Está en la página 1de 15

FLUJO DE FLUIDOS EN

CANALES ABIERTOS
Ingeniería de fluidos

Rocio Martin
[Dirección de correo electrónico]
INDICE
1. Objetivo………………………………………………………………………………3
2. Fundamentos teóricos……………………………………………………………..3
3. El equipo……………………………………………………………………………...4
4. Cálculos, resultados y conclusiones…………………………………………….5
1. OBJETIVO.

A lo largo de este estudio se ha realizado el análisis del flujo de fluidos en canales


abiertos. Para el análisis se han realizado pruebas experimentales en laboratorio y
cálculos numéricos. Para llevar a cabo las pruebas en el laboratorio se ha empleado un
canal de flujo y diferentes vertederos. Finalmente, se ha realizado una comparativa
entre las pruebas experimentales y la simulación numérica en términos de rugosidad,
velocidad, energía y caudal. Para la obtención de resultados se han realizado
variaciones en el diseño de canal como la pendiente, fenómenos de sedimentación y
erosión, así como la presencia de accidentes tales como compuertas, vertederos o
sifones.

2. FUNDAMENTO TEORICO.
 Parámetros de flujo

- Caudal circulante:

El caudal para el flujo uniforme y permanente, se saca a partir de la fórmula de Manning:

Rh2 /3 1 /2
Q= A × V =b × y × × So (1)
n
Donde:

Q: caudal circulante (m3s-1)

B: anchura canal (m)

Y: profundidad del líquido (m)

Rh: radio hidráulico (m)

A b× y
Rh = = (2)
P b+ 2 y
n: factor de rugosidad (s m-1/3)

So: pendiente del canal

Ejemplo cálculo del factor de rugosidad:

Tabla 1.3 (d=1,5cm), para un caudal de 4000 l/h:

Datos:

L=1,5m So
B=0,08m d

L
d
Sabemos que So =
l

1,5 ×10−2 (m)


Por lo tanto, tenemos que So = =0,01 m
1,5 (m)

l 1h 1 m3 −3
Q = 4000 l/h= 4000 × × 3
=1,1× 10 m3/s
h 3600 s 1000 dm

y 1+ y 2 16+21(mm)
ý= = =¿ 18,5 mm=0,0185 m
2 2

A b× y 0,08 × 0,0185
Rh = = = =¿ 12,76 ×10−3 m (2)
P b+ 2 y 0,08+2 ×0,0185
2 1 2 1
A × R h 3 × S o 2 1,48 ×10−3 × ( 12,76× 10−3 ) 3 ×0,01 2 7,34 x 10−3 m (1)
n= = =¿
Q 1,1 ×10−3

- Velocidad mínima sin sedimentación y velocidad máxima sin erosión:

La velocidad mínima que evita la sedimentación de las partículas sólidas puede saberse
utilizando la formula empírica de Levy:

W 0.0225
¿ V min =0.01 ×
√ d ks (
× √ Rh ×
n
(3))
Donde:

Vmin: velocidad mínima para la que no se produce sedimentación (ms -1)


W: velocidad de caída o sedimentación de una partícula de diámetro d av (mms-1)

dks: diámetro característico de las partículas en suspensión (mm)


Rh: radio hidráulico del canal (m)

En régimen turbulento la velocidad de sedimentación (W) puede calcularse mediante:

4 × g × d ks

W = ( s−1 ) ×
3c
(4)

Donde:

W: velocidad de sedimentación (cms-1)

S: peso específico de las partículas (2,5-2,7 para arenas)


dks en (cm)
g: aceleración de la gravedad (cms-2)

c: coeficiente de resistencia de las partículas (0,5 en granos redondos)

Ejemplo cálculo de la velocidad mínima sin sedimentación:

Tabla 2.3 (So=0,01) para Q= 0,55 x 10 -3

Datos:

Dks= 0,2 mm= 0,2 x 10-3 m

S=2,6

C=0,5

4 × g× dks 4 ×9,8 × 0,02 cm



W= ( s−1 ) ×
3× c √
= ( 2,6−1 ) ×
3 × 0,5
=0,914 =9,14 mm/ s
s
(4)

W 0.0225
V min =0.01 ×
√ d ks (
× √ Rh×
n )
9,14 0.0225
Vmin= 0,01 × × √ 8,63 x 10−3 × =¿0,0634 m/s (3)
√ 0,2 6.73 x 10−3

Las condiciones de flujo para que los procesos de erosión sean apreciables son
determinadas por la formula empírica propuesta por Latyshenkov y Studennichnikov:

