Está en la página 1de 70

Manual de Instrucciones

ORETRONIC III
Tramp Metal Detector

REC 4173 Rev A 2/02

Copy of REC4173A.doc Página 1 de 69


INDICE

CAPITULO 1
Introducción al Detector de Metales ORETRONIC III

1.1. Visión General ........................................................................... 4


1.2. Teoría de la Operación ................................................................ 5
1.3. Componentes del Sistema........................................................... 7
1.3.1. Soporte estructura y bobinas .................................................. 8
1.3.2. Unidad de Control ................................................................... 8
1.4. Características y opciones........................................................... 9
1.4.1. Simplicidad para el operador .................................................. 9
1.4.2. Sincronización y transmisión de pulsos ................................ 10
1.4.3. Sensor de velocidad ............................................................. 10
1.4.4. Detector de grapa ................................................................. 10
1.4.5. Detector de altura máxima.................................................... 10
1.4.6. Retardo para marcar............................................................. 11
1.5. Requerimientos del Sistema ..................................................... 11
1.6. Especificaciones técnicas .......................................................... 11

CAPITULO 2
Instalar el ORETRONIC III

2.1. Visión General ......................................................................... 14


2.2. Consideraciones de Instalación................................................. 14
2.2.1. Localización de Montaje....................................................... 15
2.2.2. Especificaciones técnicas .................................................... 15
2.2.3. Alimentación corriente.......................................................... 15
2.2.4. Precauciones de Seguridad ................................................. 16
2.3. Manejo del Equipo ..................................................................... 16
2.4. Inspección y desembalaje ......................................................... 16
2.5. Almacenamiento del ORETRONIC III........................................ 17
2.6. Instalar el detector ..................................................................... 17
2.6.1. Instalar la estructura soporte y las bobinas.......................... 17
2.6.2. Instalar los accesorios.......................................................... 18
2.6.3. Montaje de la unidad de control ........................................... 18
2.6.4. Cableado campo ORETRONIC III ....................................... 20
2.6.4.1. Condiciones críticas de cableado............................. 20
2.6.4.2. Procedimiento para cableado de campo .................. 20
2.6.5. Conectar Alimentación ......................................................... 22
2.7. Configurando el detector ........................................................... 22
2.7.1. Programar los microinterruptores......................................... 22
2.7.2. Programar interruptores CPU .............................................. 23
2.8. Primera conexión....................................................................... 25
2.9. Calibración del sensor ............................................................... 25
2.10. Valores para programación inicial ............................................ 26
2.10.1. Medir la velocidad ................................................................ 26
2.10.2. Determinar retardo de grapa................................................ 27
2.10.3. Determinar el retardo de marcaje ........................................ 27

Copy of REC4173A.doc Página 2 de 69


CAPITULO 3
Operando el ORETRONIC III

3.1. Vista General ......................................................................... 28


3.2. Panel Frontal ......................................................................... 28
3.2.1. Modos de operar .................................................................. 29
3.2.2. Estructura de Menú.............................................................. 30
3.2.3. Teclado panel frontal ........................................................... 30
3.2.3.1. Teclas de SCROLL .................................................. 31
3.2.3.2. Teclas de VALUE .................................................... 31
3.2.3.3. Teclas de ENTER .................................................... 31
3.2.3.4. Tecla de RESET ....................................................... 32
3.2.4. Indicadores de Led del panel de control .............................. 32
3.2.4.1. Normal ...................................................................... 32
3.2.4.2. Alarm......................................................................... 32
3.2.4.3. Bypass ...................................................................... 32
3.2.4.4. Calib.......................................................................... 32
3.2.4.5. Barra Gráfica ............................................................ 33
3.2.5. Display del panel frontal....................................................... 33
3.2.5.1. Pantalla de funcionamiento (RUN) ........................... 33
3.2.5.2. Pantalla de clave. Protección ................................... 34
3.2.5.3. Pantalla de Calibración............................................. 35
3.2.5.4. Pantalla de programación......................................... 37
3.2.5.5. Mensaje de error....................................................... 40
3.3. Calibración inicial del detector ................................................... 41
3.3.1. Antes de comenzar .............................................................. 42
3.3.2. Usar el display...................................................................... 42
3.3.3. Meter valores ....................................................................... 42
3.3.4. Procedimiento inicial de programación ................................ 43

CAPITULO 4
Mantenimiento y Reparaciones

4.1. Visión General ......................................................................... 46


4.2. Rutina de mantenimiento........................................................... 46
4.3. Averías ......................................................................... 46
4.3.1. Inspección visual.................................................................. 47
4.3.2. Diagnóstico y corrección de problemas ............................... 47
4.4. Falsos disparos ......................................................................... 48
4.4.1. Corrección del desbalanceo................................................. 49
4.4.2. Encontrar la fuente de ruidos ............................................... 50
4.4.3. Ajustes para alto ruido del producto (minerales).................. 53
4.4.4. Ajustes para detección de barra .......................................... 54
4.4.5. Ajustar la detección de empalme de grapa.......................... 55
4.5. Pasan metales sin detectar ....................................................... 58
4.5.1. Ajustar la sensibilidad para metal ........................................ 59
4.5.2. Cambiar código de tipo de material y ajustar sensibilidad ... 60
4.5.3. Comprobar avería en bobinas y caja ................................... 61
4.5.3.1. Comprobar la bobina transmisora ............................ 62
4.5.3.2. Comprobar las bobinas receptoras .......................... 63
4.5.4. Determinar si el detector está mal. ...................................... 63
4.6. Barras o varillas no detectadas ................................................. 66
4.7. Instalar los valores por defecto.................................................. 67
4.8. Mensajes de error...................................................................... 68
4.8.1. Condiciones de error............................................................ 68
4.8.2. Condiciones de fallo............................................................. 68

Copy of REC4173A.doc Página 3 de 69


Capítulo 1

Introducción al Detector de Metales


ORETRONIC III

Este capítulo introduce al detector de metales ORETRONIC III.


Da una visión general de las posibilidades, describe el
funcionamiento básico, y da una lista de las especificaciones
técnicas.

1.1 Visión General


El detector de metales ORETRONIC III, detecta la presencia de
metales en materiales a granel, transportados por una cinta. Los
metales detectados pueden ser eliminados del proceso
manualmente o automáticamente por sistemas mecánicos.
Eliminando los metales protegeremos los molinos y otros
sistemas, y el proceso de daños que podrían causarse.

Este sistema de altas prestaciones detecta todos los tipos de


metales que pueden encontrarse en material a granel
transportado por cintas incluso yendo sepultados por materiales
húmedos o conductivos. El detector de metales puede detectar
cosas como dientes de cangilón, camisa de acero al
manganeso, coronas dentadas, chatarra, cadenas y
herramientas. El material a granel o minerales pueden ser
productos tales como “pellets” de hierro, minerales, aditivos,
carbón o coke.

El detector ORETRONIC III puede ser instalado en


transportadores con velocidades hasta 6,1 m/s y ya que es
insensible a materiales de una alta permeabilidad magnética y
conductividad eléctrica, este detector puede ser usado en
aplicaciones donde los detectores convencionales producen
números inaceptables de falsas alarmas.

El ORETRONIC III está basado en una unidad de control con


microprocesador. El interface con el operador proporciona
indicaciones fáciles de leer y un panel con teclas diseñadas para
simplificar la programación y el mantenimiento.

Copy of REC4173A.doc Página 4 de 69


1.2 Teoría de la operación
El ORETRONIC III opera generando un campo magnético
pulsante (el campo magnético primario) que es radiado por la
bobina transmisora. Este campo genera una señal de salida en
las bobinas receptoras (Ver Figura 1-1).

Cuando el pulso se apaga, las corrientes parásitas o de


Foncault inducidas producen un campo magnético secundario.
Este nuevo campo también genera una señal de salida en las
bobinas receptoras. El detector mide el tiempo que el campo
primario esta inoperativo.
Figura 1-1
Campos magnéticos. Generados por el TMD

Campo magnético
primario

Campo magnético
secundario

Bobina generadora
Metal

Bobina receptora

Un campo magnético secundario es también producido por el


material que va sobre la cinta. Los dos campos magnéticos
pueden distinguirse el uno del otro observando los tiempos de
decaimiento. Si un material tiene mejores características de
conductividad es mayor el tiempo en el que el campo se va a
cero. Igual que el campo magnético decae, también decae la
intensidad de la señal de salida (ver Figura 1-2).
Figura 1-2
Cómo la conductividad afecta al tiempo de decaimiento.

MATERIAL POCO CONDUCTOR


INTENSIDAD SEÑAL

MATERIAL BUEN CONDUCTOR

TIEMPO
Copy of REC4173A.doc Página 5 de 69
Carbón, aditivos y minerales tienen características de
conductividad peores que el metal a detectar, lo cual significa
que el campo magnético decae mas rápidamente (ver figura 1-3)
Figura 1-3
Comparación metal-mineral en tiempo de decaimiento

INTENSIDAD SEÑAL
METAL

MINERAL

TIEMPO

El ORETRONIC III está diseñado para lograr un avance en la


diferencia del tiempo de decaimiento y así activar la ventana de
medida (el punto en el cual se lee la señal de salida) sólo
después que el campo magnético del material de la cinta ha
decaído y antes que el decaimiento de la señal del metal haya
finalizado (ver Figura 1-4) Usando los tiempos para esta
ventana de medida ayudamos a prevenir tanto los falsos
rechaces como que el material metálico pase.

Figura 1-4
Ventana de medida
INTENSIDAD SEÑAL

VENTANA DE
MEDIDA
METAL

MINERAL

TIEMPO

El ORETRONIC III permite ajustar tanto la sensibilidad del


sistema como la señal de salida y la localización de la ventana
de medida en el tiempo de decaimiento. La intensidad de la
señal es ajustada por el factor de sensibilidad, los tiempos de la
ventada de medida se ajustan basándose en el código de
material (ver Figura 1-5).

Copy of REC4173A.doc Página 6 de 69


Figura 1-5
Sensibilidad señal / Ajuste tiempo de medida

SEÑAL DE FONDO

SENSIBILIDAD
POSICIÓN VENTANA TIPO CODIGO DE
METAL DE MEDIDA MATERIAL

0 1 2 3 4 5 6 7

TIEMPO
Ya que se puede ajustar la sensibilidad de la señal y los tiempos
de medida, se puede programar el ORETRONIC III para
optimizar las prestaciones en cada particular aplicación y
localización. Se puede maximizar la diferencia entre la señal y el
ruido para asegurar las detecciones sin producir costosos falsos
rechaces.

1.3 Componentes del Sistema


Esta sección describe los componentes del ORETRONIC III.
Estos pueden verse en la Figura 1-6.
Figura 1-6
Componentes
Marcador de
bandera (opcional)
Marcador de spray
líquido (opcional)

Lámpara y sirena
(opcional)
Soporte estructura bobinas
Caudal

Bobina transmisora

Bobina receptora

Unidad de control
Caudal
Detector de grapa
(opcional)
Detector de altura
(opcional)

Detector de grapa
(opcional)

Copy of REC4173A.doc Página 7 de 69


1.3.1. Soporte estructura y bobinas
Las bobinas están montadas en un soporte-estructura
construido en un material no conductivo. La bobina transmisora
está montada permitiendo su movimiento para proteger a la
bobina y su base de una sobrecarga de material. La base es de
PVC para proteger la bobina de los impactos del material con
una intensidad de 10 veces la gravedad.

La bobina trasmisora transmite los pulsos eléctricos hacia el


material de la cinta. Las bobinas receptoras reciben la energía
eléctrica a través del material de la cinta. Entre esta señal están
las corrientes parásitas cuando está presente algún material
metálico. La Figura 1-7 muestra el soporte y las bobinas.

Figura 1-7

Estructura soporte de
las bobinas

Bobina transmisora

Bobina receptora

1.3.2. Unidad de Control


La Unidad de Control del ORETRONIC III está basada en
microprocesador y proporciona excitación para la bobina
transmisora, recoge las señales de las bobinas receptoras y
anuncia la presencia de metales contaminantes.

La circuitería digital viene dentro de una caja estanca con


protección IP-55 (Nema 4X).

El panel frontal de la unidad de control proporciona al operador


la relación con el sistema. Un display luminoso y teclas para
facilitar la calibración y las operaciones. La Figura 1-8 muestra
la unidad de control del ORETRONIC III y su envolvente.

Figura 1-8

Copy of REC4173A.doc Página 8 de 69


Unidad de Control

1.4 Características y opciones.


El ORETRONIC III incluye una serie de características estándar
y otras opciones posibles que aumentan las ventajas de los
sistemas de cinta.

1.4.1. Simplicidad para el operador


Todas las operaciones se realizan a través del panel frontal de
la unidad de control.

El panel frontal está compuesto por varios pulsadores, led


indicadores, un display alfanumérico de 8 dígitos, y un display
contador de 3 dígitos.

Los pulsadores del panel permiten ver, cambiar y programar los


parámetros con mucha facilidad. En operación normal el display
indica las detecciones y sirve también para la programación y
calibración.

Tres led visibles desde el exterior indican NORMAL, BYPASS y


ALARM y una barra gráfica que indica la intensidad de la señal.

Puede usarse opcionalmente indicadores de alta visibilidad


para indicar estas tres condiciones (Normal, Bypass, Alarm).
Esta opción usa lámparas incandescentes cableadas a las
salidas de la electrónica.

Copy of REC4173A.doc Página 9 de 69


Un display remoto opcional puede usarse mediante
comunicación serie RS 485 añadido al panel principal. El display
remoto incluye una nueva fuente de alimentación y tiene un
límite máximo de distancia de 1200 metros.

1.4.2. Sincronización y transmisión de pulsos


Cuando dos o más detectores están a 10 m uno de otro, debe
usarse la entrada SYNC que permite la sincronización de la
transmisión de pulsos al otro detector.

Para programar la sincronización, un ORETRONIC III será el


“maestro” y los demás serán “esclavos”. El maestro no tendrá la
entrada SYNC en “on”. Sólo los esclavos la tendrán a “ON”. La
salida de SINCRONIZACIÓN (ver esquema) del maestro se
conecta a la entrada de sincronización del esclavo. El maestro
sólo transmite, no recibe. Los esclavos sólo reciben, no
trasmiten.

