Está en la página 1de 3

ANALISIS

TITULO II
MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES, TIERRA Y TERRITORIO

La constitución política del estado de 2009 en el título II cap. I establece conservar, proteger y
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, también en la
participación en la gestión ambiental, a ser consultado e informado sobre decisiones del medio
ambiente. Estos mismos especificados en los artículos 342 y 343.
En este capítulo primero articulo 344 prohíbe algo muy importante y vital para la paz y la salud
de nuestro estado así como de los estados vecinos; que es la fabricación y uso de armas
químicas , biológicas y nucleares en el territorio boliviano, también prohíbe el tránsito y depósito
de residuos nucleares y desechos tóxicos.
Seguidamente en el art 345 advierte responsabilidad de toda actividad que produzca daños
medio ambientales, con una sanción civil, penal o administrativa. Como también en el art 346
especifica que el patrimonio natural es de interés público y estratégico para el desarrollo
sustentable del país.
Por ultimo en el art 347 de este capítulo primero; advierte quienes realicen actividades de
impacto sobre el medio ambiente deberán: evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir
los daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas.
En el CAPITULO SEGUNDO establece son recursos naturales los minerales, los hidrocarburos,
el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, biodiversidad y todo aquellos elementos
susceptibles de aprovechamiento.
También los recursos y naturales son de propiedad del pueblo boliviano. Los cuales son
establecidos en los art 348 y 349.
El estado asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización
transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos, también el estado podrá
suscribir contratos con personas bolivianas o extranjeras, así también las empresas privadas o
extranjeras pagaran impuestos y regalías cuando intervengan en la explotación de los recursos
naturales. La explotación de los recursos naturales en determinado territorio está sujeto a un
proceso de consulta a la población afectada. Se asignara una participación prioritaria a los
territorios donde se encuentren estos recursos.
Así como también la industrialización y comercialización de los recursos naturales será prioridad
del estado. Todo lo analizado está sujeto a lo establecido en la constitución y la ley.
ANALISIS
LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS
Articulo 7.- (Certificación de reservas) Yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos, mediante
licitación internacional deberá contratar empresas especializadas en al certificación de reservas
de hidrocarburo, para certificar el nivel efectivo de dichas reservas del país.
Para los propósitos del desarrollo estratégico de sector, YPFB queda autorizado para realizar
todas las acciones necesarias que le permitan por cuenta propia efectuar la certificación de
reservas de hidrocarburos en el país.
YPFB hasta el 31 de marzo de cada año, deberá publicar el nivel de reservas certificadas
existentes en el país al 1 de enero de dicho año, exceptuando la gestión 2008 cuando las reservas
serán publicadas hasta el 30 de junio.

Por consiguiente en esta ley determina la certificación de los hidrocarburos, en la cual YPFB
queda a cargo para realizar la certificación y cumplir esta ley 3740.
También en este artículo especifica que cada 31 de marzo deberá publicar el nivel de reservas.
La certificación de reservas hidrocarburiferas nos ayuda a cuantificar la cantidad de
hidrocarburos en TCF , donde con esta información es muy importante conocer los ingresos
futuros para Bolivia , en cuanto tiempo se agotara dicha reserva.
Si no se realizase la certificación no habría mercado internacional para la venta de hidrocarburos,
así como lo especifica página siete ¨SIN RESERVAS CERTIFICADAS DE GAS, NO SE
PODRAN NEGOCIAR CONTRATOS¨ .
La ley 3740 de desarrollo sostenible del sector hidrocarburo manda que hasta el 31 de marzo de
cada año se debe publicar el volumen de la riqueza hidrocarburifera en el país.
Según la explicación del ministerio de hidrocarburos, se dejó de efectuar este estudio cada año
porque se opto por hacerlo en función de los ciclos exploratorios 2009, 2013 y 2017.
Hasta el 31de diciembre de 2017 La Canadiense sproule International Limited determino la
existencia probada de 10.7 TCF de gas y los datos en materia de barriles de petróleo muestran la
existencia probada de 240.9 millones de barriles.
En 2013 la empresa GLJ cuantifico 10.45 TCF las reservas probadas. El último registro de 2013
con la de 2017 muestra que hubo una compensación de las reservas consumidas y un leve
incremento.

También podría gustarte