Está en la página 1de 53

LUDWING MIES VAN DER ROHE

(Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900


empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero. En 1905 se
trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911,
en el de Peter Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que
son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores
arquitectos del siglo XX.
Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, el ascenso al poder del nazismo en
Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director
de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago
(1938), para el que proyectó un nuevo campus que, una vez finalizado,
extendió su fama por todo Estados Unidos. En lo sucesivo le llovieron los
encargos y trabajó fundamentalmente en la capital de Illinois, donde recogió y
llevó a sus últimas consecuencias los postulados de la escuela de Chicago.

En 1958-1959 puso broche de oro a su carrera con el famosísimo Seagram Building de Nueva York, del que se dice que es el rascacielos
más hermoso en vidrio ahumado y aluminio, y la Neue Nationalgalerie de Berlín (1962-1968), con un pesado techo de acero que se apoya
en pocas y delgadas columnas, con lo que adquieren todo el protagonismo las paredes de vidrio.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
| PABELLÓN DE ALEMANIA (BARCELONA)

En 1929 Mies van der Rohe se perfilaba ya como un arquitecto importante, sobre todo cuando realizó el
pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona. El pabellón es considerado por
muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme
simplicidad y la continuidad de los espacios, parecen no tener comienzo ni final, son parte de sus
cualidades más admiradas.

El Pabellón se concibió como un recinto de modestas dimensiones y refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol, estaban
destinados a albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. La originalidad en el uso de
los materiales siempre destacada en la obra, no radica en la novedad de los mismos sino en el ideal de modernidad que representaban y
su aplicación rigurosa, en cuanto a su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su montaje.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
CROWN HALL (ILLINOIS)

El Crown Hall es uno de los 20 edificios diseñados por Mies van der Rohe para el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT)
en Chicago. Esta es la pieza central del campus fundado en 1940 que ocupa aproximadamente 50 hectáreas, el
espacio con más obras Van der Rohe en el mundo. El edificio se erige como un espacio libre que contiene una forma
rectangular en dos niveles. Con sus cuatro fachadas de cristal, el volumen está rodeado de una amplia zona verde, con
grandes árboles, principalmente en la fachada sur. El vidriado en todas sus caras permite que la Facultad no le dé la
espalda al resto de los edificios, respetando el contexto. Se caracteriza por una estética de simplicidad industrial
expuesta en sus marcos de acero.

Es una de sus construcciones más destacadas y celebradas, considerada como una de las obras maestras de la arquitectura moderna. Una arquitectura que,
como ocurre en la obra de Mies, es expresión directa de la construcción, cuyo refinamiento e innovación lo sitúan entre los más destacados edificios de su
época.
El edificio, de carácter industrial y destinado a albergar la escuela de arquitectura, se divide en dos niveles: una planta principal y libre, elevada unos metros
respecto al suelo; y un nivel semienterrado, donde el arquitecto “oculta” los usos que necesitan ser más compartimentados como oficinas, salones y servicios.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
CASA FARNSWORTH (ILLINOIS)

La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar ubicada en Plano (Illinois) y construida entre 1946 y 1951. Esta obra
es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX y un ícono de la arquitectura
mundial. La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra del arquitecto alemán por la sencillez arquitectónica y
la perfección en los detalles constructivos. Actualmente la casa es propiedad de una organización para la preservación
de la cultura y fue adquirida por 6.7 millones de dólares.

El pabellón vidriado parece flotar y presenta una fuerte relación con su entorno, el cual preserva casi completamente, mostrando la esencia de la simplicidad
en su volumen de forma pura.
Al ser una simple estructura envuelta en vidrio, el proyecto responde a la concepción de un mirador, brindando un homenaje a la belleza del espacio que
circunda la casa. La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, incorporando el
espacio interior de la vivienda al territorio de forma radical. El arquitecto elige conscientemente las condiciones del lugar que asume y el modo de afrontarlas.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
SEAGRAM BUILDING (NUEVA YORK)

El Seagram Building, en el centro de Manhattan y de Park es una torre de oficinas que realizó Van der Rohe, en
colaboración con Philip Johnson. Se trata de la sede central de la corporación Seagram, fundada por un contrabandista
enriquecido por la venta de alcohol durante la Ley Seca. El edificio cuenta con 39 pisos en 157 metros de altura y fue
construido entre los años 1954 y 1958. El Seagram Building, es un referente y símbolo del mundo industrial
contemporáneo, asimismo refleja el famoso lema del arquitecto alemán: “Menos es más”.

La solución de Mies estableció un estándar para el rascacielos modernos. El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro,
yuxtaponiendo la gran superficie de granito de la plaza de abajo.
personifica la elegancia y los principios de la modernidad. El edificio de 39 pisos en la Avenida Park fue el primer intento de Mies en la construcción de altas
torres de oficinas.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
NEUE NATIONALGALERIE (BERLÍN)

La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar ubicada en Plano (Illinois) y construida entre 1946 y 1951. Esta obra
es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX y un ícono de la arquitectura
mundial. La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra del arquitecto alemán por la sencillez arquitectónica y
la perfección en los detalles constructivos. Actualmente la casa es propiedad de una organización para la preservación
de la cultura y fue adquirida por 6.7 millones de dólares.

El pabellón vidriado parece flotar y presenta una fuerte relación con su entorno, el cual preserva casi completamente, mostrando la esencia de la simplicidad
en su volumen de forma pura.
Al ser una simple estructura envuelta en vidrio, el proyecto responde a la concepción de un mirador, brindando un homenaje a la belleza del espacio que
circunda la casa. La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, incorporando el
espacio interior de la vivienda al territorio de forma radical. El arquitecto elige conscientemente las condiciones del lugar que asume y el modo de afrontarlas.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
EDIFICIO IBM

También llamado One IBM Plaza, es el último proyecto realizado por Mies van der Rohe en Estados Unidos. El edificio empezó a
construirse en 1970, un año después de la muerte del arquitecto, para completarse en 1973. En el proyecto también intervino el
estudio C.F. Murphy Associates, que había colaborado previamente con Miesen proyectos como el Centro Federal de Chicago.
Debido a la avanzada edad de Mies van der Rohe, su papel en el desarrollo de la propuesta fue sobre todo de director o supervisor.
“La arquitectura es un arte de construcción colaborativo, y la aportación de los compañeros de la oficina de Mies es indiscutible; pero
finalmente fue su propia dirección sobria y magnética lo que sostuvo la obra” – Phyllis Lambert

En el edificio IBM se pueden apreciar los principales rasgos identificativos de la arquitectura de Mies van der Rohe: claridad en las formas, expresividad
estructural, simplicidad en los materiales, proporción, escala y atención a los detalles constructivos. Estas simples reglas de diseño consiguen crear una imagen
uniforme y fuerte que, gracias a este edificio, ha terminado asociándose al concepto de poder corporativo.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
OFICINAS BACARDI EN CIUDAD DE MÉXICO

Entre 1957 y 1961 Mies van Der Rohe proyectó las oficinas para la planta de Bacardí en México.
Fue la segunda obra que el arquitecto diseñó para la empresa ya que poco tiempo atrás, el dueño de la licorera, el señor José M.
Bosch, impresionado por el Crown Hall que Mies había proyectado para el IIT de Chicago, le encarga la sede de las oficinas en
Cuba.
La obra para Bacardí refleja toda la expresividad arquitectónica presente en los trabajos de Mies van Der Rohe, siendo la muestra
más perfecta de su pureza de formas y espacios. Aquí se representan claramente sus postulados y su manera de trabajar, con el
concepto “menos es más” siempre presente. En este caso utiliza el principio de “planta libre” logrando un espacio donde el juego de
proporciones resulta perfecto.

Se trata de una estructura de planta libre, rigurosamente geométrica con el módulo cuadrado como principal ordenador.
Se utiliza aquí el principio de centralidad con el interior del volumen ahuecado formando una gran doble altura. La planta baja es transparente y se organiza
a través de una galería perimetral en torno al núcleo central vidriado.
En este caso la estructura se ubica por fuera del cerramiento vidriado.
LUDWING MIES VAN DER ROHE
LAFAYETTE PARK

La propuesta fue proyectada a cargo de Mies van der Rohe y Ludwing Hilberseimer; en 1953 realizaron el Máster
Plan para el distrito de Lafayette de Detroit, junto con diversos colaboradores como Alfred Caldwell quien desarrollo el
“landscape” de todo el conjunto.
Para ello contaban con 78 acres de terreno; en donde pudieron proponer soluciones para problemas como la
contaminación, de tráfico, de proximidad entre áreas, etc.

