Está en la página 1de 2

Temario de farmacología I

I Unidad: Farmacología general

1. Introducción a la Farmacología.
1.1 Concepto de farmacología, clasificación, objetivos.
1.2 Conceptos de fármaco, medicamento, droga, farmacia, farmacogenómica,
farmacodinamia, farmacocinética, farmacología terapéutica y clínica,
farmacometría, principio activo, segundos mensajeros, interacción
medicamentosa.
1.3 Clasificación de los fármacos según su origen, según su administración.
1.4 Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción de
fármacos. Concentración mínima eficaz (CME), concentración mínima toxica
(CMT), índice terapéutico o margen de seguridad, periodo de latencia,
intensidad del efecto, duración de la accion (tiempo eficaz “TE”)
1.5 Absorción de los fármacos, características que interviene (fisicoquímicas del
fármaco, preparación farmacéutica, lugar de absorción, fenómeno “primer
paso”), transferencia de los fármacos mediante las barreras biológicas,
transporte transcapilar, transcelular, paracelular, mecanismo de transferencia,
clasificación (transferencia pasiva, activa), propiedades físico-químicas de los
fármacos (característica de las moléculas, solubilidad, interacciones
moleculares), importancia del ph del medio y el pka del fármaco,
biodisponibilidad, bioequivalencia, factores que alteran la absorción, curva
farmacocinética, vía de administración de medicamentos, ecuación Henderson-
Hasselbach, atrapamiento iónico.
1.6 Distribución de los fármacos, factores que influyen, transportadores
plasmáticos, barreras especializadas, distribución en los tejidos,
compartimientos farmacocinéticos, redistribución, volumen e índice de
distribución, factores que influyen.
1.7 Metabolismo de los fármacos, sistema oxidativo del microsoma hepático,
oxidaciones extramicrosomales, reducciones, hidrolisis, reacciones de
conjugación, factores que influyen.
1.8 Eliminación, metabolismo, excreción, cinética de eliminación, cinética lineal y
no lineal,
1.9 Farmacodinamia, concepto, objetivos, accion del fármaco.
2. Receptores farmacológicos
2.1 Concepto, clasificación de los receptores, concepto de agonista, antagonista,
afinidad, eficacia, pA2, potencia, receptor huérfano, clasificación de los
fármacos y acciones (agonista puro, agonista parcial, antagonista, competitivo y
no competitivo, agonista inverso), regulación de los receptores, taquifilaxia,
hipersensibilización, similitud entre el complejo enzima-sustrato y fármaco
receptor, interacción fármaco-receptor, afinidad de los receptores, potencia.
2.2 Interacción droga-receptor, curva dosis-efecto o curva farmacodinámica,
respuesta gradual, respuesta cuantal, dosis efectiva 50%, dosis letal 50, constante
de disociación (KD1 y KD2).
2.3 Lugares de accion de los fármacos, canales iónicos, receptores, enzimas,
moléculas transportadoras.
3. Farmacocinética Clínica.
3.1 Modelos farmacocinéticos, pautas de administración, dosis intravascular y
extravascular, infusión intravenosa continua, dosis múltiples, cinética no lineal
3.2 Relación entre concentración plasmática y efecto, factores que influyen entre la
concentración plasmáticas y concentración tisular, factores que influyen entre
concentración tisular y efecto.
3.3 Monitorización de los fármacos, intervalo optimo y de nivel diana, indicaciones
de la monitorización plasmática, fármacos que se deben monitorizar,
procedimientos.
4. Toxicología.
4.1 Concepto, toxico, xenobióticos, clasificación según cronología, según etiología,
clasificación de las sustancias toxicas (clase Ia, Ib, II, III), Reacción adversas a
medicamentos.
4.2 Tratamiento general de las intoxicaciones, medidas generales, contraindicación
de la emesis, lavado gástrico, carbón activado, catárticos,
5. Cronofarmacología
5.1 Ritmos biológicos, clasificación, sincronización, estructura y fisiología de los
ritmos circadianos, desarrollo, cronoterapia, reloj interno, jet-lag, medicación,
6. Farmacovigilancia
6.1 Reacciones adversas a los medicamentos, concepto efecto colateral, efecto
secundario, reacción alérgica, reacción idiosincrásica, reacción adversa, índice
terapéutico. Mecanismos generales de producción, RAM relacionadas con la
dosis y no (mecanismo inmunológico, mecanismos farmacogenéticos,),
reacciones adversas causadas por la interacción fármaco-infección vírica.
Reacciones adversas por fármacos administrados de forma prolongada,
reacciones adversas como fenómenos diferidos, reacciones toxicas directas
6.2 Proceso de descubrimiento, desarrollo y aprobación de drogas.
6.2.1 Fases y tiempo
6.3 Etapas para el desarrollo de un medicamento.
6.4 Fármaco vigilancia en Venezuela (Art. 31 y 32 de la ley de medicamentos)
6.5 Leyes que regulan la dispensación y prescripción de medicamentos en
Venezuela.
6.6 Medicamentos con prescripción facultativa, récipes.

Bibliografías a usar:
• Farmacología clínica de Velazquez, 18ª edición.
• Farmacología clínica de Jesus Florez, 6ª edición.
• Pediadosis Velazquez, 7ª o 8ª edición. (LIBRO DE DOSIS PARA PEDIATRIA)

También podría gustarte