesos de
animales, asociados a cerámica del periodo Intermedio Tardío e Inca, por lo que se
desprende la idea de que estos eran espacios donde se quemaban las ofrendas.

Las excavaciones hechas en la unidad 45, indican que se trató de una estructura larga y
angosta de 50 m. por 15 m. respectivamente, esta estructura arquitectónica, señalan se
encontraba dividida en 6 cámaras, de los cuales la cámara 1, 2, 3 y 5 eran de forma
rectangular y cuadrangular con vanos de acceso de aproximadamente de 1 m. de ancho;
en el interior de estos hallaron banquetas y fragmentos de cerámica Inca. En la cámara 3
se hallaron 2 entierros que contenían huesos fragmentados de unos niños de
aproximadamente de 1 a 2 años, asociado a un kero grande de estilo Inca. Mientras que
de la cámara 6 señalan que constaba de un vano de acceso y al interior se había
construido una banqueta paralela a los muros norte y oeste que tiene una altura de 0.50
m. y un ancho de 1 m. a lo largo del banco señalan que existe una serie de canales o
ductos de ventilación. Esta estructura se trataría de una qollqa.

Se excavo además en esta temporada 3 chullpas que se hallan hacia el noreste, donde
indican que dos de ellas son de planta rectangular y una de planta circular, evidenciando
fragmentos de cerámica de estilo Inca, por lo que señalan que son estructuras que
corresponderían a este periodo. (GIBAJA & McEWAN, 2008)

• REVISTA JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE N°38: INVESTIGATING A


CHILD SACRIFICE EVENT FROM THE INCA HEARTLAND- 2011
AUTOR: Valerie A. Andrushko, Michele R. Buzon, Arminda M. Gibaja, Gordon F.
McEwan, Antonio Simonetti y Robert A. Creaser.
Traducción: investigando un evento de sacrificio de niños desde el corazón inca
(Traducido por los autores de esta tesis).

Este trabajo presenta las investigaciones del hallazgo de un posible Capacocha en


Choquepujio, encontrado en las excavaciones arqueológicas del año 2004 por Gordon
McEwan y Arminda Gibaja.

Para esto refieren que las Prácticas de sacrificios humanos en el Horizonte Tardio (1400-
1532) denominados con el término “Capacocha”, han sido traducidas alternativamente
como "sacrificio solemne" u "Obligación real”. Señalando que para realizar este ritual
eligieron a los niños de gran belleza física desde lugares de todo el imperio y eran
llevados a la ciudad capital de Cusco, donde los vestían y adornaban. Este ritual señalan

212
consistía en ritos ceremoniales y fiestas, para luego redistribuirlo en todo el imperio Inca,
este sacrificio se realizaba en los principales santuarios. Objetos en miniatura eran
enterrados con los niños, como regalos simbólicos del gobernante Inca, estos Rituales
Capacocha eran realizados en respuesta a catástrofes como terremotos, sequías y
erupciones volcánicas, así como para conmemorar acontecimientos históricos en la vida
del gobernante, como la sucesión al trono. La selección de los niños y niñas de los
confines del dominio Inca era esencial, una cláusula impuesta por el Inca, para
ideológicamente unificar a los pueblos. Los nombres de los niños sacrificados fueron
recordados por sus ayllus y sus tumbas eran veneradas.

Los autores de este artículo toman la referencia del cronista Cobo, que indica que los
niños seleccionados correspondían a niños cuyas edades podían variar de bebés hasta
adolescentes de 16 años y que fueron seleccionados de todo el reino Inca basado en su
perfección física, así mismo se indica que los padres podían ofrecer a sus hijos como
parte del tributo anual en el marco del sistema de fiscalidad Inca, una oferta que fue
recibida con grandes recompensas y prestigio social. Señalan que los niños
seleccionados para el Capacocha fueron llevados al Cusco, prodigando con fiestas y
ceremonias, y luego llevados al lugar del sacrificio, a veces a miles de kilómetros de la
ciudad capital. Al llegar a su destino final, fiestas y rituales adicionales se llevaron a cabo
antes de que los niños fueran sacrificados, generalmente a través de la estrangulación, la
hemorragia o enterrándolos en vida (aunque probablemente drogados con chicha). Los
cuerpos de los niños fueron enterrados junto con elaborados objetos de oro, plata, concha
Spondylus, madera, hueso, textiles y cerámica.

Durante las excavaciones en Choquepujio el año 2004, se descubrió un edificio Inca con
una planta intacta, que pudo ser fechada al 1410 a 1520 D.C gracias a las muestras de
madera quemada del techo. En esta excavación Gibaja y McEwan encontraron dos tipos
de entierros. El primero un entierro secundario de seis esqueletos adultos hallados dentro
de vasijas, y el segundo entierro fue de los siete niños encontrados cerca de un
afloramiento rocoso que sobresalía a través del piso y la pared posterior del edificio, los
entierros de los niños eran enterramientos primarios inalterados que representaban un
único evento. Estos niños fueron enterrados con un conjunto elaborado de artefactos
de lujo, incluyendo oro y plata, figurillas femeninas en miniatura, Spondylus rojo, figuras
de masculinas , llamas, varios conjuntos de cerámica fina, oro, plata, bronce y tupus, una
prenda cubierto con discos de metal dorado, y grandes cantidades de tela.

213
Refieren que el análisis osteológico proporcionó las edades cronológicas antes de la
muerte de los niños: un individuo de 3 o 4 años, uno de 4 o 5 años, dos de los 5 o 6 años,
uno de 6 o 7 años, uno de 8 o 9 años, y uno de 11 o 12 años, además señalan que el
sexo de los individuos no se pudo determinar por su condición de menores. Mientras que
el análisis del esqueleto de estos siete individuos, no reveló evidencia de trauma físico
que pudiera indicar una muerte violenta, sin embargo, no se encontraron los huesos en un
mal estado de conservación exhibiendo daño cortical, exfoliación y descamación que
podría tener indicaciones de oscurecimiento de trauma. Junto con una ausencia de
trauma señalan que no se encontraron condiciones patológicas, aparte de un ligero
desgaste dental en los dientes de leche de cinco niños.

Con relación al origen de los niños este fue proporcionado gracias al análisis de los
Isótopos de estroncio; donde indican que basándose en el rango de 87Sr/86Sr de la
región de Cuzco (0.70728 a 0.70906), dos de los siete niños fueron identificados como no
locales.

La primera persona (CHO 141) mostró un valor 87Sr/86Sr de 0.70910, justo por encima
del rango de la región de Cusco y dentro del rango de la región de Tiwanaku en Bolivia
(0.7087 a 0.7105). El segundo individuo (CHO 142) rindió un valor 87Sr/86Sr de 0.70638,
muy por debajo del rango de Cusco. En su lugar, esta relación 87Sr/86Sr, cayó en el
rango observado para las personas Wari de la región de Ayacucho (0.7054e0.7067).

Los valores de 87Sr/86Sr de los otros 5 niños estaban dentro del Rango local, lo que
indican sugiere que se originaron a partir de la zona alrededor de Choquepujio (o una
zona geológicamente similar). Dos individuos tenían los valores que se asemejan a la
media de fauna de Choquepujio (CHO 140, 87Sr/86Sr ¼ 0,70796; CHO 144, 87Sr/86Sr ¼
0,70783), mientras que otro individuo arrojó un valor ligeramente por debajo de la media
(CHO 152, 87Sr/86Sr ¼ 0,70768). Los últimos dos individuos tuvieron valores similares a
el promedio de fauna de Tipón (CHO 143, 87Sr/86Sr ¼ 0,70827; CHO 146, 87Sr/86Sr ¼
0,70809).

Finalmente concluyen que la edad de los niños de Choquepujio coincide estrechamente


con las edades reportadas en relatos coloniales de sacrificios de Capacocha. Las edades
comprendidas estaban entre los 3 a 12 años, con una edad media de 6,5 años. Estos
siete niños representan un solo episodio de entierro con una desviación significativa del
tratamiento normal de entierros de niños en Choquepujio, durante el incanato .Para otros
21 niños (de 0 a 12 años) enterrados en Choquepujio durante el Horizonte Tardio, el

214
entierro era normalmente solos o con un adulto. Los otros 21 niños no fueron separados
en un solo lugar del cementerio, sino enterrados en todo el sitio, y rara vez eran
enterrados con ofrendas funerarias.

De los 7 niños atribuidos al sacrifico Capacocha, algunos de ellos eran enterrados con
figuras femeninas, mientras que al último niño se le recupero una figura masculina de
plata de 0.25 m. con un tocado de Spondylus. Tal vez lo más sorprendente es la
presencia de cinco niños sacrificados en Choquepujio que no parecen ser traídos del
exterior, basado en sus valores de isótopos de estroncio. Sin embargo, señalan que
algunos investigadores cuentan que los niños fueron devueltos a sus lugares de origen
para el sacrificio después de viajar a Cusco, en cuyo caso la presencia de los niños
locales en el contexto sacrificial es comprensible. La presencia del cuerpo de un niño
acompañado de ofrendas miniaturas, de metales, caracoles de mar, y los textiles es una
prueba convincente de que en el acto final de sacrificio se realizó con ubicaciones
cuidadosamente seleccionadas.

Además señalan que el descubrimiento en Choquepujio ilustra que el Capacocha, no se


limitaban a los ambientes de alta montaña, más bien se llevaron a cabo en una variedad
de elevaciones a lo largo del Imperio Inca.

Con relación a la posible explicación de la elección de Choquepujio refieren que esta


radica en la importancia histórica del sitio. Antes del surgimiento de los Incas, durante el
Período del Intermedio Tardío, el grupo étnico Pinagua tenía su centro de poder político
en Choquepujio, junto con otro grupo Ayarmaca, que controlaba la cuenca y el territorio
Lucre al este de Cusco, así como los territorios del norte. Los Pinagua construyeron
monumentales templos con nichos en Choquepujio con fines de fiesta y la formación de
alianzas, como se deduce de la arquitectura y artículos de lujo asociados. En posteriores
tiempos de los Incas, la distinción de Choquepujio como un poderoso sitio tendría imbuida
un valor ceremonial, por lo que puede haber contribuido a la selección de Choquepujio
para el evento Capacocha. Una segunda posible explicación radica en la geográfica de
Choquepujio, que se ubica en un paisaje sagrado ya que según indican, que el Tinkuy o
punto de intersección de dos caminos o dos ríos tenía una importancia para los Incas y
este hecho ocurre en el sitio con la intersección del río Huatanay y el camino Collasuyo,
uno de los cuatro caminos incas originarios de Cusco. Una tercera explicación se refiere
al manantial caliente que fluye debajo de la colina sobre la que se asienta Choquepujio y
que habría sido una huaca importante sagrada y de gran alcance. (GIBAJA,
ANDRUSHKO, BUZON, McEWAN, SIMONETTI, & CREASER, 2011)

215
4.1.13.3. COMENTARIO.

Las investigaciones en Choquepujio se han desarrollado desde 1973 con Arminda Gibaja,
posteriormente en 1984 McEwan realiza sus primeras investigaciones del sitio, a partir
desde 1987 hasta la fecha ambos trabajan en las investigaciones del sitio en diferente
campañas, lo que ha permitido tener una visión integral de cómo se ha ido desarrollando
la ocupación del sitio.

La ocupación Inca en Choquepujio se da con mayor predominancia en el sector B, con la


presencia de la aldea inca que está conformada por alrededor de 69 recintos de planta
cuadrangular y rectangular, con uno y dos vanos de acceso, distribuidos de una manera
desordenada y a manera de kanchas. Para la construcción de la aldea Inca fueron
modificadas las estructuras del Periodo Intermedio Tardío. Dentro de este sector se
encontró un taller de cerámica, asociado a pulidores, alisadores de piedra, hueso y
cerámica; residuos de ocre color roja, arcilla, arenillas finas y cuarzos; lo que demostraría
que se realizaron trabajos especializados. Así mismo dentro de este sector, se encontró
una huaca que tendría la forma de una figura humana con un unku, que habría sido
adorado desde el Periodo Intermedio Temprano hasta los Incas, hecho que se demuestra
por las ofrendas encontradas de cada periodo; donde la ofrenda Inca consistió en hachas,
ceramios, porras y restos óseos de animales como el puma.

El sector C, donde se encuentra la cantera de basalto y andesita, presenta recintos


hechos con las esquirlas de talla, que fueron construidos sin cimiento y de una manera
precaria, que ha hecho que estos hayan colapsado. Además que en este sector se han
hallado percutores, buriles, martillos, manos de mortero principalmente de material lítico,
que pudieron ser las herramientas para los trabajos de cantería que involucran la
extracción de los bloques líticos para la construcción de las estructuras arquitectónicas
Incas del lugar.

Con relación a la población de Choquepujio, tras los análisis osteológicos se conoce que
los habitantes, habrían sufrido de enfermedades de las articulaciones, de la columna
vertebral, enfermedad apendicular conjunta, tal vez como resultado de las actividades
físicas arduas que cumplían. Así mismo de los análisis de estroncio realizados a los
individuos encontrados en diferentes temporadas de investigación, se demostró que
durante el Horizonte Tardio se habían producido migraciones, mostrando que la mayor
cantidad de migrantes eran mujeres a comparación de los varones y habrían sido traídas
de otras zonas; en cambio los individuos varones provenían de la zona en su mayoría.

216
Así mismo en Choquepujio se han hallado entierros de diferentes tipos que van desde los
más elaborados hasta los más simples, estando formados por chullpas de forma
cuadrangular y circular y en algunos casos estas chullpas poseían muros divisorios al
interior, así mismo se han encontrado entierros en vasijas funerarias que contenían
entierros secundarios de 1 a más individuos depositados en mucho de los casos al
interior de los recintos en el piso de ocupación. También se han hallado entierros en
estructuras circulares en el suelo, la mayoría de individuos se hallaban colocados en
posición flexionada. También se conoce que dentro de Choquepujio han existido qollqas
que están ubicadas en el sector A.

Finalmente por la información obtenida se tiene que Choquepujio durante el Periodo


Intermedio Tardío es considerado como un centro administrativo, político y religioso de
alta jerarquía, que inclusive durante el Horizonte Tardio mantiene estas mismas
funciones y estatus, hecho que se puede afirmar por la presencia de una ofrenda
Capacocha en el sector A, donde se ubica la mayor concentración de arquitectura
monumental del Periodo Intermedio Tardío, este ritual solo se realizaba en sitios
importantes, hecho excepcional que ocurre en el sitio, porque se han registrado que estos
sacrificios se realizaban mayormente en las cumbres. Así mismo se llegó a determinar
que este evento fue realizado previo planeamiento, debido a la preparación cuidadosa del
terreno y de la estructura arquitectónica donde fueron depositados los 7 niños, además
los objetos asociados fueron colocados con sumo cuidado ya que se indica que los
objetos cerámicos habrían contenido líquidos y/o comidas, así mismo dentro de los
objetos asociados se registró Spondylus de manera natural y trabados de formas
antropomorfas y zoomorfos; la mayoría de los niños contaban con esculturas en miniatura
de hombres y mujeres, los niños estaban envueltos en telas, se presume que el niño más
importante sería el contexto funerario N° 9, debido a la presencia de un idolillo de 0,25 m.
que tenía un tocado de Spondylus y un aqorasi. Con relación a la participación de los 7
niños en este ritual, se sabe que 5 de estos niños eran de la zona, mientras que uno era
del altiplano y otro era de la zona de Ayacucho, cuyas edades fluctuaban entre los 4 y 12
años. La orientación de los entierros estaría direccionada hacia los 4 suyos.

217
4.1.14. SITIO ARQUEOLÓGICO DE PATAPATAYOQ.
Variaciones en la ortografía y en el nombre. Patapatayoq (VALLENAS Centeno &
CCANCHI Atayupanqui, 2010).

4.1.15. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NORTE DEL S.A. CHOQUEPUJIO

DISTRITO : LUCRE. :

PROVINCIA : QUISPICANCHI

DEPARTAMENTO : CUSCO

UBICACIÓN UTM WGS84 84 : 204607.1846 E y 8494824.0566

4.1.16. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987.
Autor: Gordon McEwan.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

El sitio arqueológico es descrito por las plataformas agrícolas que existen, y se menciona
que se tienden a adaptarse a los contornos naturales, además señala la existencia de
estructuras funerarias tipo chullpas de variadas formas como rectangulares y circulares de
estilo Inca, también refiere que halló bastante cerámica Inca. Además que las estructuras
arquitectónicas especialmente los andenes agrícolas posiblemente datan del Horizonte
Medio, dado que estas no se ajustan al estilo Inca, pero que posiblemente estos fueron
reutilizados durante periodos posteriores, incluso durante el periodo Inca. (McEWAN G.
F., 1987, pág. 14)

218
• REVISTA: TAWANTINSUYU. UNA REVISTA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS
INKAS. ARCHAEOLOGY OF THE CHOQUEPUKIO SITE; AN INVESTIGATION OF
THE ORIGIN OF THE INCA CIVILIZATION IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. A
REPORT ON THE 1994 FIELD SEASON. – 1995
Autor: Arminda Gibaja, Gordon McEwan y Melissa Chatfield.
Traducción: Arqueología del Sitio de Chokepukio: Una Investigación del origen de la
civilización Inca en el valle del Cuzco, Perú. Un informe sobre la Temporada de
Campo 1994 (Traducido por los autores de esta tesis).
Refiere que este sector está conformado por andenes, y estructuras arquitectónicas que
se distribuyen en forma de U y forma circular.
• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN
COMBAYOQ- LUCRE, CUSCO. 2010 .
Autor: Nilda Ccanchi Atayupanqui y Betsy Vallenas Centeno.
Realiza una prospección arqueológica en el sitio, donde refieren que los andenes estarían
constituidos por 19 plataformas de forma curvilínea, así mismo hacen el registro de 21
chullpas de diferentes formas en las que; 10 son de forma rectangular, 5 de forma circular
y 6 de forma cuadrangular, todas ellas distribuidas en la topografía del terreno. También
refieren que como característica de 02 chullpas, es la existencia de muros divisorios.
Indican que durante la prospección en el sitio de Patapatayoq hallaron mayor porcentaje
de cerámica Inca en superficie. (VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010,
pág. 203)

4.1.17. COMENTARIO.

El sitio arqueológico de Patapatayoq es solo estudiado a manera descriptiva, de donde se


destaca la presencia de por lo menos de 19 plataformas de andenes y 21 chullpas de
diversas formas como rectangulares, cuadrangulares y circulares, añadiendo que dentro
de las chullpas pudieron existir muros divisorios, además por la mampostería y
accesorios arquitectónicos estos debieron ser construidos durante el Horizonte Tardio,
esto se vería respaldado por la presencia de cerámica de estilo Inca presente en toda la
superficie del lugar

Se presume que por la forma de los andenes, estos fueron construidos en un periodo
cultural anterior a lo Inca, pero que este debió ser reutilizado durante el Horizonte Tardio.

219
4.1.18. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PIKILLAQTA.
Variaciones en la ortografía; Piki-Llaccta (HART Terré, 1959); Piquillaccta (PARDO,
1957)(Pardo. 1957; 376); Pikillacta (ARRIOLA Tuni & BUSTINZA Espinoza, 2000);
Pikillacta (McEWAN G. , 2005).

4.1.18.1. UBICACIÓN:

LOCALIZACIÓN : FALDAS DEL CERRO HUCHUY BALCON

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84 : 205919 E y 8493353N.

4.1.18.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DEL CUSCO. – 1957.


Autor: Luis A. Pardo.
Pardo señala que Pikillaqta sería una de las primeras ciudades incas y que este pudo
funcionar en un comienzo como un sitio o puesto militar donde vivían soldados dado a
que en su visita no encontró ningún elemento cerámico, además que este sitio presentaba
ser hostil y no ofrecía ninguna comodidad y según señala que este sería un sitio exacto
para la estancia de los militares. Pero en tiempos posteriores precisa que albergo a gente
civil dedicada a la agricultura, esta segunda hipótesis la señala con relación a la leyenda
de la princesa llamada Sumacticca hija del curaca Rumichaca quien era el que estaba al
mando de Pikillaqta, esta leyenda se desenvuelve en la disputa de dos príncipes llamados
Atoq Rimachi y Auqui Ttito, mediante el cual el que lograse llevar agua hacia Pikillaqta
sería el ganador y por ende se casaría con la princesa Sumac Ticca. El ganador de esta
competencia fue Auqui Ttito quien llevo el agua por medio de acueductos y por encima de
la Portada de Rumiqollqa hacia Pikillaqta, Según Pardo estos hechos debieron suscitarse
cuando Huayna Ccapac estaba en el poder. (PARDO, 1957, págs. 376-377)

• LIBRO: UN VIAJE POR TIERRAS INCAICAS, CRÓNICA DE UNA EXPEDICIÓN


ARQUEOLÓGICA (1863-1985) Pp. 227-228.
Autor: E George Squier.
En su recorrido por el Perú Squier visita Pikillaqta, pero en su libro él le denomina como el
gran pueblo incaico de Muyna y advierte que su origen y construcción se debió dar en los
220
primeros años de gobierno de los incas. Además señala que este pueblo de Muyna fue el
sitio que refugio al padre del Inca Viracocha (Yahuar Huaca.) cuando este huyo del
Cusco. (SQUIER, 1985 (1863), págs. 27-28)

• ARTICULO: PIKI – LLACCTA, CIUDAD DEPÓSITOS Y BASTIMIENTOS. – 1959


Autor: Emilio Harth Terre.
Emilio Harth Terre manifiesta que Pikillaqta debió ser un centro de almacenaje estatal,
este planteamiento está basado en crónicas españolas que hablan sobre qollqas, y la
asociación estrecha con Rumiqollqa que toponímicamente creía que se traducía como
granero de piedra. Resalta que este fue construido por los incas. Así mismo afirma que en
Pikillaqta se almacenaba granos, probablemente los que se cultivaban de los andenes
que se hallaban alrededor de la laguna y más hacia el Sur.

De acuerdo al levantamiento planímetrico que realiza Harth Terre en Pikillaqta realiza una
sectorización y los posibles usos y funciones que estas estructuras arquitectónicas
pudieron cumplir.

Plaza con terrazas (a); andenes (b), casas de guardianes (V) corrales (h), viviendas
principales (d); grupo de habitaciones amplias rodean una plaza interior y barrio
residencial(B), estanques y albercas (e), qollqas o secaderos; qollqas de secamiento y
agostamiento (c), qollqas (D); qollqas (E) qollqas (f); atalaya de vigilancia (p); gente con
mayor status social y dedicado a la administración de depósitos y vigilancia (m);, patios
(g) ; corrales para ganado(F) (h) (HART Terré, 1959, págs. 41-46)

221
Fig. 195 Primer plano de Pikillaqta elaborado por Harth Terre, además resalta con letras del alfabeto los usos y funciones que son

222
descritos líneas arriba
Fuente: Revista Universitaria N° 18
• TESIS DE LICENCIATURA: ARQUEOLOGÍA DE CAÑARACAY LUCRE-CUSCO. –
2000- Pp. 48
Autores: Reynaldo Bustinza Espinoza y Carlos Arriola Tuni.
En esta tesis hace mención que de la prospección realizada al interior de Pikillaqta, donde
encontraron fragmentos de cerámica de estilo Inca en superficie. (ARRIOLA Tuni &
BUSTINZA Espinoza, 2000, pág. 48).

• LIBRO: PIKILLACTA, THE WARI EMPIRE IN CUZCO. –2005 Pp. 18;53


Autor: Gordon McEwan.
Traducción: Pikillacta, El imperio Wari en el Cusco. (Traducido por los autores de esta
tesis).