Al tener aquella concepción, las viviendas se dividieron en dos tipos: grupos de gran altura y grupos de poca altura. Los de gran altura consistían en 4 torres
de 21 pisos para vivienda planeados con suficiente area para el aparcamiento de automóviles.
Mientras que los de baja altura consistían en tipo uno en hilera y tipo dos en hilera, ambas con jardines, estacionamiento, así como privacidad e intimidad
resguardadas debido a la escala de los edificios.
FRANK LLOYD WRIGHT

Richlan Center, Estados Unidos, 1869 - Phoenix, id., 1959) Arquitecto estadounidense.
Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su
adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la
naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la
Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a
Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado
convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con Louis Sullivan, con
quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con
respeto y afecto.

En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado
arquitectónico de Frank Lloyd Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior
dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.
FRANK LLOYD WRIGHT
UNITY TEMPLE; OAK PARK, ILLINOIS

La iglesia está posicionada como una obra importante para el movimiento modernista a principios del siglo XX, pero
también fue la base desde la cual la Escuela Prairie se originó en el lenguaje arquitectónico de Wright.
Unity Temple no era solo una comisión ordinaria para Wright, ya que era feligrés de la Iglesia Unitaria en Oak
Park. Para Wright, la iglesia estaba destinada a ser un templo para que el hombre adorara a Dios, lo que coincidió con
la decisión de Wright de abandonar el estilo arquitectónico típico de Nueva Inglaterra Unitaria, campanario blanco
para una estética concreta más moderna.

Uno de los proyectos más significativos de su carrera temprana es Unity Temple cerca de su hogar y estudio en Oak Park. Terminado en 1908, Unity Temple
fue una iglesia de reemplazo para la Iglesia Unitaria Universalista que se había incendiado en 1905.
FRANK LLOYD WRIGHT
FREDERICK C. ROBIE HOUSE; CHICAGO, ILLINOIS

La Casa Robie, construida en 1910, es el exponente más representativo de las llamadas "casas estilo pradera" o prairie
style, diseñadas por Frank Lloyd Wright. La casa Robie revolucionó conceptos arquitectónicos a comienzos del siglo, y
ejerció una gran influencia tanto en Estados Unidos como en Europa. Esta obra ha sobrevivido también una agitada
historia a lo largo de sus más de 100 años, desde la accidentada fortuna de sus dueños, su casi demolición y su
declaración como Sitio Histórico Nacional.

El fabricante de bicicletas Frederick Robie y su esposa Lora querían una casa fuera de lo convencional y en tal sentido contactaron a Frank L. Wright en
1908 para que ejecute el diseño. Los Robie eran el tipo de cliente favorito de Wright: sin restricciones en el bolsillo ni en las ideas. Wright comentaba que
entre ambos había una "definitiva comunidad de pensamiento".
La construcción de la casa comenzó en 1909 y se concluyó mayormente en mayo de 1910, aunque faltaban algunos detalles cuando la familia Robie se mudó
en setiembre-octubre de ese año. La casa quedó completa a principios de 1911.
FRANK LLOYD WRIGHT
HOLLYHOCK HOUSE; LOS ANGELES, CALIFORNIA

Se alza en la cima de Olive Hill, una extensa propiedad en las colinas de Hollywood, y ocupa una posición dominante en la que iba a
ser una colonia para artistas, actores y directores de teatro que nunca llegó a materializarse debido a las tensiones que se produjeron
entre Barnsdall y Wright. Desde el exterior, la casa transmite un carácter excesivamente monumental y hermético, una característica
que, unida a la composición y geometría de los volúmenes que la integran, resulta en un aspecto más propio de una fortificación o
templo de alguna cultura prehistórica de la América precolombina que de una vivienda unifamiliar situada en un lujoso barrio de Los
Ángeles.

La escasez de huecos al exterior ahonda en el carácter introspectivo de la casa y le confiere privacidad al espacio interior, a la vez que, en acción combinada
con el grosor de sus muros, dota a la vivienda de una inercia térmica que le permite plantar cara al cálido clima californiano de manera eficiente y
sostenible. Se trata, por tanto, de un edificio de apariencia sobria, cuya belleza reside en el juego que se establece entre la desnudez de sus paramentos
exteriores lisos y los escasos detalles ornamentales presentes en las columnas y en las líneas de cornisa.
FRANK LLOYD WRIGHT
LA CASA EN LA CASCADA; MILL RUN, PENNSYLVANIA

Frank Lloyd Wright diseñó en 1934-35 una casa extraordinaria en la Reserva Natural de Bear Run, Pensilvania, a 1298 metros sobre el
nivel del mar. Acá, el río que corre en el lugar cae repentinamente 30 metros. Esta casa es conocida como la Casa en la Cascada, la
cual redefinió la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.
Esta casa fue construida como casa de fin de semana para el Sr. Edgar Kaufmann, su señora y su hijo, el cual estudió arquitectura
durante un corto periodo de tiempo en la escuela-residencia Taliesin de Wright.
Este lugar había sido propiedad de la familia durante 15 años, y, cuando le encargaron a Wright el diseño de la casa, tenían en mente
una casa enfrente de la cascada, para poder apreciarla. Sin embargo, Wright integró el diseño de la casa con la propia cascada,
posándola justo encima de ésta para que pasara a ser parte de la vida de los Kaufmann.

La admiración de Wright hacia la arquitectura japonesa fue clave para su inspiración del diseño de esta casa, al igual que de la mayoría de sus obras. Al
igual que en la arquitectura japonesa, Wright quería crear armonía entre el hombre y la naturaleza, y la integración de la casa con la cascada tuvo éxito en
eso. La casa fue pensada para que siempre se sintiera la fuerza con que cae el agua, no visualmente pero a través del sonido, escuchándose en toda la casa.
FRANK LLOYD WRIGHT
HERBERT AND KATHERINE JACOBS HOUSE; MADISON, WISCONSIN

Cinco preocupaciones prioritarias acompañan el diseño de esa primera casa usoniana y marcan la serie que se prolongará hasta más allá de 1945.
En primer lugar, la búsqueda de continuidad espacial característica de toda la obra de Wright se intensifica mediante la eliminación de barreras innecesarias, en la
utilización de un solo tipo de apertura de suelo a techo y en la prolongación del pavimento interior en las terrazas exteriores abrigadas por el voladizo de la
cubierta.
En segundo lugar, la horizontalidad, otra característica de las Prairie Houses, se afirma en estas casas de una sola planta, en las que desaparece la base, la
calefacción se integra en el pavimento radiante, la cubierta es plana y las paredes de tablones de madera, compuestas por tres capas atornilladas entre sí, definen
un insistente ritmo horizontal.
El tercer tema es, justamente, el sentido nuevo del muro, mucho más cercano al que puede verse en la obra de Ludwig Mies van der Rohe, en el que éste se
presenta como cierre opaco de madera-dry wall, o como series de ventanas que responden una única modulación.
El cuarto tema es la búsqueda de una íntima relación forma-función a partir de un uso natural de los materiales, de una integración del mobiliario a las paredes,
de unas sutiles variaciones altimétricas para permitir el ingreso de luz cenital o una fusión entre el muro principal y la chimenea.
Finalmente, el uso de una estricta modulación de proporciones ajustadas.

Diseñada y construida entre 1936-1937, la primera casa de Herbert y Katherine Jacobs está situada en el 441 Toepfer Street de Westmorland, frontera
occidental de Madison, Wisconsin, Estados Unidos.
FRANK LLOYD WRIGHT
TALIESIN WEST; SCOTTSDALE, ARIZONA

La propuesta fue proyectada a cargo de Mies van der Rohe y Ludwing Hilberseimer; en 1953 realizaron el Máster
Plan para el distrito de Lafayette de Detroit, junto con diversos colaboradores como Alfred Caldwell quien desarrollo el
“landscape” de todo el conjunto.
Para ello contaban con 78 acres de terreno; en donde pudieron proponer soluciones para problemas como la
contaminación, de tráfico, de proximidad entre áreas, etc.