V ne =F × d rk × y n (5)

Donde:

Vne: velocidad máxima para la que no existe erosión en el perímetro mojado (ms -1)
Dk: diámetro de las partículas en la solera (mm)
Y: profundidad del líquido (m)

F, r y k: parámetros cuyos valores dependen del tamaño de partícula dk:

Para dk < 1-10 mm -> F=5, r=0,3, n=0,2

Para dk > 1-10 mm -> F=3,6, r=n, n=0,25

Ejemplo cálculo de la velocidad máxima de no erosión:

Tabla 3.3 (s=0,01) para Q= 0,55 x 10 -3

Datos:
F=5

Dks= 0,2 x 10-3 m

R=0,3

N=0,2

V ne =F × d rk × y n= 5 x (0,2)0,3 ×(0,011)0,2=1,25 m/ s (5)

- Energía específica

Para calcular la energía específica se aplica la ecuación de Bernoulli entre dos secciones
transversales del canal, y teniendo en cuenta las pérdidas de energía por rozamiento

V 12 V 22
+ z −H r = +z (6)
2× g 1 2× g 2
Donde:

V: velocidad del fluido circulante (ms-1)

G: aceleración de la gravedad (ms-2)

Z: altura hidráulica (m)

Hr: factor de rozamiento (m)

La altura puede dividirse en z= zb+y, donde y es la profundidad del líquido y zb es la altura


del fondo del canal, por lo que la ecuación anterior reagrupada quedaría como:

V 12 V 22
( 2× g )(
+ y1 −
2×g )
+ y 2 =z b 2−z b 1+ Hr (7)

La energía específica se puede poner como “E=(V2/2g)+y)” y además Q= Vby, entonces:

Q2 Q2
E= y + = y +7.96 × (8)
b 2 × y 2 ×2 g y2
Ejemplo de cálculo de energía específica:

Tabla 4 para apertura=0,004 m

B=0,08m

Q2
E= y +7.96 × 2 (8)
y
Eantes= 165 x 10-3 +7,96 x ¿ ¿ ¿

Edespués= 11 x 10-3 + 7,96 x ¿ ¿ ¿

Eapertura= 0.004 + 7,96 x ¿ ¿ ¿


- Medida de caudales con vertederos:

El coeficiente de descarga de manera teórica se halla a partir de la ecuación de Rehboch:

h
Cw=0.611+0.075 x
H
Por otro lado, el coeficiente de descarga de manera experimental podemos saberlo a
partir del teorema de Bernoulli:

2
Qreal=Cw x x b x √2 x g x h 2/3 (10)
3
Ejemplo cálculo del coeficiente de descarga (Cw) de manera experimental y teórica:

Tabla 5 (rectangulares de pared gruesa) para Q= 7000 l/h

Datos:

B=0,08 m

G=9,8 m/s2

6 x 10−3
Cw(teórico)= 0.611 + 0.075 x =0.6157
96 x 10−3

2
1.94 x 10−3=Cw x x 0.08 x √ 2 x 9,8 x ¿ ¿ ¿
3

3. EL EQUIPO.

4. CALCULOS Y RESUSLTADOS.

1.Determinación de los parámetros de flujo.


El coeficiente de rugosidad (n) expresa la resistencia a la corriente de agua creada por
los lados y el fondo de un canal. Cuanto mayor es el valor de n, mayor es la rugosidad
de las paredes del canal y mayor es la dificultad encontrada por el agua para deslizarse
por el canal. Se obtiene a partir de la ecuación de Manning [xx]

d=0,5 cm S0=0,33
A
Q (L/h) Q (m 3/s) y 1 (mm) y 2 (mm) ý (mm) ý (m) Rh (m) n (s∙m 1/ 3 ¿ (m¿¿ 2)¿
1,33 x 1,60
2000 5,50 x10−4 22 18 20 0,02 10 −2
9,66 x 10−3 x 10−3
1,61 x 2,16
4000 1,10 x10−3 29 25 27 0,027 10 −2
7,40 x 10−3 x 10−3
6000 1,67 x10−3 37 30 33,5 0,0335 1,84 x 6,59 x 10−3 2,68
10−2 x 10−3

Tabla 1.1. Cálculo del factor de rugosidad para d=0,5cm

d=1 cm S0=0,66
A
Q (L/h) Q (m 3/s) y 1 (mm) y 2 (mm) ý (mm) ý (m) Rh ( m) n (s∙m 1/ 3 ¿ (m¿¿ 2)¿
5,50 x 1,09 x
−4
2000 10 14 16 15 0,015 10−2 8,76 x 10−3 1,2 x 10−3
1,10 x 1,46 x 1,84
−3
4000 10 24 23 23,5 0,0235 10−2 8,16 x 10−3 x 10−3
1,67 x 1,67 x
−3
6000 10 30 27 28,5 0,0285 10−2 7 x 10−3 2,24 x 10−3

