Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
PNF-CONTADURIA PÚBLICA
EXTENSION PARIAGUÁN

UNIDAD I
PASIVO
Profesor:

Damalis Correa
ALUMNO
Alexander Chiraspo C.I 24.665.273
Sección: CP 04

2do Trayecto Fase I

PASIVOS
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de
situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en
transacciones financieras pasadas.

Naturaleza

Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan
su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito.

Clasificación y cuentas que la conforman

Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un


plazo menor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos
pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.

Proveedores: la cuenta de proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a


crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías
al proveedor o nos conceden alguna rebaja.

Documentos por pagar: la cuenta de documentos por pagar aumenta cuando se expiden
letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se
cancele uno de estos documentos.

Acreedores diversos: la cuenta de acreedores diversos aumenta cada vez que quedan a
deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; disminuye cuando se paga
total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro
cargo.

Pasivo fijo o consolidado.


Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un
año, contado a partir de la fecha del Balance. Las principales deudas y obligaciones que
forman el Pasivo fijo o consolidado son: 

Hipotecas por pagar: la cuenta de hipotecas por pagar aumenta cada vez que se reciban
préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien inmueble; disminuye por los pagos
que se hagan a cuenta o liquidación de dichos hipotecarios.

Documentos Por pagar (largo plazo): Se carga por el importe de los pagos parcial o total de
los títulos de crédito (pagare, letra de cambio) que la empresa realice durante el ejercicio.
Se abona por: el importe de los títulos de crédito que la empresa suscribe a largo plazo (más
de un año), durante el ejercicio.

Pasivo diferido o créditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se


tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme
pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.
Los principales servicios cobrados por anticipado que integran el Pasivo diferido o Créditos
diferidos, son: 
Rentas por cobrar por anticipado: Representa el importe de las rentas que la empresa ha
cobrado por anticipado. Aumenta cuando la empresa cobra rentas por anticipado.
Disminuye conforme transcurre el tiempo y se convierten en utilidad.

Intereses cobrados por anticipado: Se carga por: el importe de los intereses que duren el
ejercicio se dan devengando a favor de la entidad. Se abona por: el importe de los intereses
que se cobren anticipadamente como durante el ejercicio de la entidad.

Estados financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento de la entidad. El objetivo de este es suministrar información
acerca de la situación financiera que sean útil a la hora de tomar decisiones economías.

La Norma Internacional de Contabilidad establece requerimientos generales para la


presentación de los estados financieros. Asimismo, las entidades deberán aplicar la NIC al
preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Cabe indicar que en diversas
NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a revelar
para transacciones y otros sucesos.
La presentación de los estados financieros tiene como finalidad mostrar los resultados de la
gestión realizada por los administradores con los recursos que les han confiado los
accionistas. Con ese fin, los estados financieros deben suministrar información acerca de
los siguientes elementos de una entidad:
 Activos.
 Pasivos.
 Patrimonio.
 Ingresos y gastos, incluyendo las ganancias y pérdidas.
 Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de
tales.
 Flujos de efectivo.
Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
(a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;
(b) Mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;
(c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa
(d) La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.

Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.

Algunos pasivos corrientes, tales como las cuentas comerciales por pagar y otros
pasivos acumulados (devengados), ya sea por costos de personal o por otros costos de
operación, integran el capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de operación de la
entidad. Una entidad clasificará estas partidas de operación como pasivos corrientes,
aunque se vayan a liquidar después de los doce meses de la fecha del periodo sobre el que
se informa.
Para la clasificación de los activos y pasivos de una entidad se aplicará el mismo
ciclo normal de operación. Cuando el ciclo normal de la operación no sea claramente
identificable, se supondrá que su duración es de doce meses.
Otros tipos de pasivos corrientes no se cancelan como parte del ciclo normal de la
operación, pero deben liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa o se mantienen fundamentalmente con propósitos de negociación.
Los pasivos financieros que proporcionan financiación a largo plazo (es decir, no
forman parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de operación de la entidad) y
que no deban liquidarse después de los doce meses a partir de la fecha del periodo sobre el
que se informa, son pasivos no corrientes.
Una entidad clasificará sus pasivos financieros como corrientes cuando deban
liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que informa,
aunque:
(a) el plazo original del pasivo fuera un periodo superior a doce meses; y
(b) después de la fecha del periodo sobre el que se informa y antes de que los
estados financieros sean autorizados para su publicación se haya concluido un
acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo.

Con respecto a los préstamos clasificados como pasivos corrientes, si los sucesos
que siguen ocurriesen entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha en que los
estados financieros son autorizados para su publicación, esos sucesos se revelarán como
hechos ocurridos después de la fecha de balance que no implican ajustes, de acuerdo con la
NIC
(a) refinanciación a largo plazo;
Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se
Informa:
(b) rectificación de la infracción del contrato de préstamo a largo plazo; y
(c) concesión, por parte del prestamista, de un periodo de gracia para rectificar la
infracción relativa al contrato de préstamo a largo plazo que finalice al menos
doce meses después del periodo sobre el que se informa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Joaquín Llorente Jaime 30 de diciembre, 2014. Pasivo. Consultado el 17 de Julio de
2021 en https://economipedia.com/definiciones/pasivo.html

 José Freites Publicado el 2017/04/10  Contabilidad Externo consultado el 17 de


Julio de 2021 en: https://libregestion.com/kb.php?152-naturaleza-contable
 Apuntes empresariales. Publicado el 27 de Julio 2016. ¿Cómo se presentan los
estados financieros y sus notas? Consultado el 17 de julio de 2021 en:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/07/como-se-presentan-los-
estados-financieros-y-sus-notas/

También podría gustarte