Dentro de este libro McEwan señala que al realizar sus exploraciones dentro de Pikillaqta
y de manera superficial encuentra fragmentos de cerámica Inca en la parte inferior del
sector III y en el sector II, él le atribuye la presencia de estos fragmentos a dos razones; la
primera seria que estos objetos fueron transportados en tiempos actuales por los turistas
y pobladores del lugar recogidos seguramente en los sitios arqueológicos de
Tantaestancia y Onocochayoq y dejados al momento de su visita y el otro argumento es
que estos fueron transportados en tiempo de los incas. (McEWAN G. , 2005, pág. 18;53)

• INFORME: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA ZONA


ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE PIKILLAQTA. SECTOR III, VÍA 04,05 Y 06. –
2008 Pp. 30, 38; 44.
Autor: Raymunda Amalia Valencia Sosa.
Durante las excavaciones realizadas durante esta temporada se halla fragmentos de
cerámica de estilo inca en las vías 04, 05 y 06, halladas en las primeras capas, así mismo
debemos de indicar que los fragmentos hallados son pertenecientes a partes de raquis,
ollas y cuencos. (VALENCIA Sosa, 2008, pág. 30;38;44)

4.1.18.3. COMENTARIO.

De las descripciones realizadas en Pikillaqta los primeros investigadores que se ocupan


de describir mencionan que este pudo haber sido construido por los incas, dado por su
magnitud del sitio y la asociación con la Portada de Rumiqollqa que si tiene características
claras del patrón arquitectónico inca.

223
Posteriormente por las investigaciones que se realizan se sabe que Pikillaqta fue
construido por los Wari siendo un centro político, administrativo y religioso (McEWAN G. ,
2005, pág. 125). A razón de ello no se evidencia una ocupación por parte de los incas en
el referido sitio, sino más bien se tiene una presencia quizá esporádica del sitio
posiblemente como un sitio de paso, dado que solo se han encontrado elementos de
cultura material perteneciente a los Incas en las vías o calles que se distribuyen en todo
Pikillaqta.

4.1.19. SITIO ARQUEOLÓGICO DE MUYURINAPATA.

4.1.19.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : SUROESTE DE LA LAGUNA DE WATON

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84 : 203337.1879 E y 8493780.5816 N.

4.1.19.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987 Pp. 19
AUTOR: GORDON MCEWAN.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Refiere que en este sector se halló fragmentos de cerámica inca en superficie.

• INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ANCHIBAMBA.– 2001


Autor: Mónica Paredes García.
Dentro del informe describe que al realizar las excavaciones en el sector de
Muyurinapata, hallan un entierro de una fémina de aproximadamente de 16 años con
dirección hacia el Este (hacia la laguna) en posición flexionada sentada asociada a un
tupu de bronce, una hoja de coca y una cuenta de una concha marina. Por las

224
características del entierro la investigadora deduce que la persona que estaba enterrada
fue una persona de vida modesta, además indica que el entierro probablemente sea un
entierro inca por las características de la posición y además que en el área donde se
encontraba este entierro existía gran cantidad de cerámica Inca.

De igual modo en las prospecciones y excavaciones en el área de Muyurinapata halla


gran cantidad de cerámica inca decorada y fina; así mismo halla esquirlas de elementos
líticos (basalto y andesita principalmente) y puntas de proyectil de obsidiana, cuarzo y
basalto, por lo que deduce que en este sector se realizarían algún actividades religiosas y
además sería un sitio de paso.

Así mismo se halló ceniza y carbón asociado a huesos de animales en especial huesos
de cérvidos, por lo que sustenta también que en este sector se practicaba la caza.
(PAREDES Garcia, 2001)

4.1.19.3. COMENTARIO.

En el sector de Muyurinapata se ha evidenciado la presencia de fragmentos de cerámica


de estilo inca así mismo se tiene el registro del hallazgo de un contexto funerario que
correspondía a una mujer colocada en posición flexionada, asociada a un tupu y una
concha marina, demostrando que se trataría de una persona de vida modesta.

También se ha registrado la presencia de esquirlas de elementos líticos de basalto y


andesita así como puntas de proyectil de obsidiana, cuarzo y basalto, por lo que deduce
que en este sector se realizarían algunas actividades relacionadas a la caza además se
trataría de un sitio de paso.

4.1.20. SITIO ARQUEOLÓGICO DE PIÑIPAMPA.


Variaciones en la ortografía y en el nombre. PINAY PAMPA (McEWAN G. F., 1987)

4.1.20.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : NORTE DEL POBLADO ACTUAL DE PIÑIPAMPA.

DISTRITO : ANDAHUALYILLAS.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84. : 209487.9497 E y 8490908.0930 N.

225
4.1.20.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987
Autor: GORDON MCEWAN.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

Este sitio arqueológico es descrito brevemente por McEwan, donde indica la existencia
recintos con nichos de forma trapezoidal, característica de las construcciones incas,
además refiere que existen fragmentos de cerámica de estilo Inca en superficie.

• ARTICULO: TÉCNICAS DE CANTERÍA INCA. – 1986.


AUTOR: Jean Pierre Protzen.
En este artículo hace referencia a la cantera de Rumiqollqa, al que señala como un lugar
que los incas le tenían un alta estima por el material que del se obtenía, como la
andesita, así mismo indica que existe una red de caminos que conducían a los puntos de
obtención del sillar.

La investigación de Protzen se centra en una cantera que él denomina “La Llama”, por
haber encontrado dos petroglifos con llamas grabados en una roca. En esta cantera
identifica alrededor de 250 bloques trabajados que se encontraban distribuidos a su
alrededor; señala que en Rumiqollqa la obtención de los sillares se daba por medio de
técnicas de cantería, debido a que los sillares se extraían de la superficie de las rocas,
Pues según Protzen la obtención de rocas en Rumiqollqa no presentaría grandes
problemas técnicos, debido a que las rocas más densas aparecen fracturadas en su
estado natural, lo que facilitaba la extracción de bloques, así mismo manifiesta que los
canteros de Rumiqollqa pudieron haber separado los bloques que ellos querían de la
superficie de la roca con unas palanquetas de bronce de casi un metro de longitud.

De los bloques hallados en la cantera la Llama, refiere que estos eran trabajados in situ, y
generalmente eran acabados o casi acabados, pues de 5 a 6 caras de los bloque estaban
trabajados.

Con referencia a los materiales utilizados en el trabajo de cantería tales como, los
martillos o percutores que utilizaban para la obtención de los sillares, eran guijarros de rio
de diferentes tamaños y según Protzen estos se dividen en 3 grupos: El primer grupo que
pesan entre 8 y 10 kilos, pudieron servir para el duro trabajo de escuadrar los bloques
226
después de ser extraídos de la cantera; el segundo grupo que comprende a los martillos
que pesan entre 2 a 5 kilogramos, que pudieron haber servido para desbastar la cara de
los sillares y el tercer grupo de martillos que agrupan a los que tienen un peso inferior a
un kilo pudieron haber servido para perfilar los bordes, De los martillos hallados por
Protzen estos eran de Cuarcita pura, granito y de aluvino basáltico.

Además señala que los sillares utilizados, fueron transportados desde la cantera la Llama
mediante rampas pavimentadas con grava. Protzen finaliza señalando que los sillares
obtenidos en Rumiqollqa no eran trasportados mediante arrastre sino con otro tipo de
transporte, dado que para el transporte mediante el arrastre se necesitaría una cantidad
ingente de mano de obra. (PROTZEN, 1986, págs. 76-84)

Fig. 196 Croquis de la cantera la


Llama, según Protzen del lado
izquierdo de la figura se extraían los
bloques líticos que luego eran
transportados mediante rampas
Fuente: Técnicas de Cantería inca.
Jean Pierre Protzen. Pp. 79

227
• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA
CUENCA DE LUCRE. – 1997 Pp. 76
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
Sobre la cantera de Rumiqollqa, Valencia señala que esta habría sido explotada por los
Incas, para la construcción de importantes edificios, pues en esta cantera se extrae la
piedra andesita. (VALENCIA, 1997, pág. 76)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE PIÑIPAMPA


INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO. – 1997
Autor: Ives Bejar Mendoza y Miguel Colque Enríquez
En esta tesis se hace referencia a la ocupación inca en el sector de Piñipampa, a través
de la evidencia de cerámica, restos arquitectónicos y sitios de extracción de piedra como
canteras; los autores plantean una sectorización para el sitio.

El Sector Jahuacollayniyoq, que es ubicado al sur este de Piñipampa, en este sector


recuperaron gran cantidad de cerámica inca así como instrumentos líticos de granito,
grano diorita, andesita basáltica, cuarcita, así como cerámica de estilo Piñipampa en
menor porcentaje, Registran además 39 estructuras funerarias (Chullpas), de forma
rectangular y cuadrangular, dos de estas estructuras registradas presentan techo de falsa
bóveda.

En este sector realizan excavaciones arqueológicas. Donde en la unidad A. registran


cerámica inca en un gran porcentaje asociado a un muro de 0.70 m de ancho de muro y
un piso empedrado, señalan que las piedras del muro están unidas con un mortero de
barro de color gris. Mientras que en la unidad de excavación J1, ubicada al lado noreste
de la unidad A, hallan gran cantidad de cerámica con un mayor porcentaje de estilo inca y
en una menor proporción del estilo Piñipampa, así mismo encontraron huesos de
roedores, camélidos y aves, y un tupu. También evidenciaron la presencia de un canal
con dirección norte a sur, de una dimensión de 0.90 m de diámetro y 0.62 m de largo,
que según los investigadores se trataría de un canal de drenaje de aguas pluviales.

El Sector de Tucuchayoq, lo ubican al Noroeste de Jahuacollayniyoq, en este sector


registraron 84 recintos de forma rectangular, con esquinas rectas interna y externas; 09
recintos de forma rectangular con esquinas redondeadas al interior y 71 recintos de forma
de planta rectangular con esquinas redondeadas tanto al interior y exterior, con un solo
vano de acceso y nichos de formas rectangulares y trapezoidales; además definen que el
material constructivo fue la piedra de tipo andesita unida con mortero de barro, asimismo

228
lograron identificar instrumentos líticos como percutores, morteros y realizan una
recolección de cerámica, donde de 120 fragmentos de cerámica, 83 fragmentos procedían
del estilo inca y 23 fragmentos del estilo Piñipampa. Los investigadores presumen que
este sector albergo a especialistas como canteros y su uso estuvo ligado a actividades de
tipo doméstico. Además registran 02 estructuras funerarias; una de estas se encontraba
adosada a roca natural, la forma de dicha estructura es alargada de forma irregular, y la
otra es de forma rectangular en cuyo interior evidenciaron hornacinas de forma
cuadrangular ubicada en distintos niveles. El techo de falsa bóveda presenta lajas de
piedra.

Las excavaciones realizadas por los investigadores indican que en la unidad de


excavación “D”, se realizó en un recinto en forma de “D”, ubicado próximo a una tumba,
este recinto tendría una dimensión de 6.10 m. de largo por 3.90 m. de ancho, dentro de
este recinto hallaron cerámica muy diferente, que consistía en dos asas laterales de forma
vertical, que es denominado por ellos como cerámica Piñipampa, así mismo hallaron
cerámica inca. Cabe destacar que tanto la cerámica Inca y Piñipampa se hallaron en el
mismo estrato cultural. La unidad de excavación “F”, se ubicó en un recinto que tendría
una dimensión de 7.80 m. de largo por 5.50 m. de ancho, cuyos ángulos internos y
externos son redondeados, dentro de este recinto en las primeros estratos hallaron un
mortero de piedra fragmentada de diorita verde, cerámica fragmentada de estilo inca y
Piñipampa, ambos en el mismo estrato cultural, así como huesos de roedores y
camélidos.

En el Sector de Iglesiachayoq, identificaron 60 recintos de planta rectangular de diferentes


tamaños con vanos de acceso y nichos de forma trapezoidal, distribuidos por medio de
calles y plazas. En la descripción de este sector hacen mucho hincapié en un recinto de
forma rectangular de 33 m. de largo por 11 m. de ancho, con 04 vanos de acceso, 07
ventanas y 16 hornacinas de forma trapezoidal, con un enlucido de color rojo; aparte de
este registran 08 recintos de forma rectangular con esquinas redondeadas tanto al interior
como al exterior. Realizan una recolección de cerámica, del cual el mayor porcentaje
pertenece al estilo Inca con 133 fragmentos y 23 fragmentos de cerámica de estilo
Piñipampa. En este sector realizan excavaciones arqueológicas dentro de los recintos
rectangulares.

La unidad de excavación C, ubicada en el recinto más grande, fue donde aperturaron una
unidad de 2 x 1 m. donde hallaron gran cantidad de cerámica de estilo inca, así como

229
ceniza y huesos calcinados. Señalan que este material hallado seria parte de una ofrenda
religiosa posterior a la estructura, así mismo solo se identificó un estrato cultural.

El Sector Bandohuajana que es ubicado hacia el este de Piñipampa, es donde identifican


recintos rectangulares con vanos de acceso y nichos de forma trapezoidal con muros de
aparejo rustico y señalan que estos recintos estaban caracterizados por presentar
hastiales.

Mientras que en el Sector Racchi, ubicado hacia el noroeste de Piñipampa, estaría


constituido por la presencia de andenes, recintos de forma rectangular y una muralla que
circundaría el lado oeste, también realizan una recolección de cerámica superficial,
donde el mayor porcentaje corresponde al estilo inca.

Bejar y Colque señalan que las canteras están distribuidas en los diferentes sectores de
Piñipampa como; Jahuacollayniyoq, Puca Cantera, San José, Qomerqocha,
Huascahuascan y Qaccapunco, Parismiyoq, Torrebaulchayoq (La Llama), Chincanayoq.
De los cuales los bloques de piedras trabajados en el Horizonte Tardio se encuentran en
Torrebaulchayoq, Chincanayoc, Jahuacollayniyoq, registrando un total de 250 bloques
líticos.

Así mismo registran 5 petroglifos en diferentes sectores, que fueron trabajados en roca
andesita, de las muestras 3, 4 y 5 son de tipo zoomorfas con representaciones de
actividad de vuelo (3) y camélidos estilizados (4 y 5), el espécimen 2 es probable que
tenga una representación de una constelación. La figura 1 tiene la forma de un posible
kipu con ramificaciones. Bejar y Colque señalan que la fig. 4 y 5 pertenecen al Horizonte
Tardio.

Dentro de las conclusiones de su trabajo en base a las excavaciones realizadas en el


sector Tucuchayoq y sector de Iglesiachayoq, asociado a los restos arquitectónicos,
señalan que estos pertenecen al Horizonte Tardio, donde consideran al sector de
Iglesiachayoq como un lugar administrativo, en función a la explotación de las canteras y
el sector de Tucuchayoq destinado a ser la residencia de los trabajadores de la cantera.
También mencionan que en los mismos estratos donde se hallaron cerámica Inca también
se halló fragmentos de cerámica Piñipampa, que según los investigadores es muy similar
a la cerámica Hatun Colla encontrados por Catherin Julien en la región del altiplano.

Finalmente refieren que la cantera de Rumiqollqa descrita por cronistas españoles, se


ubican en el sitio arqueológico de Piñipampa y habría sido explotado de manera intensa y

230
masiva durante el periodo de los Incas de forma sistemática. Este tipo de trabajo
especializado era realizado en cielo abierto, ya sea en los lugares de extracción, en los
talleres aledaños y en pie de obra. (BEJAR Mendoza & COLQUE Enriquez, Arqueologia
de Piñipampa. Introduccion a su estudio., 1997)

Fig. 197 Tipología estructural definidos en Piñipampa: A. Recinto rectangular; B. Recinto


rectangulares con esquinas redondas al interior; C. Recinto rectangular con esquinas
redondas tanto al interior y exterior; D. Recinto circular.
Fuente: Tesis “Arqueología de Piñipampa, Introducción a su estudio”. Ives Bejar - Miguel
Colque Enriquez. 1997

• INFORME: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL SECTOR IGLESIACHAYOC SUB


Fuente: Técnicas de Cantería inca. Jean Pierre Protzen. Pp. 79
SECTOR A. –2001
AUTOR: Ives Bejar Mendoza.
En este informe se presentan las excavaciones realizadas en los sectores de
Iglesiachayoq y Jahuacollayniyoq.

En sector de Iglesiachayoq Bejar realizo excavaciones arqueológicas en los recintos que


el enumera 01, 02, 03, 04, 08, 09, 10, 11, 12, 13; así como en un recinto semicircular de
características peculiares que para el investigador es denominado como Ushnu.

En el recinto 1 (Kallanka), indica que tiene 33.30 m. de largo x 11.20 m. de ancho, y fue
donde hallo principalmente cerámica Inca, asociado a un piso compactado de color rojizo
probablemente un piso de ocupación. Así mismo en la base de la estructura halla
elementos líticos finamente trabajados, así como lentes de polvillo y esquirlas de talla de
roca.

En el recinto 2, hallo fragmentos de cerámica de estilo inca en el primer estrato; en el


segundo estrato encuentran principalmente cerámica de estilo Piñipampa. Mientras que
en el recinto 3, hallo fragmentos de cerámica de estilo Inca en su totalidad, de los cuales

231
según Bejar, esta cerámica estaba constituida por cerámica inca policroma y utilitario
asociado a fragmentos de huesos calcinados.

Para el recinto 4, registra poca cantidad de fragmentos de cerámica, en el cual el mayor


porcentaje era de estilo Inca.

En el recinto 8 (Kallanka) cuyas medidas indica son de 23.60 m. de largo x 7.90 m. de


ancho, encontró principalmente cerámica inca en mayor porcentaje y en menor porcentaje
cerámica el estilo Piñipampa, asociado a un piso compactado de color rojizo
probablemente sea el piso de ocupación. Así mismo hallo martillos de piedra, cuentas
pequeñas de color negro y esquirlas de obsidiana.

El recinto 9, que mide 7.20 m. de largo x 4.70 m. ancho, indica que se encontraba
adosado al paramento posterior del recinto N° 8, en este recinto hallo fragmentos de
cerámica Inca utilitaria.

En el recinto 11 encontró fragmentos de cerámica Inca en un mayor porcentaje y en un


menor porcentaje cerámica Lucre.

Para el recinto 12, hallo fragmentos de cerámica Inca utilitaria y cerámica Piñipampa, así
mismo hallo al interior del recinto unos bloques líticos trabajados que según Bejar se
tratarían del soporte de una cuyera, dado que al interior de estos bloques líticos hallo una
gran cantidad de huesos de cuy.

El recinto 13 Bejar hallo fragmentos de cerámica Inca y cerámica Piñipampa. Así mismo
el investigador registro un poyo de 2.60 m. x 1.30 m. que cuenta con una cubierta de lajas
de piedra andesita. Este poyo en la parte inferior cuenta con 3 vanos de acceso, estos
asociados a huesos de cuy; por lo que Bejar considera que este se trataría de una cuyera.
Por debajo del cimiento de la estructura registraron una roca andesita que tiene un
revestimiento de tripolita (blanco amarillento).

La Unidad de excavación T2-AB, se localizaría al sur del sector de Iglesiachayoq, en un


recinto que tiene la forma semicircular, dentro del cual Bejar hallo fragmentos de cerámica
Inca policroma en mayor porcentaje, así como cerámica Piñipampa y martillos líticos de
canto rodado. En la tercera capa registró 6 gradas de forma semicircular unidos con
mortero de barro rojo que descendían al piso que estaría conformado por lajas de roca
andesita y tratado con el polvillo de la roca. En el perfil oeste se localizó el vano de
acceso con piedras labradas que se encuentra adosado a uno de los peldaños inferiores
de las gradas.

232
Como parte de esta investigación Beja realiza excavaciones arqueológicas en el sector de
Jahuacollayniyoq, donde en la unidad de excavación 00-E1 hallo poca cantidad de
cerámica Inca y Piñipampa en el mismo estrato cultural, asociada a martillos de piedra.
Mientras que en la unidad de excavación N1-E2, ubicado al noroeste de la unidad de
excavación 00-E1, hallo fragmentos de cerámica Inca y Piñipampa en los mismos estratos
asociados a instrumentos líticos como raspadores, raederas, huesos de camélidos, así
como una fusayola de cerámica.

Para la unidad de excavación N1-W1, hallaron esquirlas de obsidiana y desechos de talla,


a 0.20 m. del nivel del piso se ubicó una roca de forma cónica con incisiones de 5
peldaños divididas por una línea en el medio con una orientación de sur a norte, asociada
a cerámica inca. Según Bejar esta roca se trataría de una maqueta que correspondería a
un conjunto de terrazas labradas en una roca, que pertenecería al Horizonte Tardio.

En la unidad de excavación N1-E2, hallaron esquirlas de obsidiana, desechos de talla,


instrumentos líticos como raederas, raspadores, cuchillos de andesita basáltica, asociado
a fragmentos de cerámica Inca en un menor porcentaje a comparación de cerámica de
estilo Lucre y otros estilos cerámicos anteriores.

La unidad de excavación T1-E2, fue donde hallaron esquirlas de obsidiana, instrumentos


líticos como cuchillos de andesita basáltica, raederas y raspadores asociados a
fragmentos de cerámica Lucre y otros estilos cerámicos anteriores y en un menor
porcentaje a fragmentos de cerámica Inca.

Dentro de las conclusiones a la que llega Bejar en base a las excavaciones realizadas
en las estructuras arquitectónicas N° 1 y 8, indica que estarían relacionados con la
explotación de la cantera, y que estos recintos pudieron funcionar como Kallankas o
espacios de uso temporal, de los recintos 12 y 13 se habría encontrado una
infraestructura que Bejar denomina cuyeras, con bloques finamente trabajados,
asociados a huesos de cuy, además indica que este recinto corresponde a un uso
doméstico del Horizonte Tardio. De las demás estructuras excavadas en el sector de
Iglesiachayoq solo indica que pertenecen al periodo inca por la cerámica asociada. Así
mismo en el sector Jahuacollayniyoq se halló una maqueta tallada en roca, donde
expresa un conjunto de andenes con un canal de agua que atraviesa por medio de los
andenes, este asociado a cerámica Inca, por lo que este tallado habría correspondido al
Horizonte Tardio. (BEJAR Mendoza I. , 2001)

233
• TESIS DE LICENCIATURA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ-
LUCRE, CUSCO. – 2010 Pp. 242-245
Autor: Nilda Ccanchi Atayupanqui y Betsy Vallenas Centeno.
Realizan prospección y descripción del sector en base a la Tesis de Ives Bejar y Miguel
Colque, donde registran 4 tipos de estructuras, guiado básicamente por la forma de los
recintos, los cuales se encuentran en los diferentes sectores de Piñipampa como:
Iglesiachayoq, Tucuchayoq, Jahuacollayniyoq.

Los tipo de estructuras registrados en el sector de Piñipampa son; 60 recintos de planta


rectangular ubicados en el sector de Iglesiachayoq; 180 recintos de planta ovoide que se
ubican en el sector de Tucuchayoq.; 83 recintos de planta circular que en su mayoría
pertenecen a estructuras funerarias (chullpas), en el sector de Jahuacollayniyoq además
de estructuras de forma cuadrangular.

Señalan que las chullpas presentes en Piñipampa, por sus características arquitectónicas
como son los paramentos de los muros tanto al interior como al exterior, el acabado que
se le dio a las esquinas, a las jambas de los vanos de acceso, el dintel, los vanos
trapezoidales, ligeramente trapezoidales y rectos son indicadores de que estas chullpas,
fueron construidas en el Horizonte Tardio, pero tienen tradición Qolla, ya que indican que
personas de esta zona vinieron a cumplir el trabajo de mita y a la vez enseñaron a
construir las técnicas constructivas de estas chullpas. (VALLENAS Centeno & CCANCHI
Atayupanqui, 2010, págs. 242-245)

• REVISTA: RUMIQOLQA CANTERA INCA. – 2007.


Autor: Ives Bejar Mendoza.
Dentro de esta revista Bejar señala que el trabajo de cantería debió obedecer a una
administración de nivel gubernamental, de acuerdo a las tareas realizadas por
especialistas, ello se ve sustentada si se considera que en Rumiqollqa existen estructuras
públicas, tales como centros ceremoniales, Kallankas y reservorios, que reflejan toda una
infraestructura organizativa inca asentada en el sector de Iglesiachayoq.