Al tener aquella concepción, las viviendas se dividieron en dos tipos: grupos de gran altura y grupos de poca altura. Los de gran altura consistían en 4 torres
de 21 pisos para vivienda planeados con suficiente area para el aparcamiento de automóviles.
Mientras que los de baja altura consistían en tipo uno en hilera y tipo dos en hilera, ambas con jardines, estacionamiento, así como privacidad e intimidad
resguardadas debido a la escala de los edificios.
FRANK LLOYD WRIGHT
SOLOMON R. GUGGENHEIM MUSEUM; NEW YORK CITY, NEW YORK

Fue el último gran proyecto diseñado y construido por Frank Lloyd Wright desde 1943 hasta que se abrió al público
en 1959, seis meses después de su muerte, por lo que es una de sus obras más largas. En creación junto a uno de sus
proyectos más populares. Las curvas orgánicas del museo, que contrastan completamente con la estricta cuadrícula de
la ciudad de Manhattan, son un hito familiar tanto para los amantes del arte como para los visitantes y peatones.

Aunque el espacio dentro del edificio es innegablemente majestuoso y el edificio en sí monumental, no fue perfectamente exitoso en términos de función. Las
paredes curvas del interior estaban pensadas para que las pinturas tuvieran que inclinarse hacia atrás, "como en el caballete del artista". Esto no tuvo éxito
porque las pinturas aún eran muy difíciles de exhibir debido a la concavidad de las paredes, y debido a esto, antes de su apertura, 21 artistas firmaron una
carta de protesta por su exhibición de trabajo en ese espacio.
Guarda esta imagen!
FRANK LLOYD WRIGHT
PRICE TOWER; BARTLESVILLE, OKLAHOMA

Terminada en 1956, Price Tower en Bartlesville , Oklahoma, es el primer y único proyecto de diseño realizado por el
famoso arquitecto Frank Lloyd Wright. Diseñada como la sede de Harold C. Price de HC Price Company, un
oleoducto local y una empresa química, Price Tower es una salida del estilo prescrito de Wright.
Aparte de la transición obvia de la orientación horizontal a la vertical, Wright parece ignorar la apertura y el flujo del
espacio por la forma en que se generó la organización de los espacios dentro del edificio, de modo que durante la fase
de diseño, Wright incorporó las líneas y Divisiones del logo de la empresa.

El concepto era una forma de pensar que el núcleo, o tronco, era algo más que un soporte estructural principal, sino un elemento que informa a los pisos
para que se integren completamente en el sistema general y desestabilicen el dominio de los núcleos en cada piso. .
Wright apodó el edificio como "el árbol que escapó del bosque abarrotado", que no era solo un juego de su concepto, sino una referencia a un edificio de
gran altura que Wright había diseñado para Manhattan, pero nunca fue construido.
LE CORBUSIER

Charles-Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, nació en La Chauxde-Fonds, en el Cantón


Suizo del Jura, en 1887; y murió en Francia, en Roquebrune-Cap-Martin, en la Costa Azul francesa, en
1965.
En los inicios de su carrera, su trabajo fue acogido con cierta reticencia debido a su supuesto carácter
""revolucionario"" y al aspecto radical que adquirió por sus experimentos ""puristas""; de cualquier
forma, ya en aquel momento, recibió el reconocimiento que se merecía y la admiración de la mayoría.
Su mensaje está siendo todavía asimilado por un número cada vez mayor de gente de la profesión,
pero su actitud de excéntrico vanguardismo debería tenerse en cuenta adecuadamente para el uso de
los sistemas racionales en su método de planificación, tal como se refleja en módulos extremadamente
simples y formas basadas en la lógica funcional.
«Un funcionalismo que no tiende a la exaltación de la función mecánica en detrimento de la simbólica
sino más bien al rechazo del símbolo, que ahora él considera obsoleto e insignificante, y la recuperación
de la función práctica como símbolo de nuevos valores»
En sus actividades como urbanista, arquitecto y diseñador, su método de estudio continuó
desarrollándose, a veces yendo de un extremo a otro en un lenguaje plástico complejo.

Definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz", fundamentada en la utilización de los nuevos materiales: hormigón
armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos. Una de sus mayores preocupaciones fue la necesidad de una nueva planificación urbana,
(Plan Voisin para París,Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc).
LE CORBUSIER
UNITÉ D’HABITATION. MARSELLA, FRANCIA

Después de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de vivienda se encontraba en un nivel sin precedentes. La Unité
d'Habitation en Marsella, Francia fue el primer proyecto a gran escala del famoso arquitecto Le Corbusier. En 1947,
cuando Europa continuaba bajo las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial, Le Corbusier fue el encargado de
diseñar un proyecto de vivienda residencial multifamiliar para la gente de Marsella que habían sido desplazada
después de los bombardeos en Francia.

La Unité d'Habitation fue una nueva aproximación, también una primera para Le Corbusier, a nuevas formas de crear un gran complejo residencial que
daba cabida a unos 1.600 residentes aproximadamente. Especialmente ya que Le Corbusier no tenía muchos edificios de una escala tan importante,
sobretodo si se compara con las villas de los años 20s. Diseñando para un número tan significativo de habitantes el instinto natural lleva a diseñar
horizontalmente, sobre el paisaje, en vez, Le Corbusier diseñó una comunidad que uno podría encontrar en un barrio de usos mixtos, un edificio moderno, de
gran altura y residencial.
LE CORBUSIER
CASA CURUTCHET

La Casa Curutchet, ubicada en Bulevar 53 nº 320, La Plata, provincia de Buenos Aires, y diseñada por uno de los
más claros exponentes de la arquitectura moderna, fue finalizada el año 1955. Esta vivienda unifamiliar y consultorio
médico fue declarada monumento nacional el año 1987 y actualmente es la sede del CAPBA.
Su mandante, el doctor Pedro Domingo Curutchet, eligió a Le Corbusier luego de una intensa búsqueda, sin
resultados, entre diversos arquitectos argentinos. Le Corbusier aceptó la propuesta pero dejó en claro que no viajaría a
Argentina, por lo que designó a Amancio Williams, de su total confianza a cargo de la dirección de la obra, quien
tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto.

En cuanto a su distribución, el arquitecto consideró los requerimientos del propietario. Dividió la casa en 2 volúmenes, donde uno se planteó como el
consultorio que da hacia la calle y el parque, y el otro como la zona de vivienda que se orienta hacia el patio trasero a un área más privada. Ambos
volúmenes se articulan en torno al patio central y la rampa de acceso, logrando que la casa funcione como un solo volumen virtual.
LE CORBUSIER
CONVENTO DE LA TOURETTE

El convento de La Tourette es la última obra completada de Le Corbusier en Europa y es considerada por muchos
como su programa más único. Fue construida para ser un mundo autónomo para una comunidad de monjes de
claustro y acomodar este estilo de vida tan único y específico. El convento está formado por un centenar de células
individuales, una biblioteca comunal, un refectorio, un claustro en la azotea, una iglesia y las aulas.

La única petición al arquitecto por el padre Marie-Alain Couturier fue que "creara una vivienda en silencio para un centenar de cuerpos y un centenar de
corazones".
La arquitectura de Le Corbusier se distingue por sus cinco elementos clave, que están presentes en el tardío estilo modernista del Convento de La Tourette.
El más obvio de ellos en este proyecto específico son los pilotes o las columnas de soporte de cargas, que recubren las paredes interiores y abren la fachada con
largas ventanas horizontales. Las clásicas cubiertas verdes crean un paseo arquitectónico, remontando a la Villa Savoye, aunque el contexto del convento es muy
diferente a la de esta residencia.
LE CORBUSIER
VILLE SAVOYE. PARÍS, FRANCIA

La Villa Savoye transformó la carrera de Le Corbusier en uno de los principales precedentes arquitectónicos más importantes de la historia.
El desprendimiento de la Villa Savoye de su contexto físico ayuda a que sea integrada dentro del contexto mecánico/industrial al principio
del siglo XX, definiendo así la casa como una entidad mecanizada.
Le Corbusier es famoso por proclamar “La casa es una maquina de vivir”. Esta afirmación no se traduce simplemente a un diseño de una
cadena de montaje a escala humana, más bien el diseño comienza a adquirir cualidades innovadoras y avances basados en otros campos de
la industria, en pos de la eficiencia.

