Está en la página 1de 23

NIVEL DE ÉSTRES Y ALTERACIONES BUCODENTALES EN EL PERSONAL

DE VIGILANCIA DE LA MUNICIPALIDAD PRONVICIAL DEL SANTA,


DISTRITO DE CHIMBOTE, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020

LEVEL OF STRESSES AND ORAL ALTERATIONS IN THE SURVEILLANCE


PERSONNEL OF THE SANTA PRONVICIAL MUNICIPALITY, CHIMBOTE
DISTRICT, ÁNCASH DEPARTMENT, YEAR 2020

AUTOR

Juan Jóse Lezcano Lozano

AFILIACIÓN INSTITUCIONAL

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Alumno de pre grado, Chimbote, Perú

DIRECCIÓN POSTAL

02800

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

dddddsad

DECLARACIÓN DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTO DE INTERESES

Chimbote, 10 de octubre, 2021


Señor Director.

Wilfredo Ramos Torres

Universidad Los Ángeles de Chimbote

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarlo y en relación al artículo titulado: NIVEL DE

ÉSTRES Y ALTERACIONES BUCODENTALES EN EL PERSONAL DE

VIGILANCIA DE LA MUNICIPALIDAD PRONVICIAL DEL SANTA, DISTRITO

DE CHIMBOTE, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, AÑO 2020, es importante

mencionarle que dicho estudio fue financiado por: Juan Jóse Lezcano Lozano

Declaro bajo juramento que la investigación fue autofinanciada.

Atentamente,

________________________________
Juan Jóse Lezcano Lozano

DNI: 7…

RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el

personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia del Santa, Distrito de Chimbote,

Departamento de Áncash, año 2020. Metodología: El estudio fue de nivel relacional de

tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. Estuvo conformada

por 104 personas que trabajan en vigilancia de la municipalidad provincia del santa,

distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año 2020. Se aplicó una ficha de

recolección de datos compuesta por dos hojas, la primera fue el test MBI para medir

estrés y la segunda hoja fue una ficha clínica evaluando las alteraciones bucodentales.

Resultados: El 39.42% (41) de la población tuvo bruxismo y nivel de estrés moderado;

las alteraciones bucodentales no está relacionas al nivel de estrés; el 97.1% (101) tuvo

nivel de estrés moderado; el 42.3% (43) tuvo bruxismo; en sexo masculino y femenino,

37.50% (39) y 1.92% (2) tuvieron bruxismo con nivel de estrés moderado

respectivamente; en 18-30 años, 3.85% (4) tuvo caries dental con nivel de estrés

moderado; 31-40 años, 14.42% (15) tuvo caries dental con nivel de estrés moderado;

41-50 años, 15.38% (16) tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado y en 51 a más

años, 13.46% (14) tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado. Conclusión: Se

concluye que, no existe relación entre alteraciones bucodentales y nivel de estrés en el

personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia del Santa; el nivel de estrés no

incrementa la presencia de alguna alteración bucodental.

Palabras claves: Altercaciones Bucodentales, Estrés, Salud Oral

ABSTRACT
Objetive: determine the relationship between stress level and oral alterations in the

surveillance personnel of the Municipality of Santa Province, District of Chimbote,

Department of Áncash, year 2020. Methodology: The study was quantitative,

observational, prospective relational level., cross-sectional and analytical. It was made

up of 104 people who work in surveillance of the municipality of the province of Santa,

district of Chimbote, department of Áncash, year 2020. A data collection sheet

composed of two sheets was applied, the first was the MBI test to measure stress and

the second sheet was a clinical record evaluating oral alterations. Results: 39.42% (41)

of the population had bruxism and a moderate level of stress; oral alterations are not

related to the level of stress; 97.1% (101) had a moderate stress level; 42.3% (43) had

bruxism; in males and females, 37.50% (39) and 1.92% (2) had bruxism with a

moderate stress level respectively; In 18-30 years, 3.85% (4) had dental caries with a

moderate stress level; 31-40 years, 14.42% (15) had dental caries with a moderate stress

level; 41-50 years, 15.38% (16) had bruxism with a moderate stress level and in 51 or

more years, 13.46% (14) had bruxism with a moderate stress level. Conclusion: It is

concluded that there is no relationship between oral alterations and stress level in the

surveillance personnel of the Municipality of Province of Santa; the level of stress does

not increase the presence of any oral alteration.