Tabla 1.2 Cálculo del factor de rugosidad para d=1cm

Q (L/h) Q (m 3/s) y 1 (mm) y 2 (mm) ý (mm) ý (m) Rh ( m) n (s∙m 1/ 3 ¿ A(m 2)


5,50 x 8,63 x 8,80
−4
2000 10 13 9 11 0,011 10−3 6,73 x 10−3 x 10−3
1,10 x 1,28 x 1,45
4000 10−3 16 21 18,5 0,0185 10−2 7,34 x 10−3 x 10−3
1,67 x 1,42 x 1,76
6000 10−3 20 24 22 0,022 10−2 6,17 x 10−3 x 10−3
d=1,5 cm S0=1

Tabla 1.3 Cálculo del factor de rugosidad para d=1,5cm

En el cálculo del factor de rugosidad a partir de la ecuación de Manning, se observa que a


medida que aumenta la pendiente en tanto por uno del caudal (So), disminuye el valor del
radio hidráulico. El valor medio del factor de rugosidad que obtenemos es 0,0075 valor que se
aproxima a 0,0056, correspondiente a una naturaleza de las paredes de canal de hormigón
acabado liso. La diferencia entre el valor real y el experimental obtenido en la práctica, puede
deberse a los distintos factores que afectan al coeficiente de rugosidad de Manning, como son
la rugosidad de la superficie empleada, las irregularidades que pueda presentar el canal, la
sedimentación y obstrucción que se haya ido produciendo a lo largo del tiempo con su uso así
como el diseño del canal.
Por otro lado, como se puede observar en las tablas [1], a medida que el caudal aumenta, el
factor disminuye, pudiéndose comprobar en la ecuación [XXX]

2. Velocidades

A la hora de fabricar un canal, hay que realizar un estudio para conseguir el mejor
diseño posible.
Los fluidos al circular por un canal van arrastrando diferentes materiales, por lo que
con el paso del tiempo estos causan sedimentaciones y erosiones en el fondo del
conducto.
-Mínimas

Para ello se calcula el valor de la velocidad minina, con la cual el caudal sufre la
mínima sedimentación posible. A partir de la ecuación [XX], se calcula el valor de la
velocidad de sedimentación [W] de una partícula. Una vez calculada, a partir de la
formula empírica de Levy [xx], se deduce la velocidad mínima, que evita la
sedimentación de las partículas.

S0=0,33
3
Q (m /s) Rh ( m) W(Cm/s) W(mm/s) n (s∙m 1/ 3 ¿ v(m/s)
5,50 x10−4 1,33 x10−2 0,914 9,14 0,0094 5,64 x10−2
1,10 x10−3 1,61 x10−2 0,914 9,14 0,0071 8,22 x10−2
1,67 x10−3 1,84 x10−2 0,914 9,14 0,0064 9,74 x10−2

Tabla 2.1. Cálculo de la velocidad mínima sin sedimentación.

S0=0,66
3
Q (m /s) Rh ( m) W(Cm/s) W(mm/s) n (s∙m 1/ 3 ¿ v(m/s)
0,008
5,50 x10−4 1,09 x10−2 0,914 9,14 7 5,52 x10−2
−3
1,10 x10 1,46 x10−2 0,914 9,14 0,0081 6,86 x10−2
1,67 x10−3 1,65 x10−2 0,914 9,14 0,007 8,43 x10−2

Tabla 2.2. Cálculo de la velocidad mínima sin sedimentación.

S0=1
3
Q (m /s) Rh ( m) W(Cm/s) W(mm/s) n (s∙m 1/ 3 ¿ v(m/s)
−4
5,50 x10 8,63 x10−3 0,914 9,14 0,00673 0,0634
−3
1,10 x10 1,28 x10−2 0,914 9,14 0,00734 0,0708
1,67 x10−3 1,42 x10−2 0,914 9,14 0,00617 0,088
Tabla 2.3. Cálculo de la velocidad mínima sin sedimentación.