Los 5 Puntos de la Arquitectura: 1 Los «pilotis» 2 El techo-jardín 3 La planta libre: 4 La ventana corrida 5 La fachada libre: (liberada de elementos
estructurales)
Al entrar al sitio, la casa parece estar flotando por encima del paisaje soportada por delgados pilotis que se confunden con la linea de árboles del fondo,
mientras que el nivel inferior está pintado de color verde para contribuir a la percepción de un volumen flotante.
LE CORBUSIER
RONCHAMP (NOTRE DAME DU HAUT). RONCHAMP, FRANCIA

En la comuna de Ronchamp, al sureste de Paris, se encuentra uno de los proyectos más inusuales del arquitecto Le Corbusier, la
Iglesia Notre Dame du Ronchamp, mejor conocida como Ronchamp. El encargo nace hacia 1950, cuando luego de la Segunda Guerra
Mundial, la iglesia de la comuna, había sido destruida. Así, iniciando la reconstrucción, Le Coribusier es designado para proponer una
nueva iglesia Católica.
En esta obra, Le Corbusier le otorga una especial importancia a los muros del edificio, pues son ellos los que le dan el carácter
escultórico a la obra. Las paredes gruesas, y de suave curvatura, son construidas mediante hormigón y mampostería. Con un sistema
constructivo relativamente simple, el arquitecto aprovecha el diseño, estructural, estética y funcionalmente. Las altas paredes, actúan
como amplificadores acústicos, que proyectan el sonido hacia todo el lugar.

Uno de los aspectos más llamativos de la Iglesia, es el cielo curvo. El techo parece flotar sobre el edificio, apoyándose en columnas incrustadas en los muros,
creando una brecha de 10 cm entre el techo y las paredes. El techo es quizás la única señal de alguna influencia de los avances mecánicos, simulando las
curvas del ala de un avión. Aerodinámica en el diseño, todas sus cualidades enormes y pesadas, aparecen sin peso ante la mirada del espectador.
LE CORBUSIER
MAISON LA ROCHE. PARÍS, FRANCIA

Esta doble vivienda diseñada en 1923 para Raoul La Roche y Albert Jeanneret, marca un hito en la reflexión
arquitectónica de Le Corbusier. La Villa actuó como un espacio de exposición para la colección de arte avant-garde del
Sr. Roche, y es un puro montaje de volúmenes espaciales que entrelazan los programas duales de domicilio y galería.
El paseo por Villa Roche desempeña un papel importante en la vinculación de estos dos programas en uno solo, y su
jerarquía es un tema inspirado por la visita de Le Corbusier a la Acrópolis. La Villa fue imaginada como una
“experiencia espacial” y consiste en un recorrido específicamente intencional que guía al habitante y revela la obra de
arte como un itinerario por la historia.

Los trazados reguladores componiendo la fachada y las ´fenêtres en longueur´ están por supuesto presentes, así como las dobles alturas y los balconeos
característicos de los espacios interiores del autor. Pero a diferencia de las otras viviendas de la época, el conjunto no es legible como generado a partir de un
volumen regular básico. Por el contrario, se trata de una composición articulada que surge a partir de adicionar a un volumen rectangular alargado otro
volumen ubicado a 90° con respecto al anterior y caracterizado por un amplio frente curvo.
LE CORBUSIER
MAISON DE LA CULTURE. FIRMINY, FRANCIA.

Construida entre 1961 y 1965, la Maison de la Culture es el único edificio construido durante la vida del arquitecto en
Firminy. Su concepto, del programa de André Malraux, tiene como objetivo hacer que "las obras del genio humano"
sean accesibles para todos.
El edificio, de 112 metros de largo, está ubicado en una antigua cantera de piedra de carbón y tiene un perfil inusual:
el techo se basa en un sistema de cables que le da la apariencia de una bóveda invertida. La atrevida pendiente de la
fachada oeste se reutiliza juiciosamente en su interior, ya que permite la instalación de escalones.
Las secciones de vidrio ondulado, presentes a lo largo de las fachadas este y oeste, son obra de Le Corbusier e Iannis
Xenakis (compositor). Se entremezclan colores y medidas, tanto musicales como arquitectónicas.

El mobiliario del edificio está diseñado por Pierre Guariche, diseñador que trabaja con la unidad de medida "Modulor" introducida por Le Corbusier para
crear armonía y proporciones adaptadas a la escala humana.
La Casa de la Cultura alberga muchas salas para diferentes propósitos: auditorio, auditorio, sala de arte, sala de lenguaje corporal, etc.
Clasificada como Monumento Histórico desde 1984, todavía está activa con respecto a su programa inicial: lugar de espectáculos y creación artística, escuela
de música asociativa, centro de interpretación, etc.
LE CORBUSIER
IMMEUBLE MOLITOR. PARÍS, FRANCIA

Este edificio es probablemente el más tradicional de las obras maduras de Le Corbusier. El diseño se vio limitado por la configuración estrecha (12 m (39 pies))
y profunda (24 m (79 pies)) del sitio y por los estrictos códigos de zonificación, que especificaban la altura del parapeto, conforme a la pared de la calle
existente, e incluso la colocación de los balcones y ventanales. Sin embargo, la inventiva del arquitecto es evidente en las fachadas de vidrio. Idénticas en ambas
elevaciones, se inspiraron en la Casa de Verre de Pierre Chareau y Bernard Bijvoet, pero Le Corbusier se apartó del prototipo de vidrio de ladrillo de Chareau
mediante la adición de aberturas transparentes. Externamente, las fachadas ofrecen un contraste entre ladrillos de vidrio sólido y ventanas transparentes, pero
internamente los apartamentos están inundados de luz a través de toda la pared.
Las habitaciones están dispuestas para eliminar los pasillos y minimizar el número de puertas. El séptimo piso contiene la entrada, la sala de estar, la cocina y el
taller. El octavo piso contiene una habitación de invitados y acceso al jardín en la azotea. Las paredes están pintadas en colores primarios puros. El taller que Le
Corbusier utilizó para su pintura tiene un muro de piedra y un ladrillo en bruto expuesto que contrasta con los modernos materiales de vidrio y hormigón.

Diseñado por Le Corbusier y Pierre Jeanneret y construido entre 1931 y 1934. Ubicado en la frontera entre la ciudad de París y la comuna de Boulogne-
Billancourt en Francia, ha sido catalogado junto con otras 16 obras arquitectónicas de Le Corbusier como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Le
Corbusier vivió en el edificio desde su finalización hasta su muerte en 1965.
LUIS BARRAGAN

Barragán fue un arquitecto mexicano de enorme relevancia durante el siglo XX. Fue un pionero en la práctica y asimismo un
referente para colegas de su tiempo y de generaciones posteriores.
Arquitecto más influyente de México
Es oriundo de Guadalajara donde nace un 9 de marzo del año 1902, en el seno de una familia de terratenientes acomodados
bastante numerosa. Crecer en el campo fue una enorme influencia en su obra posterior.
Entre las características distintivas de las obras de Luis Barragán cabe destacar el respeto absoluto por el paisaje, la sorprendente
combinación de lo natural y lo producido por el hombre y la síntesis del internacionalismo funcionalista y la arquitectura
tradicional mexicana.
Formación e influencia europea
Se formó como ingeniero civil en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara.
A mediados de la década del veinte viaja a Europa y por supuesto se emparará de las tendencias en su metier.

