Está en la página 1de 14

Física 1

Laboratorio 6

Ing. Manuel Sierra

Alejandro Urrutia

31841223

19/6/2021

Tegucigalpa M.D.C
MARCO TEORICO

La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de


generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se
basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.

Puede presentarse como energía potencial (energía almacenada) o como energía cinética
(energía en acción), siendo estas dos formas interconvertíbles, es decir, la energía potencial
liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se acumula se transforma en energía
potencial. La energía no puede ser creada ni destruida, sólo transformada de una forma en
otra (Primera Ley de la Termodinámica).
Características de la Energía
La energía de un sistema o cuerpo físico cuenta con las siguientes características:
La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso. Permanece constante.
Es necesaria para que el sistema pueda realizar transformaciones ya sea sobre sí mismos o
sobre otros cuerpos. Existen diversos tipos de energía. Se puede convertir de un tipo a otro.
En cambio, en la mecánica relativista, regida por la Teoría de la Relatividad de Albert
Einstein, la energía y la masa tienen una relación más estrecha que define la célebre
ecuación E = m.c2, es decir, la energía es igual a masa por la velocidad de la luz al
cuadrado. Así, todos los cuerpos, simplemente por estar compuestos de materia, poseen una
cantidad de energía dada por la ecuación de Einstein.
Por otro lado, energía (E) y trabajo (W) son equivalentes, por lo que se miden en el mismo
tipo de unidades: Joules o Julios (J), es decir, Newtons por metro (N/m).
Actividades
Registro de Datos:

Actividad A.

1. Valor de K = 230 N/m y cambiar el valor del desplazamiento


Energ
K x
ía
Potenc
ial
230 N/m 0.100 m 1.2 J
230 0.250 m 7.2 J
N/m
230 0.500 m 28.8 J
N/m
230 -0.100 m 1.2 J
N/m
230 -1.000 m 115.0 J
N/m

2. Valor de desplazamiento x = 0.55 m y cambiar el valor de la constante K


Energ
K x
ía
Potenc
ial
100 N/m 0.55 m 15.1 J
200 0.55 m 30.3 J
N/m
230 0.55 m 34.8 J
N/m
300 0.55 m 45.4 J
N/m
400 0.55 m 60.5 J
N/m

Actividad B.

1. Velocidades y energías cinética y potencial para cada una de las masas en los tres
puntos identificados de la Actividad B.

Punto A (Energía Punto B (Energías Punto C (Energía


Masa
Potencial sea sean similares) cinemática sea
máxima) máxima)
Sin fricción

20 Kg (12, 5) (10.5, (8.5, 1.5) EC =


EP=771.32 J 3.5) 759.68 J
Con fricción
intermedia
20 Kg (5, 5) EP=778.25 (6, 4) (8, 2) EC= 583.03 J
J
50 Kg (5, 6) EP=1914 J (6, 4) (8, 2) EC= 1457.71 J
80 Kg (5, 6) EP=3096 J (6.5, (8, 2) EC= 2332.33 J
3.5)
Resultados:

Actividad A.

1. Analizar y dar una explicación de lo sucedido en cada caso.

 En el caso de dejar fija la constante K a 230 N/m y variar el desplazamiento a 5


valores diferentes, vemos primero que al dejar el desplazamiento en 0.100 m y en -
0.100m la energía potencial es la misma, no hay variación de esta dependiendo de si
el desplazamiento es negativo o positivo. Otra cosa que observamos que a medida
que el desplazamiento se va aumentando, la energía potencial aumenta de una
manera considerable, tomando como ejemplo que de 0.250m a 0.500m aumento 4
veces la energía potencial, pasando de 7.2 a 28.8 Joules.
 En el caso de dejar fijo el valor del desplazamiento en 0.550 o 0.55 metros, el
crecimiento al aumentar el valor de la constante K, no es tan grande como en el caso
de la primera tabla, resultando una variación de energía potencial de un aproximado
de 1 vez más la energía potencial obtenida, por ejemplo, de 100N/m a 200 N/m paso
de 15.1J a 30.3J, un aumento de 1 vez de lo que ya tenía, concluyendo que un
aumento de cada 100 N/m es un aumento de un aproximado de 15.1J.
 Y como conclusión, vemos que al variar el desplazamiento obtenemos valores más
amplios de energía potencial que al variar la constante K del resorte, siendo el valor
más amplio, en la primera tabla 115.0 J y en la segunda 60.5 K, casi la mitad de
diferencia.
Cuestionario:
1. Supongamos que nos encontramos en un planeta con gravedad mayor que la de la
Tierra, como Júpiter, cuya gravedad es de 25.95 m/s^ 2. Explique qué pasaría con
nuestro patinador, ¿Qué sucede y por qué? ¿En qué se diferencia a la Tierra?
Conocemos que, entre más gravedad, más fuerza de peso: Eso implicaría si esto fuera en la
vida real, los huesos del patinador se fracturarían debido a que no podría sostener el peso
del cuerpo. Pero lo que pasa en el simulador, es que es atraído con más fuerza hacia abajo,
esto lo diferencia de la tierra, ya que en la tierra hay más control al subir y bajar, mientras
que, con la gravedad de Júpiter, toda la presión que ejerce la fuerza de peso, hace que el
patinador sea atraído con más fuerza hacia abajo.