1.4.3. Sensor de velocidad


En las cintas de velocidad variable puede usarse un sensor de
velocidad para optimizar las prestaciones. La entrada de
velocidad proporciona precisión en los cálculos que dependen
de la velocidad. El sensor de velocidad debe dar 30 pulsos
/metro sin exceder 2 KHz, para una operación correcta del
ORETRONIC III.

1.4.4. Detector de grapa


En bandas que tengan empalmes metálicos puede usarse una
opción de detector de grapa. El detector momentáneamente
reducirá la sensibilidad hasta que el empalme atraviese la zona
de detección. Para cintas de velocidad variable debe usarse
dos detectores de grapa.

1.4.5. Detector de altura máxima.

Para proteger la bobina transmisora puede usarse un detector


opcional para señalar cuando la altura excesiva de material
golpea a la bobina. Si la bobina se ha desplazado de la
estructura como resultado de un impacto, el display mostrará HI
PILE. Si la bobina transmisora no vuelve a su posición en 4
segundos, se activará la alarma o parada.

Copy of REC4173A.doc Página 10 de 69


1.4.6. Retardo para marcar
Si usa líquido de marcar o caída de bandera para identificar la
zona donde estará el metal en la cinta, se puede especificar un
tiempo de retardo para que el metal llegue a la zona del sistema
de marcaje.

1.5 Requerimientos del Sistema


Para incorporar el ORETRONIC III a la cinta, ver los dibujos
D07328C-A001 y DO7328C-A002.

1.6 Especificaciones técnicas


Esta sección indica las especificaciones técnicas para el
ORETRONIC III.

Velocidad cinta 0,016 – 6,0 m/s

Material estructura Fibra de vidrio reforzado

Bobinas PVC

Tamaño típico para


ancho de banda 1000 mm Soporte y bobinas 60 Kg

Unidad de control (envolvente)


Protección IP-65 (Nema 4x) no metálico
Tamaño 381x336x188 mm
Peso 10 Kg
Máxima distancia de las bobinas 3 m, 15 m con caja de
unión opcional.

Temperatura
ambiente Almacenamiento –55° C a 70° C
Trabajo -40° C a 50° C

Humedad 10 a 95% de humedad relativa sin


condensación.

Alimentación Tensión 230/115 VAC seleccionable


Rango +10 a –15%
Frecuencia nominal 50/60 Hz
Rango 48-62 Hz
Fusible L1 lado línea 5 x 20
Máxima tensión no destructible
150/300 VAC
Interruptor alimentación en el circuito

Display Contador de 3 dígitos de 7 segmentos


Uno de 8 caracteres alfanuméricos

Copy of REC4173A.doc Página 11 de 69


Display remoto Permite segundo display montado
remotamente.

Barra gráfica Barra de 20 led

Led de calibración Indica que está en modo CALIBRACIÓN

Teclado Montado en el panel frontal

Entradas Todas las entradas aisladas tienen el


mismo común conectado al común de la
fuente, excepto las bobinas receptoras.

Detector de grapa: Aislada suministra alimentación


configurada para dos detectores
con la misma entrada.
Deshabilitar reset: Aislada, suministra alimentación.
Altura máxima: Aislada, suministra alimentación.
Velocidad: Aislada.
SINC entrada: RS485 entrada.
Bobina entrada: 3 m máxima distancia.
Reset remoto: Aislada, suministra alimentación.
Alimentación aislada: 24 VDC, 150 mA.

Salidas

Relé alarma: Un contacto N.A. y otro N.C.


3A 230 VAC, no inductivo.
Seguridad de fallo.
Relé con retardo: Contacto libre de potencial
24-280 VAC 3A.
Duración seleccionable entre 0,1 y
0,9 segundos con incrementos de
0,1. Retardo ajustable desde 0,1 a
9,9 seg. incrementable en 0,1 seg.
SINC salida: RS485
Bobina transmisora: 3 m máxima distancia.
Indicador alarma: Relé con contacto libre de potencial
3A.
Indicador normal: Relé con contacto libre de potencial
3A.

Nota
La indicación de ALARMA y NORMAL, está siempre en estado
opuesto. Son contactos opuestos del mismo relé.

Indicador de Bypass: Relé con contacto libre de


potencial 3A.
Indicador alimentación: Relé con contacto libre de
potencial 3A.
Auditcheck: Relé con contacto libre de potencial
3A.

Copy of REC4173A.doc Página 12 de 69


Comunicaciones Una de dos o cuatro hilos RS485 estándar
en cada detector.
Velocidad 600-19200 Baudios
Paridad Par, impar o sin paridad
Aislada SI
Función Comunicación para display remoto.

Copy of REC4173A.doc Página 13 de 69


Capítulo 2

Instalar el ORETRONIC III

Este capítulo proporciona información acerca de la instalación y


programación del ORETRONIC III. Indica consideraciones para
la instalación, proporciona procedimientos para montar y
cablear, describe la configuración de los elementos y determina
la programación inicial de este aparato.
2
2.1 Visión General
El cliente es responsable de la inspección inicial del equipo y de
la preparación para su montaje. Es esencial que los equipos
sean colocados como se ve en los planos guía del manual.

El cliente debe asegurarse que sean personas cualificadas las


que realicen el trabajo del montaje y la interconexión de
equipos. El personal de mantenimiento debe asistir a la
instalación, verificación y calibración como un buen
entrenamiento para operar y mantener el equipo.

2.2 Consideraciones de Instalación


NO conectar la alimentación o conectar el interruptor hasta que
sea leído y comprendido este capítulo. Las precauciones y
procedimientos presentados en este capítulo deben ser
seguidas con mucho cuidado para prevenir daños al equipo o al
operador.

AVISO

Fallos en el seguimiento de la instalación de seguridad y


procedimientos de mantenimiento puede causar muerte o
serios daños.
Estad seguros que sólo personal cualificado puede
instalar y mantener de acuerdo con las instrucciones
de este manual.
Permitir sólo a electricistas cualificados abrir y trabajar
dentro del cuadro eléctrico del ORETRONIC III

Copy of REC4173A.doc Página 14 de 69


2.2.1. Localización de Montaje
El soporte y las bobinas debe ser montadas correctamente para
que el ORETRONIC III funcione bien. Objetos metálicos de gran
tamaño vecinos a las bobinas reducirán la intensidad de la
señal. Para prevenir pérdidas en la intensidad de la señal,
asegurarse que no hay objetos metálicos tales como vigas de
hierro, cubiertas de chapa, gualderas, rodillos de retorno, vallas
metálicas, alrededor de 1,2m de las bobinas receptoras (las
estaciones de rodillos y los soportes tienen que estar a esta
distancia).

Otras consideraciones para montar la estructura soporte y las


bobinas incluye:

Las bobinas y el soporte deben ser colocados de tal manera


que la banda pare antes que la pieza metálica llegue a la
transferencia y se pierda.
Las cubiertas metálicas o las gualderas que estén mas cerca
de 1,2 m de las bobinas, deben ser retiradas o sustituidas
por materiales no metálicos.
Conductos de descarga metálicos o puntos de carga deben
estar al menos 2,4 m alejados de las bobinas receptoras.
Los separadores magnéticos deben estar más alejados de
5,5 m.
Las cubiertas onduladas colocadas a menos de 1,2 m a
ambos lados de la estructura soporte deben ser retiradas o
cambiadas por cubiertas no metálicas.

La unidad de control debe ser montada en un área libre de


vibraciones a una distancia de 3m. de las bobinas y debe estar
protegida del calor excesivo, del frío o humedad.

Ver los dibujos de montaje para hacerse una idea completa de


dónde montar el ORETRONIC III.

2.2.2. Especificaciones Técnicas


115/230 VAC, +10% -15%
50/60 Hz
Una fase 30 VA 0,25 A

2.2.3. Alimentación corriente


115 VAC
230 VAC
Fusible lento

Copy of REC4173A.doc Página 15 de 69


2.2.4. Precauciones de Seguridad

AVISO

Hay alto voltaje que puede causar descargas eléctricas


Desconectar la alimentación antes de efectuar
ninguna conexión
Tener mucho cuidado al comprobar la electrónica,
CPU o módulos. Puede haber voltajes superiores a
115 o 230 VAC
Las puertas y tapas de la electrónica deben estar
tapadas Sólo quitarlas para labores de mantenimiento
y con la máquina desconectada. Una vez terminado
colocar cada tapa y puerta en su lugar.

ATENCIÓN

Todos los cableados deben hacerse de acuerdo al esquema y


las normas de baja tensión del país o la localidad de que se
trate.

ATENCIÓN

Poner las manos y tapas fuera de las partes en movimiento

ATENCIÓN

Este equipo no debe trabajar a mas caudal de producción que el


especificado en su pedido o ser usado en otra aplicación distinta
de su pedido original.

2.3 Manejo del Equipo


El detector de metales y la estructura soporte son normalmente
empaquetadas y deben ser levantadas de tiradores adecuados.
No tirar de la estructura soporte; usar el exterior de la estructura
de madera. Tener cuidado cuando levantemos este equipo para
evitar daños a las bobinas.

2.4 Inspección y desembalaje


El detector de metales ha sido convenientemente empaquetado
para el transporte. Inspeccionar todo el embalaje antes de
abrirlo. Si hay evidencia de daños en el transporte, notificar al
transportista inmediatamente ya que él es el responsable de
esos daños.
Copy of REC4173A.doc Página 16 de 69
2.5 Almacenamiento del ORETRONIC III
El detector de metales y sus equipos asociados, pueden ser
almacenados con seguridad con la puerta y los prensas
cerrados, en ambiente con temperaturas entre –55° C a +70° C.
La unidad de control debe ser protegida contra la humedad.

2.6 Instalar el Detector


Esta sección proporciona procedimientos para instalar la
estructura soporte y las bobinas y para el montaje y la conexión
de la unidad de control.

2.6.1. Instalar la estructura soporte y las bobinas


La estructura soporte y las bobinas se envían ensambladas.
Para montarlas referirse a los dibujos A003 y A002 para ver
detalles de la posición correcta.

Nota
Las bobinas deben colocarse en la cinta teniendo en cuenta que
en caso de detectar metal pueda pararse antes de que éste
caiga a la máquina siguiente.

Usar el siguiente procedimiento para montar la estructura


soporte y las bobinas sobre el transportador:

1. Ensamblar la estructura al transportador y las bobinas,


de tal manera que el cable de ambas esté en el mismo
lado y sea fácil su acceso.

2. Montar la bobina transmisora para permitir que se mueva


en la misma dirección que la cinta y dejando una altura
suficiente par el paso de la vena de material. El
movimiento libre de la bobina transmisora permitirá que
una sobrecarga de material no dañe la bobina. Si la
bobina transmisora se monta demasiado arriba, se
reducirá la sensibilidad.

3. Colocar las bobinas receptoras debajo de la banda entre


25 y 50 mm. La banda no debe rozar las bobinas cuando
tenga máxima carga.

4. Montar las bobinas atravesadas en el transportador en el


punto central entre dos estaciones de rodillos. El espacio
entre las estaciones debe ser de al menos 1,2 m . Si por
razones mecánicas ese espacio no es posible, la
distancia puede ser reducida usando rodillos
engomados.

Copy of REC4173A.doc Página 17 de 69


5. Quitar los travesaños, las cubiertas, los rodillos de
retorno en el espacio de 1,2 m de las bobinas.

2.6.2. Instalar los Accesorios


Los accesorios opcionales tales como detector de grapa,
detector de altura, spray o bandera señalizadora, y lámparas de
alarma o bocina, será necesario montarlos sobre el
transportador.

Referirse a los dibujos del apéndice A002 y A001 para ver


dónde colocar los sistemas opcionales.

2.6.3. Montaje de la Unidad de Control


La unidad de control debe ser montada en un área libre de
vibraciones a menos de 3 m. de las bobinas. Montar la unidad
de control en una superficie rígida, plana y vertical, usando los
pies de dos posiciones en la parte posterior de la caja (Ver
Figura 2-1).

Figura 2-1
Dimensiones Unidad de Control

338,5
298.5 20

419

451 387

180 188

Copy of REC4173A.doc Página 18 de 69


ATENCIÓN

Estad seguros que la superficie de montaje es plana para que la


envolvente de fibra de vidrio no sufra pares de giro al apretar los
tornillos.

Seguir este procedimiento para montar la caja de la unidad de


control.

1. Abrir la puerta de la caja

2. Quitar la tapa de protección de los terminales de


conexión de la línea de alimentación.

3. Atornillar la caja a la superficie plana usando los pies


sujetos en la parte posterior de la caja (Ver Figura 2-1)

4. Hacer agujeros necesarios en el fondo de la caja para el


cable de alimentación, cables de las bobinas, cableado
de control, cable de comunicación y algún otro cable
adicional.

Localizar los agujeros en el área adecuada para separar


alta y baja tensión (Ver Figura 2-2)

5. Instalar los tubos de protección.

Figura 2-2

Conexiones de Bajo Conexiones de Alto


Voltaje Voltaje
100

133 108
12

38 38

Copy of REC4173A.doc Página 19 de 69


2.6.4. Cableado campo ORETRONIC III
Todo el cableado, excepto el descrito, es responsabilidad del
cliente. Seguir el esquema de cableado de su sistema o referirse
al esquema general de cableado E201 para conectar en la caja
de control la CPU.

ATENCIÓN

Todo el cableado debe ser realizado de acuerdo a los esquemas


y a las normas nacionales y locales de baja tensión.
No llevar los cables de las bobinas por el mismo tubo que los
cables de fuerza o cerca de cualquier fuente de ruido eléctrico.

2.6.4.1. Condiciones críticas de cableado.

Asegurarse que se siguen las siguientes condiciones críticas de


cableado para una conexión correcta del detector:

Tener seguridad de que la alimentación esta cortada


No llevar los cables de las bobinas por el mismo tubo que
cables de fuerza o cables de control.
Dar una buena tierra a la envolvente y a los tubos. Se
necesita una conexión a tierra de los tubos.
Deben ajustarse terminales de punta. El cableado debe ser
suficientemente largo para permitir sacar el chasis para
mantenimiento.
Conectar las pantallas solo donde se señala.
Nunca usar un “Megger” para comprobar el cableado.
En la línea de alimentación hay que colocar un interruptor
automático (máximo 20 A). Debe ser fácil su acceso por el
operador para ser desconectado.
Todos los tubos deben entrar por la parte inferior de la
apertura. No colocar nunca tubos de cables por la parte
superior ni por los lados. ,

2.6.4.2. Procedimiento para cableado de campo

Una vez todos los cables especificados están dentro de la caja


para conectar a la tarjeta CPU, ver Figura 2-3, para localizar los
bloques de terminales.

