Está en la página 1de 6

LA EPISTEMOLOGÍA, ALGUNOS PARADIGMAS Y SU IMPORTANCIA EN LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

JUAN FELIPE SANCHEZ AGUIRRE

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

FACULTAD CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD DEL CAUCA

HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS PEDAGOGÍAS


DOLORES CRISTINA MONTAÑO ARIAS

POPAYÁN-CAUCA
Septiembre - 2021
Presentación
Para comenzar a hablar de la epistemología se plante el cuestionamiento etimológico de
la palabra, pues este proviene de la raíz griega “episteme”, que significa “ciencia” y
epistemología por lo tanto podría ser “teoría del conocimiento”. Según Ramírez (2009, p. 217)
“Su definición formal es el estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. Se
la define también como el campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano desde
el punto de vista científico”. Esto nos plantea un acercamiento a la comprensión del concepto,
sin embargo este se podría definir a partir de las diferentes modelos o teorías que según su marco
de referencia o contexto histórico ven definido dicha perspectiva del conocimiento. De igual
forma se podría plantear, para generalizar que es el estudio teórico de la creación de
conocimiento, algo así como su fundamento y base desde la cual se desarrolla.
Podría decirse que el conocimiento es un proceso gradual de acumulación de saberes que
se han adquirido en un principio de forma netamente cognitivo, pero que se ha ido adaptando
según este mismo desarrollo provee de bases para un planteamiento más abstracto. Cada una de
las visiones que se tienen del conocimiento y de cómo este se produce se diferencia en gran
medida sobre la forma en cómo se obtiene la información y los cuestionamientos que llevaron a
crean un nuevo paradigma (Spinoza, 2020).
Ahora, cuando se habla de paradigma, también se remite a un contexto etimológico, pues
proviene en este caso de la palabra griega paradima, la cual significa modelo o patrón. Según
González (2005) este término fue usado, entre otros, por Platón al diferenciar entre el mundo
inteligible (de las ideas) y el mundo sensible (de las cosas), planteando pues una diferencia
mediada justamente por este término. Sin embargo posteriormente se propone una visión más
amplia de este, acercándose al actual, pues en un contexto histórico que propiciaba la discusión
de cuestiones fundamentales del conocimiento científico, principalmente por el interés sobre el
estudio de las sociedades, Según Gonzales (2005, citando a Khun 1986, p.13) “propuso utilizar el
término paradigma para referirse a "realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica”.
Ahora, pasando a plantear cada uno de los principales paradigmas del estudio del
conocimiento se encuentran, para ello se plantea que al principio se podría sostener que habían
dos formas de concebir la realidad y por lo tanto el conocimiento: La propuesta aristotélica y la
propuesta platónica (retomada posteriormente por Galileo). La primera es conocida por dar un
especial interés en el encuentro de lo real con lo cognoscible por el individuo a partir de su
observación, de este encuentro con la realidad parte la premisa de generalizar a partir de las
observaciones realizadas. Por otra parte Galileo plantea que el principio de la investigación no
debe ser la observación, según Espinoza (2020, p. 5) “propone que la explicación de los
fenómenos tiene que formularse en término de leyes y que relaciona determinados fenómenos
numéricamente, acompañada de hipótesis causales y análisis experimental para generar valor
explicativo de la ciencia”.
Teniendo en cuenta las diferencias planteadas en cuanto al enfoque y principios de la
investigación y el desarrollo científico, cabe plantear pues que posterior a dichas vertientes se
generaron diferentes paradigmas, entre los cuales se tratarán el positivismo, de la hermenéutica y
de la teoría crítica. Si bien todos estos son “variaciones” de las bases propuestas entre Galileo y
Aristóteles, cada una se enfoca en formas y herramientas diferentes para encontrarse con una
verdad dentro de la estructura y creación del conocimiento.

Positivismo
El paradigma positivista es por excelencia uno de los mayores representantes del
empirismo, refiriéndose a la búsqueda del conocimiento mediante la observación. Los hechos
observables pasan a ser el principal eje central de la búsqueda de la realidad, pues es mediante
los sentidos que se puede generar un desarrollo en el conocimiento del mundo (Meza, 2003).
Este modelo ha sido retomado para plantear un método, el cual es el método científico, el
cual se buscó estandarizar hacia cualquier aspecto investigativo, pues se buscaba obtener de este
la única forma de adquirir un conocimiento. Busca entablar leyes universales y lo único real es lo
adquirido por los sentidos (Meza, 2003).
Cabe mencionar también el punto más álgido del positivismo para comprender su
importancia y cabida desde un primer momento hasta ahora.
El auge del positivismo se refleja en el siglo XIX, donde se produce un rápido desarrollo
tecnológico, las corrientes de pensamiento valoran lo pragmático, lo objetivo y tangible, y se
coloca en segundo plano lo subjetivo, las creencias y las percepciones personales de los
fenómenos. Esto condiciona al ser humano para auto explicar su significado del mundo y
concebir todos los fenómenos de una manera racional (Veliz, Ceballos, Valenzuela, y Sanhueza,
2012, p. 3).