Distinguido con el premio Pritzker


Fue galardonado en el año 1980 con el premio Pritzker, un reconocimiento que entrega anualmente la Fundación Hyatt.
Está considerado como el Nobel de la arquitectura y por caso que un profesional de la arquitectura lo reciba es un gran honor y ha sido el único mexicano
en obtenerlo.
Fallece en ciudad de México un 22 de noviembre del año 1988.
LUIS BARRAGAN
TORRES DE CIUDAD SATÉLITE

En 1957 Mario Pani encomendó al arquitecto mexicano Luis Barragán la realización de la puerta de entrada para la nueva urbe. Barragán invita a su vez a
participar a dos de sus grandes amigos: el escultor alemán Mathías Goeritz y el pintor Jesús Reyes Ferreira.
Desde su construcción, las Torres se convirtieron en el icono de la zona, el hito de la metáfora urbana; la entrada principal al lugar y orgullo de sus habitantes.
Las Torres de Satélite son al mismo tiempo la cúspide de las utopías modernas y el fin de un proyecto de nación propulsor de una arquitectura colectiva y
consciente. A partir de entonces, la ciudad recibiría sólo respuestas fragmentadas e intervenciones apresuradas y autónomas.
La obra es encarada como un experimento: una conjunción inseparable entre arquitectura y escultura.
Barragán y Goeritz trabajan en un proyecto conceptual con unos enormes volúmenes ciegos, un ejercicio estético del paisaje contemplado (en movimiento) desde la
carretera.
Así resulta un conjunto escultórico formado por cinco bloques de hormibón, con alturas que varían entre los 30 y 50 metros, implantadas de manera
aparentemente aleatoria sobre una plancha de hormigón, dura y desprovista de cualquier otro elemento.
La intención primaria de crear una fuente pronto se sustituyó por la de erigir elementos verticales que constituyeran un perfil urbano y pudieran destacar aún
contemplados desde lo lejos y en movimiento.

Así, una isla en medio de la autopista, en una loma inclinada, de forma oval, sitiada por coches, es metáfora de la ciudad moderna, pero sólo como objeto o
símbolo y ya no como el concepto integral de dicho territorio imaginado de manera casi idílica por sus creadores. El concepto urbano quedó truncado y sólo
primó la imagen. La fuerza intrínseca de la composición escultórica y la visión vanguardista de Barragán y Goeritz lograron que la espectacularidad
permaneciera a pesar de las modificaciones. Prevaleció tanto la majestuosidad de las piezas como su carácter cambiante.
LUIS BARRAGAN
LOS CLUBES – CUADRA SAN CRISTÓBAL Y FUENTE DE LOS AMANTES

Luis Barragán fue un enamorado de la arquitectura vernácula de su patria con sus enormes muros, pequeñas ventanas y frondosos
jardines, pero también estuvo profundamente influenciado por Le Corbusier cuya obra estudió en su viaje a Francia de 1932.
El proyecto Los Cubles, que comprende la Casa Egerstrom, las Cuadras San Cristóbla y la Fuente de los Amantes, fue desarrollado
para la familia Folke Egerstrom, dedicada al adiestramiento de caballos de pura sangre, sobre un terreno de 7.5 acres ubicado en la
calle Manantial Oriente 20, en Atizapán de Zaragoza, un suburbio de la Ciudad de México.
Una vez asumida la técnica de la “arquitectura emocional” inducida por su amigo Goeritz, no es difícil encontrar en las obras de
Barragán espacios sin ningún fin funcional determinado, pero con la suficiente carga poética para lograr lo que el arquitecto siempre
buscó,…”embrujar los lugares”…
Su arquitectura cargada de simbolismo, crea espacios que no existen en otro lugar, se mueve a través del agua, la abstracción
geométrica de los planos y el color.

En su síntesis expone cuestiones fundamentales de la vida, el hombre y la mujer unidos por el amor, el paisaje de la geometría que creada por el hombre y
movida por su mano da lugar a la arquitectura. Los elementos que representan esos símbolos: el hombre es la fuerza del caballo, la mujer el agua inasible y
cambiante, el paisaje los muros horizontales que limitan al fondo y contrastan con el césped de los primeros planos, la geometría es el plano perfectamente
regular que sostiene el acueducto y el pórtico que se encuentra debajo, cortando el espacio limpiamente.
LUIS BARRAGAN
CASA LUIS BARRAGÁN

La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en
el contexto internacional.. Es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis
elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos. La influencia de Luis
Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo día con día, y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó su autor
hasta su muerte en 1988, es uno de los sitios más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de
todo el mundo. Este museo, que comprende la residencia y el taller arquitectónico de su creador, es propiedad del Gobierno del
Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

En ésta casa procuró desarrollar un ambiente exclusivamente de su gusto personal, procurando que tuviese rasgos tanto de la arquitectura popular como de
los antiguos conventos de México, y que fuese a la vez una expresión de la arquitectura contemporánea.
LUIS BARRAGAN
CASA GÁLVEZ

En la construcción de la casa Galvez, Barragán pretendía introducir un ambiente moderno en la tradicional


construcción de México, que a su vez formara parte del lugar, que se pudiera realizar con materiales de la zona y que
permitiera crear confort en los interiores.
Los pasillos interiores y los recorridos de esta casa son una evocación de las medersas del norte de África que tanto
calaron en el espíritu de Luis Barragán a la vez que una síntesis entre lo indígena y lo hispano, lo moderno y la
tradición, lo regional y lo internacional, el rigor geométrico y la sensibilidad poética, la razón y el sentimiento.

AÑO: 1954-1955
UBICACIÓN: SAN ANGEL, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO
LUIS BARRAGAN
CASA GONZÁLEZ LUNA

En 1929 el joven arquitecto Luis Barragán recibe el encargo de realizar una casa en las afueras de Guadalajara para un
importante miembro de la sociedad local, Efraín González Luna, ideólogo, político e intelectual que conjuntamente con su familia la
habitó hasta la fecha de su muerte en 1964.
El proyecto presentado por Barragán responde a las características que le acompañarían en sus trabajos, mezcla de arquitectura y
arte, donde el manejo de la luz y los espacios cerrados juegan con el color, la intimidad y los materiales típicos de la región, esto
último enfatizado por una época en que se ensalzaba y defendía en México lo autóctono, el “regionalismo”. Su composición atípica
dentro del entorno de las “Colonias de Guadalajara” y su peculiar construcción la han convertido en un hito arquitectónico del siglo
XX.

Entre los años 1920-1940 México atravesaba una etapa arquitectónica que pretendía alejarse de los modelos europeizados de construcción, principalmente
francesa, para recuperar los modelos locales. Este movimiento conocido como “regionalismo” se manifestó con influencias arábigas mezcladas con formas
indígenas y persas, pero no pasó de ser un movimiento efímero que apenas duró 20 años, hasta que Le Corbusierrevolucionó al mundo con su nuevo
concepto de arquitectura.
LUIS BARRAGAN
CASA GILARDI

En una calle de la Ciudad de México, en un estrecho y alargado terreno de 10×36 metros, entre tres muros medianeros y una fachada a
la línea municipal, Barragán, a sus 80 años de edad y tras casi 10 años de inactividad, realiza su última obra, quizás la más
paradigmática de todas.
La casa se ubica dentro del Distrito Federal de Mexico, en la colonia san miguel chapultepec, el cuál es bastante conocido y ha ido
mutando a lo largo de los años, sin embargo al parecer el entorno más próximo no fue lo que atrajo al arquitecto.
Barragán aceptó el encargo atraído por dos condicionantes del proyecto: el enorme árbol Jacarandá que se debería mantener en el solar,
y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa.
De hecho la casa se dispone de manera tal que se cierra a la calle y refuerza su interioridad.

La casa está construida íntegramente en ladrillo, recubierto en la totalidad exterior por un acabado de estuco texturado que es típico de la mano de obra
mexicana. Los interiores pintados de color, presentan una textura mucho mas lisa de modo que la luz se adueñe del lugar sin producir sombras por la
rugosidad. De esta manera se logran brillos casi enceguecedores por ejemplo en el pasillo principal donde se sitúan unas rajas con vidrios de tono onix.
LUIS BARRAGAN
CAPILLA DE LAS CAPUCHINAS

Ubicada en Tlalpan, este espacio fue inaugurado en 1960 como un proyecto de ampliación de la Capilla y Convento de las Capuchinas
Sacramentarias. Colores cálidos y tonalidades peculiares de luz que se complementan con los ambientes ocres, además de su sencillo
tratamiento del espacio.
Dueño de una profunda religiosidad, el maestro dota sus obras de placidez y serenidad, utilizando un vocabulario formal netamente
mexicano, un expresivo carácter tectónico de los materiales, un sublime manejo de la luz y un estudiado pero sencillo tratamiento del
espacio.
Sin embargo, la producción de Barragán no es muy prolífica, debido principalmente a que durante una buena etapa de su vida el
maestro fue muy selectivo en aceptar sus encargos. Sin embargo en 1953, aceptó con gusto el proyecto de ampliación del claustro y la
capilla de las madres Capuchinas.