Según Bejar el trabajo de cantería se iniciaría con la selección y extracción de rocas, del
cual se distinguen hasta tres tipos; El primero consiste en la selección de rocas sueltas en
superficie; el segundo contempla la extracción de rocas del subsuelo, creando un desnivel
en el piso para su posterior derrumbamiento y el ultimo consiste en la fragmentación de la
roca madre para luego trasladar los bloques a los talleres. Después de la selección de
rocas se prosigue con el desbaste que según el autor, estos trabajos se llevaron a cabo

234
en los talleres, todo este proceso se llevaría a cabo mediante martillos de hematita,
diorita, andesita basáltica y para trabajar los bordes estos se pudieron realizar mediante
cinceles metálicos.

Así mismo señalan que los talleres donde se realizaban los trabajos, se clasifican en dos
tipos; el primero taller a cielo abierto que se ubicaría próximo a los lugares de extracción y
el segundo dentro de las estructuras ya sean estructuras para dicho fin o en viviendas
como en el sector de Tucuchayoq, dado que en las excavaciones que realizo en el interior
de las estructuras se evidenciaron esquirlas de talla. Señala que el transporte se debió
llevar a cabo por el Capac Ñan (BEJAR Mendoza I. S., 2007, págs. 3-7)

4.1.20.3. COMENTARIO.

El sector de Piñipampa alberga a varios sitios arqueológicos Incas, entre ellos están los
sitios de Bandohuajana, Racchi, Iglesiachayoq, Tucuchayoq, Jahuacollayniyoq,
Muyucancha, así como sitios de extracción de piedra (canteras) de los cuales se destacan
Parisniyoc, La Llama (Torrebaulchayoc); así como la presencia de petroglifos que tienen
representaciones de camélidos estilizados ubicados en la cantera La Llama.

El sector de Iglesiachayoq presenta las estructuras arquitectónicas más grandes, que


podrían ser considerados como Kallankas Incas y habría funcionado como un sitio
administrativo, en función a la explotación de las canteras. El Sector de Tucuchayoq pudo
estar destinado a ser la residencia de los trabajadores de la cantera, dado que en las
prospecciones y excavaciones identifican instrumentos líticos como percutores, morteros
y esquirlas de talla. En el sector Jahuacollayniyoq se halló una maqueta tallada en roca,
donde se ve representado un conjunto de andenes que está atravesado por el medio por
un canal de agua, esta maqueta se encontró asociada a fragmentos de cerámica Inca, por
lo que este tallado habría correspondido al Horizonte Tardio.

Se indicó además que en las excavaciones arqueológicas en el mismo estrato cultural se


hallaron fragmentos de cerámica inca y fragmentos de cerámica Piñipampa que es muy
similar a la cerámica Hatun Colla encontrados por Catherin Julien en la región del
Titicaca.

La cantera de Rumiqollqa que es descrita por los cronistas, se ubicaría en el sitio


arqueológico de Piñipampa y habría sido explotado de manera intensa y masiva durante
el periodo de los incas de forma sistemática, el escoger un lugar tan alejado pudo
deberse a la alta estima que se tenía del material como la andesita.
235
En las canteras de Rumiqollqa se observa una verdadera labor de cantería debido a que
las rocas más densas aparecen fracturadas en su estado natural, lo que facilitaba la
extracción de bloques, así mismo los canteros pudieron haber separado los bloques que
ellos querían de la superficie de la roca con unas palanquetas de metal. Para la selección
y extracción de rocas, se distinguen hasta tres tipos de trabajos; El primero consiste en la
selección de rocas sueltas en superficie; el segundo contempla la extracción de rocas del
subsuelo, creando un desnivel en el piso para su posterior derrumbamiento y el tercero
consiste en la fragmentación de la roca madre para luego trasladar los bloques a los
talleres donde se proseguía con el desbaste, trabajo que se llevaría a cabo mediante
martillos de hematita, diorita, andesita basáltica y cinceles metálicos. Con relación a los
martillos o percutores que utilizaban para la obtención de los sillares se trataban de
guijarros de rio de diferentes tamaños y estos se dividen en 3 grupos: El primer grupo
que pesan entre 8 y 10 kilos, eran los utilizados en el trabajo duro de escuadrar los
bloques después de ser extraídos de la cantera; el segundo grupo que comprende a los
martillos que pesan entre 2 a 5 kilogramos, que eran usados para desbastar la cara de los
sillares y el tercer grupo de martillos que agrupan a los que tienen un peso inferior a un
kilo pudieron haber servido para perfilar los bordes.

Los talleres donde se realizaban los trabajos, se clasificarían en dos tipos: talleres a cielo
abierto que se ubicarían próximos a los lugares de extracción y el segundo talleres dentro
de las estructuras.

De los bloques hallados en la cantera la Llama, estos abrían sido trabajados in situ, y
generalmente eran acabados o casi acabados, pues de 5 a 6 caras de los bloque estaban
trabajados según las evidencias encontradas. Los sillares ya trabajados fueron
transportados desde la cantera la Llama mediante rampas pavimentadas con grava y
conectados a una red de caminos que conducían a sus destinos finales.

236
4.1.21. SITIO ARQUEOLÓGICO DE MUYUCANCHA.

4.1.21.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : MARGEN DERECHA DEL RIO VILCANOTA

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN WGS84 84. :209250.21 E. y 8490775.625 N.

4.1.21.2. ESTADO DEL ARTE.

• LIBRO: THE MIDDLE HORIZON IN THE VALLEY OF CUZCO, PERU. THE IMPACT
OF THE WARI OCCUPATION OF THE LUCRE BASIN. – 1987 Pp. 15
AUTOR: GORDON MCEWAN.
Traducción: El Horizonte Medio en el Valle del Cuzco, Perú. El Impacto de la
Ocupación Wari en la Cuenca de Lucre. (Traducido por los autores de esta tesis).

El autor menciona que el sitio se halla en una depresión. Por la forma circular de la
estructura lo compara con los andenes circulares de Moray, también señala que es un
lugar de constante inundación: McEwan no infiere sobre su filiación cultural ni mucho
menos la función. (McEWAN G. F., 1987, pág. 15)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: ARQUEOLOGÍA DE PIÑIPAMPA


INTRODUCCIÓN A SU ESTUDIO.
Autor: Ives Bejar Mendoza; Miguel Colque Enríquez.- 1997.
Indica que esta construcción probablemente haya servido como un reservorio de agua,
que tendría un aproximado de 50 m. de diámetro y una plataforma semicircular de 17 m.
Los investigadores sugieren que por la característica de los muros estos son de filiación
Inca.

• LIBRO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PIKILLAQTA.


Autor: Instituto Nacional de Cultura -2005.
Indican que el nombre del sitio probablemente se refiera a la forma circular de la
estructura, además se describe el tipo de mampostería ordinaria de los muros.

237
4.1.21.3. COMENTARIO.

El sitio arqueológico de Muyucancha solo es mencionado muy brevemente, refiriendo que


el sitio pertenezca probablemente a una construcción Inca, por los materiales
constructivos y el patrón de construcción que presenta.

A manera descriptiva y de análisis de materiales, los investigadores proponen que este


sitio arqueológico pudo haber funcionado como un reservorio dado que en la temporada
de lluvias este sector es de fácil inundación, por encontrarse en una hondonada. El otro
uso es que este haya servido como andenes, por la similitud que presenta con los
andenes de Moray.

4.1.22. CAMINOS.

4.1.22.1. UBICACIÓN.

LOCALIZACIÓN : EL CAMINO PRINCIPAL AL COLLASUYO SE UBICADO

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN WGS84 84. :

4.1.22.2. ESTADO DEL ARTE.

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. pp. 185-189
Autor: Alfredo Valencia Zegarra. – 1997.
Los caminos son descritos por tramos y direcciones con relación a Pikillaqta: Valencia
cree que los caminos que existen, primigeniamente fueron construidos durante el
Horizonte Medio y reutilizados durante el Horizonte Tardio para comunicar a los centros
admirativos con lugares de obtención de recursos naturales y centros ceremoniales.

Dentro de estos caminos están los que salían de Pikillaqta y que se dirigía por el suroeste
hacia el valle del Cusco pasando por la quebrada de Cuipan o Choquepujio, Oropesa y
San Jerónimo; así también indica que el camino noroeste que se dirigía hacia Rayallaqta
y la cuenca del Vilcanota. De igual modo describe el camino entre Pikillaqta y Chellque
con un aproximado de 8.2 kilómetros, el cual unía puntos intermedios importantes como
238
Lucre, Yanamanchi y sitios que se hallaban en ambas márgenes del rio Lucre, este
camino según Valencia atravesaba por los sitios arqueológicos de Tamboracay,
Urpicancha, Cañaracay, la parte inferior de Minaspata hasta las cabeceras del rio Lucre, y
tenía un ancho de 2.50 m, cuya calzada estaba constituida de piedras; y las laderas
hubieran presentado muros de contención.

Otro camino descrito por Valencia es el que se origina desde Pikillaqta y se dirige hacia el
sur, pasando por Rayallaqta, el acueducto de Pisconniyoq y a los andenes de Amarupata,
la extensión de este camino seria de aproximadamente 9.8 kilómetros.

Así mismo señala la existencia del camino que se dirige desde el lado noroeste de
Pikillaqta y que llega hacia Choquepujio y va bordeando las lagunas de Huaton y
Pumaorqo, uniendo los campos de cultivo de Mollemollepampa y Anchibamba con una
extensión de 6.5 kilómetros.

También menciona la existencia de otros caminos como los del Valle del Vilcanota, por el
valle de Huambutio hasta Caycay, además refiere la existencia de caminos que se dirigen
hacia las canteras de Rumiqollqa y Piñipampa. (VALENCIA, 1997, págs. 185-189)

• INFORME: REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAMINO TRONCAL AL


COLLASUYO. TRAMO CUSCO - URCOS. 2003. Pp. 97-111.
Autor: Carlos Werner Delgado Villanueva.
Refiere que el camino principal del Collasuyo estaría pasando por un costado de la
hacienda Ermita a la altura del poblado de Oropesa, hasta el sector de Tongobamba, de
ahí se dirigiría por el medio de la población de Huacarpay hasta llegar al primer puente
que se le denomina Hatun Calzada y Huchuy Calzada, de ahí asciende por el costado de
un centro Educativo hasta llegar a la pista asfaltada, en este tramo existe segmentos de
una calzada empedrada de un ancho de 4 a 5 m. ; de ahí el camino se dirigiría por la
margen izquierda de la carretera Cusco – Urcos, hasta llegar a la Portada de Rumiqollqa,
de ahí descendía y se desplazaba hasta el poblado de Piñipampa con dirección a Urcos.
(DELGADO Villanueva, 2003, págs. 97-111)

• DOCUMENTO: PLAN MAESTRO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE


PIKILLAQTA– 2005 Pp. 187
Autor: Instituto Nacional de Cultura.
Indican sobre la red de caminos inca que se dirigía hacia el Collasuyo, y por la
Microcuenca de Lucre, el tramo pasaría por Oropesa pasando además por el poblado
menor de Huacarpay con dirección hacia la Portada de Rumiqollqa.

239
• LIBRO: “SISTEMA VIAL QOLLASUYU” AVANCES DE INVESTIGACIÓN. pp. 64-66.
Autor: instituto Nacional de Cultura – Cusco- 2007.
Dentro de este libro se hace mención de los tramos del Qhapaq Ñan con dirección hacia
el Collasuyo. De nuestra zona de estudio, el libro hace mención de la existencia de tres
caminos; el primero que se dirige de Oropesa y pasa por la margen izquierda del rio
Huatanay por debajo del cerro Kunturkaka, pasando por el puente del rio Huatanay y se
dirige hacia el poblado de Huacarpay de aquí va bordeando la laguna de Huaton y se
proyecta hacia la Portada de Rumiqollqa. El otro camino existente es el que se dirige de
Oropesa hacia Huambutio, pasando por encima del cerro Kunturkaka y de allí el camino
se bifurca en dos direcciones, la primera hacia Paucartambo y la segunda hacia la
Portada de Rumiqollqa pero esta atraviesa la Zona Arqueológica de Pikillaqta. Un tercer
camino se dirige desde Lucre pasando por Cañaracay y Urpicancha para llegar a la
Portada de Rumiqollqa. Desde la Portada de Rumiqollqa se bifurcarían 02 caminos, uno
de los cuales se dirige hacia Rumiqollqa para llegar al puente Yunkapunku y el otro se
proyecta por la margen derecha del rio Vilcanota con dirección hacia Piñipampa, en este
tramo existe muros de contención.

En el libro también se menciona que estos caminos presentan características propias de


los caminos incas como son calzadas de Piedra, muros de contención con aparejo rustico
y en algunos tramos con piedras trabajadas. (CULTURA, 2007, págs. 64-66)

• TESIS DE LICENCIATURA ARQUEOLOGÍA: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN


COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO. –2010.- Pp. 110; 210-215
Autor: Nilda Ccanchi Atayupanqui y Betsy Vallenas Centeno.
Las autoras realizan una prospección dentro de la Microcuenca de Lucre, en donde
reconocen y describen los trazos de los caminos en secciones y además señalan que
estas secciones son caminos prehispánicos.

En la sección Pikillaqta – Rumiqollqa, indican que el trazo se extiende desde Pikillaqta


hasta la Portada de Rumiqollqa, en donde el camino está constituido por muros laterales y
muros de contención y se desplaza de forma rectilínea. Señalan además que el ancho de
la calzada varía de 7.80 m a 10.00 m.

La sección del camino Pikillaqta – Rayallaqta, refieren que se dirige por la parte alta, este
camino se desplaza por el Sur de Pikillaqta continuando su desplazamiento por el lado
Suroeste de la Portada de Rumiqollqa y va bordeando el cerro Combayoq y se dirige
hacia Rayallaqta, el trayecto del camino va en forma ascendente y recta, además el

240
camino se adecua a la topografía del terreno. Este camino presentaría muros de
contención y el ancho del camino en este tramo sería de 3.35 a 6.50 m.

La Sección del camino Lucre – Piñipampa, se menciona que este se desplaza por el lado
Este de la laguna de Huacarpay bordeando las laderas del cerro Combayoq por el lado
Sur, asciende hacia la cumbre de forma recta, indican que por segmentos se evidencia
muros de contención. El ancho de la calzada del camino varía de 4.00 a 5.00 m. Llegando
a la cumbre del cerro el camino, se desplaza de forma recta y plana hasta llegar al
acueducto de Pisconniyoq y luego se dirige hacia Piñipampa pasando por Rayallaqta; en
este segmento el camino tiene un promedio de 5.00 m de ancho. En este tramo se
evidencia los componentes característicos del camino como los muros de contención.
(VALLENAS Centeno & CCANCHI Atayupanqui, 2010, págs. 110;210-215)

4.1.22.3. COMENTARIO.

Se define que los sitios Arqueológicas de la Microcuenca de Lucre se encontraban


conectados y articulados por una red de caminos. El camino principal que salía del Cusco
con dirección al Collasuyo está atravesando la Microcuenca de Lucre ingresando por el
sector de Oropesa por la margen izquierda del rio Huatanay, este pasaría por debajo del
cerro Kunturkaka y se dirige hacia el poblado de Huacarpay, de aquí va bordeando la
laguna de Huaton, proyectándose hacia la Portada de Rumiqollqa, de ahí el camino se
dirigiría hacia el Poblado de Piñipampa con dirección a Urcos, este tramo sería el más
elaborado dado que cuenta con segmentos de calzada de piedra, así como muros
laterales y muros de contención el ancho de camino variaría entre 4 a 10 m.

Dentro de la zona también existe los caminos secundarios como el que se dirigía por el
Sureste de la Portada de Rumiqollqa hacia Rayallaqta y pasaría por el acueducto de
Pisconniyoq y a los andenes de Amarupata, la extensión de este camino sería de 9.8
kilómetros

Otro camino secundario se extiende desde Oropesa hacia Huambutio, pasando por
encima del cerro Kunturkaka y de allí el camino se bifurca en 2 direcciones; el primer
camino sería el que se dirige hacia Paucartambo y el otro camino se dirige hacia la
Portada de Rumiqollqa pero este atraviesa la Zona Arqueológica de Pikillaqta.

También se hace mención a un camino que recorría la laguna de Huaton pasando por los
sitios arqueológicos de Tamboracay, Urpicancha, Cañaracay y Minaspata hasta llegar a
la cabecera del rio Lucre.

241
4.1.23. SISTEMA HIDRÁULICO EN LA MICROCUENCA DE LUCRE.

4.1.23.1. UBICACIÓN.

Ubicación exacta.

LOCALIZACIÓN : MICROCUENCA DE LUCRE

DISTRITO : LUCRE.

PROVINCIA : QUISPICANCHI.

DEPARTAMENTO : CUSCO.

UBICACIÓN UTM WGS84 84 :

4.1.23.2. ESTADO DEL ARTE.

• TESIS DOCTORAL: LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL HORIZONTE MEDIO EN LA


CUENCA DE LUCRE. – 1997 Pp. 129; 134-135.
Autor: Alfredo Valencia Zegarra.
El estudio realizado por Valencia resalta la existencia de 07 canales en la Microcuenca de
Lucre incluyendo los canales que se bifurcan por el abanico aluvial de Rayallaqta. El
sistema hidráulico está compuesto por canales y acueductos siendo los más extensos en
longitud los que atraviesan la margen derecha. La extensión total de los canales llega a
un aproximado de 48 kilómetros o 48.124 metros.

El Canal “A” (canal superior) que consta de 16.000 metros, según Valencia captaba agua
en las alturas de Lucre, exactamente en el rio Chellques, de ahí el canal bordea la ladera
del cerro Pucaccasa llegando hasta la parte superior del abanico aluvial de Miskapata de
ahí prosigue hasta aproximadamente los andenes de Amarupata por la parte superior,
luego bordea el cerro Raqunorqo hasta llegar al reservorio de agua denominado Ñawpa
Estanque, de ahí el canal prosigue hasta empatar con el acueducto de Pisconniyoq, el
canal pasa por todo el cerro Combayoq, atravesando el túnel de Urpitiyoq hasta llegar al
acueducto de Rumiqollqa, de ahí el canal se dirige con dirección hacia Pikillaqta, pasando
por los sectores de Tisayoq huayco, Tantaestancia hasta ingresar a Pikillaqta.
El agua que transportaba el Canal “A” como refiere Valencia pudo haber sido también
abastecido por otra fuente que se halla en las alturas de Rayallaqta, mediante la
captación de los manantes en el sector de Raqunorqo, a través de canales y llevados
hacia el reservorio de agua de Ñawpa Estanque.

242
El Canal B (canal inferior) de 11.200 metros discurre en forma paralela a un nivel inferior
y a unos 30 metros por debajo del canal A. Valencia indica que el punto de toma del
Canal B se encuentra también en la parte inferior de la corriente del rio Chellques, cerca
de la orilla derecha del Rio Lucre. El recorrido del canal toma la dirección hacia las partes
superiores de los andenes de Miskapata y desde allí continúa por la parte alta de los
andenes de Amarupata, pasando por el abra del Cerro Qosqokjawarina, de ahí el canal se
extiende a lo largo de la falda rocosa al oeste de Cerro Combayoq, pasando a través de
las partes superiores de sitios incas como Urpicancha, Minaspata, y termina en la parte
superior de los andenes de Escalerayoq. Desde allí, existe una bifurcación del canal hacia
las terrazas inferiores de Tamboracay y de ahí desciende hacia los campos agrícolas de
la frontera oriental de la laguna de Huaton. Valencia señala que este canal fue construido
en el Horizonte Medio pero que fue reutilizado durante el Horizonte Tardio.
El Canal C, que Valencia también le denomina como Amarupata tiene 3825 metros, este
canal desembocaría en la parte central del conjunto de los andenes de Amarupata. Su
punto de entrada seria en la margen derecha del río Lucre, a 1.500 m. por encima de la
comunidad de Yanamanchi. Pasa a través de la parte inferior de los andenes de
Miskapata, de ahí continúa por la parte central de los andenes de Amarupata. Este canal
fluye por una distancia de 3.825 m. Es posiblemente que se una al Canal D, y el agua
sea llevada a través de las tierras bajas de Muyna, y finalmente sea drenada en los
pantanos de Huáscar.
El canal D (Huascar) 3110 metros. El punto de toma del Canal D se encuentra en la
margen derecha del río Lucre, en la parte central de la comunidad de Yanamanchi, este
se encontraría en un nivel inferior con respecto al canal C, este pasa por la parte baja de
los andenes de Amarupata y se dirige hacia los pantanos de Huascar.
Canal E (Mamaqollapata) de 8489 metros, según Valencia, tiene su origen en la margen
izquierda del río Lucre en el extremo inferior de la quebrada de Yanamanchi y, prosigue
hacia Momaqollapata, de ahí se bifurca en dos partes. La primera que desciende en
dirección sureste hasta llegar al acueducto de Mamaqollapata, de ahí existe otra
ramificación que se desplaza por el suroeste y noroeste y regaría las laderas del cerro y
los terrenos de Unkapampa. El otro ramal continua con dirección norte y pasaba por
encima del sector de morro de Arica, continua por Muyurinapata y la planicie de
Anchibamba
Mientras que el canal F (Lircay) de 2.500 metros, se halla en la parte superior del canal E,
llegaba hasta las tierras de Lircay y llega hasta los terrenos de Maltumollepampa

243
Así mismo hace referencia a los canales de Rayallaqta de 3000 metros. Y que según el
investigador, los canales de Rayallaqta se dividen en dos: el canal superior y el canal
inferior. El canal superior de Rayallaqta tiene 1.500 m. de longitud y recorre a partir del
manantial de Raqunorqo hasta el reservorio de Ñaupa Estanque que se ubica en el cerro
Qosqokjawarina, donde se une con el canal A, mientras que el canal inferior parte desde
el reservorio de Marcahuasa en Rayallacta y se extiende en línea recta de sur a norte,
descendiendo hasta el estanque de Cochapata que se encuentra en la parte inferior del
abanico aluvial de Rayallaqta, en este tramo según Valencia se han captado cortos
canales laterales para el riego de los campos de cultivo de Rayallaqta. Valencia también
señala que el reservorio de Cochapata pudo haber sido destinado para irrigar los andenes
que se hallan a la salida de Rayallaqta específicamente en la pampa de Piñipampa.

Valencia también señala que existen otros canales ubicados en la Microcuenca, que se
hallan en la margen derecha del río Lucre, y al parecer tienen trayectorias cortas, estos se
pudieron utilizar para el riego de las tierras bajas. Existe también otro canal de
Tongobamba que señala que su punto de captación debió estar en las alturas de
Oropesa.

De los canales descritos por Valencia, los únicos que según él, llegaron a ser reutilizados
por los Incas fue el canal “B” para abastecer de agua a los sitios de Urpicancha y
Minaspata. (VALENCIA, 1997, págs. 129-135)

• TESIS DE LICENCIATURA: TIPOLOGÍAS DE LOS SISTEMAS DE OBTENCIÓN


CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS PERIODOS WARI E INKA EN LA
MICRO CUENCA DE LUCRE – 2008 Pp. 129; 134-135; 137.-139; 232.
Autor: Christian Zúñiga Aucca y Daniel Cruz Quispe.
Realizan una prospección en la Microcuenca de Lucre donde mencionan que los sistemas
hidráulicos que existen en la Microcuenca fueron construidos durante el Horizonte Medio y
fueron reutilizados durante en el Horizonte Tardio, por lo menos en lo que refiere el canal
superior que viene de Rayallaqta y se desplaza hacia el acueducto de Combayoq y el
Acueducto de Rumiqollqa. Esta afirmación la realizan debido a la construcción escalonada
de 2 y 3 cuerpos con un vano de acceso en su parte central. (ZUÑIGA Aucca & QUISPE
Cruz, 2007, pág. 129;137;232)

244
4.1.23.3. COMENTARIO.

De las investigaciones sobre la Microcuenca de Lucre, se sabe que contaba con un


complejo sistema hidráulico, conformado por reservorios, acueductos, canales, que
habrían sido construidos durante el Horizonte Medio y reutilizados por los Incas.

