Está en la página 1de 3

Técnica es una serie de procedimientos establecidos, concebidos para lograr

objetivos determinados en la obtención de un producto.


Cuando los objetivos a cumplir son varios, se puede dar relevancia a unos, y
restar importancia a otros.

Objetivos generales de las radiografías


1.- Entregar información adicional a la que se obtiene con otros
procedimientos.

2.- Utilizar la menor exposición de radiación al paciente para lograr


información.

3.- El límite máximo de exposición para un paciente es definida por la Dosis


máxima permisible.

4.- No se debe limitar el estudio radiográfico a un número de radiografías, pero


no se deben tomar radiografías innecesariamente.

5.- Mostrar imágenes con densidad, contraste y nitidez óptimos.


6.- Imágenes con la menor distorsión posible.
7.- Incluir en forma completa el área de interés.
8.- Incluir en la imagen el entorno del objeto radiografiado.
9.- Estudios de volumen de objetos requieren técnicas con diferente
incidencia.

Fenómenos de Proyección
Principios generales:
Distancia Foco - Placa Máxima
Distancia Objeto - Placa Mínima
Rayo central Perpendicular al objeto
Objeto Paralelo a la placa
Punto focal pequeño

¿Cuando solicitar radiografías?


Las radiografías se solicitan en una actividad denominada clínica, en la que se
unen entre otros un conjunto de procedimientos diagnósticos, técnicos, teóricos
y circunstanciales con la finalidad de atender a un individuo.
La solicitud de radiografías debe ser formulada bajo criterios técnicos, que
cumplan los objetivos generales de la técnica radiográfica.

Si bien el acto clínico es individual, es posible generalizar ciertos criterios que


orienten en la necesidad de la toma radiográfica, y definir la técnica adecuada
para la situación clínica.

Categoría Adulto
Niño Adolescente Adulto dentado
del paciente desdentado
Paciente Rx bitewing Rx Bitewing + Rx Bitewing + Rx
nuevo + Rx Rx Rx Panorámica o
panorámica retroalveolar retroalveolar Rx
retroalveolar
según según
boca
necesidad necesidad
completa

Categoría del
Niño Adolescente Adulto dentado
paciente
Caries clínica o Rx Bitewing
Rx Bitewing Rx Bitewing cada
alto riesgo de cada 12 - 18
cada 6 meses 6 - 12 meses
caries meses
Rx Bitewing Rx Bitewing
Sin caries o bajo Rx Bitewing cada
cada 12 - 24 cada 24 - 36
riesgo caries 18 - 36 meses
meses meses

Categoría del
Niño Adolescente Adulto dentado
paciente
Enfermedad Rx bitewing y/o Rx Bitewing y/o Rx bitewing y/o
periodontal retroalveolares retroalveolares retroalveolares
No indicada
para dentición
Rx
temporal.
Evaluación de retroalveolares
Rx periapical
crecimiento y y/o panorámica No indicada
y/o Rx
desarrollo para evaluación
panorámica
3º molares
para dentición
mixta

Situaciones clínicas donde se indican radiografías


A.- Historial:
Tratamientos periodontales o endodónticos previos.
Antecedentes de Traumatismos.
Historia familiar de anomalías dentarias.
Presencia de implantes.

B.- Signos y síntomas positivos:


Restauraciones grandes o profundas.
Lesiones cariosas profundas.
Dientes en mal posición o impactados.
Inflamación.
Traumatismo.
Movilidad de piezas dentarias.
Fístulas
Dolor o sensibilidad dentaria
Dientes pilares para prótesis
Morfología o color dentario no usual

También podría gustarte