Key words: Oral Disturbances, Oral Health, Stress.

INTRODUCCION
En la actualidad, las exigencias y demandas en los centros de trabajo y en situaciones de

la vida cotidiana son mayores, como respuesta a estas presiones aparece el estrés, es un

proceso que toma la persona al adaptarse a una situación complicada o de emergencia,

cuando esta presión predomina, el cuerpo toma algunas respuestas que engloban

emociones o conductas, tanto físicas como neuroendocrinas. (1)

El estrés no solo aparece cuando hay situaciones negativas sino también cuando hay

positivas, estas situaciones tienen la denominación de estresores, siendo ocasiones que

causan amenaza o desafío hacia el organismo; la forma en que el ser humano percibe las

situaciones determinará si será estresante, por ello muchas situaciones no son

estresantes para unos como para otros. (2)

Cuando la capacidad reguladora de la persona no tiene la eficacia adecuada y es

abordada por una situación que le demanda estrés, la reacción que toma el organismo es

provocar trastorno tanto mentales como físicos que afectan a la salud, entre los que

encontramos, mala práctica de higiene bucal, pérdida de memoria, déficit de

concentración, perdida del apetito, enfermedades bucales, entre otros males. (3)

Las enfermedades bucodentales son un grave problema de salud a nivel mundial, entre

las más comunes se encuentran, caries dental, afecciones periodontales, cáncer bucal,

lesiones en la mucosa oral y enfermedades infecciosas; siendo caries dental la patología

con mayor prevalencia seguido de las enfermedades periodontales; en Perú, el

Ministerio de Salud (MINSA) menciona que la presencia de enfermedades bucodentales

es preocupante por su alta prevalencia y su relación con la economía de las familias,

siendo este punto una causa de estrés para las personas que son el sustento de sus

familias. (4)
Por ello se define el estrés como un factor de riesgo de las enfermedades bucodentales,

en especial el estrés laboral, ya que este estrés es considerado como el responsable

mayores trastornos psicológicos, emocionales y físicos, estos aumentan de acuerdo al

ambiente laboral. (5)

A nivel mundial, se realizaron estudios sobre el estrés y su relación con las

enfermedades bucodentales como el realizado por Esquivel D. (Ecuador, 2016) sobre la

relación de patologías bucodental y el estrés obteniendo que el estrés con mayor

prevalencia fue sobrecarga de trabajo y temores en cansancio, respecto a las

enfermedades bucodentales fue gingivitis con 33% y respecto a la relación de las

variables fue significativa, obteniendo que mientras mayor es el estrés más

enfermedades bucodentales se encontraron. (3)

A nivel nacional se encuentran estudios más específicos como el realizado por Zeballos

P. (Lima, 2019) sobre la relación del estrés con el bruxismo en donde encontraron que

su población tuvo una presencia de estrés medio-bajo representando al 65.1% de su

población mientras que el 84.1% presentó bruxismo, llegando a concluir que existe

relación entre el estrés y la presencia de bruxismo. (4)

Como se observa, los estudios sobre la relación planteada son pocos y a nivel local no

existen, dado lo mencionado anteriormente y lo importante que es saber si existe

relación entre el estrés y las alteraciones bucodentales se plantea la siguiente

interrogante ¿Existe relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el

personal de vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote,

departamento de Áncash, año 2020?. Además el siguiente objetivo general: determinar

la relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia

de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash,

año 2020, que se desarrollara bajo la línea de medicina y patología oral, al buscar
relación entre el nivel de estrés y alteraciones bucodentales, se usará una encuesta sobra

nivel de estrés y un examen clínico observando las alteraciones bucodentales, los

objetivos específicos: Determinar la prevalencia de nivel de estrés en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento

de Áncash, año 2020. Determinar las alteraciones bucodentales en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento

de Áncash, año 2020. Determinar la relación entre nivel de estrés asociado a

alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia de la municipalidad provincia del

santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año 2020, según sexo. Determinar

la relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento

de Áncash, año 2020, según edad; la investigación permitirá a través de la teoría

conocer información muy importante respecto a las alteraciones bucodentales asociadas

al estrés, además servirá como antecedente a futuras investigaciones.