Una vez realizado el calculo de las velocidades correspondientes a cada caudal, se


puede observar que dichas velocidades dependen del radio hidráulico y del factor de
rugosidad. Siendo proporcionales al radio hidráulico, ya que, al producirse un aumento
de la profundidad del canal, al mismo tiempo aumenta el radio hidráulico, elevando así
la velocidad mínima, por lo que se afirma que la velocidad depende del caudal del
canal. Este fenómeno se debe a que las velocidades que se dan en el fondo y las
paredes del canal son inferiores a las que se producen en el resto de sección, debido al
rozamiento, por lo tanto, un aumento de caudal supone un aumento de la sección,
provocando una mayor velocidad.
Por otro lado, es inversamente proporcional al factor de rugosidad. Como ya ha sido
explicado anteriormente, el factor de rugosidad expresa la resistencia a la corriente de
agua en los lados y en el fondo del canal, a mayor n, mayor resistencia, por lo que
provoca una reducción de la velocidad al sufrir esta una mayor oposición.
Otro factor influente en la velocidad mínima es la concentración de partículas que
arrastra el fluido, dependiendo la velocidad de sedimentación (W) del diámetro y peso
específico, como muestra la ecuación [X], siendo ambos proporcionales a la velocidad.
Por lo que cuanto mayor tamaño tengan las partículas, mayor será la velocidad mínima
para evitar la sedimentación.

-Máximas.
Se obtiene la velocidad máxima de no erosión, es decir, la máxima velocidad a
la que puede circular el fluido para que no se produzca erosión, mediante la
fórmula empírica de Latyshenkov y Studennichnikov [X].

S0=0,33
3
Q (m /s) ý (m) v(m/s)
5,50 x10−4 0,02 1,41
1,10 x10−3 0,027 1,5
1,67 x10−3 0,0335 1,56

Tabla 3.1. Cálculo de la velocidad máxima de no erosión para So=0,33


S0=0,66
3
Q (m /s) ý (m) v(m/s)
−4
5,50 x10 0,015 1,33
−3
1,10 x10 0,00235 0,91
1,67 x10−3 0,028 1,50

Tabla 3.2. Cálculo de la velocidad máxima de no erosión para So=0,66

S0=1
3
Q (m /s) ý (m) v(m/s)
5,50 x10−4 0,011 1,25
1,10 x10−3 0,0185 1,38
1,67 x10−3 0,022 1,44

Tabla 3.1. Cálculo de la velocidad máxima de no erosión para So=1

En este caso, la velocidad, a parte de estar condicionada por el material de


revestimiento depende de la profundidad y del tamaño de la partícula.
A medida que aumenta el caudal, se produce un aumento de la profundidad del canal,
se produce un aumento de la velocidad del canal, provocando así una aceleración de la
velocidad máxima.

    apertura Yantes Ydesp Eantes Edesp Ecomp


−3
4000 1,10 x 10 0,004 1,65E-01 1,10E-02 0,1653 0,092 0,62
4000 1,11 x 10−3 0,006 8,60E-02 1,80E-02 0,0873 0,0483 0,278
4000 1,11 x 10−3 0,008 6,00E-02 2,70E-02 0,0628 0,0402 0,161
4000 1,11 x 10−3 0,01 4,80E-02 2,60E-02 0,052 0,045 0,1
4000 1,11 x 10−3 0,012 4,50E-02 2,50E-02 0,049 0,0406 0,08
4000 1,11 x 10−3 0,014 4,00E-02 2,40E-02 0,046 0,041 0,06
4000 1,11 x 10−3 0,016 3,80E-02 2,40E-02 0,045 0,041 0,05
4000 1,11 x 10−3 0,018 3,60E-02 2,70E-02 0,043 0,0406 0,048
4000 1,11 x 10−3 0,02 3,60E-02 2,50E-02 0,043 0,0406 0,044
    0,022 3,40E-02 2,10E-02 0,042 0,04 0,042
Energía especifica.
A partir de la fórmula de Bernouilli [X] calculamos la energía específica de un líquido
circulando por canales abiertos.

E vs Y
2.00E-01
1.80E-01
1.60E-01
1.40E-01
eantes
1.20E-01
Linear (eantes)
1.00E-01 eseapues
y

8.00E-02 Linear (eseapues)


ecomp
6.00E-02
4.00E-02
2.00E-02
0.00E+00
0.03 0.07 0.11 0.15 0.19
Energia especifica (E)

La profundidad de descarga ‘y’ depende de la energía específica E y la descarga Q. En


el llamado diagrama de energía especifica se representa la profundidad de descarga ‘y’
gráficamente en función de la energía específica E con una descarga constante Q.

La parte superior de la gráfica mostrada corresponde a la energía potencial, en este


punto no hay velocidad. En esta zona tiene mayor importancia las fuerzas
gravitacionales, por lo tanto, la velocidad del flujo es subcrítica.

