Está en la página 1de 1

I N T E R R E L A C I Ó N E N T R E L O S

E S T A D O S F I N A N C I E R O S

EL ORDEN DE ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ES MUY IMPORTANTE PUESTO QUE


DICHOS REPORTES SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

Primero se elabora
ESTADO DE RESULTADOS

el cual informa sobre la rentabilidad de la

operación mostrando un resumen de los ingresos y

gastos en un periodo determinado.

Después se elabora
ESTADO DE VARIACIONES EN

EL CAPITAL CONTABLE

su objetivo es mostrar los cambios en la inversión

de los dueños de la empresa en un periodo

específico.

En tercer lugar se elabora


ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA

también conocido como balance general, cuyo fin

es presentar una relación de los recursos (activos)

de la empresa, así como las fuentes de

financiamiento (pasivo y capital) de dichos

recursos a una fecha determinada.

Finalmente, se elabora
ESTADO DE FLUJO DE

EFECTIVO

con el objetivo de dar información acerca de la

liquidez del negocio, presentando una lista de las

entradas de efectivo y de sus desembolsos en un

determinado periodo, lo cual constituye una base

para estimar las futuras necesidades de efectivo y

sus probables fuentes.

INTERACCIONES QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS TIENEN ENTRE SÍ:

el estado de resultados y el estado de variaciones en el capital contable: la

utilidad neta o pérdida neta que reporta el estado de resultados forma

parte de los aumentos o disminuciones en las utilidades retenidas del

estado de variaciones en el capital contable.

el estado de variaciones en el capital contable y el estado de situación

financiera: el saldo del capital contable que arroja el estado de variaciones

en el capital contable al final de un periodo es el que se muestra en el

estado de situación financiera del último día de ese periodo.

el estado de situación financiera y el estado de flujo de efectivo: es el

saldo del cual el estado de flujos de efectivo detalla en entradas y salidas

A través de esa interrelación podemos verificar que la

elaboración de los estados financieros esté correcta.

Además, ésta nos sirve de base para realizar el análisis

de éstos y determinar el impacto de las diferentes

transacciones en la empresa.

REFERENCIA:
NÚÑEZ, L. (2016). FINANZAS 1: CONTABILIDAD, PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.  [VERSIÓN

ELECTRÓNICA]. RECUPERADO DE

HTTPS://EBOOKCENTRAL.PROQUEST.COM/LIB/VALLEMEXICOSP/READER.ACTION?DOCID=5308823

COLECCIÓN E-LIBRO PÓRTICO UVM

También podría gustarte