Copy of REC4173A.doc Página 20 de 69


Figura 2-3 - Terminales

TB4

TB2 TB3 TB1

Usar este procedimiento para cablear la unidad de control.

1. Los cables con tensiones superiores a 30 V, llevarlos por


la parte derecha de la tapa inferior de la caja para ir
protegido por la tapa (Ver Figura 2-2)

Dejar suficiente cable (200 mm) para permitir que se


mueva la tarjeta sin desconectar.

2. Conectar todas las alarmas e indicadores en los


terminales TB4.

3. Los cables con tensiones inferiores a 30 V a través de la


parte izquierda de la tapa inferior de la caja (ver Figura 2-
2).

Dejar suficiente cable (200 mm) para permitir que se


mueva la tarjeta sin desconectar.

4. Conectar los cables de las bobinas, los detectores, los


de control y comunicaciones en los terminales
adecuados TB2 y TB3 (ver Figura 2-3)

Copy of REC4173A.doc Página 21 de 69


2.6.5. Conectar Alimentación

ATENCIÓN

No aplicar la alimentación hasta que se haya leído y


comprendido esta sección. Una conexión equivocada puede
dañar el detector.
Verificar con un voltímetro que la entrada de tensión es
correcta. La etiqueta roja de la máquina especifica la entrada
de voltaje a la que está programada.
Cablear el cable de tierra a la unidad. No usar el tubo para
proporcionar esta conexión.
Seguir las normas eléctricas locales para poner la sección
mínima de los cables exigida.

Seguir este procedimiento par conectar la alimentación a la


unidad de control.

1. Meter el tubo de los cables de alimentación por la parte


derecha de la caja (tapa inferior).

Dejar al menos 200 mm de cable para poder mover la


placa sin desconectar los cables.

2. Cablear el terminal de tierra localizado en la parte


derecha del chasis.

3. Cablear la fase a TB1 terminal etiquetado como “HOT”.

4. Cablear el neutro a TB1 terminal etiquetado como


“NEUT”

5. Colocar la tapa de protección de la alimentación.

Nota
Asegurar que la puerta está cerrada antes de alimentar el
equipo.

2.7 Configurando el Detector


Esta sección describe cómo deben colocarse los
microinterruptores en campo para adaptar el detector a las
necesidades. SW1 está en la tarjeta de display que está en la
parte de atrás de la puerta. SW2 a SW6 en la CPU.

2.7.1. Programar los Microinterruptores


Display SW1 localizado en el display, se usa para
configurar los elementos físicos del detector, clave, sensor de
velocidad, señal de sincronismo, dirección de la banda,... etc.
Copy of REC4173A.doc Página 22 de 69
La programación de estos interruptores puede verse una vez
que el detector está operativo. Ver punto 3.2.5.4.

La Tabla 2-1 describe las funciones SW1.

Tabla 2-1

POS FUNCIÓN ON OFF

1 Protección Protegido por Elimina clave


clave programa
2 Entrada Permite la entrada Elimina entrada del
sensor de pulsos del sensor sensor
velocidad de velocidad
3 Entrada de Permite entrada de Entrada de
sincronismo sincronismo en sincronismo
esclavo (se necesita deshabilitada.
cuando 2 o más Requiere ON en el
están a 10 m) maestro
4 Dirección Inversa Normal
cinta
5 Test fabrica Normal operación
(Requiere
programación)
6 Unidades Métricas Inglesas

7 No usado

8 Cold start Borrado de memoria Deshabilitado el


al conectar borrado de
memoria.

2.7.2. Programar Interruptores CPU


Cuatro interruptores en la CPU deben ser colocados para
alimentación, voltaje y salida de alarma.

La Figura 2-4 muestra la localización de los interruptores en la


CPU. La Tabla 2-2 describe las funciones de los interruptores.

Copy of REC4173A.doc Página 23 de 69


Figura 2-4 - Interruptores

SW5
Voltaje
de línea

SW3 SW6 SW4 SW2


Electrónica Alimentación Microinterruptores Relés Salida

Nota
Colocar SW2 (relés de salida) y SW3 (electrónica) en posición
BYPASS para eliminar las alarmas mientras se programa y
calibra el detector. Cuando el detector trabaja correctamente,
poner estos interruptores en posición NORMAL.

Tabla 2-2

INTERRUPTOR FUNCIÓN COLOCACIÓN


SW2 a SW3 Permite o deshabilita la NORMAL / BYPASS
salida de alarma NORMAL permite
salida de alarma
BYPASS no permite
salida de alarma y
luce lámpara
BYPASS
SW4 Comunicación Ver Tabla 2-3

SW5 Voltaje alimentación 230 / 115

SW6 Interruptor general ON / OFF

Copy of REC4173A.doc Página 24 de 69


Tabla 2-3

POS FUNCIÓN ON OFF

1 y 2 Configurar 2 Hilos RS485 * 4 hilos RS485


RS485
3 Resistencia * Terminación No terminación
de
terminación
4 NO USADO

* Colocado así para panel remoto.

2.8 Primera conexión


Después de que el detector se ha comprobado en cableado y la
configuración conector la alimentación.

2.9 Calibración del sensor


Si este sistema usa sensor de velocidad, seguir este
procedimiento para calibrarlo. El procedimiento está escrito
hasta que se haga familiar la utilización del teclado-display del
ORETRONIC III. Si no estas familiarizado con el teclado, leer
detalladamente la descripción de los displays pulsadores e
indicadores en el Capítulo 3 de este manual antes de comenzar
este procedimiento.

1. Poner en marcha la cinta a velocidad normal.

2. Poner el detector en modo programación.

3. Colocarse en el menú “BELT SPD”.

4. El Led mas a la izquierda parpadeará.

5. Pulsar ENTER para fijarlo. El siguiente dígito


parpadeará.

6. Repetir los pasos 4 y 5 para programar cada dígito de la


velocidad.

Cuando el último dígito ha sido metido parpadearán


todos indicando que la calibración está en proceso. El
display indicará “CAL BELT”.

Cuando la calibración se ha terminado el contador


dejará de parpadear y el display señalará “SPD DONE”.

Copy of REC4173A.doc Página 25 de 69


7. Pasar el display hasta “BELT SPD” para verificar que la
calibración es correcta.

8. Poner el detector en modo RUN.

2.10 Valores para programación inicial


Hay tres medidas que deben hacerse para la programación
inicial del detector. Estas medidas son:

La velocidad de la cinta (sino se usa sensor de velocidad)


Retardo de grapa (si se usa detector de grapa)
Retardo marcaje (si se usa instrumento para marcar)

Para hacer estas mediciones hacer una marca visible en la


banda siguiendo este procedimiento.

ATENCIÓN

Cuidado con las manos y la ropa. Ponerla fuera del alcance de


las partes en movimiento.

1. Vaciar la banda

2. Parar la cinta

3. Poner una marca visible incluso al poner en marcha la


banda.

4. Arrancar la cinta

2.10.1. Medir la Velocidad


Si su sistema no usa sensor de velocidad, se debe conocer la
velocidad en m/min (metros por minuto). Para determinar la
velocidad.

1. Medir la longitud de la cinta en metros.

2. Medir el tiempo en segundos que tarda en dar una vuelta


completa.

3. Dividir la longitud en metros por el tiempo en segundos y


multiplicar por 60. Esto será m/ min.

Copy of REC4173A.doc Página 26 de 69


2.10.2. Determinar retardo de grapa
Si su sistema usa detector de grapa, se necesita conocer la
distancia entre el detector y un punto 150 mm, mas allá del
empalme pasadas las bobinas receptoras. Este valor es el
“Retardo de grapa”. Se usa para disminuir la sensibilidad del
detector para que pase el empalme sin provocar disparos y no
obstante poder detectar una pieza metálica.

Para determinar el “retardo de grapa”, medir la distancia en


metros desde el comienzo del empalme hasta 150 mm pasadas
las bobinas receptoras. Si no se usa detector de grapa este
valor será 0.

2.10.3. Determinar el Retardo de Marcaje


Si su detector usa un sistema de marcaje, se necesita conocer
la distancia entre el detector y el sistema de marcaje. Este valor
en segundos es el “Retardo de marcaje”. Este valor se usa para
hacer que el sistema de marcaje señale el área de material
correcta.

El ORETRONIC III puede tener hasta 10 detecciones entre las


bobinas y el sistema de marcaje.

Para determinar el retardo de marcaje, en segundos, hacer:


medir los metros y dividir por la velocidad en m/s.

Copy of REC4173A.doc Página 27 de 69


Capítulo 3

Operando el ORETRONIC III


Este capítulo da información acerca de la programación y la
operación con el ORETRONIC III. Se hace a través del frontal
(teclado y display). Se proporciona procedimientos para la
programación y calibración inicial.

3
3.1 Vista General
Se opera a través de la unidad de control. Está montada
localmente pero puede operarse tanto local como remotamente.
El control remoto usa un segundo panel de control, idéntico a la
primera y se conecta al panel de control.

Se puede también opcionalmente conectar la unidad de control


a una red Modbus para programar y operar el detector desde
ella. Este método usa el protocolo Modbus para leer y escribir
registros en el detector.

3.2 Panel Frontal


Está compuesto de teclado, indicadores de led, contador de 3
dígitos y display de 8 caracteres alfanuméricos. La Figura 3-1
muestra el panel.

Nota
Para simplificar la descripción en esta sección, al display
alfanumérico le llamaremos “display” y al contador de 3 dígitos
“el contador”.

Esta sección describe los componentes del panel frontal y cómo


usarlo para programar el ORETRONIC.

Copy of REC4173A.doc Página 28 de 69


Figura 3-1
Panel Frontal ORETRONIC III

Contador

Barra Gráfica

Display

3.2.1. Modos de operar


El detector tiene dos modos de operación: Modo de
funcionamiento (Run) y modo de programación (Setup). En
modo de funcionamiento, el led de NORMAL se enciende, el
“display” muestra la palabra COUNT y el “contador” muestra el
número total de metales detectados.

Si el ORETRONIC detecta metal, el led de ALARMA se


enciende, el “display” muestra cual ha sido la causa de la
detección (METAL o LONG BAR), y el contador muestra el
número de detecciones pendientes de marcaje.

Cuando el detector está en modo de funcionamiento (Run) se


pueden ver todas las variables programadas, pero no se pueden
cambiar.

En modo Programación y Calibración permite hacer cambios en


programación y calibración para metales específicos. En este
modo se encienden los led de BYPASS y CALIB. El display
indica qué variable se muestra en el “contador”. El contador
muestra el valor actual de la variable.

Copy of REC4173A.doc Página 29 de 69


3.2.2. Estructura de Menú

La estructura del menú es una guía para la programación y la


calibración. Esta estructura tiene 5 menús principales. Ver árbol
de menú.

COUNT Normal operación (Run)


PSWD N/Y Si “Y”, se requerirá clave
CALIB N/Y Si “Y”, los valores pueden cambiarse

COIL BAL
COARSE 0-7
FINE 0-999
CLP CORS 0-7
CLP FINE 0-999
AUD INT 0-24
TEST
EXIT?

SETUP N/Y Si “Y”, los parámetros pueden cambiarse

CLIP DLY 0-10.0


BAR SENS 0-9
BAR LEN 1.0-10.0
BELT SPD 1-1.2 H
TIME DLY 0.1-9.9
TIME DUR 0.1-0.9
MAT CODE 0-7
TIME COM 1-999
FILTER 0-3
OP FREQ 0-3
REMOTE? N/Y
MODBUS? N/Y
ADDRESS 1-247
BAUD 1.2; 2.4; 4.8; 9.6; 19.2
PSW PRT
SPEED
SYNC
BELT REV
ENGLISH/METRIC
V xx.xx
EXIT?

NO ERROR Si hay algún error se verá aquí

3.2.3. Teclado Panel Frontal


Las teclas del panel frontal son usadas para programar y
calibrar el detector. La Figura 3-1 muestra estas teclas en el
panel frontal.

Copy of REC4173A.doc Página 30 de 69


3.2.3.1. Teclas de “SCROLL”

Las teclas de flecha “arriba” y “abajo” desplaza las pantallas


arriba o abajo en los menús de programación o calibración.

En funcionamiento normal (Run) con Scroll podemos ir a los


menús mostrados aquí:

COUNT

PSWD N

CALIB? N

SETUP? N

NO ERROR

Cuando se llega al final del menú, la búsqueda termina. No da la


vuelta.

3.2.3.2. Teclas de “VALUE”

Las teclas de flecha “VALUE” cambian el valor de la variable


cuando el detector está en modo programación y calibración.
Pulsando flecha arriba se aumenta el valor. Pulsando flecha
abajo se decrementa el valor. Los valores aumentan y
disminuyen sólo en el rango de cada variable individual.

Los cambios de la variable no entran a memoria hasta que


pulsamos ENTER. Continuará mostrando la variable intermitente
hasta que pulsamos ENTER.

Los valores cambiados no son permanentemente almacenados


en memoria hasta que el detector pase a modo de
funcionamiento (Run).

3.2.3.3. Tecla de “ENTER”

La tecla de ENTER guarda los cambios en la memoria. Si la


tecla de “VALUE” se ha usado para cambiar el valor del display,
pero no se ha pulsado ENTER, se mantendrá en memoria el
valor original.

La tecla de ENTER es también usada para borrar un mensaje


de error o fallo (ver mensajes de error en 3.2.5.5.)

Copy of REC4173A.doc Página 31 de 69


3.2.3.4. Tecla de RESET

La tecla de RESET es usada para resetear la salida de alarma


después de una detección de metal. También resetea el
contador de detecciones. Pulsando esta tecla retorna al
detector al modo normal de funcionamiento.