Se describe la existencia de 7 canales que están distribuidos a lo largo de la Microcuenca


de Lucre, cada uno de estos canales captaba agua de los ríos Chellques y Lucre; así
mismo para aumentar el caudal en época de secas lograron captar agua de manantes
que se hallan ubicados en la parte superior del sector de Rayallaqta. El canal A y B serían
los únicos que fueron reutilizados por los Incas ya que pudieron proveer de agua los Sitios
incaicos de Urpicancha, Minaspata, Tamboracay, los andenes de Amarupata y andenes
de Escalerayoq, no descartando que también los demás canales, que atraviesan el lado
izquierdo de la Microcuenca, que pudieron irrigar partes del abanico aluvial.

4.2. FUENTES ETNOHISTÓRICAS.

Los antecedentes etnohistóricos para el área de estudio, están contenidos en referencias


halladas en las obras de cronistas españoles, mestizos, e indígenas referidos a diferentes
tópicos, destacando los relacionados a recursos naturales, ubicación geográfica, su
vinculación con el valle sur del Cusco, resaltan descripciones sobre el rio Huatanay, la
laguna de Mohina o Muyna, las obras de encauzamiento del rio, su estado de
conservación e importancia en el periodo inca y la colonia.

Su importancia como espacio cultural está contenida en la información sobre


asentamientos anteriores a los Incas, referencias sobre los nombres genéricos de sus
pueblos y “sinchis”, los afanes de conquista durante el gobierno de los primeros Incas, la
rebeldía de estos hasta su sujeción según algunos autores en el gobierno de Pachacuteq
y para otros en el gobierno del inca Huascar. Otras referencias están vinculadas al Inca
Yaguar Huacac relatando pasajes de su huida hacia el Collasuyo, durante la mítica
invasión de los Chancas.

Su importancia como espacio ritual, destaca la información sobre los nombres de pueblos
asociados a los nombres asignados a las etnias locales, cuyo recorrido recrea la visión
de espacio cultural y las interacciones entre los grupos étnicos asentados en el valle
medio del Vilcanota, así como las referencias del carácter sacro de este espacio, en el
que se atribuye la presencia de una deidad representada en piedra.

245
4.2.1. REFERENCIAS GEOGRÁFICAS SOBRE EL ÁREA DE ESTUDIO.

La información registrada en las crónicas sobre los aspectos geográficos se relaciona


principalmente a su ubicación en el valle sur del Cusco, la presencia del rio Huatanay, la
existencia de la laguna de Mohína o Muyna se destaca las obras de encauzamiento
iniciadas durante el gobierno del Inca Yupanqui (Pachaquteq), sobre el rio Huatanay uno
de los ríos más importantes de la ciudad del Cusco, en la cual el encausamiento se
realizó en previsión de los desastres causados por su desborde, situación actualmente
como en el pasado causa tribulación en los pobladores de la Angostura, Oropesa, Lucre
y Huambutio.

Sobre el rio Huatanay, son muchas las referencias sobre su origen, sus afluentes,
situando a la ciudad del Cusco como zona de confluencia de varias Microcuenca y del
nacimiento del rio Huatanay, las mismas que pertenecen hidrográficamente a la Cuenca
del rio Vilcanota, sub cuenca del Huatanay.

Con referencia al Rio Huatanay, Jeannette Sherbondy sostiene que: “La división dual del
valle del Cuzco fijo el límite entre Hanan Cuzco (la parcialidad de arriba) y Hurin Cuzco
(la parcialidad de abajo) de acuerdo a la hidrológica natural del río Huatanay

“…desde el punto de vista de la ciudad, el centro formal del valle, la zona al norte
(Hanan Cuzco) comprendía los cerros de donde nacían los afluentes más
importantes del río Huatanay: los ríos Saphy y el Tullumayu, estos dos ríos corrían
por el medio del Cuzco incaico. Además las acequias que conducían el agua a la
ciudad se originaban en esta mitad. El criterio que determino la parcialidad del
Hanan Cuzco, entonces se hizo a base de la fisiográfica de sistema fluvial,
observado desde el punto de vista del centro del Cuzco…Inca Roca el primer inca
del Hanan Cuzco, construyo las obras de irrigación para el Cuzco…la división dual
también indicaba una jerarquía socio política. Hanan Cuzco gozaba de mayor
prestigio…”27

Otras referencias sostienen que el encauzamiento del rio Huatanay servía para controlar
el curso de las aguas en épocas de crecida, (enero a marzo) cuyo desborde provocaba
inundaciones con los consiguientes daños materiales y perdidas de sus campos de
cultivo probablemente asociados a cultivos del maíz.

27
Sherbondy, Jeannette: “Organización Hidráulica y Poder en el Cuzco de los Incas” en Revista Española de Antropología
Americana XVII, editorial De la Universidad Complutense de Madrid - paginas 120-121
246
Sobre el encausamiento del rio Huatanay el cronista Juan de Betanzos, refiere que
durante el gobierno del Inca Yupanqui (Pachaquteq) una de las primeras obras que
mando realizar al asumir su gobierno fue el encausamiento del rio que atravesaba la
ciudad del Cusco, desde sus nacientes, hacia Pumaqchuapan lugar en el que confluyen
tres riachuelos dando origen al Huatanay para proseguir por la Angostura hacia Mohina,
donde otro de sus fluentes es el rio Lucre, para discurrir hacia Huambutio y desembocar
finalmente en el rio Vilcanota o Willcamayo considerado el rio sagrado de los Incas. Se
menciona la importancia de esta obra que incluía el tratamiento desde la “vera”, es decir
desde sus márgenes en previsión de desastres que producía su desborde en épocas de
crecida, igualmente proporciona información sobre su trazo, el trabajo colectivo y las
obras de cantería realizadas, al respecto el cronista menciona:

“…Y después de haberse holgado con el Inca e con los señores del Cuzco cinco
días, en sus fiestas e regocijos, Inca Yupanqui les dijo lo que pensaba hacer, e
como quería reparar e fortalecer aquellas veras de aquellos dos arroyos que por la
ciudad pasaban, contándoles el perjuicio que la ciudad de los tales arroyos recibía; y
ellos dijeron que estaban prestos para hacer todo aquello que por él les fuese
mandado; que les diese la manera que en ello se había de tener, porque proveerían
lo que para ello fuese necesario. E ansi, Inca Yupanqui les señaló los nacimientos
de los arroyos, y desde a donde a él le pareció que habían de comenzar los tales
fortalecimientos y reparos, hasta la junta de los dos arroyos, que es el remate de la
ciudad do ellos llaman Pumachupa , que dice Cola de león. E de allí mando que
este fortalecimiento e reparo llegase hasta Mohina, que es cuatro leguas de Esta
ciudad. E ansi los señores caciques midieron con sus cordones el espacio que
había desde el comienzo de donde les mandaba Ynga Yupangue que comenzasen,
hasta la junta de los arroyos; e ansi medido, repartieron entre si la parte que a cada
uno cabía del edificio que ansi habían de hacer; y esto hecho, mándalos Ynga
Yupangue que hiciesen traer mucha piedra tosca, porque de piedra tosca había de
ser el reparo, e que la mezcla que había de entrar entre piedra y piedra, que
mirasen que había de ser un barro pegajoso, que ya que el agua lo mojase, no lo
despegase, y que antes estuviesen las piedras mas asidas unas con otras y el agua
no comiese la tal mezcla. Y ansi, los caciques dieron orden en buscar el tal barro e
mezcla e traer la piedra tosca que ansi les era mandado todo; lo cual ansi traído,
comenzaron su edificio. E mando que este edificio e fortalecimiento llegase hasta
Mohina; porque, como fuese reparado este arroyo de la ciudad de abajo, por donde
las tierras e sementeras eran. y a las lluvias viniesen las tales avenidas, este arroyo

247
no rompiese las barrancas e se entrase por las tierras e hiciese mal y daño en los
tales sembrados…”28

En referencia a la ubicación de la zona y su articulación al valle del Cusco el cronista


Vasco de Contreras en su obra “Relación de la Ciudad del Cusco” obra destinada a
realizar la descripción geográfica de la ciudad del Cusco, hace referencia a los Ríos,
Fuentes, Lagunas y Salinas, mencionando la laguna y cenégales de Muyna, su
ubicación en la zona Sur del Cusco, describe el rio Vilcanota y sus afluentes aguas abajo
mencionando entre ellas una laguna del valle de Chita, refiriendo:

“… y con diez más adelante se incorporan en el los arroyos Guatanaes, tres que
pasan por medio de la ciudad, el de San Jerónimo, el de la Angostura, el de
Quispicanchi y el que sale de la laguna y cenégales de Muyna, todos los cuales, y
otros que van recogiendo más abajo de la puente de Caycay, se incorporan con él,
con los cuales y otro riachuelo, que se desgaja de una laguna que está en el valle
de Chita, que baja furioso y tal vez se lleva los buhios y casas de los indios, se
hace tan poderoso como queda dicho…” 29

El cronista Reginaldo de Lizárraga en su obra: “Descripción breve de toda la tierra del


Perú, Tucumán, Rio de La Plata y Chile.” En el capítulo LXXXII menciona que dentro del
camino que se dirige hacia el sur del Cusco a unas cinco leguas se encuentra la
rinconada de Mohina, señalando que en dicho lugar en la época de los incas el rio se
encontraba encausado con gran habilidad, y que por descuido de los colonos españoles
estos territorios fueron abandonados y no recibieron el mantenimiento necesario,
refiriendo en el capítulo LXXXII:

“…065015 Prosiguese el camino del Cuzco a Vilcanota.

065017 Volviendo, pues, al camino real, y pasando del llano donde fue la batalla de
las Salinas, va corriendo el valle del Cuzco, ensanchándose un poco más; si le
queremos prolongar hasta la rinconada llamada Mohina, tendrá de largo poco
menos de cinco leguas, por medio del cual los Ingas llevaban el rio acanalado, de
suerte que no declinaba a una parte ni a otra, ahora, por el descuido de los
nuestros, con mediana avenida, anega la mayor parte del valle a mano derecha y

28
Betanzos Juan de: “Suma y Narración de los Incas” edición María del Carmen Martín Rubio- 2010: Capitulo XIII; pág. 29-
30.

29
Vasco De Contreras y Valverde: “Relación de la Ciudad del Cusco” Prólogo y Transcripción María del Carmen Martín
Rubio- 1649/1982; Capitulo IV, Pág. 28
248
siniestra, como lo he visto y pasado no con poco riesgo, compelido por la
obediencia, con la cual en medio del invierno caminaba…”30

Otra información relevante para la zona de estudio está contenida en el libro segundo,
capítulo XXVI donde el cronista mestizo Garcilaso de la Vega, quien describe que a
pedido de la Cancillería de los Reyes (Real Audiencia) se realiza una especie de registro
con el fin de saber la cantidad de poblados y de gente que habitaba el Cusco, párrafos
siguientes Garcilaso indica que pudo observar cómo se realizaba dicho censo en la que
los españoles llamaban Mohina por ser este sector parte de los poblados repartidos a su
padre Garcilaso de la Vega, relatando en el Capítulo XXVI: DE LA GEOMETRIA,
GEOGRAFIA, ARITMETICA Y MUSICA QUE ALCANZARON la existencia de una
maqueta o modelo para que fuera visto por el Visitador Damian de la Bandera, refiriendo:

“Lo mismo era ver el campo con sus cerros altos y bajos, llanos y quebradas, rios y
arroyos, con sus vueltas y revueltas, que el mejor cosmografo del mundo no lo
pudiera poner mejor. Hicieron este modelo para que lo viera un visitador que se
llamaba Damián de la Bandera, que traía comisión de la Chancilleria de los Reyes
para saber cuántos pueblos y cuántos indios habia en el distrito del Cozco; otros
visitadores fueron a otras partes del reino a lo mismo. El modelo que digo que vi se
hizo en Muyna, que los españoles llaman Mohina, cinco leguas al sur de la ciudad
del Cozco; yo me hallé allí porque en aquella visita se visitaron parte de los pueblos
e indios del repartimiento de Garcilaso de la Vega, mi señor...”31.

Con relación a la ubicación más exacta sobre el área de estudio y para poder determinar
los antiguos pueblos de Muyna y Pinagua, referenciados por muchos cronistas, se tiene
un indicador claro, que en este caso vendría hacer la laguna de Muyna, que actualmente
se encuentra entre el poblado de Lucre y el poblado de Huacarpay.

Para ello se cuenta con un legajo de información publicada por Waldemar Espinoza
Soriano sobre las tierras de Pinagua en la cedula de merced de las tierras, cuyos
manuscritos datan de 1539 a 1573, que son parte de un proceso judicial, donde existe las
versiones de numerosos testigos que entre otras cosas declaran sobre la ubicación del
Sitio;

Dentro de las declaraciones presentadas por los testigos, se nos va aclarando más sobre
la ubicación de un pueblo antiguo con el nombre de Chuquimatero, que estaba entre la

30
Lizárraga, Reginaldo de: “Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Rio de La Plata y Chile”- 1605/1968;
Biblioteca de Autores Españoles; Ediciones Atlas; Tomo 216, pp. 1-213. pp. 1-83.
31
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Libro segundo; capitulo XXVI; pág. 189-190
249
angostura de la Laguna de Muyna y la desembocadura de la misma, que podría tratarse
del Sitio de Choquepujio.

“…A la segunda pregunta del dicho interrogatorio dijo que lo que desta pregunta
sabe es que en tiempos pasados estaua en el angostura de la laguna de Muyna e
desaguadero estaua un pueblo que se decia Chuquimatero, donde estan agora
unos edificios viejos, y en el vivian los indios que agora viven en el dicho pueblo de
Urco-Urco que se mudaron a el, e que tenían todas las tierras que hay en la dicha
angostura e desaguadero con sus altos e bajos hasta dar en el rio grande que se
dice Vilcamayo en un arenal que se dice Guambotio, donde antiguamente el inga
justiciava los delincuentes e después de justiciados los enterrava en el dicho arenal.
Y entre estas tierras poseían las dichas tierras que se llaman Cuypañora e todas las
sembrauan y cultibauan como cosa suya, e que no eran del inga ni del sol ni de
mamaconas sino de los dichos indios de Chuquimatero...” 32

Así mismo el testigo Alonso Guaman Rimache refiere que el pueblo de Chuquimatero
también le decían Pinagua.

“…A la segunda pregunta del dicho interrogatorio dijo que lo que desta pregunta
Saue es que las tierras liamada de Cuypañora sobre que litigan, siempre despues
que este testigo se acuerdan han sido de los indios del pueblo de Urco-Urco e de
sus antepasados porqe los indios que agora son en el pueblo de Urco-Urco y sus
antepasados en tiempo del inga estaban poblados en unos edificios viejos questan
junto a las dichas tierras y estancia sobre que pleitean, que se decia Pinagua. Y de
allí después de entrados los españoles en este reino se mudaron al pueblo de Urco-
Urco de agora estan. E desde el diicho pueblo que se decía por otro nombre
Chuquimatero labraban las tierras donde agora esta la estancia de Diego
Maldonado como suyas y lodas las que hay de valle abajo del desaguadero que
IIegavan al rio grande donde llaman Guambotio… “33

El testigo Pedro Lampa también menciona que en la angostura de la desembocadura de


la laguna de Muyna se encontraba el Pueblo de Pinagua – Chuquimatero que como ya
manifestamos líneas arriba se trataría del sitio arqueológico de Choquepujio, dado que el
sitio en mención se halla justamente en el promontorio encina de donde se unen las

32
Espinoza Soriano Waldemar: “La Etnia Pinagua ; Cedula de la merced de las tierras de Pinagua; Declaración de Andrés
Quispi Rimache” Revista del museo Nacional N° XL año 1976 Pág. 274
33
Espinoza Soriano Waldemar: “La Etnia Pinagua ; Cedula de la merced de las tierras de Pinagua; Declaración de Alonso
Guamán Rimache.” Revista del museo Nacional N° XL año 1976 Pág. 198
250
aguas del rio que viene del Cusco que sería el Huatanay con las aguas de la
desembocadura de la laguna de Huaton que antiguamente era conocían como Muyna.

“…A la segunda pregunta del dicho interrogatorio dijo que lo que desta pregunta
sabe es que en tiempos pasados en el angostura del desaguadero de la laguna de
Muyna estava en eI un lado, en unos edificios viejos, un pueblo que se decía
Pinagua-Chuquimatero…”,34

4.2.2. REFERENCIAS SOBRE ASENTAMIENTOS EN LA ZONA DE


ESTUDIO.

La información sobre la presencia de grupos étnicos anteriores a los incas, durante su


gobierno y en periodos posteriores puede ser rastreada por la información etnohistórica
contenidas en las visiones de los cronistas, los mismos que dan cuenta de una larga
ocupación del área de estudio; una de las primeras referencias está asociada al nombre
genérico de Tocay Capac y Pinahua Capac, señores étnicos asociados a los Ayarmaca y
Pinahuas, de sus nombres, el cronista Garcilaso de la Vega refiriéndose a las “fabulas”
que contaban los incas sobre su origen, refiere la presencia de Tocay y Pinahua,
personajes a los que probablemente el Dios Wiracocha les confiere el poder de conquistar
territorios tanto al levante como al poniente de los que más tarde se consideraría el
Tahuantinsuyo, mientras que Manco Capac fue hacia el norte y llegó al valle del Cuzco,
y fundo aquella ciudad

“…Otra fabula cuenta la gente comun del Peru del origen de sus Reyes Incas, y son
los indios que caen al mediodia del Cuzco, que llaman Collasuyu, y los del poniente,
que llaman Cutinsuyu. Dicen que pasado el diluvio, del cual no saben dar mas razon
de decir que lo hubo, ni se entiende si fue el general del tiempo de Noe o alguno
otro particular, por lo cual dejaremos de decir lo que cuentan de el y de otras cosas
semejantes que de la manera que las dicen mas parecen sueños o fabulas mal
ordenadas que sucesos historiales; dicen, pues, que cesadas las aguas se apareció
un hombre en Tiahuanacu, que está al mediodia del Cuzco, que fue tan poderoso
que repartio el mundo en cuatro partes y las dio a cuatro hombres que llamo Reyes:
el primero se llamo Manco Capac y el segundo Colla y el tercero Tocay y el cuarto
Pinahua. Dicen que a Manco Capac dio la parte septentrional y al Colla la parte

34
Espinoza Soriano Waldemar: “La Etnia Pinagua ; Cedula de la merced de las tierras de Pinagua; Declaración de Pedro
Lampa.” Revista del museo Nacional N° XL año 1976 Pág. 205

251
meridional (de cuyo nombre se llamo despues Colla aquella gran provincia); al
tercero, llamado Tocay, dio la parte del levante, y al cuarto, que llaman Pinahua, la
del poniente; y que les mando fuese cada uno a su distrito y conquistase y
gobernase la gente que hallase. Y no advierten a decir si el diluvio los habia
ahogado o si los indios habian resucitado para ser conquistados y doctrinados, y asi
es todo cuanto dicen de aquellos tiempos..” 35.

Esta cita puede constituir parte de la memoria colectiva de los pueblos asentados en la
región, que asociaban el nombre de sus gobernantes con los orígenes del gobierno inca y
posiblemente asociaban en su imaginario la relación de estos pueblos con el Collasuyo.

Sobre Tocay Capac y Pinahua Capac, María Rostoworowski de Diez Canseco,


contrastando la información arqueológica con la etnohistórica sostiene:

“…Las etnias que ocuparon la región antes de la llegada de los grupos de Manco y
los propios comienzos de los incas corresponden al Intermedio Tardío o a los
Desarrollo Tardío. Killke es el nombre de una cerámica de baja calidad artística que
predomino durante dicha época, y a manera de hipótesis lo identificamos como
pertenecientes a los grupos ayarmacas, cuyos jefes étnicos tenían por nombres
genéricos Tocay Capac y Pinahua Capac…”36.

El cronista indio Guamán Poma de Ayala menciona los nombres de Tocai Capac,
Pinagua Capac como gente de Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa y de Purun Runa y
Auca Runa refiriendo:

“…TOCAI CAPAC, PRIMER INGA

La primera historia de los primer rrey Ynga que fue de los dichos legítimos
descendientes de Adan y Eva y multiplico de Nué, y de primera gente de Uari
Uiracocha Runa, y de Uari Runa, y de Purum Runa, y de Auca Runa; de aquí salio
Capac Inga Tocay, Capac, Pinau Capac, primer Inga, y se acabó esta generación y
casta, y de las armas propias que ellos pintaron y se nombraron las más
verdaderas…” 37

El nombre de Mohina como espacio vinculado a la formación del gobierno de los incas es
resaltado por el cronista Fernando de Montesinos, uno de los pocos cronistas que

35
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Tomo I Libro primero; capitulo XVI; pág. 98
36
Rostworowski de Diez Canseco, Maria: “Historia del Tahuantinsuyu,”- 1988 industrial grafica S.A. Chavín 45. Lima. Pág.
23
37
Guaman Poma de Ayala: “Nueva Crónica y Buen Gobierno “ -1980 Tomo Primero ; Pág. 63
252
menciona la existencia de personajes que gobernaron antes que los incas, refiere en su
obra “Memorias Antiguas Historiales y Políticas del Perú” la existencia de 3 dinastías
anteriores cuyos nombres fueron: Pirhuas, Amautas y Tampu Tocos.

Dentro de la dinastía de los Piruas se menciona el nombre del gobernante Sinchi Cosque,
quien al asumir el poder se enfrenta a los otros descendientes de Huanacaui quienes se
oponían a su gobierno por considerarlo muy joven y no ser hijo de Mama Micay esposa
de Huanacaui, se menciona que Sinchi Cosque enfrento a sus enemigos en Mohína que
está cerca de una laguna, dando muerte a sus enemigos, erigiéndose como gobernante y
sujetando nuevas tierras, la referencia de Fernando de Montesinos es:

“…Llegó Huanacaui a la edad descrépita, y llegándose la hora de su muerte, llamó a


todos sus hijos e hijas, y con llanto de todos se despidió, dejándoles encargado que
obedecieren por su rey y señor a su hermano mayor Sinchi Cosque… estorbole la
envidia que se apodero de los Señores Comarcanos, los cuales, viéndole mozo y
que no era hijo de Mama Micay, su deuda, mujer de Huanacaui, su padre
menospreciandole el consejo de los viejos, tratarónle hacerle guerra. Entraron con
mano armada hasta el Cusco, el rey les salio a recibir con todo animo; sus
enemigos blasonaban que los habían de hacer tributario y quitarle el señorío; el rey
confiaba mucho en su justicia más que en sus fuerzas, porque la prisa, ni le dio
lugar para juntarlos ni para disponerlos a uso militar, y dio batalla a sus enemigos,
que fue muy sangrienta, junto a un pueblo llamado MUHINA , cerca de una laguna
hasta donde el enemigo se había retirado, Rindiólo y matando a muchos… con este
hecho tan valeroso aumento Sinchi Cosque su reino y opinión, y se hizo muy temido
de todos sus comarcanos…”38

Acerca de los nombres de los pueblos asociados a la zona de estudio, el cronista


Garcilaso de la Vega en su obra“ Los Comentarios Reales de los Incas” libro primero
Capitulo XX menciona los nombres de los pueblos fundados por el Inca Manco Capac,
cuya instauración habría sido posteriores a la fundación del Cusco, mencionado que estos
pueblos tenían por apellidos Quespicancha, Muina, Urcos, Quehuar, Huaruc, Cauina, es
decir está describiendo la ocupación de espacios desde la Angostura del Cusco pasando
por lo que se conoce hoy como Lucre, Urcos, Andahuaylillas, Huaro hasta Quiquijana
asociándolo a la nación de los Ayarmaca y no a los Pinagua, sobre los nombres y

38
Montesinos Fernando de:” Memorias Antiguas Historiales y Políticas del Perú” Anotadas y concordadas con las crónicas
de Indias por Horacio H. Urteaga 1930; Dinastía de los Piruas, Capitulo IV Pág. 21-22.
253
ubicación de estos pueblos el cronista refiere en el capítulo XX “De los Pueblos que
mando poblar el primer inca”:

“…Volviendo al Inca Manco Capac, decimos que después de haber fundado la


ciudad del Cozco, en las dos parcialidades que atrás quedan dichas, mando fundar
otros muchos pueblos... Al mediodia de la ciudad se poblaron treinta y ocho o
cuarenta pueblos, los diez y ocho de la nación Ayarmaca, los cuales se derramaban
a una mano y a otra del camino real de Collasuyu por espacio de tres leguas de
largo, empezando del paraje de las Salinas, que estan una legua pequeña de la
ciudad, donde fue la batalla lamentable de Don Diego de Almagro el Viejo y
Hernando Pizarro. Los demas pueblos son de gentes de cinco o seis apellidos, que
son: Quespicancha, Muina, Urcos, Quehuar, Huaruc, Cauina…”.39

Otra referencia sobre los nombres de los pueblos conquistados por Manco Capac
corresponde a Diego Esquivel y Navia quien en su obra “Noticias cronológicas de la gran
ciudad del Cusco” señala que Manco Capac conquisto y anexo varios pueblos del sur
incluido entre ellos Muyna, mencionando como medidas de sujeción asumidas por este
inca el nombramiento de un curaca encargado de adoctrinarlos y ponerlos al servicio del
inca relatando en el capítulo II de su obra lo siguiente:

“…El Cuzco Incaico” Fundación de la gran ciudad del Cuzco por Manco Ccapac
inca… Año de 1050 que fue a los seis o siete años de su reinado, según Garcilzaso,
tuvo bastante gente de guerra,…Al mediodía de la ciudad treinta y ocho o cuarenta
pueblos: los diez y ocho de la nación Ayarmaca en el camino de Collasuyo; y los
demás de las naciones de Quespecancha, Muyna, Urcos, Queshuar, Huaruc,
Cahuiña. En cada pueblo puso un curaca o señor de las demás para
doctrinarlos…”40

Sobre la conquista del territorio asignado a Pinagua Capac, el cronista Felipe Guaman
Poma refiere, que este fue dominado durante el gobierno del segundo inca llamado Sinchi
Roca que conquisto territorios hasta Hatun Colla, Arequipa mencionando:

“…/Segvndo Inga/ Cinche Roca Inga/ Conquistó hasta Hatun Colla, Arequipa/
Feruemte y gintil hombre:

39
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Libro primero; capitulo XX; Pág. 103-104
40
Esquivel y Navia, Diego De: “Noticias Cronológicas De La Gran Ciudad Del Cuzco” Fundación Augusto N. Wiesse-
Banco Wiesse Ltdo. LIMA - 1980 ; TOMO I, Capitulo II; Pág. 9

254
Tenía su llauto [cíngulo [ de colorado y su pluma de quitasol y su camigeta rrosado
con su auaqui (tejido) y en medio tres betas de tocapo (paño de labor tejido) y lo de
auajo colorado, y su manta de encarnado claro, y en la mano derecha su conca
cuchuna (hacha) y en la esquierda su rrodela y chambi,(porra de pelear) y en los
pies los quatro ataderos.