“Queríamos que el proyecto lo haga Barragán, pero no teníamos dinero, así que fuimos a su oficina a hablar con él.” nos relata la religiosa que nos hace de
guía. “Él accedió gustosamente no solamente a hacer el proyecto, sino a financiar parte de su construcción”.
LUIS BARRAGAN
FARO DEL COMERCIO, MACROPLAZA, MONTERREY, NUEVO LEÓN

El Faro del Comercio es un monumento diseñado por el famoso arquitecto mexicano Luis Barragán y construido por el
arquitecto Raúl Ferrara en 1984. Fue construido para la celebración de los primeros 100 años de la Cámara de
Comercio de la ciudad. Es una estructura con forma de monolito de color naranja, aunque originalmente su color era
rojo en tonalidad "sangre de toro", y en la cima lleva un mecanismo láser.
Se encuentra en la Macroplaza frente a la Catedral y detras de las Oficinas Municipales de Monterrey en la Plaza
Zaragoza, entre las calles Zaragoza, Padre Mier, Constitución y Zuazua. Mide 69.80 m de altura, 1.83 m y 12.33 m
de largo. Es uno de los puntos más visitados en la Macroplaza. Por las noches, se enciende un láser verde que se
puede ver desde muchos puntos de la ciudad y su Área Metropolitana.
Su construcción inició en enero de 1983 y fue inagurado el 4 de diciembre de 1984. El rayo láser empezó a funcionar
en enero de 1985. Para llegar a la cima de la estrucutra se deben subir 346 escalones. Se usaron 360 litros de pintura
para cubrirla.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ

(Ciudad de México, 1919) Arquitecto y urbanista mexicano. Estudió arquitectura en su ciudad natal y desde 1942 se
dedicó a dar clases de diseño y planificación urbana en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad
Autónoma de México. Como arquitecto construyó la Escuela Nacional de Medicina (Ciudad Universitaria de México),
y los edificios de los ministerios de Trabajo y de Asuntos Exteriores, así como el del Instituto Nacional de la Infancia.
Pero su obra destaca esencialmente por cuatro grandes proyectos: el Museo Nacional de Antropología, obra acerca de
la cual publicó un libro con el mismo nombre en 1968; la galería y el museo de Arte Moderno, en colaboración con
Rafael Mijares; el Estadio Azteca de fútbol (1965) y las instalaciones donde se disputaron los Juegos Olímpicos de
1968.Pedro Ramírez Vázquez fue un gran estratega. Su capacidad para entender y resolver problemas de gran
complejidad lo sitúa entre los más lúcidos y efectivos transformadores de las ciudades del pasado siglo. Como Le
Corbusier o Albert Speer, Pedro Ramírez Vázquez (16 de abril 1919 – 16 de abril 2013) aunó diseño y poder sobre el
tablero urbano con enroques magistrales. Si el franco-suizo imaginó la modélica Ciudad Radiante en abstracto y
propuso cambios radicales para París (Plan Voisin), Barcelona (Plan Macià) o Argel (Plan Obús), y el alemán imaginó
la extensión de Berlín hasta París, la imaginación del mexicano no fue menor.

Su visión metropolitana fue clave en la conformación de los grandes íconos de la capital mexicana, como son el Museo de Antropología, la Basílica de
Guadalupe o el Estadio Azteca, dignos continuadores de una tradición enraizada en Tenochtitlán que expresa su esplendor y monumentalidad en los
grandes contenedores de vacío como el Zócalo capitalino o el campus de Ciudad Universitaria.ra problemas como la contaminación, de tráfico, de
proximidad entre áreas, etc.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
ESTADIO AZTECA/1962

Este recinto, diseño de Pedro Ramírez Vázquez, cuenta con una impresionante infraestructura, por lo que se considera unos de los más
importantes a nivel mundial

En el año de 1966, el Estadio Azteca, importante ícono de la arquitectura mexicana, abrió sus puertas por primera vez, posicionándose como
uno de los mejores y más importantes a nivel mundial.
La historia de este emblemático recinto surge cuando a principios de los 60’s, cuando se decide llevar a cabo la construcción de uno de los
estadios de fútbol más representativos a nivel mundial, que contara con una impresionante infraestructura, capacidad y tamaño, y que
además ayudara a impulsar el fútbol Mexicano.
Fue así como tras un concurso para definir a quién se encargaría el diseño de esta majestuosa obra; el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez
resultó ganador y trabajó en colaboración con el arquitecto Rafael Mijares Alcérreca para llevar a cabo el proyecto.

La construcción del Azteca


En el año de 1962 se colocó la primera piedra en el antiguo ejido de Santa Úrsula, para lo cual fue necesario desalojar 180 millones de kilos de roca de una
superficie de 63 mil 590 metros cuadrado,s hasta llegar a una superficie firme sobre la cual construir.
Una vez realizados dichos trabajos, se necesitó de la colaboración de 10 arquitectos, 35 ingenieros, 800 operadores y 17 técnicos, quienes trabajaron
arduamente durante 4 años en la construcción del Estadio Azteca, sumando un total de 7 millones de horas-hombre
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
NUEVA BASÍLICA DE GUADALUPE/1976

La nueva Basílica de Santa María Guadalupe, finalizada el año 1976, ocupa un área de 10 mil metros cuadrados y es
el más grande recinto de la devoción católica en México. Fue construida a raíz de la necesidad de albergar a la
imagen de la Virgen de Guadalupe y permitir el acceso de una mayor cantidad de peregrinos ya que la inestabilidad
del antiguo templo lo había vuelto peligroso para su uso. De planta circular, esta obra fue construida con hormigón
armado para la estructura de la cubierta, y con láminas de cobre para su recubrimiento, las que al estar oxidadas le
otorgan el característico color verde.
La forma que sigue la arquitectura responde a su principal función: la de acoger a los miles y miles de peregrinos que
vienen desde todas partes del mundo a visitarla. El proyecto comprendía una nave central con un claro de 63 metros
que elimina columnas intermedias, dos capillas grandes, nueve pequeñas, un sótano y varios niveles para oficinas y
dormitorios.

El nuevo edificio fue diseñado por los arquitectos: Pedro Ramírez Vázquez, José Luis Benlliure, Alejandro Schoenhofer, fray Gabriel Chávez de la Mora y
Javier García Lascuráin. Para su inauguración, el 12 de octubre de 1976 se consagró como la casa más moderna de Santa María de Guadalupe.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO/1963

En el año de 1964 se inaugura en la Ciudad de México el Museo Nacional de Antropología el cual desde el Congreso
de Americanistas de 1910, venía siendo una promesa. Originalmente el museo estaba instalado en la antigua Casa de
la Moneda hasta que se decide crear un refugio cultural que en palabras del presidente de ese entonces, Adolfo López
Mateos, debía ser un lugar en el que "los mexicanos al salir de él, salieran orgullosos de ser mexicanos". Fue entonces
que, utilizando un terreno triangular y deforestado perteneciente al Ministerio de Comunicaciones y ubicado en los
márgenes del Bosque de Chapultepec, deciden que era hora de empezar el proyecto.

Él, en su planteamiento general, consideraba que el ritmo del museo debía alejarse del estándar europeo de grandes galerías y pasillos que terminaban
agobiando al espectador y en cambio, quería declinar el diseño a una experiencia rítmica. Ramírez Vázquez sentía que como museo donde se contara la
herencia e historia de México, este debía comenzar su poética desde esta misma herencia y basándose en la configuración del Cuadrángulo de las Monjas
en Uxmal, decide crear una secuencia de volúmenes alrededor de un patio en el cual cada volumen tuviese autonomía del otro, pero a la vez, formara una
conexión de recorrido como si fuesen las cuentas de un collar.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO/1977

A consecuencia de la crisis económica de principios de los ochenta, hubo necesidad de disminuir el ritmo e incluso suspender
parte de la construcción. Se continuó la obra en el área de la Cámara de Diputados; por diversas razones, el edificio que
corresponde a la Cámara de Senadores nunca se concretó. En el conjunto se presenta una serie de simbolismos. Se eligieron
materiales utilizados desde la época prehispánica, si bien se adapraron a nuestro tiempo. Materiales sencillos, naturales, como
el tezontle, pero trabajados con herramientas modernas y sistemas constructivos contemporáneos. Predominan la madera y la
cantera. Lo que se busca es que sean de fácil mantenimiento y adecuados al servicio que habrán de prestar.