El estudio fue de nivel relacional de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo,

transversal y analítico. Estuvo conformada por 104 personas que trabajan en vigilancia

de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash,

año 2020. Se aplicó una ficha de recolección de datos compuesta por dos hojas, la

primera fue el test MBI para medir estrés y la segunda hoja fue una ficha clínica

evaluando las alteraciones bucodentales. Los resultados fueron que el 39.42% (41) de la

población tuvo bruxismo y nivel de estrés moderado; las alteraciones bucodentales no

está relacionas al nivel de estrés; el 97.1% (101) tuvo nivel de estrés moderado; el

42.3% (43) tuvo bruxismo; en sexo masculino y femenino, 37.50% (39) y 1.92% (2)

tuvieron bruxismo con nivel de estrés moderado respectivamente; en 18-30 años, 3.85%

(4) tuvo caries dental con nivel de estrés moderado; 31-40 años, 14.42% (15) tuvo caries
dental con nivel de estrés moderado; 41-50 años, 15.38% (16) tuvo bruxismo con nivel

de estrés moderado y en 51 a más años, 13.46% (14) tuvo bruxismo con nivel de estrés

moderado. Se concluyó que no existe relación entre alteraciones bucodentales y nivel de

estrés en el personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia del Santa; el nivel de

estrés no incrementa la presencia de alguna alteración bucodental.

La investigación consta de introducción, revisión de literatura, metodología, resultados

y conclusiones.
MATERIALES Y METODOS

La metodología de la investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal,

cuantitativo y analítico de nivel correlacional y diseño no experimental-correlacional.

La población estuvo constituida por 150 personas que trabajan en vigilancia de la

municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año

2020. Aplicando la técnica de muestro probabilístico para población finita, la muestra

estuvo comprendida por 104 personas que trabajan en vigilancia de la municipalidad

provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año 2020. A la

muestra se le tomó un test, para medir el nivel de estrés, además se les realizó un

examen clínico para evaluar las alteraciones bucodentales. La información obtenida se

ingresó a la base de datos en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel 2016, se

ordenó la información de acuerdo a la variable de estudio por paciente; luego de ello, se

agrupó todos los datos en Excel donde se procedió a realizar las tablas y gráficos de

acuerdo a los objetivos planteados. Para evaluar la relación entre las variables de estudio

se utilizó la prueba chi cuadrado, teniendo en cuenta que los valores de p˂0,05

significaban relación entre variables para ello se utilizó el programa SPSS versión 25 y

donde a través de un análisis descriptivo se obtuvo los datos de significancia y la

contratación de hipótesis.

Para el desarrollo del presente estudio se tomó en cuenta los principios éticos basados

en la Declaración de Helsinki (WMA, octubre 2013) en donde se consideró el

anonimato, la privacidad y confidencialidad, para resguardar la intimidad de la persona

que participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal. (5)

Además, se tomó el código de ética de la Universidad Uladech Católica basándose en

los principios éticos sobre protección a las personas, libre participación y derecho a

estar informado, beneficencia no maleficencia, justicia e integridad científica. (6)


RESULTADOS

Se obtuvo que, en nivel de estrés moderado, el 10.58% (11) de la población tuvo

enfermedad periodontal; el 25% (26) de la población tuvo caries dental; el 7.69% (8) de

la población tuvo liquen plano, el 5.77% (6) de la población tuvo lesiones orales, el

39.42% (41) de la población tuvo bruxismo, el 1.92% (2) de la población tuvo síndrome

de boca ardiente y el 6.73% (7) de la población tuvo estomatitis aftósica; en nivel de

estrés alto, el 2.88% (3) de la población tuvo bruxismo. No se observa diferencias

estadísticamente significativas ya que p=0,648 indicando que no existe relación entre

las variables.