Fue muy gentil hombre y tenía rrostro de bravo, morenete. Goberno el Cuzco y
conquistó todos los orexones, y gano todo Colla Suyo: Hatun Colla, Puquina Colla,
Pacaxi, Quispi llacta, Poma Cancha, Hatun Conde, Collaua Conde.

Y este dicho Ynga mato al primer Ynga legítimo, descendiente de Adan y de Eva, y
de Uari Uira Cocha Runa, al rrey primero Tocay Capac, Pinau Capac Inga. Desde
Xacxa Uana hasta Quiqui Xana a los yndios Chilques, Acos, no auía sugetado ni
conquistado. Fue conquistado primero con poca gente los yndios Colla, por ser
floxos y puzilánimos, gente para poco. Y lo mandó y dio por ley y mandamiento para
que adorasen las uacas ýdolos y que sacrificasen. Y ací entró los demonios a la
provincia del Collau primero…”41

Entre otras referencias respectos a la zona de estudio, en la crónica “Historia de los


incas” de Sarmiento de Gamboa en el Capítulo XIX: relata pasajes atribuidos a la vida de
Inca Roca, refiriendo que al asumir el poder político y administrativo del estado Inca,
incursiono en la zona de Muyna y Pinagua derrotando y dando muerte a los señores
étnicos Muyna Pongo y Vamantopa. Esta referencia lleva a inferir que es durante el
gobierno de este inca que se conquista y anexa esta zona al gobierno inca, refiriendo:

“…Muerto Capac Yupangui, sucedio en su lugar, por su nombramiento y de los


ayllos custodias, Inga Roca Inga, su hijo y de su mujer Curihilpay. Este Inga Roca,
aunque al principio de su ingazgo mostro brios y valor, porque conquisto con gran
violencia y crueldad a los pueblos llamados Muyna y Pinaua, cuatro leguas poco
más del Cuzco al susueste, y mato a sus cinchis Muyna Pongo y Vamantopa;
aunque Vamantopa dicen dél que se huyó y nunca más pareció. Lo cual hizo con el
favor de Apo Mayta, su sobrino y nieto de Capac Yupangui...”42

Más adelante Sarmiento de Gamboa en el Capítulo XXIII: refiere que a la muerte Inca
Roca, Yahuar Huacaq su hijo asumió el mando político y administrativo del estado Inca,
mencionándose como una de sus acciones el nombramiento de Vicaquirao su hermano

41
Guamán Poma de Ayala: “ Nueva Crónica y Buen Gobierno “-1980 ; Primer Tomo; pág. 70
42
Sarmiento De Gamboa, Pedro: “Historia De Los Incas “Colección Horreo Emecé-Editores-Buenos Aires- 1572/1942;
Capitulo XIX; Pág. 82
255
como capitán general atribuyéndoles la conquista de los Pinagua y Mohínas o Muynas de
la manera más cruel, hechos que llevan a inferir que estos pueblos mostraban resistencia
y rebeldía al dominio expansionista de los Incas refiriendo:

“…Yaguar Guaca Inga Yupangui, Inca siete, comienza el ingazgo solo después de
muerto su padre…Y luego hizo gente contra Mohina y Pinagua, cuatro leguas del
Cuzco, y nombro por su capitán general a Vicaquirao, su hermano, el cual conquisto
los dichos pueblos. Hizo en ellos grandes crueldades, no por más ocasión de
porque no le venian a obedecerle de su voluntad. Y en este tiempo serían como de
veinte y tres años. Después de haber descansado en el Cuzco…”43

Otra referencia sobre los enfrentamientos entre los Pinagua corresponde al cronista
Bartolomé de las Casas, quien en su crónica “Antiguas Gentes del Perú” menciona a
Pinagua como el líder de los Mohína, refiriendo que su presencia constituía un obstáculo
para el proyecto de conquista del Inca Wiracoha, sostiene la existencia de varios grupos
de poder que coexistieron con los Incas en el periodo de formación del gran estado Inca,
señalando lo siguiente:

“…Viracocha inga, que sucedió al padre en el Señorio; caso con una Señora
llamada Miamaruntocaya, hija del Señor del pueblo de Antha en el valle de
Jachijaguana, cuatro leguas del Cusco. Este fue señaladamente muy bien quisto de
los suyos y de quien sonaba la fama por los otros pueblos; de donde, un cierto
Señor, llamado Pinagua, del pueblo de Mohina cinco leguas del Cusco, por pura
envidia movido junto consigo cuatro Señores otros comarcanos y vino a dalle
guerra; la cual le dieron cerca del pueblo dicho Mohina cabe una legua grande que
allí habia; el cual salio vencedor subjetando al envidioso Pinagua y a los que trujo en
su ayuda; de donde quedo por Señor de toda aquella provincia. Dicen los indios que
los venció por haber sido provocado y acometido sin razon y justicia. Este fue
octavo inga…”44

En los capítulos XXIV y XXV, refiriéndose al mandato del Inca Wiracoha o Viracocha,
menciona que por el mal manejo administrativo y político que realizaba este gobernante,
los pueblos conquistados como los Muyna y Pinagua constantemente se sublevaban y
ponían en riesgo el poder del estado Inca. Por lo información descrita se puede rastrear

43
Sarmiento De Gamboa; Pedro; “Historia De Los Incas” ;Colección Horreo Emecé-Editores-Buenos Aires-1572/1942
Capitulo XXIII; Pág. 90
44
De Las Casas ,Bartolomé: “Las antiguas gentes del Perú ”. Editor Marcos Jiménez de la Espada Madrid 1550/1892;
Capitulo XVI; Pág. 40

256
que estos pueblos mostraban rebeldía a la sujeción de los incas, sobre todo durante los
gobiernos de Inca Roca, Yahuar Huacaq y Wiracocha, con quienes mantenían constantes
conflictos, refiriendo que al asumir el gobierno el Inca Yupanqui (Pachaquteq), logro
establecer el orden y control de estos espacios denominados Pinaguas y Mohínas,
relatando en el Capítulo XXIV “La vida del Viracocha, Inga Octavo:

“…Luego que el Viracocha le aparecio en Urcos, vino al Cuzco, y concibio en si de


empezar a conquistar y tiranizar los alrededores del Cuzco. Porque es de saber,
que, aunque su padre y abuelo habían conquistado y robado los pueblos que son
dichos, como no atendían a mas que robar y derramar sangre, no ponían
guarniciones en los pueblos que sujetaban, y así, en viendo la suya, ó por muerte
del inga; que los habia vencido, luego tornaban a procurar su libertad, y para ello
tomaban las armas y se alzaban. Y asi esta es la causa que decimos muchas veces
que un pueblo fue sujetado por diferentes ingas, como de Mohina y Pinagua, que,
aunque fueron desterrados y sujetados por Inca Roca, también los oprimió Yaguar
Guaca y consiguiente Viracocha y su hijo Inga Yupangui. Y era tanto lo que cada
pueblo pugnaba por su libertad con sus cinchis y sin ellos, que este procuraba
sujetar a aquel y el otro al otro, especialmente en el tiempo de los ingas…”45

El mismo autor refiere en el Capítulo XXV: “Las provincias y pueblos que conquisto y
tiranizo Inga Viracocha, Inga octavo”:

“…Como Viracocha hobiese nombrado por sus capitanes Apo Mayta y Vicaquirao y
hecho reseña de su gente, mandólos que sallesen a conquistar fuera del sitio del
Cuzco…. Y luego fue sobre los pueblos de Mohina y Pinagua, Casacancha y
Rondocancha, cinco leguas pequeñas del Cuzco, que ya se habían puesto en
libertad, aunque Yaguar Guaca los habia destruido. Y los asolo y mato a los más de
los naturales y a sus cinches, que también en este tiempo se llamaban Muyna
Pongo y Guaman Topa. Hízoseles esta guerra y crueldades porque decían que eran
libres y no le habían de servir ni ser sus vasallos…”46

En el libro cuarto de Los Comentarios Reales de los Incas en el Capítulo XXIV Garcilaso
relata la huida de Yahuar Huaca, en relación a la incursión de los Chancas que formaba
parte de los territorios del Chinchaysuyo, sobre este relato mítico, refiere su decisión de

45
Sarmiento De Gamboa, Pedro: “Historia de los Incas” Colección Horreo. Emecé; Editores-Buenos Aires- 1572/1942
Capitulo XXIV; Pág. 92
46
Sarmiento De Gamboa, Pedro: “Historia de los Incas” Colección Horreo. Emecé; Editores-Buenos Aires- 1572/1942
Capitulo XXV; Pág. 94

257
abandonar el Cusco y escabullirse hacia el Collasuyo, donde creía estar seguro por la
nobleza y lealtad que estos le prodigaban, mencionándose en su travesía los nombres de
Angostura y laguna de Muyna a cinco leguas al sur de la ciudad del Cusco. Describe las
proezas de su hijo Viracocha Inca quien topó con personas que huían de la ciudad del
Cusco, quienes refirieron como su padre había resuelto dejar la ciudad y refugiarse en el
Collasuyo, menciona que siendo conocedor del hecho Viracocha decide darle en
alcance en la zona de Muyna, ante la actitud cobarde del padre, él se erige en el
defensor del Cusco, enfrentándose y sometiendo a los Chancas.

“…El Inca Yahuar Huacac se hallo confuso con la certificación de la venida de los
enemigos, porque nunca había creído que tal pudiera ser; por la gran experiencia
que tenían de que no se habia rebelado provincia alguna de cuantas se habían
conquistado y reducido a su Imperio, desde el primer Inca Manco Capac hasta el
presente. Por esta seguridad, y por el odio que al príncipe su hijo tenía, que dio el
pronóstico de aquella rebelión, no había querido darle crédito ni tomar los consejos
de sus parientes, porque la pasión le cegaba el entendimiento. Viendose, pues,
ahora anegado porque no tenía tiempo para convocar gente con que salir al
encuentro a los enemigos, ni presidio en la ciudad para (mientras le viniese socorro)
defenderse de ellos, le pareció dar lugar a la furia de los tiranos y retirarse hacia
Collasuyu, donde se prometia estar seguro de la vida por la nobleza y lealtad de los
vasallos. Con esta determinacion se retiró con los pocos Incas que pudieron
seguirle, y fue hasta la angostura que llaman de Muina, que esta cinco leguas al sur
de la ciudad, donde hizo alto para certificarse de lo que hacian los enemigos por los
caminos y donde llegaban ya

La ciudad del Cozco, con la ausencia de su Rey, quedo desamparada… Algunos de


los que iban huyendo fueron a toparse con el príncipe Viracocha Inca y le dieron
nueva de la rebelión de Chinchasuyu, como su padre se había retirado hacia
Collasuyu, por parecerle que no tenía posibilidad para resistir a los enemigos, por el
repentino asalto con que le acometían.

El príncipe sintió grandemente saber que su padre se hubiese retirado y


desamparado la ciudad….salió el príncipe Viracocha Inca en seguimiento de su
padre por unos atajos, sin querer entrar en la ciudad, y con la prisa que se dio lo
alcanzo en la angostura de Muyna…”47

47
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Tomo I. Libro cuarto ; capitulo XXIV; Pág. 320-321
258
Respecto a la rebelión de los chancas, en el tiempo del inca Yahuar Huaca Diego
Esquivel y Navia, consigna a esta etnia como proveniente de las provincias del
Chinchaysuyo relatando como jefes étnico de las naciones Chanca, Uramarca, Huillca,
Hutunsulla, Hanccohuallu, menciona la huida del inca hacia Muyna, donde su hijo
Wiracoha le manda a construir un suntuoso palacio. Al respecto el mencionado cronista
relata lo siguiente:

“…El inca Yahuar Huaccac cierto de la rebelión, hasta entonces insólita, viendo que
ya no tenía tiempo de convocar gente para la defensa, desamparo la ciudad y se
retiró con los pocos incas que pudieron seguirle al paraje nombrado MUYNA, cinco
leguas al sur de esta ciudad, tratando también de huir lo más de los vecinos de
ella…El príncipe (Viracocha) con noticia de todo lo sucedido apercibió gente y
pasando a Muyna, lleno de polvo y sudor, con un alanza en la mano, se puso
delante el rey y resueltamente se ofreció a la defensa de la ciudad…El príncipe
victorioso envió el mismo día tres mensajeros; uno al templo del Sol y a sus
sacerdote, para que ofreciesen sacrificios en acción de gracias por la victoria; otro
mando noticia de ella a las mamaconas y vírgenes escogidas; el tercero por chasqui
a su padre que estaba en Muyna, dándole cuenta de todo lo sucedido. Después de
lo dicho partio el príncipe a Muyna donde estaba su padre Yahuar Huaccac, y
habiendo tenido con él una conversación larga y secreta, se resolvió a dejarle en un
suntuoso palacio entre Muyna y Quespicancha, y a tomar a su cargo el reino .Hasta
aquí reino el inca Yahuar Huaccac veinte y un años; y los que le quedaron de vida;
que no se sabe cuántos fueron, los que paso en el dicho palacio de Muyna…”48

Así mismo en el Libro quinto el cronista Garcilaso de la Vega describe como tras la
victoria de Viracocha Inca, este decide asignar una casa real a su padre Yahuar Huaca
entre las angosturas de Muyna y Quispicanchis, esta casa poseía huertas, jardines,
lugares de caza y pesca además de contar con gente a su servicio donde permaneció
hasta su muerte, mencionando:

“…Con este acuerdo trazaron luego una casa real, entre la angostura de Muina y
Quespicancha, en un sitio ameno (que todo aquel valle lo es), con todo regalo y
delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y otros entretenimientos
reales de caza y pesqueria; que al levante de la casa pasa cerca de ella el rio de
Yucay y muchos arroyos que entran en el. Dada la traza de la casa, cuyas reliquias

48
Esquivel y Navia , Diego De: “Noticias Cronológicas de la Gran Ciudad Del Cuzco”; Fundación Augusto N. Wiesse-
Banco Wiesse -1980. Tomo I ; Capítulo II; Pág. 24,25, 26
259
y cimientos hoy viven, se volvio el principe Viracocha Inca a la ciudad, dejo la borla
amarilla y tomo la colorada. Mas, aunque él la traia, nunca consintió que su padre se
quitase la suya; que de las insignias se hace poco caudal como falte la realidad del
imperio y dominio. Acabada de labrar la casa, le puso todos los criados y el demas
servicio necesario; tan cumplido, que si no era el gobierno del reino no le faltó al
Inca Yahuar Huacac otra cosa. En esta vida solitaria vivio el pobre Rey lo que de la
vida le quedo; desposeído del reino por su propio hijo y desterrado en el campo a
hacer vida con las bestias, como poco antes tuvo el al mismo hijo…”49

El Cronista Fray Martin de Murúa en su obra Historia General del Perú, en el capítulo
XXXIX hace referencia a la sucesión en el poder de Huascar antes llamado Tupa Cusi
Huallpa y como este Inca decidió construir cerca de la laguna de Muyna sitio donde se
atribuye su nacimiento, un lugar de recreación, lo que demostraría que en la época de los
Incas la laguna de Muyna fue consignado como un lugar importante.

“…Alzaron en el Cuzco por ynga y senor a Tupa Cusi Hualpa, por otro nombre
Huascar Inga, con gran solemnidad, alegria y majestad,… Luego salió del Cuzco y
fue a hacer los edificios de Huascar, el lugar donde había nacido, que es junto a la
laguna de Mohina, para hacer su recreacion, y mandó hacer para su vivienda y
asiento las casas de Amaro Cancha y las de Colcampata, donde vivió después un
sobrino suyo, don Carlos Ynga...”50.

En el Proyecto de Excavación Arqueológica en Urpicancha del año 1998, en el recuento


de los antecedentes históricos se hace una referencia de una descripción que hizo el
cosmógrafo Cosme Bueno en referencia a la ubicación del Palacio de Huascar.

“… a media legua del Pueblo de Oropesa, primero al norte hay una laguna que hoy
llaman de mohina de mas de media legua de largo y un cuarto de ancho…Una
punta de ella esta al pie de un cerro, nombrado Rumicolca, en cuyo sitio se ven las
ruinas del Palacio de Huascar inca… ”

El cronista Miguel Cabello de Valboa en su obra “Miscelánea antártica: una historia del
Peru antiguo”, refiere a los primeros años del gobierno de Huascar, quien tras la muerte
de su padre decide regresar al lugar donde había nacido, que según este cronista fue
Mohina.

49
Garcilaso de la Vega: “Comentarios Reales” ed. Brugueda 1968; Tomo I. Libro quinto ; Capitulo XX; Pág 376
50
Fray Martín de Murua: “Historia General del Perú” ; Edición de Manuel Ballesteros Gaibrois – 2001: Libro I; Capitulo
XXXIX ; Pág. 131-132.

260
“…Luego el Guascar Ynga (de mas de los nombrados de su acuerdo y consejo)
señaló otros tres Consegeros llamados Yngaroca y Urcoguarangua, y á Tito Conde
Mayta, y demás desto hizo muchas mercedes dio grandes dadiuas repartio muchos
oficios, despendio mucho oro y plata joyas, y ropas dio muchas mugeres de las
Allas encerradas porque con la tardanza de su padre Guaynacapac auia gran
numero de ellas detenidas en sus Ayllos. Con esto y mucha afabilidad (que con
todos mostraua) cobro buen nombre y opinion y muchos amor entre sus Vassallos.
En estos dias se salio hacer ciertos ayunos por la muerte de su padre á la laguna
de Mohina (donde el Guascar auia nacido) y por que esperava mucha gente
forastera mando a gran priesa labrar unas casas en Amarucancha. A pocos días
embio á decir a su madre que se adelantasse de la demas gente, y se viniesse a
hacer sacrificio y dar gracias a el hacedor por las mercedes que le auia hecho tras
esto llegaron ante el Yngayupangui Chuquisguaman hermano suyo de padre, y
otros deudos y hermanos suyos a pedirle licencia para yr a recibir a su Senora y
Madre, la qual concedio el Ynga de voluntad que mas acertado fuera negarla segun
lo que subcedio de este viage como adelante diremos...”51

El mismo cronista señala que Huascar llega a gobernar un promedio de cinco años, así
mismo relata la historia de una cadena de oro ofrecida como regalo por el nacimiento de
Huascar, según esta crónica dicha cadena fue arrojada a la laguna de Muyna, aunque
existe otra versión que habría sido arrojada a la laguna de Urcos.

Lo importante de este cronista es que señala que en el año de 1557 se decide abrir un
socavón en la laguna de Muyna a fin de encontrar esta cadena, propósito que no se logra
por el alto costo que esto implica. El Cronista señala sobre este hecho lo siguiente:

“…Murio el Inca Inti Cussi Huallpa Huáscar, hijo primogénito de HuaynaCcapac,


heredero del reino, a los cincuenta años de su edad, habiendo reinado sólo cinco…
Y hay tradición de haberse ocultado sus tesoros en Rumicollca, que es el alto de
Muyna, camino real al Collasuyo. La cadena de oro con que celebraron su
nacimiento y trasquila (continua cruz a la codicia) tampoco se sabe dónde la
escondieron ; unos conjeturaron que en la laguna de Muyna, otros que en la de
Urcos; y que esta se hizo con artificio para dicho efecto, lo que movio a algunos
españoles el año 1557 a abrir un socavón por debajo de la sierra, entre el rio

51
Cabello Valboa, Miguel: ”Miscelánea antártica: una historia del Perú antiguo.” Universidad Nacional Mayor de San
Marcos., Facultad de Letras, Instituto de Etnología 1586/1951 ; Libro III Capitulo 25 pág. 395-396

261
grande y la laguna, para desaguarla, aunque después de haber gastado mucho
dinero, a vista de la suma dificultad, desistieron del empeño...”52

Dentro de las declaraciones en el proceso judicial seguido a Juan Arias Maldonado en


una demanda interpuesta por Pedro Atagualpa, cacique de Urco-Urco, sobre las tierras de
los Pinaguas, el testigo Fransisco Hochasuyro declara que el inca Huascar desterró a los
Pinaguas hacia Paucartambo y en su reemplazo mando mitmas de Muyna a Pinagua
Chuquimatero.

“…E lo saue porque como dicho tiene lo vio gozar e poseer e porque en tiempo de
Guascar lnga echo todos los indios de Muyna, de su pueblo, e metio otras indios
mitimaes que Ie sirviesen e tambien echo a los indios del dicho pueblo de
Chuquimatero a Paucartambo e los del dicho pueblo de Muyna se recogeron al
dicho pueblo de Chuqulmatero donde estuvieron tres años…” 53

Así mismo el testigo Tito Alonso Atauche señala que en la laguna de Choquepujio los
incas realizaban cacería de patos y otras aves.

“…A la cuarta pregunta dijo este testigo [que] sabe que las tierras de Guambotio
contenidas en la pregunta, en tiempo de los ingas eran donde los dichos ingas
castigavan e ahorcaban a los delincuentes en unas peñas que hay en las dichas
tierras. Y esto lo sabe por cosa publica y notoria; e que el nombre de Chuquipuquio
es nombre de una laguna questa junto a las tierras de Guambotio donde los ingas
tenian caza de patos de la laguna questa junto a las tierras, y otros pajaros. E
questo sabe e no otra cosa alguna de lo que se contiene en la pregunta. que fecho
tiene…”54

4.2.3. DE LOS ANTIGUOS ADORATORIOS Y EL ESPACIO RITUAL.

El cronista Antonio de la Calancha menciona que a Cieza de León, los primeros


conquistadores le habrían hablado de la existencia de un bulto de piedra a manera de un
hombre con cuentas en la mano y una vestidura larga que sería el dios Wiracocha y que
esta figura fue encontrada por Francisco Pizarro cerca de Muyna.

