Está en la página 1de 12

- Es aquel caudal requerido para abastecer al

reservorio y que es producido por el pozo con un


cierto descenso en el nivel de agua respecto del nivel
estático cuando se realiza la extracción del acuífero.
. Caudal de agua necesario para llenar el Tanque
elevado en dos horas o para suplir la M.D.S. en lt/s.
La Altura Dinámica Total de bombeo representa Altura de impulsión.- Se obtiene por la
todos los obstáculos que tendrá que vencer un diferencia de niveles entre la llegada de las
líquido impulsado por una máquina (expresados en aguas en el reservorio y el eje de la bomba mas
metros de columna del mismo) para poder llegar las pérdidas de carga (fricción y locales) de
hasta el punto específico considerado como la dicho tramo.
toma mas desfavorable.
Representado por la diferencia del nivel máximo Altura de succión.- Se obtiene por la diferencia
de las aguas en el sitio de llegada (nivel máximo de de niveles entre el eje de la bomba y el nivel
descarga al reservorio) y el nivel dinámico del mínimo del agua en la fuente (nivel dinámico del
pozo incluido las pérdidas de carga totales pozo) mas las pérdidas de carga del tramo
(fricción y locales) desarrolladas durante la (fricción y locales).
succión y descarga. También se obtiene por la
sumatoria de la altura de impulsión mas altura de
succión.
La altura de succión de las bombas de
superficie está limitada a 7 mts. aprox.
dependiendo de la presión atmosférica
disponible que, a nivel del mar, es de 1 bar o
10 m.c.a., por lo que la tubería debe ser lo
más corta y del mayor diámetro para
disminuir las pérdidas de carga.
Altura total de impulsión: Es la suma
algebraica de la altura estática
de impulsión, pérdida de carga en
la impulsión y presión sobre el líquido en el
punto de recepción.
La pérdida de carga que tiene lugar en una conducción es la pérdida de energía dinámica del fluido
debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes del conducto que las
contiene. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o
localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la
presencia de una válvula, etc.
Podemos pues distinguir entre dos tipos de pérdidas de carga, pérdidas primarias y pérdidas
secundarias.
Pérdidas primarias
Se producen cuando el fluido se pone contacto con la superficie del conducto. Esto provoca que se
rocen unas capas con otras – flujo laminar – o de partículas de fluidos entre sí – flujo turbulento -.
Pérdidas secundarias o pérdidas en singularidades
Se producen en transiciones del conducto – estrechamiento o expansión- y en toda clase de
accesorios – valvulería, reguladores de tiro, codos -.

También podría gustarte