Está en la página 1de 101

Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente

del Municipio de Ibagué, vigencia 2013

Contraloría Municipal de Ibagué.


Dirección Técnica de Control Fiscal Integral.
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

INFORME ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO


AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ, VIGENCIA 2013

EDWIN RIAÑO CORTES


Contralor Municipal
2014

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

INFORME ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO


AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ, VIGENCIA 2013

DIRECCION TECNICA DE CONTROL FISCAL INTEGRAL

PEDRO ALDEMAR RAMIREZ GRIMALDO.


Director Técnico de Control Fiscal Integral.

Comisión
CARMEN SORAYA ARIZA SUAREZ
Coordinadora

Apoyo
MARTHA ELENA ARTEAGA URQUIJO
ANGELA MARIA FERRERIRA CADAVID
MARCO ANTONIO MENDOZA ARIAS
HUMBERTO CARVAJAL MARTINEZ
Profesionales Contratistas

EDWIN RIAÑO CORTES


Contralor Municipal
2014

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………….9-10

CAPITULO 1

1. MUNICIPIO DE IBAGUÉ Y MEDIO AMBIENTE …………......11-30


1.1. PERFIL AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE
IBAGUÉ.…………………………………………………………...11-30

CAPITULO 2

2. CONCEPTOS DE INTERES MBIENTAL………………….…..31-38


2.1. CALIDAD AMBIENTAL MUNCIPAL………………………….…31-33
2.2. AUTONOMIA AMBIENTAL………………………………………33-34
2.3. GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL……………………………34-36
2.4. DESARROLLO SOSTENIBLE…………………………………..36-38

CAPITULO 3

3. INDICADORES AMBIENTALES……….……………………….39-40
3.1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES AMBIENTALES………39-40

CAPITULO 4

4. INVERSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE IBAGUE………...41-45


4.1. INVERSION AMBIENTAL MUNICIPIO VIGENCIAS
2012-2013…………………………………………………………41-43
4.1. INVERSION AMBIENTAL EN LA EMPRESA IBAGUEREÑA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
S.A. E.S.P.OFICIAL….............................................................42-43
4.2. INVERSION AMBIENTAL EN EL IBAL VIGENCIAS
2012-2013………………………………………………………...43-44
4.3. INVERSION AMBIENTAL EN EL INSTITUTO
DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y DESARROLLO
DE IBAGUE INFIBAGUE……………………………………..…….44
4.4. INVERSION AMBIENTAL EN INFIBAGUE VIGENCIAS
2012-2013………………………………………………………...44-45

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPITULO 5

5. ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES…………………...46


5.1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE
Y SUS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS………..46-53
5.2. EL RECURSO AGUA……………...………………………..……53-60
5.3. ESPACIO PÚBLICO Y CONTROL URBANO………………....60-69
5.4. MOVILIDAD URBANA………..………………………………….69-75
5.5. EMISIONES ATMOSFERICAS………………..………………..75-76
5.6. RUIDO…………………..………………………………………….76-77
5.7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.....…………77-84
5.8. ZOONOSIS Y CONTROL DE ALIMENTOS……………..…….84-89
5.9. REFORESTACIÓN…………………..…………………………..89-92
5.10. COMPRA Y ADMINISTRACION DE PREDIOS…………..…..93-94
5.11. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
“SIGAM”…………………………………………………………...95-97
5.12. MANEJO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES…………………97-98

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación Geográfica de la Ciudad.11


Ilustración 2: División territorial y administrativa del municipio de Ibagué por
comunas.13
Ilustración 3: División territorial y administrativa del municipio de Ibagué por
corregimientos. .......................... 13
Ilustración 4: Sectorización cuencas hidrográficas del municipio de Ibagué.
................................................... 15
Ilustración 5: Fotografía Parque San Cayetano. 63
Ilustración 6: Fotografía Parque La Paz. 64
Ilustración 7: Fotografía parque Galarza. 64
Ilustración 8: Fotografía Concha Acústica en estado de abandono. 64
Ilustración 9: Fotografía muestra modelo de caseta de revistas localizada en
el parque Galarza sobre la carrera tercera. 67
Ilustración 10: La fotografía muestra la placa con el nombre de relleno
sanitario Combeima no se encontró valla alusiva a este. 80
Ilustración 11: La fotografía muestra el disipador de velocidad de aguas
lluvias que requiere mantenimiento. 81
Ilustración 12: La fotografía muestra el operario del cargador realizando sus
actividades sin elementos de seguridad industrial (tapa boca, casco, overol).
................................................... 81
Ilustración 13: La fotografía muestra el operario realizando sus actividades
sin elementos de seguridad industrial (tapa boca, casco, overol). 81
Ilustración 14 La fotografía muestra los trabajadores de la planta de reciclaje
laborando sin elementos de seguridad industrial (tapa boca, casco, overol,
guantes). .................................... 82
Ilustración 15: Localización de la escombrera municipal Ibagué Limpia S.A.
E.S.P. ......................................... 82
Ilustración 16: Muestra valla informativa de ingreso al lote fase I en etapa de
abandono de la escombrera Ibagué Limpia S.A. ESP. 83
Ilustración 17: Muestra terraza lote 1 fase I en proceso de nivelación, para su
revegetalización, para su clausura final Ibagué Limpia S.A. ESP. 83
Ilustración 18: Muestra talud del depósito de escombros desde la parte alta
en proceso de empradización lote 1 fase I Ibagué Limpia S.A. ESP. 83
Ilustración 19: Muestra zanjilla en concreto construida en la base del talud,
para evitar erosión del talud y conducir las aguas lluvias, lote 1 fase I, Ibagué
Limpia S.A. ESP. ....................... 84

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 20: Muestra el crecimiento de la especie nogal altura 0,90 metros


predio Buenos Aires, vereda Chembe. 90
Ilustración 21: Muestra el estado de la plantación, con resiembra con la
especie mangle, altura 0,70 metros predio buenos aires vereda chembe. 90
Ilustración 22 : Muestra el estado del aislamiento plantación predio Buenos
Aires, vereda Chembe. .............. 91
Ilustración 23: Muestra estado de la plantación predio el Encanto vereda
Chembe, especie nogal altura 1,20 metros. 91

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

TABLA DE GRAFICAS

Grafica 1: Espacio presentado por cuatro ciudades del mundo y las principales
ciudades de Colombia. ....................... 65
Grafica 2: Espacio público necesario proyectado para la ciudad de Ibagué, para
cumplir la meta de 10M2 en el año 2019. 65
Grafica 3: Metros de maya vial recuperados en el periodo 2008-2013. 74
Grafica 4: Principales tipos de vehículos matriculados en la ciudad de Ibagué
vigencia 2013. ...................................... 75
Grafica 5: Comparativo de un día normal y un día de no carro. 77

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

TABLA DE TABLAS

Tabla 1: Límites del municipio de Ibagué. 12


Tabla 2: Registros históricos de caudal del rio Combeima. 15
Tabla 3: Caudales registrados en el mes de mayo de 2010, de las fuentes
hídricas que abastecen el acueducto de Ibagué. 16
Tabla 4: Potencial hídrico (PH) de las futuras fuentes de abastecimiento. 16
Tabla 5: Demanda proyectada de agua para consumo humano total para
actividades en la zona urbana del municipio de Ibagué. 17
Tabla 6: Sistemas de producción agrícola de acuerdo a los pisos térmicos.
................................................... 18
Tabla 7: Relación de cabezas de ganado por edades. 20
Tabla 8: Asociaciones piscícolas del municipio de Ibagué. 21
Tabla 9: Relación de la carga contaminante del sector industrial del municipio
de Ibagué. .................................. 26
Tabla 10: Modalidad de permisos de explotación minera en el municipio de
Ibagué. ....................................... 27
Tabla 11: Indicadores de calidad ambiental del municipio de Ibagué vigencia
2013. .......................................... 31
Tabla 12: Indicadores ambientales de gestión examinados en la auditoría
especial a la gestión ambiental de la Administración Central e INFIBAGUÉ y
la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A. ESP. 40
Tabla 13: Ejecución presupuestal ambiental, en las secretarias de la
Administración Central de Ibagué.41
Tabla 14: Ejecución presupuestal ambiental, en las secretarias de la
Administración Central de Ibagué.42
Tabla 15: Ejecución presupuestal ambiental, en el IBAL. 43
Tabla 16: Ejecución presupuestal ambiental, en el IBAL comparativo
vigencias 2012-2013. ................. 44
Tabla 17: Ejecución presupuestal ambiental, en INFIBAGUE vigencia 2013.
................................................... 44
Tabla 18: Ejecución presupuestal ambiental, en INFIBAGUE comparativo
vigencias 2012- 2013 ................. 45
Tabla 19: Ejecución presupuestal ambiental, en INFIBAGUE comparativo
vigencias 2012- 2013. ................ 45
Tabla 20: Relación de predios reforestados mediante el convenio 078 del 15
de julio de 2013.......................... 47

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 21: Nuevas reforestaciones en convenio, donde el municipio aporta las


áreas y CORTOLIMA los recursos económicos. 47
Tabla 22: Capacidad de almacenamiento de la Empresa Ibaguereña de
Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A. E.S.P. Oficial. 55
Tabla 23: Actividades de manejo integral del espacio público 61
Tabla 24: Metas de resultados obtenidas por INFIBAGUÉ de las principales
actividades del plan de acción desarrolladas en los parques y zonas verdes
vigencia 2013. ............................ 62
Tabla 25: Observaciones realizadas en las visitas a los parques y zonas
verdes en procedimiento de auditoría. 63
Tabla 26: Numero de casetas de acuerdo a la actividad que desarrollan en el
espacio de la ciudad de Ibagué. 66
Tabla 27: Plan indicativo anual para la vigencia 2013, metas producto
programadas vs metas productos logradas. 69
Tabla 28: Familias beneficiadas con la sustitución de vehículos de tracción
animal. ....................................... 71
Tabla 29: Localización de los puntos de cierre crítico de separadores de
avenidas. ................................... 72
Tabla 30: Inversión realzada en la vigencia 2013. 72
Tabla 31: Instalación de señales y dispositivos de transito en las vías y
puntos críticos de la ciudad........ 72
Tabla 32: Registros de accidentalidad presentados en el municipio de Ibagué
para los años 2012, 2013, 2014. 73
Tabla 33: Resultados de muestras para material particulado año 2013. 76
Tabla 34: Muestra prestación del servicio de recolección de residuos sólidos
en la zona rural del municipio de Ibagué 79
Tabla 35: Principales actividades programadas y ejecutadas del plan de
acción para el control de la zoonosis del municipio de Ibagué vigencia 2013.
................................................... 85
Tabla 36: Principales actividades programadas y ejecutadas en control de
alimentos para la vigencia 2013. 88
Tabla 37: Plan indicativo vigencia 2013 para reforestación, siembra y
mantenimiento de plantaciones y entrega de plántulas para la zona rural y
urbana. ....................................... 89
Tabla 38: Nuevas reforestaciones en convenio, donde el municipio aporta las
áreas y Cortolima los recursos económicos. 90
Tabla 39: Rubros descripción y valor para compra de predios por parte de la
Administración Central. .............. 94

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 40: Hectáreas programadas a comprar en la vigencia 2013 y hectáreas


compradas en la misma vigencia.94
Tabla 41: Metas producto cuatrienio 2012 - 2015, lo programado año 2013 y
lo ejecutado en la vigencia 2013, programa SIGAM. 95
Tabla 42: Principales actividades de educación vigencia 2013 97
Tabla 43. Programación de las principales actividad del plan indicativo,
atención y prevención de desastres vigencia 2013. 98

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

INTRODUCCIÓN Desarrollo de Ibagué, INFIBAGUÉ;


Banco Inmobiliario de Ibagué,
La Contraloría Municipal de Ibagué Gestora urbana; Ibagué Limpia.
presenta al honorable Concejo
Municipal, el informe anual sobre el Se estableció que tanto la
Estado de los Recursos Naturales Administración Central como los
y del Medio Ambiente que entes descentralizados del
corresponde a la vigencia 2013, de Municipio, que velan por la
acuerdo con la atribución otorgada recuperación y protección del
por la Constitución Política de Medio Ambiente, no están
Colombia, la Ley 42 de 1993, comprometidos con la
Articulo numero 46, Acuerdo 062 armonización de las Normas para
de 1988, Artículo 74, al Plan la conservación y protección de los
General de Auditorías vigencia recursos Naturales y del Medio
2013 y fundamentada en los Ambiente, puesto que no se cuenta
principios de eficiencia, eficacia, con suficiente talento humano para
economía, equidad, y la valoración desempeñar estos cargos, de ahí
de los costos ambientales, en su que la protección y recuperación
interés de garantizar el avance del se efectué improvisadamente por
país hacia el desarrollo sostenible. lo cual en los resultados
presentados y analizados se
Se evaluó la gestión ejecutada con evidencia el incumplimiento de la
los recursos públicos destinados Ley, la política no establece metas
para el manejo y conservación de presupuestales, ni ambientales, lo
los Recursos Naturales y del Medio que dificulta su adecuada
Ambiente en el municipio de evaluación y seguimiento.
Ibagué mediante la obtención,
procesamiento y análisis de la Los indicadores ambientales
información de la gestión ambiental identificados y diseñados en el
presentada durante el proceso de proceso de auditoría, permitieron
auditoría, por la Administración evidenciar los impactos positivos o
Central y los entes negativos, generados sobre el
descentralizados del municipio medio ambiente como
como: Las Secretarias de, consecuencia de las actividades
Desarrollo Rural y del Medio antrópicas de los diferentes
Ambiente, Gobierno, Hacienda, actores de la zona urbana y rural
Salud y Transito, Transporte y la del municipio, entre estos el uso
Movilidad; La empresa Ibaguereña del agua, saneamiento hídrico,
de Acueducto y Alcantarillado IBAL suelo, residuos sólidos, control
S.A, ESP; El Instituto de urbano, población, movilidad,
financiamiento, Promoción y calidad del aire, ruido,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
9
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

biodiversidad que permitieron descentralizados del orden


capturar la información precisa y municipal, ya que permite conocer
confiable acerca del ambiente y el la dinámica ambiental del
desarrollo sostenible a la hora de municipio de Ibagué, de la misma
realizar la evaluación; estos se manera para que la Comunidad y
constituyeron en herramientas de la sociedad en general a su vez se
soporte técnico y estadístico, interese en la temática ambiental
además, facilitaron el acceso a la del municipio y se conviertan en
información requerida cuando ella veedores y participen activamente
estuvo disponible en los grupos en las acciones e inversiones que
ejecutores de las labores. puedan mejorar o afectar el medio
ambiente de la capital del Tolima
El objetivo de calidad que planteó con el ánimo de proteger el futuro
el ente de Control Fiscal Municipal, ambiental en cuanto a la
para el periodo 2011 – 2015, en sostenibilidad y cuidado necesario
cuanto a la evaluación de los para la conservación de los
recursos naturales y del medio recursos naturales.
ambiente corresponde a “Vigilar los
recursos e inversión ambiental,
que está dirigida a mitigar
impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los EDWIN RIAÑO CORTES
recursos naturales y del medio Contralor Municipal de Ibagué.
ambiente”, en virtud de lo cual se
pretende que este informe ayude a
la comunidad ibaguereña a
conocer el estado actual de los
diferentes componentes
ambientales de importancia, para
los habitantes de la zona urbana y
rural del municipio de Ibagué y
además constituya una
herramienta valiosa en la toma de
decisiones tanto para el Honorable
Concejo Municipal de Ibagué, en el
control político que ejerce como
para la orientación de la gestión y
el cumplimiento de la normatividad
existente la cual es competencia
de la Administración Central del
Municipio de Ibagué y los entes

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
10
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPITULO 1.
En la parte alta del casco urbano,
se encuentra el paisaje cafetero
1. MUNICIPIO DE con una temperatura aproximada
IBAGUÉ Y MEDIO de 19 ºC, en contraste con la zona
AMBIENTE baja, en la que se halla el paisaje
de meseta con una temperatura
aproximada a los 24 ºC.
1.1. PERFIL AMBIENTAL
DEL MUNICIPIO DE Ilustración 1: Ubicación
IBAGUÉ Geográfica de la Ciudad.

1.1.1. Localización municipio


de Ibagué

La ciudad de Ibagué está


localizada, en las coordenadas
geográficas 4° 15´ y 4° 40´ Latitud
Norte del paralelo de Ecuador, y a
los 74°00´ y 75°30´ Oeste de
Meridiano de Greenwich, en la
parte central de la región andina de
Colombia (Laderas del Parque
Nacional Natural Los Nevados), Q2
cuenta con una extensión de
140.588,71 hectáreas, de acuerdo
al censo del DANE su población
estimada es de 520.979
habitantes.

Geográficamente la localización Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9


del municipio de Ibagué está en la
vertiente y/o flanco oriental de la
Cordillera Central, en confluencia 1.1.1.1 Limites
con el valle de Rio Magdalena, el
cual presenta dos tipos paisaje, el El municipio de Ibagué se ubica en
de montaña, con altas pendientes la zona centro – oeste de Colombia
y riqueza hídrica y el de planicie o entre el valle del Magdalena y el
llanura que se conoce como la pie de monte de la cordillera
mesta de Ibagué. central, los límites del municipio se

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
11
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

muestran en la tabla número 1 a 2013 que en Ibagué por cada 100


continuación: personas en edad de trabajar (15 a
64 años) habían 52 personas en
Tabla 1: Límites del municipio de edades inactivas o dependientes (0
Ibagué. a 14 años) y (de 65 años y más).

NORTE : SUR: Así mismo teniendo en cuenta la


ANZOATEGUI Y ROVIRA Y SAN información suministrada por el
ALVARADO LUIS
Departamento para la Prosperidad
Social (DPS) para el año 2013, la
OCCIDENTE: ciudad recibió un total de 1.463
ORIENTE: nuevas víctimas por
CAJAMARCA Y LOS
PIEDRAS Y DEPARTAMENTOS desplazamiento y expulsó 213 en
COELLO DE QUINDIO Y
RISARLDA el mismo año bajo esta condición.

LIMITES 1.1.2.1 Demografía


MUNICIPIO DE
IBAGUE
La zona urbana del municipio de
FUENTE: Agenda Ambiental Municipio de Ibagué 2010. Ibagué cuenta con una población
aproximada de 506.084 habitantes;
mientras que el área rural cuenta
1.1.2. Población con una población aproximada de
36.855 habitantes; a nivel nacional
El Municipio de Ibagué para la en población ocupa el séptimo
vigencia 2013 de acuerdo a las lugar; por extensión comparte
proyecciones del DANE del censo el sexto puesto entre las ciudades
de 2005, contó con una población más grandes del país junto
que ascendió a los 542.876 con Cúcuta al poseer similitudes
habitantes, de las cuales el 51,41% en la longitud del casco urbano con
son mujeres y el 48,59% hombres. esa ciudad. (Estadísticas del
DANE)
En cuanto a los rangos de edad, el
25,73% corresponde a la población En cuanto a los índices de
que tiene entre 0 y 14 años, el pobreza y desigualdad entre los
65,80% entre 15 y 64 años, años 2002 y 2009, paso de tener el
mientras que el 8,47% restante 40,18% a 31,57% y de pobreza
tienen 65 años o más. extrema pasó del 10,55 a 7,20%; el
63% de los habitantes de Ibagué
El indicador de razón de pertenece a los estratos 1 y 2, el
dependencia presenta para el año 26% al estrato 3 y tan solo el 11%

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
12
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

a los altos estratos, registrando así FUENTE: Agenda ambiental municipio de Ibagué
2010
que Ibagué es la cuarta ciudad con La zona urbana del municipio de
menos pobreza del país según Ibagué la conforman 13 comunas,
el DANE. tal como se muestra en la figura
número 2, compuestas por 703
Ilustración 2: División territorial barrios.
y administrativa del municipio
de Ibagué por comunas. Ilustración 3: División territorial
y administrativa del municipio
de Ibagué por corregimientos.

FUENTE: Agenda ambiental municipio de Ibagué


2010

El área rural cuenta con 17


corregimientos tal como se refleja
en la figura número 3, distribuidos
en 144 veredas y 14 inspecciones.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
13
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

1.1.3. Hidrografía del Espinal, San Juan, San Luis,


municipio de Ibagué Rovira, y Cajamarca.

La red hidrográfica del Municipio Se pueden clasificar en municipios


es muy densa y la mayoría de los que producen el agua, y municipios
cauces que la componen que la utilizan. Los productores de
presentan agua durante todo el agua son: Ibagué, Anzoátegui,
año. Ibagué es cabecera de aguas, Rovira y Cajamarca.
en él nacen varios ríos que Consumidores son todos los
conforman diversas cuencas demás, pero Ibagué tiene las
mayores, las cuales desembocan características de ser también el
al Río Magdalena. mayor consumidor y contaminador
de la región, y los ríos que
La Cuenca Mayor del Río Coello conforman la cuenca nacen en su
(que recibe al Combeima y al jurisdicción. La región es una
Cocora), el Chipalo, Alvarado y La productora modesta de aguas, si
China, los cuales vierten sus aguas se compara con cuencas vecinas
a la Cuenca Mayor del Río Totare como la del Saldaña.
y en el centro nace la Cuenca
Mayor del Río Opia. Por su abundancia hídrica
superficial, el agua es utilizada
Las cuencas más importantes para para consumo humano, la
el Municipio de Ibagué son las del industria, la recreación, la
Río Combeima y el Cocora, de la generación de energía y el riego de
primera se abastece en un 80% la cultivos en la meseta de Ibagué.
demanda de agua para consumo
humano e industrial, de la segunda Se presenta también gran
se están terminando las obras del potencial de agua subterránea,
acueducto complementario de la siendo explotada por medio de
ciudad. pozos profundos, utilizando sus
aguas en ocasiones para el
El Río Combeima es el principal consumo y otras veces para riego
productor de agua para el en los cultivos semestrales que se
consumo humano dentro del suelo realizan. En el Municipio se
urbano del Municipio. Esas tres encuentran dos tipos de sistemas
cuencas conforman una región que hídricos: el de vertiente y el de
comprende nueve Municipios zona plana.
alrededor de Ibagué. Los
Municipios son: Anzoátegui,
Alvarado, Piedras, Coello, Flandes,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
14
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

1.1.3.1. Sistemas hídricos zona 1.1.3.3. Oferta hídrica


de vertiente
El Río Combeima es la principal
Corresponde a los cuerpos de fuente abastecedora del acueducto
agua superficial de la cuenca de municipal, provee el 80 % del agua
los ríos Chípalo, Alvarado y para el acueducto de la ciudad. Su
Combeima. sistema hidrográfico se encuentra
conformado por 18 microcuencas
entre las que sobresalen Las
1.1.3.2. Sistema hídrico de zona Perlas, El Billar, El Guamal, La
plana Plata, La Platica, El Salto, Sierrita,
La González, Cay y El Tejar.
Corresponde a la cuenca mayor
del río Opia que tiene su área de Es de tener en cuenta que el
influencia en el municipio de caudal del Río Combeima ha
Ibagué. Este sistema se encuentra disminuido paulatinamente, en
alimentado principalmente por la periodos secos el índice de aridez
quebrada Doima, Las Abejas y San llega hasta el 121%, cuando lo
Javier. La figura numero 4 muestra normal es que no pase del 50%. A
el mapa de la sectorización de las continuación se presentan algunos
cuencas hidrográficas del caudales históricos del Río
municipio de Ibagué. Combeima, registrados por el
IBAL: (Agenda ambiental municipio de
Ilustración 4: Sectorización Ibagué 2010)
cuencas hidrográficas del
municipio de Ibagué. Tabla 2: Registros históricos de
caudal del rio Combeima.
AÑO CAUDAL (LITROS POR
SEGUNDO)
1978 9.700
1995 3.000
2000 4.230
2002 2.730
2006 4.600
2010 2.500*
2010 4.717**
*En el mes de marzo cuando el verano es fuerte
** En el mes de mayo cuando el invierno es fuerte
FUENTE: IBAL S.A. E.S.P. especial agenda
ambiental municipio de Ibagué 2010.

De conformidad a lo registrado en
la tabla numero 2, en la cual se
FUENTE: Agenda ambiental municipio de Ibagué observa los caudales históricos del
2010.
rio Combeima 32 años, por lo cual

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
15
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

es evidente que el río Combeima Acueducto Complementario, que


ha disminuido su caudal abasteciera a los barrios del Sur de
considerablemente, casi en un 50 la ciudad, para abastecer
%, de seguir así en 20 años no aproximadamente a 70.000
habrá agua para abastecer la habitantes. El sistema tendrá dos
demanda: por lo tanto es necesario tanques de almacenamiento con
fijar políticas claras tanto a nivel capacidad de 1500 y 200 m3
institucional, sector público y respectivamente, ubicados en
privado y a la población en general Boquerón. La disponibilidad hídrica
para que se concienticen en el uso del río Cócora es de 860 litros por
racional del agua y en la segundo.
recuperación y estabilidad de la
Cuenca del Combeima. Tabla 3: Caudales registrados en
el mes de mayo de 2010, de las
La producción actual de agua del fuentes hídricas que abastecen
Río Combeima (en condiciones de el acueducto de Ibagué.
clima moderado) es de 2.500 litros No FUENTE
Caudal
Lts/seg
Concesión
Cortolima
Caudal
(LPS)
por segundo, de los cuales la Promedio LPS medio
clima Diario
Empresa de Acueducto y normal mayo
2010
Alcantarillado de Ibagué, IBAL S.A. 1 2.500 1.860 4.717
Combeima
E.S.P. toma 1.500 Litros para 2 Cay 500 240 396
abastecer a más de 400 barrios. 3 Chembe
TOTAL
170
3.710
70
2.170
153
5.263
LPS = litros por segundo
En contraste con la anterior FUENTE: IBAL S.A E.S.P. OFICIAL, consolidado
2010, agenda ambiental municipio de Ibagué 2010
situación, cuando se presentan
fuertes lluvias en la parte alta de Tabla 4: Potencial hídrico (PH)
Ibagué, el río Combeima y algunos de las futuras fuentes de
de sus afluentes incrementan abastecimiento.
considerablemente su caudal, con FUENTE AREA DE (PH) (PH) %
crecientes superiores a los dos (2) LA
CUENCA
en
199
en
200
DISMINUCIÓ
N DEL
metros de nivel, arrastrando con (Ha) 5 2 CAUDAL LPS
LPS LPS
ello volúmenes de partículas Cócora 14.125 850 630 26,0
superiores a las 80 mil unidades, Toche
Bermellón
23.437
41.594
1.830
2.650
1.340
1.860
27,0
30,0
por esta razón se hace necesario Combeima 27.437 3.000 2.730 9,0
Cay 1.900 440 400 9,0
el cierre del acceso de agua a la TOTAL 8.770 6.960 17,0

planta de captación de Tres FUENTE: IBAL E.S.P. OFICIAL, agenda ambiental


municipio de Ibagué 2010.
Esquinas dejando a la ciudad sin
suministro del liquido.