Desde los ejemplos más antiguos, las fachadas principales de los basamentos prehispánicos se han compuesto en forma
tripartita en la que la parte central correspondiente a las escaleras, es decir al elemento de acceso, se encuentra enmarcada
lateralmente por los cuerpos escalonados de la pirámide, contrastando una y otros por su diferente tratamiento. Aparece así
ya en Cuiculco y se mantiene como una constante a lo largo de los horizontes culturales.

La composición tiende a destacar el eje de simetría y a dar importancia a la escalera como acceso a la parte superior. Ha aplicado Ramírez Vázquez la
composición tripartita en no menos de cuatro ocasiones a aquellos edificios en que la simetría de la composición adquiere un valor especial por su categoría o
significación, como en el caso de los museos de Antropología, de Ciudad Juárez y del Templo Mayor, lo mismo que en el Palacio Legislativo. En todos ellos
aparece el acceso sobre el eje destacado por los amplios canceles que permiten traslucir el interior, contrastando con los pesados volúmenes pétreos de los
muros cerrados laterales creando un contraste de calidades expresivas que lleva al espectador de manera natural a penetrar en el interior.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
ESTADIO CUAUHTÉMOC (PUEBLA)/1968

Es el único estadio de América construido con la tecnología del material ETFE y fue elegido el 3er mejor estadio de 2015 a
nivel internacional. Su historia comienza en el año 1968…
Lleva el nombre de Cuauhtémoc porque fue la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma la empresa que mayor capital aportó
para su construcción.
El 4 de noviembre de 1965 se designó a Puebla como subsede del Campeonato Mundial de fútbol de 1970, por ese motivo el
gobernador del estado Aaron Merino Fernández anunció la construcción de un nuevo estadio.
Fue proyectado en 1965 por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez quien también diseñó el Estadio Azteca y la
Basílica de Guadalupe. Se inauguró con dos partidos el 6 de octubre de 1968 como previa de los Juegos Olímpicos “México
68”. El partido inaugural fue Puebla (que en esos años jugaba en segunda división) contra el América, los visitantes ganaron
7 a 1. Luego las selecciones nacionales de México y Checoslovaquia empataron .
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
MUSEO DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL

El Museo Olímpico en Lausana (Suiza), alberga exhibiciones relacionadas con el deporte y el movimiento olímpico. Sus
visitantes pueden encontrar información sobre los antiguos y modernos Juegos Olímpicos. Está rodeado por un parque en
el que se pueden ver múltiples obras de arte, relacionadas siempre con el deporte.
Fue proyectado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, miembro del Comité Olímpico Internacional, y por
Jean-Pierre Cahen. Inaugurado el 23 de junio de 1993, gracias a la iniciativa del español Juan Antonio Samaranch, por
entonces presidente del Comité Olímpico Internacional.
En 1995, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año, galardón que reconoce cada año a
los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico. El museo galardonado alberga
durante un año la estatua de Henry Moore The Egg, que simboliza el premio.
Estuvo cerrado por remodelaciones hasta finales de 2013, la última visita al museo fue el 29 de enero de 2012.
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
1952 | FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

Cuando la Ciudad Universitaria se concibió, Ramírez Vázquez se involucró rápidamente. Los arquitectos egresados de
San Carlos tuvieron en sus manos una tipología sin precedentes en México, ya que entonces la Universidad Nacional
se encontraba diseminada en el Centro del DF en antiguos edificios.
Sobre su participación en el proyecto de la Facultad de Medicina, relataba con modestia en el libro Ramírez Vázquez
en la Arquitectura (Diana-UNAM, 1989): "El director fue el maestro Roberto Álvarez Espinosa; el arquitecto que
iniciaba su ejercicio profesional era yo...".
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ
1959-1960 | INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

El 31 de enero de 1961, por decreto presidencial, se creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), institución que generó
una actitud social de gran simpatía y apoyo hacia la niñez.
Sin embargo, la historia del organismo, cuyo fundamento fue tomado del programa de Desayunos Escolares, tuvo un origen singular.
En 1929, el Programa Gota de Leche aglutinaba a un sector de mujeres mexicanas, quienes se encargaban de proporcionar ese
alimento a niñas y niños de la periferia de la Ciudad de México. Ellas decidieron crear la Asociación Nacional de Protección a la
Infancia, que reorganizó a la Lotería Nacional para apoyar a la Beneficencia Pública, encargada de sustentar acciones altruistas de
esa naturaleza.
JUAN O'GORMAN

Juan O’Gorman (6 de julio de 1905 – 18 de enero de 1982) nació corbusiano y murio wrightiano. Perteneciente a una familia
vinculada a la cultura, O’Gorman se formó en la Escuela Nacional de Arquitectura, trabajó con los arquitectos de referencia
en los años veinte y se instruyó en la pintura, simultáneamente. Radicalmente moderno, construyó la primera obra
racionalista en Latinoamérica, hizo del mínimo esfuerzo y máxima eficacia su lema, para renunciar a la arquitectura poco
después.(Coyoacán, 1905 - 1982) Pintor mexicano. Contemplado en muchos estudios como el último representante de la
estirpe de los grandes muralistas mexicanos, que florecieron en la primera mitad del siglo XX, pueden rastrearse en su estilo
las huellas del arte de Diego Rivera, del que algunos críticos le consideran sucesor directo. Tal vez sea ésta una apreciación
exagerada, pues, aunque es posible indiscutiblemente encontrar en la obra de O'Gorman algunas líneas referenciales, su
pintura tiene, sin embargo, unas características personalísimas, un lenguaje propio en el que supo conciliar la minuciosidad
del detalle con la más simbólica fantasía, para constituir una obra vasta y monumental.
Es lógico pues que, a la hora de examinar la obra pictórica de Juan O'Gorman y su devenir en el mundillo artístico
mexicano, sea necesario tener muy en cuenta su trayectoria profesional, su importante contribución al desarrollo de la
arquitectura mexicana contemporánea, en el que desempeñó un decisivo papel de pionero.
Influido por las teorías del funcionalismo (que exigían una definición, previa al proyecto, de las "funciones" a las que se
destinaba el edificio para adaptar, así, sus formas a las necesidades previstas) y de la arquitectura orgánica, construyó
escuelas y casas-habitación, entre otras la del muralista Diego Rivera (1931). Merece destacar en este aspecto el proyecto que
realizó para la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria (1949-1951), de cuya dirección de obras se encargó
personalmente y que le sirvió para dejar constancia de su voluntad experimental e innovadora, al diseñar, para sus muros
exteriores, un gigantesco mural de multicolores piedras, que representaba el desarrollo histórico de la cultura nacional (1952).

El realismo de O'Gorman -ha dicho el pintor boliviano Roberto Berdecio- es la expresión de un artista formado por las más variadas disciplinas del
conocimiento. Su obra muestra, en esta época de improvisaciones, el hecho poco común de su gran capacidad técnica en el más alto sentido artesanal",
párrafo que pone de relieve lo que constituye, tal vez, la faceta más característica en la producción del artista, su polivalencia, la facilidad y el rigor con que
domina los más distintos materiales en una creación que pretende, y muchas veces consigue, ser sintética. En efecto, el conjunto de su producción se revela
íntimamente ligada a sus conocimientos matemáticos, que le sirven para plasmar observaciones analíticas de planos superpuestos en las que se mezclan las
explosiones de su fantasía (hombres alados, globos aerostáticos) con el canto heroico de la historia.
JUAN O'GORMAN
ESCUELAS PRIMARIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)

