Está en la página 1de 11

Unidad 1: 

Fase 3 - Desarrollar y presentar primera fase situación

problema

JOSE ALIRIO NUÑEZ VIDAL

CODIGO: 1113647123

GRUPO: 201015_12

ANA ILVA CAPERA


DIRECTORA DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
FECHA: 13 OCTUBRE 2020
ACTIVIDAD
1. Una turbina de gas adiabática expande aire a 850 kPa y 420°C
hasta 100 kPa y 150°C. A la turbina entra aire por una abertura
de 0.3 m2, con una velocidad promedio de 38 m/s, y sale por una
abertura de 1m2.

Determine:

1.1. El flujo de masa de aire que atraviesa la turbina


1.2. La potencia que produce la turbina.

Datos:
P1=850 kPa

T 1=420 ° C

P2=100 kPa

T 2=150 ° C

A1=0.3 m2
V 1=38 m/s

A2=1m 2

Requerimos el flujo másico que opera en la turbina, realizando


un volumen de control y sabiendo que el teorema de
conservación de masa establece que:
m 1=m 2 , entonces m1=m2= pQ

La densidad ρ de aire la calculamos con la ecuación de gases ideales

PV =nRT

P= ρRT

P
ρ=
RT
R=0.082 KJ /Kg ° K
T =273+ 420=693 ° K
P=850 kPa
ρ=¿ 850 kPa/0.082 KJ / Kg° K∗693° K

ρ=14,96 Kg /m3

Calculamos el caudal
Q=VA

Q=38 m/ s∗0.3 m2

Q=11,4 m3 /s
Entonces
m=¿ 14,96 Kg/m3∗11,4 m3 / s

m=170,544 kg/ s

El flujo de masa de aire que atraviesa la turbina es m=170 , 544 kg /s

Para obtener la potencia debemos saber el trabajo


P=mW =m(he−hs) : requerimos las entalpias

Entrada a la turbina

 T = 693°K tablas de aire gas ideal e interpolamos para obtener:


Pr=27,74
he=705,7 KJ / Kg
P=850 kPa

Salida de turbina (proceso isentrópico)

T =150+273=423 ° K
P=100 kPa
hs=424,31 KJ / Kg
Pr=4,639
Al aplicar la fórmula se obtiene:
p=m∗(he−hs)

p=170,544 kg/ s ( 705,7 KJ / Kg−424,31 Kj /Kg )


p=47989,38 KW
La potencia que produce la turbina es p=47989,38 KW

2. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 0.32 kg de aire, en un


principio a 1.5 MPa y 392°C. Primero se expande el aire
isotérmicamente hasta un valor igual 2 a los últimos tres dígitos de su
cédula en kPa. Después, el mismo gas se comprime en un proceso
politrópico con un exponente politrópico de 1.2, hasta la presión inicial;
por último, se comprime a presión constante hasta llegar a la
temperatura inicial. Con base en esta información realice los siguientes
pasos:

2.1. Dibuje el recorrido del gas en cada uno de sus pasos en un


diagrama Presión – Temperatura (PT).
2.2. Investigue la ecuación de trabajo que aplicaría en cada uno de los
pasos, se recomienda revisar las páginas 166 a la 173 en el libro guía
del curso Termodinámica de Yunus Cengel que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje.

Las ecuaciones de trabajo para los tres procesos son:

 Expansión Isotérmica

w=P1 V 1 ln ¿)

 Proceso politropico

w=mR (T 2−T 1)/1−n=P2 V 2−P1 V 1 /1−n

 Proceso Isobarico

w=Po(V ¿ ¿ 2−V 1) ¿

Constante universal del aire es:


R=0,287 kJ /kg ° k

2.3. Calcule el trabajo para cada uno de los procesos usando en cada
caso la ecuación seleccionada.

 Trabajo para el proceso 1

P1=1,5 MPa

T 1=T 2 =392° C

m=0,32 kg

P2=436 KPa

Calculamos los volúmenes, con la ecuación de los gases ideales


PV =mRT
V 1=mRT /P1
0,32 kg∗0,287 kJ /kg ° k (392+273)° K
V 1=
1500 KPa
V 1=0,04072 m 3

V 2=mRT / P2

0,32 kg∗0,287 kJ /kg ° k (392+273) ° K


V 2=
436 KPa
V 2=0,14008m 3

0,14008 m3
w=1500 KPa∗0,04072 m3 ln ( 0,04072m3 )
w=75,46373 KJ

 Trabajo para el proceso 2

P2=436 KPa

V 2=0,14008m3

P3=1500 KPa

n=1,2

Proceso politropico
P2 V 2 =P3 V 3
n n

V 3=P2 V 2 / P3
n

V 3 =436 KPa∗¿ ¿
1,2

V 3=0,02748m3
( 1500 KPa )∗( 0,02748m3 ) −( 436 KPa )∗( 0,14008 m3 )
W= [ 1−1,2 ]
W =99,2744 KJ

Calculamos la temperatura

99,2744 KJ∗(1−1,2)
T 2=
0,32kg∗0,287 kJ /kg °k +(392+273)° K
T 2=448,810 ° K

 Trabajo para el proceso 3

P3=1500 KPa

V 3=0,02748m 3

V 1=0,04072 m 3

W =1500 KPa (0,04072 m3−0,02748 m3)

W =19,86 KJ

2.4. Calcular el trabajo neto del ciclo que realiza el gas, para este paso
solo se requiere
Sumar el trabajo calculado en cada uno de los procesos anteriores.

 Trabajo Neto

W =75,46373 KJ + 99,2744 KJ +19,86 KJ

W =194,59813

3. Este punto ha sido diseñado para que usted comprenda los


diferentes estados de la materia mediante una actividad en línea que le
permitirá explorar los cambios que sufre una sustancia en las
propiedades de temperatura y presión cuando es sometida a diferentes
alteraciones. Para ello, por favor ingrese al siguiente enlace:

Estados de la materia
Usando la herramienta, debe realizar los siguientes pasos:

3.1. Seleccione la sustancia que más le llame la atención en el tablero


de la parte superior derecha.

Sustancia seleccionada: Agua


3.2. Comprima el gas bajando la tapa del cilindro hasta que el gas ya no
resista, registre la temperatura y presión a la cual pudo llegar.

Presión: 188,6 atm


Temperatura: 1319 k

3.3. Aumente el flujo de gas hasta lograr una cantidad considerable


dentro del cilindro, disminuya la temperatura hasta que pueda ver las
moléculas de gas organizadas en fase sólida, registre temperatura y
presión en ese punto.

Presión: 0,5 atm


Temperatura: 14 k
3.4. Manipule la tapa del cilindro y el calentador libremente y escriba un
párrafo corto indicando lo que pudo observar sobre el comportamiento
de las moléculas de gas.

 A mayor presión más calor es inversamente proporcional


 Entre menos temperatura la presión se mantiene estable en 0 atm

Reflexión: Lo que podemos observar es que cuando se aplique una


presión en la tapa, superior del cilindro esta va presentar variaciones en
la temperatura debido al trabajo, fuerza y la acumulación ejercida sobre
las moléculas de gas, de igual manera estas moléculas al presentar una
temperatura baja (fría) presentan una agrupación mayor estando
dispuestas a recibir una mayor presión ejercida

También podría gustarte