Se observó que, el mayor nivel de estrés encontrado fue moderado con 97.1% (101) y

alto con 2.9% (3).

Se obtuvo que, la mayor prevalencia se encontró en bruxismo con 42.3% (43) de la

población seguido de caries dental con 25% (26) de la población, enfermedad

periodontal con 10.6% (11), liquen plano con 7.7% (8), estomatitis aftósica con 6.7%

(7), lesiones orales con 5.8% (6) y síndrome de boca ardiente con 1.9% (2).

Se obtuvo que, en sexo masculino, 37.50% (39) de la población tuvo bruxismo con

nivel de estrés moderado; en sexo femenino, 1.92% (2) de la población tuvo bruxismo

con nivel de estrés moderado.

Se obtuvo que, en 18-30 años, 3.85% (4) tuvo caries dental con nivel de estrés

moderado; 31-40 años, 14.42% (15) tuvo caries dental con nivel de estrés moderado;

41-50 años, 15.38% (16) tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado y en 51 a más

años, 13.46% (14) tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado.


DISCUSION

Según el resultado sobre relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el

personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia del Santa, Distrito de Chimbote,

Departamento de Áncash, Año 2020.; Se obtuvo que, en nivel de estrés moderado, el

10.58% (11) de la población tuvo enfermedad periodontal; el 25% (26) de la población

tuvo caries dental; el 7.69% (8) de la población tuvo liquen plano, el 5.77% (6) de la

población tuvo lesiones orales, el 39.42% (41) de la población tuvo bruxismo, el 1.92%

(2) de la población tuvo síndrome de boca ardiente y el 6.73% (7) de la población tuvo

estomatitis aftósica; en nivel de estrés alto, el 2.88% (3) de la población tuvo bruxismo.

No se observa diferencias estadísticamente significativas al ser p=0,648 indicando que

no existe relación entre las variables; un estudio con diferentes resultados fue

desarrollado por Esquivel D. (3) (Ecuador, 2016), que solo encontró relación entre

enfermedades periodontales y nivel de estrés; mientras que un estudio con semejantes

resultados fue desarrollado por Rebolledo M, Reyna M, Herrera A, Ruz D, Montañez

M, Molina C. (7) (Cuba, 2019) que no encontró relación entre las variables además tuvo

mayor presencia de nivel de estrés moderado y estomatitis aftosa; en el estudio

realizado por Vargas S, Valdivieso J. (8) (Lima, 2013) también no se encontró relación

entre las variables de estrés y enfermedad bucodental además la mayor prevalencia se

encontró en nivel de estrés severo y enfermedad periodontal.

En prevalencia de nivel de estrés en el personal de vigilancia de la municipalidad

provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año 2020, Se

observó que, el mayor nivel de estrés encontrado fue moderado con 97.1% (101) y alto

con 2.9% (3); un estudio con diferentes resultados fue elaborado por Esquivel D. (3)

(Ecuador, 2016) que encontró un nivel de estrés alto de su población; el estudio


realizado por Vargas S, Valdivieso J. (8) (Lima, 2013) obtuvieron que el nivel de estrés

prevalente en su población fue severo con 71.7% siendo un estudio con diferentes

resultados; en el estudio de Terán E. (9) (Lima, 2014) encontró que el nivel de estrés

más prevalente moderado con 53% si bien tiene el mismo resultado de nuestro trabajo

su porcentaje es mayor; otro trabajo con igual resultado fue el realizado por Quispilaya

A. (1) (Trujillo, 2019) encontrando que la mayor prevalencia de nivel de estrés fue

moderado con 49.11%.

En Alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia de la municipalidad provincia

del santa, distrito de Chimbote, departamento de Áncash, año 2020, Se obtuvo que, la

mayor prevalencia se encontró en bruxismo con 42.3% (43) de la población seguido de

caries dental con 25% (26) de la población, enfermedad periodontal con 10.6% (11),

liquen plano con 7.7% (8), estomatitis aftósica con 6.7% (7), lesiones orales con 5.8%

(6) y síndrome de boca ardiente con 1.9% (2); un estudio que se diferenció de los

resultados encontrado fue desarrollado por Esquivel D. (3) (Ecuador, 2016) ya que en su

población prevaleció la enfermedad periodontal con 60%; mientras que un estudio

realizado por Rebolledo M, Reyna M, Herrera A, Ruz D, Montañez M, Molina C. (7)

(Cuba, 2019), obtuvo mayor presencia de estomatitis aftosa con 65.3% de su población

siendo un trabajo con diferentes resultados al nuestro; en el estudio realizado por Vargas

S, Valdivieso J. (8) (Lima, 2013) obtuvieron que la mayor prevalencia de enfermedad

bucodental encontrada fue enfermedad periodontal con 30.1%.

En Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento

de Áncash, año 2020, según sexo, Se obtuvo que, en sexo masculino, 37.50% (39) de la
población tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado; en sexo femenino, 1.92% (2) de

la población tuvo bruxismo con nivel de estrés moderado; comparando con otras

investigaciones encontramos un estudio realizado por Soto M, Rojas G, Esguep A. (10)

(Chile, 2014), donde encontraron que su población sufría de estomatitis aftosa con

77.1% y eran mujeres, en pacientes que sufrían liquen plano, 88.8% eran mujeres y en

pacientes que sufrían síndrome de boca ardiente, 85.7% eran mujeres, verificando que

esta investigación tiene diferentes resultados al trabajo realizado; en el estudio de Terán

E. (9) (Lima, 2014) se encontró mayor relación en nivel de estrés moderado y sexo

femenino con 31.3%; otro estudio fue el realizado por Quispilaya A. (1) (Trujillo, 2019)

que en sexo masculino, el nivel de estrés más prevalente fue moderado con 51.22% de

esa población; en sexo femenino, el nivel de estrés más prevalente fue moderado con

47.13% de aquella población.

En Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote, departamento

de Áncash, año 2020, según edad; Se obtuvo que, en 18-30 años, 3.85% (4) tuvo caries

dental con nivel de estrés moderado; 31-40 años, 14.42% (15) tuvo caries dental con

nivel de estrés moderado; 41-50 años, 15.38% (16) tuvo bruxismo con nivel de estrés

moderado y en 51 a más años, 13.46% (14) tuvo bruxismo con nivel de estrés

moderado; comparando con otras investigaciones encontramos un estudio realizado por

Soto M, Rojas G, Esguep A. (10) (Chile, 2014), donde encontraron que en la población

que sufría estomatitis aftosa se encontraban en rango de 21 a más años, en pacientes que

sufrían liquen plano, la mayoría estaba entre 46 a 83 años y en pacientes que sufrían

síndrome de boca ardiente, la mayoría tuvo 36 a 76 años, verificando que esta

investigación tiene diferentes resultados al trabajo realizado; otro estudio fue el


realizado por Quispilaya A. (1) (Trujillo, 2019) que en edad de 18-30 años, el nivel de

estrés más prevalente fue bajo con 56.45% de esa población y en edad de 31 a 50 años,

el nivel de estrés más prevalente fue moderado con 54.21%.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Quispilaya A. Relación entre enfermedad gingival y el estrés en pacientes atendidos


en la clínica estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. Universidad
Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela Profesional de
Estomatología. 2019.

2. Luciano R, Gémise J. Condiciones bucales y su relación con el estrés. Revisión


actualizada. Acta Odontológica Venezolana. [Internet] 2016 [Consultado 2020 Sep
26]; 54 (2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-
10/#

3. Esquivel D. El estrés y su relación con Patologías periodontales. Estudio realizado


en el cuartel N°7 del cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito en el
Período Julio-septiembre del año 2015. [Trabajo Teórico de Titulación Previo a la
Obtención del Título de Odontóloga.]; Universidad Central de Ecuador, Facultad de
Odontología, 2016.

4. Zeballos P. relación del estrés académico y el bruxismo en los estudiantes de 20 a 30


años del octavo y noveno ciclo de odontología de la universidad Privada Norbert
Wiener, Lima-2018. Universidad Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de
la Salud, Escuela Académico Profesional de Odontología. 2019.