3.2.4. Indicadores de Led del Panel de Control


Hay 4 Led indicadores en el panel frontal que proporcionan
información acerca del estado de operación del detector. La
Figura 3-1 muestra estos indicadores.

3.2.4.1. NORMAL

El Led NORMAL (verde) indica que el detector está en


funcionamiento normal, que no tiene ningún fallo ni error y no ha
detectado metal después de que el botón de RESET haya sido
pulsado. Nunca está NORMAL encendido si el led de ALARMA
se ha encendido.

3.2.4.2. ALARM

El Led de ALARM (rojo) indica que el metal ha sido detectado y


que el detector no ha sido reseteado después de la detección.
Este led esta también encendido si hay presente un fallo o un
error. No está encendido nunca si está encendido NORMAL.

3.2.4.3. BYPASS

El Led BYPASS (amarillo) indica que el relé de salida de alarma


está deshabilitado por el interruptor SW2/SW3 en la CPU (Ver
punto 2.7.2) o por una entrada de bypass remoto.

La salida de alarma también esta deshabilitada y el led BYPASS


encendido cuando el detector está en modo calibración /
programación (led de CALIBRACIÓN encendido) Esto permite
programar y calibrar el detector sin generar alarmas durante
este proceso.

BYPASS deshabilita la alarma incluso si el metal es detectado y


esencialmente aísla al detector del resto de los sistemas. De
otra manera, el detector por si mismo funcionará normalmente.

3.2.4.4. CALIB.

El Led de CALIB. (rojo) indica que el detector está en modo


programación/ calibración. Cuando está encendido, se puede
cambiar variables o calibrar el detector.

Copy of REC4173A.doc Página 32 de 69


3.2.4.5. Barra Gráfica

La barra gráfica es un banco vertical de 20 led que indica la


intensidad de la señal del detector. Cuantos más led se
enciendan desde abajo más intensa es la señal. La barra gráfica
también se usa durante la calibración (ver balance de las
bobinas 3.2.5.3)

Nota
A altas velocidades de cinta, la barra gráfica no responderá lo
suficientemente rápido para indicar la intensidad de la señal en
el disparo.

3.2.5. Display del Panel Frontal


El panel frontal tiene dos tipos de indicadores de display. Uno
de 8 caracteres alfanuméricos y uno de 3 dígitos como contador.
La Figura 3-1 muestra estos displays.

El display muestra la pantalla de funcionamiento y el contador el


total de detecciones. El contador de totales no puede ser
reseteado. En modo calibración / programación el contador
muestra valores de variables.

Cuando el display muestra la pantalla de RUN y se detecta un


metal, el contador muestra el contador de detecciones
pendientes de rechazo. Son las piezas detectadas desde la
primera detección (mientras la cinta se va parando). Pulsando
RESET pondremos este contador a cero.

Si el display esta en alguna variable, el contador muestra el


valor de dicha variable.

Para acceder a las variables, usar las teclas de SCROLL


para mover el display arriba y abajo.
Cambiar la variable pulsando la tecla de VALUE.
Después pulsar ENTER para aplicar el nuevo valor.
Cuando el valor de la variable ha sido cambiado pero no
memorizado, el valor está intermitente.

3.2.5.1. Pantalla de funcionamiento (RUN)

La primera pantalla es la de Run. Es la pantalla que se ve


cuando se conecta. El display muestra COUNT y el contador
muestra el número total de detecciones. El Led de NORMAL
estará encendido.

Si el ORETRONIC III ha detectado metal, el Led de NORMAL


estará apagado y el Led de ALARM encendido. El contador
muestra las detecciones pendientes (en la cola) desde la
primera ocurrida. El display muestra METAL si ha sido metal o
LONG BAR si se ha activado el sistema de detección de barra.

Copy of REC4173A.doc Página 33 de 69


Pulsando RESET el contador de cola será cero, retornando al
número total de detecciones y volviendo a la posición normal
(Led NORMAL encendido).

3.2.5.2. Pantalla de Clave. Protección.

La clave de protección se usa para restringir el acceso a la


programación y calibración. El interruptor SW1-1 en la tarjeta de
display permite o no usar la clave (Ver 2.7.1) Si el detector está
protegido, los parámetros pueden verse pero no cambiarse.

Si el interruptor está colocado habilitando la clave, pero no se ha


definido una clave, el display mostrará PSWD N cuando
llegamos desde RUN.

Seguir este procedimiento para definir una clave. El


procedimiento comienza con el display PSWD N.

1. Pulsar la tecla de VALUE y después ENTER. El display


cambia de PSWD N a PSWD Y indicando que se desea
poner una clave. La Y está intermitente.

2. Pulsar ENTER

3. Pulsar la flecha abajo de SCROLL. El display cambia a


PSWD = . El contador muestra 000 y el primer dígito
parpadea.

4. Pulsar la tecla VALUE y poner un valor de 0-9.

5. Cuando se muestra el dígito que se desea, pulsar ENTER.


El siguiente dígito del contador quedará intermitente.

6. Repetir el proceso hasta que la clave esté definida. La clave


puede ser un número entre 000 y 999.

7. Para activar la clave, poner el detector en RUN y esperar 30


segundos.

Si la clave esta activada, el display mostrará PSWD= cuando


bajamos desde la pantalla de RUN. Si se necesita cambiar
algún parámetro, es necesario introducir la clave. El display
cambiará a PSWD Y y ya se puede pasar a la pantalla de
calibración (CALIB?) Si sólo se necesita ver los parámetros
pulsar la flecha de debajo de SCROLL cuando se vea PSWD=.

Para anular la protección de clave, usar la clave para cambiar


PSWD Y a PSWD N.

Nota
Para eliminar una clave olvidada, poner el microinterruptor de
SW1-1 en off (Ver 2.7.1) y desconectar y conectar el equipo.
Volver a cambiar el SW1-1 y seguir el procedimiento anterior
para volver a definir una clave.

Copy of REC4173A.doc Página 34 de 69


3.2.5.3. Pantalla de Calibración

Esta pantalla se usa para calibrar el detector. Los valores de


estas variables determinan la sensibilidad de esta aplicación.

La primera pantalla de calibración habilita o impide los cambios


de parámetros de calibración. Cuando llegamos a ella CALIB? N
para cambiar los valores, tenemos que pulsar VALUE (flecha
abajo) para cambiar al display CALIB? y después pulsar
ENTER. Ahora queda en modo Calibración.

Si se deja el display en CALIB? N y pulsamos ENTER podemos


ver todos los parámetros de calibración pero no cambiarlos.

Para volver el detector al modo de funcionamiento normal,


después de hacer cambios o ver los parámetros, pulsar la flecha
de arriba de SCROLL hasta RUN o hacia abajo hasta EXIT? y
pulsar ENTER.

Balance de Bobinas

Esta pantalla muestra el balance de las bobinas, el cual es una


indicación de cómo están alineadas las bobinas inductoras y
receptoras. La pantalla es sólo para ver, no se puede hacer
ningún cambio. El display muestra COIL BAL. El contador indica
cual es el rango del balance electrónico entre 0 y 999.

El balance también se indica en la barra gráfica. El cero


comienza en el centro de la barra. Si no hay ningún led
encendido, el balance es bueno. Cuantos más led se enciendan
hacia arriba o abajo desde el centro, mas desbalanceada se
encuentran las bobinas hacia ese lado. Se puede hacer un
balance rápido electrónicamente pulsando ENTER. El display
QUICK BAL parpadeando, después volverá a COIL BAL.

Calibración para Metal

Las siguientes dos pantallas son usadas para calibrar la


sensibilidad del ORETRONIC para detectar metales. La primera
pantalla ajusta la sensibilidad fina.

Cuando pulsamos SCROLL en la primera pantalla de


calibración, el display muestra COARSE. El contador muestra la
sensibilidad gruesa actual entre 0 y 7.

Se puede cambiar manualmente la sensibilidad usando la tecla


VALUE y pulsando ENTER.

Se puede también iniciar la auto-calibración presionando


ENTER sin cambiar de valor. El contador entonces mostrará AO
y el display muestra AUTO MET parpadeando. Cuando la
calibración se ha completado, pulsar ENTER otra vez. El display
muestra QUICK BAL parpadeando. Mientras el sistema se

Copy of REC4173A.doc Página 35 de 69


rebalancea, entonces vuelve al display COARSE. El contador
muestra el nuevo valor de sensibilidad.

Cuando se pulsa SCROLL pasamos a la segunda pantalla de


calibración y el display muestra FINE. El contador muestra la
sensibilidad fina manualmente usando la tecla de VALUE y
después ENTER.

Se puede también iniciar la auto-calibración pulsando ENTER


sin cambiar el valor. El contador muestra A1 y el display AUTO
MET parpadeando. Cuando la calibración es completa, pulsar
ENTER otra vez. El display muestra MET DONE. El contador
muestra el nuevo valor de la sensibilidad fina.

Para abortar la calibración automática, pulsar SCROLL hacia


arriba o abajo, así terminará sin cambios en los valores previos.

Calibrar para grapa

Las siguientes dos pantallas son usadas para calibrar la


sensibilidad del ORETRONIC para detectar los empalmes
metálicos (grapas). La primera pantalla ajusta la sensibilidad
gruesa. La segunda la sensibilidad fina.

Cuando llegamos a la primera pantalla de calibración de grapa,


el display muestra CLP CORS. El contador muestra la
sensibilidad gruesa actual entre 0 y 7.

Se puede cambiar la sensibilidad gruesa de grapa manualmente


usando la tecla VALUE y después ENTER.

Se puede comenzar la auto-calibración pulsando ENTER, sin


cambiar los valores. El contador muestra A2 y el display AUTO
CLP parpadeando. Cuando la calibración se ha completado,
pulsar ENTER otra vez. En el display QUICK BAL parpadea
mientras el sistema se rebalancea, después retorna el display a
CLP CORS. El contador muestra el nuevo valor grueso de
sensibilidad de grapa.

Cuando pasamos a la segunda pantalla, con SCROLL, de


calibración de grapa el display muestra CLP FINE. El contador
muestra la sensibilidad fina actual entre 0 y 999.

Se puede cambiar la sensibilidad fina manualmente usando la


tecla VALUE y después pulsar ENTER.

Se puede comenzar la auto-calibración pulsando ENTER sin


cambiar el valor. El contador muestra A3 y el display AUTO CLP
parpadeando. Cuando la calibración se ha completado, pulsar
ENTER otra vez. El display mostrará CLP DONE. El contador
señalará el nuevo valor fino de grapa.

Para abortar la auto-calibración, pulsar flecha arriba o abajo en


SCROLL y los parámetros no serán cambiados.

Copy of REC4173A.doc Página 36 de 69


Intervalo de Auditoria

Esta pantalla no se usa normalmente.

Test
Esta pantalla permite hacer un test de la programación y de la
calibración antes de volver a la pantalla de funcionamiento
(RUN).
Cuando se muestra TEST en el display, se puede pasar la
pieza-testigo para comprobar la calibración sin actuar la salida
del relé de alarma. El detector de otra manera operará
normalmente; El Led de alarma se encenderá y pulsando
RESET se reseteará la ALARMA y señalará 0 el contador.

Exit
Esta pantalla permite salir de las pantallas de calibración y
retornar al menú de funcionamiento (RUN) el display muestra
EXIT?. Para salir pulsar ENTER.

3.2.5.4. Pantalla de Programación

Estas pantallas son usadas para programar el detector, los


parámetros de operación y las opciones. Los valores de éstas
variables determinarán cómo funcionará el detector en su
aplicación concreta.

La primera pantalla de programación permite o impide cambiar


parámetros. Cuando pulsa SCROLL la pantalla muestra
SETUP? N. Para cambiar parámetros pulsar la tecla de VALUE
y el display mostrará SETUP? Y. Pulsando ENTER se coloca el
detector en modo programación.

Dejando el display en SETUP? N pulsando ENTER podremos


ver todos los parámetros pero no cambiarlos.

Para retornar al modo normal (RUN) después de hacer cambios


o ver parámetros pulsar la tecla de arriba en SCROLL hasta
RUN o abajo hasta EXIT y pulsar ENTER.

Retardo de Grapa

Esta pantalla se usa para programar la longitud de la banda


para dejar pasar el empalme metálico sin disparo del detector.
El display mostrará CLIP DLY. El contador muestra la longitud
en metros de 0,0 a 10,0. Si el valor es “0” se deshabilita esta
función.

Sensibilidad de Barra/ Varilla

Esta pantalla se usa para programar la sensibilidad del detector


para barras largas o varillas. El display muestra BAR SENS. El
contador muestra la sensibilidad actual con un número entre 0-
9. Cuanto mayor es el número, mayor es la sensibilidad.

Si el valor es 0, se deshabilita esta acción.


Copy of REC4173A.doc Página 37 de 69
La calibración para barra o varilla no se hace automáticamente
como la del detector o de empalme de grapa. Se necesita
calibrar manualmente. Para información en torno a la
sensibilidad parra barra o varilla ver punto 4.4.4. “Ajuste para
detección de barra o varilla” y el 4.6 “Pasar barras o varillas no
detectadas”.

Longitud Barra /Varilla

Esta pantalla se usa para programar la longitud máxima de la


barra o varilla para detectar por el ORETRONIC. El display
muestra BAR LEN. El contador muestra la longitud en metros de
0,1 a 0,9.

Velocidad de cinta

Esta pantalla tiene dos funciones dependiendo de la


configuración. Un microinterruptor DIP en la tarjeta de display,
especifica si se usa o no sensor de velocidad (ver 2.7.1.
Programación microinterruptores DIP).

Si el sensor de velocidad está deshabilitado, esta pantalla se


usa para programar la velocidad en metros/minuto. Si el sensor
de velocidad está habilitado, esta pantalla muestra la velocidad
actual. El display muestra BELT SPD. El contador muestra el
valor de 1 a 400 metros/minuto.

Si la velocidad de la banda es superior a 999 metros/minuto, se


verá en cientos de metros/minuto, con un punto decimal y una H
después del número. Por ejemplo 1,1 H será 1.100.

Tiempo de Retardo

Esta pantalla se usa para programar el retardo después de la


detección para la salida de marcaje. El display mostrará TIME
DLY. El contador indicará el tiempo de retardo en segundos
desde 0,1 a 9,9. La salida temporizada tiene una cola de 10.