52
Diego De Esquivel y Navia; “Noticias Cronológicas De La Gran Ciudad Del Cuzco.” Fundación Augusto N. Wiesse-
Banco Wiesse - 1980. Tomo I Capitulo III; Pág. 74
53
Espinoza Soriano Waldemar: “La Etnia Pinagua ; Cedula de la merced de las tierras de Pinagua; Declaración de Pedro
Lampa.” Revista del museo Nacional N° XL año 1976 Pág. 205
54
Espinoza Soriano Waldemar: “La Etnia Pinagua ; Cedula de la merced de las tierras de Pinagua; Declaración de Alonso
Tito Atauche.” Revista del museo Nacional N° XL año 1976 Pág. 196
262
“…Aunque Pedro de Cieza autor aprovado, i diligente averiguador de las
antiguedades del Peru, escrive, que le dijeron los Espanoles que entraron con don
Francisco Picarro en el Cuzco, como en las ruinas de Moyna cerca desta Ciudad,
uvo un bulto de piedra conforme al talle de un onbre con vestidura larga i cuentas en
las manos, que les predico, i era el que representava aquella estatua. De que se
puede azer argumento que semejantes estatuas eran del santo Predicador, i no del
primer poblador i cabeza desta generacion, pues no avia rosarios antes de la venida
de Cristo. Pero con decir que tanbien lo tuvieron por deidad a este Dicipulo, i por el
Dios Viracocha al primer progenitor, se concilian anbas estatuas, esta confusion se
alla en todos Reynos i naciones en discursos de centenarios de años…”55

En la crónica “Relación del descubrimiento y conquista del Peru” Pedro Pizarro señala
que en la zona de Mohina existió un poblado de orejones, lo cual estaría indicando que
esta zona fue poblada por gentes que perteneciente a la elite inca, refiriendo lo
siguiente:

“…Salidos del Cuzco ay una prouincia que se dize Mohina: del Cuzco a Mohina ay
quatro leguas de un balle; de una parte y de otra era todo poblado de orejones;
Condesuyo es otra prouincia, es muy grande y de mucha gente, y tierra agra, y en
esta prouincia ay diferentes trajes, no estante que se llama todo Condesuyo; tiene
esta prouinciamas de sesenta leguas; es en la sierra hazia la Mar del Sur. Salido
desta Mohina ya dicha ay otros pueblos de orejones hasta entrar en la prouincia de
Canches…”56

Cieza de Leon en su descripción del camino que se dirige del Cusco a la Paz al cual
denomina como el camino real al Collasuyo, menciona que al llegar a las angosturas de
Mohina, se puede ver los aposentos de Quispicanche, señala la existencia de una
calzada ancha, la presencia de edificios abandonados donde cerca a estos Francisco
Pizarro encontró gran cantidad de plata, oro y textiles muy finos.

Este cronista relata haber escuchado a algunos españoles que en dicho lugar existió un
bulto de piedras con la forma de un hombre, con una vestidura larga y cuentas en la mano
y otras figuras y bultos, los cuales eran adorados, párrafos adelante hace mención a la

55
De La Calancha, Antonio: “Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos egenplares en esta
monarquia” Edición Ignacio Prado Pastor -1638/1974-81 ; LIBRO 2 Capitulo IV
56
Pizarro ,Pedro: “Relación del descubrimiento y conquista del Perú” Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.-
1571/1978

263
existencia de una muralla por la cual pasaba agua lo que vendría a ser testimonio del
acueducto que conducía las aguas que provenían de Lucre hacia Pikillaqta, relatando:

“…Desde la ciudad del Cuzco hasta la ciudad de la Paz, ay ochenta leguas, poco
mas o menos. Y es de saber que antes que esta ciudad se poblase, fueron
términos del Cuzco todos los pueblos y valles que ay subjetos a esta nueua ciudad
de la Paz…Digo pues que, saliendo del Cuzco por el camino real de Collasuyo, se
va hasta llegar a las angosturas de Mohina, quedando a la siniestra mano los
aposentos de Quispicanche. Va el camino por este lugar, luego que salen del
Cuzco, hecho de calzada ancha y muy fuerte de canteria. En Mohina esta vn
tremedal lleno de cenegales: por los quales va el camino hecho en grandes
cimientos, la calzada de susodicha. Ouo en este Mohina grandes edificios: ya
están todos perdidos y deshechos. Y cuando el gouernador don Francisco Pizarro
entró en el Cuzco con los Españoles, dizen que hallaron cerca destos edificios, y en
ellos mismos, mucha cantidad de plata y de oro, y mayor de ropa de la preciada y
rica que otras veces he notado. Y a algunos Españoles he oydo decir, que ouo en
este lugar un bulto de piedras, conforme al talle de vn hombre, con manera de
vestidura larga y cuentas en la mano: y otras figuras y bultos. Lo cual era grandeza
de los Ingas y señales que ellos querían que quedasse para en lo futuro. Y algunos
eran ydolos en, que adoráuan…Adelante de Mohina está el antiguo pueblo de
urcos: que estará seys leguas del Cuzco. En este camino esta vna muralla muy
grande y fuerte, y según dizen los naturales, por lo alto della venían caños de agua
sacada con grande industria de algún río y trayda con la policía y orden que ellos
hazen sus acequias. Estaua en esta gran muralla vna ancha puerta, en la qualauía
porteros que cobrauan los derechos y tributos que eran obligados a dar a los
señores. Y otros mayordomos de los mismos Ingas estauan en este lugar para
prender y castigar a los que con atreuimiento eran osados a sacar plata y oro de la
ciudad del Cuzco, y en esta parte estauan las canteras, de donde sacauan las
piedras para hazer los edificios: que no son poco de ver…”57

57
Cieza De Leon, Pedro de : “Crónica del Perú “Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú- 1986: Primera
Parte; capitulo XCVII; Paginas 267-268.
264
CAPITULO V: ANÁLISIS.
5.1. ANÁLISIS.

La Microcuenca de Lucre posee una secuencia de ocupación que se remonta desde el


Periodo Arcaico hasta el Horizonte Tardio e inclusive la Colonia (PAREDES Garcia,
2001), (OVERTI 2003), (Gibaja & McEwan, 2006, pág. 4); (DWYER, 1971, pág. 12);
(ARROYO Abarca & CHOQUE Centeno, 1992, pág. 162); (VALENCIA, 1997, pág. 227),
hecho demostrado por las diferentes investigaciones y restos de cultura material
presentes.

Con relación al tema de estudio, que es la ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre,


cuya ubicación cronológicamente se ubica entre los años 1400 – 1532 D.C., y que según
las fuentes etnohistóricas y documentos coloniales señalan que en el área de estudio
hasta antes del establecimiento de los Incas, hubo por lo menos la ocupación de 2 etnias
que serían; los Pinagua Chuquimatero y los Muyna o Mohina.

El grupo de los Pinagua – Chuquimatero, se habrían asentado en lo que hoy se conoce


como el sitio arqueológico de Choquepujio, estos datos se pueden rastrear gracias a la
conformidad a una cedula de merced de tierras otorgada por Francisco Pizarro en 1539,
donde se indica que el territorio nuclear de los Pinagua comprendería desde la Angostura
de Muyna que sería aproximadamente desde el cerro Kunturkaka hasta la
desembocadura del rio Huatanay en el Vilcanota, en el sector de Huambutio. Dentro de
esta área se encontrarían los lugares de Irpallosi, Choquepujio, Cochayaco. Huambutio, y
Cuypañora. El perímetro territorial encerraría a la laguna de Muyna y a su desaguadero
que se deslizaba rumbo al rio Huatanay, quedando de tal manera las tierras de los
Pinagua abrazadas por las orillas de los ríos Huatanay y Vilcanota en el sector de
Huambutio. Así mismo en las declaraciones de los diversos testigos en el juico y probanza
de las tierras de Pinagua de 1571, en la demanda interpuesta por Pedro Atagualpa
cacique de Urco-Urco en contra de Juan Arias Maldonado, refieren que la capital de los
Pinagua Chuquimatero, se hallaría justamente en el promontorio encina de donde se une
las aguas del rio que viene del Cusco que sería el Huatanay con las aguas de la
desembocadura de la laguna de Huaton, que antiguamente era conocido como Muyna,
promontorio donde actualmente se encuentra el sitio arqueológico de Choquepujio. Por la
información etnohistórica esta población probablemente fue conquistada primero por Inca
Roca pero este pueblo y los Muyna mostraban rebeldía a la sujeción de los incas,
desencadenando en constantes rebeliones durante los gobiernos de Inca Roca, Yahuar
Huaca y Wiracocha, y ya con el gobierno de Pachaquteq se logra establecer el orden y
265
control de estos territorios. Al momento de asumir el mando y poder, posteriormente
Huascar retira a los Pinaguas enviando a un grupo a Paucartambo y otro a Urco-Urco, en
su reemplazo trae a los mitmas de Muyna, para que se dediquen a trabajar las tierras.

Al respecto las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Choquepujio indican


que existió ocupaciones anteriores a los incas, del cual la arquitectura monumental visible
corresponde a la ocupación del Periodo del Intermedio Tardío Lucre (900-1400), cuya
función pudo ser la de un centro político, administrativo y para ceremonias religiosos que
incluían el culto a los ancestros (McEWAN, CHATFIELD, & GIBAJA, 2005, pág. 258)

El sector A del sitio de Choquepujio, que corresponde a los grandes Templos del Periodo
Intermedio Tardío, llama la atención la presencia de un recinto Inca con 3 vanos de
acceso ubicado en medio del Templo Principal Lucre, donde el año 2004 Gibaja y
McEwan encuentran una ofrenda Capac Cocha, ritual que solo se realizaba en sitios
importantes, demostrando así que Choquepujio era considerado por los Incas como un
centro de importancia, ya que los Pinagua sus antecesores tenían ahí su centro de poder.
El ritual Capac Cocha fue realizado con antelación, preparando primero el terreno donde
se edificó una estructura que corresponde a un recinto de 3 vanos de acceso, elaborado
con piedras finamente trabajadas. En la base de la estructura se depositaron a 7 niños
que contaban con ajuares funerarios muy complejos, que incluían idolillos de metal,
Spondylus, textiles y vasijas; estos niños fueron colocados con dirección a los 4 Suyos.
La presencia de Spondylus como parte de los objetos asociados a este ritual demuestra
que no se trataba de un evento común, resulta muy interesante si consideramos que esta
especie proviene de las aguas cálidas del Ecuador; la información sobre el uso y
simbolismo del Spondylus es recurrente como ofrenda funeraria de elite y fue considerado
como el manjar predilecto de los dioses y huacas (ROSTWOROWSKY de Diez Canseco,
1999). Así mismo se sabe por el análisis de estroncio que de la participación de los 7
niños en este ritual, 2 de ellos no eran de la zona siendo uno proveniente del Altiplano y el
otro de Ayacucho y 5 de ellos provenían de la zona de Muyna y habrían otorgado a su
panacas prestigio social y recompensas al ser incluidos en el ritual como lo indica el
cronista Bernabé Cobo (COBO, 1990/1653, págs. 111-114;156) reforzando además el
compromiso de lealtad al Estado Inca de los Pinagua, ya que se sabe, se elegían a hijos
de curacas o jefes étnicos y que al consentirlo esto se elevaba su rango y el lugar
escogido se convertía en un santuario, beneficiando la producción de las regiones donde
había nacido el niño sacrificado. (MILLONES & LÓPEZ, 2008, pág. 215)

266
Así mismo en el sector B de Choquepujio en 1997 McEwan y Gibaja encontraron una
huaca, que tenía la forma de una figura de piedra que poseía una cabeza y una especie
de unku o poncho trabajada rústicamente y que tenía adherido a su cuerpo trozos de
Spondylus quemado asociado a cuentas de turquesa y que contaba con una ofrenda Inca
conformada por hachas, un esqueleto de puma y objetos cerámicos, este hallazgo podría
corroborar la descripción de Cieza de León con respecto a la existencia de bultos de
piedra conforme a la talla de un hombre con una vestidura larga y cuentas en la mano y
que estos como describe Cieza se encontraban a la siniestra del camino real al Collasuyo
a la altura de los cenégales de Muyna (CIEZA DE LEÓN, 1984/1553, págs. 267-288), lo
que indicaría que la descripción habla del sitio arqueológico de Choquepujio y que los
Incas seguían rindiendo culto a huacas ancestrales, porque asociado a esta huaca
también se encontraron pero en estratos inferiores ofrendas de diversas ocupaciones
culturales anteriores a los Incas.

Otro dato resaltante en la zona de estudio es los datos de las crónicas donde también
mencionan, que cuando el inca Huascar asume el poder como gobernante, este manda a
construir una casa en el lugar donde había nacido, que según los cronistas este se
ubicaba cerca de la laguna de Muyna o Mohína (MURÚA, 2001/1662, págs. 131-132)
(CABELLO, 1951/1586, págs. 395-396), convirtiéndose este lugar como la hacienda
privada de Huascar (ROSTWOROWSKI, 1988, pág. 244); (BAUER, 2008, pág. 171)
(KAULICKE, 2000, pág. 20), así mismo según Valencia y Paz señalan que el palacio de
Huascar podría ubicarse en el Sitio Arqueológico de Urpicancha.

Al respecto debemos de señalar primero sobre la definición de los palacios; el cual sería
una residencia de elite perteneciente al soberano, que constituye el lugar central de las
actividades sociales, políticas, económicas y rituales que se realizan en torno a este
personaje, y cuya configuración arquitectónica refleja y legitima su poder y el de su grupo
social (PILLSBURY & EVANS, 2004, págs. 1-2). Así mismo estos podrían variar
formalmente según se hallan en el Cusco o en las provincias, según el entorno geográfico
donde se encuentren y según su funcionalidad como edificaciones administrativas, de
campo o recreación (HABETLER Florez, 2007, pág. 32).

En general, de acuerdo a la información etnohistórica y arqueológica, los palacios incas,


se caracterizarían por los siguientes atributos: grandes dimensiones en área,
monumentalidad, ubicación prominente, ornamentación y acabados más elaborados,
planificación, acceso restringido, asociación con áreas públicas y privadas, presencia de
plazas internas, áreas de almacenaje, áreas de entierro, áreas de servicio, en muchos

267
casos jardines o andenes , pozos de agua o manantiales y murallas (COBO, 1990/1653,
pág. 260), (MAKOWSKI & HERNÁNDEZ, 2010, pág. 182). En cuanto a sus funciones, la
lista también es extensa, pero podemos enfatizar la realización de actividades políticas
(dirección y organización de la población gobernada), económicas (producción, recepción
y distribución de bienes), sociales (alojamiento de huéspedes especiales, celebración de
fiestas y banquetes para fortalecer los lazos con la comunidad) y rituales (celebración de
festividades de acuerdo a un calendario sacralizado, ceremonias mortuorias y de culto a
los ancestros, etc.). (MAKOWSKI & HERNÁNDEZ, 2010, pág. 183)

En este entender el Sitio de Urpicancha, los andenes de Escalerayoq y el sitio de


Cañaracay, podrían haber constituido una sola unidad arquitectónica y haber sido la
hacienda privada de Huascar, dado que como se señaló líneas arriba los elementos
formales que caracterizan las haciendas de un gobernante pueden ser identificados; en
primer lugar la muralla que viene proyectándose desde el suroeste de Urpicancha y que
delimita el mismo sitio arqueológico de Urpicancha proyectándose hasta
aproximadamente la cima donde se encuentra los andenes de Escalerayoq, así mismo
esta muralla habría encerrado o delimitado también al sitio arqueológico de Cañaracay,
dado que la muralla que se dirige hacia el Suroeste se proyecta hacia este sitio
arqueológico, pero por su mal estado de conservación no se puede determinar con
exactitud.

Así mismo la hacienda de Huascar habría tenido áreas de residencia bien diferenciadas,
el cual incluirían residencias para la elite y residencias para las personas que la
mantenían como acllas, yanas y mitimaes. En el caso concreto del sitio de Urpicancha
este habría servido para albergar a la elite Inca, dado que este sitio cuenta con una
ornamentación y acabados más elaborados en lo que refiere a la arquitectura, como en el
sector E donde se hallan recintos con nichos y con enlucido de yeso; mientras que el
sector A, está conformado por un edificio que contiene 5 recintos, algo inusual por su
morfología, dado que cada recinto cuenta con enlucidos de yeso, vanos trapezoidales de
doble jamba orientados en distintas direcciones, nichos bien elaborados con piedras
finamente labradas. En este edificio probablemente se practicarían ritos, dedicados al
culto a los ancestros y al agua ya que el hallazgo de fuentes de agua y nichos están
ligados a este tipo de veneraciones (GOSE, 1993, pág. 480), asimismo en las
investigaciones hechas en el sitio se encontraron fogones, restos de carbón vegetal
(chachacomo y Q’euña), ceniza producto de quemas probablemente rituales, especies
foráneas como semillas de lúcuma, un objeto de aliso trabajado y aríbalos grandes de

268
estilo Inca imperial que contenían restos de carbohidratos, probablemente donde se
guardaban las bebidas como la chicha, incluida siempre en las ceremonias; las
hornacinas que se hallan en este edificio pudieron albergar algún ancestro dado que son
amplias con un promedio de 1 m. de ancho y una profundidad de 0.90 m y se hallan en la
parte baja del muro a 0.50 m del piso de ocupación. También en Urpicancha existen
huacas, fuentes de agua, baños, canales que recorren todo el sitio y fueron alimentados
probablemente por el canal B, sistemas de andenerías con muros de aparejo distinto que
van desde los más elaborados hasta los más simples, donde se cultivaban algodón,
quinua, kiwicha y maíz este último cultivo de prestigio (MORRIS, 2013, pág. 107), todos
estos productos brindarían sustento suficiente a los ocupantes de la hacienda real. Así
mismo existe la posibilidad de la existencia de 2 plazas semicirculares internas para la
celebración de ceremonias, asociadas a canales de agua (sectores F y G), que
probablemente estarían relacionadas también al culto y veneración de ancestros y otros
tipos de festividades (GOSE, 1993, pág. 485); (GIBAJA, MCEWAN, & CHATFIELD, 2005,
pág. 277) Existen también áreas de entierro, como la zona de chullpas que se hallan al
suroeste de Urpicancha, que están encerradas por la muralla.

En cambio el sitio de Cañaracay presenta un patrón arquitectónico diferente, conformado


por 40 recintos alineados y distribuidos por calles y pasajes, siendo estos similares
arquitectónicamente unos con otros, no habiendo diferencias en sus construcciones; este
hecho sugiere que sus ocupantes provenían del mismo estatus social y se trataría de
personas dedicadas al mantenimiento, cuidado del palacio o hacienda real y al servicio
del Inca. Así mismo dentro del material recuperado en las investigaciones arqueológicas
se muestra la existencia de piruros, rukis, fragmentos de mortero, tunaos de batanes
fragmentados, raspador de sílex, tupus, etc., demostrando que los pobladores se
dedicaban a trabajos especializados como la elaboración de textiles y trabajos
domésticos. Así mismo al interior de algunos recintos se hallaron fogones, asociados a
huesos calcinados de cuyes, aves, llamas; así mismo asociados a estos elementos se
hallaron en un mayor porcentaje cerámica Inca utilitaria, lo que demostraría la realización
de actividades domésticas en el sitio.
El sitio de Cañaracay fue construido ajustándose a las necesidades del palacio o
hacienda real, para lo cual primero se sometió la topografía del terreno a un tratamiento
especial, demostrado por las excavaciones arqueológicas, donde se aprecia que para
nivelar el suelo se utilizó material de relleno, constituido por piedras pequeñas, medianas
y grandes mezcladas con tierra, grava, esquirlas de andesita y fragmentos de cerámica;
donde las construcciones además se adaptaron a los afloramientos rocosos. Los recintos

269
contaron con enlucidos de barro en las paredes que fueron recubiertos con una capa de
óxido de arcilla que les daba el color rojo bermellón. La obtención de agua para abastecer
a la población se encontraba en el manante ubicado en la parte inferior. El sitio también
cuenta con 4 canchones ubicados en el lado Norte separando el terreno pantanoso de la
laguna de Huaton y el sitio de Cañaracay, donde posiblemente se utilizó estos espacios
como criaderos de camélidos.

Para completar los atributos que posee una hacienda real se sabe que estos tenían un
acceso restringido que impedía el ingreso de cualquier persona, la función de sitio de
control, la habría cumplido el sitio de Tamboracay ubicado en un promontorio justo en el
trayecto del camino que se dirige a Urpicancha, cabría la posibilidad que en Tamboracay
antes de ingresar al valle se habrían depositado ofrendas en el recinto semicircular con 4
vanos de acceso que posee una orientación a la laguna, ya que en el interior de este se
encontraron fragmentos de cerámica Inca policroma y algunas con aplicaciones plásticas
de estilos orcosuyo y pacajes.

En contraposición a los sitios de residencia de elite, se encuentra los sitios que


albergaban a la población común, que corresponderían a los sitios de Choquepujio sector
B, Combayoq, Minaspata y Onocochayoq. Estos sitios fueron construidos de una manera
no planificada, con una distribución desordenada, con presencia de espacios abiertos. La
característica de estas construcciones es que son de planta rectangular, cuadrangular y
circular con presencia de 1 y 2 vanos de acceso. El abastecimiento de agua permanente
a estos sitios pudo estar proveído por los canales A y B, dado que estos poblados se
hallan en las partes inferiores de dichos canales.
Se tiene conocimiento que en el sector “B” de Choquepujio existió una “llaqta Inca”
conformada por alrededor de 69 recintos de planta cuadrangular y rectangular, con uno y
dos vanos de acceso, distribuidos de manera desordenada y a manera de Kancha. Para
las construcciones de estas estructuras se realizaron modificaciones a las construcciones
del Periodo Intermedio Tardío. De los pobladores del sitio se indica la presencia de un
grupo de mitmas Muynas traídos en remplazo de los Pinagua que se dedicaron a diversos
trabajos especializados como la producción alfarera y a realizar trabajos agrícolas
(ESPINOZA, 1976, pág. 163), la producción alfarera puede ser corroborada por los
hallazgos de vasijas de cerámica en cuyos interiores se hallaron piedras molidas que
servían de mordiente, arcilla, pigmentos metálicos de color rojo ocre, tierra muy fina y
cabezas de patos en cerámica que servirían para las aplicaciones plásticas de los platos y
asociado a estas vasijas se hallaron pulidores, paletas de cerámica y punzones, además

270
se comprobó que los pobladores se dedicaron a realizar actividades que implicaron fuerza
física, datos obtenidos gracias a los análisis osteológicos donde se indica los individuos
sufrían enfermedades artríticas (ANDRUSHKO, TORRES Pino, & BELLIFEMINE, 2006,
pág. 78). Además se indica que en el sitio existió un Acllahuasi (McEwan 2013
comunicación personal) y (ESPINOZA, 1976, pág. 162) esto podría ser corroborado por
los análisis de estroncio que indican que en Choquepujio durante la ocupación Inca se
presentó un mayor porcentaje de mujeres migrantes traídas desde diferentes partes del
Tahuantinsuyo.

Las construcciones de Combayoq no debieron contar con agua permanente porque la


mayoría de estas se hallan en la parte superior de los canales, así mismo el terreno del
lugar es rocoso no permitiendo la práctica de agricultura, habitando en esta zona
probablemente una población con ocupación temporal, siendo las viviendas solo lugares
para dormitorio de familias nucleares.

Así mismo las construcciones en el sector Inca de Minaspata, corresponden a 8


estructuras de plantas rectangulares, distribuidas de manera desordenadas, pero
agrupadas en un solo sector, próximo al canal B, lo que podría indicar que las personas
que habitaban este sector se dedicaban al mantenimiento y cuidado del canal, dado que
este abastecía de agua al palacio o hacienda real de Huascar y a sus campos de cultivo.