Hermenéutica
La hermenéutica tiene sus orígenes etimológicos en el vocablo griego “hermeneia” que
significa el acto de la interpretación. En sus comienzos se había enfocado principalmente en un
aspecto teológico, sirviendo de referente para la lectura y difusión de textos bíblicos, pues
permitía conocer desde diferentes formas los saberes inmersos en estas escrituras. Sin embargo
paulatinamente se fue enfocando en las ciencias sociales, pues esta se basaría en aspectos más
subjetivos y por lo tanto dependientes del encuentro con el discurso y la narrativa presta a
interpretación (Cárcamo, 2005).
La Hermenéutica comprende a la dialéctica como su principal método de obtención de
información pues esta necesita tanto del lector cómo del texto para obtener el conocimiento. Este
método busca una constante co-construcción entre el investigador y el objeto investigado, pues
sostiene que necesita de un contexto, una intención y una interpretación y esta puede variar tanto
por el investigador, como por el objeto estudiado. En otras palabras Cárcamo (2005) propone que
quien use a la hermenéutica
Deberá procurar comprender los textos a partir del ejercicio interpretativo intencional y
contextual. Dicho proceso supone desarrollar la inteligibilidad del discurso contenido en
el texto; en gran medida se trata de traspasar las fronteras contenidas en la "física de la
palabra" para lograr la captación del sentido de éstas en tanto plasmadas en un papel (p.
207).
Teoría crítica
Duránte la década de 1960, luego de la explosión económica, la constitución de las
grandes urbes y la imposición de un optimismo desgarrador en la investigación por el
positivismo de esa época, se comenzó una disputa por la mejor opción para abarcar los
movimientos sociales y la importancia que estaría tomando esta en la sociedad del siglo XX.
Pues gracias a autores como Marx, Freud o Hegel, se empezó a abarcar una nueva forma de ver
la realidad en la investigación y el rumbo que debe tener su desarrollo Espinoza (2020).
Teniendo en cuenta el contexto anterior, Espinoza (2020) plantea que el propósito de la
teoría crítica es “analizar la sociedad capitalista occidental y brindar a esta, una propuesta teórica
que permita orientarla hacia una sociedad humana, buena y racional” (p. 10). De esta frase se
resalta el aspecto humano, pues a partir de este momento se tuvo en cuenta que para realziar
alguna investigación de índole social se debe tener en cuenta un contexto político, social,
económico y cultural, o alguno de estos, pues sin ello el planteamiento mismo de la investigación
estaría incompleto o sesgado.

Conclusión
A manera de conclusión se plantea que si bien el avance teórico, la investigación
científica y la creación de conocimiento son sumamente útiles para el desarrollo del ser humano
y de la sociedad, no basta con buscar y preguntarse el qué se busca, sino que también es
necesario encontrar la mejor forma de acercarse a la respuesta desde la pregunta del “cómo
buscar”, pues si se toma alguno de estos “caminos” (paradigmas) se abarcarán aspectos que no
tocará otros, o quizá en mayor o menor medida ayude a responder dicho primer cuestionamiento.
Así pues la cuestión sobre la creación del conocimiento, la epistemología, adquiere gran
relevancia y sumo cuidado. Ya que no es lo mismo plantearse la búsqueda de la resolución de
una pregunta mediante las leyes y la observación (positivista), que hacerlo desde la
interpretación dialéctica (hermenéutica), ni mucho menos sería igual si se tiene o no en cuenta
aspectos contextuales del fenómeno o asunto a estudiar (teoría crítica).
Por último se plantea que como se mencionó anteriormente, no sólo es cuestión de la
forma en cómo se estudia, es la base fundamental de todo el conocimiento que se pretende
adquirir o brindar a partir de la investigación que se pretende hacer, de esta forma entonces se
espera que cualquier investigación deba tener como principio una base epistémica específica y
evidente.
Referencia

Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216.


González, Fredy (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico
del término. Investigación y Postgrado, 20(1),13-54.[fecha de Consulta 21 de Septiembre
de 2021]. ISSN: 1316-0087. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=65820102
Espinoza, S. (2020). Corrientes epistemológicas para construir conocimiento en Geografía y su
relevancia para el estudio de la identidad territorial. Revista Multi-Ensayos. Vol. 6, núm.
12 ISSN: 2412-3285. Disponible en: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10114
Meza, L. (2004). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.  Escuela
de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Ramírez, A. V. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual.
Anales de la facultad de Medicina,
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v70n3/a11v70n3.pdf. Obtenido de Scielo Perú

También podría gustarte