Tiempo de Duración

Esta pantalla se usa para programar la duración del tiempo de


marcado. El display muestra TIMED DUR. El contador muestra
la duración en segundos desde 0,1 a 0,9.

Código de Material

Esta pantalla es usada para programar el tiempo de medida de


la ventana. Estos tiempos son basados en materiales
codificados de 1 a 7. El display muestra MAT CODE. El
contador muestra el tipo de material programado. Por defecto
este valor es 3.

Copy of REC4173A.doc Página 38 de 69


Constante de tiempo

Esta pantalla indica la rampa de la curva de decaimiento


después de la señal detectada. El display muestra TIME CON.
El contador muestra un número representativo de la rampa de la
curva entre 1 y 999. Un número grande indica una rampa
gradual. Un número pequeño indica una rampa con mucha
pendiente. El display sólo es para información. No puede
modificarse.

Filtro

Esta pantalla se usa para seleccionar el filtro de ruido usado por


el ORETRONIC. Hay tres filtros que pueden elegirse. Un
número alto de filtro indica máxima sensibilidad del detector,
pero menos filtro al ruido eléctrico. El display muestra FILTER y
el contador un número entre 0 y 3.

Frecuencia de operación

Esta pantalla se usa para especificar la frecuencia de operación


del ORETRONIC. El display muestra OP FREQ. El contador
muestra una de los siguientes números (0-3) que indican:

0 = 900 Hz
1 = 780 Hz
2 = 660 Hz
3 = 1020 Hz

El valor por defecto es 0=900 Hz

Panel de Control Remoto

Esta pantalla indica si el sistema está controlado por un panel


remoto conectado a la unidad de control. El display muestra
REMOTE? Y o REMOTE? N.

Comunicación Modbus

Esta pantalla indica si el detector está controlado por un PLC


conectado a la unidad de control vía comunicación serie. El
display muestra MODBUS? Y o MODBUS? N.

Si el detector está controlado vía Modbus (MODBUS? Y), la


siguiente pantalla es ADDRESS. El contador muestra la
dirección de Modbus de la unidad de control con un número de
0 a 255. La siguiente pantalla será BAUD. El contador muestra
la velocidad de transmisión de la línea serie entre 600 y 19200
Baudios.

Programación Microinterruptores DIP

Esta pantalla permite ver la programación de los


microinterruptores DIP de la tarjeta display (Ver punto 2.7.1).

Copy of REC4173A.doc Página 39 de 69


El display muestra los microinterruptores en el siguiente orden.
La indicación ON u OFF aparece en el contador. Pulsar la flecha
hacia debajo de SCROLL:

Protección por clave (PSWD PRT)


Sensor velocidad (SPEED)
Entrada sincronismo (SYNC)
Dirección de banda (BELT REV)
Unidades de medida (ENGLISH/ METRIC)
Versión de programa (V xx.xx)

Salida (EXIT)

Esta pantalla permite salir de las pantallas de programación y


retornar al modo normal de funcionamiento. El display muestra
EXIT?. Para salir pulsar ENTER.

3.2.5.5. Mensajes de Error

El ORETRONIC detecta muestra errores y condiciones de fallo


en el sistema.

Condiciones de Error

Cuando ocurre un error el led ALARM luce y un mensaje de


error aparece en el display., El display muestra el tipo de error
que ha ocurrido. (Ver tabla 3-1) El contador muestra el
correspondiente número de error, y una E delante del número
indica que es un error y no un fallo.

Para borrar un mensaje de error desde la pantalla de


funcionamiento (RUN) pulsar ENTER. Corregir la condición de
error, pasar al display el último mensaje de error y pulsar
ENTER para borrar el mensaje.
Tabla 3-1
Mensajes de error.
Nº MENSAJE SIGNIFICADO

E1 COLD ST El detector ha arrancado y ha perdido los


datos. Ha tomado los datos por defecto para
funcionar. Posibles causas:
El microinterruptor de COLD START DIP
está en posición ON.
Problemas en la memoria.

E2 RESET D/S La entrada de RESET deshabilitado está


abierta. Esta entrada se usa para el marcaje
opcional.
No se puede resetear el detector hasta que
la entrada esté cerrada reseteando el
marcador.
(Esto previene que vuelva a arrancar la cinta
estando el marcador sobre ella).

Copy of REC4173A.doc Página 40 de 69


Condiciones de Error

Un fallo indica que el detector ha encontrado un fallo en la


electrónica o en la programación y no permite operar
correctamente al detector. Cuando ocurre un fallo, el led de
ALARM se enciende y el relé de alarma se activa. Si el detector
está en funcionamiento normal, el mensaje de fallo aparecerá en
el display.

El display muestra el tipo de fallo que ha ocurrido (referirse a la


tabla 3-2) El contador muestra el número de fallo
correspondiente. Una F en el primer dígito del contador indica
que es un número de fallo y no una condición de error.

Para borrar un mensaje de fallo desde la pantalla de


funcionamiento normal (RUN), pulsar la tecla ENTER. Corregir
la condición de fallo, pasar el display hasta los mensajes de
error (el último display), y pulsar ENTER para borrar el mensaje.
Para volver a la posición normal pulsar flecha arriba hasta la
pantalla normal (RUN).

Tabla 3-2
Mensajes de fallo
Nº MENSAJE SIGNIFICADO

F1 XMIT FLT Indica un cortocircuito o circuito abierto en


la bobina transmisora. Puede ser debido a
un fallo de cableado o una condición de
fallo actual.

F2 SELF TEST Indica problemas en el microprocesador.

F3 BALANCE El desbalanceo de las bobinas excede el


límite para un autobalance electrónico.

F4 HIGH PILE El detector de altura de capa no se ha


reseteado después de 4 segundos
después de activado.

F5 OVER LOAD El circuito de entrada está saturado.


Reducir la ganancia o eliminar la causa de
la sobrecarga.

F6 AUDITCHK Aún no disponible.

3.3 Calibración inicial del detector


Esta sección le guiará para hacer la programación y calibración
inicial del ORETRONIC III. Una vez programado correctamente
no serán necesarios mas cambios.

Copy of REC4173A.doc Página 41 de 69


3.3.1. Antes de comenzar
Antes de comenzar la programación y calibración del detector,
estad seguros que:

El detector ha sido instalado tanto eléctrica como


mecánicamente, de acuerdo a los procedimientos descritos
en el Capítulo 2: Instalar el detector, la instalación y el
cableado de campo..
Familiarizarse con las funciones, las teclas, indicadores y
display del panel frontal.
Realizar las mediciones requeridas (Ver en el párrafo 2-10)
Determinar valores para programación inicial.
Hacer una marca en la banda.
Conseguir una muestra de metal para ser detectado.
Conectar 15 minutos antes de realizar la programación.

3.3.2. Usar el display


Cuando el detector está en modo programación/ calibración, el
display muestra cada variable individual que necesita ser
programada. El contador muestra el valor de la variable (por
defecto).

Para variar el display pulsar la tecla de SCROLL arriba y abajo y


ver el capítulo 3.3.4. para la programación inicial.

Nota
Cuando el display llega al final de un menú se para. No da la
vuelta.

3.3.3. Meter valores


Con las teclas arriba y debajo de VALUE cambiamos el valor de
la variable que se muestra en el contador. Pulsando la flecha
arriba aumentamos el valor. Pulsando la flecha abajo
disminuimos el valor, los valores solo varían dentro del rango de
la variable.

Para cambiar una variable con las teclas de VALUE dejarla en el


valor deseado. Después pulsar ENTER para usar el nuevo valor.
Cuando se cambia el valor pero no se pulsa ENTER el valor
está parpadeando hasta que pulsamos ENTER.

Después de pulsar ENTER para cambiar la variable, el display


mostrará el mensaje xxxx DNE, donde xxxx es el valor nuevo de
la variable.

Copy of REC4173A.doc Página 42 de 69


3.3.4. Procedimiento inicial de programación

Seguir este procedimiento para la calibración inicial del detector.


Referirse al display que aparece en el margen izquierdo para ver
el orden de las variables que aparecerán en el display.

Nota
Cuando se programa o se cambian variables, los nuevos valores
no son operativos hasta que retornamos al menú de RUN. Si se
quita corriente al detector mientras se cambia alguna variable en
modo calibración / programación, se perderán los cambios.

1. Parar la cinta.

2. Mover la banda hasta que coloquemos 3 metros de


DISPLAY banda libre de metal (empalmes) en la bobina emisora y
en el retorno 1,2 metros libre de las bobinas receptoras.
SETUP? Y
3. Colocarse en modo calibración pulsando ENTER cuando
veamos SETUP? Y.
CLIP DLY
4. Si su detector usa sistema de marcaje, ir hasta TIME
BAR SENS DLY y teclear el tiempo, en segundos, que tarda un
testigo desde el detector hasta el sistema de marcaje
BAR LEN (Ver punto 2.10.1) Rango entre 0,1 y 9,9. Por defecto 1.

BELT SPD 5. Pasar a mostrar en el display TIME DUR y teclear el


tiempo de marcado en décimas de segundo. Rango
entre 0,1 y 0,9. Por defecto 0,9.
TIME DLY
6. Si su sistema usa detector de grapa, pasar a CLIP DLY
TIME DUR en el display y poner la distancia en metros, desde el
detector hasta un punto 150 mm mas allá de las bobinas
MAT CODE receptoras (ver punto 2.10.2) Si no se usa detector,
poner 0.

Rango entre 0,1 y 0,9 segundos.


Por defecto 0,9

7. Display BELT SPD.


Si su sistema usa sensor de velocidad, la velocidad de la
banda determinado por ese sensor se verá en el
contador en metros/min.

8. Ir al menú de calibración y poner al detector en modo de


calibración (CALIB? Y)

9. Pasar al display COIL BAL y pulsar ENTER para hacer


un balance rápido, electrónico del detector.

Copy of REC4173A.doc Página 43 de 69


10. Ir al display COARSE y pulsar ENTER (sin cambiar de
Pantalla valor) para comenzar la autocalibración de la sensibilidad
Calibración gruesa.

CALIB? Y El contador mostrará A0 y el display AUTO MET de


forma intermitente que indica que la calibración ha
COIL BAL comenzado.

11. Deslizar la pieza metálica completamente a través del


COARSE
detector por el centro de la banda, al menos 3 veces en
la dirección normal y después pulsar ENTER.
FINE
El display mostrará intermitente QUICK BAL mientras el
CLP CORS sistema se rebalancea, después retorna al display
COARSE. El contador muestra el nuevo valor de
CLP FINE sensibilidad. Rango de 0 a 7.

12. Pasar al display de FINE y pulsar ENTER (sin cambiar


AUD INT de valor) para comenzar la autocalibración fina de la
sensibilidad.
TEST
El contador muestra A1 y en el display está intermitente
EXIT? AUTO MET.

13. Deslizar la pieza metálica completamente a través del


detector, al menos 3 veces y después pulsar ENTER.

El display muestra MET DONE. El contador mostrará el


nuevo valor de sensibilidad adquirido. Rango 0-999.

14. Si su sistema usa detector de grapa, pasar al punto 15.


Si no tiene detector de grapa, asegurarse que el
contador tiene un valor de 0 para CLIP DLY (retardo de
grapa). Esto elimina la función de detector de grapa.
Pasar al punto 20.

15. Poner en marcha la cinta.

16. Pasar al display CLP CORS y pulsar ENTER (sin


cambiar de valor) para comenzar la autocalibración de la
sensibilidad gruesa.

El contador muestra A2 y el display estará intermitente


AUTO CLP para indicar que la calibración ha
comenzado.

17. Esperar que pase la marca al menos 5 veces por el


detector. Después pulsar ENTER.

El display está intermitente QUICK BAL, mientras el


sistema se rebalancea, después el display pasará a CLP
CORS. El contador mostrará el nuevo valor de la
sensibilidad gruesa de grapa. Rango de 0 a 7.

Copy of REC4173A.doc Página 44 de 69


18. Pasar al display CLP FINE y pulsar ENTER (sin cambiar
de valor) para comenzar la autocalibración de la
sensibilidad fina de grapa.

El contador mostrará A3 y el display estará intermitente


AUTO CLP.

19. Dejar al menos que la banda dé 5 vueltas y después


pulsar ENTER.

El display mostrará CLP DONE. El contador mostrará el


nuevo valor adquirido de sensibilidad fina de grapa.

20. Pasar al display de EXIT? y pulsar ENTER. Pasará al


menú de programación (SETUP? Y)

Si su detector usa la detección de barra ir al punto 21. Si


no usa la detección de barra, asegurarse que el valor del
contador en BAR SENS es 0. Ir al paso 23.

21. Pasar al display de BAR SENS y teclear la sensibilidad


del detector a las barras (para mas información ver punto
4.4.4. y 4.6.). Rango de 0 – 9, por defecto 0.

22. Ir al display de BAR LEN y teclear la máxima longitud en


metros de la barra que queremos detectar. Rango de 0,1
a 10,0 metros. Por defecto 10,0.

23. Esta completado el procedimiento de la programación


inicial. Ya se puede comprobar la programación y
calibración a través del display de TEST (en SETUP).

Cuando vemos en el display TEST se puede pasar la


pieza metálica de prueba para comprobar que actúa la
alarma y no el relé de salida.

El detector de metales de otra manera funciona


normalmente, el led de ALARM se encenderá y
pulsando RESET se reseteará la alarma y pondrá a cero
el contador.

24. Pasar el display a EXIT? y pulsar ENTER. Así quedará el


detector en posición de trabajo normal y salvará los
valores de programación a la memoria. El display
muestra COUNT, se muestra el contador con el total de
detecciones y el led de NORMAL estará encendido.

Deberá anotarse todos los valores de programación y


calibración.

Copy of REC4173A.doc Página 45 de 69


Capítulo 4
4

Mantenimiento y Reparaciones
Este capítulo informa acerca del mantenimiento y posibles
averías del detector de metales. Incluye puntos de rutina
de mantenimiento y sugerencias para diagnosticar
problemas de funcionamiento.

4.1 Visión General


Podemos esperar que el “ORETRONIC III” funcione
satisfactoriamente y mantenga la calibración por varios meses
con una simple rutina de mantenimiento.