2. ¿Qué sucede con las energías al momento de modificar la masa del Patinador?
¿Qué pasa con la velocidad? ¿Qué sucede si nuestro punto de referencia de la
energía potencial en y=0?
• Tanto para la energía potencial, como para la energía cinemática al aumentar la
masa, estas energías también aumentan su valor.
• Si nuestro punto de referencia de la energía potencial se encuentra en y=0, esto hará
que la energía potencial disminuya su valor.

3. ¿Una fuerza de fricción puede en algún caso aumentar la energía mecánica de un


sistema?
No, debido a que la fricción no da movimiento, siempre lo quita. La fuerza de fricción es un
ejemplo de una fuerza no conservativa, pero si hay fuerzas no conservativas que pueden
aumentar la energía mecánica de un sistema, como lo es la fuerza magnética.

4. Defina la diferencia entre una fuerza conservativa y una fuerza no conservativa.


Las fuerzas conservativas son las que por cualquier dirección o camino que se produzca el
desplazamiento, el trabajo es el mismo. En cambio, en las no conservativas el camino o la
dirección sí importa, debido a que hay rozamiento (no se conserva la energía, sino que se
disipa en fricción).

5. Escriba algunas propiedades de las fuerzas conservativas.


• Siempre puede manifestarse como la desigualdad entre los valores iniciales y
finales de una función de energía potencial.
• Es transformable o reversible.
• No es dependiente de la trayectoria del cuerpo y depende sólo de los puntos
iniciales y finales.
• Si los puntos iniciales y finales son iguales, el trabajo total es igual a cero.

6. Investigue sobre el descubrimiento del estudio de la energía almacenada en los


resortes.
La energía potencial, es la energía que mide la capacidad que cuenta dicho sistema para
ejecutar un trabajo en función solamente de su configuración o posición. Puede pensarse
como la energía acumulada o almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que
un sistema puede ofrecer. Esta energía puede mostrase como energía potencial gravitatoria,
energía potencial elástica y energía potencial electrostática.
La energía del resorte es conservativa, y las fuerzas conservativas tiene energías potenciales
asociadas a ellas.
Anexos:

Actividad A

1. Captura de la simulación de la energía potencial para cada caso.

Tabla 1.
O Enerp Plot

E] Energy

Displacement

0 Equiiiorium Positio.n
'Vt#ues

Spring Constant: 230 N/m ; Displacement: 0.500 m

Hooke's Law

O Ene Plot

Q Enefgy

@' Displacement

SpfmgconsSnl: Dispacenent:
23O|Mim -O.100m

Hooke's
Law
PftE
T

O force Plot

1.000 m
SpnnQ EOOStant: 230 N/m ’ Dmpacemeu(:
sm zmin 4o -t000m

Hooke’s Law
• o
•°° -ioi
° O
° • •
Tabla 2.
O• Bar Graph
O Energy Plot
O Force Plot

@ Applied force

/J Disolacement

@ Equilibrium Position

@ Bar Grapfi

0 Energy Plot

@ *orce Plot

@ Applied Force '

/W Displacement

@ Equilibrium Position

/'.•'^ Values

Spring Gonslant: 400 N/m Displacement: 0.550 m

Hooke's Law
Actividad B

1. Captura de la gráfica Energía vs Posición para las diferentes masas.

• 20 Kg(sin fricción)

• 20 Kg(Fricción intermedia)

• 50 Kg(Fricción intermedia)
• 80 Kg(Fricción intermedia)

2. Captura de la gráfica Energía vs Tiempo para las diferentes masas.

• 20 Kg(con fricción)

• 20 Kg(Fricción intermedia)
• 50 Kg(Fricción intermedia)

• 80 Kg(Fricción intermedia)

También podría gustarte