Razón por la cual se toma la


alternativa de construir un

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
16
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

1.1.3.4. Demanda hídrica El Municipio cuenta además con


varios acueductos satélites
Actualmente hay aproximadamente urbanos, los cuales se abastecen
100.438 suscriptores registrados al de las cuencas de los Ríos
2009. De la Cuenca del Combeima Combeima y Chipalo. A
se toman 1500 litros por segundo, continuación se relacionan:
en tanto que de su afluente, la (Agenda ambiental municipio de
quebrada Cay, se toman 250 litros Ibagué 2010).
por segundo. Adicionalmente, en
concesiones actuales para La demanda de agua necesaria
consumo humano, industrias, para satisfacer las necesidades del
agropecuarias, etc., se le extraen Municipio está referida al consumo
cerca de 2.170 litros por segundo. humano, actividades agrícolas,
domésticas, industriales,
Lo anterior, sumado a la demanda pecuarias, recreativas y
de agua para la producción de generación de energía
energía eléctrica y motriz, como principalmente, las cuales se
también para la irrigación de 7.000 presentan en la siguiente tabla por
hectáreas de cultivos altamente sistema hidrográfico:
tecnificados como el arroz y el
sorgo, localizados en la meseta de Tabla 5: Demanda proyectada de
Ibagué, demandan del Río agua para consumo humano
Combeima un total de 214 millones total para actividades en la zona
de metros cúbicos por año. urbana del municipio de Ibagué.
AÑO NO DE DEMANDAEN
Esta demanda hídrica, comparada HABITANTES LITROS POR
PROYECTADOS SEGUNDO
con la de otras cuencas 2009 505.268.00 2.015,01
importantes en la región como lo 2012 542.567.00 2.163.74
son las Cuencas del río Anaime, 2018 582.614.00 2.323.42
FUENTE: IBAL S.A. E.S.P. agenda ambiental
con una demanda de 41.949 municipio de Ibagué 2010.
millones de m³/año, y del río
Cócora, con una demanda de 16
millones de m³/año, evidencia que 1.1.4. Sector Productivo
en la Cuenca del río Combeima se
ejerce una mayor presión sobre el Los Sistemas de Producción
recurso hídrico. Agropecuarios se conciben como
un conjunto de actividades que un
Caudales concesionados por grupo humano (la familia
CORTOLIMA para abastecer parte campesina) organiza, dirige y
del consumo humano de la Ciudad realiza, de acuerdo a sus objetivos,
de Ibagué: cultura y recursos, utilizando

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
17
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

prácticas en respuesta al medio CLIMA LOCALIZACIÓN


VEREDAS
ambiente físico y produciendo un ácidos de fertilidad baja a cultivos de arroz en áreas
moderada. En geoformas de medianos y grandes
resultado producto de la de vallecitos, el relieve es productores
interacción compleja de muchos plano a ligeramente
inclinado, superficiales a
componentes mutuamente moderadamente profundos,
bien a imperfectamente
dependientes. En el centro de este drenados, ligeramente
alcalinos y fertilidad
proceso se encuentra el productor; moderada en terrazas los
pero además, la producción del suelos son ligeramente
ácidos a neutros, bajos en
predio y las decisiones del grupo materia orgánica y futilidad
moderada.
familiar están estrechamente 2. CLIMA MEDIO EN Salitre, San Rafael, Coello
ligadas. (Tomado del Diagnóstico SUELOS DE LADERA Cocora, Honduras,
Temperatura media anual Morrochusco, San
Agropecuario del Municipio de entre los 14 – 25 °C Cristóbal P/B, Santa Ana,
Promedio anual de lluvias Los Naranjos, Perico, El
Ibagué, año 2007). 1500 – 2500 mm Tambo, Cataima, El Cural,
Suelos: de Montaña Carmen de Bulira, La
Pendiente: Moderado y Cueva, Cañadas Potrerito,
Fuertemente escarpado, Charco Rico Bajo, El
laderas rectas y largas, Rodeo, El Cedral, Charco
1.1.4.1. Subsector agrícola superficiales a Rico, Martinica P/B y San
moderadamente profundos Francisco. Calambeo, San
bien drenados, ácidos de Antonio Ambala, EL Rubi,
Según CORPOICA y la UMATA del muy ricos a pobres en
materia orgánica. Textura
San Bernardo, Santa Rita,
Rodeito, La Flor, San
municipio de Ibagué, se identifican media, fertilidad moderada Antonio, El Ecuador, Mina
a muy baja; erosión: Vieja, EL Colegio,
los siguientes sistemas de Fenómenos de Carrizales, La Esperanza,
producción agrícola de acuerdo a escurrimiento superficial. La Elena
TIPO DE CULTIVO
los pisos térmicos que conforman Caña Panelera, Cacao,
piscicultura en Áreas de
el clima del municipio, los cuales Pequeños y Medianos
se relacionan en la siguiente tabla. Agricultores.
3. CLIMA MEDIO EN Altamira, Laureles, Los
SUELOS DE LADERA Pastos, Salitre, San
Temperatura media anual Rafael, Coello Cocora,
Tabla 6: Sistemas de producción entre los 18 – 24 °C Honduras, La Linda, La
agrícola de acuerdo a los pisos Promedio anual de lluvias
1400 – 2500 mm
Loma, Morrochusco, San
Cristóbal, San Cristóbal
térmicos. Suelos: de Montaña P/B, San Simón, Santa
CLIMA LOCALIZACIÓN Pendiente: Fuertemente Ana, Santa Bárbara,
VEREDAS quebrado a fuertemente Curalito, Gamboa, Los
1. CLIMA CALIDO EN Alto de Gualanday, escarpado, profundos bien Naranjos, Peñaranda Alta,
SUELOS PLANOS Briseño, Buenos Aires, drenados. Textura media, Peñaranda Baja, Perico, El
Temperatura media anual Picaleña Sector Rural, fertilidad meda a baja; Tambo, Cataima,
entre los 14 – 25 °C Carmen de Bulira, Aparco, erosión ligera Cataimita, El Guaico, El
Promedio anual de lluvias El Cural Combeima, El Ingenio, El Moral, Tapias,
1500 – 2500 mm Rodeo, Llanos del Coello San Juan, Toche,
Suelos: de relieve plano a Combeima, Alto del Berlín, Chapetón, El
ligeramente inclinado y Combeima, La Esperanza, Corazón, El Retiro - El
moderadamente ondulado Chucuni, La María Parte Resbalón, El Secreto, La
texturas medias a gruesas Baja. María, Villa Restrepo, la
gravillosas, ligeramente María piedra Grande, La
TIPO DE CULTIVO
Plata el Brillante, La
Platica, Llanitos, Llanitos
P/A, Ramos y Astilleros,
Tres Esquinas, Villa
Restrepo, Cay, Cay P/A,
El Cural, la Cascada, la
Coqueta, La Victoria,
Piedecuesta Las
Amarillas, La Cueva, Los
Cauchos P/B, Cañadas

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
18
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CLIMA LOCALIZACIÓN CLIMA LOCALIZACIÓN


VEREDAS VEREDAS
Potrerito, La Montaña, Fríjol, Maíz, Arveja, Mora,
Potrero Grande P/A, El Curuba, Granadilla,
Cedral, La Florida P/A, La Tomate de Árbol, Lulo,
Florida, Martinica Media Hortalizas (Tomate de
P/B, Martinica P/B y San Guiso, Habichuela,
Francisco. Calambeo, Pepino, Pimentón) en
Ambala Parte Alta, Ambala Áreas de Pequeños y
Sector el Triunfo, Medianos Agricultores.
Bellavista, La Pedregoza, 5.CLIMA MEDIO FRIO Dantas, Dantas Las
Alaska, Ancon Tesorito, MODERADO EN SUELOS Pavas, Altamira, Laureles,
San Antonio Ambala, DE LADERA Los Pastos, San Rafael,
Ancon Tesorito Sector Los Temperatura media anual Honduras, La Linda, La
Pinos, San Juan de la entre los 11– 16 °C Cima, San Cristóbal, San
China, La Veta, La Promedio anual de lluvias Isidro, Santa Ana,
Isabela, La Violeta, La 1200 – 2700 mm Gamboa, Peñaranda Alta,
Pluma, Aures, EL Rubi, Suelos: de Montaña Peñaranda Baja, Perico, El
China Media, Puente Pendiente: Fuertemente Tambo, Cataima,
Tierra, San Cayetano ondulado, quebrado, Cataimita, El Guaico, El
Bajo, Yatai, Santa Rita, escarpado, moderadamente Ingenio, El Moral, Tapias,
San Antonio, San profundos bien a Coello San Juan,
Cayetano Alto, El Ecuador, pobremente drenados. Quebradas, Toche,
China Alta, La Belleza, Textura gruesa, ácidos y Juntas, Astilleros, Berlín,
Chembe, EL Jaguo, La ricos en materia orgánica El Corazón, El Retiro-El
Palmilla, EL Colegio, fertilidad baja; erosión Resbalón, El Secreto, La
Carrizales, China Alta ligera María Villa Restrepo, La
Sector Casebanco. María Piedra Grande, La
TIPO DE CULTIVO Plata, El Brillante, La
Café, Plátano, Banano, Platica, Llanitos, Pastales,
Cachaco, Cítricos, Pico de Oro, Llanitos P/A,
Aguacate, Maíz, Fríjol en Ramos y Astilleros, Tres
Áreas de Economía de Esquinas, Villa Restrepo,
Pequeños y Medianos Cay, Cay P/A, El Cural, La
Agricultores. Cascada, La Victoria,
4. CLIMA MEDIO FRÍO Dantas Las Pavas, Piedecuesta Las
MEDERADO SUELOS DE Corozal Perú, Salitre, San Amarillas, La Cueva, Los
LADERA Rafael, La Loma, San Cauchos P/A, Los
Temperatura media anual Simón, Santa Bárbara, Cauchos P/B, Cañadas
entre los 12– 23 °C Gamboa, Los Naranjos, Potrerito, Charco Rico
Promedio anual de lluvias Perico, El Tambo, Bajo, El Cural Combeima,
1100 – 2500 mm Cataimita, El Ingenio, El El Rodeo, El Salitre, El
Suelos: de Montaña Moral, Tapias, Alto de Totumo, La Montaña,
Pendiente: Fuertemente Toche, Toche, Juntas, El Potrero Grande P/A, El
ondulado, quebrado, Corazón, El Retiro - El Cedral, Charco Rico, La
escarpado, moderadamente Resbalón, El Secreto, La Florida P/A, La Florida,
profundos bien a María Piedra Grande, La Martinica Media P/B y
pobremente drenados. Plata El Brillante, Llanitos, Martinica P/B, Calambeo,
Textura gruesa, ácidos y Llanitos P/A, Tres Ambala Parte Alta,
ricos en materia orgánica Esquinas, Villa Restrepo, Bellavista, Ancon Tesorito,
fertilidad baja; erosión Cay, El Gallo, Piedecuesta San Juan de La China, La
ligera Las Amarillas, Los Veta, La Isabela, La
Cauchos P/B, El Rodeo, Violeta, La Pluma, Aures,
La Florida P/A, Martinica EL Rubi, China Media,
Media y P/B, Ancon Puente Tierra, San
Tesorito, San Juan de la Cayetano Bajo, San
China, La Veta, La Cayetano Alto, Yatai,
Isabela, La Violeta, La Santa Rita, San Antonio,
Pluma, Aures, EL Rubi, China Alta, La Belleza,
China Media, Puente Casebanco, Chembe, EL
Tierra, San Cayetano Jaguo, La Palmilla, EL
Bajo, San Cayetano Alto, Colegio, Carrizales,
China Alta, La Belleza, Casebanco.
Carrizales, China Alta TIPO DE CULTIVO
Sector Casebanco. Pastos, Ganadería Bovina
TIPO DE CULTIVO de Doble Propósito en
Áreas de Economía de
Pequeños, Medianos y
Grandes Productores,
basado fundamentalmente

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
19
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CLIMA LOCALIZACIÓN
VEREDAS
El municipio de Ibagué presenta
en la ganadería con una geografía variada que permite
explotaciones medianas a
grandes de doble que en pequeñas áreas de terreno
propósito, donde explotan
ganado de las razas cebú,
se puedan tener algunas cabezas;
con cruces con animales así como ocurre en extensiones
criollos; predominan
también razas criollas mayores de terreno, donde la
obtenidas de varios cruces
con razas Pardo Suizo y población de ganado puede
Holstein principalmete. aumentar,
FUENTE: Diagnostico agropecuario del municipio de
Ibagué, agenda ambiental municipio de Ibagué 2010 Ibagué, es uno de los Municipios
en el Tolima que presenta un
mayor número de explotación
1.1.4.2. Subsector ganadero ganadera; debido a que tiene un
área extensa que permite combinar
El sector ganadero en el municipio la actividad agrícola con la
de Ibagué está muy distribuido en ganadería. Por otro lado influye el
diferentes veredas, igualmente la factor climático que favorece el
cantidad de ganado es diversa, establecimiento de estas dos
actividades; además de permitir el
según el censo ganadero del año
cultivo de peces.
2009, en el municipio hay un total
De acuerdo con la Federación
114 veredas donde se localizan Nacional de Ganaderos -
1.352 predios cuyo estimado en FEDEGAN, para el Tolima incluido
cabezas de ganado es de 36.200 el Municipio de Ibagué; las razas
(Federación Nacional de de ganado que se trabajan son:
Ganaderos – FEDEGAN seccional Cebú Brahman, Gyr, Normando,
Ibagué). Este total de cabezas de Holstein, Angus, Brangus,
ganado se muestra en la tabla Simmental, entre otras que
número 7 a continuación. provienen de cruces de otras
razas.
Tabla 7: Relación de cabezas de
ganado por edades.
PREDIOS BOVINOS
EDADES SEXO
1.1.4.3. Subsector piscícola.
MACHOS HEMBRAS
1352 < de un año 8.024 Según el censo piscícola del año
1-2 años 4.280 3.272
2-3 años 4.091 2.865
2005, el numero de estanques
> de 3 años 12.628 1.040 localizados en el municipio de
TOTAL 29.023 7.177 Ibagué era de 100, con una
TOTAL 36.200
BOVINOS producción total de 346.2249
FUENTE: Federación nacional de ganaderos – kilogramos por ciclo y 772.676
FEDEGAN, agenda ambiental municipio de Ibagué
2010.
alevinos sembrados. (Incoder-

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
20
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ibagué, agenda ambiental empresarios que con su aislado


municipio e Ibagué 2010). pero incansable esfuerzo,
construyeron algunas de las más
Tabla 8: Asociaciones piscícolas importantes unidades industriales
del municipio de Ibagué. de la actualidad, permitiendo así
NOMBRE EMPRESA
Ruth Uribe Quintero Agrocalida
abrir un nuevo panorama hacia la
Jorge Adalber Pérez Roa Asopisan inversión industrial y hacia la
José Antonio Varón
Luis Eduardo Ortiz
Asopire
Granja Piscícola El
aceptación de la sociedad anónima
Carmen como mecanismo básico de un
Alcides Pérez Vereda el Rodeo
Ricardo Cano Sáenz Puerto Mojarra
proceso sostenido de
Andrés Felipe Calderón Vereda Juntas industrialización.
Sandra Cortez Candilejas
Luz Marina Ramírez Carrizales
Marcos Sánchez Remar (Vereda CAY) La Asociación para el Desarrollo
Pedro Prada Piscícola San Antonio
FUENTE: Centro de Productividad del Tolima, del Tolima, ADT, Comité de
agenda ambiental municipio de Ibagué 2010. Cafeteros del Tolima y la Cámara
de Comercio de Ibagué han sido
entidades líderes de ese proceso,
1.1.4.4. Subsector industrial que ha madurado en empresas
como ―Texpinal (hoy liquidada),
Comprende este sector todas las El Complejo Agroindustrial del
actividades de fabricación, Tolima, el Complejo Agroindustrial
producción, extracción, Cafetero, el Complejo
manufactura, confección, Agroindustrial de Chapetón, la
preparación transformación, Empresa Aérea ―Aires y la
reparación, ensamblaje de Central de Acopio de Combustibles
cualquier clase de materiales o creada con capital estatal y de los
bienes y en general cualquier inversionistas del Tolima y Huila.
proceso de transformación por
elemental que este sea. La actividad comercial que es una
de las más importantes de la
En Ibagué la industrialización ha ciudad, es producto de un largo
sido un proceso lento. Dado que la esfuerzo de los empresarios
característica productiva principal ibaguereños y de otros venidos del
del Municipio es la actividad resto del país. Es de anotar que
agropecuaria, ésta impidió para 1980 el comercio ya hacia
inicialmente el espíritu asociativo, parte del volumen más alto de
pero luego los propios empresarios inversión y movimiento societario
rurales se fueron convirtiendo poco frente a los restantes sectores de
a poco en promotores de la la economía.
industrialización. Además, el
surgimiento de pequeños

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
21
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

A continuación se realiza una capital autorizado de 300 millones


breve descripción de algunas de pesos.
industrias que desde su creación
han incidido positivamente en la El 85 % de la maquinaria fue
economía del municipio de Ibagué. adquirida en Alemania con un
costo de 7.000 millones de pesos,
Cemex: En 1957 se inició en el convirtiéndose en una de las
sector de Buenos Aires la fábricas textiles con proceso de
construcción de la Fábrica de hilandería, tejeduría y tintorería
Cementos Diamante del Tolima más modernas del país.
S.A. y en 1959 se iniciaron
operaciones. Aprovechando los Su producción llegaba a las 7.000
beneficios de la Ley 44 de 1987, toneladas año de tejido plano, 22
crean una nueva empresa en el millones de m2 de tela y se
sector de Caracolito, lo que exportaba un 50% de su
permitió que en 1994 afianzara su producción.
posición como un importante
productor de cemento del país. En el año 2005 la planta es
adquirida mediante subasta pública
En 1996 Cementos Diamante y por la Empresa Textilera Fabricato-
Cementos Samper, son adquiridos Tejicóndor S.A., la cual pasa a
por Cementos Mexicanos – producir driles para pantalón,
Cemex. Hoy esta empresa, es el popelinas de algodón y la
tercer productor más grande del gabardina camuflada para uso
mundo, pues cuenta con 96 años exclusivo del Ejército de Colombia
de experiencia y tiene operaciones y para sus similares de otros
posicionadas en los mercados más países, entre ellos Chile, Perú
dinámicos del mundo a través de
cuatro continentes (Europa, África, Fábricas de Moda: Los procesos
Asia y América). creativos y propuestas de moda de
la confección ibaguereña, han
Fabricato-Tejicóndor S.A.: Un logrado posicionar marcas como
grupo de inversionistas de Bogotá Root & Co, Pigmento, C.P.
atraídos por las ventajas tributarias Company y Body Gear Petrolero,
de la Ley 44 de 1987 para la entre otras, que además vienen
reactivación económica, luego de exportando parte de su producción
la tragedia del Nevado del Ruiz y con gran éxito. A estas marcas se
las ventajas comparativas de unen Monarca, Ibis y la agrupación
Ibagué constituyen en Bogotá en de ocho empresas en el Grupo
agosto de ese mismo año la Textil Ibagué, que viene
Sociedad Fibratolima S.A. con un participando en ferias y eventos de

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
22
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

carácter internacional, llevando la sitio determinado, a pesar de que


imagen del diseño de calidad que la reglamentación vigente
se produce en Ibagué. establecía unos corredores
industriales específicos.
Industrias Murelli: Empresa local
líder en la fabricación de rines para Actualmente la actividad industrial
motos y bicicletas a la cabeza de se encuentra ubicada en varias
Jairo Alfonso Acosta. Está ubicada zonas dentro del Perímetro
en la zona Industrial de Picaleña. Urbano; las cuales se describen a
De la producción el 70% es para continuación:
satisfacer el mercado nacional y el
30% para exportar a ocho (8) Chapetón: Asentamiento industrial
países. Ha sido condecorada con generado a partir de la
las Orden Ciudad de Ibagué. rehabilitación de la antigua fábrica
de Bavaria y en la cual se asientan
Localización de las principales industrias textiles, de empaques,
zonas industriales de Ibagué. frigoríficas y la planta de sacrificio
animal.
La especialización de la Meseta de
Ibagué en el cultivo del arroz, trajo Papayo - Mirolindo: Actualmente
como resultado lógico la aparición está reglamentado como zona
de industrias de molinería y trilla industrial, en el cual además de la
que de acuerdo con las tradicional industria molinera, se
reglamentaciones vigentes en la asientan plantas de gas,
época, se localizaron en el sector procesadoras de café, concretos y
del Papayo, conformando así un prefabricados, bodegaje y
incipiente núcleo industrial que comercio industrial, en el que se ha
perduró hasta la expedición de la permitido en los últimos años la
Ley de exenciones tributarias construcción de grandes proyectos
expedidas por el Gobierno de vivienda de interés social que
Nacional (Ley 44 de 1987) a raíz han entrado en franco conflicto con
de la tragedia del Volcán Nevado el uso industrial previamente
del Ruiz. establecido.

Esta coyuntura, favoreció la Parque Deportivo-Aeropuerto


instalación de una gran cantidad Perales: Generado como
de industrias que se localizaron en consecuencia de la expedición de
diferentes sectores de la ciudad, la ley de incentivos tributarios y en
debido a la incapacidad del el que se localizan textiles,
Municipio para ofrecer comercio industrial y bodegaje.
infraestructura adecuada en un

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
23
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Mirolindo-Picaleña: Se encuentra (Corporación Turística San


Reglamentado como corredor de Bernardo).
uso mixto permite la ubicación de
industrias en el costado norte,
aunque en el costado sur se 1.1.4.6. Efectos ambientales
encuentran molinos que existían generados por la industria en el
previamente a la reglamentación municipio de Ibagué.
del Acuerdo 035 de 1990.
Una característica de la industria
Picaleña-Puente Blanco: Es un en Ibagué es la existencia de
Corredor industrial reconocido por establecimientos dispersos dentro
la reglamentación vigente en el de la trama urbana, que al quedar
cual se mezclan los usos rodeados de asentamientos
industriales con servicios de humanos se han convertido en
carretera. puntos de conflicto.

Buenos Aires: Se mezclan usos Como ejemplo de esta situación


agroindustriales e industriales podemos señalar entre otras, la
(Avícolas, cementeras, producción fábrica de Gaseosas Tolima en
de concentrados, la Compañía Interlaken (cerrada), la Fábrica de
Industrial Colombiana productora Licores del Tolima (Barrio El
de Aceros DIACO, etc.) con Arado) y Progal S.A. (entre los
servicio de carretera nacional y barrios Colinas del Norte y Villa
actividad recreativa (Tierra María).
Caliente). Es donde se espera el
mayor desarrollo industrial de En la actualidad, la especialización
Ibagué ya que se están terminando de un gran sector industrial en la
Macroproyectos como: Parque maquila, soportada en la empresa
Logístico Nacional, La Zona familiar o en factorías de pequeña
Franca, La Doble Calzada. escala, contribuye a aumentar la
dispersión de la industria y a su
El Salado: En este sector hay una integración con los demás usos del
interrelación entre las actividades suelo, así como la pequeña
cotidianas de sus habitantes y el industria, representada
sector agroindustrial e industrial principalmente en talleres
(Huevos Oro, Noel S.A., productos (Mecánica automotriz, latonería y
lácteos, licores, ebanisterías, entre pintura, ornamentación, entre
otros), el recreativo (Coopemtol, otros) que generalmente se
Club San Simón, Lagos Club localiza anexa a la vivienda en
Comfatolima, Caja Agraria, etc.) y sectores eminentemente
la actividad ecoturística

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
24
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

residenciales y se constituye en traducidos en empleos directos e


punto de conflicto urbano. indirectos y pago de impuestos,
pero en algunos casos sus
Debe hacerse una mención procesos implican el vertimiento de
especial de la problemática que residuos tanto sólidos, como
genera la ubicación de industrias líquidos o gaseosos, que por sus
relacionadas con la cría de características deterioran el medio
especies animales dentro del ambiente. Bajo esta premisa el
perímetro urbano, especialmente Estado ha desarrollado la
porquerizas y criaderos de aves, estrategia del que contamina paga,
así como las beneficiadoras de esperando que con esto se
animales que generan un grave estimule al sector a utilizar
problema ambiental por tratarse de tecnologías de producción más
industrias incompatibles con el uso limpias, las cuales permitirán
urbano. De la misma forma, las minimizar los impactos al medio.
curtiembres localizadas en las
riberas del Río Combeima que se CORTOLIMA, ha monitoreado y
han convertido en un problema controlado por varios años los
ambiental de gran significación. distintos vertimientos industriales
de la ciudad y ha establecido la
Otra actividad industrial, se política de tasas retributivas en
desarrolla alrededor de la concertación con el sector.
construcción (está la industria de
los prefabricados y chircales), Además, existen los convenios de
sector que genera especialmente producción limpia, que ha
escombros y materiales de permitido que las industrias inicien
desecho que generalmente van a procesos de adecuación de sus
parar a las corrientes de agua o a sistemas de producción y control
los terrenos sin edificar, de vertimientos, en beneficio del
constituyéndose en factor de medio ambiente urbano.
contaminación, para lo cual el
Municipio ha establecido la A continuación se relaciona la
ubicación de una Escombrera carga contaminante del sector
Municipal (Ibagué Limpia), donde industrial en el Municipio durante el
se maneja técnicamente los año 2009 determinada por
residuos generados de esta Cortolima, en los diferentes
actividad. subsectores: la siguiente tabla
refleja la carga contaminante del
Indudablemente la actividad sector industrial en el municipio de
industrial genera beneficios Ibagué durante el año 2009
económicos para la ciudad, determinada por Cortolima.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
25
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

demuestra que se inicia un cambio


Tabla 9: Relación de la carga de actitud y que los empresarios
contaminante del sector comienzan a tener conciencia de la
industrial del municipio de situación, pero todavía hace falta
Ibagué. mucho trabajo, pues es un
No USUARIO SUBSECTOR
C.C
DBO5
C.C SST
Kg/Año pequeño porcentaje y todavía
1 Eduardo Gómez Piscícola
Kg/Año
1.863 1.137
subsisten grandes contaminadores
2 Fatextol .A.(Hoy
liquidada)
Industrial 1.020 1.137 en el Municipio.
3 Industrias liadas Industrial 125.016 41.811
S.A.
4 INFIBAGUE Industrial 246 72 Otros conflictos importantes a
5 INTERASEO Industrial 10.362 1.350
S.A. tener en cuenta como
6 Destilería remie Industrial 1.635 912
7 Cemex de Industrial 3.027 1.389 consecuencia del sector industrial
8
Colombia
Fondo Industrial 4.014 5.946
que son incompatible son los
Ganadero
Tolima
del
siguientes:
9 Manufacturas Industrial 43.788 8.328
Carolina
10 Piscifactoría
Remar
Piscícola 4.356 0  Dispersión de la actividad
11 Sociedad Industrial 78.378 69.060 industrial por todo el
Fabricato
Tejicóndor perímetro urbano.
TOTAL 332.661 485.256
DBO5= Deanda biológica de oxigeno  Mezcla indiscriminada de
SST = Sólidos suspendidos totales usos industriales con
FUENTE: Consolidado 2010, agenda ambiental
municipio de Ibagué año 2010 vivienda.
 conflictos viales por la
Es de resaltar, que no se tiene utilización de vías
estimado el vertimiento de talleres secundarias y locales para el
mecánicos, cambiaderos de aceite transporte industrial.
y lavaderos de automóviles,  Contaminación de fuentes de
aquellos que no se encuentran agua.
ubicados en estaciones de  Contaminación del aire.
servicio; estas actividades  Contaminación por ruido.
representan una mayor carga en  Localización en zona urbana
grasas, aceites e hidrocarburos. de actividades industriales

Las estaciones de servicio de la


ciudad cuentan con sistemas de 1.1.4.5. Subsector minero
tratamiento para sus vertimientos y
trampas de grasas en las áreas de Según la agenda ambiental del
lavado y cambio de aceite municipio de Ibagué del año 2010;
. el municipio cuenta con una gran
Es importante anotar que algunas riqueza y pluralidad de recursos
industrias han suscrito Convenios naturales no renovables, donde
de Producción más Limpia, lo que buena parte de ellos se han venido

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
26
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

explotando desde la conquista La actividad minera genera


española, pero aun así en la impactos de tipo de tipo ambiental,
actualidad se extrae y se estudia la según lo describe el Plan de
posibilidad de nuevos yacimientos Ordenamiento Territorial.
de diferentes minerales. Los cuales
seguidamente se relacionan: Pese a que el uso es considerado
incompatible con la vida urbana, en
 Oro, Cobre, Platino, Ibagué subsisten explotaciones
Molibdeno, Mineral de zing, mineras, especialmente de arcillas,
Mineral de Plata, Plomo y materiales de arrastre y extracción
asociados. de feldespatos, que por su
proximidad a las zonas habitadas y
 Material de construcción, por su impacto ambiental, se
Feldespatos, Arcilla, Talco y constituyen en elemento
otros minerales NCP, Yeso, perturbador y deben ser objeto de
Puzolamina, Mármol. tratamiento por el P.O.T. de
acuerdo con la especialidad, las
La principal actividad minera que explotaciones mineras dentro del
se ejerce en el Municipio, son los área urbana y su entorno
materiales destinados a la inmediato son los siguientes
construcción, donde preocupa materiales:
aquellas explotaciones aledañas al
casco urbano, por el impacto que  Materiales de Construcción
este pueda generar. Es de anotar  Materiales de Arrastre
que el Ministerio de Minas y  Materiales de Uso
Energía, otorga las respectivas Ornamental e Industrial.
licencias bajo la modalidad de
Contrato de Concesión o Licencia
de Explotación y en pocos casos 1.1.5. Zonas de Interés
se concede autorizaciones Ambiental Especial del
temporales. Municipio de Ibagué.