Mientras que en Onocochayoq, los recintos cuadrangulares y circulares de dimensiones


pequeñas, fueron construidos de manera precaria, desordenada y rustica, demostrando
que estos fueron hechos para ser utilizados por un tiempo breve, y si tomamos en cuenta
que Onocochayoq se halla cerca a los sitios donde se ejecutaron obras públicas del
estado Inca, como el palacio o hacienda real de Huascar, la construcción de la Portada de
Rumiqolqa, debieron existir construcciones para albergar a una población especializada
en realizar estos trabajos (constructores), siendo Onocochayoq probablemente el sitio de
residencia y alberge, esto podría ser corroborado por los hallazgos de plomadas. Craig
Morris señala haber encontrado en Huanuco Pampa el mismo patrón arquitectónico que
corresponde a construcciones residenciales temporales que fueron utilizados por albergar
a los constructores de obras publicas (MORRIS, 2013, pág. 39).

La producción agrícola en la Microcuenca de Lucre, conto con un sistema de


infraestructura conformado por andenes, canales de agua, reservorios, acueductos y
lugares de almacenaje. Durante el Horizonte Tardio se construyen los andenes de

271
Escalerayoq, Urpicancha y los que se hallan al noroeste y sureste de la Portada de
Rumiqolqa, transformando los sitios pedregosos y superficies irregulares en superficies
planas factibles para el cultivo, utilizando técnicas de aterrazamiento. Para hacer posible
la existencia de terrazas agrícolas primero se tuvo que nivelar la roca natural; luego se
elaboró un piso con tratamiento de tierra arcillosa compacta, después se colocó una capa
de piedras menudas a manera de grava y finalmente una tierra suave proveniente del
abanico aluvial sobre la que recién se realizó los cultivos de maíz, quinua y algodón
(Urpicancha) (GARCIA CALDERON, 2005). Estos andenes tienen características propias
del tratamiento inca, como la mampostería, ángulos de inclinación, sarunas y escalinatas,
estas terrazas de cultivo habrían sido abastecidos por los canales de agua existentes en
toda la Microcuenca.
Así mismo debemos de indicar que los incas también reutilizaron los andenes de
Patapatayoq y Amarupata posiblemente construidos durante el Horizonte Medio, esto se
sustentaría en que los incas reutilizaron los canales A, B, C que son los que abastecían
de agua a las estructuras agrícolas de Amarupata, así también se habría reutilizado los
canales y acueductos de Choquepujio que abastecen los andenes de Patapatayoq,
además se ha encontrado también modificaciones en el aparejo de los muros de
contención de los andenes, en especial los de Amarupata. El cultivo más producido debió
ser el maíz, debido a que la producción del maíz requiere la presencia de riego
permanente, así mismo la presencia de tendales ubicados en Amarupata refuerza la idea
de que estos debieron servir para el secado del maíz.
Para intensificar la producción agrícola se pudo utilizar las partes bajas del valle donde se
halla el abanico aluvial de Lucre y Rayallaqta, estas zonas de cultivo pudieron ser
abastecidos por medio de canales y haber aprovechado las aguas de la lluvia practicando
una agricultura a secano (VALENCIA, 1997, pág. 229).

El excedente de la producción agrícola en la Microcuenca de Lucre probablemente fue


depositado en los almacenes o qollqas ubicados en Tantaestancia y Choquepujio.
En Choquepujio el hallazgo de una estructura larga de 22 m. de largo por 4 m. de ancho,
se indica que correspondería a una qollqa, ya que presenta al interior un banco paralelo a
los muros norte y oeste, que posee una altura de 0.50 m. de alto por 1 m. de ancho, a lo
largo de este banco en la parte inferior existen 16 canales o ductos de ventilación.
(GIBAJA & McEWAN, 2008, pág. 20), así mismo señalan que asociado a esta cámara se
encontró abundantes fragmentos de vasijas grandes, objetos líticos, cuernos de venado y
sílex, lo que reforzaría la idea de que esta estructura corresponde a una qollqa, así mismo

272
esta estructura arquitectónica es similar a las qollqas que existen en Ollantaytambo y
descritas por Protzen quien las define como “tipo 2”.
El sitio de Tantaestancia está conformado por estructuras rectangulares y circulares que
corresponderían a qollqas, cuyos recintos R-1; R-2; R-3; R-4; R-5; H-1 y H-2 presentan
características propias de los almacenes incas como: están ubicados en una zona alta
donde convergen los elementos del tiempo que posibilitan una refrigeración permanente,
poseen una disposición espacial alineada, ordenada y separada por espacios entre
unidades de edificación, así mismo presentan ductos de ventilación tanto en la parte
inferior de las estructuras como en la parte superior, cuentan con sarunas que son
muchas veces los accesos que sirven para depositar desde la parte superior los
alimentos que se iban a almacenar y existen muros divisorios o cámaras al interior de las
estructuras, que son las cajuelas en donde se almacenaban los productos
(HUAYCOCHEA, 1994, pág. 27). Este tipo de estructuras rectangulares y circulares son
similares a las descritas por Morris en Huanuco Pampa y según se indica servían como
depósitos de alimentos principalmente tubérculos en las estructuras rectangulares y maíz
en las estructuras circulares. (MORRIS, 2013, pág. 38)
Tomando en cuenta que Tantaestancia se encuentra próximo a la hacienda real y privada
de Huascar, los productos producidos en los andenes aledaños que debieron consistir
principalmente en maíz y otros productos comestibles, fue necesaria la construcción de
almacenes o qollqas para administrar estas cosechas.
Así mismo dentro de Tantaestancia existen 3 recintos de proporciones grandes con 3
vanos de acceso cada uno, ubicados alrededor de un patio, que difieren del patrón
constructivo de las qollqas, se podrían tratar de recintos utilizados para el control de los
recursos recolectados, o donde se habrían realizado reuniones. Todo el sitio de
Tantaestancia está encerrado en una muralla denotando el acceso restringido al sitio.

El sistema de canales usados durante el Horizonte Tardio, no es más que la reutilización


del sistema Hidráulico Wari con algunas modificaciones y adaptaciones (ZUÑIGA Aucca &
QUISPE Cruz, 2007, pág. 127). Así mismo los acueductos aparte de transportar el agua
sirvieron como controles de ingreso al valle, en el caso de Pisconniyoq y en el caso del
Acueducto de Rumiqollqa ser el ingreso y salida del Cusco como es señalado por Cieza y
Squier, esta función de control de salida e ingreso al Collasuyo seria respaldado por la
presencia de 02 recintos de forma rectangular los cuales hubieran servido para albergar a
las personas que controlaban el ingreso y la salida.

273
Para las edificaciones y construcciones se debe tener en cuenta que el repertorio de los
materiales constructivos usados por los Incas fue limitado y fácilmente accesible dentro de
toda la Microcuenca: piedra, tierra, arcilla, madera y fibras vegetales. Las piedras
extraídas de las canteras o acarreadas de los campos, se utilizaban en la construcción de
muros de piedra canteada, muros pircados o muros de piedra y mortero (PROTZEN,
2005, pág. 193). Para la Microcuenca de Lucre estos materiales eran provenientes de las
múltiples canteras que a un existen en la zona como son las canteras de Rumiqollqa
utilizada por los Incas, tal y como lo señala el cronista Cieza de León (CIEZA DE LEÓN,
1984/1553, pág. 206) que hace hincapié en su ubicación a 6 leguas del Cusco próximo a
la Portada de Rumiqollqa de donde se extraían piedras. La cantera de Rumiqollqa habría
sido explotado de manera intensa y masiva durante el periodo de los incas de forma
sistemática, el escoger un lugar tan alejado pudo deberse a la alta estima que se tenía
del material como la andesita, en ella se observa una labor de cantería debido a que las
rocas más densas aparecen fracturadas en su estado natural, lo que facilitaba la
extracción de bloques, así mismo los canteros pudieron haber separado los bloques que
ellos querían de la superficie de la roca con unas palanquetas de metal. (PROTZEN,
1986, pág. 82)

Para la selección y extracción de rocas, pudieron darse tres tipos de trabajos; El primero
consistiría en la selección de rocas sueltas en superficie; el segundo contempla la
extracción de rocas del subsuelo, creando un desnivel en el piso para su posterior
derrumbamiento y el tercero consiste en la fragmentación de la roca madre para luego
trasladar los bloques a los talleres donde se prosigue con el desbaste trabajo que se
llevaría a cabo mediante martillos de hematita, diorita, andesita basáltica y cinceles
metálicos. Con relación a los martillos o percutores que utilizaban para la obtención de
los sillares se trataban de guijarros de rio de diferentes tamaños y estos se dividen en 3
grupos: El primer grupo que pesaría entre 8 y 10 kilos, eran los utilizados en el trabajo
duro de escuadrar los bloques después de ser extraídos de la cantera; el segundo grupo
que comprendería a los martillos que pesan entre 2 a 5 kilogramos, que eran usados para
desbastar la cara de los sillares y el tercer grupo de martillos que agruparían a los que
tienen un peso inferior a un kilo, pudieron haber servido para perfilar los bordes
(PROTZEN, 1986, pág. 81). Los talleres donde se realizaban los trabajos, se clasificarían
en dos tipos: talleres a cielo abierto que se ubicarían próximos a los lugares de extracción
y el segundo talleres dentro de las estructuras, probablemente ubicado en el sector de
Tucuchayoq. (BEJAR Mendoza I. S., 2007, pág. 4)

274
Así mismo los bloques líticos hallados en la cantera la Llama, descritos por Protzen y
Bejar, sugieren que estos habrían sido trabajados in situ, y fueron casi terminados o casi
acabados, pues de 5 a 6 caras de los bloques estaban trabajados. Estos sillares ya
trabajados probablemente fueron transportados desde la cantera la Llama mediante
rampas pavimentadas con grava y conectados a una red de caminos que conducirían a
sus destinos finales.

Dentro del trabajo de cantería que se desarrolló en Piñipampa, este pudo ser desarrollado
por la presencia de un grupo Mitma que se habría dedicado a realizar estos trabajos
especializados, esto puede ser corroborado por las excavaciones realizadas por Bejar en
las estructuras arquitectónicas, donde encuentra en los mismos estratos culturales
cerámica Inca y una cerámica que él denomina Piñipampa y que según Bejar sería similar
a la cerámica Hatunqolla proveniente de la zona altiplánica.

El trabajo de cantería al ser un trabajo especializado a nivel estatal debía contar con toda
una infraestructura que facilitaba su desarrollo como se puede ejemplificar en Piñipampa,
se tiene sectores de vivienda como el Sector Tucuchayoq, en el que se encuentran
recintos destinados posiblemente a ser las viviendas y lugares de residencia de los
canteros, dado que los recintos son de variadas formas como rectangulares con esquinas
internas y externas redondeadas y además al interior de ellas se han identificado
instrumentos líticos como percutores y morteros, probablemente la vivienda de los
canteros; también se tiene en Jahuacollayniyoq un lugar empleado como cementerio
donde se encuentran 39 estructuras funerarias (Chullpas), de forma rectangular y
cuadrangular; el Sector de Racchi al estar constituido por la presencia de andenes y
recintos correspondería a una zona agrícola en el cual se obtendrían recursos para la
alimentación de los canteros. El racionamiento de agua del sitio estaría ubicado en
Muyucancha donde existe un reservorio que es llenado con el agua de lluvia y o las
inundaciones del rio Vilcanota.
El centro de control y administración del trabajo de cantería se encontraría en el sector de
Iglesiachayoq sitio donde se identifican 60 recintos distribuidos en calles y plazas, donde
resalta la presencia de un recinto rectangular de 33 m. de largo por 11 m. de ancho con
04 vanos de acceso, 07 ventanas y 16 hornacinas de forma trapezoidal, con un enlucido
de color rojo que correspondería a una Kallanka, definida como un edificio rectangular, no
dividido e inusitadamente largo (MORRIS, 2013, pág. 22), asociada a esta Kallanka se
encuentra una plaza de dimensiones considerables y esto sustentaría una de las
funciones atribuidas a las Kallankas que corresponderían a lugares donde se realizaban

275
fiestas y bailes y a lugares de reunión pública o asamblea dedicados a la administración
del sitio asociada a la plaza existentes (BARRAZA Lescano, 2010).

Dentro de todo Piñipampa no se ha encontrado hasta la fecha evidencias de canales, que


hubiera podido abastecer de agua a la población, pero en el sector de Muyucancha
ubicado a corta distancia del sector de Iglesiachayoq y próximo al rio Vilcanota se tiene la
presencia de una estructura circular de dos plataformas que en época de lluvias se llena
completamente (ver fig. 100) pudiendo este cumplir con la función de reservorio de agua y
haber abastecido a la población.

Las practicas mortuorias durante el Horizonte Tardio en la Microcuenca de Lucre se


manifiestan en los sitios de Kunturkaka, Mamaqolla, Choquepujio, Patapatayoq,
Combayoq, Jahuacollayniyoq y Minaspata, demostrando una variedad de estructuras que
albergaban a los muertos, siendo en su mayoría los individuos colocados en posición
flexionada.
Las estructuras mortuorias más sobresalientes son las denominadas Chullpas que se
hallan en Choquepujio, Patapatayoq, Combayoq, Jahuacollayniyoq y Minaspata, estos
eran de variadas formas de planta como; rectangulares, circulares y cuadrangulares con
vanos de acceso de forma trapezoidal, los techos presentan falsa bóveda, al mismo
tiempo estas chullpas tenían un acceso fácil y albergarían entre 1, 2 y hasta 6 individuos.
Los vanos de acceso ubicados en las partes frontales de la estructura pudieron haber
permitido abrir las sepulturas, renovar la ropa y comida que en ellas se habían puesto
(CIEZA DE LEÓN, 1984/1553, pág. 165), así como para depositar otros cuerpos,
posiblemente miembros del mismo ayllu, esto sería corroborado por los hallazgos de
restos de textiles y vasijas encontrados en Combayoq por Vallenas y Ccanchi. Debemos
de mencionar que estas chullpas al estar dotadas de un acceso, denota también el interés
de los descendientes en mantener contacto con el ancestro, sea esto como señala Cieza
de León para alimentar, renovar la ropa y depositar nuevas ofrendas. Otra función
atribuida a las chullpas fue la de garantizar la preservación del cuerpo, haciendo que se
rinda culto y/o veneración a los ancestros. Este culto y veneración a los ancestros, debió
tener su origen en el ayllu, dado que este es un grupo de descendencia que identifica un
ancestro en común y el cual estaba encargo de la veneración y culto a los ancestros
(VALDEZ, 2001, pág. 337).
Otra forma de enterramiento presente en la Microcuenca de Lucre, consiste en los
entierros en vasijas, donde se han colocado entierros primarios y secundarios, de uno o
más individuos colocados debajo del piso de ocupación de los recintos como los hallados
276
en las excavaciones en Choquepujio. También existe la presencia de estructuras
funerarias en los afloramientos rocosos, como es el caso del sitio de Kunturkaka y
Combayoq, donde estas estructuras fueron adaptadas a las concavidades rocosas y
luego de depositar al individuo estas fueron selladas, en estos casos el acceso a los
individuos solo se dio al momento de ser depositados.
Los Sitios arqueológicos dentro de la Microcuenca de Lucre contaron con caminos que los
articularon entre sí. El camino principal que salía del Cusco con dirección al Collasuyo
está atravesando la Microcuenca de Lucre ingresando por el sector de Oropesa por la
margen izquierda del rio Huatanay pasando por la parte inferior del cerro Kunturkaka y se
orienta hacia el poblado de Huacarpay bordeando la laguna de Huaton, prosiguiendo
hacia la Portada de Rumiqollqa, donde se dirigiría al Poblado de Piñipampa con dirección
a Urcos. Este camino corresponde a la vía principal que se dirigía al Collasuyo con un
ancho de 4 a 10 m. contando con calzadas de piedra y muros de contención en algunos
segmentos del camino.
Una de las vías secundarias internas de la Microcuenca se dirige por el Sureste de la
Portada de Rumiqollqa hacia Rayallaqta y pasaría por el acueducto de Pisconniyoq y los
andenes de Amarupata. Otro de los camino secundario se extiende desde Oropesa hacia
Huambutio, pasando por la parte superior del cerro Kunturkaka donde el camino se
bifurca en 2 direcciones; uno orientado hacia Paucartambo y la otra orientada hacia la
Portada de Rumiqollqa atravesando el sitio de Choquepujio y la Zona Arqueológica de
Pikillaqta. Los sitios arqueológicos de Tamboracay, Urpicancha, Cañaracay, Minaspata y
Mamaqolla contaban con un camino que recorría la laguna de Huaton. En el caso de la
cantera de Rumiqolqa se tiene la presencia de una red de caminos y rampas articulados
que permitían el acceso a las zonas de extracción y las zonas de residencia, facilitando
también el traslado de los líticos.

Así mismo en la Microcuenca de Lucre existe una gran variedad de recursos y materias
primas, haciendo de este lugar un paisaje idóneo, dado que posee una zona diversa en
recursos mineros no metálicos como las canteras de piedra ubicadas en Piñipampa y
Choquepujio, bancos de arcilla en Piñipampa y canteras de yeso en el cerro Hatun
Balcón, empleando estos materiales en la construcción de edificaciones arquitectónicas.
Los recursos naturales como la flora y fauna se muestran diversos y variadas, siendo
empleadas de diferentes maneras; en la alimentación, instrumentos textiles hechos de
huesos de camélidos, materiales de construcción empleando las plantas, ofrendas ya que
aparte de emplear a las llamas y alpacas como animales de carga eran seres sacrificados
por excelencia, ya que señalan que al tener la talla y volúmenes cercanos a los humanos

277
podían reemplazarlos como víctimas propiciatorias, así mismo el maíz una de las
especies más producidas en la Microcuenca de Lucre, se señala que este se convertía en
un personaje sagrado en las ofrendas para garantizar el éxito de futuras cosechas,
además de ser una alimento consumido por la elite (MILLONES & LÓPEZ, 2008, pág.
207), también se evidencia la presencia de pumas como parte de ofrendas halladas en
Choquepujio, así mismo la presencia de la flora y fauna se puede ver en reproducciones
artísticas en cerámicas, líticos, metálicos y malacológicos.

Otro aspecto fundamental en el establecimiento de los Incas en la zona, es la fertilidad de


los terrenos, debido a que se produce la sedimentación de los depósitos aluviales,
lacustres y fluviales conformados por bancos de gravas y arenas, que forman terrazas
que constituyen zonas vulnerables a inundaciones haciendo de estos terrenos buenos
para la agricultura. Otro factor importante es que dentro de la Microcuenca de Lucre existe
una gran cantidad de agua que ha sido distribuida por medio de canales y acueductos
tanto para el uso agrícola, edificación de las construcciones, consumo cotidiano y otras
actividades. La abundancia de agua que existe en este lugar está conformado por la
presencia de lagunas como Mohína, Huaton Choquepujio y Guascar; manantes y ríos;
entre los ríos se destaca el rio Lucre que es afluente directo de la laguna, el rio Vilcanota
y el rio Huatanay que actualmente en algunos tramos se observa muros laterales en
ambas márgenes, en el sector de Huacarpay (ver fig. 108 y 109), demostrando que este
rio se encontraba encausado para prevenir desastres que producía su desborde en
épocas de crecida. Su construcción se habría hecho durante el Horizonte Tardio ya que
los cronistas Betanzos y Reginaldo de Lizárraga hacen mención a la existencia y
construcción de esta obra durante el gobierno de Pachacuteq.

Siendo la presencia del agua en toda sociedad vital, la diversidad de este recurso, se da
en toda la Microcuenca y le otorgan una especial importancia a la zona desde el punto de
vista Funcional y desde el punto de vista Ideológico, ya que para los Incas el agua
representaba una deidad natural importante, además las lagunas, manantes y ríos
fueron considerados lugares sagrados (JESUITA, 1968/1594, pág. 157022). Y estarían
relacionados con la Mama Qucha o Mamacocha o Madre Espejo de Agua (POLIA
MECONI, 1999, pág. 169) así mismo el culto al agua está muy ligado al culto a los
ancestros debido a que el agua fue esencial para la supervivencia de una sociedad
agrícola como la Inca, los ancestros tenían la responsabilidad de mantener el
aprovisionamiento y flujo del agua; a los ancestros se les rendía culto y honraba para
asegurar que ellos proporcionaran el liquido (GOSE, 1993, pág. 497). Además los puntos
de intersección, encuentro o Tinkuy de dos ríos celebran una importancia simbólica
278
(GIBAJA, MCEWAN, & CHATFIELD, 2005, pág. 277). La elección de Choquepujio para
realizar el ritual del Capac Cocha y la construcción de la hacienda de Huascar, puede
deberse a que estos sitios se hallan próximos a la unión de los ríos Huatanay y Vilcanota,
también se da en el caso de Pisaq, considerado como un sitio importante donde se
construyó la hacienda privada de Pachacuteq y un templo al sol (KENDALL, 1985, pág.
268), este se halla muy próximo a la unión de los ríos Vilcanota y Hatun Mayu, otro
ejemplo se puede ver en el caso del sitio de Ollantaytambo también de propiedad del Inca
Pachacuteq donde se construyó un centro ceremonial (PROTZEN, 2005, pág. 31), este
halla también próximo a la unión de los ríos Patacancha y Vilcanota. Todo ello devendría
en un patrón de asentamiento, dado que la ubicación de estos sitios se halla muy próxima
a la unión entre el rio Vilcanota y sus principales afluentes.

CONCLUSIONES.

Revisado la información procedente de las diferentes fuentes, se llegó a las siguientes


conclusiones:

1. El estado de Arte de la Ocupación Inca en la Microcuenca de Lucre ha permitido


definir los espacios arquitectónicos. Donde se construyeron centros ceremoniales
donde se desarrollaron ceremonias y culto a las Huacas ancestrales. Uno de los
centros ceremoniales más importantes se encontró en Choquepujio sector “A”,
donde se realizó el ritual de Capac Cocha. Mientras que al contorno de la laguna
de Huaton hacia el lado Este, se construyó la hacienda del Inca Huascar en el
Sitio Arqueológico de Urpicancha donde se encuentra las estructuras principales
de residencia de elite, edificios para realizar ritos y ofrendas para el culto a los
ancestros y al agua asociado a huacas, plazas donde se realizaban festines,
jardines y/o andenes asociados a canales y fuentes de agua. Complementado a
Urpicancha se encuentra el Sitio de Cañaraqay donde se estableció la población
dedicada al mantenimiento, cuidado y servicio de la elite inca y de la hacienda
real, cuya población debió estar constituida por acllas, yanas y mitimaes; el sitio de
Tamboracay funciono como sitio de control de ingreso a la hacienda real, mientras
que el sector Inca de Minaspata, debió albergar a la población al cuidado y
mantenimiento del canal “B”, que es el que abastece de agua a la hacienda real.
Se ha evidenciado también la presencia de áreas de actividad especificas
impuestas por el estado Inca para la obtención de recursos a través del pago de

279
tributos por un grupo específico de personas posiblemente mitmas y estos se
asentaron en lugares temporales cerca de sus zonas de trabajo, como el sitio de
Rumiqollqa donde se realizaba el trabajo de cantería; para ello establecieron un
centro administrativo en el sector de Iglesiachayoq con la presencia de edificios
públicos como las Kallankas. Las personas que realizaban el trabajo de cantería
se establecieron en el sector de Tucuchayoq, que sirvió como residencia y a la vez
como sus talleres, así mismo en el sitio de Choquepujio sector “B” se realizaba la
producción alfarera, además de existir un acllahuasi, para la producción de textiles,
mientras que el sitio de Onocochayoq, fue construido para albergar a los
constructores de obras públicas como la Portada de Rumiqollqa y la hacienda real
de Huascar, todo ello bajo la administración del gobierno Inca.