La electrónica de la unidad de control del ORETRONIC III, es de


estado sólido y no requiere prácticamente ningún
mantenimiento.

4.2 Rutina de Mantenimiento


Limpiar el área del detector de material y piedras. La unidad de
control puede limpiarse con un paño húmedo y si fuera
necesario con un detergente suave. Nunca usar sustancias
abrasivas. Asegurarse que la puerta del armario está bien
cerrada para prevenir la entrada de humedad.

Como medida preventiva, comprobar los cables que estén bien


fijados a las bornas, y que no haya integrados a punto de
soltarse del zócalo.

Las estaciones a cada lado del detector deben estar engrasadas


de acuerdo a las especificaciones.

Asegurarse que la banda funciona centrada para evitar daños


en el soporte-estructura del detector.

4.3 Averías
Si su detector no detecta correctamente o en la calibración no
se han obtenido los resultados esperados, hay algunas cosas
que pueden hacerse para determinar la causa del problema.

Siempre comenzar con una inspección visual, no solo del


ORETRONIC, también de la banda, estaciones, y otros
equipamientos opcionales.
Copy of REC4173A.doc Página 46 de 69
El detector está capacitado para transmitir por medio del display
algunos fallos internos. Referirse a los mensajes de error (punto
4-8) para información sobre dichos mensajes.

La página de diagnósticos también muestra en el display la


situación actual de los microinterruptores y permite ver el
balance de las bobinas.

Si su detector opera pero los resultados no son los esperados,


hay ajustes que pueden hacerse para que trabaje mejor. Pero
primero se debe determinar cual es la causa del problema, y
qué debe hacerse para corregirlo.

4.3.1. Inspección Visual


Una visión rápida del equipo puede darnos una idea de dónde
está el problema. Chequear estos puntos antes de proceder a
revisar otros puntos.

Teniendo en cuenta la configuración del detector (ver Punto


2.7.1.) para comprobar que los interruptores y puentes están
bien:

Chequear:

1. que SW6 está en ON (alimentación)


2. que SW5 está colocado correctamente (tensión)
3. los fusibles.

Chequear las conexiones:

1. que todos los terminales y bornas están bien


2. que los microinterruptores están bien colocados.
3. que la instalación y el cableado es correcto de acuerdo a
los esquemas entregados.

4.3.2. Diagnóstico y corrección de problemas.


Cuando se calibra el detector de metales, el microprocesador
memoriza el nivel de señal alcanzado por la pieza de test usada
al calibrar. El detector disparará cuando el nivel de señal sea
igual o superior a aquel.

Ya que la programación y calibración inicial se hace con la


banda parada o en marcha pero vacía, puede ocurrir que con
material sea necesario bajar la sensibilidad si se producen
falsos disparos.

Hay dos problemas básicos que podemos encontrarnos con los


detectores de metales:

Copy of REC4173A.doc Página 47 de 69


Falsos disparos y fallos en la detección. Ambos problemas son
costosos.
Los falsos disparos porque paran el transportador e
interrumpen el proceso.
Los fallos en la detección de metales dañarán a la maquinaria
del proceso.

Los falsos disparos comúnmente se producen por:

Bobinas desbalanceadas
Sensibilidad muy alta
Inadecuada programación para barras
Inadecuada programación para el detector de grapa

Los fallos en la detección comúnmente ocurren por:

Sensibilidad muy baja


Metal muy pequeño
Bobinas dañadas
Fallo de funcionamiento del detector.

El resto de este capítulo describe el proceso para diagnosticar


estos problemas y ofrece sugerencias para resolverlos.

AVISO

Puede haber peligro o daños graves si no se siguen los


procedimientos de mantenimiento y las condiciones de
seguridad de la instalación.
Asegurarse que sólo personal cualificado realiza el
mantenimiento y las reparaciones de acuerdo con
este manual
Permitir que sólo electricistas cualificados abran los
cuadros eléctricos de todo tipo.
Tapas sobre las electrónicas, juntas, etc. deben
colocarse bien una vez terminada la reparación.
Quitarlas sólo para mantenimiento y con el detector
desconectado.
Durante el mantenimiento debe ser colocado un cartel
de seguridad (suministro de otros) en el interruptor de
alimentación para que todos puedan verlo
(ANSI: B157.1).

4.4 Falsos disparos


Falsos disparos significa que alguna cosa distinta del tamaño
del metal que ha sido programado para disparar el detector
provoca estos disparos. El problema más común es que el
propio material provoque un “ruido” de fondo que dificulte al
detector distinguir entre la señal de fondo y la del metal.

Copy of REC4173A.doc Página 48 de 69


Otro problema común es el desbalanceo de las bobinas, lo cual
provoca que las bobinas receptoras generan una señal sin pasar
ningún metal.

Si su detector tiene falsos disparos seguir el procedimiento que


aquí se indica. Suponemos al operador familiarizado con el
teclado y display. Si no es así debe leerse previamente el
Capítulo 3.

4.4.1. Corrección del Desbalanceo


El desbalanceo de las bobinas puede deberse a que las bobinas
receptoras y generadora no están bien alienadas. También
puede ser el resultado de diferente cantidad de metal de la
estructura del transportador a cada lado de las bobinas
receptoras.

Usar este procedimiento para balancear las bobinas. Siempre


hacer primero este procedimiento, después buscar otras causas
de los falsos disparos.

PRECAUCIÓN

Las manos y la ropa deben apartarse de las partes giratorias y


en movimiento.

1. Parar la cinta

2. Limpiar la banda de material, 1 metro a cada lado de las


bobinas.
Chequear también el área alrededor de las bobinas y la
estructura y quitar todas las piezas y herramientas
metálicas olvidadas.

3. Poner el detector en modo programación / calibración.

4. Ir por los menús hasta MAT CODE y verificar el tipo de


código de material que muestra el contador. Para menas
de mineral, este valor debe ser 4.

5. Ir hasta COARSE en el display y escribir el valor


encontrado. Poner un valor de 2 en el contador.

6. Ir hasta COIL BAL en el display y observar la barra


gráfica.
Debe tener menos de 5 led encendidos en cualquier
mitad de la barra gráfica. Los led probablemente se
enciendan y apaguen y cambiarán de lado en la barra
gráfica desde la parte superior a la inferior.
Si cinco o más led están encendidos, se necesita
balancear manualmente las bobinas.

Copy of REC4173A.doc Página 49 de 69


Si el desbalanceo sobrepasa la capacidad del detector
de autobalancearse se activará la alarma de BALANCE
en el display y se encenderá la indicación de ALARMA.
Pulsar ENTER para borrar el mensaje y continuar en el
paso 7.

7. Ajustar la posición de la bobina transmisora, ajustando


los tornillos del soporte que permite el movimiento. Lo
mismo que se mueve la boina transmisora se moverán
los led de la barra gráfica. Encontrar la posición donde
menos led queden encendidos en mitad de la barra
gráfica.
Si el ajuste no afecta significativamente a la barra gráfica
dejarlo en la mejor posición posible y leer el punto 4.4.2.
(encontrar la fuente de ruidos mecánicos y eléctricos).

8. Ir al display COARSE y poner el valor de 5. Este


incremento de la sensibilidad del detector permite afinar
mejor el balance.

9. Ir al display COIL BAL y observar nuevamente la barra


gráfica.
La barra gráfica estará seguramente más “ruidosa” que
en el paso 6 (mas led encendiéndose). Esto es debido al
incremento en la sensibilidad.

10. Repetir los pasos 7 y 8 incrementando la sensibilidad


gruesa (COARSE) cada vez.

11. Cuando ya estemos satisfechos con el balance obtenido,


ir al display de COARSE y poner el valor encontrado y
escrito en el paso 5.

4.4.2. Encontrar la Fuente de Ruidos mecánicos y eléctricos.


Pueden ocurrir falsos rechazos por vibraciones mecánicas que
pueden producir ruido de fondo. El software del ORETRONIC III
procesa las señales y reconoce diferencias entre la señal que
produce un metal que pase por las bobinas y la señal
proveniente de vibraciones en el área de las bobinas. No
obstante, algunas vibraciones pueden producir la misma señal
que un metal que atraviese las bobinas.

Disturbios eléctricos del motor de la cinta o del cableado del


motor pueden producir ruido e interferir las operaciones del
detector. También otros sistemas eléctricos vecinos al detector
pueden generar ruidos.

Seguir este procedimiento para encontrar la fuente de los ruidos


eléctricos o mecánicos.

1. Balancear las bobinas tan bien como sea posible


usando el procedimiento del punto anterior (4.4.1.)

Copy of REC4173A.doc Página 50 de 69


2. Ir al display de FINE y anotar el valor encontrado como
sensibilidad fina. Poner un valor de 950.

3. Observar los led de la barra gráfica, pulsar la tecla


VALUE para incrementar o decrementar el valor de la
sensibilidad fina hasta que el 70% de los led están
encendidos. (Ahora los led cambian continuamente, 70%
será la media).

PRECAUCIÓN

Las manos y la ropa deben apartarse de las partes giratorias y


en movimiento.

4. Arrancar la cinta. No pasar material por el detector.

5. Observar la barra gráfica.


El número de Led encendidos no cambia.
Si el nivel de ruido (número de Led encendidos) se
incrementa cuando la cinta arranca, los ruidos pueden
ser causados por vibraciones mecánicas, o disturbios
eléctricos.

6. Con el transportador funcionando vacío, chequear el


área vecina a las bobinas por ser posibles fuentes de
vibraciones.
Cuanto mayor es el área superficial metálica, menos
vibración se necesita para causar problemas.

El soporte de las bobinas no debe vibrar ni


balancearse.
Las bobinas deben estar firmemente sujetas a la
estructura y no vibrar.
No debe haber estaciones de rodillos con partes
giratorias en el área de las bobinas. (Los mínimos
de estas dimensiones se pueden ver en el manual
dibujos de instalación).
No deben vibrar partes de la cinta como
estaciones, bandejas, cubiertas, etc.

Si se ha encontrado una posible fuente de vibraciones


mecánicas, corregirla y repetir este procedimiento para
confirmar que efectivamente era el problema.

Si el nivel de ruido se incrementa cuando el


transportador funciona en vacío y no se encuentran
vibraciones mecánicas, el problema debe ser de
naturaleza eléctrica del motor o de los cables del motor.

Copy of REC4173A.doc Página 51 de 69


AVISO

Puede estar presente alto voltaje en los cables y puede ser


causa de descargas eléctricas.
Los interruptores deben estar apagados cuando se chequeen
conexiones eléctricas, se quiten o repongan circuitos o se
conecten voltímetros.
Poner especial cuidado cuando se chequee en/o alrededor
de las conexiones eléctricas, se quiten o repongan circuitos o
se conecten voltímetros.

7. Chequear el cableado de la instalación para confirmar


que las distancias especificadas en el esquema se han
seguido.
Si hay algún problema en el cableado corregirlo.

AVISO

El cableado de las bobinas debe ir en una conducción separada


de otros cables de fuerza.

Si el sistema está cableado e instalado correctamente y


aun persiste el alto nivel de ruido, cuando arranca la
cinta puede ser otro sistema eléctrico el que genera los
ruidos.

8. Con el transportador funcionando en vacío, ir apagando


otros equipos eléctricos vecinos al detector, uno a uno y
observar la barra gráfica.
Al desconectar el aparato que genera el ruido eléctrico,
algunos led de la barra gráfica se apagarán y así
podremos identificar el que produce interferencias.

9. Si está ya identificada la fuente del ruido se puede


corregir el problema.
Una solución típica puede ser llevar el cableado por otra
ruta. En algunas ocasiones la única solución consiste en
colocar el detector en otro lugar o cambiar la máquina
que produce las interferencias.
Si no se encuentra ninguna fuente de ruidos, será
necesario cambiar la frecuencia de operación en el
detector Oretronic III.

10. Ir al menú OP FREQ y cambiar la frecuencia de


operación desde el valor o a otro valor posible. (0=900
Hz; 1=780 Hz; 2=660 Hz; 3=1020 Hz)

Copy of REC4173A.doc Página 52 de 69


11. Observar la barra gráfica.
Si el número de led encendidos decrece, ha sido una
buena operación de cambio de frecuencia. Pasar al
punto 14.
Si el número de led encendidos no decrece, intentar con
otro valor de frecuencia.
También puede ayudarnos cambiar de filtro. El filtro por
defecto (de valor 1) proporciona normalmente una buena
reducción de ruidos. Los filtros con valor 0, 2 o 3 pueden
trabajar mejor en algunas circunstancias.

12. Ir al menú FILTER para cambiar el valor.

13. Observar la barra gráfica.


Si el número de led encendidos decrece, es mejor este
nuevo filtro. Pasar al punto 14.
Si el número de led no decrece intentar con otro valor.

14. Ir al menú FINE y volver a teclear el valor encontrado en


el punto 2.

4.4.3. Ajustes para alto ruido del producto (minerales)


Con algunos minerales conductivos, la ventana de medida por
defecto, daría lugar a los típicos falsos disparos, similar a los de
ruidos eléctricos, cuando el mineral empieza a pasar. La
indicación típica de esta situación es como si fueran ruidos de
bajo nivel cuando el transportador funciona en vacío y de alto
nivel cuando funciona cargada.

Esta señal de ruido puede ser superada cambiando la


colocación de la ventana de medida, el cual determina los
tiempos de medida, ya que el campo magnético de los
minerales tarda mucho en decaer, se necesita mover la ventana
de medida mas allá en la escala de tiempo para que el detector
no sea sensible a la señal del mineral. Para mover la ventana de
medida mas lejos en la escala de tiempo, incrementar el número
del tipo de material.

Nota
Antes de comenzar este procedimiento, estar seguros que el
filtro (FILTER=1) está programado como 1. El filtro en 1 permite
la mejor reducción del ruido del producto.

Seguir este procedimiento para ajustar la sensibilidad del


detector de metales para minerales.

1. Balancear las bobinas tan bien como sea posible usando


el procedimiento del punto 4.4.1.
Estad seguros que el valor en MAT CODE está puesto
en 4.

Copy of REC4173A.doc Página 53 de 69


2. Ir a COARSE en el display y realizar el procedimiento de
auto-calibración tanto grueso (COARSE) como fino
(FINE) que se describe en el procedimiento de
programación Capítulo 3.