O’Gorman junto con otros arquitectos, participó en la fundación de la Escuela Superior de Construcción, posteriormente
integrada al Instituto Politécnico Nacional, conformando una nueva teoría, practica y enseñanza de la arquitectura,
enfatizando la necesidad de atender las carencias sociales por medio de una mayor eficiencia y el mínimo costo, así la
arquitectura técnica fue el medio adecuado para satisfacer las necesidades en ese momento histórico. Las obras que le
permitieron expresar el funcionalismo radical, fueron la construcción en 1929 de su casa funcionalista en avenida de las
Palmas y la casa para Diego Rivera realizada en 1932, así como su participación en la convocatoria del “Concurso de la
vivienda obrera” de 1930. Uno de los pensamientos radicales de Juan O’Gorman expresaba que la arquitectura no era una
obra de arte, de tal forma que sus proyectos responden a la utilidad, higiene y la función y a una nueva estética formal. En
la obra funcionalista para vivienda, aplica el sistema de “planta libre”, logrando una planta sostenida por pilotes, en la
primera planta se desarrolla la vivienda funcional, con una la ventilación, iluminación y orientación adecuada..
JUAN O'GORMAN
CASA AZUL DONDE DIEGO RIVERA Y FRIDA KHALO

La Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo es uno de los hitos culturales más importantes de la Ciudad de México,
tanto por haber sido el sitio de residencia y trabajo de dos de los artistas plásticos más importantes del siglo XX, así como
por ser la primera construcción del movimiento moderno realizada en el continente americano.
La obra causó una fuerte polémica en la década de los 30 al combinar la arquitectura orgánica mexicana y el muralismo
arquitectónico con el funcionalismo. Representó la rotura de todos los paradigmas estéticos de la arquitectura mexicana hasta
ese entonces, al incorporar de manera contundente las teorías y pensamientos más vanguardistas que arquitectos como Le
Corbusier estaban desarrollando en el continente europeo. Pensamientos como el uso racional de los materiales, el análisis del
funcionamiento ideal de los espacios y la adecuación de los mismos a las actividades que se realizaban dentro de ellos, ideas
que en un principio resultaron radicales pero con el tiempo fueron asimiladas por la arquitectura a nivel mundial. Estas casas
fueron realizadas con el mínimo posible de gastos y trabajo.

O´Gorman, heredero de la escuela holandesa de arquitectura y de Le Corbusier, diseñó esta casa, especialmente para la pareja, que constituye uno de los primeros ejemplos de
arquitectura funcionalista.
Tomando las ideas fundamentales de Le Corbusier sobre la máquina de vivir y sus 5 puntos propuestos, y recapacitando sobre las condiciones vividas en México, resolvió los
problemas de vivienda con el mínimo coste. Creó así una casa conformada por dos bloques de concreto liso, independientes uno del otro y comunicados por un puente angosto
que une las azoteas. Un bloque es rojo y representa a Diego. El otro es azul, representando a Frida. El puente que los une es el lazo de pasión entre ellos. También cumple con
los 5 puntos de Le Corbusier antes mencionados, con la casa sobre pilotes, plantas libres, fachadas libres, terraza jardín y ventanas alargadas.
JUAN O'GORMAN
BIBLIOTECA PÚBLICA GERTRUDIS BOCANEGRA, EN PÁTZCUARO, MICHOACÁN.

MÉXICO. MURAL "HISTORIA DE MICHOACÁN" (1942)

Esta construcción, data de 1576 y albergó al Convento de los Agustinos. A partir de 1860 a este complejo arquitectónico se le dio un uso
secular y en 1882 el Gobierno de Estado vendió la mayoría del inmueble. De esta forma en lo que fuera el Templo de San Agustín en el
año de 1938, El General Lázaro Cárdenas ordenó establecer la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra en este lugar.
A Juan O’Gorman se le conoce no solo como un gran muralista, sino como un gran arquitecto. Ampliamente reconocido como arquitecto
al haber introducido en México la arquitectura funcionalista y haber recibido la influencia del reconocido arquitecto norteamericano
Frank Lloyd Wright y su arquitectura orgánica así como el catalán Antoni Gaudi.

Como arquitecto Juan O’Gorman, trabajó en diferentes proyectos como la urbanización del Pedregal de San Angel en la Ciudad
de México y el Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. Dentro de la docencia es importante destacar que creó la carrera de
Ingeniero Arquitecto en el Instituto Politécnico Nacional.

Juan O’Gorman discípulo de Diego Rivera, pertenece a la segunda generación de muralistas dentro del Movimiento Muralista Mexicano, entre sus obras
más representativas además del Mural de la Biblioteca Pública de Pátzcuaro, se encuentra el Mural del la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria de la
UNAM, así como los retablos de la Independencia y de la Revolución Mexicana en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
JUAN O'GORMAN
CASA JUAN O'GORMAN, AV. SAN JERÓNIMO, PEDREGAL DE SAN ÁNGEL 1956

Construida entre 1929 y 1931 en San Ángel, la Casa O’Gorman rubricó el movimiento moderno en México. Entre grandes
aviones, máquinas y supermanzanas, se pensó que la mecanización estandarizada tendría un poder mesiánico de salvación.
A sus 24 años, Juan O’Gorman abrevó su propio manifiesto y constituyó el primer laboratorio experimental de la habitación
moderna en México. Separó la casa de sus cuatro linderos, la rodeó de vegetación y con base en un módulo básico de 4
metros simplificó el uso aparente del novedoso “polvo mágico” [cemento] haciendo lucir losas aplanadas, columnas esbeltas y
ventanales de piso a techo.
Si bien esta casa sería el antecedente del primer proyecto del “Concurso de habitación obrera” convocado por Carlos
Obregón Santacilia en 1932, su historia puede leerse a partir de la radicalidad del concreto y prospectiva en molde. Al igual
que un par de casas en la colonia Del Valle, estas soluciones de habitación moderna conectaron directamente con el
pensamiento
moderno de vanguardia: “la vivienda para el mínimo nivel de vida” asociada a la producción industrial y su serialización.
JUAN O'GORMAN
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM

“O’Gorman es uno de los grandes artistas de México, hombre de ideas y propuestas, arquitecto, pintor y muralista; dejó su marca en los
grandes debates de la cultura mexicana”, dijo Enrique X. de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE).
Su mural, expuso, muestra la gran trascendencia de la Universidad, y la Biblioteca Central, donde se ubica, es el edificio mejor identificado de
la arquitectura mexicana moderna.
“Representación histórica de la cultura” mide casi cuatro mil metros cuadrados y cubre las cuatro fachadas de la edificación; fue elaborado con
más de 150 tipos de piedras naturales de diferentes clases y colores, colectadas en toda la República, y debido a sus dimensiones y
características, cada panel fue armado en el piso.
Cada uno de sus lados narra diferentes etapas de la historia de México: La fachada norte (hacia la Facultad de Filosofía y Letras) representa
el pasado prehispánico, donde se pone en juego la dualidad de la vida y la muerte, con deidades como Quetzalcóatl, Tláloc y Huitzilopochtli.
La fachada sur (hacia la Torre de Rectoría) ilustra la época de la conquista y el Virreinato; destacan dos grandes círculos que representan el
sistema geocéntrico de Ptolomeo y la concepción de Copérnico sobre el Universo.

“Desde el principio tuve la idea de hacer mosaicos de piedras de colores en los muros ciegos de los acervos, con la técnica que ya tenía bien experimentada.
Con estos mosaicos la biblioteca sería diferente al resto de los edificios de la Ciudad Universitaria, y con esto se le dio carácter mexicano”, expresó O'Gorman
en 1948, cuando ideó el mural de la edificación más fotografiada de México.
JUAN O'GORMAN
CASA CECIL O'GORMAN

En la calle Palmas 81, la llamada Casa de Cecil O’Gorman, aunque nunca fue habitada por él, fue el laboratorio
experimental del arquitecto y muralista mexicano. La casa se desplanta en dos niveles y cuenta con terraza cubierta, cuarto
de servicio, sala, cocina y comedor (en planta baja) y un estudio, baño y cuatro recámaras (en planta alta). Una escalera
volada en forma de helicoide, ahora en claro proceso de restauración, articula el estudio en planta alta con el jardín, junto
con grandes ventanales de piso a techo que se pliegan como una gran celosía estructural. O’Gorman reconfiguró la estancia
como pórtico y develó estructuras racionales y funcionalistas con base en los postulados de la Bauhaus: fachadas y plantas
libres, ventanas anchas de corte horizontal, pilotes, azoteas, instalaciones aparentes, tinacos expuestos y losas de cemento sin
enyesado, sólo con algunos muros de tabique aplanados.
JUAN O'GORMAN
"HIDALGO LIBERADOR" DEL AUDITORIO "BENITO COQUET" EN EL CIESS

También podría gustarte