Tabla 10: Modalidad de permisos Son aquellas áreas naturales del


de explotación minera en el municipio, que por su riqueza en
municipio de Ibagué. aguas, flora, fauna y paisaje,
MODALIDAD DE PERMISOS DE EXPLOTACIÓN MINERA
MUNICIPIO DE IBAGUÉ necesitan de un cuidado especial
CONTRATO LICENCIA DE AUTORIZACIÓN
DE EXPLOTACIÓN AMBIENTAL
TOTAL
PERMISOS DE
de acuerdo a la normatividad
CONCESIÓN EXPLOTACIÓN
MINERA
vigente; Acuerdo 018 del 11 de
32 15 1 48 agosto de 2009, donde se adopta
FUENTE. www.ingeominas.gov.co; Agenda
ambiental municipio de Ibagué año 2010. el Sistema Municipal de Áreas
Protegidas SIMAP de Ibagué.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
27
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Dicho acuerdo registra los atenten contra estas áreas, con


objetivos que están encaminados a presencia del bosque alto andino.
cada posible uso de estas zonas Comprenden terrenos y cuerpos de
como: (Agenda ambiental agua ubicados en la periferia de
municipio de Ibagué 2010.) estas áreas. (Agenda Ambiental de
Ibagué año 2002.)
 Carácter Ecológico.
 Investigativo Un ejemplo de esta zona es el
 Carácter social. Cañón del Combeima, cuya
 Carácter Educativo. ubicación es en las laderas del
 Carácter Turístico. Nevado del Tolima y su área de
 Carácter Institucional. influencia; considerado como
 Carácter Económico ecosistema estratégico; con
capacidad del 86% del agua que
En razón a lo expuesto las zonas abastece la población de Ibagué,
de interés ambiental del municipio posee alrededor de 50 cascadas y
de Ibagué son las siguientes: otras fuentes menores que tributan
sus aguas al río Combeima.

1.1.5.1. Parque nacional natural El río Combeima tiene por su


los nevados y su zona margen izquierdo las siguientes
amortiguadora. quebradas: El Deshielo, El Muerto,
El Almorzadero, Los Pastos, El
Una de las principales zonas de Termal, El Silencio, Las Perlas, La
interés ambiental del municipio de Honda, La Pedregosa, Santa Rita,
Ibagué es el parque nacional La Plata, La Platica, La Cristalina,
natural los nevados, que tiene Las Peñas y Cay. En su margen
influencia sobre los departamentos derecho las Quebradas: Siberia,
Caldas, Quindío, Risaralda. Guamal, El Billar, El trapiche, El
Secreto, Corazón, Astilleros,
La finalidad de la zona Animas, Piedecuesta, El Tejar, San
amortiguadora, según el Decreto Agustín, El Volcán, Madroñal, El
número 622 de Marzo de 1977, es Salto y Zanja Honda.
prevenir perturbaciones causadas
por actividades humanas (impacto El Cañón del Combeima, inicia en
negativo), en zonas aledañas al el barrio Libertador con una
área que le corresponde al Parque trayectoria total de 41,5 Km,
Nacional Natural Los Nevados y destacándose en el kilómetro 18 El
los Páramos de Los Domínguez y Mirador de los Sauces hasta llegar
El Toche. Su objetivo es evitar que a El Silencio, máximo sitio de
se causen alteraciones que acceso para el 90% de los turistas.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
28
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Los diferentes atractivos que Parque museo la Martinica: Se


comprende su trayecto son: encuentra en el Cerro de La
Mirador Los Sauces, El Salto de Martinica, a siete (7) minutos sobre
Ibanasca, Cascada de La la variante Ibagué - Armenia. La
Herradura o de La Eternidad, Corporación Colombina tiene a su
Cascada La Esperanza y El cargo las 50 hectáreas de terreno,
Silencio. con diferente nivel de exigencia en
las que se asciende desde los
La zona del Parque y su zona 1.230 hasta los 1.530 m.s.n.m. En
amortiguadora, representa una sus siete (7) kilómetros de
gran reserva de agua, de sus senderos se encuentra diversos
cumbres brotan quebradas y ríos ambientes como el jardín
que proporcionan agua potable medicinal, huertas caseras,
para la población, generan energía orquídeas, heliconias y variedad de
eléctrica y se abastecen distritos y variedad de flora y fauna
de riego para la producción silvestre.
agropecuaria en una vasta zona
del Tolima; constituyéndose
cuencas hidrográficas tan Parque Santa Fe de los
importantes como Combeima, Guaduales: Localizada en el
Toche, Totare, Recio, Lagunilla y Piedemonte del Cerro de la
Gualí, entre otras; en su área se Martinica, adelante del Puente de
encuentran gran variedad de la Variante Ibagué-Armenia, a 15
especies animales y vegetales de minutos del centro de la Ciudad de
importancia científica, medicinal, Ibagué. Es una hermosa reserva
ecológica y económica, para las ecológica de seis hectáreas, un
generaciones presentes y futuras. lugar donde se ha logrado una
perfecta armonía entre el disfrute y
1.1.5.2. Otros sitios de interés la naturaleza. Tiene 4.600 metros
ambiental de senderos que disfrutará en
gratas caminatas ecológicas.
Jardín botánico San Jorge: Como reserva natural, Santafé de
Localizado a cinco (5) minutos del Los Guaduales guarda los distintos
centro de la Ciudad de Ibagué vía ecosistemas allí presentes
Calambeo antigua Granja San mezclando la belleza y pureza.
Jorge; allí se puede disfrutar de
una diversidad de flora, En este lugar se han identificado
destacando la familia Aráceae, la 125 especies silvestres, cinco (5)
más representativa del jardín con son migratorias, así como 170
cerca de 110 especies y la más especies de exótica vegetación
numerosa del país.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
29
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

que permiten un intercambio de Ciudad de Ibagué; por su cercanía,


flora y fauna. topografía y clima se convierte en
el lugar ideal para casas de recreo;
Jardín botánico Alejandro Von lugar favorito de los Ibaguereños
Humboldt: Localizado en predios para disfrutar de sus balnearios
de la Universidad del Tolima; fue además de las delicias
creado mediante resolución N° 156 gastronómicas típicas de la región
de Agosto 3 de 1967 del Consejo tolimense.
Directivo. Se inauguró el 13 de
junio de 1969 por su fundador el
doctor Raúl Echeverry E. en el V El Salado: Ubicado y anclado por
Congreso Nacional de Ingenieros su misma naturaleza en una de las
Agrónomos. estribaciones de la Cordillera
Central, con un área geográfica de
más de 100 kilómetros de
Fundación Orquídeas del extensión y un clima promedio de
Tolima: Se localiza en el sector de 24 ºC. Se caracteriza por un
Boquerón en el Barrio Darío sistema de montañas que recorre
Echandía, se dedica a la longitudinalmente el territorio
conservación y estudio de las colombiano, formando parte del
orquídeas. mosaico geológico del Valle Alto
del Magdalena mediante abanicos,
Cuenta con la Biblioteca Pública fallas y plegamientos en todas sus
Guámbitos en convenio con la áreas circundantes.
fundación y Secretaria de Cultura,
Turismo y Comercio de Ibagué, Las condiciones físicas, biológicas
facilitando la consulta de temas facilitan el descenso de ríos y
acerca del medio ambiente y la quebradas que surten la Cuenca
realización de actividades del Río Alvarado, estableciendo en
encaminadas a la conservación y todo su proceso de extenso
preservación de los recursos recorrido la biodiversidad de
naturales. ecosistemas; garantizando un
ambiente ecológico equilibrado en
Tiene una colección de160 el sector. (Agenda ambiental
variedades, algunas miniaturas, municipio de Ibagué 2010.)
otras que expelen olores deliciosos
y todas de bellos e indescriptibles
colores y diseños inigualables

El Totumo: Ubicado a diez (10)


minutos aproximadamente de la

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
30
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPITULO 2 que tengan los ciudadanos y por


las buenas prácticas
implementadas en sus
2. CONCEPTOS DE comunidades, que conlleven a la
INTERES AMBIENTAL. mejora continua de la calidad del
medio ambiente.

2.1. CALIDAD AMBIENTAL La siguiente tabla No 16 muestra


MUNCIPAL. los indicadores de calidad
ambiental del municipio de Ibagué
Se define el concepto “calidad vigencia 2013, los cuales se
ambiental” de un municipio o describirán más detalladamente en
cualquier región como el conjunto el capítulo “Estado de los Recursos
de características del ambiente, en Naturales”
función a la disponibilidad y
facilidad de acceso a los recursos Tabla 11: Indicadores de calidad
naturales y a la ausencia o ambiental del municipio de
presencia de agentes nocivos. Ibagué vigencia 2013.
No INDICADOR DE CUMPLIMIENTO
CALIDAD ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL
Todo esto necesario para el AMBIENTAL
El agua para consumo humano en la
mantenimiento y Crecimiento de la zona urbana que es atendida por la
empresa Ibaguereña de acueducto y
calidad de vida de los seres alcantarillado IBAL S,A, ESP, CUMPLE
el estándar de calidad ambiental para
humanos. Asociados a este consumo humano, presentando el índice
de riesgo para consumo humano (IRCA)
concepto, se encuentran los sin riesgo favorable.

términos “estándar de calidad El agua para consumo humano de los

ambiental” y “límite máximo


acueductos comunitarios urbanos y
rurales NO CUMPLE el estándar de

permisible”, instrumentos de
calidad ambiental de agua para
1 USO INTEGRAL consumo humano, presentando el 70%
DEL AGUA de los 33 acueductos urbanos un índice
gestión ambiental que buscan de riesgo de agua para consumo
humano Alto No Favorable y los 51
regular y proteger la salud pública acueductos comunitarios rurales el
76,47% presenta el (IRCA) Alto
y la calidad ambiental, Desfavorable y el 21,57% con concepto
inviable sanitariamente.
permitiéndole a la autoridad El saneamiento hídrico de la zona
urbana que atiende el IBAL SA ESP, NO
ambiental, al ente municipal y CUMPLE los estándares de calidad
ambiental, ya que el funcionamiento de
contralorías desarrollar acciones las plantas de tratamiento de aguas
residuales domésticas presentaron
de control, seguimiento y falencias, no cumplió la meta de
reducción de 3 vertimientos establecidos
fiscalización de los efectos para la vigencia 2013, establecida en el
Plan de Saneamiento y Manejo de
causados por las actividades Vertimientos (PSMV) y otros
incumplimientos contemplados en la
humanas. resolución No 3246 del 9 de diciembre
de 2013.
El saneamiento hídrico de la zona rural
del municipio de Ibagué NO CUMPLE
La Calidad Ambiental en las los estándares de calidad, ya que los
tres sistemas de tratamiento de aguas
comunidades, está determinada residuales (STARD) en los poblados El
Briceño, Cay, el Totumo y dos plantas
por la voluntad y deseos de cambio de tratamiento (PTARD) en los poblados

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
31
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

No INDICADOR DE CUMPLIMIENTO No INDICADOR DE CUMPLIMIENTO


CALIDAD ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL
AMBIENTAL AMBIENTAL
San Bernardo y Toche, las cuales no Vivienda y Desarrollo Territorial; lo que
están funcionando óptimamente en la indica que la calidad del aire en el
remoción de carga contaminante en los municipio de Ibagué es aceptable; Este
parámetros sólidos solubles totales indicador ambiental se escribirá más
(SST) y demanda bioquímica de oxigeno detalladamente en el capítulo “Estado
( DB05) como lo muestra la siguiente de los Recursos Naturales”
tabla No1, siendo persistente desde la El ruido en la ciudad de Ibagué muestra
vigencia 2012 y el tratamiento de aguas No CUMPLE de los estándares de
residuales domesticas en la zona rural calidad ambiental, debido a que Según
es muy bajo. el grafico comparativo de los resultados
de medición del ruido para la vigencia
2013, en un día normal el ruido, supera
el límite permisible máximo permisible
En espacio público se presenta de 70 decibeles, no cumpliendo la
CUMPLIMIEMTO PRCIAL, a los resolución 627 de 2006 del Ministerio
Estándares de calidad ambiental en del Medio Ambiente Vivienda y
razón de que no se cumplieron las Desarrollo Territorial.
siguientes metas: Censo de vendedores El plan de Gestión Integral de Residuos
informales y la carnetización de sólidos del municipio de Ibagué
vendedores con confianza legítima; de CUMPLE los estándares de calidad,
2 ESPACIO dos campañas orientadas al cuidado del ambiental; Igualmente debe realizar;
PÚBLICO Y espacio público, se realizó una; No se realizar las siguientes mejoras:
CONTROL obtuvo información sobre los metros 5 GESTIÓN Relleno combeima: establecimiento valla
URBANO cuadrados recuperados; no se diseñó ni INTEGRAL DE informativa entrada el relleno y
se implementó el plan maestro de RESIDUOS mantenimiento estructura disipadora de
espacio público y control urbano. SÓLIDOS aguas lluvias.
Si bien se cumplió la meta de Relleno La Miel: Dotar a los operarios de
mantenimiento de parques y zonas la planta de reciclaje de los elementos d
verdes en rocerías, siembra de especies seguridad ambiental.
ornamentales, pintura arreglo y Los residuos sólidos que aún se observa
construcción de juegos infantiles, el en la ciudad, es la falta de disciplina y
Parque Andrés López de Galarza, sentido de pertenencia de la ciudad. Por
presenta deterioro en sus monumentos, parte de algunos ciudadanos.
fuentes de agua, residuos sólidos y En zoonosis y control de alimentos
olores ofensivos en la concha acústica y muestra un CUMPLIMIENTO PARCIAL,
casetas del parque, parque La Paz y en los estándares de calidad ambiental,
San Cayetano afectados por residuos debido a que no se cumplieron las
sólidos; la ciudad de Ibagué se mantiene siguientes metas: No se cumplió la meta
por debajo del promedio nacional de 3 de aplicar raticida a 3470 viviendas y
metros cuadrados de espacio público 144 hectáreas; No se cumplió la meta
por habitante. 6 CONTROL DE de realizar 3 capacitaciones al personal
ALIMENTOS Y de la IPS, docentes, sobre normas
La movilidad urbana, presenta ZOONOSIS. técnicas y protocolos para prevención y
CUMPLIMIENTO PARCIAL en los control de enfermedades transmitidas
estándares de calidad ambiental en por vectores. No se cumplió la meta de
razón a que falto cumplir las siguientes esterilizar 1200 animales caninos y
metas establecidas en el plan indicativo felinos a través de jornadas de
anual. vacunación; No se cumplió la meta de
3 MOVILIDAD 1) No se observó información que procesar 60 muestras para la vigilancia
URBANA permita verificar la implementación activa de caninos y felinos en
de la central logística de movilidad, coordinación del coso municipal de
para vigencia 2013, Ibagué; No se realizó vigilancia y control
incumpliéndose la meta de de BRISELA LEPTOSPOROSIS a
resultado 2, programa 2 logísticas través de 100 muestra de agua y leche;
de movilidad del plan de desarrollo. No se cumplió la meta de realizar 50
2) No se observó información sobre la visitas técnicas de inspección vigilancia
reducción de tiempos y/o aumento y control de ópticas y laboratorios
de velocidad en la movilidad En reforestación y fauna silvestre: la
urbana, para la vigencia 2013. Administración Central e Infibagué
3) No se encontró información sobre CUMPLEN con los estándares de
el incremento sobre el incremento calidad ambiental, ya que cumplieron
de IPK para el municipio de Ibagué con la meta de siembra de 400.00
en la vigencia 2013, meta de árboles en la zona urbana y rural del
resultado 3 programa 1 Sistema municipio de Ibagué, aumentando las
estratégico de transporte público áreas de protección hidrológica y de
(SETP) hábitat para la fauna silvestre. Debido a
La calidad del aire en la ciudad de 7 REFORESTACIÓN la deforestación que históricamente se
Ibagué muestra CUMPLIMIENTO en los Y FAUNA ha presentado en el municipio, esta
estándares de calidad ambiental en acción ambiental debe continuar,
razón a que las mediciones realizadas especialmente en las cuencas
4 EMISIONES en los dos puntos críticos de la ciudad abastecedoras d agua del municipio de
ATMOSFRICAS de Ibagué (CAI Calle 1 Kra 5; Zona Ibagué.
Multímetro), mostró valores para
partículas solubles totales (PST), por El IBAL S.A ESP, NO CUMPLIO los
debajo de 100 miligramos por metro estándares de calidad ambiental en
cúbico, como lo establece la 610 de razón de que no ejecutó la meta de
2010 del Ministerio de Medio Ambiente reforestar 10 hectáreas de bosque
protector para aumentar las áreas de

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
32
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

No INDICADOR DE CUMPLIMIENTO No INDICADOR DE CUMPLIMIENTO


CALIDAD ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL
AMBIENTAL AMBIENTAL
regulación hídrica en la vigencia 2013, y asistencia técnica agropecuaria.
no dio cumplimiento a las medidas
compensatorias de siembra de árboles, En el indicador educación ambiental, la
contempladas en las resoluciones Nos Administración Central y la empresa
1008 del 02 de mayo de 2013 y 1202 del ibaguereña de acueducto y
29 de mayo de 2013 emanadas de alcantarillado IBAL S.A ESP CUMPLEN
Cortolima. 11 EDUCACION los estándares de calidad ambiental, ya
AMBIENTAL que dieron cumplimiento a las siguientes
En compra de predios el municipio de metas: realización de 170 talleres de
Ibagué CUMPLE los estándares de educación ambiental a estudiantes de
calidad ambiental, en razón del colegios urbanos y rurales, igualmente a
cumplimiento de la meta de compra de líderes comunitarios urbanos y rurales y
predios; con la adquisición dl predio San ejecución de cinco procedas; realizar
COMPRA Y Isidro, localizado en la vereda Toche – educación ambiental en el cuidado del
8 ADMINISTRACIÓN Juntas, corregimiento de toche con una agua
DE PREDIOS extensión de 96 hectáreas 5000 metros En el indicador ambiental manejo y
cuadrados. Con el fin de aumentar las prevención de desastres CUMPLE,
áreas de bosque natural, para recuperar estándares de calidad ambiental en
la regulación de caudales y hábitat para razón del cumplimiento de la totalidad
la fauna silvestre. de las metas programadas para la
vigencia 2013, las cuales se relacionan
En compra de predios la empresa a continuación:
Ibaguereña de acueducto y Se identificaron 5 líneas vitales de
alcantarillado IBAL S.A. ESP NO 12 MANEJO Y contingencia (Amenaza volcánica;
CUMPLE, los estándares de calidad PREVENCIÓN DE Sísmica; Inundaciones; Remoción en
ambiental ya que no cumplió la meta de DESASTRES. masa; Identificación de 70 edificaciones
compra de pedio por 20 hectáreas. estratégicas y su valoración técnica
básica.
En administración de predios la Se Caracterizó la amenaza incendios
Administración Central y el IBAL S.A. forestales para el municipio de Ibagué
ESP CUMPLEN con las con los (Generación de mapas de zonas
estándares de calidad ambiental, ya que potencialmente susceptibles de
realizan mantenimientos y vigilancia de incendios forestales).
los siguientes predios adquiridos: El Atención a 372 familias (KIT de noche;
Porvenir, California, Primavera; El KIT de noche; KIT de cocina);
Cedral; El Vergel; La Bella; San Isidro, Formulación del proyecto edad dorada
para evitar invasiones, talas, quemas y del gestión del riesgo, dirigido a 16
degradación de los recursos naturales asociaciones de la tercera edad;
El Sistema de Gestión Ambiental formulación del proyecto reparación de
Municipal SIGAM CUMPLE vivienda e población damnificada y
SISTEMA DE PARCIALMENTE, los estándares de vulnerable (317 familias en la ciudad de
9 GESTIÓN calidad ambiental, en razón a que No se Ibagué)
AMBIENTAL cumplió la meta de formular tres (3) FUENTE:
MUNICIPAL planes integrales para predios
adquiridos en la vigencia 2013.
Incumpliendo programa 4, Sistema
Ambiental Municipal “SIGAM” meta de
resultados tres.;
2.2 AUTONOMIA
El indicador mejora en la producción AMBIENTAL
agropecuaria, CUMPLE con los
estándares de calidad ambiental, ya que
cumplió las metas de fomento e
implementación de sistemas de Es el concepto mediante el cual un
producción limpia, en convenio con
Cortolima con apoyo financiero y técnico municipio, una comunidad, una
del municipio de Ibagué se implementó

10 MEJORA EN LA
12 biodigestores; cinco lombricultivos y sociedad puede abastecerse con
cinco composteras. En las siguientes
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
fotografías No. 1 y 2 se muestra un sus propios recursos naturales
Biodigestor Instalado y en
funcionamiento, evitándose la para satisfacer sus necesidades
contaminación de las quebradas, como
consecuencia de las explotaciones básicas y lo más importantes que
piscícolas,

Se cumplió la meta, con apoyo


tiene que ver con suplirse de los
financiero técnico el municipio de
implementar 26 bancos mixtos forrajeros
productos y bienes que se estiman
y cuatro cercas vivas, mediante parcelas
demostrativas de arreglos
relevantes para la supervivencia
silvapastoriles, con el fin de mitigar el
cambio climático en la zonas secas del
(por ejemplo autoabastecimiento
municipio de Ibagué, aportando forraje
en los periodos de sequia, mejorando el
de agua, alimentos, energía). Un
nivel de vida agroecológico de los
ganaderos de esta zona.
ejemplo de pérdida de autonomía
Se logró incrementar en un 33% la
ambiental sobre el recurso agua es

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
33
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Barranquilla que debe importar para zonas de ladera, producción


agua para el consumo humano. limpia rural y la reforestación de las
cuencas hidrográficas, que permita
Para el municipio de Ibagué en el el aseguramiento de la autonomía
recurso agua que es la base de ambiental del municipio de Ibagué,
supervivencia de un territorio, sobre sus recursos naturales
analizado el potencial hídrico suelos, agua, bosque para las
(oferta de agua), descrito en la generaciones futuras.
tabla número 4, Capitulo uno del
presente informe, de las futuras Se puede afirmar que el municipio
fuentes de agua para el municipio de Ibagué aún tiene autonomía
de Ibagué arroja un total de 6960 sobre los recursos suelo bosque y
litros por segundo; comparada la esto depende de lo mencionado en
oferta con la demanda proyectada los párrafos anteriores de este
para el año 2018 con una informe.
población de 582.614 habitantes
de 2.323 litros por segundo, se
observa que la oferta de agua 2.3. GESTIÓN AMBIENTAL
supera la demanda de agua y se MUNICIPAL.
suma a los cuantiosos recursos de
agua del batolito de Ibagué, que La gestión ambiental responde al
bacteriológicamente es pura, se “cómo hay que hacer” para
afirma que el municipio de Ibagué conseguir lo planteado por
posee autonomía ambiental sobre el desarrollo sostenible, es decir,
el recurso agua, dependiendo esta para conseguir un equilibrio
autonomía ambiental de la adecuado para el desarrollo
protección y manejo sostenible de económico, crecimiento de la
las cuencas hidrográficas y la no población, uso racional de los
contaminación de las aguas recursos y protección y
subterráneas. conservación del ambiente.

En suelos y bosque, por la Abarca un concepto integrador


expansión de la frontera agrícola superior al del manejo ambiental:
desde la colonia hasta la de esta forma no sólo están las
actualidad, ha ocasionado una acciones a ejecutarse por la parte
afectación sobre estos recursos, operativa, sino también las
especialmente el bosque protector, directrices, lineamientos y políticas
efecto que puede ser mitigable en formuladas desde los entes
la actualidad mediante la rectores, que terminan mediando la
implementación de técnicas de implementación.
mejoramiento de la producción (http://www.rds.org.co/gestion/)

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
34
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Así mismo la GESTIÓN El municpio de Ibagué, de


AMBIENTAL MUNICIPAL es el conformidad a lo establecido en el
ejercicio consciente y permanente Plan de Desarrollo “Ibagué,
de administrar los recursos Camino a la Seguridad Humana” el
naturales y orientar los procesos municipio de Ibagué, se cuenta con
culturales al logro de la cinco (5) Estrategias y Programas
sostenibilidad ambiental y a revertir de la Seguridad Ambiental y del
los efectos del deterioro y la Entorno contenidas en los
contaminación sobre la calidad y la Artículos: 29. Estrategia Ibagué
actividad económica. Verde, 30. Estrategia Desarrollo y
Renovación Urbana, 31. Estrategia
Para gestionar el ambiente y dar Movilidad para la Seguridad
una respuesta adecuada a los Ciudadana, 32. Estrategia Agua
requerimientos de vida de una Potable y Saneamiento Básico, 33.
comunidad, se debe en primera Estrategia Equipamientos para la
instancia, conocerlo: saber las Seguridad Humana y 34.
condiciones y afectaciones del Estrategia Residuos Sólidos,
medio, las debilidades y contenidos en el Acuerdo
potencialidades territoriales, la Municipal número 004 de 23 de
oferta de recursos naturales, mayo de 2012 por el cual se
estado, las condiciones y adopta el plan de desarrollo
tendencias de la demanda, las económico y social y de obras
características de las relaciones públicas para el municipio de
hombre - medio y los efectos o Ibagué 2012‐2015.
impactos de dicha interacción.
Para la Secretaria de Desarrollo
A partir del conocimiento, se Rural y del Medio Ambiente,
identifica y diseña toda una serie interactuando por este con la
de acciones, medidas, técnicas, Secretaria de Salud Municipal a
mecanismos, proyecciones, través de las acciones a ejecutarse
herramientas y demás, que con el seguimiento y control al
conduzca a mantener el ambiente agua potable, programa ampliado
en las mejores condiciones, que de inmunizaciones PAI. ICLD y
permita, entre muchas otras cosas, PAI. SGP. Zoonosis Seguridad
identificar, prever y corregir los Sanitaria y del Ambiente,
efectos de las intervenciones, a la Prevención y Atención de
vez que solucionar, en la medida Desastres ICLD y GPAD; así como
de lo posible, las afectaciones que con la Secretaria de Gobierno
existen.(http://www.cortolima.gov.c Municipal con los rubros
o/SIGAM/gen/x2.htm) recuperación de espacio público,
control urbano, coso municipal y

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
35
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

mantenimiento, dotación y Ambiente de la ONU, creada en


capacitación cuerpo de bomberos; 1983. Sin embargo, el tema del
como también la Secretaria de medio ambiente tiene
Transito, Transporte y de la antecedentes más lejanos.
Movilidad, con los programas de
Campañas de educación, En este sentido, las Naciones
prevención y seguridad vial y Unidas han sido pioneras al tratar
estudios de movilidad. el tema, enfocándose inicialmente
en el estudio y la utilización de los
Así mismo INFIBAGUE, cuenta recursos naturales y en la lucha
con actividades y metas para que los países en especial
presupuestales para Disposición aquellos en vía desarrollo,
de Residuos Sólidos, ejercieran control de sus recursos
Mantenimiento y Recuperación de naturales y del medio ambiente.
Parques. (http://www.un.org/es/ga/president/
65/issues/sustdev.shtml)
De conformidad a lo mencionado
estos son los temas más
relevantes para realizar la gestión 2.4.1. Características
ambiental en el territorio del específicas de
municipio de Ibagué. desarrollo municipal
sostenible.
La gestión ambiental municipal se
describe detalladamente en el Las principales características que
capítulo cinco del presente debe reunir el desarrollo de un
informe. país, una región un municipio, para
que se pueda considerar
sostenible son las siguientes:
2.4. DESARROLLO
SOSTENIBLE  Mantenimiento o mejora del
sistema ambiental por parte
El desarrollo sostenible se define de la actividad
como "un desarrollo que satisfaga gubernamental, económica,
las necesidades del presente sin así como la calidad de vida
poner en peligro la capacidad de de los ciudadanos.
las generaciones futuras para  Utilización eficiente de los
atender sus propias necesidades". recursos naturales y del
medio ambiente y promoción
Esta definición fue empleada por del reciclaje y la reutilización.
primera vez en 1987 en la
Comisión Mundial del Medio

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
36
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

 Promoción de la educación naturales suelo, agua, Bosque,


ambiental en todas las paisaje, fauna silvestre, aire y
comunidades. demás componentes de medio
 Investigación, desarrollo e ambiente, que ocasionan impactos
implementación de negativos en el bienestar y calidad
tecnologías limpias de vida en las comunidades tanto
 Restauración de los urbanas como rurales del
ecosistemas deteriorados municipio región o país; que en
 Promoción de la etapas avanzadas y acumulativas,
autosuficiencia (autonomía generan los desastres ecológicos
ambiental) regional. que son causados por el mal uso,
 Conocimiento de la aprovechamiento y administración
importancia de la naturaleza de los recursos naturales y del
para el bienestar humano medio ambiente. (Ejemplo la tala
 Planeamiento de las de árboles e invasiones en zonas
actividades humanas “dentro” aledañas a los centros urbanos,
de un medio ambiente que son causas suficientes para la
tiene sus leyes, utilizando los ocurrencia de inundaciones y
recursos, sin dañar los deslizamientos. Las tragedias
mecanismos básicos de sucedidas en Florida, Valle, en
funcionamiento de la 1994 son un reflejo de este
naturaleza. deterioro. (Medio ambiente y
municipio en Colombia, Emilio
Dentro del proceso de auditoría Latorre Estrada, Bogotá 1997,
especial a la gestión ambiental de págs. 194 a 200)
la Administración Central e
Infibagué (Municipio de Ibagué) y a En el municipio de Ibagué se
la Empresa Ibaguereña de presenta contaminación del
Acueducto y Alcantarillado IBAL recurso agua, por deficiencias
S.A, ESP se observó que estas en el tratamiento de aguas
entidades, a través de sus residuales domesticas en la
actividades. Estrategias, planes, zona urbana y rural,
programas y proyectos han generándose un deterioro sobre
adoptado el desarrollo sostenible. el recurso agua.