La presencia de un sistema hidráulico constituido por canales, reservorios,


acueductos, permitió el abastecimiento de agua a los diferentes sitios
arqueológicos de la Microcuenca de Lucre, siendo usado en la edificación de las
construcciones, consumo cotidiano, producción alfarera entre otras, además de
facilitar una producción agrícola en los andenes que se hallan en los sitios
arqueológicos de Escalerayoq, Urpicancha, Portada de Rumiqollqa, Amarupata.
La sobreproducción de estos recursos fue almacenada en las qollqas ubicadas en
el sitio arqueológico de Tantaestancia, siendo utilizados por la elite inca, dado que
el uso e ingreso a estos almacenes fue restringido. Mientras que en los andenes
de Patapatayoq y Raqchi la producción fue destinada a la alimentación de la
población local.

Así mismo los Sitios arqueológicos de la Microcuenca de Lucre se encuentran


conectados y articulados a una red de caminos; siendo el camino principal el que
se dirige al Collasuyo y que tiene en la Portada de Rumiqollqa un sitio de control
de entrada y salida del Cusco; Existe también la presencia de caminos
secundarios que comunicaban a todos los sitios arqueológicos. El acueducto de
Pisconniyoq funciono como otro sitio de control pero para el ingreso y salida del
valle de Lucre.

El culto a los ancestros se va a manifestar en la construcción de Chullpas


presentes en los sitios de Minaspata, Combayoq, Choquepujio y Jahuacollayniyoq,
que corresponden a estructuras de planta circular, rectangular, cuadrangular, que
presentan falsa bóveda y tiene los vanos de acceso en la parte frontal. El fácil
acceso a las estructuras, los vanos de acceso ubicados en las partes frontales de

280
las chullpas, permitieron abrir las sepulturas, renovar la ropa y comida así como
para depositar otros cuerpos.

2. La gran variedad de recursos naturales, fue fundamental para el establecimiento


de los Incas en la Microcuenca de Lucre, ya que contaban con materias primas
como canteras de piedra, banco de yeso y arcilla, que fueron utilizadas en las
construcciones y producción alfarera principalmente.
La variedad de flora y fauna les permitió tener una dieta variada, así como poder
emplear las diversas plantas como materiales de construcción y otras actividades,
mientras que los animales fueron usados indistintamente desde ofrendas, hasta
herramientas para textiles y elaboración de cerámica, entre las actividades más
importantes.
La presencia de recursos hídricos en toda la Microcuenca le otorga al lugar una
jerarquía, debido a que los Incas fueron una sociedad agrícola, y para ello, tener
abundante cantidad de agua y suelos fértiles hacen de esta zona ideal para el
asentamiento de una hacienda real, centros religiosos, acllawasi, llaqtas, centros
de producción alfarera y todo un sistema de andenes donde se cultivó el maíz
principalmente.
Así mismo los recursos hídricos poseen un valor ideológico y religioso, que otorgo
un estatus a los sitios que se hallan cerca a las lagunas o espejos de agua, y el
“Tinkuy” o unión de los ríos.

281
Bibliografía
ACOSTA DE, Joseph (1985/1590). Historia Natural y Moral de las Indias. México: Fondo
de cultura Ecológica México

AGURTO Calvo, S. (1987). Estudios acerca de la construccion arquitectuta y


planeamiento Incas. Lima: Camara Peruana de la Construccion.

AKOUN, A. (1983). Ceremonial. En A. AKOUN, La Antropología (pág. 102). Madrid:


Edicones Mensajero.

ANDES; ECOAN; FUNDACIÓN NATURA. (2006). Ficha Informativa de los Humedales


Ramsar. Cusco.

ANDRUSHKO, V. A., BUZON, M., SIMONETTI, A., & CREASERr, R. (2009). Strontium
Isotope evidence for prehistoric Migration. Latin America Antiquity N° 20, 57-75.

ANDRUSHKO, V. A., TORRES Pino, E., & BELLIFEMINE, V. (2006). The Burials At
Sacsahuaman And Chokepukio: A Bioarchaeological Case Study Of Imperialism
From The Capital Of The Inca. –2006. Ñawpa Pacha N° 28, 63-92.

ANTUNEZ DE MAYOLO, Santiago. (1981). La Nutrición en el Antiguo Perú. Lima: Banco


Central de Reserva del Perú.

ARRIOLA Tuni, C., & BUSTINZA Espinoza, R. (2000). Arqueologia de Cañaraqay. Cusco:
Universidad Nacional San Antonio abad del Cusco, Facultad de Ciencias Sociales,
Carrera Profesional de Arqueologia.

ARROYO Abarca, P. M. (2004). Informe Final: Evaluación Arqueologica Ampliacion


Reservorio de agua Sector Choquepujio - Lucre- 2004. Cusco.

ARROYO Abarca, P., & CHOQUE Centeno, G. (1992). Mamaqolla y la Ocupacion Inka del
Are de la Laguna de Muyna. Cusco: UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales,
Carrera Profesional de Arqueologia.

AVENDAÑO, A. (2000). Medicina popular Quechua, La rebelion de los Mallkis (Segunda


ed.). Lima: Antawara Editores.

BARRA Mateos, K., & VERGARA Alcca, O. (2008). Centro de Interptacíon Pre Hispanico
de la Microcuenca de Lucre. Cusco: UNSAAC, Facultad de rquitectura y Artes
Plasticas, Carrera Profesional de Arquitectura.

BARRAZA Lescano, S. (2010). Redefiniendo una categoria arquitectonica Inca: la


Kallanka. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos Vol. 39 N° 1.

BAUER, B. (2008). Cuzco Antiguo Tierra Natal de los Incas. Cusco: Centro Bartolome de
las Casas .

BEJAR Mendoza, I. (2001). Informe de Excavación arqueológica del sector iglesiachayoc


sub sector A. –2001. Cusco.

282
BEJAR Mendoza, I. S. (2007). Rumiqolqa Cantera Inca. 01.

BEJAR Mendoza, I., & COLQUE Enriquez, M. (1997). Arqueologia de Piñipampa.


Introduccion a su estudio. Cusco: UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Antropologia, Sociologia y Arqueologia. Carrera profesional de
Arqueologia.

BERNEX, N. (1997). Atlas Povincial de Quispicanchi. Lima: CCAIJO-PUCP.

BERNEX, N. (2004). Amanecer en el bajo Huatanay, Diagnostico de Recursos naturales


del Cusco. Cusco: C.E.C Guaman Poma de Ayala.

BETANZOS, Juan. (2010 /1551). Suma y Narración de los Incas. Lima: Fondo Editorial
de la Unidad de Post Grado de Facultad de Ciencias Sociales Universidad Mayor
de San Marcos. Edición, Introducción y Notas María del Carmen Martin Rubio

CALANCHA, Antonio De La. (1974/1638). Crónica moralizada del Orden de San Agustín
en el Perú, con sucesos egenplares en esta monarquía. Edición Ignacio Prado
Pastor

CABELLO, D. V. (1951/1586). Miscelánea Antartica, Una Historia del Perú Antiguo . Lima:
UNMSN.

CHOQUE Centeno, G. (1996). La ocupacion Inca en la cuenca del Lucre (Cusco).


Sequillao, 61-74.

CIEZA DE LEÓN, P. (1984/1553). Cronica del Perú segunda Edición. Lima: PUCP.

COBO, B. (1990/1653). Historia del Nuevo Mundo. Obras Completas Vol. I y II. Madrid:
Atlas .

CONCHA Olivera, C. (2005). Informe Instituto Nacional de Cultura Cusco; Investigación


Arqueologica en Kañaraqay. Cusco: Instituto Nacional de cultura Cusco.

CONCHA Olivera, C. G. (2004). Informe Instituto Nacional de Cultura Cusco: Investigación


Arqueologica en Cañaraqay. Cusco: Instituto Nacional de Cultura Cusco.

CONDORI Llamacchima, J. (2007). Informe Anual Isntituto Nacional de Cultura Cusco:


Restauración y puesta en valor de Pikillaqta. Cusco: Instituto Nacional de Cultura -
Cusco.

CONTRERAS VALVERDE, Vasco de. (1982/1649). Relación de la ciudad del Cusco.


Editor María del Carmen Martín Rubio.

CORTÉS, M., & IGLESIAS, M. (2004). Generalidades sobre la metodologia de la


investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen.

CULTURA, I. N. (2007). Sistema vial qollasuyu” avances de investigación. Lima:


Direccción Regional de Cultura Cusco/ Instituto Nacional de Cultura.

283
DE LAS CASAS, BARTOLOME. (1982/1550). Las antiguas gentes del Peru. Madrid.
Editor Marcos Jiménez de la Espada.

DELGADO Villanueva, C. W. (2003). Registro e identificación del camino troncal al


Collasuyo. tramo Cusco - Urcos. Cusco: Instituto Nacional de Cultura - Cusco.

DELLA Santa, E. (1964-1965). Le site de Muyna-Urpikancha, Paccaric-Tampu des Incas.


Revue De L'Universite De Bruxelles Tome XVII , 327-351.

DWYER, E. (1971). A Chanapata Figurine From Cuzco,Perú. Ñawpa Pacha Journal


Andean Archaelogy, 33-42.

DWYER, E. (1981). Informe Preliminar: Proyecto Minas Pata. Primer Informe preliminar.
Cusco.

ESPINOZA, W. (1976). El Habitat de la Etnia Pinagua Siglos XV y XVI. Revista del Museo
Nacional XL, 157-220.

ESQUIVEL Y NAVIA, D. (1980). Noticias cronológicas de la gran ciudad del Cuzco. Lima.
Fundación Augusto N. Wiese - Banco Wiese Ltdo.

ESTETE , Miguel De. (1918/1535). Noticias del Perú. Boletín de la Sociedad Ecuatoriana
de Estudios Históricos Americanos.

GARCIA CALDERON, E. (2005). Proyetco de Investigación Arqueologica Urpicnacha .


Cusco.

GARCIA Calderón, E. A. (2009). Urpicancha un Sitio Arqueologico en el Valle de Lucre.


Saqsaywaman , 17-30.

GARCIA Calderón, E., KUMAI, S., & TOKUE, S. (2006). Informe de Investigación
Arqueologica: Urpicancha-2006. Cusco.

GARCILASO DE LA VEGA. (1968/1609). Comentarios Reales de los Incas. Editorial


Bruguera. Edición Montserat Marti Bruguera.

GASPARINI, G., & MORGOLIES, L. (1977). Arquitectura Inka. Caracas: Centro de


investigaciones historicas y esteticas, Facultad de Arqeuitectura y Urbanismo.
Universidad Central de Venezuela.

GIBAJA Oviedo, A. (1983). Arqueologia de Choqepujyo. Arqueologia Andina, 29-43.

GIBAJA Oviedo, A. M. (1973). Arqueologia de Choqepujyo. Cusco: UNSAAC, Programa


Academico de Antropologia .

GIBAJA Oviedo, A. M. (1995). Informe de las excavaciones Arqueologicas realizadas en


el Sitio de Choquepujio: Temporadad 1995. Cusco.

GIBAJA Oviedo, A. M. (1996). Informe de la excavaciones Arqueologicas realizadas en el


Sitio de Choquepujio: Temporada 1996. Cusco.

284
GIBAJA Oviedo, A. M. (1998). Excavaciones arqueologicas en Choquepujio, Informe de la
temporada 1997. Cusco.

GIBAJA Oviedo, A. M. (1999). Proyecto Choquepujio, Informe de la temporada 1998.


Cusco.

GIBAJA, A., & McEWAN, G. (2000). Investigaciones Arqueologicas Choquepujio,


Campaña 1999. Cusco.

GIBAJA, A., & McEWAN, G. (2001). Informe Preliminar: Investigacion Arqueologica


Choquepujio 2001. Cusco.

GIBAJA, A., & McEWAN, G. (2004). Excavaciones Arqueologicas realizadas en el Sitio de


Choquepujio, del Distrito de Lucre de la Provincia de Quispicanchi - Cusco,
Campaña 2004. Cusco.

GIBAJA, A., & McEWAN, G. (2005). Excvaciones Arqueologicas realizadas en el Sitio de


Choquepujio, Anexo de Huacarpay, del Distrito de Lucre, Provincia de
Quispicanchi, Departamento del Cusco, Campaña 2005. Cusco.

GIBAJA, A., & McEWAN, G. (2008). • Informe Del Proyecto De Investigacion Arqueologica
Realizada En El Sitio Arqueologico De Choquepujio, Del Distrito De Lucre De La
Provincia De Quispicanchi: Investigacion Arqueologica Choquepujio, Campaña
2008. Cusco.

GIBAJA, A., ANDRUSHKO, V., BUZON, M., McEWAN, G., SIMONETTI, A., & CREASER,
R. (2011). Investigating A Child Sacrifice Event From The Inca Heartland- 2011.
Revista Journal Of Archaeological Science N°38, 323-333.

GIBAJA, A., McEWAN, G., & CHATFIELD, M. (1995). Archaelogy of the Chokepukio site:
An investigation of the origin of the Inca Civilization in the valley oh Cuzco, Perú. A
report on the 1994 Field Season. Tawantinsuyo una revista internacional de
estudios Inkas, 11-17.

GIBAJA, A., McEWAN, G., & CHATFIELD, M. (2002). The Archaelogy of Inca Origins;
Excavations at Chokepukio, Cuzco, Perú. Andean Archaelogy I, Variations in
Sociopolitical Organization, 287-302.

GIBAJA, A., MCEWAN, G., & CHATFIELD, M. (2005). Arquitectura monumental en el


Periodo Intermedio Tardio: Evidencias de continuidades en la reciprocidad ritual y
el manejo administrativo entre los horizontes Medio y Tardio . Boletin de
Arqueologia PUCP. Encuentros, identidad, poder y manejo de espacios publicos.,
257-280.

GIBAJA,. A., & McEwan, G. (2006). Excavaciones Arqueologicas Realizadas en el Sitio de


Choquepujio. Anexo de Huacarpay, del Distrito de Lucre Provincia de Quispicanchi
Departamento de Cusco, Campaña 2005. Informe Preliminar, Cusco.

GÓMEZ, R. (2003). Léxico Técnico para arquitectura y urbanismo del N.O. Argentino .
Salta: Universidad Católica de Salta .

285
GOSE, P. (1993). Segmentari States Formation And The Ritual Control of Water Under
the Incas. Inglaterra: Cambridge.

GUAMAN POMA DE AYALA, F. (1980/1615). Nueva Crónica Buen Gobierno. México.


Siglo XXi

HABETLER Florez, L. P. (2007). Gerarquia y Organización Domestica Durante el


Horizonte Tardio Una Residencia de Elite en el sitio Pueblo Viejo- Pukara, Valle de
Lurin . Lima: PUNCP.

HART Terré, E. (1959). Piki - Llaccta, Ciudad de Positos y bastimentos. – 1959 . Revista
Univeristaria N°9, 41-56.

HAYASHIDA, F. M. (1994). Producción Ceramica en el Imperio Inca: Una Visión Global y


Nuevos Datos. En I. SHIMADA, Tecnologia y Organización de la Producción de
Cerámica Prehispanica en los Andes (págs. 443-475). Lima: Fondo Editorial
PUCP.

HERRERA, F. (1921). Contribución a la Flora del Departamento del Cuzco (Segunda ed.,
Vol. I). Cuzco: UNSAAC.

HUAYCOCHEA, F. d. (1994). Qolqa Bancos de Reserva Andinos Almacenes Inkas


Arqueologia en Qolqas. Cusco: UNSAAC.

HYSLOP, J. (1992). Qhapaqñan El sistema vial inkaiko. Lima: Instituo Andino de Estudios
Arqueologicos.

IHUE, B. (1992). Estudio Geológico de la Cuenca de Huacarpay - Lucre. Quispicanchis.


Cusco. Tesis Profesional. Geología -UNSAAC. Cusco.

INSTITUTO NACIONAL, C. (2005). Plan Maestro del Parque Arqueologico de Pikillaqta.


Cusco: INC.

JESUITA, A. (1968/1594). Relación de las Costumbres Antiguas de los Naturales del


Perú. España: Biblioteca de Autores Españoles TOMO 209.

JURADO Carrasco, C. G. (1988). Un Espacio Sagrado en el Sitio Arqueologico de


Mamaqolla-Lucre. Cusco: UNSAAC,Facultad de Ciencias Sociales, Carrera
Profesional de Arqueologia.

JURADO Lívano, R. (1983). Cultura Lucre. Cusco.

KAUFFMAN Doig, F. (2011). Arqueologia y Vida. En F. Kauffman, Arqueologia y vida N° 4


(págs. 237-241). Trujillo: Museo de Arqueologia, Anropologia e Historia.
Universidad de Trujollo.

KAUFFMANN Doig, F. (1980). Manual de Arqueologia Peruana. Lima: Peisa.

KAULICKE, P. (2000). Memoria y Muerte en el Perú Antiguo. Lima: PUCP.

286
KENDALL, A. (1985). ASPECT OF INCA ARCHITECTURE DESCRIPTION, FUNCTION
AND CHRONOLOGY. Part 1 y 2. Oxford: BAR international series, 242.

LIZÁRRAGA,Reginaldo de. (1968/1605). Descripción Breve de toda la tierra del Perú,


Tucumán. Rio de la Plata y Chile. Biblioteca de Autores Españoles. Ediciones
Atlas.

MAKOWSKI, K., & HERNÁNDEZ, C. (2010). Las Casas del Sapan Inca. En Señores de
los Imperios del Sol (págs. 173-184). Lima: Banco de Credito del Perú.

MATEOS CARDENAS, M. (1984). Estados Regioanels: Una Interpretacion del Señorio


Lucre. Cusco: UNSAAC, Facultad de aCiencias Sociales, Departamento de
Antropologia y Sociologia, Carrera profesional de Antropolog.

McEWAN, G. (1984). Investigaciones en la Cuenca de Lucre. Gaceta Arqueologica


Andina, 12-15.

McEWAN, G. (2003). INFORME PRELIMINAR: INVESTIGACION ARQUEOLOGICA


CHOQUEPUJIO, TEMPORADA 2002. Cusco.

McEWAN, G. (2004). Informe; Excavaciones Arqueologicas realizadas en Choquepujio


(Cusco - Perú), campaña 2003. Cusco.

McEWAN, G. (2005). The Pikillacta, The Wari empire in Cuzco. Iowa city.: University of
Iowa Press, Iowa City 52242.

McEWAN, G. F. (1987). The Middle Horizon in the Valley Of Cuzco, Peru. The Impact of
the Wari Occupation of the Lucre Basin; BAR International Series 372. Oxford:
B.A.R.

McEWAN, G., CHATFIELD, M., & GIBAJA, A. (2005). Arquitectura monumental en el


Cuzco del Periodo Intermedio Tardio: Evidencias de continuidad en la reciprocidad
ritual y el manejo administrativo entre los Horizontes Medio y Tardio. Boletin de
Arqueologia PUCP N° 9, 257-280.

MILLONES, L., & LÓPEZ, A. (2008). Dioses del Norte, Dioses del Sur Religiones y
Cosmovisión en Mesoamerica y los Andes . Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

MONTES, M., & Vera, E. (2011). Tamboracay un sitio de paso al Collasuyo. Cusco.:
UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropologia,
Arqueologia y Sociologia, Carrera Profesional de Arqueologia. .

MONTESINOS, Fernando de. (1930). Memorias Antiguas Historiales y Politicas del Perú,
anotadas y contrastadascon las cronicas de Indias. Editor Horacio Urteaga.

MORRIS, C. (2013). El Palacio, la Plaza y la Fiesta en el Imperio Inca. Lima: PUCP.

MURÚA, F. M. (2001/1662). Historia General del Perú. Madrid: DASTIN, Edición Manuel
Ballesteros.

PARDO, L. A. (1957). Historia y Arqueologia del Cusco. Cusco.

287
PARDO, L. A. (1969). La Guerra de los Quechuas con los Chankas. Cusco: Centro de
Estucios Histórico-Militares del Perú.

PAREDES Garcia, M. (2001). Informe final de investigación arqueológica en Anchibamba.


Cusco.

PAZ Flores, P. (1998). Proyecto de Excavación Arqueologica COPESCO: Conjunto


Arqueologico de Urpikancha. Cusco: COPESCO.

PILLSBURY, J., & EVANS, S. (2004). Palaces of the Ancient New World. Wasington:
Dumbarton.

PIZARRO, PEDRO. (1978/1571). Relación del descubrimiento y conquista del Perú. Lima.
PUCP.

POLIA MECONI, M. (1999). La Cosmovisión Religiosa Andina, en documentos Inéditos


del Archivo Romano de la Compañia de Jesús 1581-1752. Lima: PUCP.

Poma-Cusco, C. G. (2002). Patrimonio y Magico Territorio, Guia del Valle del Cusco: San
Jeronimo, Saylla, Oropesa y Lucre . Cusco: Centro Guaman Poma .

PROTZEN, J. P. (1986). Técnicas de la canteria Inca. Investigacion y Ciencia, 76-84.

PROTZEN, J. P. (2005). Arquitectura y Construción Inca en Ollantaytambo. Lima: PUCP.

PULGAR , J. (1938). Las Ocho Regiones Naturales del Perú. Lima .

RAVINES, R. (1989). Arqueología Practica. Lima : Los Pinos E.I.R.L.

ROSTWOROWSKI. (1988). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de Estudios


Peruanos.

ROSTWOROWSKY de Diez Canseco, M. (1999). Intercambio Prehispanico del


Spondylus, ofrenda sagrada y simbolo de Paz. A. Cordy-Collins , 35-45.

SANCHEZ, H., & REYES, C. (1996). Metodologia y Diseños de la Investigacón Cinetifica


aplicados a la Psicologia, Educación y Ciencias Sociales . Lima: Mantaro.

SOUZA, María Silvina. (2004).


http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%20estado%20del%20arte

SQUIER, G. (1985 (1863)). Un Viaje por Tierras Incaicas, Cronica de una Expedición
Arqueologica.

TOKUE, S., & FERRÁNDIZ Castro, I. (2005). Informe de Investigación Arqueologica:


Urpicancha-2005. Cusco.

TOKUE, S., & KUMAI, S. (2005). El Sitio Incaico de Urpicancha, Investigacón


Arqueologica en el 2005. Lima: PUCP Instituto Riva Aguero .

USCACHI, I. (2009). Investigacion Arqueologica sector Wayraqpunku Qowiqarana "Waka


Pachacuqteq". Cusco. Revista Saqsaywaman N° 09, 72-82.
288
VALDEZ, L. (2001). Posoqoypata, un Cementerio Wari en el Valle de Ayacucho Perú .
Instituto Frances de Estucios Andinos, 335-357.

VALENCIA , A. (1997). Proyecto de Prospeccion y Excavación Arqueologica en Minaspata


(Lucre) . Cusco: UNSAAC.

VALENCIA Sosa, A. R. (2008). Informe final de investigación arqueológica de la zona


arqueológica monumental de Pikillaqta. sector III. Via 04, 05 y 06. Cusco.:
Direccion Regional de Cultura Cusco.

VALENCIA Zegarra, A. (1981). Escultura Antropomorfa de Minaspata Cuzco. Ñawpa


Pacha Journal Andean Archaelogy, 93-97.

VALENCIA, A. (1997). Las Obras Hidraulicas del Horizonte Medio en la Cuenca de Lucre.
Cusco: UNSAAC.

VALLENAS Centeno, B., & CCANCHI Atayupanqui, N. (2010). Arqueologia de Conbayoq.


Cusco: UNSAAC Facultad de Ciencias Sociales Carrera Profesional de
Arqueologia .

VARGAS MUSQUIPA, W. (1994). Insectos en la Iconografia Inca.

VENERO, J. (2008). Etnornitología y Guía de aves del Humedal Lucre Huacarpay. Cusco:
Moderna.

VERA HERRERA, L. (1988). Instituto Nacional de Cultura - Cusco. Obra Parque


Arqueologico de Pikillaqta. Cusco: INC.

VERA Herrera, L. (10 de Octubre de 2013). (M. MONTES ZUÑIGA, Entrevistador)

ZUIDEMA, T. (1989). Reyes y Guerreros ensayos de cultura andina. Lima:


FOMCIENCIAS.

ZUÑIGA Aucca, C., & QUISPE Cruz, D. (2007). Tipologias de los Sistemas de Obtención,
Control y Distribucion de Agua en los Periodos Wari e Inka en la Micro Cueca de
Lucre. UNSAAC.

289

También podría gustarte