Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

MATERIAL PRÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

(Diseñado a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura

Lengua Española Básica I (Letras 011)

Unidad 2: Valor funcional de la lengua

Niveles de expresión de la lengua:


EJERCICIOS

I- Al Lado de cada expresión escribe a qué nivel de lengua


pertenece:

1. Los descubrimientos científicos avanzan veloces: niveles


ocultos
2. Ni loca compro yo eso: nivel popular
3. Que lo que pana: nivel vulgar
4. Llévate la mascarilla, hay que protegerse: nivel estándar
5. -¿Te gustó el regalo? – Claro que si: nivel estándar
6. El proceso de la cirugía conlleva una analítica sanguínea
previa: nivel científico – técnico
7. El trabajo se realizó como usted lo indicó. Ya la directora
está informada. Continúo a su entera disposición: nivel
estándar
8. Pero mira …ni me digas una cosa así: nivel popular
9. Ya llegó el pedido, las laptops son todas de la misma marca,
los celulares no; faltaron las tabletas: nivel popular
10. “Me gustas cuando callas, porque estás como ausente, y me
oyes desde lejos, y mi voz no te toca”: nivel coloquial

II. De las siguientes características, indique cuáles pertenecen a la


lengua, cuáles al lenguaje y cuáles al habla.

A) Es un sistema de comunicación doblemente articulado: lengua


B) Facultad únicamente humana para comunicarnos a través de
signos lingüísticos: lengua
C) Es la manifestación concreta de la lengua: lenguaje
D) No se habla, ni se escribe y es único: lengua
E) Puede ser oral y representarse mediante la escritura: habla
F) Se adquiere y aprende interactuando socialmente: lenguaje
G) Es individual y heterogéneo: habla

También podría gustarte