2.4.2. Deterioro ambiental


municipal.

Es toda pérdida, agotamiento,


contaminación, de los recursos

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
37
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

2.4.3. Razones vitales para 2.4.3.3. En el municipio es


implementar la donde primero se
estrategia de acción sienten los problemas
ambiental como una ambientales de un país:
prioridad del Estado
Colombiano. La sequía por una fuente de agua
que se está acabando, La
Existen tres razones vitales para contaminación de los ríos; Las
colocar la tarea de la acción basuras expuestas en las calles y
ambiental a nivel municipal, como los botaderos abiertos; la
una de las principales prioridades destrucción el paisaje; la pérdida
del estado, siendo las siguientes: de valores turísticos; el ruido de las
carreteras; son todos problemas
que debe afrontar el municipio y su
2.4.3.1. Legal. población.

Las normas constitucionales Por lo anterior el municipio debe


señalan que los municipios deben acudir con firmeza a la protección
dictar las normas, para la de sus recursos naturales, con
protección del patrimonio fundamentos éticos, científicos,
ecológico, y que existe una utilitarios, estéticos, porque su
autonomía de las entidades supervivencia dependerá de que
territoriales en concordancia con la pueda garantizar su autonomía
legislación ambiental vigente. ambiental. (Medio ambiente y
municipio en Colombia, Emilio
Latorre Estrada, Bogotá 1997,
2.4.3.2. De supervivencia. págs. 194 a 200)

La sociedad humana no puede


apartarse del medio ambiente,
pues es producto de él; si el agua
se contamina o no existe su
disponibilidad, si no existen tierras
cultivables, si el aire presenta altos
índices de contaminación, si
sucede una catástrofe nuclear, si
se eliminan los recursos naturales,
si se altera el clima y la atmosfera
la sociedad no puede sobrevivir.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
38
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPITULO 3  Permite una alerta temprana


en el deterioro de ambiental.

3. INDICADORES En los procesos de Auditoría


AMBIENTALES Especial a la Gestión Ambiental a
la Administración Central e
Son instrumentos de medición que Infibagué y a la Empresa
permiten monitorear el estado y Ibaguereña de Acueducto y
variación de los recursos naturales Alcantarillado BAL S.A. ESP, se
y el ambiente a lo largo del tiempo identificaron 12 indicadores de
y establecer relaciones entre el gestión ambiental municipal, para
ambiente y las estructuras examinar la gestión ambiental, la
socioculturales y económicas; así
valoración de los costos
mismo suministran información
ambientales y el estado de los
para tomar decisiones en la
solución de los problemas recursos naturales del municipio de
ambientales fundamentados en el Ibagué para vigencia 2013, y
marco del Desarrollo Sostenible. generar mediante el proceso
(https://www.dane.gov.co/index.ph auditor el mejoramiento continuo
p/medio-ambiente/indicadores- en el marco del desarrollo
ambientales-iaii) sostenible.
En la tabla número 12, a
3.1. OBJETIVOS DE LOS continuación se muestra los
INDICADORES indicadores de gestión ambiental
AMBIENTALES identificados y examinados en el
proceso de auditoría vigencia 2013
 Mostrar el estado actual del y los entes municipales sujetos de
ambiente y sus tendencias. control, que actúan en cada uno de
 Suministrar información que ellos.
sirva para supervisar, evaluar
y/o tomar decisiones
 Sustentar la política y plan
ambiental.
 Sistematizar información
ambiental que contribuya con
las funciones de planificación
en un país, región o localidad
municipal.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
39
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

No INDICADOR LINEA DE ENTIDAD MUNICIPAL


Tabla 12: Indicadores AMBIENTAL EXAMEN DEL CON COMPETENCIA
MUNICIPAL INDICADOR EN LA GESTIÓN
ambientales de gestión MEDIO AMBIENTAL
examinados en la auditoría con el límite
máximo
especial a la gestión ambiental permisible
establecido en
de la Administración Central e la normatividad
ambiental
INFIBAGUÉ y la Empresa vigente.
Ruido
Ibaguereña de Acueducto y ambiental,
comparación
Alcantarillado IBAL S.A. ESP. ruido línea base
del día de no
No INDICADOR LINEA DE ENTIDAD MUNICIPAL carro VS ruido
AMBIENTAL EXAMEN DEL CON COMPETENCIA día normal;
MUNICIPAL INDICADOR EN LA GESTIÓN finalmente
MEDIO AMBIENTAL comparación
- Estado de los IBAL, Secretaria de del ruido día
acueductos desarrollo rural y normal, con os
urbanos y ambiental, secretaría límites
rurales, de salud. máximos
vigencia 2013. permisibles
1 - Calidad del establecidos
USO agua para por la
INTEGRAL consumo normatividad
DEL AGUA humano, zona ambiental
urbana y rural vigente.
- saneamiento Plan de gestión Secretaría de
hídrico zona integral de desarrollo rural y
urbana y rural, residuos ambiental,
(Plan de 5 GESTIÓN sólidos, INFIBAGUÉ.
saneamiento y INTEGRAL verificación al
manejo de DE plan de manejo
vertimientos), RESIDUOS ambiental
avance de este SÓLIDOS relleno
plan, lo Combeima en
programado VS etapa pos –
lo ejecutado clausura y al
- Cumplimiento parque
de la industrial d
normatividad residuos
ambiental, sólidos La Miel
Licencias en operación,
ambientales, cumplimiento
seguimiento de la
ambiental, tasa normatividad
retributiva, tasa ambiental
del uso del vigente.
agua permisos, Plan de acción Secretaría de salud
concesiones, 6 CONTROL por procesos,
compensacione DE Verificación de
s, cobros ALIMENTOS actividades y
coactivos Y ZOONOSIS. metas,
Plan indicativo Secretaría de establecidas
anual vigencia gobierno: Grupo para la vigencia
2 ESPACIO 2013; dirección de espacio 2013.
PÚBLICO Y principales público y Control Plan indicativo Secretaría de
CONTROL actividades; Urbano; Gestora anual vigencia Desarrollo Rural y
URBANO metas Urbana. 7 REFORESTACIÓN 2013, metas Ambiental,
programadas Y FAUNA producto INFIBAGUÉ, IBAL.
VS metas programadas
ejecutadas vs metas
vigencia 2013, productos
avance en logradas,
recuperación verificación en
de espacio campo de
público. plantación
´ Plan indicativo Secretaría de tránsito forestal
3 MOVILIDAD anual vigencia y transporte establecida en
URBANA 2013, metas municipal. la vigencia
programadas 2013, coso
VS metas municipal y
ejecutadas. programas
Registro de Secretaría de tránsito protección
monitoreo de y transporte fauna silvestre.
4 EMISIONES partículas municipal. 8 COMPRA Y Plan indicativo Secretaría De
ATMOSFRICAS solubles totales ADMINISTRA de metas Desarrollo rural
vigencia 2013, CIÓN DE productos y Ambiental, Ibal.
comparación, PREDIOS resultados

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
40
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

No INDICADOR LINEA DE ENTIDAD MUNICIPAL


AMBIENTAL EXAMEN DEL CON COMPETENCIA CAPITULO 4
MUNICIPAL INDICADOR EN LA GESTIÓN
MEDIO AMBIENTAL
programados
vs alcanzados
para la vigencia
2013.
4. INVERSIÓN
9 SISTEMA DE
Plan indicativo
de metas
Secretaría
Desarrollo
de
Rural y
AMBIENTAL
GESTIÓN
AMBIENTAL
productos
resultados
y Ambiental MUNICIPIO DE
MUNICIPAL programados
vs alcanzados
IBAGUE.
para la vigencia
2013.
Plan indicativo Secretaría de En la ejecución del presupuesto
10 MEJORA EN LA de metas Desarrollo Rural y
PRODUCCIÓN productos y Ambiental para la vigencia 2013, con
AGROPECUARIA resultados
programados respecto a rubros ambientales de
vs alcanzados
para la vigencia la Secretaría de Desarrollo Rural y
2013.
Secretaría de del Medio Ambiente, Secretaría de
Desarrollo Rural y
11 EDUCACION Ambiental, IBAL, Salud Municipal, Secretaría de
AMBIENTAL secretaría de salud
Municipal Tránsito, Transporte y de la
Productos Planeación Municipal.
metas y logros Movilidad y Secretaria de Gobierno
12 MANEJO Y establecidos en
PREVENCIÓN el plan se evidencia incumplimiento de los
DE indicativo anual
DESASTRES. vigencia 2013, principios presupuestales
lo programado
y lo ejecutado enunciados en el Decreto 111 de
vigencia 2013
FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
1996 como la planificación la
Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central anualidad, la programación integral
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE.
dado que se presentan rubros con
compromisos presupuestales con
En los capítulos siguientes del porcentajes inferiores al 100 y 98%
presente informe, se puede de ejecución al compararlo con las
observar el estado de los recursos apropiaciones definitivas como se
naturales para a vigencia 2013, presenta en la tabla a
como resultado del examen de los continuación.
indicadores antes mencionados, en
las auditorías realizadas por LA Tabla 13: Ejecución
Contraloría Municipal de Ibagué las presupuestal ambiental, en las
cuales se nombran en este secretarias de la Administración
capítulo. Central de Ibagué.
MUNICIPIO DE IBAGUE - ADMINISTRACION CENTRAL INVERSION COSTOS
AMBIENTALES POR SECRETARIAS VIGENCIA 2013
NOMBRE VALOR VALOR %PAR %CO
DEPENDENCIA APROPIACIÓN EJECUTADO TICIP MPRO
ACIÓ MISO
N
SECRETARIA 19.549.094.473,0 17.613.121.550,0 91 90
DE 0 0
DESARROLLO
RURAL Y DEL
MEDIO
AMBIENTE
SECRETARIA 1.412.743.559,00 978.604.597,00 5 69
DE SALUD
MUNICIPAL
SECRETARIA 340.481.217,00 314.507.910,00 2 92
DE GOBIERNO
MUNICIPAL

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
41
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

MUNICIPIO DE IBAGUE - ADMINISTRACION CENTRAL INVERSION COSTOS CUADRO 3. VARIACION 2012 - 2013 INVERSION AMBIENTAL POR
AMBIENTALES POR SECRETARIAS VIGENCIA 2013
COMPONENTES EN LA ADMINISTRACION CENTRAL POR
NOMBRE VALOR VALOR %PAR %CO SECRETARIAS
DEPENDENCIA APROPIACIÓN EJECUTADO TICIP MPRO SECRETARIAS EJECUCION EJECUCION %
ACIÓ MISO
N
VARIA
SECRETARIA 747.949.265,00 408.958.045,00 2 55 CION
DE TRANSITO 2012 2013 2012 -
MUNICIPAL 2013
TOTAL 22.050.268.514,0 19.315.192.102,0 100 88
PRESUPUEST 0 0 AGROPECUAR
O AMBIENTAL IO Y DEL
ADMÓN MEDIO
CENTRAL
AMBIENTE
FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos SECRETARIA 1.123.870.979,00 978.604.597,00 -13
vigencia 2013, entregada por la Administración DE SALUD
Central de Ibagué. MUNICIPAL
SECRETARIA 2.152.286.028,00 314.507.910,00 -85
DE GOBIERNO
MUNICIPAL
SECRETARIA -73
DE TRANSITO 1.513.607.799,00 408.958.045,00
4.1. INVERSION MUNICIPAL Y
DE LA
AMBIENTAL MOVILIDAD
TOTAL COSTO 15
MUNICIPIO VIGENCIAS AMBIENTAL 16.764.358.845,00 19.315.192.102,00
ADMINISTRAC
2012-2013 ION CENTRAL
FUENTE: Ejecuciones presupuestales de egresos
vigencias 2012-2013, entregadas por la
En cuanto al comparativo de la Administración Central de Ibagué.
inversión ambiental ejecutada en la
vigencia 2012 con respecto al
2013, el incremento fue del 15%, 4.2. INVERSION
porcentaje poco representativo AMBIENTAL EN LA
para un área tan esencial para el EMPRESA
desarrollo del municipio, IBAGUEREÑA DE
presentándose incremento del 47% ACUEDUCTO Y
en la inversión para la Secretaria ALCANTARILLADO
de Desarrollo Rural y el Medio S.A. E.S.P.OFICIAL.
Ambiente, sin embargo para las
demás secretarias se presento Al verificar la ejecución del
disminución de la inversión tal presupuesto con respecto a rubros
como se muestra en la tabla ambientales en el IBAL se
siguiente: evidencia incumplimiento de los
principios presupuestales
Tabla 14: Ejecución enunciados en el Decreto 111 de
presupuestal ambiental, en las 1996 como la planificación la
secretarias de la Administración Anualidad, la Programación
Central de Ibagué. integral dado que se presentan
CUADRO 3. VARIACION 2012 - 2013 INVERSION AMBIENTAL POR
COMPONENTES EN LA ADMINISTRACION CENTRAL POR rubros con compromisos
SECRETARIAS
SECRETARIAS EJECUCION EJECUCION % presupuestales con un porcentaje
VARIA
CION reducido al compararlo con las
2012 2013 2012 -
2013
apropiaciones definitivas como se
SECRETARIA 11.974.594.039,00 17.613.121.550,00 47 presenta en la tabla a
DE
DESARROLLO continuación.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
42
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

1 84
Mantenim 87.800.000,00 73.932.801,00
iento
Tabla 15: Ejecución Reparaci
ón
presupuestal ambiental, en el Equipo
Acueduct
IBAL. oy
EMPRESA IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO - Alcantaril
IBAL S.A. ESP. OFICIAL PRESUPUESTO COSTOS DE INVERSION lado
AMBIENTAL VIGENCIA 2013 0 94
GASTOS Apropiación Compromisos %P % Mantenim 43.000.000,00 40.327.650,00
DE Definitiva arti Eje iento y
INVERSIO cip cuci Limpieza
N aci ón Tanques
ón de
4 51 Almacena
Estudios 1.232.090.513,00 632.579.281,00 miento
y TOTAL 100 89
Proyecto PRESUP 16.132.043.297,00 14.400.343.572,00
s UESTO
22 99 GASTOS
Optimizac 3.180.500.000,00 3.145.077.830,00 DE
ión INVERSIO
Sistema N
de FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos
Acueduct
o R.P. entregada por el IBAL
1 96
Gestión 85.000.000,00 81.766.350,00
Ambienta
l
(Cuencas
Hidrográfi
4.3. INVERSION
cas)
24 98
AMBIENTAL EN EL
Optimizac
ión
3.468.000.000,00 3.386.021.177,00 IBAL VIGENCIAS 2012-
Sistema
de
2013
Alcantaril
lado R.P.
1 100 Realizado el comparativo de la
Programa 132.000.000,00 131.414.020,00
de inversión ambiental ejecutada en la
Tratamien
to Aguas vigencia 2012 con respecto al
Residuale
s 2013, el incremento fue del 47%,
7 74
Convenio 1.276.219.169,00 942.121.672,00 porcentaje poco representativo
Subsidios
Acueduct para el IBAL en cuanto a lo
os
27 87 esencial para la dinámica
Convenio 4.534.999.478,00 3.957.441.251,00
s Diseños institucional de esta empresa
Acueduct
o puesto que es la que proporciona
Comunita
rios el agua a la mayoría de la
Convenio 1.992.434.137,00 1.961.465.658,00
14 98
población Ibaguereña,
Subsidios
Alcantaril presentándose incremento del 47%
lado
0 65
en la inversión total ambiental de
Análisis
de
40.000.000,00 26.128.638,00
este ente descentralizado tal como
Laborator
io
se releja en la tabla numero 16.
0 37
Mantenim 60.000.000,00 22.067.244,00
iento
Reparaci
ón
Equipo
de
Laborator
io

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
43
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 16: Ejecución Tabla 17: Ejecución


presupuestal ambiental, en el presupuestal ambiental, en
IBAL comparativo vigencias INFIBAGUE vigencia 2013.
2012-2013. INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y DESARROLLO
DE IBAGUE INFIBAGUE, PRESUPUESTO COSTOS DE
VARIACION 2012 - 2013 INVERSION AMBIENTAL EN LA EMPRESA INVERSION AMBIENTAL VIGENCIA 2013
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO - IBAL.
GASTOS APROPIACIÓN VALOR % %E
COMPONENTE INVERSION INVERSION % DE DEFINITIVA COMPROMISO PA JEC
EJECUTADA EJECUTADA VARIA INVERSIO S RTI UCI
2012 2013 CION N . ÓN
TOTAL COSTOS
Feria 53 96
DE INVERSION 9.879.601.131,00 14.400.343.572,00 46%
Agropecua 392.400.000,00 376.980.506,00
AMBIENTAL IBAL
ria
FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos 40 69
entregada por el IBAL Disposició 415.948.258,00 285.873.911,00
n de
Residuos
Sólidos
6 43
Mantenimi 106.009.717,00 45.288.236,00
4.4. INVERSION ento,
Recuperaci
AMBIENTAL EN EL ón,
Dotación
INSTITUTO DE Parques y
Zonas
FINANCIAMIENTO, Verdes

PROMOCION Y TOTAL
PRESUPU 914.357.975,00 708.142.653,00
100 77

DESARROLLO DE ESTO
COSTOS
IBAGUE INFIBAGUE. INVERSIO
N
FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos
entregada por INFIBAGUE.
Al verificar la ejecución del
presupuesto con respecto a rubros
ambientales en INFIBAGUE se
evidencia incumplimiento de los
4.5. INVERSION
principios presupuestales
AMBIENTAL EN
enunciados en el Decreto 111 de
INFIBAGUE
1996 como la planificación la
VIGENCIAS 2012-2013
Anualidad, la Programación
integral dado que se presentan
Realizado el comparativo de la
rubros con compromisos
inversión ambiental ejecutada en la
presupuestales con un porcentaje
vigencia 2012 con respecto al
reducido al compararlo con las
2013, el decremento fue del 6%, lo
apropiaciones definitivas como se
que quiere decir que con respecto
presenta en la tabla a
a vigencia 2012 el valor de la
continuación.
inversión ambiental total disminuyo
para la vigencia 2013, en cuanto a
lo esencial para la dinámica
institucional de la ciudadanía
ibaguereña puesto que los parques
son esenciales para la vida y

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
44
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

recreación de la sociedad como se determinan el bienestar de sus


releja en la tabla numero 18. sociedades, por lo cual la
ciudadanía ibaguereña tiene
Tabla 18: Ejecución derecho a que se priorice esta
presupuestal ambiental, en inversión y se aumente en alto
INFIBAGUE comparativo grado debido a la importancia para
vigencias 2012- 2013 la vida y la sostenibilidad de la
VARIACION 2012 - 2013 INVERSION AMBIENTAL POR
COMPONENTES DEL INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, misma, en la tabla a continuación
PROMOCION Y DESARROLLO DE IBAGUE - INFIBAGUE.
COMPONENTE EJECUCION EJECUCION %VARI sed muestra que en lugar de
Feria
2012 2013 ACION
8
incrementarse cada año la
Agropecuaria
Disposición de
350.396.928,00 376.980.506,00
22
inversión ambiental disminuyó del
Residuos Sólidos 233.462.507,00 285.873.911,00 2012 al 2103.
Mantenimiento, -74
Recuperación, 171.177.612,00 45.288.236,00
Dotación
Parques y Zonas Tabla 19: Ejecución
Verdes
TOTAL COSTOS -6% presupuestal ambiental, en
DE INVERSION 755.037.047,00 708.142.653,00
AMBIENTAL INFIBAGUE comparativo
FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos vigencias 2012- 2013.
entregada por INFIBAGUE. VARIACION 2012 - 2013. DE LA PARTICIPACION DENTRO DE LA INVERSION
AMBIENTAL POR LA ADMINISTRACION CENTRAL Y SUS ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS
INVERSIÓN EJECUTADA
%
ENTIDAD
VIGENCIA % VIGENCIA % VARIACIO
Realizado el comparativo de la ADMINISTRA
2012 PART 2013 PART N

inversión ambiental ejecutada en la CION


CENTRAL
16.764.358.8
45,00 61
19.315.192.10
2,00 56 15

vigencia 2012 con respecto al IBAL


9.879.601.13
1,00 36
14.400.343.57
2,00 42 46
2013, en total para el municipio de 755.037.047, 708.142.653,0

Ibagué por parte de la INFIBAGUE 00 3 0 2 -6

27.398.997.0 34.423.678.32
Administración Central y las TOTAL 23,00 100 7,00 100 26
FUENTE: Ejecución presupuestal de egresos
Entidades Descentralizadas se entregada por la Administración Central de Ibagué y
incremento en total en 26%, lo que entidades descentralizadas
quiere decir que con respecto a
vigencia 2012 el valor de la
inversión ambiental no creció
regularmente para la vigencia
2013, teniendo como premisa que
la dinámica institucional del
municipio debe estar encaminada
a cuidar de los recursos naturales
y la sostenibilidad de la sociedad
y los ecosistemas, que se
manifiesta en la variedad del flujo
de servicios ambientales o
ecosistémicos que estos generan a
la humanidad y que, a la vez,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
45
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPITULO 5 INFIBAGUÉ; Banco Inmobiliario de


Ibagué, Gestora urbana é Ibagué
Limpia.
5. ESTADO DE LOS
RECURSOS
NATURALES 5.1.1. Gestión Secretaría de
Desarrollo Rural y
La Contraloría Municipal de Ibagué Ambiental.
estableció el estado de los
recursos naturales para a vigencia La Secretaria de Desarrollo Rural y
2013, como resultado del examen Ambiental del municipio de Ibagué
de los indicadores antes centró su gestión ambiental, en la
mencionados, en las auditorías recuperación del vivero forestal de
realizadas denominadas Especial a barrio Libertador. Con una
la Gestión Ambiental a la inversión de $305´.359.000,00;
Administración Central e Conservación del patrimonio
INFIBAGUÉ vigencia 2013, y a la ambiental(conservación y
Empresa Ibaguereña de Acueducto embellecimiento del parque
y Alcantarillado BAL S.A. ESP. Bolívar, y 64 parque ubicados en
las comunas de la ciudad, con
presupuesto ejecutado de
5.1. GESTIÓN AMBIENTAL $862´974.000,00; Recuperación
DEL MUNICIPIO DE paisajística de microcuencas,
IBAGUE Y SUS DE LAS mediante la compra de los predios
ENTIDADES denominados: El Cedral con una
DESCENTRALIZADAS. extensión de 335 Hectáreas; El
Vergel con una extensión de 143
La gestión ambiental del municipio Hectáreas 9.259 Mts2; La Bella
se ejecutó a través de los con una extensión de 250
siguientes entes: Administración Hectáreas y San Isidro con una
Central con: Las Secretarias de, extensión de 96 Hectáreas 5000
Desarrollo Rural y del Medio Mts2; ubicados en al vereda Toche
Ambiente, Gobierno, Hacienda, - Juntas, Corregimiento de Toche,
Salud y Transito, Transporte y la del área rural del Municipio de
Movilidad; y los entes Ibagué; por un valor de
descentralizados del orden $1.880.000.000.00; El sistema de
territorial como: La empresa gestión ambiental municipal
Ibaguereña de Acueducto y SIGAM a través del cual se
Alcantarillado IBAL S.A, ESP; El contrataron guardabosques y
Instituto de financiamiento, profesionales para la labores de
Promoción y Desarrollo de Ibagué, diagnóstico, evaluación y vigilancia

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
46
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

de los predios adquiridos, con una CONVENIO REFORESTACION CORCUENCAS - SECRETARIA DE


DESARROLLO
inversión de 138´000.000. AIRES tierra fria y
Arrayan.
implementación de educación TOTA
L
88 112.904

ambiental con cinco proyectos FUENTE: Secretaria de Desarrollo Rural y del Medio
ciudadanos de educación Ambiente.

ambiental ”PROCEDAS” a 2.000


personas de los corregimientos y La Secretaría de Desarrollo Rural y
comunas de la ciudad, con un valor del Medio Ambiente igualmente,
de $239´233.000,00; a realizó ampliación de áreas
continuación se muestra la reforestadas mediante los
relación de predios reforestados siguientes convenios con
mediante el convenio de Cortolima.
reforestación interadministrativo
número 078 del 15 de julio de Tabla 21: Nuevas
2013, con CORCUENCAS tabla reforestaciones en convenio,
número 20. donde el municipio aporta las
áreas y CORTOLIMA los
Tabla 20: Relación de predios recursos económicos.
APORTE MUNICIPIO DE APORTE CORTOLIMA

reforestados mediante el CESIÓN


IBAGUÉ
VEREDA ESTABLE AISLAMIENT
CUENCA

AREA PREDIO CIMIENTO O


convenio 078 del 15 de julio de (HAS)
67.2 LAURELES
(HAS)
67.2
(ML)
7498 RIO
2013. BUENA VISTA
CONVENIO
CCOELLO

CONVENIO REFORESTACION CORCUENCAS - SECRETARIA DE 660/13


DESARROLLO 14.5 DANTAS 14.5 6350 RIO
COCORA LAS CCOELLO
NUMERO HECTÁREAS VEREDA ESPECIE A NUMERO DE MARIAS
PREDIOS PREDIO UTILIZAR ARBOLES CONV.SAN
PLANTADOS RAFAEL-
FUNDACIÓN
1 11,82 JUNTAS Roble, Siete 15,165 RIO COCORA
LOS cueros; Aliso 7.5 DANTAS 7.5 1150 RIO
ANDES Rojo, COCORA LA CCOELLO
Cafetero, TEBAIDA
Arrayan y CONV.SAN
RAFAEL-
Laurel FUNDACIÓN
2 49,25 JUNTAS Arrayan, 63,188 RIO COCORA
LA Arrayan de 8.0 EL RETIRO 8.0 0 RIO
ESPERAN manizales, MONTEVELLO CCOELLO
CONV.SAN
ZA Roble, Aliso,
RAFAEL-
Cafetero y FUNDACIÓN
Siete Cueros. RIO COCORA
3 7,11 JUNTAS Cafetero, 9,122 8.7 EL CURAL 8.7 2250 GRANATE
ESPERAN Aliso, Roble, DIAMANTE-
BUENOS
ZA, EL Arrayan, AIRES
GUAMAL Arrayan de CONTRATO
Manizales, INTERADMINIS
Siete Cueros. TRATIVO
017/2013
4 1 CHEMBE Ocobo, 1283
105.9 105.9 17248
EL Caracoli,
ENCANT Acaci FUENTE: CORTOLIMA desarrollo ambiental.
O Forrajera.
5 15,22 EL Roble, Aliso, 19,527
RETIRO
LOS
Arrayan,
Mangle de
Los hallazgos administrativos
PINOS tierra fria y
Hojas de
identificados, son los relacionados
6 1,04 EL
Pantano
Ocobo, 1,334
con la calidad de agua para
CURAL Caracoli,
Acacia
consumo humano acueductos
7 2,56 CHEMBE
Firrajera.
Roble, 3,285
comunitarios urbanos y rurales,
BUENOS Mangle de saneamiento hídrico zona rural así:

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
47
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

rezago de 97,3% en tratamiento de


Se encontró que el 76% de los aguas residuales, incumpliendo el
acueductos urbanos monitoreados PROGRAMA 4 DEL PLAN DE
por la Secretaría de Salud DESARROLLO mantenimiento y
presentan índices entre altos y mejoramiento de la infraestructura
muy altos del índice de riesgo de de captación, conducción,
calidad del agua para el consumo tratamiento y disposición final de
humano (IRCA), de la misma aguas residuales en la zona rural
manera existen 30 acueductos del municipio, incumpliendo con lo
ilegales a los cuales no se les dispuesto en el Decreto 3100
realiza seguimiento y control artículo 12 y el Acuerdo 004 de
incumpliéndose así el Articulo 5 ley 2012 Plan de desarrollo Municipal
142 de 1994, Numeral 1 del de Ibagué. 2012 – 2015.
Articulo 8 Decreto 1575 del 2007 y
resolución 2115 del 2007,
resolución 0811 del 2008 y 5.1.2. Gestión Secretaria de
resolución 0811 del 2009. Salud Municipal.
Se encontró que el 98% de los La Secretaria de Salud del
acueductos rurales monitoreados municipio de Ibagué, desarrolla su
por la Secretaría de Salud gestión ambiental, en la vigilancia
presentan índices entre altos e de acueductos urbanos y rurales,
inviables sanitariamente del índice mediante la toma de muestras para
de calidad del agua para el análisis físico químico y
consumo humano (IRCA), de los bacteriológico, en los laboratorios
cuales a 7 no se les realiza de la secretaria de salud
seguimiento y control departamental; con estos
incumpliéndose así el Articulo 5 ley resultados, determina el índice de
142 de 1994, Numeral 1 del riesgo de calidad del agua para
consumo humano ( IRCA) y expide
Articulo 8 Decreto 1575 del 2007 y
el correspondiente concepto
resolución 2115 del 2007,
sanitario.
resolución 0811 del 2008 y
resolución 0811 del 2009. Igualmente, realiza actividades de
Se estableció que en saneamiento zoonosis y control de alimentos,
donde sus principales actividades
hídrico para la zona rural del
son las siguientes: Control
municipio de Ibagué, presenta
biológico de la larva AEDES
cobertura de tratamiento de aguas AEGYTI; control químico de
residuales domesticas bajo, con un adultos de AEDES AEGYTI

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
48
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

;Recolección de inservibles en alimentos; Inspección y vigilancia


barrios y centros educativos, de de vehículos de transporte
acuerdo a los índices AEDICOS; expendedores de alimentos;
Control social a estudiantes de Visitas de vigilancia, seguimiento y
establecimientos educativos, para control a empresas capacitadoras
capacitarlos sobre el sancudo de manipulación de alimentos,
AEDES AEGYTI; Aplicación de inscritas en S.S.M.; Toma de
raticidas en zonas urbanas y muestras de alimentos de alto
rurales priorizadas; Vistas de riesgo analizados y seguimiento al
inspección e intervención en casos 100% de las notificaciones de
reportados por el SIVIGILA ( obligatorio cumplimiento.
dengue grave); Visitas domiciliarias
a triple vuelta; Estrategia I.E.C en Al realizar evaluación del indicador
promoción y prevención de zoonosis y control de alimentos se
zoonosis y vectores; Visitas de establece que La Secretaría de
inspección y vigilancia del vector Salud no dio cumplimiento a las
en viviendas de la ciudad de siguientes metas:
Ibagué; (índices Aedicos);
Capacitación al personal de las Tres (3) capacitaciones al personal
IPS, EPS, Docentes sobre normas, de la IPS, docentes, sobre normas
protocolos para prevención y técnicas y protocolos para
control de enfermedades prevención y control de
transmitidas por vectores; enfermedades transmitidas por
Vigilancia y control a los casos vectores, esterilizar un mil
reportados por zoonosis: vigilancia doscientos (1.200) animales
a establecimientos agropecuarios caninos y felinos a través de
de interés en zoonosis; jornadas de vacunación, procesar
Vacunación antirrábica canina y sesenta (60) muestras para la
felina de la población; Control de vigilancia activa de caninos y
población canina y felina; felinos en coordinación del coso
Vigilancia y control de BRUCELA, Municipal de Ibagué, no se realizó
LEPTOSPOROSIS: En control de vigilancia y control de BRISELA
alimentos realiza actividades LEPTOSPOROSIS a través de
mediante visitas técnicas de cien (100) muestras de agua y
inspección, vigilancia y control de leche, aplicar raticida a tres mil
los establecimientos comerciales cuatrocientos setenta (3470)
doble vuelta; Visitas técnicas de viviendas y ciento cuarenta y
inspección vigilancia y control a las cuatro (144) hectáreas. Así mismo
ópticas y laboratorios; Visitas de se incumplió con la meta de
vigilancia y control a resultado uno (1) del programa
establecimientos expendedores de catorce (14) inspección, vigilancia

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
49
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

y control de establecimientos central a través del documento


comerciales (alimentos CONPES del SETP, que incluye
saneamiento básico) al no realizar inversión en la modernización del
cincuenta visitas (50) visitas sistema semafórico: Modernización
técnicas de inspección vigilancia y de semáforos de intersecciones a
control de ópticas y laboratorios iluminación leed; modernización de
programadas incumpliendo con cruces semafóricos; realización de
esto la Resolución 1229 de 2013. mantenimientos preventivos y
correctivos; implementar 24
estrategias de seguridad vial en
5.1.3. Gestión Secretaria de sitios de concentración de
Transito, Transporte y personas y/o considerados críticos;
de la Movilidad sustitución de la tracción animal;
Municipal. eliminación en los giros a la
izquierda en la intersecciones
La Secretaría de Tránsito, semafóricas; señalización y
Transporte y de la Movilidad del demarcación vial; incremento de la
Municipio de Ibagué, desarrollo su operatividad vial y reducción de la
actividad institucional con las accidentalidad.
siguientes acciones: Demarcación
de señalización horizontal en Realiza las mediciones de ruido y
intersecciones viales; demarcación calidad del aire, en con
de señalización horizontal en malla colaboración de Cortolima y la
vial; Instalación de señales viales actividad de mejoramiento de la
verticales; diseño e movilidad con colaboración de la
implementación de auditorías de Policía Metropolitana.
seguridad vial en la red vial básica
urbana y casos de concentración Los hallazgos administrativos
de accidentes de tránsito y/o de encontrados se relacionan con la
personas; realizar operativos de falta de información sobre la
control de seguridad vial, para reducción de tiempos y/o aumento
evitar la conducción en estado de de velocidad en la movilidad
embriaguez; establecimiento de urbana, para la vigencia 2013; el
convenios interadministrativos,
incremento sobre el incremento de
para el mejoramiento de la
IPK para el municipio de Ibagué en
seguridad vial; realizar campañas
de educación prevención y la vigencia 2013, meta de
seguridad vial dirigida a los resultado tres (3) programa uno (1)
peatones, conductores de Sistema estratégico de transporte
vehículos, motocicletas y ciclas; público (SETP) y el ruido que pasó
gestionar recursos del gobierno en unos sectores de la ciudad los

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
50
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

límites máximos permisibles de 70 urbano en la ciudad; realizar dos


decibeles. campañas pedagógicas de
promoción y protección y cuidado
En la auditoria especial realizada a del espacio público.
la gestión ambiental se estableció
además que la Administración Los hallazgos administrativos
Central incumple con lo señalado identificados se relacionan con las
por el Ministerio de Medio siguientes acciones:
Ambiente y Desarrollo Territorial No se realizó el censo de
por medio de la resolución 627 de vendedores informales ni se realizó
2006 ya que las emisiones sonoras la carnetización de vendedores con
(Ruido) superan los límites confianza legítima.
establecidos.
No se obtuvo información sobre la
meta lograda para la vigencia 2013
5.1.4. Gestión de la del número de metros cuadrados
Secretaria de de espacio público recuperado.
Gobierno.
De dos campañas pedagógicas de
La gestión ambiental de esta promoción y protección del cuidado
Secretaria del municipio de Ibagué, del espacio público programadas,
se realiza a través del Grupo se realizó una.
Espacio Público y Control Urbano,
mediante la ejecución de las No se diseñó adoptó o implementó
siguientes acciones: Aumentar la el Plan Maestro de Espacio Público
eficiencia administrativa en materia y Control Urbano de Ibagué.
de control de espacio público;
recuperación de centros críticos de 5.1.5. Gestión ambiental
la zona centro de la ciudad con IBAL S.A. E.S.P.
problemas de ocupación ilegal del Oficial.
espacio público; aumentar la
eficiencia administrativa en La Empresa Ibaguereña de
desarrollo de los trámites de Acueducto y Alcantarillado IBAL
control urbano; recuperación de S.A. E.S.P. Oficial, en la vigencia
centros críticos de la zona centro 2013, firmó contrato
de la ciudad con problemas de interadministrativo de cooperación
ocupación ilegal del espacio número 038 del 3 de septiembre
público; aumentar la eficiencia de 2013, con la Corporación
administrativa en desarrollo de los Autónoma Regional del Tolima
trámites de control urbano; “CORTOLIMA”, cuyo objeto es “La
realización de operativos elaboración del modelo
tendientes a ejecutar el control

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
51
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

hidrogeológico conceptual y Comfenalco y Las Américas;


numérico del acuífero del abanico construcción de colector y
de Ibagué, para dar un manejo saneamiento hídrico de la
eficiente y sostenible a los quebrada cristales sector
recursos hídricos subterráneos Calambeo parte baja, mediante
existentes en este acuífero”, el contrato de obra número 061 de
valor el contrato interadministrativo 2013, por valor de
suscrito es de $100´000.000.00, $408´620.903,00 del cual se
donde el IBAL S.A. E.S.P. aportó el ejecutó en la vigencia 2013 el valor
20%, equivalentes a $20´000.000, de $122´586.270,00;
este convenio en el proceso de mantenimiento y limpieza del
auditoría, se encontró en etapa de sistema de alcantarillado en el
inicial de ejecución, y sus perímetro urbano, mediante el
resultados para verificar en la contrato de obra número 031 de
vigencia 2014. 2013 por valor de
$902´692.071,00, ejecutándose en
Igualmente, la gestión ambiental la vigencia 2013 un valor de
de la empresa se centró, en $137´700.578,00; contrato de obra
realizar inversiones en los número 120 de 2013, cuyo objeto
siguientes programas: Uso y es la reposición del colector
ahorro del agua con la adquisición Chípalo sector puente, sobre la
de 3.000 medidores por valor de avenida Ambalá, pago tasa uso del
$235.000.000,00; Mantenimiento agua, tasa retributiva, permisos de
de la bocatoma Cay, por valor de aprovechamiento forestal,
$53.000.000.00, compra de permisos de ocupación de cauce,
válvulas e hidrantes por valor de seguimiento ambiental, acuerdo de
$460.000.000,00. pago por mora en las obligaciones
ambientales, cobros coactivos y
En saneamiento hídrico, centró su multas; Encontrándose hallazgo
acción en la adquisición de un fiscal por mora en el pago de la
espectrofotómetro DR 3.900, para tasa de seguimiento ambiental al
la realización de las pruebas de Plan de Saneamiento y Manejo de
análisis de remoción en el vertimientos.
laboratorio de aguas residuales del
IBAL S.A. E.S.P. por valor de Igualmente en la administración,
$12´760.000,00; Contratar biólogo mantenimiento de predios
mediante orden de trabajo No 0127 adquiridos en años anteriores y
de noviembre 15 de 2013, para mantenimiento de 79 hectáreas de
supervisión de las plantas de plantaciones establecidas en años
tratamiento de aguas residuales anteriores.
domesticas (PTARD), Tejar,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
52
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Se encontró hallazgo fiscal por de los habitantes, sus principales


mora en el pago de la tasa de actividades, contempla, rocerías,
seguimiento ambiental al Plan de Tala de árboles, poda de árboles,
Saneamiento y Manejo de siembra de material arbóreo y de
vertimientos. jardinería, elaboración de nuevos
juegos infantiles, Mantenimiento y
Los hallazgos administrativos recuperación de juegos infantiles,
encontrados, se presentaron en en los 208 parques de la ciudad,
saneamiento hídrico; por con un valor ejecutado de
incumplimientos a la resolución $1.040´000.000,00; igualmente se
3351 del 15 de diciembre de 2009, le ha asignado el manejo de
por la cual Cortolima aprueba el relleno sanitario en Pos- Clausura
Plan de Saneamiento y Manejo de Combeima; y la vigilancia sobre el
Vertimientos (PSMV), cumplimiento del plan de manejo
mencionados en la resolución 3246 ambiental, que ejecuta
del 09 de diciembre de 2013; INTERASEO operador privado del
Incumplimiento de las medidas relleno sanitario La Miel.
compensatorias resultantes de los
permisos de aprovechamiento Los hallazgos administrativos
forestal (resoluciones 1202, 1802 identificados se relacionan, con la
del 29 de mayo de 2013). implementación de la valla
La empresa IBAL S.A. E.S.P. informativa a la entrada del relleno
Oficial, no presentó controversia a sanitario Combeima en Pos –
los hallazgos encontrados, para lo clausura; el mantenimiento de una
cual presentó plan de estructura disipadora de aguas
mejoramiento, el cual fue aprobado lluvias de este relleno.
por la Contraloría Municipal de
Ibagué.
5.2. EL RECURSO AGUA

5.1.6. Gestión INFIBAGUÉ El agua es un recurso natural


agotable e indispensable para la
El instituto Ibaguereño de vida de las plantas animales y el
Financiamiento y promoción hombre, es un recurso estratégico
INFIBAGUÉ, realiza su actividad para el desarrollo y la seguridad
de gestión ambiental, en el ambiental del municipio de Ibagué;
proyecto parques y zonas verdes, su acceso es un derecho
cuyo objetivo es recuperar las fundamental de la sociedad.
zonas verdes y parques de la Su uso se fundamenta en un
ciudad de Ibagué, para el enfoque integrado, sobre la
mejoramiento de la calidad de vida cantidad y calidad del recurso en

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
53
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

un escenario de creciente cuenca del río Cócora donde se


restricción y degradación del construye el acueducto
recurso. Así mismo, el manejo dará complementario de la ciudad.
cuenta que el agua es el elemento
integrador del sistema natural El rio Combeima es la principal
representado en las cuencas fuente abastecedora de agua para
hidrográficas y sus disponibilidades consumo humano, actividades
que deberá generar políticas de agrícolas, domesticas, industriales
protección, conservación y uso recreativas y generación de
sostenible de este recurso. energía, siendo una cuenca
sometida a presión en uso del
El municipio de Ibagué presenta recurso hídrico; Razón por la cual
una red hidrográfica, muy densa y se tomó la decisión de construir el
la mayoría de los afluentes que la acueducto complementario sobre
componen, presentan caudales el río cócora que aportará
durante todo el año, en el aproximadamente 860 litros por
municipio nacen ríos importantes, segundo, para abastecer una
que conforman diversas cuencas población aproximada de 70.000
mayores que desmochan en el río habitantes, tendrá dos tanque de
magdalena, presentando dos almacenamiento de 1500 M3 y 200
sistemas hídricos, el primero, de M3 ubicados en Boquerón.
zona de vertiente y el segundo de
zona plana ya mencionados en el Para suplir la demanda de agua
capítulo 1. necesaria para satisfacer las
necesidades del municipio de
De acuerdo a la disponibilidad del Ibagué para el año 2009, se
recurso hídrico, se puede afirmar requirió de los siguientes aportes:
que el municipio de Ibagué es
productor de agua con los  Cuenca del río Combeima:
municipios de Anzoátegui, Rovira y 1500 litros por segundo.
Cajamarca, pero presentando  Quebrada Cay: 250 litros por
características de ser el mayor segundo y en concesiones
consumidor y contaminador del adicionales, se extraen 2170
agua de la región. litros por segundo.

Los sistemas hídricos más La demanda de agua proyectada


importantes para el municipio de para consumo humano en el
Ibagué, son la cuenca del río municipio de Ibagué, para el año
Combeima el cual abastece el 80% 2018, con una población de
de la demanda de agua para 582.614 habitantes, será de
consumo humano e industrial y la 2.323,42 litros por segundo.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
54
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Comparada esta demanda con la y el equilibrio ecológico en el


oferta de agua y potencial Hídrico marco del desarrollo sostenible.
del municipio de Ibagué, con el
aporte del rio Combeima, quebrada El servicio de agua para consumo
Cay; y las futuras fuentes de agua, humano en el municipio de Ibagué
la oferta hídrica es de 6.960 litros es prestado por la Empresa
por segundo, más las reservas de Ibaguereña de Acueducto y
agua subterránea del abanico de Alcantarillado IBAL S.A. E.S.P.
Ibagué, con reservas de OFICIAL, que atiende la zona
explotación de aproximadamente urbana; 63 acueductos
954 x 10 (6) metros cúbicos comunitarios urbanos y más de
(Evaluación hidrogeológica del 150 acueductos rurales.
abanico de Ibagué Convenio
Cortolima – Ingeominas, Santafe El agua suministrada por el IBAL
de Bogotá 1997); se puede Afirmar S.A. E.S.P. OFICIAL, presenta,
que el municipio de Ibagué, posee como resultado del análisis de
reservas de agua, que le permiten, laboratorio, físico – químico y
conservar su autonomía ambiental bacteriológico, efectuado por la
sobre el recurso hídrico. secretaria de salud municipal, el
índice riesgo de calidad del agua
El aseguramiento de la autonomía para consumo humano (IRCA) con
del municipio de Ibagué sobre el resultado sin riesgo y concepto
recurso hídrico, depende del sanitario favorable; una cobertura
ordenamiento y protección de las del servicio del 99,27%, un total de
cuencas abastecedoras de agua, suscriptores de 108.133 Y una
mediante la acción ambiental capacidad de 38.400 M3, Esta
sostenida de actividades de capacidad se muestra en la
reforestación, el incremento de siguiente tabla numero 22.
áreas estratégicas de zonas de
nacimiento de agua, la Tabla 22: Capacidad de
implementación de adecuadas almacenamiento de la Empresa
técnicas de producción Ibaguereña de Acueducto y
agropecuaria para zonas de Alcantarillado IBAL S.A. E.S.P.
ladera; acciones que en su Oficial.
conjunto permiten por una parte CAPACIDAD
No TANQUE (M3)
incrementar los ecosistemas de
1 Tanque Belén 3.000
recarga, de regulación hídrica, 2 Tanque Ciudad 3.000
hábitat para la fauna silvestre; por 3 Tanque Belén Aurora 1.500
la otra la protección de los suelos, 4 Tanque Cerro Gordo 2.000
la regulación del escurrimiento 5 Tanque la 15 4.000
6 Tanque Interlaken 500
superficial, el control de la erosión
7 Tanque la 29 4.000

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
55
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

CAPACIDAD rurales y saneamiento hídrico,


No TANQUE (M3)
verificar el comportamiento
8 Tanque la 30 2.000
9 Tanque Piedra Pintada 5.000
ambiental de estos dos
10 Tanque La Alsacia 1.000 componentes del indicador
11 Tanque Mirolindo 1.000 ambiental.
12 Tanque Picaleñaa 1.400
13 Tanque Ambalá 10.000
TOTAL 38.400
FUENTE: Ibagué en cifras 2010. 5.2.1.1. Acueductos urbanos y
rurales
Como resultado de la Auditoría
Especial a la Gestión Ambiental, En el proceso de auditoría especial
realizada a la Administración ambiental vigencia 2013 se verificó
Central y a Infibagué y a la que el Municipio de Ibagué, a
Auditoria a la Empresa Ibaguereña través de la secretaría de salud
de Acueducto y Alcantarillado IBAL municipal, realiza vigilancia de la
S.A. ESP. Oficial, donde se calidad del agua sobre 33
identificaron los 12 indicadores acueductos urbanos legalmente
ambientales de gestión antes constituidos incluyendo, la
mencionados, para realizar el Empresa Ibaguereña de Acueducto
examen y la valoración de los y alcantarillado Ibal E.S.P. de 63
costos ambientales, a continuación en operación y 51 de 92 rurales.
se describe el resultado del
examen al indicador ambiental Esta actividad es realizada
número uno (1) USO INTEGRAL mediante la toma y remisión de
DEL AGUA. muestras de agua al laboratorio de
salud pública (Bromatológica) de la
secretaría de salud del Tolima
5.2.1. Indicador ambiental para el análisis físico químico y
uso integral del agua. microbiológico del agua de los
acueductos rurales y urbanos; así
El uso integral del agua, contempla mismo inspección sanitaria para la
planificar el uso y la conservación expedición del respectivo concepto
del agua, mediante el control sanitario y el índice de riesgo de
público, encaminado a preservar el calidad del agua para el consumo
recurso y garantizar su uso humano (IRCA) de acuerdo a
sostenible por el conjunto de la puntaje y escala de calificación
sociedad, de acuerdo a lo anterior implementada por la secretaría de
en la presente auditoria especial a salud del Municipio de Ibagué
la administración central. Se para los mencionados acueductos
examinará la gestión ambiental en para la vigencia 2013.
acueductos comunitarios urbanos,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
56
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

El resultado del índice de calidad artículo 5 de la ley 142 de 1994 y


del agua para consumo humano el numeral 1 del artículo 8 del
(IRCA) y el concepto sanitario de decreto 1575 de 2007.
los acueductos urbanos se
presenta a continuación: No se pudieron hacer visitas de
inspección sanitarias en el 30% de
Dos (2) acueductos presentan el los acueductos (Acueducto Vella
Indice de Riesgo de Calidad del Vista; Acueducto La Vega;
Agua para Consumo Acueducto San Antonio; Acueducto
Humano(IRCA) SIN RIESGO que Calucaima; Acueducto Cartagena
corresponde a 6% y Concepto de los Monos; Acueducto Agua
Sanitario, FAVORABLE, cumplen Florida y Acueducto los Túneles.
la norma de calidad de agua para
consumo humano el acueducto El porcentaje de cobertura de
IBAL y acueducto ACUAGAVIOTA. inspección sanitaria y monitoreo
ambiental de los 63 acueductos
Dos (2) Acueductos presentan el comunitarios urbanos corresponde
Indice de Riesgo de Calidad del al 52,3 %, 30 acueductos urbanos
Agua para Consumo Humano que no están legalmente
(IRCA) MUY ALTO que constituidos no tienen cobertura de
corresponde a 6% y Concepto inspección sanitaria, determinación
Sanitario, DESFAVORABLE, son del índice de riesgo de calidad de
sanitariamente inviables y no agua para consumo humano, ni
cumplen la norma de calidad de tratamiento de agua, incumplen lo
agua para consumo humano el estipulado en el artículo 5 de la ley
acueducto LAS DELICIAS y 142 de 1994 y el numeral 1 del
acueducto LA ISLA, incumpliendo artículo 8 del decreto 1575 de
lo estipulado en el artículo 5 de la 2007.
ley 142 de 1994 y el numeral 1 del
artículo 8 del decreto 1575 de Por lo expuesto el hallazgo
2007. administrativo formulado por la
Contraloría Municipal fue el
Veintitrés (23) Acueductos siguiente: Se encuentra que el
presentan el Indice de Riesgo de 76% de los acueductos urbanos
Calidad del Agua para Consumo monitoreados por la Secretaría de
Humano (IRCA) ALTO que Salud presentan índices entre
corresponde al 70% y Concepto altos y muy altos del índice de
Sanitario, DESFAVORABLE, no riesgo de calidad del agua para el
cumplen la norma de calidad de consumo humano (IRCA), de la
agua para consumo humano misma manera existen 30
incumpliendo lo estipulado en el acueductos ilegales a los cuales no

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
57
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

se les realiza seguimiento y control el numeral 1 del artículo 8 del


incumpliéndose así el Articulo 5 ley decreto 1575 de 2007.
142 de 1994, Numeral 1 del
Articulo 8 Decreto 1575 del 2007 y El 98.04 % de los acueductos
resolución 2115 del 2007, rurales no cuentan con planta de
resolución 0811 del 2008 y potabilización de agua para
resolución 0811 del 2009. consumo humano que corresponde
a 50 acueductos de los 51 a los
Los acueductos rurales cuales se les realiza monitoreo y
presentaron los siguientes visitas de inspección sanitaria por
resultados durante proceso auditor: parte de la secretaría de salud
municipal, incumpliendo lo
Treinta y nueve (39) acueductos estipulado en el artículo 5 de la ley
presentan el índice de riesgo de 142 de 1994 y el numeral 1 del
consumo de agua para consumo artículo 8 del decreto 1575 de
humano (IRCA) ALTO que 2007.
corresponde al 21.57%, de los
cuales a siete (7) no se le Cuarenta y un (41) acueductos
pudieron realizar visitas de rurales que no están legalmente
inspección sanitaria y Concepto constituidos no cuentan con
Sanitario, DESFAVORABLE, no cobertura de monitoreo e
cumplen la norma de calidad de inspección sanitaria por parte de la
agua para consumo humano secretaría de salud municipal, no
incumpliendo lo estipulado en el cumplen lo estipulado en el artículo
artículo 5 de la ley 142 de 1994 y 5 de la ley 142 de 1994 y el
el numeral 1 del artículo 8 del numeral 1 del artículo 8 del decreto
decreto 1575 de 2007. 1575 de 2007, y corresponden al
44.57% de los acueductos rurales.
Once (11) acueductos presentan el
índice de riesgo INVIABLE
SANITARIAMENTE de consumo 5.2.1.2. Síntesis del
de agua para consumo humano Pronunciamiento de la
(IRCA) ALTO que corresponde al contraloría municipal de
76.47%, de los cuales a 22 no se Ibagué en saneamiento
le pudieron realizar visitas de hídrico zona urbana y
inspección sanitaria y Concepto zona rural.
Sanitario, DESFAVORABLE, no
cumplen la norma de calidad de Como resultado del examen y
agua para consumo humano revisión documental en el indicador
incumpliendo lo estipulado en el USO INTEGRAL DEL AGUA que
artículo 5 de la ley 142 de 1994 y comprende ACUEDUCTOS

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
58
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

COMUNITARIOS URBANOS, Así mismo se establecieron


RURALES Y SANEAMIIENTO hallazgos fiscales por valor de
HÍDRICO PARA LA ZONA $29’332.389,00 por concepto de
RURAL DEL MUNICIPIO DE cancelación por parte del municipio
IBAGUÉ, se observó que la de intereses de mora por pago
cobertura en POTABILIZACIÓN tasa retributiva y por $420.000,00
DE AGUA PARA LA ZONA por concepto de pago por intereses
RURAL DEL MUNICIPIO DE de mora en el seguimiento
IBAGUE ES MUY BAJO (1,96%) ambiental del Plan de saneamiento
no cumpliendo a la fecha con el y manejo de vertimientos zona
PROGRAMA 3 DEL PLAN DE rural (P.S.M.V.), con relación a la
DESARROLLO, Mantenimiento y empresa IBAL S.A. E.S.P.
Mejoramiento de la Infraestructura OFICIAL, se evidencio hallazgo
de Captación, Potabilización, fiscal por $551.691,00 por
Distribución y Almacenamiento de intereses de mora, en el pago de la
Agua en la Zona Rural del tasa de seguimiento del (PSMV)
Municipio de Ibagué, sin que se de zona urbana.
aplicación al Decreto 1575, control
de calidad del agua para consumo Comparado lo encontrado en la
humano; decreto 475 de 1998 vigencia 2013, sobre la situación
normas de calidad de agua de los acueductos comunitarios
potable. rurales y urbanos, con la
vigencia del año 2012, la
EN SANEAMIENTO HIDRICO problemática se mantiene.
PARA LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE IBAGUE, El IBAL S.A. E.S.P. no dio
PRESENTA COBERTURA DE cumplimiento la resolución 3351
TRATAMIENTO DE AGUAS del 15 de diciembre de 2009, en lo
RESIDUALES DOMESTICAS relacionado al artículo tercero
BAJO, con un rezago de 97,3%, Numerales 1, 2, 3, 4. Y el artículo
en tratamiento de aguas cuarto de la resolución 3246 del 09
residuales, incumpliendo el
de diciembre de 2013; El parágrafo
Programa 4 del PLAN DE
2 del artículo 52 del decreto 3930
DESARROLLO mantenimiento y
mejoramiento de la infraestructura de octubre 25 de 2010.
de captación, conducción,
tratamiento y disposición final de En lo relacionado a las metas
aguas residuales en la zona rural establecidas en el plan de
del municipio, inaplicando el Saneamiento y Manejo de
Decreto 3100 Artículo 12. Vertimientos, para el año 2013.
Reducir tres vertimientos (Manija -

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
59
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Germán Huertas); (Empalme vehicular, las áreas para la