PRECAUCIÓN

Las manos y la ropa deben apartarse de las partes giratorias y


en movimiento.

3. Poner en marcha la cinta y pasar material a través de las


bobinas.
Observar el nivel de ruido en la barra gráfica. El nivel de
ruido debe haber descendido (menos led encendidos). Si
es así dejar usando ese código de material.
Si el nivel de ruido se incrementa, el problema no está
causado por el tipo de material. Ir al punto 5.

4. Si el nivel de ruido del mineral es aun demasiado alto,


cambiar el código de material (MAT CODE)
incrementando el valor en uno y repetir los pasos 2 y 3.
Los números posibles de código de material son 0-7.
Si al probar con los códigos 4, 5, 6 y 7 no mejora
significativamente el nivel de ruido, incluso se incrementa
el problema, puede deberse a ruidos mecánicos o
eléctricos o el testigo que quiere detectarse es
demasiado pequeño para las condiciones de la
instalación.

5. Volver a poner como código de material el 3.

Se debe volver al punto 4.4.2. para encontrar la fuente del


problema.

4.4.4. Ajustes para detección de barra.


La opción del Oretronic III de detección de barras, permite
colocar una sensibilidad específica para barras que son
pequeñas de diámetro y de 0,3 m a 3 m de longitud. Esto
permite al detector disparar con una señal débil y prolongada
producida por estos objetos metálicos, los cuales tienen distintas
formas y tamaños. Cuando se activa la detección de barra y una
señal débil causa el disparo, el display mostrará LONG BAR.

Cuando la detección de barras está activa, el detector es mucho


más sensible a los ruidos eléctricos y mecánicos. Se debe
especificar también la longitud máxima de la barra para ser
detectada. Esta medida junto a la velocidad de la cinta,
determina el tiempo en el cual el detector realiza la medida.
Estos parámetros necesitan ser ajustados.

Copy of REC4173A.doc Página 54 de 69


Antes de empezar este procedimiento, ir al menú BAR SENS y
chequear el número que marca el contador. Si el contador
marca cero, esta opción esta deshabilitada. Si hay un número
distinto de cero la opción esta activada. Cuanto mayor sea el
número (de 1 a 9) más sensible es el detector a las barras y a
los ruidos.

Si se sospecha que esta opción es la que está provocando los


falsos disparos, seguir este procedimiento:

1. Resetear el detector (pulsar tecla de RESET) y esperar


hasta un falso disparo.

2. Chequear el display para ver si muestra LON BAR, si es


así esta opción ha causado el problema. Hay tres cosas
que se pueden hacer y se describen en los siguientes
pasos.

3. Ver en el display BAR SENS y chequear el número que


indica el contador. Disminuir la sensibilidad reduciendo el
número.

4. Resetear el detector y esperar otro falso disparo. Si el


display sigue mostrando LONG BAR, las bobinas puede
que no estén bien balanceadas o que haya mucho ruido.

5. Seguir el procedimiento 4.4.1. “Corregir el desbalance” y


el 4.4.2. “Encontrar la fuente de ruidos mecánicos y
eléctricos”.

4.4.5. Ajustar la detección de empalme de grapa.

Algunos falsos disparos pueden ocurrir por las grapas usadas


para reparar la banda. Chequear la instalación para ver si el
detector de grapa esta bien instalado.

Asegurarse que esta bien programado el retardo el cual asegura


que pasado ese tiempo el empalme pasa entre las bobinas. La
calibración del detector de grapa está descrita en el punto 3.3.4.
(Programación inicial).

Un falso disparo por una grapa es muy fácil de diagnosticar.

El detector disparará inmediatamente después de pasar la


grapa. Puede hacerlo por una de estas razones:

El detector de grapa no la detecta


El retardo es muy corto.
La sensibilidad de grapa es demasiado alta.

Seguir este procedimiento para determinar si el detector ve la


grapa.

Copy of REC4173A.doc Página 55 de 69


1. Resetear el detector y esperar un falso rechazo.

2. Chequear el display para ver si aparece la palabra CLIP.

3. Si no se muestra CLIP, mirar CLIP DLY y comprobar el


valor programado. Si el valor es 0 el detector de grapa
no está activo.

4. Determinar el retardo correcto y programar este valor.

5. Repetir los pasos 1 y 2 de este procedimiento.


Si el display no muestra CLIP, el detector no trabaja
correctamente.

Seguir este procedimiento si el detector no trabaja bien.

Nota
Será necesario un voltímetro para este procedimiento.

1. Verificar el cableado del detector. Ver esquema eléctrico.

2. Chequear el detector con una pieza metálica. El display


debe mostrar CLIP. Si no se ve CLIP seguir al paso 3.

AVISO

PUEDE ESTAR PRESENTE ALTO VOLTAJE EN LOS CABLES


Y PUEDE SER CAUSA DE DESCARGAS ELECTRICAS.

Los interruptores deben estar apagados cuando se chequean


conexiones eléctricas, se quiten o repongan circuitos o se
conecten voltímetros.
Poner especial cuidado cuando se chequee en/o alrededores
de las conexiones eléctricas, tarjeta principal, o módulos.
Hay voltaje de 220 VAC o 110 VAC en estas áreas.

3. Si no se ve CLIP, desconectar el detector y cablear


directamente a la unidad de control.

4. Usando el voltímetro, medir el voltaje a TB2 entre 7 y 8.


El voltaje debe ser aproximadamente 24 VDC.

5. Si el voltaje es correcto, el detector estará mal.


Cambiarlo. Sin no hay voltaje el detector de metales
debe estar mal.

Si el detector trabaja bien pero no detecta en la banda puede


ser porque está demasiado lejos de la grapa para ser
detectado, o es demasiado pequeño el empalme.

Copy of REC4173A.doc Página 56 de 69


Nota
Si el detector de grapa no está montado correctamente,
puede ser causa de falsos rechazos.

1. Si el detector de grapa está fuera de rango, reajustar las


distancias. Ver plano de emplazamiento.

2. Si la grapa es muy pequeña añadir una placa metálica a


un lado de la banda.
Marcar la sección de la banda donde hay falso rechazo e
inspeccionar esta área cuando pare la banda.

Si el detector funciona bien y todas las grapas son


detectadas, se mostrará CLIP en el display, y si el detector
hace falsos rechazos el problema será que la sensibilidad de
la grapa es muy alta.

Seguir este procedimiento para ajustar la sensibilidad de


grapa:

1. Ir al display CLP CORS y anotar el valor de la


sensibilidad gruesa.

2. Ir al display CLP FINE y anotar el valor de la sensibilidad


fina.

3. Realizar una autocalibración de ambas (gruesa y fina)


tal como se describe en el punto 3.3.4. Programación
inicial.

4. Chequear los nuevos valores de sensibilidad fina y


gruesa y anotarlos.

5. Comparar los viejos y nuevos valores. Si no son iguales,


la sensibilidad ha sido cambiada por la autocalibración. Ir
al punto 6.

6. Poner en marcha la cinta y chequear nuevamente por si


hay falsas alarmas. Observar los led de la barra gráfica.
Cuando pase el empalme más grande, lucirán 10 o 12
led.

7. Si el detector hace falsos rechazos y la barra gráfica


muestra 10 o 12 led encendidos con el empalme mayor
el nuevo valor de sensibilidad gruesa (CLP CORS) es el
correcto.

Nota
El número de led que se enciende cuando pasa el mismo
empalme puede variar de una vez a otra. Ello es debido a
que el campo electromagnético no se comporta de una
forma lineal.

Copy of REC4173A.doc Página 57 de 69


8. Comparar el viejo y el nuevo valor de la sensibilidad fina
(CLP FINE)
Si hay una diferencia de 50 o el nuevo valor es menor
que el valor original, la autocalibración ha colocado el
valor de la sensibilidad fina muy alto. Se necesita
programar la sensibilidad manualmente.
Si el valor de la sensiblidad fina (CLP FINE) es menor de
500, no debe ser suficiente rango para la sensibilidad de
grapa fina. Ir al punto 9.
Si el valor es mayor que 500, ir al paso 14.

9. Ir a ver en el display CLP CORS.

10. Decrementar la sensibilidad gruesa que se ve en el


contador en una unidad. Pulsar ENTER.

11. Ir a CLP FINE en el display y pulsar ENTER ( sin


cambiar el valor) para empezar una autocalibración.

12. Dar al menos 2 revoluciones completas en la banda y


después pulsar ENTER.
El display mostrará CLP DONE. El contador marcará el
número de la sensibilidad fina.

13. Poner en marcha la banda y observar si hay falsos


rechazos. Si no hay el valor de la sensibilidad fina (CLP
FINE) es correcto. No hacer nada más.
Si continúan los falsos disparos ir al paso 14.

14. Decrementar la sensibilidad fina en pasos de 10 y pulsar


ENTER.

15. Poner en marcha la banda y observar si hay falsos


rechazos. Si hay falsos rechazos, continuar
decrementando en pasos de 50 hasta que el empalme
más grande no dispare.
Si el valor de la sensibilidad fina baja de 500 y aun
siguen ocurriendo falsos disparos, ir a la sensibilidad
gruesa y proceder desde el punto 10.

4.5 Pasan metales sin detectar.


Hay un número de razones por las cuales se explica porque no
detecta un metal. El detector esta incorrectamente cableado o
instalado, la sensibilidad está demasiado baja, el tamaño de la
muestra metálica es demasiado pequeño para la separación de
las bobinas, se ha dañado la caja de conexiones, o el detector
funciona mal.

También pueden pasar metales si usamos detector de grapa y


el tamaño de la grapa es grande con relación al tamaño de la
muestra. Si la muestra metálica se coloca encima de la grapa
será más difícil.

Copy of REC4173A.doc Página 58 de 69


Si el detector deja pasar el metal sin detectar, usar el
procedimiento de esta sección para determinar las causas. El
procedimiento está escrito suponiendo un conocimiento del
teclado. Si no es así, leer previamente el Capítulo 3.

4.5.1. Ajustar la sensibilidad para metal.

La causa más común de las no detecciones es tener la


sensibilidad demasiado baja para el metal que tratamos de
detectar. Asegurarse que la pieza a detectar es la misma con la
que se realizó la calibración.

El detector está diseñado para colocar como punto de disparo la


señal inmediatamente inferior a la generada por la muestra
pasada durante la calibración. Un pequeño cambio de forma, o
de lugar de paso entre las bobinas producirá una ligera variación
de la potencia de la señal.

Por estas razones una bola da la mayor consistencia de señal


para usarla en la calibración. Usando una bola de calibración, el
punto de disparo variará un poco de unas calibraciones a otras.

Seguir este procedimiento para ajustar la sensibilidad del


detector:

1. Realizar la autocalibración tanto gruesa como fina como se


describe en programación inicial 3.3.4.

2. Poner el detector en RUN y pasar el testigo metálico y


observar la barra gráfica.
Si el detector no dispara, observar la barra gráfica. Si el nivel
de los led no se altera, este puede ser un problema serio
(ver puntos 4.5.3 y 4.5.4)
Si el detector no dispara, pero algunos led se encienden al
pasar el metal, ir al punto 3.

3. Pasar el testigo por las bobinas en dirección contraria al


movimiento normal.
Si el detector no dispara cuando pasa el metal en ninguna
dirección, pero el nivel se incrementa, se necesita ajustar
manualmente la sensibilidad. Ir al paso 7.

4. Chequear las marcas de las bobinas receptoras para estar


seguros que están instaladas correctamente.

5. Si las bobinas están instaladas correctamente, cambiar los


cables negro y claro de las bobinas receptoras en la unidad
de control o cambiar de posición el microinterruptor nº 4 en
la tarjeta del display y desconectar y conectar el detector.

6. Volver a pasar la pieza metálica en la dirección normal de


trabajo.

Copy of REC4173A.doc Página 59 de 69


7. Ajustar manualmente la sensibilidad, poner al detector en
modo calibración y ver el display FINE.

8. Usando la tecla de VALUE incrementar el valor de FINE en


10 y pulsar ENTER.

9. Poner en RUN y probar nuevamente con el testigo metálico.


Si el detector dispara, la sensibilidad es la correcta. Si el
detector no dispara, repetir los paso 7 a 9 hasta que
encuentres el valor adecuado. Si el valor sube por encima de
950 y sigue sin disparar, se debe subir un punto la
sensibilidad gruesa. Ir al punto 10.

10. Poner el detector en modo calibración y mostrar COARSE.

11. Usar la tecla de VALUE e incrementar la sensibilidad gruesa


en 1. Pulsar ENTER.

12. Poner el detector en RUN y pasar el testigo metálico y ver si


dispara.
Si este procedimiento no aumenta la sensibilidad
suficientemente, ver el procedimiento para encontrar
fuentes de ruidos eléctricos y mecánicos (punto 4.4.2.)
También bajar todo lo posible la bobina transmisora a la
mínima altura posible.

4.5.2. Cambiar el código de tipo de material y ajustar sensibilidad.


Detectar piezas pequeñas de metal, especialmente pequeñas
piezas de acero inoxidable, puede requerir cambiar el código de
material usado por el ORETRONIC. Esto no resulta un gran
incremento en la sensibilidad que puede lograrse ya que una
reducción a la mitad del tamaño de la muestra resulta sólo una
reducción de ¼ o 1/16 de señal; la disminución de la señal es
una función del tamaño y del tipo de material.

Primero, debe determinarse si el detector está trabajando bien y


que el código del tipo de material es 3.

1. Balancear las bobinas según el procedimiento del punto


4.4.1.

2. Poner en el display COIL BAL y observar los led de la barra


gráfica.

3. Incrementar la sensibilidad gruesa (COARSE) y fina (FINE)


hasta que se enciendan 5 led en el display de balance (COIL
BAL)
Esto puede requerir varios intentos.

4. Anotar los valores de la sensibilidad gruesa y fina (COARSE


y FINE) que hacen encenderse los 5 led.

Copy of REC4173A.doc Página 60 de 69


5. Ir al display MAT CODE y decrementar hasta 1 el valor del
contador. Pulsar ENTER.

6. Balancear las bobinas otra vez usando el procedimiento de


4.4.1.

7. Ir al display de COARSE y teclear el valor anotado en el


punto 4.

