Está en la página 1de 1

vía oral

La administración de un fármaco puede hacerse de varios modos. En el caso de los cuidados a


domicilio se suele utilizar la vía oral. Lo característico de la vía oral es que el principio activo del
fármaco se administra por la boca, se absorbe en el estómago o en el intestino y desde allí
pasa a la circulación general.

sublingual

La vía sublingual es una opción muy utilizada en casos donde es necesario administrar
medicamentos con urgencia, como en un ataque cardíaco, por ejemplo, en el cual se
administra nitroglicerina debajo de la lengua, la cual hace efecto luego de 1 a 2 minutos.

La vía sublingual también es una alternativa para ser usada en ancianos y niños que no logran
ingerir comprimidos.

Subcutánea

La inyección subcutánea se utiliza principalmente para la aplicación de insulina o


enoxaparina en casa, siendo común después de intervenciones quirúrgicas o durante
el tratamiento de padecimientos que hayan surgido como consecuencia de un coágulo,
como por ejemplo un ACV o trombosis venosa profunda.

Rectal

Paciente incapaz de ingerir la medicación por vía oral.

Medicamentos que irritan la mucosa gástrica.

intravenoso

Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática,


cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones
adecuadas.

intramuscular

Es utilizada frecuentemente en hospitales en el área de urgencias para tratar padecimientos


tales como cefaleas y dolores musculares por contusiones que no requieren internamiento. El
volumen de la medicación administrada a través de esta vía es pequeño y puede variar
dependiendo del tipo de medicamento y la zona muscular en la que se vaya a aplicar

También podría gustarte