5. Association gaotwm. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical


principles for medical research involving human subjects. The Journal of the
American College of Dentists. 2014;81(3):14.

6. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Código de Ética para la


Investigación. [Internet]. [Consultado 20 de Abril 2021]. Disponible en:
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/2019/codigo-
de-etica-para-la-investigacion-v002.pdf

7. Rebolledo M, Reyna M, Herrera A, Ruz D, Montañez M, Molina C. Presencia de


lesiones orales en pacientes con afecciones psicológicas atendidos en una institución
de salud. Revista Cubana de Investigación Biomédica. [Internet] 2019 [Consultado
2020 Sep 26]; 38 (4): 262. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v38n4/1561-
3011-ibi-38-04-e262.pdf

8. Vargas S, Valdivieso J. Manifestaciones orales asociadas al estrés en alumnos de


clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Revista Científica Alas
Peruanas. [Internet] 2015 [Consultado 2020 Sep 26]; 2 (2). Disponible en:
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/SD/article/view/902/718

9. Terán E. Asociación de la percepción de estrés de los estudiantes que cursan


asignaturas preclínicas con los que cursan asignaturas clínicas en la Escuela de
Odontología de la UPC durante el 2013. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas; Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Odontología. 2014.
10. Soto M, Rojas G, Esguep A. Asociación entre alteraciones psicológicas y la
presencia de Liquen plano oral, Síndrome boca urente y Estomatitis aftosa
recividante. Medicina y Patologia Oral. [Internet] 2014 [Consultado 2020 Sep 26]; 9
: 1 - 7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medicor/v9n1/01.pdf
TABLA 1
Relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia
de la Municipalidad Provincia del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de
Áncash, año 2020
Nivel de Estrés
Alteraciones Bucodentales Total
Bajo Moderado Alto

  Fi % Fi % Fi % F
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 11 10.58% 0 0.00% 11
Caries Dental 0 0.00% 26 25.00% 0 0.00% 26
Liquen Plano 0 0.00% 8 7.69% 0 0.00% 8
Lesiones orales 0 0.00% 6 5.77% 0 0.00% 6
Bruxismo 0 0.00% 41 39.42% 0 0.00% 41
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 2 1.92% 3 2.88% 5
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 7 6.73% 0 0.00% 7
Otras Alteraciones Bucodentales 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0

Total 0 0.00% 101 97.12% 3 2.88% 104


100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
Enfermedad Caries Dental Liquen Plano Lesiones orales Bruxismo Síndrome de Estomatitis Otras
Periodontal Boca Ardiente Aftósica Alteraciones
Bucodentales

Bajo Moderado Alto

Fuente: Ficha de recolección de datos.


Fuente: Datos de la tabla 1

GRÁFICA 1
Relación entre nivel de estrés y alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia
de la Municipalidad Provincia del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de
Áncash, año 2020
TABLA 2
Prevalencia de nivel de estrés en el personal de vigilancia de la Municipalidad
Provincia del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de Áncash, año 2020
Nivel de Estrés
Fi %
Bajo 0 0.0%
Moderado 101 97.1%
Alto 3 2.9%
Total 104 100.00%
Fuente: Ficha de recolección de datos
100.00% 97.10%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00% 2.90%
0.00%
Bajo Moderado Alto

Fuente: Datos de la tabla 2

GRÁFICA 2
Prevalencia de nivel de estrés en el personal de vigilancia de la Municipalidad
Provincia del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de Áncash, año 2020
TABLA 3
Alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia
del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de Áncash, año 2020.
Alteraciones Bucodentales
Fi %
Enfermedad Periodontal 11 10.6%
Caries Dental 26 25.0%
Liquen Plano 8 7.7%
Lesiones orales 6 5.8%
Bruxismo 44 42.3%
Síndrome de Boca Ardiente 2 1.9%
Estomatitis Aftósica 7 6.7%
Otras Alteraciones Bucodentales 0 0.0%
Total 104 100.00%
100.00%

80.00%

60.00%
42.30%
40.00%
25.00%
20.00%
10.60% 7.70% 5.80% 6.70%
1.90% 0.00%
0.00%
Enfermedad Caries Dental Liquen Plano Lesiones Bruxismo Síndrome de Estomatitis Otras
Periodontal orales Boca Ardiente Aftósica Alteraciones
Bucodentales

Alteraciones Bucodentales

Fuente: Ficha de recolección de datos.


