Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Ciencias de la Salud

Escuela de Psicología

Análisis de datos e investigación psicológica

“Actividad #14: Reporte Global Tercera Entrega:Discusión de Análisis”

Profesor

Dr. Juan Antonio Valdivia Vázquez

Autores

Ericka Matilda Guzmán Armijo 570040


Karen Collado Gámez 528134
María Teresa Ortega Cantú 567687

Código de Honor

Damos nuestra palabra que hemos realizado esta actividad con integridad académica.

San Pedro Garza García, N.L. 6 de noviembre del 2021


Instrucciones
Desarrollar por lo menos dos hipótesis de trabajo (diferencia de medias, correlación,
regresión)
Evaluar estadísticamente estas hipótesis
Fundamentar tus procedimientos

Hipótesis:
1. Las mujeres presentan mayores niveles de ansiedad que los hombres

2. El rho Sperman´s de edad y ansiedad en las mujeres es mayor que el rho Sperman´s
de los hombres.

Diferencia de medias
Al observar las medias de las variables edad y género se observa qué la variable de “edad”
influye en los niveles de ansiedad considerablemente en el rango “bajo” con un valor de 34.3.
En la variable de “género” el rango “alto” es el más influenciado con un promedio de 1.75
Tabla de correlación entre el score y la edad en hombres.

Tabla de correlación entre el score y edad en mujeres

Comparación
Al evaluar Rho de Spearman's en mujeres se puede observar que el resultado es de -0.142,
mientras que en hombres dio como resultado -0.103. Ambas correlaciones son negativas y
ambos valores p no son significativos con un valor de 0.228 en hombres y en mujeres con un
valor de 0.072

También podría gustarte