Manijas - Ciudad Blanca); recreación pública activa o pasiva,
(Construcción Manija - Cordobita) y para la seguridad y tranquilidad
el mantenimiento y operación ciudadana, las franjas de retiro de
PTARD Tejar; PTARD las edificaciones sobre las vías, las
Comfenalco; PTARD Las fuentes de agua, los parques,
plazas, zonas verdes y
Américas.
similares.(decreto 1504 de 1998
artículo 3)
Realizar como mínimo una (1)
caracterización fisicoquímica anual El espacio público tiene además
de los vertimientos y los cuerpos una dimensión social, cultural y
de agua receptores (pH, política. Es un lugar de relación y
Turbiedad, Conductividad, de identificación,
Eléctrica, Sólidos Totales, Sólidos de manifestaciones políticas, de
suspendidos, Grasas y Aceites contacto entre la gente, de vida
Oxígeno Disuelto, DBO5, DQO, urbana y de expresión comunitaria.
Coliformes fecales, Coliformes
Totales, Caudal), para corroborar En este sentido, la calidad del
lo valores per cápita de DBO5, y espacio público se podrá evaluar
SST establecidos y determinados sobre todo por la intensidad y la
en el PSMV. Además como calidad de las relaciones sociales
mínimo una (1) caracterización que facilita, por su capacidad de
fisicoquímica anual de afluente y acoger y mezclar distintos grupos y
efluente de los sistemas de comportamientos, y por su
tratamiento y los cuerpos capacidad de estimular la
receptores, 50 metros, aguas identificación simbólica, la
arriba y 50 metros abajo de la expresión y la integración cultural.
descarga, al cuerpo receptor, con
los mismos parámetros ya Dentro del plan de desarrollo
descritos.
municipal 2012 – 2015 Ibagué
Camino a la Seguridad Humana se
5.3. ESPACIO PÚBLICO Y tienen contempladas actividades y
CONTROL URBANO. acciones orientadas a mejorar y/o
el mantener el espacio público del
municipio.
5.3.1. Espacio Público
Las principales actividades de
manejo integral del espacio público
Constituyen el espacio público de
se muestran en la siguiente tabla.
la ciudad las áreas requeridas para
la circulación tanto peatonal como

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
60
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

META META
Tabla 23: Actividades de manejo METAS NOMBRE PROGRAMA EJECUTA
PRODUCTO INDICADOR DA DA
integral del espacio público VIGENCIA 2013 VIGENCIS VIGENCIA
META META 2013 2013
METAS NOMBRE PROGRAMA EJECUTA IBAGUÉ
PRODUCTO INDICADOR DA DA
VIGENCIA 2013 VIGENCIS VIGENCIA FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
2013 2013 Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
REALIZACIÓN
DE
OPERATIVOS
REALIZADOS
60 96 Desarrollo – INFIBAGUE.
OPERATIVOS
DE CONTROL
DE USO DE
ESPACIO
Examinada la programación de
PÚBLICO EN
EL MUNICIPIO
las principales actividades de
FORTALECER DIRECCIÓN 1 1
espacio público establecidas para
LA DIRECCIÓN
DE ESPACIO
FORTALECID
A
la vigencia 2013 relacionadas en
PÚBLIICO la tabla anterior y el plan
REALIZAR OPERATIVOS 90 1245 indicativo de metas y resultados,
OPERATIVOS REALIZADOS
DE CONTROL se obtuvieron los siguientes
URBANO
hallazgos administrativos:
REALIZAR OPERATIVOS 90 97
OPERATIVOS REALIZADOS
DE CONTROL
DE CONTROL Dentro de las principales
DE
PUBLICIDAD actividades programadas para la
EXTERIOR
vigencia 2013 no se realizó la
REALIZAR CAMPAÑAS 2 1
CAMAPAÑAS REALIZADAS socialización e implementación
DE
PROMOCIÓN del plan maestro de espacio
DEL CUIDO Y
PROTECCION público, incumpliendo la meta de
DEL ESPACIO
PÚBLICO resultado 6, programa 5
DESARROLLO PROCESO recuperación, construcción y
DE UN
PROCESO
DESARROLLA
DO
0 1
articulación del sistema de
PARA
ADQUISICIÓN espacio público municipal del plan
DE EQUIPOS
PARA LA de desarrollo del municipio de
REALIZACIÓN
DE CONTROL Ibagué 2012 – 2015, el artículo 17
DE ESPACIO
PÚBLICO Y numeral G del decreto 1504 de
CONTROL
URBANO 1998
CANTIDAD M2
RECUPERACIÓ RECUPERAD
N DEL
50%(6000 M2)
OS /
CANTIDAD M2
0 No se realizó el censo de
DEL ESPACIO
PÚBLICO
OCUPADOS
ILEGALMENT
vendedores informales ni se
OCUPADO
ILAGALMENTE
E realizó la carnetización de
EN SITIOS
CRÍTICOS
vendedores con confianza
OCUPADOS
DEL ÁREA
legítima, en la vigencia 2013,
URBANA incumpliendo el artículo 17
DISEÑO
ADOPCIÓN O
PLAN
ADOPTADO
1 0 numeral G del decreto 1504 de
IMPLEMENTACI
ÓN DEL PLAN
1998; y el. programa 5
MAESTRO DE
ESPACIO
recuperación, construcción y
PÚBLICO Y
CONTROL
articulación del sistema de
URBANO DE

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
61
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

espacio público municipal del plan 5.3.2. Parques y zonas


de desarrollo del municipio de verdes.
Ibagué 2012 – 2015.
El Instituto de Financiamiento y
No se obtuvo información sobre la Promoción y desarrollo de Ibagué
meta lograda para la vigencia “INFIBAGUÉ”, es la encargada del
2013 del número de metros
mantenimiento de parques y zonas
cuadrados de espacio público
verdes, arborizados ubicados en
recuperado en la vigencia 2013,
incumpliendo meta de resultado 1 espacios públicos, con el fin de
programa 5 recuperación, contribuir a la preservación del
construcción y articulación del medio ambiente y mejoramiento de
sistema de espacio público la calidad de vida de las
municipal del plan de desarrollo comunidades, a continuación en la
del municipio de Ibagué 2012- tabla se muestra los resultados
2015, Ibagué camino a la obtenidos por las principales
seguridad humana. actividades desarrolladas en la
vigencia 2013.
De dos campañas pedagógicas
de promoción y protección del Tabla 24: Metas de resultados
cuidado del espacio público obtenidas por INFIBAGUÉ de las
programadas, se realizó una principales actividades del plan
incumpliendo la meta, de acción desarrolladas en los
incumpliendo el artículo 17 parques y zonas verdes vigencia
numeral G del decreto 1504 de 2013.
1998. METAS DE METAS DE
RESULTADOS PRODUCTO INDICADORES
META DE META No1
RESULTADO RECUPERAC No DE P 60
No se diseñó adoptó o implementó No1: IÓN DE 60 PARQUES
MEJORAMIENT PARQUE INFANTILE
el Plan Maestro de Espacio Público O INTEGRAL INFANTILES S
E 208
DE 60 MEJORAD
y Control Urbano de Ibagué, PARQUES OS
INFANTILES
incumpliendo la meta de resultado DEL MUNICIPIO
DE IBAGUÉ
6 programa 5 recuperación, META No 2
META DE SIEMBRA DE No DE P 1000
construcción y articulación del RESULTADO 1000 ESPECIES
No 2 ESPECIES ARBOREA
sistema de espacio público REFORESTACI ARBOREAS S E
ÓN CON LA SEMBRAD
municipal del plan de desarrollo del SIEMBRA DE AS

municipio de Ibagué 2012 – 2015, 1000 ESPECIES


ARBOREAS
Ibagué camino a la seguridad META
RESULTADO
DE
META DE No No DE P 2000
humana. No 3 SIEMBRA
DE 2000
3
SIEMBRA DE
ESPECIES
ORNAMEN
ESPECIES 2000ESPECI TALES
ORNAMENTELE ES SEMBRAD
S (OCOBOS, ORNAMENTA AS E
GUALANDAYES LES
Y OTROS),
PARA
ENBELLECIMIE

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
62
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

METAS DE METAS DE No PARQUE OBSERVACIONES


RESULTADOS PRODUCTO INDICADORES
NTO DE ZONAS 6 LA GAVIOTA Rocería cambio de luminarias
VERDES DE 7 EL MOHAN Rocería pintura
SEPARADORES 8 ANDRES Rocería, podas, presenta,
TRIANGULOS Y LOPEZ DE problema de residuos sólidos,
PARQUES
META DE META No 4
GALARZA malos olores, descuido
RESULTADO REALIZAR concha acústica, monumento
No 4 REALIZAR 4035 No DE P 4035 y fuente de agua
4035 ACTIVIDADE ACTIVIDA 9 LA PAZ Rocería pintura de sillas,
ACTIVIDADES S DE DES podas, presenta zanjas de
DE MANTENIMIE REALIZAD
AS
conducción de aguas lluvias
MANTENIMIENT NTO DE
O DE ZONAS ZONAS obstruidas por hojarasca y
VERDES VERDES(TAL ramas caídas de las palmas.
AS, E 5529 10 VASCONIA Se verifico rocería, podas
PODAS,ROC 11 SAN Se verifico rocería, podas
ERIAS Y
SEMBRA DE CAYETANO
MATERAL 12 JIRAFA Se verifico rocería, podas
VEGETAL) FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo – INFIBAGUE.
Desarrollo – INFIBAGUE.

Como resultado de la visita


realizada a los parques se
5.3.2.1. Pronunciamiento
obtuvieron las siguientes
Contraloría Municipal de
observaciones:
Ibagué Parques y Zonas
Verdes. EL parque San Cayetano presenta
En visita realizada durante el depósito de residuos sólido en el
proceso de auditoría los día 18 de andén del parque.
julio y 21 de agosto de 2014, a los
parques localizados en la zona Ilustración 5: Fotografía Parque
urbana del municipio de Ibagué se
visitaron 12 parques seleccionados
aleatoriamente, los cuales se
relacionan a continuación:

Tabla 25: Observaciones


realizadas en las visitas a los
parques y zonas verdes en
procedimiento de auditoría.
No PARQUE OBSERVACIONES
1 LA GAITANA Se verifico rocería,
mantenimiento de juegos
infantiles (pintura)
2 LA Se verifico rocería, podas
FLORESTA
3 TULIPANES Se verifico rocería, podas
4 NOVENA Se verifico rocería, podas, San Cayetano.
ETAPA mantenimiento de juegos FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
JORDAN infantiles Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
5 LA CAMPIÑA Rocería, podas instalación de y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
juegos infantiles
Desarrollo – INFIBAGUE.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
63
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

El parque La Paz presenta las Igualmente la concha acústica se


zanjillas de conducción de aguas encuentra en estado de abandono,
lluvias obstruidas por hojarasca y con olores ofensivos y su fuente y
ramas caídas de las palmas, ver monumento en proceso de
fotografía a continuación. deterioro.

Ilustración 6: Fotografía Parque Ilustración 8: Fotografía Concha


La Paz. Acústica en estado de
abandono.

FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión


Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
Desarrollo – INFIBAGUE y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE
Instalaciones del parque Galarza
Las áreas verdes y el espacio
(casetas) destruyeron las puertas y
público. Constituyen espacios de
son utilizadas para depósito de
cohesión social de los habitantes
residuos sólidos, como se observa
de la ciudad; además de permitir la
en la ilustración numero 7, también
recreación, el esparcimiento, sirven
presenta fuertes olores ofensivos.
de zonas amortiguadoras de los
procesos de contaminación en la
Ilustración 7: Fotografía parque
zona urbana.
Galarza.
Según la organización mundial de
la salud el espacio público
necesario en la zona urbana, debe
ser de 10 metros cuadrados por
habitante y se calcula multiplicando
la población total de la ciudad por
FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central el parámetro establecido 10M2 por
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y habitante.
Desarrollo – INFIBAGUE

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
64
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

La siguiente grafica muestra el siguiente grafica muestra el


espacio público que presentan espacio público necesario,
grandes ciudades del mundo, y las proyectado para la ciudad de
principales ciudades de Colombia Ibagué, para cumplir la meta visión
incluida la ciudad de Ibagué 2019.

Grafica 1: Espacio presentado Grafica 2: Espacio público


por cuatro ciudades del mundo y necesario proyectado para la
las principales ciudades de ciudad de Ibagué, para cumplir
Colombia. la meta de 10M2 en el año 2019.

Fuente: Este estudio con base en proyecciones


DANE-READATAM-Censo de 2005 Indicadores de
FUENTE: Republica de Colombia Departamento desarrollo territorial.
Nacional de Planeación.

La grafica anterior muestra que las


5.3.3. Mobiliario público
principales ciudades de Colombia
se encuentran por debajo de los Mediante resolución 0115 del 12
10M2 de espacio público necesario de septiembre de 2005, por medio
d la misma manera la ciudad de del cual, el Departamento
Ibagué se encuentra muy debajo Administrativo de Planeación
de estos estándares de espacio Municipal, Grupo de trámites y
público con 1,38 M2 por habitante. aplicación de normas, se otorga
una licencia de intervención y
Comparado este indicador con el ocupación del espacio público con
año anterior vigencia 2012, este mobiliario urbano, para la
indicador se mantiene en el instalación de módulos
registro antes mencionado; La estacionarios, para dulceros y

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
65
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

fruteros en el municipio de Ibagué, con la relocalización de 54


en su artículo primero autoriza a la módulos destinados a la
Gestora Urbana de Ibagué, para comercialización de revistas.
localizar u autorizar los puntos del Parágrafo: Los planos que se listan
proyecto denominados saltarines a continuación y contienen el
dentro del proceso de recuperación diseño técnico, la relocalización de
del espacio público. los módulos y las determinantes
técnicas para su emplazamiento
Mediante resolución 0012 del 09 individual hacen parte de del acto
de febrero de 2007, por medio de administrativo.
la cual, el Departamento
Administrativo de Planeación De acuerdo a lo anterior y
Municipal, Grupo de trámites y mediante revisión documental el
aplicación de normas, se otorga número de casetas instaladas en la
una licencia de intervención y ciudad de Ibagué para la vigencia
ocupación del espacio público con 2013 discriminadas de acuerdo a
mobiliario urbano, para la la actividad se muestra en la
instalación de módulos siguiente tabla.
estacionarios, para dulceros y
fruteros en el municipio de Ibagué, Tabla 26: Numero de casetas de
donde en su artículo primero, acuerdo a la actividad que
concede a la GESTORA URBANA, desarrollan en el espacio de la
licencia para la ocupación del ciudad de Ibagué.
espacio público, con mobiliario CASETA ACTIVIDAD NUMERO
urbano, para la instalación de 31 DE REVISTAS 74
módulos estacionarios, para DE FRUTAS 37
DE DULCES 45
dulceros y fruteros en el municipio DE FLORES 8
de Ibagué en los siguientes sitios: DE SALTARINES 19
Carrera 2° calle 9° palacio de DE EMBELLECEDORES 17
justicia, 3 unidades; calle 10 entre DE CALZADO
TOTAL 200
carrera 3° y 5°, 8 unidades; calle FUENTE: Resoluciones 0015 del 12 de
14 entre carrera 1° y 2°, 2 septiembre de 2005, 0012 del 09 de febrero de
unidades; calle 15 entre 1° y 1°sur 2007,0012 del 28 de enero de 2010.

2 unidades; calle 15 entre carrera


1° y 7°, 16 unidades. En la siguiente fotografía se
observa el modelo de caseta de
Por medio de la resolución número revistas que se encuentran
0012 del 28 de enero de 2010 en localizadas en los diferentes sitios
su artículo primero, concede a la de la ciudad debidamente
Gestora Urbana, licencia para la georeferenciadas.
intervención del espacio público,

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
66
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 9: Fotografía muestra La ciudad de Ibagué cuenta con


modelo de caseta de revistas cuatro plazas de mercado con alto
localizada en el parque Galarza porcentaje de cobertura sobre la
sobre la carrera tercera. población de la ciudad de Ibagué
en expendio de gran variedad de
tubérculos, verduras, carnes,
pescados, quesos, granos, plantas
medicinales y alimentos
preparados, que suplen la
demanda de la población de la
ciudad de Ibagué, las cuales se
visitaron en el proceso de auditoría
para verificar ocularmente su
entorno ambiental las que a
continuación se relacionan:

5.3.4.1. Plaza Chapinero

El programa de este mobiliario La Plaza de Mercado funciona


público a mejorado el espacio actualmente en la Calle 14 con
público de los sitios estratégicos de Carrera 1a. Sur, sobre un lote de
la ciudad y cumplen el decreto terreno distribuido en tres sectores.
1504 de 1998, a pesar de esfuerzo
aún se encuentran vendedores En cuanto a su entorno ambiental
informales, debido a la situación se observó que a los alrededores
socioeconómica de las de la plaza de mercado existen
comunidades. construcciones muy antiguas,
presenta gran cantidad de locales
y negocios con diversidad de
5.3.4. Plazas de mercado. productos e igualmente bodegas
de almacenamiento, diagonal a la
Las plazas de mercado no solo plaza sobre la carrera primera lado
constituyen importantes centros de derecho en dirección al centro se
acopio de alimentos y mercancías encuentra supermercado
en los centros urbanos de todos reconocido de la ciudad.
los tamaños, sino que cada vez
ganan más protagonismo en el Carrera primera, las vías internas
comercio interno. de acceso al sector han mejorado,
se observa algún orden en la vía
de acceso a la plaza, las

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
67
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

condiciones de aseo y control calles alrededor de la plaza y la


vehicular han mejorado, existe una carrera cuarta hasta la 23
zona para almacenar los Presenta un nivel medio de
desechos. contaminación ambiental, visual
y auditiva.
Presenta un nivel medio de
contaminación ambiental, visual
y auditiva. 5.3.4.3. Plaza Hipódromo

La plaza de mercado funciona en


5.3.4.2. Plaza de la 21 las Calles 28 y 29 entre carreras
4a. A y 4a. C. sobre un lote de
La plaza de mercado funciona en terreno de un solo sector, en el
la calle 21 entre carrera 4ª. y 4ª. A, barrio El Hipódromo.
sobre un lote de terreno d un solo
sector. Con relación a su entorno
ambiental se observó que a los
En su entorno ambiental se alrededores de la plaza de
observó que en los alrededores de mercado existen construcciones
la plaza de mercado existen variadas no tan antiguas; presenta
construcciones muy antiguas; gran número y variedad de
existe gran cantidad de negocios y negocios y locales con diversidad
locales con diversidad de de productos, lo mismo que
productos, lo mismo que bodegas supermercados.
de almacenamiento, así mismo hay
supermercados. Las vías de acceso al sector se
encuentran en buen estado, hay
Las vías de acceso al sector se buena señalización de tránsito y el
encuentran en regular estado, no control vehicular es permanente.
hay señalización de tránsito y el
control vehicular es mínimo. Alrededor de la plaza hay orden y
aseo, existe una zona para arrojar
Alrededor de la plaza no hay los desechos con permanente
orden ni aseo, existe una zona limpieza.
para arrojar los desechos, que
almacenados al descomponerse No se nota algún tipo de
escurre líquidos que producen contaminación ambiental, ni visual,
olores ofensivos, muchos de éstos ni auditiva.
desechos ya descompuestos se
encuentran botados en las vías y
andenes, que afecta todas las

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
68
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.3.4.4. Plaza el Jardín Es por ello, que todos los seres


humanos sin excepción tienen
La plaza de mercado funciona en derecho a que se establezcan las
la Calle 100 con Carrera 5a. C. condiciones necesarias, para que
Sobre un lote de terreno de un solo el espacio urbano e interurbano,
sector, barrio el Jardín. sea apto y equitativo para la
movilidad interna de todos lo
En el entorno ambiental se habitantes de un territorio.
presenta a los alrededores de la De acuerdo a lo anterior, dentro del
plaza de mercado existen proceso de auditoría y madiante
construcciones recientes. Existe entrevista y revisión documental se
gran cantidad de negocios y examinó, la diferentes estrategias y
locales con diversidad de actividades desarrolladas por la
productos, lo mismo que administración central, para
supermercados. mantener y mejorar la movilidad en
la zona ubana del municipio e
Las vías de acceso al sector se Ibagué.
encuentran en buen estado. Hay En la siguiente tabla No 40 se
buena señalización de tránsito y el muestra el plan indicativo anual
control vehicular es permanente, para la vigencia 2013, con las
existe un semáforo con metas producto programadas para
señalización suficiente. la vigencia 2013 y las metas
logradas al 31 de diembre de 2013.
Alrededor de la plaza hay orden y
aseo. Existe una zona para arrojar Tabla 27: Plan indicativo anual
los desechos con permanente para la vigencia 2013, metas
limpieza. producto programadas vs metas
productos logradas.
METAS UNIDAD
No se nota algún tipo de PRODUCTO
VIGENCIA 2013
DE
MEDIDA
PROGRAMADO EJECUTADO

contaminación ambiental, ni visual Demarcación de


señalización METRO 15.000 11.600
ni auditiva. horizontal
intersecciones
en CUADRADO

viales.

Demarcación de
señalización METRO 25.000 55.712
horizontal en LINEAL
5.4. MOVILIDAD URBANA malla vial.
Instalación de
señales viales SEÑALES 400 315
verticales. INSTALADAS
Diseño e
La movilidad urbana, entendida implementación
de auditorías de AUDITORÍAS 22 20
como la necesidad o deseo de los seguridad vial en
la red vial básica
INSTALADAS

ciudadans de moverse, es, por urbana y casos de


concentración de
accidentes de
tanto, un derecho social que es tránsito y/o de
personas
nacesario conservar y preservar de Realizar
operativos de

forma igualitaria. control


seguridad
de
vial,
OPERATIVOS
REALIZADOS
100 100

para evitar la

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
69
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

METAS UNIDAD
PRODUCTO
VIGENCIA 2013
DE
MEDIDA
PROGRAMADO EJECUTADO agosto de 2013, las cuales se
conducción
estado
en
de
relacionan a continuación:
embriaguez.
Establecimiento
de convenios CONVENIOS 1.0 1.0
interadministrativ ESTABLECIDO
os, para el S
mejoramiento de
la seguridad víal.
5.4.1. Acompañamiento
Realizar
campañas de 5.0 5.0
sustitución de
educación
prevención y
CAMPAÑAS
REALIZADAS vehículos de tracción
seguridad vial
dirigida
peatones,
a los animal
conductores de
vehículos,
motocicletas
ciclas.
y
La secretaría de tránsito transporte
Gestionar
recursos del
gobierno central a RECURSOS 0.0 0.0
y movilidad efectuó
través
documento
del GESTINADOS
acompañamiento al proceso de
CONPES del
SETP, que incluye acompañamiento al proceso de
inversión en la
modernización del
sistema
implementación de medidas
semafórico.
Modernización de
relacionadas con la sustitución de
semáforos
intersecciones a
de INTERSECCION
ES
15 15
vehículos de tracción animal
iluminación led. MODERNIZADA

Modernización de
S A LED (Decreto Nacional No 178/2012).
cruces CRUCES 6 6
semafóricos. SEMAFÓRICOS
MODERNIZADO
S Realizó la Supervisión del
Realización de
mantenimientos
preventivos y
MANTENIMIENT
OS
83 83 contrato de prestación de servicios
correctivos. PREVENTIVOS
Y número 1515 del 02 de septiembre
CORRECTIVOS
Implementar
estrategias
24
de ESTRATEGIAS
de 2013, contratista: academia
seguridad vial
sitios
en
de
DE SEGURIDAD
ESTABLECIDAS
6 6
automovilística el volante, nit:
concentración de
personas
considerados
y/o
28.535.039-5; valor: ciento treinta y
críticos.
FUENTE; PLAN INDICATIVO METAS PRODUCTO ocho millones setecientos
CUATRENIO 2012 – 2015 SECRETARÍA DE veinticinco mil pesos
TRANSITO TRANSPORTE Y MOVILIDAD.
($138.725.000,00) m/cte.; plazo:
De acuerdo al plan indicativo para ciento veinte días (120) contados a
la vigencia 2013 mostrado en la partir del acta de inicio; objeto:
tabla numero 27 se observó, el Capacitación y licenciamiento en
cumplimiento en la mayoría de las conducción de vehículos clase
metas programadas y ejecutadas motocarros, de manera técnica e
durante la vigencia antes integral, a los beneficiarios del
mencionada. programa de sustitución de
vehículos de tracción animal”.
Durante el proceso de auditoría no
Supervisión: contrato de compra
se logró obtener información de los
primeros meses de 2013, se venta no. 1642 del 13 de
obtuvo información a partir de septiembre de 2013, Contratista:
AYCO LTDA, nit: 891409088-8.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
70
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Valor: mil treinta y cinco millones generar estrategias de movilidad,


setecientos sesenta mil pesos dichos lugares son:
moneda corriente
($1.035.760.000,00); plazo: dos (2)  Carrera 5 con calle 15
meses. Objeto: contratar la compra  Calle 15 con Carrear 4
de cientos siete (107) moto –  Carrera 4H con calle 37
 Avenida Pedro Tafur con
carros debidamente homologados
carrera 1 (Barrio Palermo),
parea carga, con destino al  Carrera 6 con Calle 37
programa se sustitución de
vehículos de tracción animal. Lugares donde se generaban
quejas a través de los medios de
Tabla 28: Familias beneficiadas comunicación (radial y escrito), por
con la sustitución de vehículos los problemas de congestión, esta
de tracción animal. Secretaría analizó la situación con
PROYECTO V.T.A
MONTO DE
el fin plantear estrategias para
MODALIDAD INVERSION
FAMILIAS
BENEFICIADAS
DE
INVERSION
POR
TOTAL mejorar las condiciones de
INVERSION $
FAMILIA $
desplazamiento en estos tres
SUSTITICION sectores.
107 POR 9.680.000 1.035.760.000
MOTOCARRO.
Producto de ello se suprimieron los
SUSTITUCION
17 POR CAPITAL 9.680.000 164.560.000 giros a izquierda en los cruces,
SEMILLA.
FUENTE: SECRETARÍA DE TRANSITO
como la alternativa de mayor
TRANSPORTE Y MOVILIDAD. ACCIONES impacto por sus beneficios en la
ADELANTADAS DIRECCIÓN OPERATIVA 2012 – reducción de los tiempos de
2014.
espera en todos los accesos,
además de eliminar totalmente la
5.4.2. Eliminación de giros a fila de vehículos que normalmente
izquierda en se hace cuando los automotores
intersecciones esperan el cambio de la señal del
semafóricas. semáforo en el carril izquierdo para
girar, lo anterior acompañado de
Atendiendo a que las condiciones un trabajo permanente de
de movilidad en algunos lugares recuperación del espacio público
detectados de alta vulnerabilidad, por parte de la Policía Nacional.
donde se generaban
represamientos vehiculares, Esta medida garantiza la
incrementado los tiempos de ampliación de la capacidad vial en
espera y desplazamiento, la los cruces porque se proporciona
entidad toma la decisión de un carril para el tránsito, que antes
permanecía ocupado.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
71
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.4.3. Cierre separadores de 5.4.4. Señalización y


avenidas demarcación vial.