8. Ir al display de FINE y teclear el valor anotado en el punto 4.

9. Ir al display COIL BAL y observar los led de la barra. Si hay


menos de 5 led encendidos, el detector funcionará mejor con
este tipo de material que con el anterior y la sensibilidad
podrá aumentarse mas que con el anterior tipo de material.

Nota
Bajar el número de tipo de material y aumentar la
sensibilidad para materiales conductivos u otros tipos de
metales. Normalmente no habrá problema: si ocurre algún
problema referirse al punto 4.4.3. (Ajustes para alto ruido del
producto (minerales)).

Si se encienden mas de 5 led, el detector trabajaba antes


con un tipo de material correcto.

10. Realizar una autocalibración para la sensibilidad gruesa y


fina como se describe en la programación inicial (punto
3.3.4.) y probar el sistema para ver si hay falsos disparos y si
detecta correctamente el testigo.

11. Si es necesario subir la sensibilidad, repetir el procedimiento


hasta lograr la sensibilidad deseada.

4.5.3. Comprobar avería en las bobinas y en la caja.


Si se sospecha que se han dañado las bobinas o la caja de
unión seguir este procedimiento.

Este procedimiento comprende ver el cableado desde la tarjeta


CPU a la caja de unión (si su sistema usa una) usando un
polímetro. La figura 4-1 muestra los terminales de la tarjeta
CPU.

Copy of REC4173A.doc Página 61 de 69


AVISO

NO SEGUIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y LOS


PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PUEDE
RESULTAR EN GRAVE PELIGRO.
Estad seguros que sólo el personal cualificado realiza la
instalación y el mantenimiento de acuerdo con las
instrucciones de este manual.
Permitir únicamente a electricistas cualificados abrir y trabajar
en las cajas eléctricas, tarjetas PC o en los módulos. Hay
voltajes altos en estas áreas de 220 VAC.

AVISO

PUEDE ESTAR PRESENTE ALTO VOLTAJE EN LOS CABLES


Y PUEDE SER CAUSA DE DESCARGAS ELÉCTRICAS.
Todos los interruptores deben estar desconectados cuando
chequeen la conexión de la alimentación, quitar o poner
circuitos o conectar voltímetros.
Extremar el cuidado cuando se chequee en la alimentación,
los circuitos o módulos. Hay alta tensión en esas áreas de
220 VAC

Figura 4-1
Terminales en la CPU
Terminales 4 y 5

SW6

4.5.3.1. Comprobar la bobina transmisora.

Seguir este procedimiento para comprobar la bobina


transmisora si su sistema no tiene caja de unión.

1. Desconectar tensión con el interruptor SW6.

2. Desconectar la bobina transmisora de los terminales 4 y 5.


Copy of REC4173A.doc Página 62 de 69
3. Medir la resistencia de la bobina.
Si no se mide 2 o 3 ohmios, la bobina está mal. Si se mide
aproximadamente 2 o 3 ohmios, la bobina transmisora está
conectada correctamente a la CPU. Comprobar las bobinas
receptoras.
Si su sistema tiene caja de unión seguir este procedimiento:

1. Desconectar tensión con el interruptor SW6.


2. Desconectar los cables de la bobina transmisora
desde los terminales 4 y 5.
3. Medir la resistencia de la bobina. Si la medida es
aproximadamente 2-3 ohmios, la bobina transmisora
está bien. Chequear las bobinas receptoras..
4. Si no se mide 2 o 3 ohmios, medir entre los
terminales 24 y 25 de la caja de unión.
Si entre 24 y 25 hay 2 o 3 ohmios, el cable entre la
caja y la unidad de control esta mal.

4.5.3.2. Comprobar las bobinas receptoras.

Seguir este procedimiento si su sistema no tiene caja de unión.

1. Desconectar la alimentación con el interruptor SW6.

2. Desconectar las bobinas receptoras desde los terminales 1 y


2.

3. Medir la resistencia de la bobina. Si la resistencia es superior


a 500 ohmios las bobinas receptoras están mal. Si la
resistencia es aproximadamente 450-500 ohmios, las
bobinas receptoras están bien.

4. Si las bobinas receptoras están bien reconectar los cables


en sus terminales de la caja de unión.

5. Desconectar los cables en la unidad de control, terminales 1


y 2.

6. Medir la resistencia de las bobinas. Si la resistencia es


superior a 2500 ohmios, el cable entre la unidad de control y
la caja de unión esta mal.

4.5.4. Determinar si el detector esta mal.


Si el detector no funciona correctamente, seguir este
procedimiento para determinar el problema.

Copy of REC4173A.doc Página 63 de 69


AVISO

NO SEGUIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y LOS


PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PUEDE
RESULTAR EN GRAVE PELIGRO.
Estad seguros que sólo el personal cualificado realiza la
instalación y el mantenimiento de acuerdo con las
instrucciones de este manual.
Permitir únicamente a electricistas cualificados abrir y trabajar
en las cajas eléctricas, tarjetas PC o en los módulos. Hay
voltajes altos en estas áreas de 220 VAC.

AVISO

PUEDE ESTAR PRESENTE ALTO VOLTAJE EN LOS CABLES


Y PUEDE SER CAUSA DE DESCARGAS ELÉCTRICAS.
Todos los interruptores deben estar desconectados cuando
chequeen la conexión de la alimentación, quitar o poner
circuitos o conectar voltímetros.
Extremar el cuidado cuando se chequee en la alimentación,
los circuitos o módulos. Hay alta tensión en esas áreas de
220 VAC

1. Conectar la alimentación a la unidad de control con el


interruptor SW6.

2. Si el display no se enciende, comprobar cableado a TB1

3. Si el voltaje no es correcto para el detector, corregirlo.

4. Desconectar el interruptor SW6.

5. Quitar el fusible F1 y comprobarlo. Si el fusible está bien


ponerlo y seguir el procedimiento. Si el fusible está mal
pasar al siguiente procedimiento.

6. Conectar el interruptor SW6.

7. Si el display no se enciende, desconectar la unidad y


chequear el fusible otra vez.

8. Chequear los conectores en la tarjeta CPU y el cable plano


que conecte el display. Apretar los conectores para corregir
posibles desconexiones por vibraciones.

9. Chequear las bobinas y la caja de unión.

10. Conectar nuevamente con SW6. Si el display no luce, la


unidad está dañada y debe ser cambiada.

Copy of REC4173A.doc Página 64 de 69


Si el fusible F1 está mal, seguir estas indicaciones:

1. Cambiarlo por otro nuevo del mismo tamaño y calibre.

2. Conectar la unidad con SW6.

3. Si el display no luce, desconectar el detector con SW6.

4. Comprobar el fusible otra vez. Si el fusible está bien, pasar


al punto 8 del anterior procedimiento. Si el fusible está mal,
seguir este procedimiento.

5. Desconectar todos los cables de la unidad excepto la


alimentación en TB1.

6. Cambiar el fusible

7. Conectar la unidad con SW6.

8. Si el display no luce, desconectar la unidad.

9. Comprobar el fusible otra vez. Si el fusible esta bien ir al


paso 8 del anterior procedimiento. Si el fusible está mal, el
detector está dañado y será necesario cambiarlo.

El procedimiento anterior puede terminar con el display bien


pero sin conectar ningún elemento exterior. El siguiente
procedimiento es para determinar qué elemento exterior provoca
que el fusible se funda.

Se deberá conectar los componentes a la CPU uno por uno


hasta que el fusible se funda. Tener en cuenta el esquema de
cableado.

El procedimiento básico será:

1. Desconectar la unidad con SW6.


2. Cablear un componente.
3. Conectar la unidad.
4. Chequear el panel frontal. Si el display luce ese
componente no hace fundir el fusible. Repetir el
procedimiento para el siguiente componente.
Si el display no luce y el fusible se funde, ese componente o
su cableado esta mal.

Cablear los componentes, uno cada vez, en este orden:

Bobina transmisora
Detector de grapa A
Detector de grapa B
Detector de altura de capa
Entrada de sincronismo
Bobinas receptoras
Panel remoto
Salida de alarmas
Copy of REC4173A.doc Página 65 de 69
Si todo el sistema de cableado está correcto, ir al siguiente
procedimiento para chequear la configuración del detector.

1. Conectar la alimentación con SW6

2. Poner el detector en modo calibración

3. Poner en el display MAT CODE. El valor que se verá en el


contador debe ser 3.

4. Si el valor de MAT CODE no es 3, teclear 3 y ENTER. Si


cambias el valor rebalancear el detector usando el
procedimiento del punto 4.4.1.

5. Ir al display COARSE

6. Poner valor de 6 y pulsar ENTER. Si aparece en el display


un mensaje de fallo BALANCE rebalancear nuevamente el
detector usando el procedimiento del punto 4.4.1.

7. Ir al display FINE.

8. Colocar un valor de sensibilidad fina que haga lucir 5 led en


la barra gráfica y pulsar ENTER. Si no es posible que se
enciendan 5 led, poner el valor en 10.

9. Poner el detector en modo RUN (funcionando).

10. Pasar una pieza grande de hierro (75 mm Ø o más) por el


detector y observar la barra gráfica.
Si el número de led que se encienden se incrementan,
cuando pasa el metal el detector funciona.

11. Si no cambia la barra gráfica cuando pasa el metal entre las


bobinas, chequear todo el cableado y la instalación.
Si no hay ninguna cosa mal, el detector está mal y debe ser
cambiado.

4.6 Barras o varillas no detectadas.


La detección de barras o varillas está determinada por cuatro
factores.

Balance de las bobinas


Velocidad de la cinta
Sensibilidad de barra
Longitud de la barra o varilla

Si hay algún problema de estos, el detector dejará pasar barras


o varillas no detectadas.

Copy of REC4173A.doc Página 66 de 69


Si su detector deja pasar barras o varillas sin detectar usar el
procedimiento de esta sección para determinar la causa. El
procedimiento está escrito presuponiendo que se está
familiarizado con el teclado y display. Si no es así leer el
Capítulo 3 antes de realizar este procedimiento.

1. Chequear el balance de las bobinas siguiendo el


procedimiento del punto 4.4.1.

2. Poner el detector en modo programación

3. Poner en el display BELT SPD. El contador mostrará la


velocidad máxima o la velocidad real si se usa un sensor de
velocidad. Si el valor es incorrecto, cambiarlo.

4. Poner en el display BAR LEN


El contador mostrará la longitud máxima de barra que dejará
pasar el detector sin disparo. Si el valor es incorrecto
cambiarlo.

5. Poner en el display BAR SENS. Si el valor en el contador es


0, la detección de barra esta deshabilitada. Poner el valor en
1.

6. Si la barra deseada no es detectada, incrementar la


sensibilidad en 1 hasta que la detecte.

4.7 Instalar los valores por defecto.


Si el programa del detector se ha deteriorado, se necesita
instalar los valores de fábrica, los valores por defecto. Si es
posible, conviene anotar los valores de programación y
calibración para después volverlos a meter.

Seguir este procedimiento para instalar los valores por defecto.

1. Desconectar la alimentación desde SW6

2. Poner el microinterruptor nº 8 de SW1 en “on” (esto permite


un borrado de la memoria) Ver punto 2.7.1.

3. Conectar la alimentación con SW6 y esperar 4 segundos.


Los valores por defecto habrán sido instalados.

4. Poner el microinterruptor 8 de SW1 en “off”.

Nota
No olvidar poner este microinterruptor en off, ya que sino, cada
vez que se encienda el equipo, borrará la memoria e instalará
los valores por defecto.

Copy of REC4173A.doc Página 67 de 69


4.8 Mensajes de error.
El detector de metales tiene detección de errores y reconoce e
informa de las condiciones de fallo del sistema.

4.8.1. Condiciones de error.


Cuando ocurre un error, el led ALARMA se enciende y un
mensaje de error aparecerá en el display. El display muestra el
tipo de error que ha ocurrido (ver tabla 4-1) El contador muestra
el correspondiente número de error. Una E indica un error en
vez de una condición de fallo.

Para borrar un mensaje de error desde la pantalla de RUN,


pulsar la tecla de ENTER. Corregir el error, ir al display de error
(último display del recorrido) y pulsar ENTER para borrar el
mensaje.
Tabla 4-1
Mensajes de Error
Nº Mensaje Significado
E1 COLD ST El detector borra la memoria al conectar. Se
instalan los valores por defecto:
Posibles causas:
Microinterruptor 8 de SW1 en “on”
Problemas en la memoria

E2 RESET DIS La entrada que deshabilita el reset está


abierta. (Esta entrada se usa para el sistema
opcional de marcaje).
No se puede resetear el detector hasta que
esta entrada se cierre.
Esta entrada previene que no se arranque la
cinta sin el marcador en su sitio.

4.8.2. Condiciones de fallo.


Fallo indica que el detector ha encontrado un problema en la
electrónica o en la programación que no permite operar al
detector. Cuando ocurre un fallo, el led ALARMA luce y el relé
de alarma se activa. Si el detector está en modo RUN un
mensaje de fallo aparecerá en el display.

El display muestra el tipo de fallo que ha ocurrido (ver tabla 4-2)


El contador muestra el correspondiente número de fallo. Una F
en el primer dígito del contador indica que es un fallo y no un
error.

Para borrar un mensaje de fallo desde la pantalla de RUN,


pulsar ENTER. Corregir la condición de fallo, ir con el display
hasta los mensajes de error (última posición del recorrido) y
pulsar ENTER para borrar el mensaje.

Copy of REC4173A.doc Página 68 de 69


Retornar al modo RUN.

Tabla 4-2.
Mensajes de Fallo
Nº Mensaje Significado
F1 XMIT FLT Indica que ha sido detectado un circuito
abierto o un cortocircuito en la bobina
transmisora. Quizá debido a un fallo de
cableado.

F2 SELF TEST Indica problemas en el microprocesador

F3 BALANCE El desbalance de las bobinas excede la


capacidad del detector para electrónicamente
hacerse un autobalance.

F4 HIGH PILE La entrada de altura de capa excesiva no se


ha reseteado después de 4 segundos
después de activada

F5 OVERLOAD El circuito de entrada está saturado. Reducir


la ganancia o eliminar la causa de la
sobrecarga.

F6 AUDITCHK Aun sin implementar.

Copy of REC4173A.doc Página 69 de 69

También podría gustarte