Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

TEMA

“DISEÑO DE RUTA DE LA PLAZA MAYOR DEL


CUSCO HACIA EL TEMPLO DE SANTA ANA”

CURSO: CAMINATA

DOCENTE: Mgtr. Alfredo Candia Gómez

INTEGRANTES:

- Estombelo Tapia, Roselin Ariana 164013

- Quilca Mendoza Bruce Alexander 163564

CUSCO - PERÚ

2021
RUTA DE LA PLAZA MAYOR DEL CUSCO HACIA EL TEMPLO DE SANTA
ANA - 1.21 KM
TEMPLO DE SANTA ANA
ARCO DE SANTA ANA

PLAZA MAYOR

DEL CUSCO

ESQUINA DE AV.

CALLE MARQUEZ
ARCOPATA CON CUESTA

SANTA ANA

CALLE MANTAS

FUENTE DE AGUA EN LA

CALLE ARONES-NUEVA

BAJA

ARCO DE SANTA CLARA

PLAZA SAN FRANCISCO

ALUMNOS
1. ESTOMBELO TAPIA ROSELIN ARIANA CODIGO: 164013
2. QUILCA MENDOZA BRUCE ALEXANDER CODIGO: 163564
CALLE MANTAS CALLE MARQUEZ PLAZA SAN FRANCISCO
ARCO DE SANTA CLARA

la calle Marqués es una de las vías más


La Calle Mantas esta ubicada en la zona antiguas de la ciudad del Cusco al La Plaza San Francisco de Asís de Cusco en la El Arco de Santa Clara es un arco de
monumental de la ciudad del Cusco. Es el corresponder en su integridad con uno de los actualidad es una plaza pública ubicada entre triunfo construido en uno de los vértices
las calles: Santa Clara, Calle Granada, y Calle de la Plaza San Francisco en el centro
principal eje transversal de la ciudad a la par caminos que, saliendo de la plaza principal de Tordo, la plaza reconstruida durante el
que se corresponde con los caminos incas que, la capital incaica, comunicaba esta ciudad con periodo del entonces alcalde del Cusco Dr. histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Es
partiendo del Huacaypata, comunicaban el el Contisuyo y los pueblos incas ubicados al Daniel Estrada Pérez cuenta con un área de un monumento considerado como el arco
Antisuyo al noreste y el Contisuyo al sureste. suroeste del imperio, El recorrido de la calle 136m de largo por 53 m de ancho. de triunfo más hermoso del Perú.
la calle mantas era antes conocido como calle Marqués se inicia a 100 metros del vértice sur Alrededor de la Plaza de San Francisco de Su construcción se realizó en el año 1835
de la Plaza de Armas, siguiendo el trazo del eje Asís, se puede observar, la Casa de Clorinda y fue ordenada por el general Andrés de
siete cajones y cosnta de 81 metros. Matto de Turner (destacada escritora
procesional formado por la Calle Mantas. Santa Cruz en conmemoración del inicio
cusqueña, precursora del género indigenista),
el histórico Colegio Nacional de Ciencia, el del establecimiento de la Confederación
FUENTE DE AGUA EN LA Arco de Santa Clara, además de la iglesia que Perú-Boliviana.
ESQUINA DE AV. lleva el mismo nombre de la plaza.
CALLE ARONES-NUEVA
ARCOPATA CON CUESTA
BAJA
SANTA ANA TEMPLO DE SANTA ANA
ARCO DE SANTA ANA

Fuente de Agua en la Calle Arones - Nueva


Baja, data del año 1670, el conjunto está El templo de Santa Ana se encuentra
adosado al muro del inmueble de la escuela ubicado en la parte Noroeste de la ciudad
Francisco Sivirichi. En la esquina de la Av. Arcopata con la del Cusco, a 3450 msnm. el templo se
Se trata de una pileta en piedra, calle Cuesta de Santa Ana se encuentra El arco de Santa Ana se encuentra en la encuentra enmarcado dentro de el barrio
representada por una indiatide en tres un muro de tipo celular y convexa. Fue calle Cuesta de Santa Ana, al que se le de Santa Ana, que anteriormente tenia el
cuartos, de cuyo busto surten dos pilas que construido con piedras calizas labradas, denominaba "El Arco de la Alcabala". nombre de Barrio de Qarmenqa, teniendo
desembocan en una fuente rectangular los liticos tienen perfecto ajuste y un pasado historico que guarda
ubicada en la base. El conjunto está adosado probablemente provienen de las canteras evidencias ancestrales desde la cultura
a un paramento en piedra, que le sirve de de saqsaywaman. Chnapata pasando por la cultura Inca,
soporte, que como decoración presenta un dominio hispano y epoca republicana.
sol radiante.

En el presente diseño de la ruta se ha considerado los principios metodologicos que constituyen pautas de
acción útiles para mejorar y asegurar el rendimiento en la actividad física
RECORRIDO RUTA DE LA PLAZA MAYOR DEL CUSCO
HACIA EL TEMPLO DE SANTA ANA - 1.21 km

DATOS GENERALES:

• Ubicación: La plazoleta de Santa Ana El templo de Santa Ana se encuentra ubicado en la


parte Noroeste de la ciudad del Cusco.El templo se encuentra enmarcado dentro del barrio de
Santa Ana, que anteriormente tenía el nombre de Barrio de Qarmenqa, teniendo un pasado
histórico que guarda evidencias ancestrales desde la cultura Chanapata pasando por la cultura
Inca, dominio hispano y época republicana.