En procura de la disminución de Atendiendo los requerimientos de


los riesgos de accidente, se evaluó la Comunidad así como la
la propuesta de cierre de responsabilidad de este Secretaría
separadores en puntos críticos, en la materia, se han realizado
cierres que fueron aprobados por intervenciones que cobijan las 13
el Comité Técnico de la Movilidad comunas, con acciones en vías
donde participan los gremios que son de vital importancia para
económicos, de transporte y lo movilidad y seguridad vial.
comunitario. Estrategia que
además genera beneficios para la Tabla 30: Inversión realzada en
movilidad. Para tal efecto y con el la vigencia 2013.
apoyo total de la Secretaría de COMUNA SEÑALIZACION MANTENIMIENTO
SEMAFOROS
BANDAS
SONORA
TOTAL

1 89.757.638 27.308.090 117.065.728


Infraestructura se intervinieron los 2 6.111.890 6.111.890

separadores de: 3
4
104.472.975
43.821.142
44.948.340
2.021.680 3.964.464
149.421.315
49.807.286
5 21.668.940 5.054.200 6.808.536
33.531.676

Tabla 29: Localización de los 6 75.323.498 1.762.680


77.087.178
7 44.687.462 3.032.520 9.997.344
puntos de cierre crítico de 57.717.326
8 84.505.084 24.517.180 15.426.936 124.449.200
separadores de avenidas. 9 15.843.598 13.500.430
29.344.028
No. UBICACION BENEFICIO 10 26.538.397 40.281.270
66.819.667
Reducción de
11 1.320.000 12.325.310
1. Avenida represamiento y 13.645.310
Guabinal accidentalidad desde la 12 33.297.260 5.054.200
38.351.460
con calle 67 implementación 100 % de 13 38.690.487
MOVILIDAD 38.690.487
TOTAL 802.042.551
Reducción de
2. Avenida represamiento y FUENTE: Secretaría de Transito Transporte y
Mirolindo accidentalidad desde la Movilidad. Acciones adelantadas dirección operativa
frente al implementación 100 % de 2012 – 2014
Carnaval del MOVILIDAD
Pollo
Reducción de
Tabla 31: Instalación de señales
3. Avenida represamiento y y dispositivos de transito en las
Mirolindo accidentalidad desde la vías y puntos críticos de la
frente a la implementación 100 % de
Nissan MOVILIDAD ciudad
Reducción de CONTRATO 1291
4. Avenida 8 represamiento y CONTRATISTA P y V Ingeniería
con calle 18 accidentalidad desde la Contrato de obra a monto agotable
implementación 100 % de para la demarcación vial e
MOVILIDAD OBJETO instalación de señales y
dispositivos de tránsito, en las vías
FUENTE: Secretaría de Transito Transporte y
y puntos críticos de la ciudad de
Movilidad. Acciones adelantadas dirección operativa Ibagué
2012 – 2014 INVERSION $ 586.038.371,00
FUENTE: Secretaría de Transito Transporte y
Movilidad. Acciones adelantadas dirección operativa
2012 – 2014

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
72
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.4.5. Sistema estratégico de entre otros, porque con el apoyo


transporte público de personal de esta Secretaría, el
(SETP) número de puestos de control para
la revisión de documentos en
La Administración contrató la regla.
Consultoría número 1112/013 para
la Actualización del Diseño
Conceptual del Sistema 5.4.7. Reducción de índice
Estratégico de Transporte Público - de accidentalidad
(SETP) - para la Ciudad de Ibagué,
Trabajo entregado en un 100 % De acuerdo a la información
con recomendaciones y obtenida, se tomó el índice de
conclusiones acordes a los reducción de accidentes, para
requerimientos de la ciudad. medir los resultados de las
estrategias y metas implementadas
Documento final que se convierte dentro el sistema estratégico de
en insumo indispensable para la transporte público (SETP) para la
gestión y obtención de los movilidad urbana.
documentos CONPES y CONFIS,
que garantizan la participación de En la tabla numero 5 se muestra la
la Nación en la implementación del relación de heridos, daños y
SETP de Ibagué, con inversión que muertos, para las vigencias 2012,
puede llegar al 70% del valor del 2013, 2014, en la cual se observa
proyecto. el comparativo de los parámetros
mencionados mostrándose la
reducción o aumento de estos.
5.4.6. Aumento en la
operatividad de la Tabla 32: Registros de
ciudad accidentalidad presentados en el
municipio de Ibagué para los
A partir de la nueva firma de años 2012, 2013, 2014.
convenio interadministrativo de AÑO
2012
HERIDOS
802
DAÑOS
2156
MUERTOS
17
TOTAL
2974
cooperación celebrado entre la 2013 774 2145 20 2939
2014 402 1622 7 1531
policía nacional y el municipio de FUENTE: Secretaría de Tránsito, Transporte y la
Ibagué, número 00089 del 12 de Movilidad. Acciones adelantadas Dirección Operativa
2012 – 2014.
agosto de 2013 por un valor de $
1.200.000.000,00 se han
redoblado esfuerzos para mejorar
las estrategias de control y
regulación del tránsito en la ciudad.
Estos logros se han alcanzado

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
73
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.4.8. Porcentaje de estratégico de transporte público


reducción de (SETP)
accidentalidad.
Según Ibagué como vamos (como le
Realizada la comparación de la fue a Ibagué de fecha 29 de mayo de 2014),
accidentalidad presentada en la para el año 2013, la rehabilitación
vigencia 2013, con relación a la de la maya vial de 601.722 metros
presentada en la vigencia 2012, se cuadrados, frente 78.060 de año
observó una reducción en heridos 2012, con un incremento del
de 3.5%; reducción en daños de 80,012%; con este incremento la
0.51%; un aumento de mortalidad maya vial en el 2013 quedo un
del 18% y una reducción de 35.5% en buen estado, quedando
accidentalidad del 1.2%. el 66% en regular estado.
El siguiente grafico No 3 muestra
los metros cuadrados de maya vial
5.4.9. Síntesis
recuperados
pronunciamiento
Contraloría Municipal Grafica 3: Metros de maya vial
de Ibagué: recuperados en el periodo 2008-
2013.
No se observó información que
permita verificar la implementación
de la central logística de movilidad,
para vigencia 2013,
incumpliéndose la meta de
resultado, programa 2 logísticas de
movilidad del plan de desarrollo.

No se observó información sobre la FUENTE: Nuevo Día 17 de noviembre de 2014

reducción de tiempos y/o aumento


de velocidad en la movilidad
urbana, para la vigencia 2013. El número más de vehículos
matriculados en la ciudad de
No se encontró información sobre Ibagué fue de 136.521 un 13.2 %
el incremento sobre el incremento más que el año 2012. Del total de
de IPK para el municipio de Ibagué vehículos el 57.3% son
en la vigencia 2013, meta de motocicletas, seguido por loa
resultado 3 programa 1 Sistema automóviles con el 28.4%

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
74
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

En el siguiente grafico No 4 se El calentamiento del planeta es el


muestra los principales tipos de más complejo y catastrófico de los
vehículos matriculados en la problemas ambientales que
vigencia 2013 enfrenta la humanidad. Una
reducción de las emisiones podría
Grafica 4: Principales tipos de
disminuir el aumento de los gases
vehículos matriculados en la
ciudad de Ibagué vigencia 2013. atrapadores de calor y evitar el
arriesgado calentamiento del
planeta.
De acuerdo a lo anterior, en la
verificación de las metas,
estrategias y acciones mediante
revisión documental, se observó,
que la toma de muestras de
agentes contaminantes
atmosféricos, niveles de reducción
FUENTE: Nuevo Día noviembre 17 de 2014. de ruidos y número de vehículos,
estuvo a cargo de la Corporación
Autónoma Regional del Tolima
5. 5. EMISIONES “CORTOLIMA” , como autoridad
ATMOSFERICAS ambiental, apoyó en el ejercicio a
la administración central en la
ejecución de estas actividades.
5.5.1. Calidad del aire
Como complemento de trabajo se
El transporte es una de las estableció una información como
principales fuentes de emisión de línea base de calidad de aire en la
contaminantes a la atmosfera, Jornada del día de no carro; cuyos
además de deteriorar la calidad del Monitoreo corresponden a Material
Particulado; ruido Ambiental,
aire de las ciudades, estas
Emisión de gases fuentes móviles.
emisiones contribuyen a agravar,
En la siguiente tabla No 46 se
los problemas ambientales del muestra los resultados obtenidos
ámbito global, como el en material particulado para la
calentamiento del planeta por la vigencia 2013.
emisión de gases de efecto
invernadero (GEI), y regional
lluvias ácidas y la formación de
ozono troposférico

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
75
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 33: Resultados de máximo permisible de 100


muestras para material miligramos por metro cúbico de
particulado año 2013. partículas solubles totales (PST)
Registro de Monitoreo Material Particulado Años 2013
para un tiempo de exposición
Año 2013
Puntos Días de Monitoreo PST Registro
anual Y 300 miligramos por metro
de
Monitoreo
Valor
Promedio
cúbico de partículas solubles
24 Horas; totales (PST) para un tiempo de
Res. 909 de
2008, Res. exposición de 24 horas-
610 de
2010
Martes Miércoles Jueves 24 Horas Al comparar los resultados
obtenidos para la vigencia 2013,
CAI Calle 74.32 63.3 72.2 100
1 Kra 5 con los límites máximos
Zona
Multicentro
52.9 47.51. 72.42 100 permisibles establecidos por la
FUENTE: Secretaría de Tránsito, Transporte y de la resolución 610 de 2010, se
Movilidad. Acciones adelantadas Dirección Operativa observó que la calidad del aire del
2012 – 2014.
municipio de Ibagué para la
La toma de muestras de agentes vigencia 2013 está por debajo de
contaminantes, Niveles reducción los límites máximos permisibles
de ruido y número de vehículos siendo aceptable la calidad del
estuvo a cargo de la Corporación aire.
Autónoma del Tolima
CORTOLIMA, donde se ubicaron Comparado con la vigencia
puntos de toma de muestras en la 2012, se puede afirmar que la
Calle 15 con Car.1, Cale 60 Car. 5 calidad del aire en el municipio
y Calle 37 Car. 5. de Ibagué es persistente en
estar por debajo de los límites
Como Autoridad Ambiental máximos permisibles, siendo
CORTOLIMA apoyó el ejercicio de aceptable en las vigencias 2012
la Administración Municipal con – 2013.
fundamento en la Normatividad del
CRN, la Ley 99 de 1993 y
Normatividad aplicable (Decreto 5. 6. RUIDO
948 de 1995, Resolución 610 de
2010, Resolución 627 de 2006 y El ruido es uno de los
Resolución 910 de 2008). contaminantes más molestos y que
repercute directamente en la
De acuerdo a los resolución 610 de calidad de vida de las ciudades,
2010 del Ministerio de Medio interfiere en las actividades
Ambiente Vivienda y Desarrollo básicas como dormir, descansar,
estudiar y comunicarse puede
Territorial, que establece el límite
ocasionar trastornos físicos

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
76
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

(disminución en la audición, Comparado la medición del ruido


aumento de la presión arterial, y de de la vigencia 2013, con la
las enfermedades del corazón etc.) información obtenida en la
y psicológicos (depresión, auditoría del año inmediatamente
incapacidad, alteraciones del anterior se observa que este nivel
sueño, fatiga, insomnio, crónico de ruido es persistente desde año
etc.), también se ha comprobado 2012
que tiene efectos nocivos sobre el
rendimiento escolar.
5.6.1 Pronunciamiento
En la revisión documental dentro Contraloría Municipal
del proceso de auditoría, se de Ibagué
observó el siguiente gráfico
estadístico de los resultados 31. En emisiones sonoras (ruido),
obtenidos, para la medición del el municipio de Ibagué para la
ruido de un día de no carro, vigencia 2013 no dio cumplimiento
comparado con un día normal. a la resolución 627 de 2006 del
Ministerio de Medio Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial
Grafica 5: Comparativo de un día El hallazgo fue validado, se
normal y un día de no carro. presentó plan de mejoramiento y
fue aprobado por el ente de
control.

5.7. GESTIÓN INTEGRAL


DE RESIDUOS
SÓLIDOS.
Mediante el proceso de examen y
Según el grafico comparativo de revisión documental de este
los resultados de medición del indicador ambiental se verificó que
ruido para la vigencia 2013, en un en el municipio de Ibagué la
día normal el ruido, supera el límite prestación del servicio público de
permisible máximo permisible de recolección y transporte de los
70 decibeles, no cumpliendo la residuos sólidos, se realiza bajo el
resolución 627 de 2006 del esquema de libre competencia; la
Ministerio del Medio Ambiente ciudad de Ibagué cuenta con dos
Vivienda y Desarrollo Territorial. empresas prestadoras del servicio:
la empresa IBAGUE LIMPIA S.A.
E.S.P. y la empresa ECOPIJAOS
S.A. E.S.P.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
77
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

IBAGUE LIMPIA S.A. E.S.P. se según matricula 197092 del 11 de


constituyó, mediante un proceso febrero de 2009.
de licitación en la adjudicación del
contrato para la prestación del Una vez se constituyó la empresa
servicio de aseo por parte de la IBAGUE LIMPIA S.A. E.S.P. y
Alcaldía Municipal de Ibagué, y la quedo registrada en cámara de
empresa ecológica de servicios comercio, se nombró la gerente y
públicos los pijaos ECOPIJAOS se realizó convenio de
S.A. E.S.P. opera sin que medie colaboración empresarial en la
contrato. prestación de servicios integral de
aseo entre IBAGUE LIMPIA S.A.
El Concejo Municipal de Ibagué, E.S.P. e INTERASEO S.A. E.S.P
según Acuerdo Número 0026 del el cual fue firmado el 26 de febrero
25 de septiembre de 2008, autorizó de 2009, con el fin de que
al Alcalde para la creación o INTERASEO S.A. E.S.P. sea el
participación en la conformación de operador directo del servicio de
una empresa de servicios públicos aseo con las siguientes
domiciliarios con capital mixto, características:
conforme a la Ley de servicios
públicos domiciliarios; mediante  Barrido y limpieza de áreas
Decreto 1.1.0017 del 13 de Enero públicas.
de 2009, se adjudicó la  Recolección transporte hasta
convocatoria pública a la empresa el sitio de disposición final
INTERASEO S.A. E.S.P.  Presentación del servicio
ordinario y especial de aseo.
Por medio de la escritura pública
Número 0101 del 26 de enero de  Facturación, recaudo y
2009 registrada en el libro IX bajo gestión de la cartera de las
número 39301 de la Cámara de tarifas del servicio de aseo en
Comercio de Ibagué, se constituyó el municipio de Ibagué.
en la Notaría Segunda del circulo
notarial de Ibagué, la empresa El servicio de recolección
prestadora del servicio público de contempla todos los residuos
aseo de Ibagué S.A. E.S.P. – sólidos generados en la zona
IBAGUE LIMPIA, conformada por asignada y comprenden los de tipo
las entidades del orden municipal y residencial, comercial, industrial,
la empresa privada. Constitución Oficial o institucional o de
de sociedad anónima empresa de pequeños y grandes productores,
servicios públicos con NIT plazas de mercado residuos de
900265814-0 se encuentra barrido y limpieza de vías y áreas
registrada en cámara de comercio públicas, escombros ordinarios y

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
78
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

clandestinos, residuos de corte y Coello cócora, vía Bogotá de


podas de árboles, residuos de gran Picaleña a Briceño, vía Salado de
tamaño y residuos de eventos puente El país a San Bernardo, vía
especiales. al Totumo de Mirolindo a Carmen
de Bulira incluye sector el Tabor.
En la zona rural el servicio
comprende la recolección,
transporte y la disposición final, en 5.7.1. Plan de gestión
la siguiente tabla No 47 muestra la integral de residuos
prestación del servicio en la zona sólidos PGIRS
rural del municipio de Ibagué.
El plan de Gestión integral de
Tabla 34: Muestra prestación del residuos sólidos es el conjunto
servicio de recolección de planificado objetivos, metas,
residuos sólidos en la zona rural programas, proyectos, actividades
del municipio de Ibagué y acciones, estructurados y
ZONA FRECUENCIA definidos por el ente territorial, para
SEMANAL
la prestación del servicio de aseo,
COELLO COCORA 1 VEZ
JUNTAS DOS VECES fundamentado en la política
VILLARESTREPO DOS VECES ambiental de gestión integral de
PASTALES DOS VECES residuos sólidos; el municipio de
TRES ESQUINAS DOS VECES Ibagué adoptó mediante decreto
CHAPETÓN TRES VECES
LA VEGA TRES VECES
número 0627 de octubre 2 de
CARMEN DE BULIRA 1 VEZ 2005, realizándose la primera
FUENTE: Secretaria de Desarrollo Rural y del Medio actualización a este documento en
Ambiente Plan de Gestión integral de Residuos
Sólidos. el año 2009, la cual fue adopta
bajo el decreto 405 de 2010.
En la vigencia 2013, se continúa
con el esquema de gestión integral Dentro de la implementación del
de residuos sólidos antes PGIRS en la vigencia 2013,
mencionado para el municipio de mediante revisión documental se
Ibagué, donde la empresa observó las siguientes actividades:
INTERASEO S.A E.S.P es la
encargada de la operación del  Promoción de la asociatividad
relleno LA MIEL. de los recicladores de oficio
de la ciudad de Ibagué.
La cobertura actual del servicio en
la zona rural comprende las zonas  Capacitación a los
localizadas sobre las siguientes recicladores en el tema de
vías de acceso: Vía principal de la cumplimiento del Plan
vega a Juntas, vía Boquerón a Integral de residuos sólidos

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
79
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

para el municipio de Ibagué,


mediante ciclo de talleres de 5.7.2.1. Relleno sanitario
capacitación. Combeima etapa – pos
clausura
 Visitas de seguimiento al
parque industrial de residuos El relleno sanitario Combeima fue
sólidos La Miel y el relleno transferido a Infibagué en etapa de
Combeima en pos- clausura pos-clausura se localiza en el
Combeima. extremo oriental de la ciudad de
Ibagué en el kilómetro 4 vía al
 Visitas de seguimiento a las aeropuerto, el manejo ambiental
rutas de recolección de verificado durante la visita de
residuos sólidos a la empresa inspección de auditoría, se
prestadora del servicio encontraron algunas
INTERASEO inconformidades las cuales se
muestran mediante las siguientes
 Visitas de seguimiento a la fotografías:
escombrera municipal
Ilustración 10: La fotografía
 Para la vigencia 2013 se muestra la placa con el nombre
realizó el estudio segunda de relleno sanitario Combeima
actualización del Plan De no se encontró valla alusiva a
Gestión Integral de Residuos este.
de la ciudad de Ibagué; se
observó que este Plan no se
ha actualizado en la vigencia
2013 incumpliendo el decreto
2981 del 20 de diciembre de
2013 artículo 91.

5.7.2 Disposición final de


residuos sólidos

El día 18 de julio se realizó visita


técnica al sitio de disposición final
de residuos sólidos a los rellenos
sanitarios COMBEIMA en etapa de FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
pos – clausura y LA MIEL en Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
operación. Desarrollo – INFIBAGUE.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
80
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 11: La fotografía Ilustración 12: La fotografía


muestra el disipador de muestra el operario del cargador
velocidad de aguas lluvias que realizando sus actividades sin
requiere mantenimiento. elementos de seguridad
industrial (tapa boca, casco,
overol).

FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión


Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE.

FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión


Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
5.7.2.2. Relleno sanitario La y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Miel. Desarrollo – INFIBAGUE.

Igualmente se evidencio hallazgo Ilustración 13: La fotografía


administrativo para INFIBAGUE, el muestra el operario realizando
cual debe trasladar a la empresa sus actividades sin elementos
INTERASEO, operador privado del de seguridad industrial (tapa
relleno sanitario la Miel, boca, casco, overol).
implemente la dotación de
elementos de seguridad industrial,
en el área de separación y
reciclado de cartones y plásticos
de dicho relleno sanitario, puesto
que se encontró personal
ejecutando labores sin los
requerimientos mínimos de
seguridad industrial de acuerdo a FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión
lo establecido en la Ley 1694 de Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
2009, Ley de Higiene y Seguridad Desarrollo – INFIBAGUE.
Laboral.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
81
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 14 La fotografía residuos sólidos que aún se ven y


muestra los trabajadores de la dañan la imagen de la ciudad
planta de reciclaje laborando sin musical.
elementos de seguridad
industrial (tapa boca, casco,
overol, guantes). 5.7.2.3. Escombrera municipal.

La escombrera municipal, Ibagué


limpia se encuentra localizada en
sector del barrio EL PAIS, en el
predio CALUCAIMA, municipio de
Ibagué Departamento del Tolima,
con un área aproximada de 9
hectáreas, su distancia de la
escombrera a la zona urbana del
municipio de Ibagué es de 5
kilómetros.

Ilustración 15: Localización de la


escombrera municipal Ibagué
FUENTE: Informe Auditoria Especial de la Gestión Limpia S.A. E.S.P.
Ambiental vigencia 2013, a la Administración Central
y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE.

Comparado el resultado de las


observaciones realizadas se
evidencia que respecto al
pronunciamiento del año
inmediatamente anterior, vigencia
2012, la problemática se repite en
la vigencia 2013, INFIBAGUÉ,
requiriéndose al ente auditado
plan de mejoramiento que ya fue
presentado. FUENTE: Actualización plan de gestión integral de
residuos dolidos vigencia 2012.
Se realiza una gestión aceptable
de gestión de residuos sólidos, sin En la visita realizada el 22 de
embargo se requiere que la agosto de 2014, se observó que la
ciudadanía ibaguereña aumente su escombrera está conformada por
sentido de pertenencia y civismo dos lotes los cuales están
con la ciudad para erradicar los

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
82
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

separados por un drenaje natural, Ilustración 17: Muestra terraza


denominados fase I y fase II. lote 1 fase I en proceso de
nivelación, para su
El lote fase I, cuenta con un área revegetalización, para su clausura
de 6.485 metros cuadrados, en la final Ibagué Limpia S.A. ESP.
visita se observó, que cumplió su
vida útil; fue clausurado y se
encuentra en ejecución del plan de
abandono, consistente en nivelar la
terraza, dejando los niveles
adecuados para la conducción de
aguas lluvias, siembra de especies
forestales y empradizado de la
terraza, taludes, para reintegrarla
al entorno natural, construcción de
zanjillas de conducción de aguas
lluvias en la base del talud en
FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la
concreto, en la siguientes Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
fotografías se muestra el lote fase I Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE.
y las actividades que se ejecutan
en su plan de abandono.
Ilustración 18: Muestra talud del
Ilustración 16: Muestra valla depósito de escombros desde la
informativa de ingreso al lote parte alta en proceso de
fase I en etapa de abandono de empradización lote 1 fase I
la escombrera Ibagué Limpia Ibagué Limpia S.A. ESP.
S.A. ESP.

FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la


Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
Desarrollo – INFIBAGUE.
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
83
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 19: Muestra zanjilla matricula inmoviliaria 350-201747,


en concreto construida en la ubicado en las coordenadas
base del talud, para evitar 4°27´3´ norte y 75°7´33´ en la
erosión del talud y conducir las vereda El Pais, sector el Salado de
aguas lluvias, lote 1 fase I, la ciudad de Ibagué.
Ibagué Limpia S.A. ESP.
La escombrera Ibagué Limpia S.A.
E.S.P. cumple la legislación
ambiental vigente y cumple los
requerimientos solicitados por
Cortolima y el Municipo.

Se recibió información de la
presencia de escombreras ilagales,
las cuales se relacionan a
continuación:

 Sector Barrio Cartagena 500


FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la
Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración metros arriba de la variante.
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y  Detrás de Cocacola se está
Desarrollo – INFIBAGUE.
disponiendo material de
residuos de pavimento
El lote 2, de la escombrera fase II,
 Frente Club comfatolima,
presenta un área de 12 hectáreas
motocarros y camionetas
6.500 metros cuadrados,
 Escombrera Carmen
encontrándose este, en etapa
Lacerna.
inicial de labores de disposición,
cargue, transporte y mantenimiento
de vías internas, se localiza en la
5.8. ZOONOSIS Y
hacienda Calucaima, vía que del
CONTROL DE
barrio especial el Salado,
ALIMENTOS
comunica con el corregimiento de
San Bernardo.
5. 8.1. Zoonosis
Mediante resolución numero 1140
del 30 de mayo de 2014, Cortolima
El control de la zoonosis y de las
otorga a Ibagué Limpia S.A. ESP,
enfermedades transmisibles al
Nit 900.265.814 -0, permiso para la
hombre y de los animales es el
disposción final de escombros en
más laborioso y complejo campo
el predio lote numero 2 de la
de la medicina preventiva, el cual
hacienda Calucaima con cédula
requiere los esfuerzos no solo de
castatral 00400060103000 y

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
84
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

PROGRAMADO
los médicos, si no de los PRINCIPALES
ACTIVIDADES
EJECUTADO
UNIDAD
DE
CANTIDAD

trabajadores de la salud, en MEDIDA


EPIDEMIOLÓ
especial los del área de la GICO –
medicina veterinaria. ENTOMILÓGI
CO DEL
En concordancia con lo anterior, se MUNICPIO DE
iBAGUÉ
realiza auditoría a la entidad 15000
encargada de la zoonosis y control VIVIENDAS
CON
P VIVIENDAS 15000

de alimentos (secretaría de salud CONTROL


QUIMICO DE
del municipio de Ibagué) y ADULTOS DE
E 15000
AEDES
mediante mesa de trabajo, revisión AEGYTI EN
y comparación documental, se FORMA
MASIVA A
examinó el plan de acción por CAMPO
ABIERTO DE
procesos para el programa ACUERDO A
zoonosis y control de alimentos, LOS INDICES
AEDICOS DE
con el fin de verificar la ejecución INSECTOS Y
EN LOS
de las actividades y metas CASOS EN
QUE
establecidas para la vigencia 2013, SEREPORTE
en la siguiente tabla No 48 se N
46
muestra las principales actividades JORNADAS P JORNADA 96
DE S
programadas y ejecutadas en el RECOLECCIO E
plan de acción, para el control de N DE
INSERVIBLES
96

la zoonosis en el municipio de A TRAVES DE


JORNADAS
Ibagué DIRIGIDAS A
ESTABLECIMI
NTOS
EDUCATIVOS
Tabla 35: Principales actividades Y BARRIOS
SEGÚN LOS
programadas y ejecutadas del INDICES
AEDICOS EN
plan de acción para el control de LAS 13
COMUNAS
la zoonosis del municipio de CONTROL
Ibagué vigencia 2013. SOCIAL P VISITAS 30
PRINCIPALES PROGRAMADO UNIDAD CANTIDAD ESCOLAR A
ACTIVIDADES
EJECUTADO
DE 30
MEDIDA ESTABLECIMI
ENTOS E 30
CONTROL
EDUCATIVOS
BIOLOGICO P VIVIENDAS 16300
DE MAS DE
LA LARVA
500
DEL AEDES
ESTUDIANTE
AEGYTI A
S EDUCANDO
LOS E 16300 E
DIFERENTES
INSPECCION
TANQUES A
ANDO LAS
3600
VIVIENDAS
VIVIENDAS
EN UNA
DE LOS
MUESTRA
BARRIOS DE
DEL 5 % DE
LAS
LAS
COMUNAS DE
VIVIENDAS
ACUERDO AL
DE LOS 1500
COMPORTAM
ESTUDIANTE
IENTO

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
85
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

PRINCIPALES PROGRAMADO UNIDAD CANTIDAD PRINCIPALES PROGRAMADO UNIDAD CANTIDAD


EJECUTADO EJECUTADO
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
MEDIDA MEDIDA
S QUE IBAGUE
PARTICIPAN (indices
EN ESTA Aedicos)
ACTIVIDAD 3
APLICACIÓN CAPACITACI P 3
DE RATICIDA P VIVI VIVI ONES AL CAPACITA
A 3,470 ENDA/HEC ENDA/HE PERSONAL CIONES
VIVIENDAS Y TÁREA CTÁREA DE LAS IPS, E 0
144 EPS ,
HECTAREAS E 0 DOCENTES
A DOBLE ,SOBRE
VUELTA A NORMAS
CAMPO TECNICAS Y
ABIERTO DE PROTOCOLO
ZONAS S PARA
ALEDAÑAS PREVENCION
DE Y CONTROL
QUEBRADAS DE
A FOCOS DE ENFERMEDA
IMPORTANIC DES
A TRASMITIDAS
EPIDEMIOLO POR
GICA. VECTORES
100%
800 VISITAS P VISITA 5600 VIGILANCIA P VISITA 100%
DE DE LOS
INSPECCION E CASOS E 90%
E 5600 ZOONOTICOS
INTERVENCIO REPORTADO
N A LOS S ANTE LA
CASOS SECRETARIA
REPORTADO 84 VISITAS
S POR EL DE P REPORTE 227
SIVIGILA VIGILANCIA A
(DENGUE ESTABLECIMI E 227
GRAVE) ENTOS
AGRO-
UN GRUPO P GRUPO 1 PECUARIO
DE DE INTERES
REACCION E 1 EN
INMEDIATA ZOONOSIS
34,000
15,000 P VISITA 142000 VACUNAS P VACUNACI 34000
VISITAS ANTIRABICA ÓN
DOMICILIARI E 142000 CANINA Y E 1910
AS A TRIPLE FELINA DE
VUELTA LA
POBLACION
ESTRATEGIA P ESTRATEG 1 1200
I.E.C. EN IA ANIMALES P ANIMALES 1200
PROMOCION E 1 ESTERILIZAD ESTERILIZ
Y OS CONTROL E ADOS 0
PREVENCION DE LA
EN POBLACION
ZOONOSIS Y CANINA
VECTORES Y,FELINA A
4000 VISITAS TRAVES DE 4
DE P VISITAS 4386 JORNADAS
INSPECCION DE
Y VIGILANCIA ESTERILIZACI
E 4386
DEL VECTOR ON
EN UNA 60
MUESTRA DE MUESTRAS P MUESTRA 60
5% PROCESADA
VIVIENDAS S PARA LA 0
DE LA VIGIALANCIA E
CIUDAD DE ACTIVA DE

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
86
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

PROGRAMADO
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
EJECUTADO
UNIDAD
DE
CANTIDAD
Incumpliendo el decreto 2257
MEDIDA de julio 16 de 1986 artículo
RABIA A
CANINOS Y 46.
FELINOS EN
COORDINACI
ON CON EL 4. No se cumplió la meta de
COSO
MUNICIPAL procesar 60 muestras para la
DE IBAGUE
VIGILANCIA Y 100
vigilancia activa de caninos y
CONTROL DE P MUESTRA felinos en coordinación del
BRUCELA S 0
LEPTOSPIRO E coso municipal de Ibagué.
SIS A
TRAVES DE Incumpliendo el decreto 2257
100
MUESTRAS
de julio 16 de 1986 artículo
DE AGUA Y 46.
LECHE
FUENTE: Secretaría de Salud Municipio de Ibagué
5. No se realizó vigilancia y
Como resultado del examen se control de BRISELA
tienen los siguientes hallazgos: LEPTOSPOROSIS a través
de 100 muestra de agua y
1. De acuerdo a las principales leche. Incumpliendo el
actividades del plan de acción decreto 2257 de julio 16 de
no se cumplió la meta de 1986 artículo 46.
aplicar raticida a 3470
viviendas y 144 hectáreas.
Incumpliendo el decreto 2257 5.8.2. Control de Alimentos.
de julio 16 de 1986 artículo
45. El control de alimentos y de las
enfermedades transmisibles al
2. No se cumplió la meta de hombre por la manipulación,
realizar 3 capacitaciones al almacenamiento, elaboración,
personal de la IPS, docentes, preparación y comercialización es
sobre normas técnicas y otra labor dispendiosa y compleja
protocolos para prevención y en el campo de la medicina
control de enfermedades preventiva, el cual requiere los
transmitidas por vectores. esfuerzos no solo de los médicos,
Decreto 2257 de julio 16 de si no de los trabajadores de la
1986 Incumpliendo el decreto salud, en especial los del área de
2257 de julio 16 de 1986. la ingeniería de alimentos.

