Está en la página 1de 6

GERENCIA DE NORMAS Y DESARROLLO DOCENTE

DEPARTAMNETO DE DESARROLLO Y SUPERVISIÓN DOCENTE


ICA PARA FACILIADORES
CURSO FACILITADOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

GUÍA DE APRENDIZAJE “PLANEAMIENTO DIDÁCTICO”

Facilitador: Keren Figueroa Lugar: Instituto de Ayuda al Sordos Santa Rosa

Plan de Ejecución de la práctica didáctica


Nombre del Curso: Comunicador en cultura sorda y lengua de señas nivel #1
Nombre del Facilitador/ participante: Keren Figueroa
Objetivo general del curso:
Al finalizar la calificación las personas participantes estarán en la
Fecha: capacidad de adquirir los conocimientos generales y desarrollar las
22/06/2021 destrezas y habilidades suficientes para desempeñarse como
Comunicador de Cultura Sorda y Lengua de Señas Nivel I, bajo
Duración: requerimientos de las señas y gestos estandarizados y las normas
75 horas
gramaticales.
Horário:
Martes y jueves de 3:00pm. A 7:00pm
Estrategias y Actividades de Enseñanza y
Aprendizaje: Facilitador
 Organizar y preparar el material didáctico y los equipos con
Criterios de inicio del curso antelación.

 Saluda, organizar a los participantes de manera adecuada y correcta.

 Dinámica de presentación.

 Presentar el tema del curso de forma atractiva.

 Indaga sobre conocimientos previos sobre el curso.

 Pregunta cuales expectativas tienen sobre el curso.

 Presentación del curso, el objetivo del mismo, importancia,


metodología, forma de evaluar los contenidos.

 Estructura las reglas de convivencia en conjunto con los


participantes.

Participantes
 Responden el saludo del facilitador y se colocan según ordena el
facilitador.

 Escucha el nombre del curso y comentan.

 Prestan atención a la presentación del curso y participan en la


creación de las reglas.

 Expresan sus expectativas mediante una lluvia de ideas.

Requerimientos del curso:


Requerimientos Humanos: Facilitador/ participantes

Materiales didácticos: Papel, lápiz, pizarra, libros, manuales, colores, lapiceros .marcadores.

Equipos: Proyector PC

Mobiliario: Mesa, sillas

Herramientas: Programas y aplicaciones TIC


Plan de Ejecución de la práctica didáctica (cont.)

Nombre y No. del módulo: El dactilológico y los saludos en lengua de señas, # 1

Nombre del tema de la sesión: El dactilológico

Objetivo Elementos de Estrategias y Actividades de Estrategias Duración


especifico Contenido Enseñanza y Aprendizaje de
del tema Evaluación
.-El dactilológico Actividades de inicio: 30 minutos
1- Realizada la Señas y gestos
práctica, el (la) manuales para el Facilitador:
participante estará alfabeto
en la capacidad de -Deletreo de  Organizo mi espacio,
deletrear palabras diferentes equipo material y recursos.
correctamente palabras de forma
según alfabeto dactilológica (saludos  Saludo y participo un
manual de lengua en señas) ambiente participativo y
de señas. agradable.
2- Después de
 Presenta el tema de la
realizar los
sesión.
ejercicios
correspondientes,
el/ la participante  Recordamos las reglas
será capaz de  Retroalimenta sesión
realizar anterior.
conversación con
lengua de señas,  Exploro los conocimientos
según previos sobre el tema.
procedimientos
gestales y manuales  Solicito las expectativas de
sin error. los participantes sobre el
tema.

 Presenta el programa a
desarrollar (objetivo
general y los específicos,
contenidos, metodología y
forma de evaluar)
Participantes:
Responden el saludo del
facilitador y se colocan según
ordena el facilitador.

Escucha el nombre del curso y


comentan.

Prestan atención a la presentación


del curso y participan en la
creación de las reglas.

Expresan sus expectativas


mediante una lluvia de ideas.

Los participantes se integran en


las actividades de inicio,
expresando lo que saben del tema
y cooperando con la creación de
las reglas.

Actividades de desarrollo:

Facilitador

A través de una diapositiva


presenta el tema a analizar.
Instruye sobre el desarrollo del
tema (técnica de ejecución
demostración).

Forma grupo colaborativo.

Seguimiento y retroalimentación.

Aclara dudas.

Realiza resumen.

Aplica evaluación.

Trabaja ejercicios prácticos para


el aprendizaje de sus estudiantes:

Hará los siguientes ejercicios, mediante


explicaciones teóricas y prácticas:
• Formación de palabras utilizando el
dactilológico.
• Uso de verbos en sus tiempos.
• Oraciones con los miembros de la
familia.
• Posición correcta de la mano.
• Valores y parámetros de la lengua de
señas.
• Uso de las expresiones facial y gesto-
corporal.

Participantes:
Los estudiantes realizarán éstas prácticas
de forma individual y en grupo.
Ejemplo: Realización de las señas de los
saludos, presentándose y saludándose.

Realización del deletreo para formar los


saludos.

Actividades de cierre

Facilitador:

Realiza síntesis de los aspectos más


relevantes, menciona la importancia y
beneficios del aprendizaje facilitado.

Retroalimenta y aclara las dudas.

Evalúa y analiza los logros alcanzados de


acuerdo con los objetivos.

Anuncia el próximo tema u objetivo de


aprendizaje.

Evalúa el cumplimiento de las


expectativas y de las reglas de los
participantes sobre el tema
Participantes:

Escuchan atentamente las aclaraciones y


escriben sus anotaciones en sus
cuadernos.

Realiza valoración de las clases, tomando


en cuenta la clase misma y los
estudiantes. A través de preguntas orales.

Reflexionan y responden preguntas


orientadas al desarrollo de las clases.

Registran las asignaciones y anotan el


nombre del tema siguiente.

Prestan atención al resumen expuesto.

Evalúan sus expectativas.

Aclaran dudas.

Analizan los logros alcanzados

Realizan preguntas.

Estrategias y Actividades de Enseñanza y Aprendizaje de cierre del curso


 Facilitador:  Participante:
 Escuchan atentamente la síntesis
 Obtiene un Síntesis general con los puntos más relevantes del
del curso  Comentan el cumplimiento de las
reglas y de los objetivos.
 Evalúa el cumplimiento de las reglas de operación y  Comentan si fueron logradas sus
participación. expectativas.
 Evalúa las expectativas del curso y el objetivo general del
curso.
 Sensibiliza sobre el uso de lo aprendido.

También podría gustarte