Fuente: Datos de la tabla 3

GRÁFICA 3
Alteraciones bucodentales en el personal de vigilancia de la Municipalidad Provincia
del Santa, Distrito de Chimbote, Departamento de Áncash, año 2020
TABLA 4
Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de
vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote,
departamento de Áncash, año 2020, según sexo

Nivel de Estrés
Total
Sexo Alteraciones Bucodentales Bajo Moderado Alto

Fi % Fi % Fi % F

Enfermedad Periodontal 0 0.00% 11 10.58% 0 0.00% 11


Caries Dental 0 0.00% 25 24.04% 0 0.00% 25
Liquen Plano 0 0.00% 8 7.69% 0 0.00% 8
Masculino

Lesiones orales 0 0.00% 5 4.81% 0 0.00% 5


Bruxismo 0 0.00% 39 37.50% 0 0.00% 39
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 2 1.92% 2 1.92% 4
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 6 5.77% 0 0.00% 6
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Caries Dental 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Liquen Plano 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Femenino

Lesiones orales 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1


Bruxismo 0 0.00% 2 1.92% 0 0.00% 2
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 0 0.00% 1 0.96% 1
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
  Total 0 0.00% 101 97.12% 3 2.88% 104

Fuente: Ficha de recolección de datos.


100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%

Bajo Moderado Alto

Fuente: Datos de la tabla 4

GRÁFICA 4
Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de
vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote,
departamento de Áncash, año 2020, según sexo
TABLA 5
Nivel de Estrés
Total
Edad Alteraciones Bucodentales Bajo Moderado Alto
Fi % Fi % Fi % F
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Caries Dental 0 0.00% 4 3.85% 0 0.00% 4
Liquen Plano 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
18 - 30 años

Lesiones orales 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0


Bruxismo 0 0.00% 2 1.92% 0 0.00% 2
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 2 1.92% 0 0.00% 2
Caries Dental 0 0.00% 15 14.42% 0 0.00% 15
Liquen Plano 0 0.00% 3 2.88% 0 0.00% 3
31 - 40 años

Lesiones orales 0 0.00% 4 3.85% 0 0.00% 4


Bruxismo 0 0.00% 9 8.65% 2 1.92% 11
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 6 5.77% 0 0.00% 6
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 3 2.88% 0 0.00% 3
Caries Dental 0 0.00% 5 4.81% 0 0.00% 5
Liquen Plano 0 0.00% 2 1.92% 0 0.00% 2
41 - 50 años

Lesiones orales 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1


Bruxismo 0 0.00% 16 15.38% 1 0.96% 17
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
Enfermedad Periodontal 0 0.00% 6 5.77% 0 0.00% 6
Caries Dental 0 0.00% 2 1.92% 0 0.00% 2
51 a más años

Liquen Plano 0 0.00% 3 2.88% 0 0.00% 3


Lesiones orales 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Bruxismo 0 0.00% 14 13.46% 0 0.00% 14
Síndrome de Boca Ardiente 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Estomatitis Aftósica 0 0.00% 1 0.96% 0 0.00% 1
Otras Alteraciones
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
Bucodentales
  Total 0 0.00% 101 97.12% 3 2.88% 104
Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de
vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote,
departamento de Áncash, año 2020, según edad
Fuente: Ficha de recolección de datos.
100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%

Bajo Moderado Alto

Fuente: Datos de la tabla 5

GRÁFICA 5
Relación entre nivel de estrés asociado a alteraciones bucodentales en el personal de

vigilancia de la municipalidad provincia del santa, distrito de Chimbote,

departamento de Áncash, año 2020, según edad

También podría gustarte