3. No se cumplió la meta de En el control de alimentos,


esterilizar 1200 animales mediante mesa de trabajo se
caninos y felinos a través de verificó las actividades principales,
jornadas de vacunación. y metas y resultados, resultados

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
87
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

que se muestra en la siguiente PRINCIPALES PROGRAMADO


ACTIVIDADES EJECUTADO
UNIDAD
DE CANTIDAD
tabla de acuerdo a las principales MEDIDA
E
actividades, programadas y EXPENDED
ejecutadas para la vigencia 2013. ORES
ALIMENTOS
DE

72 VISITAS
DE P VISITAS 72
Tabla 36: Principales actividades VIGILANCIA,
programadas y ejecutadas en SEGUIMIEN
TO Y E 66
control de alimentos para la CONTROL A
EMPRESAS
vigencia 2013. CAPACITAD
PRINCIPALES PROGRAMADO UNIDAD ORAS DE
ACTIVIDADES EJECUTADO DE CANTIDAD MANIPULACI
MEDIDA ON DE
2464 ALIMENTOS
VISITAS P VISITAS 2464 POR PARTE
TECNICAS DE
DE CAPACITAD
INSPECCIO E 2464 ORAS
N, INSCRITAS
VIGILANCIA EN LA S.S.M.
Y CONTROL TOMA DE
486 P MUESTRAS 480
AL 15 % DE
LOS MUESTRAS
ESTABLECI DE E 400
MIENTOS ALIMENTOS
COMERCIAL DE ALTO
ES A DOBLE RIESGO
VUELTA ANALIZADO
50 VISITAS S
TECNICAS P VISITAS 50 SEGUIMIEN
TO AL 100% P PORCENTAJE 100%
DE
INSPECCIO A LAS
E 0
N, NOTIFICACI E 100%
VIGILANCIA ONES DE
Y CONTROL OBLIGATORI
A LAS O
OPTICAS Y CUMPLIMIE
LABORATOR NTO
IOS FUENTE: Secretaría de Salud Municipio de Ibagué.
2592 VISITAS
DE P VISITAS 2592
VIGILANCIA Y De acuerdo a las pruebas
CONTROL
ESTABLECIMI
realizadas por la Contraloría
ENTOS E 2232 Municipal para el control de
EXPENDEDO
RES DE alimentos se identificó el siguiente
ALIMENTOS
SEGÚN
hallazgo administrativo:
CLASIFICACI
ON(LACTEOS,
CARNES,PRE 1. No se cumplió la meta de
PARADOS,HID
RATANTES,B realizar 50 visitas técnicas de
EBIDAS
ALCOHOLICA
inspección vigilancia y control
S) de ópticas y laboratorios
INSPECCIO
N, P 480 incumpliendo la resolución
VIGILANCIA
Y CONTROL
VEHICULOS
1229 de 2013, no cumpliendo
E 395
A 480 el programa 14 inspección,
VEHICULOS
DE vigilancia y control de
TRANSPORT

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
88
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

establecimientos comerciales trabajo, revisión documental se


(alimentos, saneamiento examinó las metas de
básico) metas de resultado 1. reforestación programadas en el
plan indicativo anual para vigencia
Verificada las principales 2013 y las metas producto
actividades en control de logradas para la vigencia
alimentos se estableció que con mencionada, complementada, con
relación a la actividad de visita de campo, para verificar el
seguimiento de las estado de una plantación (predio
notificaciones de obligatorio Buenos Aires Vereda Chemba
cumplimiento se ejecutó todo lo ,2.56 hectáreas); igualmente
programado en la vigencia 2013, verificar el cumplimiento. En la
comparado con el año siguiente tabla número 37 se
inmediatamente anterior muestra el plan indicativo anual,
vigencia 2012, se observó para vigencia 2013, con la
mejora en la actividad, en razón programación y metas producto y
a que en la vigencia 2012 no se lo ejecutado en la vigencia 2013.
cumplió la meta, mientras que
en el 2013 se cumplió al 100%.
Tabla 37: Plan indicativo
vigencia 2013 para
5.9. REFORESTACIÓN reforestación, siembra y
mantenimiento de plantaciones
Es el conjunto de actividades para y entrega de plántulas para la
el establecimiento de especies zona rural y urbana.
META PRODUCTO
nativas, que tienen por objeto CUATRENIO
2012- 2015
INDICADOR PROGRAMADO
2013
EJECUTADO
2013
ampliar las áreas boscosas que REFORESTACIÓN HECTAREAS
DE 400
trasciendan ambientalmente en la HECTÁREAS REFORESTAD 100 100
AS
protección de nacimientos de
agua, zonas de captación, cuencas PRODUCIR Y PLANTULAS
ENTREGAR 300.000 DE ESPECIES
hídricas de los acueductos. Control PLÁNTULAS EN LA ARBOREAS
BIOFRABRICA DEL PRODUCIDAS
de erosión, generación de BARRIO Y
ENTREGADAS
100.000 100.000
LIBERTADOR
ecosistemas de intercambio
SIEMBRA DE PLÁNTULAS
gaseoso y de hábitat para la fauna 400.000 SEMBRADAS
silvestre, que permita el manejo y PLÁNTULAS EN LA
ZONA URBANA Y
100.000 194.551

preservación sostenible del recurso RURAL

suelo, agua, bosque, orientado a MANTENIMIENTO HECTÁREAS


DE 400 MANTENIDAS
lograr el equilibrio ecológico. HECTÁREAS 200 209

FUENTE: Plan indicativo vigencia 2013, Secretaria


Por lo anterior en el proceso de de Desarrollo Rural y del Medio Ambienta
auditoría, mediante mesa de

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
89
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Igualmente el Municipio de Ibagué Aires y el Encanto, vereda


mediante convenios con Cortolima, Chembe, área 3,56 hectáreas,
unifica esfuerzos para aumentar especies como: nogal, nacedera,
las áreas de bosque protector, ocobo, mangle, roble, las que se
donde el Municipio aporta áreas y pueden observar en las siguientes
Cortolima los recursos económicos fotografías.
para el establecimiento de las
nuevas plantaciones, en predios Ilustración 20: Muestra el
del municipio, en la siguiente tabla crecimiento de la especie nogal
No 52 se muestra las nuevas altura 0,90 metros predio
reforestaciones, para la vigencia Buenos Aires, vereda Chembe.
2013, donde el Municipio aporta
las áreas a reforestar.

Tabla 38: Nuevas


reforestaciones en convenio,
donde el municipio aporta las
áreas y Cortolima los recursos
económicos.
APORTE MUNICIPIO DE IBAGUÉ APORTE CORTOLIMA
CESIÓN PREDIO VEREDA ESTABL AISLAM CUENCA
AREA ECIMIEN IENTO
(HAS) TO (ML)
(HAS)
67.2 BUENA LAURELES 67.2 7498 RIO
VISTA CCOEL
CONVENIO LO
660/13 FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la
14.5 LAS MARIAS DANTAS 14.5 6350 RIO
CONV.SAN COCORA CCOEL Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
RAFAEL- LO Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
FUNDACIÓN
RIO Desarrollo – INFIBAGUE.
COCORA
7.5 LA TEBAIDA DANTAS 7.5 1150 RIO
CONV.SAN COCORA CCOEL
RAFAEL-
FUNDACIÓN
LO Ilustración 21: Muestra el estado
RIO
COCORA de la plantación, con resiembra
8.0 MONTEVELL EL RETIRO 8.0 0 RIO
O CCOEL con la especie mangle, altura
CONV.SAN LO
RAFAEL-
FUNDACIÓN
0,70 metros predio buenos aires
RIO
COCORA vereda chembe.
8.7 DIAMANTE- EL CURAL 8.7 2250 GRANA
BUENOS TE
AIRES
CONTRATO
INTERADMI
NISTRATIVO
017/2013
TOTAL
105.9 105.9 17248
FUENTE: Cortolima desarrollo ambiental.

En el proceso de auditoría, se
realizó visita a una de las áreas de FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la
las plantaciones establecidas en la Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
vigencia 2013, predios Buenos Desarrollo – INFIBAGUE.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
90
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Ilustración 22 : Muestra el realizado, presentan buen estado


estado del aislamiento de prendimiento, sanitario y de
plantación predio Buenos Aires, vigor, con alturas comprendidas
vereda Chembe. entre 0,40 metros y 1,50 metros.

De acuerdo al examen, a la
documentación, al plan indicativo
con metas, productos planteados
para el año 2013 y lo logrado en la
misma vigencia , se observó que el
municipio cumplió con las metas
establecidas y dio cumplimiento al
artículo numero 111 de la ley 99 de
1993, artículo 106 de la ley 1151
FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la de 2007.
Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE. Comparado el plan indicativo en el
indicador ambiental reforestación y
Ilustración 23: Muestra estado fauna silvestre, que contempla,
de la plantación predio el reforestación, producción de
Encanto vereda Chembe, material vegetal, siembra de
especie nogal altura 1,20 metros. especies arbóreas y ornamentales
zona urbana y rural, se observó un
comportamiento similar en
cantidad, en el cumplimiento de
cada una de las metas en las
vigencias 2012 y 2013, en la
Administración Central.

Con relación al IBAL S.A. E.S.P.


OFICIAL, en la vigencia 2013, no
cumplió la meta de reforestación
FUENTE: Papeles de trabajo Auditoria Especial de la de 10 hectáreas y la compra de 20
Gestión Ambiental vigencia 2013, a la Administración hectáreas, contemplado en su plan
Central y al Instituto de Financiamiento, Promoción y
Desarrollo – INFIBAGUE. de acción ambiental para la
vigencia 2013; realizó el
Las plantaciones visitadas de los mantenimiento de 79 hectáreas de
predios Buenos Aires área 2,59 reforestaciones ejecutadas en
hectáreas y el Encanto 1,0 años anteriores, de los predios El
hectáreas de la vereda Chembe, Palmar; hoya hidrográfica Cay en
después del mantenimiento la vigencia 2013, de las cuales: se

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
91
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

había ejecutado el mantenimiento caudal, controlar y revertir esta


de 59 hectáreas, quedando las 29 tendencia es la alternativa,
restantes para la vigencia 2014; mediante el manejo y ordenación
Las cuales se encontraron en buen de las cuencas hidrográficas en el
estado de vigor y fitosanitario. marco del concepto del desarrollo
sostenible.
Lo anterior muestra por una parte,
que se han cumplido la mayoría de Científicamente se ha demostrado
las metas en reforestación, que del bosque depende la
producción de material vegetal y cantidad y calidad del agua.
mantenimiento de plantaciones, Según el uso y cobertura del suelo
que permiten incrementar las áreas Agenda ambiental 2010, el área de
de captación, conservación y bosque natural del municipio de
regulación de recurso Hídrico. Ibagué es de 25.315,82 hectáreas,
que representa el 18% del área
Por otra parte; Es necesario total del municipio de Ibagué.
continuar con esta acción
ambiental sostenidamente ya que
aún existen zonas degradadas, 5.9.1. Fauna silvestre
donde los bosques naturales
fueron talados, para dar paso a la La biodiversidad faunística del
ganadería de lácteos y la municipio de Ibagué, se encuentra
agricultura, como ocurre en la conminada en las áreas de bosque
parte alta del rio Combeima, lo que natural, bosques plantados y áreas
afecta el escurrimiento superficial, de influencia de las cuencas de los
la infiltración y recarga de agua, ríos Coello; Totare; y Opia, donde
produciendo fuertes crecidas en se hayan gran variedad de
los periodos de invierno y fuerte especies de fauna como el oso de
disminución de los caudales en los anteojos; oso hormiguero, La
periodos de verano. danta, venado entre otras.
No se observó programa de
Actualmente los caudales de las protección de fauna silvestre por
fuentes abastecedoras de agua del parte de municipio, a lo que
municipio de Ibagué han manifestaron que el incremento de
disminuido sus caudales, como es las áreas reforestadas, permite la
el caso del rio Combeima, que ampliación de su hábitat y por lo
mostro un caudal en el año de tanto su conservación.
1978 de 9700 Lts/seg y en el l
2010, 32 años después 4717
Lts/seg, mostrando una
disminución de casi el 50% de su

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
92
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.10. COMPRA Y La Administración Municipal de


ADMINISTRACION DE Ibagué, dando cumplimiento al
PREDIOS. artículo 111 de la ley 99 de 1993,
modificado por el artículo 210 de la
En el Plan de Desarrollo “Ibagué ley 1450 de 2001; en el cual
Camino a la Seguridad Humana”, y contempla la adquisición de áreas
el Plan Indicativo; está de interés para Acueductos
contemplado en el Capítulo 3, Municipales y Regionales, asigno
Seguridad Ambiental y Del en el Presupuestó para la vigencia
Entorno, Artículos 26, 27, y 30 el 2013, de sus Ingresos Corrientes
cual tiene en el Programa 1. de Libre Destinación (ICLD) la
“Recuperación Ambiental y suma de $ 1.099.705.998.00.
Paisajista de Cuencas y
Microcuencas”; de la estrategia Dentro de las políticas
Seguridad Ambiental y su entorno consignadas en el Plan de
el cual beneficiará a por lo menos Desarrollo “ Ibagué Camino a la
500.000 habitantes. Seguridad Humana” 2012 - 2015,
la Secretaría de Desarrollo Rural y
El artículo 27, estrategias Ibagué del Medio Ambiente, realizó la
Verde se establece en su compra de los predios
competencia adquirir y mantener denominados El Cedral, con una
áreas de importancia estratégica extensión de 335 Hectáreas; El
para la conservación de los Vergel, con una extensión de 143
recursos hídricos que surten agua Hectáreas 9.259 Mts2; La Bella,
los acueductos municipales y con una extensión de 250
verdales (Aplicación Articulo 111 Hectáreas y San Isidro, con una
de la ley 99 de 1993; Artículo 106 extensión de 96 Hectáreas 5000
de la ley 1151 de 2007). meros cuadrados; ubicados en la
vereda Toche - Juntas,
Dentro de las políticas Corregimiento de Toche, del área
consignadas en el plan de rural del Municipio de Ibagué; por
Desarrollo “Ibagué camino a la un valor de $ 1.880.000.000.00.
seguridad Humana” 2012 - 2015, la
Secretaria de Desarrollo Rural y La siguiente tabla muestra los
Medio Ambiente requiere la rubros y la descripción de estos y
compra de predios que estén el valor del rubro para la compra
ubicados en la Zona de predios.
Amortiguadora del Parque
Nacional Natural los Nevados.

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
93
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 39: Rubros descripción y interés para Acueductos


valor para compra de predios Municipales y Regionales”.
por parte de la Administración
Central. En el caso de la empresa
RUBRO
212307614510
DESCRIPCIÓN
Adquisición de
VALOR $
Ibaguereña de acueducto y
Predios Rurales 355.000.000.00 alcantarillado IBAL S.A.
para
Conservación E.S.P.OFICIAL, no dio
212307901327
de Fuentes
Compra y 1.525.000.000.00
cumplimiento a lo establecido en
Mantenimiento su plan de acción ambiental para la
de Predios de
Interés vigencia 2013, consistente en la
Ambiental
Valor 1.880.000.000.00
compra de 20 hectáreas, de áreas
Adiciones de interés ambiental, para
acueductos.
Revisando el Plan de Acción por
En relación a la administración y
procesos la Administración
vigilancia de los predios
Municipal programó la compra 200
adquiridos; para evitar que estos
Has, sin embargo ejecutó o
sean invadidos por particulares y
compró 862 Has; sobrepasando lo
se realicen en ellos talas quemas y
programado.
mal uso de los recursos naturales
en estas zonas de protección
Tabla 40: Hectáreas hidrológico forestal, se observó
programadas a comprar en la que la Administración Central y el
vigencia 2013 y hectáreas IBAL S.A. E.S.P.OFICIAL, dieron
compradas en la misma cumplimiento a la administración y
vigencia. vigilancia de los predios
PRINCIPAL
ACTIVIDAD
PROGRAMADO EJECUTADO COSTO TOTAL $
adquiridos; no obstante, es
Compra 200 Has. 862 Has. 1.974.000.000.
necesario continuar con
de adquisición de predios localizados
Predios
Zonas de
en zonas de alta recarga de agua,
Interés abundantes nacimientos y lluvias
Ambiental
TOTALES 200 862 1.974.000.000. durante todo el año, que están en
proceso de degradación, siendo
zonas productoras de agua, y
ecosistemas estratégicos en el
El Municipio de Ibagué, dio aseguramiento de la autonomía
cumplimiento al Artículo 111 de la ambiental sobre el recurso agua
Ley 99 de 1993, modificado por el del municipio de Ibagué, en el
artículo 210 de la Ley 1450 de marco del desarrollo sostenible.
2001, adquisición de áreas de

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
94
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

5.11. SISTEMA DE GESTIÓN METAS NOMBRE PROGRAM EJECUTA


AMBIENTAL PRODUCTO
CUATERNIO
INDICADOR ADO
AÑO 2013
DO
VIGENCIA
MUNICIPAL “SIGAM” N
2012 - 2015
E PILOTO
2013

IMPLEMENTA FORMULAD
CIÓN DE 5 O E
Este programa contemplado dentro PROYECTOS IMPLEMENT
PILOTOS DE ADO
del plan de desarrollo tiene por RESTAURACI
objeto la conservación, ÓN
ECOLÓGICA
restauración y desarrollo de los DE PREDIOS
ADQUIRIDOS
bienes y servicios ambientales
como mecanismo, para mejorar la VIGILANCIA Y
CONTROL DE
HECTAREA
S EN
2650 2650

calidad de vida y satisfacer las LAS AREAS VIGILANCIA


ADQUIRIDAS Y CONTROL
necesidades de los actuales y
futuros habitantes del municipio. REALIZAR
120
TALLERES
REALIZADO
30 170

TALLERES S
DE MANEJO
Por lo anterior y mediante mesas DEL
RECURSO
de trabajo, verificación documental HÍDRICO,
y examen del plan indicativo de AGRICULTUR
A LIMPIA
metas producto y resultados CAMBIO
CLÍMATICO,
alcanzados en la vigencia 2013 se FAUNA Y
presenta en la siguiente tabla las FLORA ETC.
FUENTE: Plan indicativo cuatrienio 2012 – 2015
metas producto para el cuatreño Secretaría de Desarrollo Rural y del Medio
2012 – 2015, así como lo Ambiente.
programado y lo ejecutado para el
año 2013. Los mantenimientos de
plantaciones se realizaron en
Tabla 41: Metas producto convenio con Cortolima, mediante
cuatrienio 2012 - 2015, lo convenios (078 del 15 de julio de
programado año 2013 y lo 2013; 328 de 2012, 096 de 2012).
ejecutado en la vigencia 2013,
programa SIGAM. Como resultado del examen, se
METAS NOMBRE PROGRAM EJECUTA
obtuvieron los siguientes hallazgos
PRODUCTO
CUATERNIO
INDICADOR ADO
AÑO 2013
DO
VIGENCIA
administrativos.
2012 - 2015 2013

COMPRA DE HECTAREAS 100 930 1. No se cumplió la meta de


400 COMPRADAS
HECTAREAS DE formular tres (3) planes
ZONAS DE
INTERES integrales para predios
AMBIENTAL
MANTENIMIENT adquiridos en la vigencia
O DE 400 HECTAREAS 200 209
HECÁREAS MANTENIDAS 2013.
FORMULACIÓN PLANES 3 0
DE 5 PLANES FORMULADOS
INTEGRALES 2. Incumpliendo programa 4,
DE PREDIOS
ADQUIRIDOS Sistema Ambiental Municipal
FORMULACIÓ PROYECTO 10 10

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
95
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

“SIGAM” meta de resultados necesidades de los actuales y


tres. futuros habitantes del Municipio.

5.11.1. Educación Ambiental E igualmente se pretende generar


cultura ambiental en el campesino
En el Plan de Desarrollo “Ibagué, mediante la aplicación de buenas
Camino a La Seguridad Humana prácticas agrícolas que favorezcan
2012 - 2015, se plantea mejorar las la producción limpia de alimentos
condiciones de vida de la permitiendo la preservación del
población mediante el uso racional medio ambiente, así como el
de los recursos naturales y la promover una sana convivencia
consolidación de una cultura con sus coterráneos al desarrollar
ambientalista, asegurando el actitudes personales y grupales
patrimonio de las generaciones que favorezcan estas y el
futuras. desarrollo del sector rural en
general.
Es por esta razón que dentro de la
Seguridad Ambiental y del Entorno, Todo esto, proporcionado
se busca comprender la estrecha herramientas de gran valía para la
relación que existe entre el población rural que le permitan
deterioro ambiental y el aumento mantener su presencia en el
de la pobreza, para identificar con campo con el fin de disminuir el
claridad que las posibilidades de riesgo de desplazamiento al contar
desarrollo Económico y Socio con recursos propios que permitan
Ambiental dependen de un manejo su sostenimiento y el de sus
adecuado de la diversidad familias.
biológica y la provisión de servicios
eco sistemáticos, para lo cual es El Municipio de Ibagué, proyecto
de vital importancia la para sus cuatro años, una meta de
conservación del patrimonio resultado de 90.000 personas
natural. capacitadas con el programa de
comunicación y educación
Por la razón antes expuesta, se ambiental para la zona urbana y
traza el, programa Sistema de rural; en la siguiente tabla se
Gestión Ambiental Municipal “ muestra las principales actividades
SIGAM”, este programa tiene por desarrolladas en educación
objeto de la conservación, ambiental, vigencia 2013.
restauración y desarrollo de los
bienes y servicios ambientales
como mecanismo para mejorar la
calidad de vida y satisfacer las

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
96
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

Tabla 42: Principales actividades 5.12. MANEJO Y


de educación vigencia 2013 PREVENCIÓN DE
Principal Actividad Programado Ejecutado Costo Total
DESASTRES
Comunicación y 30 170
Educación Talleres Talleres 239.233.000.
Ambiental
Otros Costos
Los desastres naturales o
Comunicación y
Educación
109.665.200. causados por el ser humano son
Ambiental uno de los problemas a los cuales
IBAL S.A. E.S.P. 10 10 $ 3.000.000.
OFICIAL debe hacer frente la sociedad, con
TOTALES 30 170 351.898.200.
el fin de evitar pérdida de vidas y
FUENTE: Secretaría de Desarrollo Rural y del Medio
Ambiente e IBAL S.A.E.S.P. Oficial. bienes y el fuerte impacto que ellas
causan sobre el individuo y la
comunidad en general.
El Municipio de Ibagué, cumplió
con la meta programada de talleres La casi totalidad de los enfoques
de educación ambiental con las hacia la prevención y atención a
instituciones educativas y desastres, están de acuerdo en
diferentes sectores en el que se que lo más importante es el
beneficiarían dos mil estudiantes y manejo inmediato de las
pobladores de la zona urbana y situaciones a nivel local, y esto se
rural; é igualmente, se realizaron aplica no sólo a la atención de los
campañas de educación ambiental damnificados, sino en el proceso
sobre ecoturismo en la zona rural de prevención.
del Municipio de Ibagué, así mismo
la Empresa Ibaguereña de Nadie más que la comunidad local
Acueducto y Alcantarillado IBAL, es responsable de estar preparada
mediante la capacitación en el para la eventualidad de un
cuido del agua a 500 estudiantes desastre.
de colegios de la zona urbana del
municipio de Ibagué. El estado tiene la tarea
constitucional de proteger a los
Por lo anterior, vincular todos los ciudadanos en su vida honra y
habitantes, en todos los niveles de bienes y por ello debe atender las
edades, para sensibilizarlos en un labores de prevención y
cambio de actitud en el uso y preparación para eventos de esta
manejo de los recursos naturales, naturaleza.
constituye la base fundamental en
el éxito de las estrategias De acuerdo a lo anterior y dentro
encaminadas, en la preservación y del proceso de auditoría, mediante
recuperación del medio ambiente. mesa de trabajo y revisión
documental, se verificó los
productos, metas y logros

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
97
Vigilar los recursos e inversión ambiental, que está
dirigida a mitigar impactos, preservar, recuperar y
fomentar la protección de los recursos naturales y
del medio ambiente.

desarrollados por el municipio de


Ibagué en el manejo, atención y 2. Se identificaron 5 líneas
prevención de desastres, los vitales en contingencias de
cuales se relacionan en la amenaza volcánica, sísmica,
siguiente tabla a continuación. inundaciones y remoción en
masa; identificación de de
Tabla 43. Programación de las setenta edificaciones
principales actividad del plan estratégicas y su valoración
indicativo, atención y técnica básica.
prevención de desastres
vigencia 2013. 3. Atencion a 372 familias (kit de
PRINCIPALES PROGRAMAD UNIDAD CANTIDAD noche, kit alimentos y kit de
ACTIVIDAES O DE
EJCUTADO MEDIDA cocina).
CARACTERIZACIÓ 1
N DE TRES P NUMERO
AMENAZAS
E
1 4. formulacion del proyecto
REALIZAR PLAN
DE RIESGO PARA P NUMERO
1 edad dorada de gestión del
EL MUNICIPIO DE
IBAGUÉ
1 riesgo (dirigido a 16 proyecto
E
ATENCIÓN 70 asociaciones de la tercera
OPORTUNA Y P PORCENT
HAYUDAS AJE edad). - formulación del
HUMANITARIAS Y
ATENCIÓN AL 99%
E
70 proyecto reparación de
DE LA
POBLACIÓN vivienda de población
AFECTADA POR
DESASTRES damnificada y vulnerable de
FORMULACIÓN 2
DE 5 PROYECTOS P NUMERO 317 familias en la ciudad de
DE
RECONSTRUCCIÓ
E
2 Ibagué.
N Y
REABILITACIÓN
DE ZONAS
AFECTADAS POR De acuerdo a lo anterior lo anterior
DESASTRES
FUENTE: Secretaria de Salud Municipal, Grupo de se puede concluir que el municipio
Prevención y Atención de Desastres de Ibagué en la vigencia 2013,
cumplió con el plan indicativo de
Examinado las principales metas y resultados para la vigencia
actividades del plan indicativo y la 2013, en cuanto a gestión del
programación para la vigencia riesgo.
2013 y lo ejecutado se observaron
las siguientes actividades:

1. Se caracterizo la amenaza
incendios forestales para el
municipio de Ibagué
(generación de mapas de
zonas potenciales de
incendios forestales).

Informe del Estado de los Recursos Naturales


“Ibagué Bajo Control, Compromiso de Todos” y Medio Ambiente en el Municipio de Ibagué
Vigencia 2013
98

También podría gustarte