En la parte inferior se encuentra la energía cinética, dado que la velocidad de las


corrientes es muy elevada, asique la velocidad del fluido es supercrítica. En esta parte
tienen más peso las fuerzas inerciales.

El punto de unión representa la energía de la compuerta, donde las dos fuerzas


tienen igual peso, por eso determinamos que este es el punto crítico. La altura crítica
es el punto de la gráfica que corresponde con esta energía. A partir de este punto si el
valor es superior al crítico, obtendremos un valor de la recta correspondiente a la
energía potencial (subcrítica), y si es menor, un valor correspondiente a la energía
cinética (es decir, la supercrítica). Para cada valor de la energía vamos a tener dos
alturas, una que corresponde a la energía potencial (Yantes) y otra que corresponde a
la cinética (Y después). Esto se debe a que la energía se conserva. Con el aumento de la
apertura de la compuerta, se observa un gran aumento de la energía. Esto es debido a
que la energía potencial se va transformando en energía cinética al pasar por la
compuerta.

2. medidas de caudales de vertederos

Q Q h H CW Cw re
7000 1,94E-03 1,90E-02 8,00E-02 1,64E-01 6,29E-01
6000 1,67E-03 1,80E-02 7,80E-02 1,44E-01 6,28E-01
5000 1,38E-03 1,60E-02 7,50E-02 1,49E-01 6,27E-01
4000 1,11E-03 1,30E-02 7,20E-02 1,15E-01 6,25E-01
3000 8,83E-03 1,10E-02 6,80E-02 1,04E-01 6,23E-01
2000 5,55E-03 6,00E-03 6,40E-02 1,08E-01 6,18E-01
1000 2,77E-03 4,00E-03 5,80E-02 7,30E-02 6,16E-01

Sifones.
Un sifón es un conducto que se utiliza para trasvasar un líquido de un recipiente a otro.
Consiste en una estructura formada por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno
de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura
que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione debe
estar lleno de líquido, ya que el peso del líquido en la rama del desagüe es la fuerza
que eleva el fluido en la otra rama
La aplicación más común de los sifones es en los desagües de fregaderos, lavabos,
inodoros, etc. Consiste en un tubo en forma de "S" tumbada, de manera que, al
desaguar, se llena la primera curva del tubo y la segunda actúa como un sifón,
vaciando la primera hasta que el nivel de agua baja y entra algo de aire. En este
momento, el sifón deja de funcionar y retrocede el agua que está en la parte
ascendente entre las dos eses, llenando la primera curva del tubo, esta permanece
permanentemente inundada, evitando que el mal olor de las cañerías ascienda por los
desagües.

Algunos claros ejemplos de sifones son el grifo, donde su función es evitar que se
atasquen los restos de comida que pasan por el fregadero. Así, además se consigue
una limpieza mucho más fácil y eficaz, pues solo hay que abrir el sifón por esa parte de
curva y limpiar los restos que se han ido quedando ahí acumulados. Otro ejemplo de
sifón se encuentra en la zona del suavizante en las lavadoras. El suavizante está en su
cubeta y no alcanza la parte superior del sifón, pero cuando se abre la válvula de
entrada de agua, el nivel sube, comenzando el sifonamiento, que no se interrumpe
hasta haber vaciado el depósito de suavizante.

Conclusiones.

 El comportamiento de un fluido en un canal abierto depende de numerosos


factores, entre ellos del factor de rugosidad del medio empleado, siendo este
un agravante de la circulación del fluido, ya que se opone al movimiento.
 Para realizar el correcto diseño de un canal, hay que tener en cuenta distintos
factores para conseguir así el máximo rendimiento. Estudiando las velocidades
mínimas y máximas que evitan la sedimentación y erosión en el canal.

 Una medida que se puede realizar de canales abiertos es mediante el empleo


de una compuerta, observando así el comportamiento de las energías,
concentrándose estas en la apertura de la compuerta, ya que aquí se produce
la mayor transformación de energía cinética en potencial.

 Otra medida que se puede tomar de caudales en canales abiertos se puede


realizar mediante el empleo de distintos vertedores AÑADIR MAS

 Un sifón tiene el fin de un funcionamiento hidráulico eficiente. Siendo la


aplicación más común de los sifones en los desagües de fregaderos, lavabos,
inodoros… con el fin de evitar que el mal olor ascienda a la superficie o la
acumulación de residuos, así como la facilidad de desatasque.

También podría gustarte