• Distancia total: 1.210 kilómetros

• Tiempo estimado de caminata: 30 min

• Altitud máxima:3450 m.s.n.m

• Clima: Cusco cuenta con dos temporadas bien definidas durante el año, la temporada de secas
entre los meses de abril a finales de octubre y la temporada de lluvias entre los meses de
noviembre a marzo.
1. DATOS DE LAS CALLES Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS UBICADOS
EN LA RUTA DE PLAZA DE ARMAS HACIA EL TEMPLO DE SANTA
ANA.

La Calle Mantas

La Calle Mantas está ubicada en la zona monumental de la ciudad del Cusco. Es el principal
eje transversal de la ciudad a la par que se corresponde con los caminos incas que, partiendo
del Huacaypata, comunicaban el Antisuyo al noreste y el Contisuyo al sureste. La calle
mantas era antes conocida como calle siete cajones y consta de 81 metros.

La calle Marqués
la calle Marqués es una de las vías más antiguas de la ciudad del Cusco al corresponder en
su integridad con uno de los caminos que, saliendo de la plaza principal de la capital incaica,
comunicaba esta ciudad con el Contisuyo y los pueblos incas ubicados al suroeste del
imperio, El recorrido de la calle Marqués se inicia a 100 metros del vértice sur de la Plaza de
Armas, siguiendo el trazo del eje procesional formado por la Calle Mantas.
La Plaza San Francisco de Asís

La Plaza San Francisco de Asís de Cusco en la actualidad es una plaza pública ubicada entre
las calles: Santa Clara, Calle Granada, y Calle Tordo, la plaza reconstruida durante el periodo
del entonces alcalde del Cusco Dr. Daniel Estrada Pérez cuenta con un área de 136 m de
largo por 53 m de ancho.

Alrededor de la Plaza de San Francisco de Asís, se puede observar, la Casa de Clorinda


Matto de Turner (destacada escritora cusqueña, precursora del género indigenista), el
histórico Colegio Nacional de Ciencia, el Arco de Santa Clara, además de la iglesia que lleva
el mismo nombre de la plaza.
El Arco de Santa Clara

El Arco de Santa Clara es un arco de triunfo construido en uno de los vértices de la Plaza San
Francisco en el centro histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Es un monumento considerado
como el arco de triunfo más hermoso del Perú.

Su construcción se realizó en el año 1835 y fue ordenada por el general Andrés de Santa
Cruz en conmemoración del inicio del establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana.

Fuente de Agua en la Calle Arones - Nueva Baja


Fuente de Agua en la Calle Arones - Nueva Baja, data del año 1670, el conjunto está adosado
al muro del inmueble de la escuela Francisco Sivirichi.
Se trata de una pileta en piedra, representada por una india tide en tres cuartos, de cuyo
busto surgen dos pilas que desembocan en una fuente rectangular ubicada en la base. El
conjunto está adosado a un paramento en piedra, que le sirve de soporte, que como
decoración presenta un sol radiante.
Esquina de la Av. Arcopata con la calle Cuesta de Santa Ana

En la esquina de la Av. Arcopata con la calle Cuesta de Santa Ana se encuentra un muro de
tipo celular y convexa. Fue construido con piedras calizas labradas, los líticos tienen perfecto
ajuste y probablemente provienen de las canteras de Saqsaywaman.

El arco de Santa Ana

El arco de Santa Ana se encuentra en la calle Cuesta de Santa Ana, al que se le denominaba
"El Arco de la Alcabala".

El templo de Santa Ana


El templo de Santa Ana se encuentra ubicado en la parte Noroeste de la ciudad del Cusco, a
3450 msnm. El templo se encuentra enmarcado dentro del barrio de Santa Ana, que
anteriormente tenía el nombre de Barrio de Qarmenqa, teniendo un pasado histórico que
guarda evidencias ancestrales desde la cultura Chanapata pasando por la cultura Inca,
dominio hispano y época republicana.

2.- DISEÑO DE LA RUTA

- DURACIÓN: La caminata tendrá la duración de 30 min.

- GUÍAS: Serán dos personas las que guíen la caminata, ambas serán personas que conocen
la ruta, una de las cuales se ubicará al inicio (en la caminata), y la otra persona al final del
grupo.

- RECURSOS MATERIALES: GPS, brújula, información documental y de campo, botiquín.

- RECURSOS HUMANOS: Dos guías

- EVENTOS CONTEXTUALES:

CLIMA: soleado con lluvias previstas.

COORDINACIÓN: con los caminantes se acordará que la caminata comenzará en la


plaza mayor del Cusco hasta la plazoleta de Santa Ana.
3.- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS: La ruta se realizará con el fin de conocer lugares con atractivo
arqueológicos e histórico de importancia cultural para la ciudad del Cusco, que nos ayudará
a nuestra profesión.

4.- ACTIVIDADES A REALIZARSE:

- Registro fotográfico : Se emplea una cámara fotográfica.

-Registro de datos: Se tomarán datos de estado de conservación en el que se

encuentre la evidencia cultural del recorrido.

5. - ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CAMINATA

- Agua

Durante la caminata debes tomar bastante agua para rendir lo mejor posible y no sentirte

mal por estar deshidratado.

- Cantidad De Agua A Beber.

Adultos: 2 botellas de agua por cada hora de trekking.

Niños: 1 botella por cada hora de trekking.

- Abrigo

Será necesaria una casaca delgada o una impermeable para protegerte del viento o de la
lluvia.

- Bloqueador

-Bloqueador con un factor de protección solar alto.

- Sombreros y lentes oscuros

Llevar un gorro y lentes.

- Bolsas plásticas

Serán necesarias para poder guardar las basuras sin contaminar las calles.

- Un calzado para la caminata

Será necesario llevar el calzado correcto para el recorrido.

También podría gustarte